You are on page 1of 3
CDU 614 .84:006.354(729.1) NORMA CUBANA. Sistema de Normas de Protecci6n Contra Incendios CLASIFICACION ¥ SIMBOLOGIA DE Los INCENDIOS mappauacaDectieg Standards System for Fire Quoroue crussoyron tuormoroasyon oxst. Protection. Classification Eicon ofeabotanre tom and Symbology of Fires | Esta norma establece 1a clasificacién de los incendios y la sim- bologia utilizada para la representacién de cada Clase de incen- aio. a Se aplicara en todos los objetivos socio-econdmico, asociacio- a nes, organizaciones y medios de transporte de la etonomfa na- x cional, asf como edificics de viviendas y medios del sector privado de apoyo a la economia nacional. 1. Generalidades « 1.1 Esta norma es concofdante con la Norma CAME 5637-86 TECNI- CA DE INCENDIO. CLASIFICACION DE INCENDIOS. # : ¢ i 3 i e ‘ 2 2 3 é 2 2. Clasificacién Z| 2.1 La clasificacién de los incendios se realiza en dependen- ¢ cia del tipo de sustancia o material combustible. 3) zi 2.2 Las clases y subclases de incendios se establecen en la = tabla 1. = > S| “Tabla a t (Clase de] Caracterfsticas de Subelases de |Caracterfeticas _~ IIncendio | las clases de in- . |incendics las subclases de a cendios incendios e 2 a a z Combustién de sus- 3 Combustién de sus-] = tancias sélidas tancias s6élidas Gi acompafiada con in+ a a candescencia (por e ejemplo: madera, g papel, paja, car- < Gn _y confecciones| textiles) Ay Combusti6n de sus-| tancias s6lidas sin incandescencid (por ejemplo: ma~ terial plastico) + | sgromada’ Vigente « pactir de: Es RMA ES OBLI Febrero 1929 pe EC UTOR exo 1990 nc 96-00-08 ee Dabla 1 {conclusién) T 2 z B Combustitn de sus- tancia lfquida Combustién de sus- tancia liquida, in4 soluble en agua (por ejemplo: éter gasolina, petr6lco y otros) y también Sustancias s6lidas comprimidas (para- fina) Combustién de sas~ Fancias lfqnidas, solables ca agua (por sjenplo: al- cohol, metanol y glicerina} Combustién de sus- tancias gaseosas (por ejemplo: hi- drégeno, propano, butano, gas manu- facturada, y otros) ‘Combusti6n de meta~ Les Combusti6n de me- tales liceros, con excepeitn de log alcalinos (por ejemplo: aluninio, magnesio y sus aleaciones) Combusti6n de me- tales alcalinos y otros semejantes (por ejemplo: so- dio y potasio) Combusti6n de con- puestos metalffe- ros (por ejemslo: compuestos Grgano met&licos, hidruro: met&licos) Sustancias © mate- riales que arden en presencia de ca- bles 0 equipos eléc- trices, bajo tensién.| NC_95-00-08 3. Simbologfa para les cle es de incendi 3.1 es stmbolos de las clases de incendios 5 identificar lbs squipos ¥ medics destin cién de incendios, Segtin el caso. utilizan para Ss para la extin- espondientes a cada clase de incendios 4 se establece la tabla 2. polo de la Je ce, dicendio

You might also like