You are on page 1of 43
Pagina 1 ZW MINERA ESCONDIDA TITULO: MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION SUBTITULO: MANUAL SIGMEL FECHA 02/05/2011 DOCUMENTO: CODIGO: MN-HS1-194-P-2 Ver 1 FECHA 02/05/2013 REVISION: CONTROL DE MODIFICACIONES ; isin | Numero de Paginas del | Numero de Secciones ia Namero de Revisién ro ce Bagint Mel Docarnte Fecha de Modificacion 1 at r 02/05/2011 DETALLE DE PARTICIPANTES: l ROL NOMBRE CARGO Fil ev: : pprobador | Edgar Basto Baez asst President Escondda an, QS / TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE uN USSD EENINY caeTIOn 02/05/2011 ‘SUBTITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | > DE GESTION HSEC - SIGMEL MIN-HS1-194-P-2 ari Contenido 4.9 INTRODUCCION. 1.1 ANTECEDENTES GENERALES. 1.2 éQué es SIGMEL? . 1.3. Lineamientos y requerimientos cubiertos 1.4 Fortalezas.. 20 _DESCRIPCION DE LA EMPRESA..... 2.1 Propiedad... 2.2. Ubicacién... 2 @ & & @ 2.3 Instalaciones 2.4 Produccién 2.5 Proceso productivo . 2.8.1 Explotacion.... 2.5.2 Procesamientos de SUIFUTOS ..nnnsnnnsnssnsninnninnnnnnnnnnnn 12 2.5.3 Procesamiento de oxidos ...... 13 2.5.4 Procesamiento de silfuros baja ley 4 2.6 Recursos estratégicos.. 2.6.1 Agua. 15 262 Energia 15 | 30. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION. 3.1 Estructura Organizacional... 3.2 Areas funcionales .. 3.3. Area de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad... 3.4 Empresas contratistas 3.5 Comités Paritarios.. 40 RESPONSABILIDADES.. anes eaeseeereread Eueenuniueuaiel | 4.1 Personal propio .. 4.1.1 Presidente. 412 Head of So 24 4.1.3. Gerente General y Gerente 22 4.1.4 Superintendente. 22 4.1.8 Jefes de Areas y Supervisor. 22 TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE SINISE ESS 59 GESTION ry A ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |= DE GESTION HSEC - SIGMEL MN-HS1-194-P-2 44.6 Empleados ae ae 23 4.2 Responsabilidades de Terceros .. fore 4.2.4 Gerente General / Duefio me 23 422 Administrador de Contrato 23 42.3. Responsabllidades Generales de Proveedores 24 4.3. Visitas. aa sees 5.0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION SIGMEL..... 5.1 Alcance del sistema integrado de gestion MEL. 5.2 Organizacién SIGMEL .. 5.2.1 Equipo de Liderazg0...... so 6 5.22 Comité HSEC por Head of... 26 5.2.3. Estructura SIGMEL. crease 27 5.3 Modelo de gestin PDCA....... 5.4 Elementos de Gestién HSEC. 5.5 Modelo Conceptual... 5.6 Modelo Operativo.. 5.7 Procesos gerenciales 5.7.1 Revision por la gerencia gsr eee 5.7.2. Comunicaciones internas ae is 94 5.8 Procesos de gestion 5.8.1. Estructura documental del SIGMEL nears 88 5.8.2 Procedimientos de Estructurales sone 8B 5.8.3 No conformidades y Acciones correctivas, : 37 5.8.4 Plan de auditorias. . 37 5.9 Evaluacién.. 5.9.1. Indicadores de Resultados... 38 6.9.2. Indicadores de Gestion y Esfuerzo. a - 38 5.9.3 Analisis de datos. : 39 6.0 INVENTARIO DE RIESGOS Y ASPECTOS AMBIENTALES.. 6.1 Identificacién de riesgos ... 6.2 Registros.. 621 CURA. FTULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [SN NNNSD NINN GESTION Carn aD» ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |2)5)(-.) Searscamns | DE GESTION HSEC - SIGMEL Cetra? ania ar 622 HSEC 62.3 Riesgos Materiales... 6.3 Riesgos generales registrados .. ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | 11 ele) DE GESTION HSEC - SIGMEL CRETE eae 1.0 INTRODUCCION ‘Somos una operacién minera de clase mundial y, como tal, contamos con robustos sistemas que ‘nos permiten gestionar detalladamente todos los aspectos en los ambitos social, medioambiental y econémico. Ello nos permite implementar acciones orientadas a cumplir nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y lograr nuestro objetivo de operar bajo una cultura de "Cero Daf’. Minera Escondida trabaja responsablemente con el fin de lograr un desarrollo sustentable, en conformidad a su Politica de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias y a su Carta de Principios y Valores. Esta preocupacion esta incorporada en su Estrategia de Negocio y en el Plan Quinquenal en donde uno de los aspectos priortarios es mejorar y fortalecer el desarrollo sustentable en el marco de una cultura de "Cero Dafio’, que incluye los émbitos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones Comunitaras. SIGMEL fue disefiado sobre la base de las mejores practicas de gestion disponible en la industria, ‘asociada al ambito de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias, y adaptado a nuestras necesidades y realidades. Este sistema se aplica a todas nuestras instalaciones operativas y de servicios y a todos nuestros contratistas de faena El Sistema Integrado de Gestion de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias (SIGMEL), y los documentos que lo sustentan, se basan en los estandares propios y corporativos de BHP Billiton y considera los requerimientos legales y esténdares intemacionales tales como ISO 9.001, ISO 14,001 y OSHAS 18.001 Nuestra meta de Cero Dafio seguiré siendo nuestro principal foco de atencién. La salud de las personas, la seguridad en el lugar de trabajo y el hogar, el cuidado de! medio ambiente y la buena relacién con las comunidades que nos acogen, serdn siempre nuestra prioridad Jorge Muiioz Edgar Basto Head of HSEC Presidente Minera Escondida Ltda. Minera Escondida Ltda. TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [ENN GESTION SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [er s) DE GESTION HSEC - SIGMEL DN a ELA en Deed as ARTA ESCONDIDA Sone nin comp org mand ns ar el cr. et ke ‘Seu minn care ern sh und, ean alo y natant reve eon deve ‘Npeidren inact sn mpuana roasce yeoman nat mere pp a pre sconeas ep oman, a (Porous sot pastors be cons decane ae oer Lagena a confi ergo. ries rovers corny ede ‘teen eu connec jee ne eompmn fan Sens nce rt prs cantina con ern ato sent 2 rahlpene apn ana ong 9" es 7 Sepa Saat, Mata AmbineyCarandad (SEC) Pateraes nme corpronso mi SESSA eee ma Sons Fatma earow os Intend og pronto hor oii Nar cond tc hone, (isd eonpreca yn apeaean ee arson nanan eoogoramen hee ‘Ate Deseret Nos ar a wena nee ea sme i ces Cfarmcaaio npr onan goon ane prs tr Cai: eens ace ng ye enna ‘esta deat Uno pr lot Ove: Sonex pred ree en ur erry [Stina crantcan ers aap scarp hare womb eo oda pede cin an see de proba eterna cor no eg ci ‘SUBTITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION HSEC - SIGMEL X_MINERA ESCONDIDA oS TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [anus NIN GESTION a Cr CRE yee? ae POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y RELACIONES COMUNITARIAS haan nad arcmin oo rae na Ns ep 9 ‘erika neato se memaiae pone maps es mares en gate Sermeyeserm ecsenn ar Gre us eropayesausport oa amede oneatraan mtrtamony mace re i nin de Spc erie Cre ‘tne eg mr rc et nr es mtr Cong nde pa, nt eur pi pie tracey gars noe rn ro de vam en ees ere i inn ei cmt ep ey rn ence et ti en (ecarres pertndnS compart nasr oad on at om probs per et ct ear meer poeta oath ope soamncaroanyearre o'n pen anatann, oere ie Corps pita pr pi pen ‘edearerotrparar + hdrmares pcan nate progr 7sararee rent (oom nus pics ape cur heceaar oe mcs mene Serra eat ‘Soulpemer mars een sme ns oar sta Fcaonast He” Ercole OPEN DE GESTION HSEC - SIGMEL Deed Ver. 2 4.1 ANTECEDENTES GENERALES EI presente manual se establece el compromiso de Minera Escondida Limitada, para cumplir con los requisitos en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad (en adelante Health Safety, Environment and Community 6 HSEC, sus siglas en inglés) y con el mejoramiento continuo a través de! Sistema de Integrado de Gestion de Minera Escondida Limitada (SIGMEL). Este manual del SIGMEL sirve como referencia constante en la mantencién del sistema de gestion integrado desarrollado e implementado en Minera Escondida Ltda., y por lo tanto como guia de éste. Reemplaza a MN-HS1-067-R-4 1.2 eQuées SIGMEL? Es el Sistema Integrado de Gestion Riesgos HSEC de Minera Escondida Limitada, que permite articular los requerimientos y directrices locales y corporativas para: + proteger la salud y seguridad de las personas (empleados, contratistas, proveedores, visitas, etc.) + respetar y proteger el medio ambiente y las comunidades en donde operamos + desarrollar nuestra actividad productiva en forma eficiente y sustentable. + Contribuir a mantener nuestra Licencia para Operar. 1.3. Lineamientos y requerimientos cubiertos + Legales: entre otros, el Sistema de Gestion de Salud y Seguridad en el Trabajo (DS76) y el Reglamento Seguridad Minera (DS 132) + Corporativos: Politicas, GLO's, Gulas, etc. + Normas Nacionales e Internacionales: Normas del Instituto Nacional de Normalizacion, ISO 14.001, ISO 9.001, OSHA 18.001 y SA 8.000 14 Fortalezas + Proporeionar herramientas de sistema para = Gestionar los riesgos HSEC = Medir la efectividad de los controles = Establece estandares y disponer de una métrica comin para del desempefio HSEC - Contribuir al mejoramiento continuo + Homologar normas, procedimientos y practicas internas para todos los niveles de actividad, sean operativas 0 funcionales, propias o de contratistas + Optimizar los recursos dedicados a la gestion HSEC + Facilitar la gestion de todas las dimensiones HSEC TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [liu wy GESTION Dn Aa ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ein ) DE GESTION HSEC - SIGMEL Deere’ aur 2.0 DESCRIPCION DE LA EMPRESA 24 Propiedad Los propietarios de Minera Escondida Ltda. son BHP Billiton (57,5%), Rio Tinto (30%), JECO Corporation (10%) y JECO 2 It. (2,5%). 22 — Ubicacién Minera Escondida Limitada explota los yacimientos de cobre "Escondida’ y "Escondida Norte” en la ‘Segunda Regién de Chile. Sus principales instalaciones estén ubicadas en el Desierto de Atacama, a 170 kilometros al Sudeste de la ciudad de Antofagasta y 2 3.100 metros sobre el nivel del mar, a una latitud 24°15'30" sur y a una longitud 69°4"15" oeste. ~ Se TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE SNS) UNI NIIN SeenON Cr ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |e) DE GESTION HSEC - SIGMEL Tee} Derr eey Waa 2.3. Instalaciones Estas consisten en dos minas a rajo abierto, dos plantas concentradoras, una planta de lixiviacion de 6xidos, una planta de lixiviacion de sulfuros, una instalacién para la produccién de catodos (SX- EW), dos mineroductos para transportar el concentrado de cobre desde las instalaciones de la mina hasta e! Puerto Coloso ubicado a 14 km al sur de la ciudad de Antofagasta. En ese lugar se sitian las instalaciones para el fitrado, almacenamiento y emibarque del concentrado. Y una planta desalinizadora de agua de mar, que provee de agua fresca a las instalaciones de la mina a traves, de un acueducto. Adicionalmente, en el sector de la mina se cuenta con areas de servicios, operacionales para el suministro de agua, energia, mantencién de equipos, bodegas y tres ‘campamentos destinados a albergar trabajadores propios y de empresas contratistas. —= 24 Produccién La produccién del afio 2010 fue de 1.086.701 toneladas de cobre fino, distribuidas en 786.603 toneladas contenidas en concentrados y 300.098 toneladas de catodos. La zona mineralizada tiene un extensién de 3 por 8 km aproximadamente, al interior de la cual se ubican tres cuerpos con concentraciones econdmicas de cobre: Escondida, Escondida Norte y Pampa Escondida, estando las dos primeras en explotacién y la tercera en etapa de reconocimiento, 10 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE SN) SS SSN esTiON 02/05/2011 SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | eas/ee) DE GESTION HSEC - SIGMEL Dery E ed aay 2.5 — Proceso productivo 2.5.1 Explotacin El método de explotacién empleado en Escondida es el de mina a rajo abierto, en bancos de 15 metros de altura, que consta principaimente de las siguientes operaciones: perforacién, tronadura, carguio, transporte y chancado del mineral. Las minas emplean un sistema de bancos o cortes escalonados en lo que se fragmenta la roca ‘mediante el uso de explosivos. El cargulo del material fragmentado es realizado por grandes palas electro-mecénicas y el transporte se hace con camiones de alto tonelaje hacia distintos destinos, segiin sea su clasificacion. El mineral sulfurado es transportado hasta chancadores de cono semi- méviles; el mineral oxidado es conducido hasta un chancador fio; el mineral de baja ley hacia sitios de stock para ser usado en proyectos futuros y el lastre hacia los botaderos a los costados de la mina En los chancadores el mineral es reducido de tamafo para posteriormente ser conducido mediante correas transportadoras hacia las plantas de procesos de sulfuros y éxidos, donde se obtiene como productos concentrados y cétodos de cobre, respectivamente. SG iL oer} Prey ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |[[srein e's) DE GESTION HSEC - SIGMEL DELVE? nar 2.5.2 Procesamientos de sulfuros El mineral sulfurado proveniente de la mina se acumula en dos stocks de almacenamiento techado que tienen una capacidad de 600.000 y 450.000 toneladas cada uno, para su posterior ingreso al proceso de molienda en las plantas concentradoras Actualmente existen 2 plantas concentradoras: Los Colorados con una capacidad de tratamiento de mineral de 127.000 tpd y Laguna Seca con una capacidad de 132.000 tpd. En la etapa de molienda de la Planta Concentradora Los Colorados, que considera tres molinos ‘SAG y siete molinos de bolas en un proceso de molienda himeda, el mineral es reducido de tamafio y clasificado en baterias de hidrociclones. La granulometria de alimentacién al proceso de ‘molienda tiene un tamafio medio de 40 a 50 milimetros y el producto de este proceso es de 0,22 milimetros, Por otra parte, en la etapa de molienda de la Planta Concentradora Laguna Seca, que considera un molino SAG y tres molinos de bolas en un proceso de molienda himeda, el mineral es reducido de tamafo y clasificado en baterias de hidrociclones. El producto final de este proceso es un material de 0,22 milimetros. El producto de la etapa de molienda de ambas plantas concentradoras es acondicionado con reactivos colectores y espumantes para conferirles caracteristicas hidréfobas a las particulas de sulfuro de cobre y modificar la tension superficial de la pulpa (agua-mineral), para ser enviada Posteriormente a la etapa de flotacién. En este proceso se produce la separacion de la especie util (Suifuro de cobre) y ia ganga. El proceso de flotacion se realiza en celdas de gran capacidad donde la pulpa es agitada y mezclada con aire para formar burbujas, las que llevan adheridas las particulas de sulfuro de cobre ‘ubiendo y rebasando por la parte superior de las celdas. El estéril 0 ganga, denominado cola, se va por la parte inferior de las celdas, siendo enviado a espesadores de relave en donde se recupera el 50% de! agua que ellos contienen y luego son 12 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE SNS SSN GESTION ran ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ees /e) DE GESTION HSEC - SIGMEL Deed Ver. 2 enviados mediante tuberias al tranque de relaves para depositarios y recuperar mas agua. El agua recuperada es enviada nuevamente al proceso. El concentrado obtenido en el proceso de fiotacién es enviado a espesadores para alcanzar un 62% en sblidos, el “overfiow’ de los espesadores y el agua, es retornada al proceso. El "underflow" 0 concentrado con 62% de sdlido es transportado via un mineroducto de 165 kilometros de largo, hacia la planta de fitros, en Puerto Coloso. En las instalaciones de Puerto Coloso la pulpa es recibida en estanques agitadores y en un espesador de concentrado. Desde ‘estos estanques, la pulpa de concentrado pasa a la etapa de fitracién mediante la cual se retira el ‘agua que se uso como vehiculo de transporte, operacién en la que utiliza una bateria de cuatro fitros de prensa y cuatro fitros hiperbaricos El concentrado casi seco (con un promedio de entre 8 y 9% de humedad), es enviado a un edificio de almacenamiento mediante una correa trasportadora. El agua resultante de! proceso es bombeada al espesador y luego el overflow es bombeado a una piscina de decantacién, donde se inicia su tratamiento utilizando sistemas de filtros y dejéndola apta para otros usos industriales, riego de areas verdes, aseo de la planta y red contra incendios, devuelta a la mina para ser reutilizada en el proceso, El concentrado seco es aimacenado en un edificio o pila de almacenamiento 0 "stockpile" para su posterior embarque en los barcos graneleros que fondean en Puerto Coloso. Este edificio cuenta ccon un sistema de captacion de polvo, manteniéndose ademas una presién negativa en su interior. Un dispositivo especial distribuye la carga dentro de la bodega del barco, a la vez que evita que el viento arrastre el concentrado, 2.5.3 Procesamiento de éxidos El mineral oxidado extraido desde la mina es procesado en la Planta de Oxidos mediante lixiviacién en pilas con soluciones que contienen Acido sulfurico, seguido de un proceso de extraccién por solventes y electro obtencién convencional. La lixiviacién en pilas consiste en extraer el cobre de los minerals que lo contienen. Esta ‘operacion se efectua aprovechando la propiedad fundamental que caracteriza a los minerales oxidados, de ser facilmente solubles en los acidos. Para este fin se deposita el mineral previamente chancado, en grandes pilas con base impermeable, donde es sometido a la accién de una solucién de Acido sulfurico, la cual va disolviendo el cobre e incorporandolo a esta solucién. Como resultado de este proceso, se obtiene ‘un mineral con muy poco cobre que se conoce con el nombre de ripio, el que queda depositado en el mismo lugar donde se lixivid. Por otra parte, la solucién rica en cobre que se obtuvo, es sometida al proceso de extraccion por solventes. 13 ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ere ele) DE GESTION HSEC - SIGMEL. Teer Ver. 2 El objetivo de la extraccion por solventes (SX) es transferir selectivamente el cobre contenido en la solucién rica obtenida en lixiviacion, a una solucién limpia de impurezas llamada solucién de electrolit, la que posteriormente pasara al proceso de electro depositacion. El proceso selectivo de transferir cobre se realiza con la ayuda de un fluido denominado organico, que captura el cobre desde le solucion rica y después lo entrega a la solucién de electrolito, El proceso de electro-obtencién (EW) se logra por la aplicacion de corriente eléctrica continua a las soluciones de electrolito de cobre, logrando que el cobre que esta en solucion se deposite como cobre metdlico en placas de acero inoxidable, que conforman la parte del electrodo del circuito eléctrica. El c&todo de cobre adquiere un peso aproximado de 78 kilogramos con una pureza de 199,999% de cobre. La solucién final que es electroito pobre en cobre vuelve a recircular para cargarse de cobre desde el organico, para seguir entregando cobre a las celdas donde se realiza el depésito del cobre metélico. Los cétodos producto del proceso antes descrito son transportados via ferrocarril al puerto de Antofagasta para su posterior embarque. 2.5.4 Procesamiento de siilfuros baja ley EI mineral sulfurado cuya ley es menor a la necesaria para ser tratada en las plantas ‘concentradoras, es transportado directamente desde la mina hasta las pilas de tratamiento donde ‘es depositado en forma ordenada y sin haber sido chancado (Run of Mine). El mineral es dispuesto de tal manera que puede ser regado con una solucién acida, calibrada para estimular la actuacion de bacterias alll implantadas, y para permitir el paso de aire por los espacios intersticiales. Las bacterias necesitan carbono y oxigeno gaseoso y un ambiente acido para vivir y reproducirse, se alimentan de los sulfuros de cobre que los transforman en sulfatos solubles. Los sulfates siguen la misma secuencia que los originados por los éxidos, para precipitar el cobre ‘en catodos. 14 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [ua are Cran ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [els ee) DE GESTION HSEC - SIGMEL PETE Ver. 2 26 — Recursos estratégicos 2.6.1 Agua El agua requerida para las operaciones se obtiene de cuatro fuentes: el campo de pozos de Punta Negra, el campo de pozos de Monturaqui, campo de pozos Hamburgo y desague mina, la Planta Desaladora de Coloso y el sistema de recuperacién de aguas desde los relaves. Para Minera Escondida el agua es un recurso indispensable en el desarrollo de sus procesos productivos y para ello cuenta con tres fuentes de suministro: + Agua fresca: El agua fresca proviene de los campos de pozos de Monturaqui y del Salar de Punta Negra y de Hamburgo y desague mina © Agua recuperada: Una cantidad importante de agua es recuperada del proceso de flotacion, mediante espesadores ubicados en las plantas concentradoras y desde el tranque de relaves. © Agua desalada: La tercera fuente de suministro de agua es la producida en la planta desaladora de agua de mar ubicada en Coloso, la cual es enviada la mina mediante bombeo superando una columna de 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar. 26.2 Energia Las operaciones productivas de Minera Escondida Lida., se abastecen eléctricamente desde el Sistema Interconectado de! Norte Grande (SING), que es la red de suministro eléctrico para la Decimoquinta, Primera y parte de la Segunda Regién del pais. A Mayo de 2011, el abastecimiento a Minera Escondida se realiza a través de varias lineas de transmision de alta tension de 220 kV, or medio de 1.160 km de lineas desde la costa a la faena de Escondida, Internamente en las subestaciones de distribucion la energia, se realiza la distribucién en una tension de 66, 23, 13.8 y 4.18 KV. A contar del 2007 se registré un incremento del consumo total de energia eléctrica en la operacién, debido al incremento gradual del consumo de la planta de biolixiviacion de sulfuros, al alcanzar su nivel de disefio en régimen normal. La energia eléctrica consumida y que proviene del SING, es provista en un 41% por Gas Atacama y un 53% por Norgener (Valores correspondientes de Mayo 2011), empresas con las cuales Minera Escondida tiene contratos directos. El consumo total anual de electricidad es del orden de 11,000,000 Gu (Giga joules), lo que representa un 21,7 % del total de energla eléctrica consumido por el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). 15 [TULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [j= NSEI NWI GESTION Cra ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION HSEC - SIGMEL zw Cerra aed aa El petréleo diesel es la segunda fuente de energia en importancia en nuestras operaciones, siendo utiizado principalmente por los camiones que transportan el material al interior de las operaciones. El consumo total anual promedio de petréleo diesel es equivalente a 6.700.000 Gi (Giga joules). Durante el FY10 el consumo de combustible (diesel y gasolina) de acuerdo a lo que se reporta en SAP EC es de 8.677.185 GJ. 16 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE JuaSN SSS EEE SN GESTION Cron ‘SUBTITULO: MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [es /e.e) DE GESTION HSEC - SIGMEL A Deere ed Aart 3.0 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION 3.4 Estructura Organizacional La Estructura Organizacional de la Compatila, fue disefiada en funcién de los grandes desafios de crecimiento que se avecinan, En este nuevo modelo, estandar para todos los assets propios y operados por BHP Billiton, se considera una separacion de las areas funcionales de las operativas que estaran bajo la responsabilidad del Head of Production de Escondida. Al Head of Production le reportaran las tres operaciones: Mina, Concentrado y Cétodos; ademas de la Planificacién Integrada y la Infraestructura no operacional (que incluye Servicios Operacionales y Operaciones en el Puerto). 3.2 Areas funcionales Las areas funcionales considera un rol de apoyo a la estrategia de Escondida y soporte efectivo 2 la operacién Las areas funcionales (HSEC, RRHH, Finanzas, Recursos, Desarrollo y Planificacién) quedaran bajo un lider, cuya denominacién es Head of. Todas estas posiciones son parte del Equipo de Liderazgo de Minera Escondida 33 Area de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad ‘Sus principales responsabilidades son * Coordinar y controtar la implementacién de los requerimientos de los Esténdares HSEC, Procedimientos Estructurales SIGMEL. * Coordinar planificar las actividades ambientales, seguridad, higiene y salud ocupacional. * Coordinar y gestionar la realizacion y revisién de los inventarios de Riesgos y Aspectos Ambientales. ‘+ Relacion con autoridades regulatorias y comunidades 7 TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [SSNS SEES GESTION er ‘SUBTITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |[oes)e) DE GESTION HSEC - SIGMEL Deed ard + Apoyo a las operaciones en la implementacién de las polticas, estandares y practicas de HSEC La organizacion de HSEC es la siguiente: 3.4 Empresas contratistas EI numero de empresas contratistas y el numero de empleados asociados a ellas es variable, ya ‘sea por la naturaleza del servicio, por la planificacién de los trabajos u otros factores estacionales, Representan una parte importante de la fuerza laboral total y hacen una significativa contribucion al negocio. Las empresas y sus empleados acceden a las instalaciones de Minera Escondida, en alguna de las, tres siguientes categorias: + Contratista/sub contratista o empresa ejecutante de obras 0 servicios, contratados formalmente por la empresa mandante o principal, desarrollados en las faenas o instalaciones de ésta, con personal contratado para el efecto y donde los trabajos se ejecutan por cuenta y riesgo del ejecutante, + Proveedores 0 Reparadores Externos que corresponden aquellas personas naturales 0 juridicas con la que se ha convenido un contrato para el suministro de bienes, lo cual se ejecuta en forma discontinua 0 esporadica ylo desde fuera de las instalaciones, y que concurren a ellas para entregar o recibir bienes o instrucciones. 3.5 Comités Paritarios Minera Escondida tiene tres Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, considerando la amplitud de las instalaciones y la diversidad de tareas, es que cada uno de ellos cautela terrtorios operacionales especificos: 18 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [Em aha GESTION ran ‘SUBTITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ares /er) DE GESTION HSEC - SIGMEL Dred aur ‘+ Comité Paritario MINA: comprende todas las actividades de Mineria y de Planificacion. + Comité Paritario PROSEGA: comprende las actividades de Process, Servicios Operacionales, Finanzas, Recursos Humanos y HSEC. + Comité Paritario COLOSO: comprende las actividades que se desarrollan en el puerto de embarque de Coloso, filrado, manejo y embarque de concentrado y fitrado de agua de mar. + Comité Paritario PROYECTOS: comprenderd las actividades que se desarrollaran en los nuevos proyectos Cada Comité Paritario ademas ha asumido como Comité Paritario de Faena para las mismas areas de su incumbencia, Considerando el tamafio y la diversidad de la dotacion y la necesidad de estamentar la ‘organizacién de los Comités Paritario, es necesario establecer una coordinacion general de manera de mantener alineados ciertos objetivos comunes, tales como la actualizacién de requerimientos legales, capacitaciones, desarrollo de programas de control, técnicas de Investigacion de accidentes, etc. Tal actividad es ejecutada por un supervisor designado por el Gerente de Prevencion de Riesgos Head of HSEC, cuyo rol es articular las actividades de los Paritarios, actualizar a Presidentes y ‘Secretarios, coordinar capacitaciones y monitorear sus planes de inspecciones para potenciar los planes generales de seguridad. La coordinacion de los Comités Paritaris sigue la siguiente figura: 19 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [UNNINSEY GESTION “s ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ere [ele) DE GESTION HSEC - SIGMEL. Corr oe ae Coordinador | | eo | Bata | Va oo | Ge ced | | [IM CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS SIN COMITES PARITARIOS | | CSET yee} eet nr eer 20 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [uS))USS UNNI GESTION ron ‘SUBTITULO'MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ers] DE GESTION HSEC - SIGMEL A Cera ret 4.0 RESPONSABILIDADES ‘A continuacién se describen las responsabilidades principales de los cargos en la estructura de Minera Escondida respecto a Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad, 44 Personal propio 41.4 Presidente + Emitir una Politica HSEC que contenga las deciaraciones principales respecto al compromiso con materias relacionadas a le Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad. + Liderar la implementacién y correcto funcionamiento de la organizacion en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad. © Asegurar el cumplimiento y responder por los resultados del Sistema de Gestion de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad. © Definir, en conjunto con sus reportes directos, los objetivos y metas globales de la ‘organizacion en materias Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la ‘Comunidad, establece indicadores de desempefio y asegurar su difusion y entendimiento €en todos los niveles. ‘© Presidir e! Equipo de Liderazgo e incorporar en las reuniones periddicas los temias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad, asignar recursos y ordenar las medidas correctivas y/o de mejoramiento que corresponda en su nivel. 441.2 Head of ‘+ _Difundir y asegurar el respeto y aplicacion de la Politica HSEC. ‘+ Asegurar la implementacion de las actividades relacionadas a la Salud, Seguridad, Medio ‘Ambiente y Relaciones con la Comunidad + Asegurar el cumplimiento y responder por los resultados de la Gestion de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad en las areas de su dependencia. + Formar parte del Equipo de Liderazgo donde responde por sus indicadores de desemperio en HSEC. + Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de su area de gestion, + Presidir las reuniones periddicas de control de materias de Salud, Seguridad, Medio ‘Ambiente y Relaciones con la Comunidad de responsabilidad, asigna recursos y ordenar las medidas correctivas y/o de mejoramiento, 21 TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [aN INNES SEDI GESTION Perr ‘SUBTITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |[ee 3) DE GESTION HSEC - SIGMEL Cee Eed ae 41.3 Gerente General y Gerente ‘© Aprobar los inventarios de riesgos HSEC de su area y asegurar la efectividad de los controles de los riesgos HSEC. ‘© Asegurar el cumplimiento de los requisites y programas de Salud, Seguridad, Medio ‘Ambiente y Relaciones con la Comunidad de su area de responsabilidad. ‘+ Velar por el cumplimiento de los aspectos legales en Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad ‘© Revisar los objetivos y metas globales de la Compafiia, para definir objetivos, metas © indicadores de desempenio que regirdn en su érea de responsabilidad. ‘© Asegurar el cumplimiento de los objetivos, metas, planes y programas de gestion de su area de responsabilidad + Responder por los resultados de la Gestion de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad + Presidir las reuniones periédicas de control de materias de Salud, Seguridad, Medio ‘Ambiente y Relaciones con la Comunidad de responsabilidad, asigna recursos y ordenar las medidas correctivas ylo de mejoramiento. 41.4 Superintendente ‘+ Elaborar y actualizar inventarios de riesgos HSEC y asegurar la efectividad de los controles de los mismos, desarrollar los Programas de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad de su area. ‘+ Realizar el seguimiento de los Programas de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad. * Asegurar que las personas de su area de responsabilidad tengan actualizadas las competencias HSEC para desarrollar sus funciones, * Realizar el control del cumplimiento de las politicas, procedimientos y normativas HSEC de los contratistas a su cargo. + Coordinar las actividades de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad que deben realizar las empresas contratistas a su cargo. + Guiar el proceso de implementacion de las metodologias, herramientas e iniciativas asociadas 2 los proyectos Cero Dario y que estén relacionadas con contratistas a su cargo. 4.4.5 Jefes de Areas y Super Participar en los procesos de Identificaci6n, Evaluacién y Administracién de Riesgos HSEC de su érea y asegurar la efectividad de los controles de los mismos. = Promover conductas esperadas en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad 22 ‘ULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [=lNI)UNSE EES GESTION Orr ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |e) ee DE GESTION HSEC - SIGMEL Dey aed ears zw + Solucionar y/o canalizar sugerencias, entrenar a sus equipos en la aplicacién de cestandares operativos. ‘+ Apoyar a los empleados, para que los desempefis individuales y grupales respondan a las conductas esperadas para alcanzar los objetivos asociados al Cero Dafo. + Implementar, difundir y revisar el cumplimiento de requerimientos asociados a Salud, ‘Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad. 44.6 Empleados + Participar en los procesos de Identificacion y Evaluacién de Riesgos HSEC. ‘© Implementar los controles que estan en su responsabilidad. + Aplicar las conductas esperadas respecto a los temas de Salud, Seguridad, Medio ‘Ambiente y Relaciones con la Comunidad + Contribuir al mejoramiento de las materias HSEC. ‘+ Realizar el trabajo con riesgos controlados. ‘© Detectar e informar no conformidades reales o potenciales. 4.2 Responsabilidades de Terceros A continuacién se describen las responsabilidades generales de las Empresas Contratistas y Proveedores. 4.2.1 Gerente General / Duefio * Son los responsables de la gestion en Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad de ‘sus empresas. * Les corresponde velar por el cumplimiento de las obligaciones legales de su empresa y exigencias de Minera Escondida en materias relacionadas a la Salud, Seguridad, Medio ‘Ambiente y Comunidad. © Ejercer un liderazgo visible en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y (Comunidad. 4.2.2 Administrador de Contrato ‘© Hacer cumplir con todos los requerimientos establecidos en los contratos, ademas de aquellas acciones no contractuales que Escondida estime necesario llevar a cabo como ‘elemento esencial para alcanzar objetivos asociados al Cero Daho ‘© Liderar de manera visible y cuando corresponda, a través de programas oficiales, las actividades relacionadas a Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad. 23 TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [uSu0SS SUSI ceo rn ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ee sles) DE GESTION HSEC - SIGMEL Dee Naar ‘+ Asegurar el cumplimiento de todos los compromisos escritos o tacitos en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad como asimismo de todos los aspectos legales a nivel operativo. ‘+ Mantener actualizados los registros de riesgos genéricos y riesgos In Situ del contrato. ‘+ Detectar e informar de no conformidades reales o potenciales. 4.2.3 Responsabilidades Generales de Proveedores * Conocer y respetar todas las normas, orientaciones y guias establecidas en las instalaciones y/o que entregue cualquier representante de Minera Escondida. '* Comunicar cualquier situacién anémala que detecte durante su ingreso a las instalaciones. ‘+ Detectar e informar de no conformidades reales 0 potenciales. 43° Visitas + Conover y respetar las normas, orientaciones y guias establecidas en las instalaciones y/o que entregue el responsable de su visita. 24 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [ua SED NNN aw» GESTION Pra Ss ‘SUBTITULO:-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [[ee)s)ie DE GESTION HSEC - SIGMEL CEL Y Ee} ary 5.0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION SIGMEL La diversidad de desatios asociados a la Salud, Seguridad y Medio Ambiente que enfrentan las, organizaciones a nivel mundial y la nueva legislacién nacional imponen la necesidad de tener sistemas de gestion que puedan adaptarse y cubrir las crecientes demandas que existen sobre estas materias. El desafio es mayor cuando se trata de organizaciones como Escondida, que tienen un manifiesto compromiso para hacer las cosas de manera responsable y apuestan por una gestion sustentable mas alla de las propias regulaciones locales, Normas como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y SA 8000 por citar algunas, presentan excelentes niveles de Administracion de Riesgos en sus respectivas disciplinas, sin embargo, por si solas no cubren en su totalidad las diversas demandas que BHP Bilton establece en aras de luna gestion de excelencia. Tales sistemas, por disefio especificos, reconocen la necesidad de complementarse con actividades de otros sistemas para tener una cobertura total de los riesgos HSEC. El sistema integrado de Gestién de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad de Escondida (SIGMEL) recoge en cierta forma las fortalezas y bondades de cada sistema individual y tiene ‘como base la satisfaccién de los requerimientos de BHP Billiton, su operador. 5.1 Alcance del sistema integrado de gestién MEL EI Sistema Integrado de Gestion en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad de Minera Escondida Limitada (SIGMEL), cubre todas las instalaciones operativas y de servicios ‘existentes en el area del yacimiento y su entomo y las operaciones que se llevan a cabo en Coloso (fitrado, almacenamiento y carguio de concentrado de cobre). Igualmente cubre todas las actividades de servicio que Escondida realiza en las oficinas de Antofagasta y Santiago. EI SIGMEL es ademas aplicable a todas las empresas contratistas, subcontratistas y proveedores que presten servicios a Minera Escondida y que estén en la categoria de empresas controladas, De la misma forma, cubre los proyectos de exploracion, inversion y expansién que Minera Escondida Limitada genere para su crecimiento y desarrollo. En Materias de IS014001 el alcance del sistema de gestion incluye: Mina y Operaciones de Procesamiento de Minerales, que consisten en Produccién de Concentrado y Catodos de Cobre, Carguio de Catodos de Cobre en carros de ferrocaril y Buques, Transporte de Pulpas de concentrado a través de Mineroducto, Planta Desaladora, Envios a través de Bugues y Camiones, Incluyendo Gestion de Recursos (Energia, Agua y Materias Primas) y Manejo de Residuos. 25 TITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [an NSS Sy EEEINY GESTION re ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |ere)s c=) DE GESTION HSEC - SIGMEL MN-HS1-194-P-2 Waa 6.2 Organizacién SIGMEL 5.2.4 Equipo de Liderazgo EI Equipo de Liderazgo lo compone el Presidente de la Compatila y todos sus reportes directos, en ‘su conjunto son responsables de definir los lineamientos estratégicos de HSEC de la organizacién asegurar la consistencia e integracion con la estrategia de negocio corporativa Bajo este concepto, los componentes SIGMEL cuenta con la aprobacién y respaldo de este comité, lo cual supone el otorgamiento de los recursos humanos, materiales, econdmicos y de soporte técnico que las distintas areas requieren para la implementacion de los planes y programas de administracion de riesgos HSEC. ‘Sus principales responsabilidades son. + Establecer y definir orientaciones politicas y principio en temas asociados a HSEC. + Velar por la compatiblidad de objetivos y metas y aprobar indicadores de gestion. * Integracién y coordinacion de las actividades HSEC * Comunicacién de estrategia y expectativas de HSEC * Asignar actividades especificas a otros comités ‘© Monitorear y evaluar la gestion HSEC. ‘© Revision y seguimiento de todos los reportes de investigacién de incidentes reales y potenciales niveles 3 y 4 «Es el estamento final que resuelve la gestion de cambios transversales de iniciativas asociadas a HSEC, para crear un ordenamiento y control del impacto. 5.22 Comité HSEC por Head of Los comités a nivel de Head of, tienen la responsabilidad por asegurar e! alineamiento de los, planes y programas de las pareas con la estrategia de la organizacion, Deben promover la ‘aplicacion permanente de los valores, politica y principios que rigen la gestién de salud, seguridad, medio ambiente y relaciones con la comunidad asegurando que las operaciones se enmarquen dentro de ellos. ‘A este nivel participa el vicepresidente con sus gerentes y los asesores HSEC. Este comité concentra la mayor responsabilidad en cuanto a la calidad y efectividad de los programas de cada area, 26 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [uaa GESTION 0205/2011 ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | e.s)s/e10) DE GESTION HSEC - SIGMEL DEE a ed Weert 5.2.3 Estructura SIGMEL + Jefe SIGMEL ‘+ Prevencién de Riesgos + Medio Ambiente(ISO 14.000) + Seguridad + Salud e Higiene + Relaciones Comunitarias + Legal + Emergencia ‘+ Comunicaciones + Riesgo + RRHH + Informatica + Abastecimiento + 180 9000 + BHPB Proyecto 5.3 Modelo de gestién PDCA SIGMEL sigue el ciclo de mejoramiento continuo, también conocido como Ciclo POCA, Planificar — Hacer — Verificar — Actuar. La Planificacién es clave en la fijacién de las metas, ajuste de los recursos necesarios para alcanzarlas, considerando el cumplimiento de los requerimientos legales y corporativos, identificando los riesgos HSEC asociados a las tareas y estableciendo los controles necesarios. Hacer involucra la operacién misma y las tareas de mantenimiento de los equipos asociados, el comportamiento y la interaccion de las personas, las condiciones de los espacios de trabajo el control de emergencias. Verificar corresponde al control del cumplimiento de los requerimientos del sistema, mediante auditorias, inspecciones y el Programa de Actividades de Seguridad, destinado a comprobar la vvigencia y eficacia de los controles de los riesgos HSEC identificados en el Inventario de Riesgos ‘Actuar corresponde a la auto vigilancia para mantener la accién dentro de lo planificado, evaluando y controlando los efectos de modificaciones. 27 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION a ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ee Simenatscomn | DE GESTION HSEC - SIGMEL Cee yee! Pico es 5.4 — Elementos de Gestion HSEC Estos son el soporte de todo el Sistema de Gestion HSEC, 1, Liderazgo y responsabilidad (Accountability): El Presidente, Vice Presidentes, Gerentes, empleados y contratistas entienden sus responsabilidades y demuestran liderazgo y ‘compromiso con la salud, la seguridad, el medioambiente y las comunidades, aspirando Cero Darfo y desarrollo sostenibie mediante los sistemas de gestion HSEC. 2. Requerimientos legales y otros requerimientos HSEC: Los requisitos legales, reglamentarios y otros que sean aplicables para HSEC estan identiicados, accesibles, ‘comprendidos y cumplidos; existe un efectivo sistema de control de los registros HSEC que lo ‘evidencian y se mantienen mecanismos de verificacion de su cumplimiento, 3. Peligros y riesgos HSEC: Se identifican los peligros HSEC, se evalian y manejan los, tiesgos HSEC asociados. Se identifican y manejan los cambios planificados y no Planificados. Los procesos de gestién de riesgos HSEC se aplican a todas las actividades ‘ue MEL controla o puede influenciar. 4. Planificacion, objetivos y metas: E! desarrollo sostenible es una parte integral de la Planificacion de negocios con objetivos y metas HSEC establecidas para impulsar el mejoramiento continuo en el desemperio, 28 TITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [SNS GESTION Cnr ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [fe DE GESTION HSEC - SIGMEL Berea eer 5. Conciencia, competencia y comportamiento: Los empleados, contratistas y visitas cconocen, entienden, intemnalizan y viven los requisites, peligros, riesgos y controles HSEC relevantes, Son competentes para realizar sus actividades y se comportan de una manera responsable y segura. 6 Comunicacién, consulta y participacién: Mantener una comunicacién y didlogo permanente y abierto con las partes interesadas asociadas con las actividades de BHPBilliton. 7. Disefio, construccién y puesta en marcha: La gestion de riesgos y oportunidades HSEC es tuna parte integral de todos los proyectos en las etapas de estudios (identificacion, seleccion y definicidn), construccién y puesta en marcha Operaciones y mantenimiento: Toda la infraestructura y equipamiento es operada, mantenida, inspeccionada y sometida a prueba utiizando sistemas y procedimientos que controlan los riesgos HSEC. Proveedores, contratistas y socios: La contratacién de servicios, compra, arriendo leasing de equipos y materiales, y actividades con proveedores, contratistas y socios se realizan de tal manera de minimizar cualquier consecuencia HSEC adversa 10. Incidentes y emergencias: Existen procedimientos y recursos para responder en forma efectiva ante situaciones de crisis y emergencia 44. Gestion del cambio: Se identifican los peligros HSEC, se evallian y manejan los riesgos HSEC asociados. Se identifican y manejan los cambios planificados y no planificados. 12. Monitoreo, auditoria y revision: El desempefio y la gestion HSEC son monitoreados, auditados y revisados para identificar tendencias, medir los avances, evaluar la conformidad e impulsar el mejoramiento continuo. 43, Ambiente: Control sobre los aspectos ambientales, tales como energia, gases de efecto invernadero, agua, emisiones, biodiversidad, ordenamiento territorial, residuos, residuos mineros masivos, relaves y el Plan de Cierre. 14. Salud e higiene: Se evalia la aptitud para el trabajo de empleados, contratistas y visitantes. Asimismo, se les protege contra los peligros para la salud asociados a las actividades de la Compafiia. Los temas de salud de la comunidad relevantes para las operaciones de la Compatia son identiicados y manejados en forma efectiva, 15. Conducta de negocios, recursos humanos y desarrollo comunitario: Las actividades y ‘operaciones se conducen de una manera ética que respeta los derechos humanos y la diversidad, con e! objeto de contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades anfitrionas, 29 Pet Paolo Cone) ‘SUBTITULO. MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [fee in)e) DE GESTION HSEC - SIGMEL PE TyEey ae 5.5 Modelo Conceptual EI modelo conceptual esta basado en los elementos naturales de un proceso de negocios, en donde los resultados son consecuencia de diversos procesos de interaccién entre personas, decisiones, sistemas, procesos administrativos y operatives. Se requiere entender que los resultados obedecen a una serie de factores y escenarios que se van generando de manera ‘secuencial y en donde la actuacién de las personas, a través de decisiones, omisiones y acciones ccondicionan la forma de trabajo y en definitiva los resultados. Este conjunto de elementos, criterios, estandares y actuaciones representan la forma de enfrentar las exigencias operacionales y definen la cultura de la organizacion frente a los riesgos asociados alla Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad, Asi, los resultados son la consecuencia de la interrelacion secuenciada de tres niveles anteriores a los mismos. DECISIONS ORGANIZACIONALES CONDICIONES DEL Diseito ‘sITIO ONE Desempetio operacional Construccién Factores personales Operacion Factores del entorno Mantencién, Las combinaciones de los elementos de cada nivel con los del nivel que sigue, hace que el resultado esté dentro de lo previsto 0 sea adverso, El SIGMEL esta basado en que se puede lograr un resultado deseado si se eliminan 0 reducen los factores 0 elementos que condicionan en forma negativa las respuestas individuales o grupales. En ‘este contexto, la participacién activa y alineadas de todos los miembros de la organizacién pasa a ‘ser un requisito, puesto que las condicionantes positivas o negativas se dan a distintos niveles. Es importante sefialar que mientras més alto sea el nivel jerarquico de las decisiones, la cobertura o extension de los impacts (positivos/negativos) es mayor. 5.6 Modelo Operativo EI SIGMEL ha sido disefiado considerando los requerimientos corporativos y se asume la necesidad de cumplir con los requerimientos de BHPBilliton en relacion a la administracién de Salud, Seguridad y Medio Ambiente. La siguiente figura representa en forma grafica la distribucion y areas de impacto de los 15 Elementos de Gestion del SIGMEL. Ver Elementos de Gestion HSEC NO-HS3-079-P-1. 30 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE uSNUNSS SUNS GESTION ron ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | ee\s)/els DE GESTION HSEC - SIGMEL CEE Eey ear) SISTEMA IVTEGRADO DE GESTION SIGMEL ‘MEIORAMIENTO CONTINUO La figura resume las relaciones entre los Elementos de Gestién con los Focos de las areas Operativas y las Funcionales. Las Operativas privilegiaran la aplicacién de los elementos “Planificacion, Objetivos y Metas’, “Operacion y Mantencion’ y *Peligros y Riesgos’, necesarios tacticamente para establecer el control operacional. Las areas Funcionales a su vez privilegiaran la aplicacién de los otros Elementos de Gestién, de modo de proporcionar soporte y direccion a las Operativas. Entre ellas la VP HSE entregara apoyo técnico especifico en materia de Higiene, Salud, Medio Ambiente, Requerimientos Legales, Incidentes y Emergencias y de Gestion del Cambio. Es importante sefialar que la cultura organizacional es una caracteristica dinamica que se nutre de las practicas y formas de hacer las cosas. Es muy importante diferenciar lo que se hace de lo que “debiera hacerse’ segun estandares 0 documentos. Las personas se forman opiniones sobre la ‘base de ejemplos reales, es por ello que el SIGMEL esta orientado a regular formas de hacer las a1 TITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE ESSN NSS SENSEI GESTION rrr ‘SUBTITULO.MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO Jfere)s) ev) DE GESTION HSEC - SIGMEL Tne e ed Weed ‘cosas y enfrentar los riesgos HSEC de manera proactiva, positiva, consistente y visible, a objeto de que generar ejemplos concretos. La aproximacién a la Cultura de Cero Dafio esta condicionada por la sumatoria de esfuerzos individuales en distintos niveles de la organizacion. Cada empleado puede generar decisiones y acciones positivas (actos observables) como también puede neutralizar situaciones negativas o refiidas con las expectativas de resultados. Las condiciones de satisfaccién de cada Elemento de Gestion obedecen a esta orientacion El mejoramiento real y sostenible est condicionado a las areas de accion que se escojan como priortarias de atender. En efecto, el sistema integrado pone énfasis en el mejoramiento de las debilidades latentes de la organizacién como una manera de disminuir las debilidades 0 falas ‘activas. En otras palabras, el mejoramiento de conductas y actitudes de todos los empleados, sean estos de Minera Escondida o de empresas contratistas, pasa por el mejoramiento de las condiciones de entorno y principalmente por la calidad de las decisiones en los procesos de planificacién EI SIGMEL considera la aplicacin de un modelo secuencial ldgico que satisface los requerimientos de todas las disciplinas que forman la gestién de Seguridad, Salud, Medio ‘Ambiente y Relaciones con la Comunidad. Cada etapa de este modelo considera la realizacion de un conjunto de actividades, todas ellas bajo clertas condiciones de satistaccién. El s6lo hecho de cumplir con tales condiciones implica el ‘cumplir con varios requerimientos de tipo corporativo en primer lugar y con requerimientos de! sistema integrado de Minera Escondida. Es un proceso natural y I6gico que lleva al cumplimiento de requerimientos y expectativas. Por un lado se cumple con requisites de calidad del proceso y por otro se satisfacen demandas tanto corporativas como locales. Las premisas fundamentales del modelo dicen relacién con: Los requerimientos legales que forman la base del sistema, su cumplimiento es esencial y debe formar parte de cualquier proceso de planificacién EI Sistema Integrado de Gestin de Salud, Seguridad y Medio Ambiente se justifica por la existencia de riesgos. Por ello, es condicién previa a la definicion de cualquier actividad, el proceso de Identificacion, Evaluacion y Gestion de los Riesgos HSEC, segiin lo establecen como condicién los estandares corporativos, Los Objetivos y Metas deben ser consecuencia de decisiones conscientes respecto a las ‘opciones que existen para la Administracion de los Riesgos HSEC dando debida consideracion a los planteamientos corporativos respecto a la “Jerarquia de Control de Riesgos”. Al momento de definicion de Objetivos y Metas, deven ademas considerarse los Objetivos y Metas corporativas ‘con el propésito de establecer actividades consistentes y bajo un mismo propésito. 32 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE JuSNINSEN NEN GESTION orn ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [ete s)/els) DE GESTION HSEC - SIGMEL Los Planes de Accién deben ser definidos bajo el concepto de Jerarquia de Acciones corporativo y dirigido a las causas potenciales o reales que generan los incidentes. Este es un factor esencial en la determinacién de actividades y elaboracion de planes. Los programas especificos de trabajo tales como inspecciones, comunicaciones con grupos, observaciones, etc. son consecuencia natural de los planes y corresponden a la agrupacion de actividades de similar caracteristica y por lo tanto, pueden ser evaluados y mejorados segun se detecten debilidades o desviaciones respecto a la efectividad y metodologias aceptadas. Las herramientas a utilizar para las acciones de control de los riesgos HSEC, son comunes y conocidas, sin embargo existen condiciones de satisfaccién orientadas a asegurar su efectividad. Estas condiciones deben respetarse para obtener los resultados, Personas que tiene un impacto 0 es impactado por la Compafiia: empleados, accionistas, comunidades (locales, regionales, nacionales 0 internacionales), vecinos, clientes, proveedores, contratistas, autoridades gubernamentales y regulatorias, entre otros. 33 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE JUNE n GESTION rT ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION HSEC - SIGMEL 5.7 Procesos gerenciales 5.7.1. Revisién por la gerencia La organizacién ha elaborado un PROCEDIMIENTO REVISION GERENCIAL DEL SIGMEL PR- (ME1-195-P-12 para revisar todos los elementos del sistema de gestion. El cual es atendido por el Comité Directivo (CD) La revision de SIGMEL se realiza mensualmente considerando a lo menos, los siguientes elementos: + Resultado de auditoria. En este punto se revisa el cumplimiento del plan de auditoria interna, el numero de no conformidades + Retroalimentacién del cliente. En este punto se analizan los resultados de la medicion de la satisfaccion del cliente y estadistica de reclamos de clientes ‘+ Desempefio de los procesos y conformidad del producto. En este punto se realiza un analisis cualitativo del proceso de SIGMEL + Estado de acciones correctivas y preventivas emitidas en las distintas instancias del SIGMEL ‘+ Acciones de seguimiento de revisiones por la gerencia previas. Se revisa el estado de los acuerdos y responsabilidades asignadas en revisiones gerenciales anteriores. * Cambios que podrian afectar el SIGMEL. Se analizan los cambios estructurales 0 estratégicos que pudiesen afectar el SIGMEL. + Recomendaciones para la mejora. Los participantes proponen y someten a discusion recomendaciones 0 acciones orientadas @ mejorar cualquier aspecto de SIGMEL. + Revision de la politica y objetivos HSEC. Se discuten los posibles cambios que se deseen realizar a la politica Desarrollo Sustentable, Ademas. Se revisa la medicion de los indicadores relacionados con los objetivos HSEC. 5.7.2 Comunicaciones internas Los sistemas de comunicacién utiizados en SIGMEL se efectuan a través los medios existentes correos electrénicos, intranet, via telefénica, diario mural, radiocomunicaciones, reuniones y medios esoritos. Estos medios se utilizan en forma interna como externa, segin PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SIGMEL PR-ME1-195-P-11. 34 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE |=uIUSSNNUNINNINN GESTION Cr ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | sles) ee DE GESTION HSEC - SIGMEL DE eT eed Nears 58 — Procesos de gestién 6.8.1 Estructura documental del SIGMEL Cuenta con un PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS PR-ME1-195-P-6 con el propésito de establecer las pautas para confeccionar y control los documentos y registros para ‘SIGMEL dentro de los cuales se encuentran a su identificacion La estructura documental de! SIGMEL tiene documentos superiores de cardcter corporativo, que corresponden a la Carta, Politica y Elementos de Gestion HSEC, que son compartidos 0 propios ‘en todas los sitios operados por BHPBiliton. Ademas comprende otra documentacion mas especifica y que regula las actividades locales, siguiendo lo establecido en los Elementos de Gestion. La siguiente figura ilustra la estructura documental: es Tanto la Carta como la Politica se han presentado al inicio de este Manual y los Elementos de Gestion son los siguientes: El Sistema Integrado de Gestion considera la utilizacion de una estructura de documentos que esté estandarizada y sea reconocida internacionalmente para fines de auditoria y ordenamiento. Esto significa que la documentacion existente debe adaptarse al nuevo modelo y en algunos casos homologarse y reconocerse como oficial 35 TITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [juan NSENNN NINN ee econ ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | 10151 DE GESTION HSEC - SIGMEL DRE? Waar Como resultado del tipo de estructura de documentos y las necesidades de auditoria, se debe considerar un adecuado nivel de atencion sobre la calidad y claridad de la documentacion en todo ‘momento. Como criterio general, Ia documentacion de caracteristicas similares tiende a agruparse en documentos integrados, es decir se evita la documentacién parcelada e independiente. Como ejemplo se puede citar el estandar relativo a los elementos de proteccién personal. En vez de ccontar con criterios especificos para cada uno de ellos, se crea un documento guia que define todos los requisitos desde la etapa de seleccién hasta la reposicion de ellos. De esta forma resulta ‘mas préctico su manejo operacional La estructura de documentos establece condiciones y responsabilidades respecto a la creacién, actualizacién y revisién de documentos. De esta forma la cantidad de documentos del sistema integrado es estandar, lo mismo que los formatos y por Io tanto estan ordenados por cbdigos. Cada area tiene Ia libertad para crear documentacién especifica segin sus necesidades. Tales documentos son incluidos y controlados segin lo establecido en los procedimientos del Sistema Integrado. 5.8.2 Procedimientos de Estructurales El sistema define Procedimientos Estructurales para implementar y mantener los elementos de gestion, por nombrar algunos: + Procedimiento para la identificacién, evaluacién, analisis y gestion de riesgos HSE ‘+ Procedimiento elaboracion de planes y programas del SIGMEL ‘+ Procedimiento para el desarrollo de competencias en HSEC ‘+ Gestion de control de documentos yy registros © Administracion y operacién de respuesta ante emergencias de salud y seguridad en el trabajo y medio ambiente + Procedimiento de seguimiento del desempefio SIGMEL. + Procedimiento gestion de no conformidades, acciones correctivas y preventivas del SIGMEL + Procedimiento de auditorias internas del SIGMEL ‘+ Procedimiento revisién gerencial del SIGMEL ‘+ Procedimiento para definir los objetivos y las metas HSEC ‘+ Procedimiento de administracion del cambio 36 TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE JuSSNNSSS NEES © GESTION Pen ia SUBTITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [seers DE GESTION HSEC - SIGMEL PS Ver. 2 5.8.3 No conformidades y Acciones correctivas La gestion de las No Conformidades reales 0 potenciales se debe realizar a través del Sistema First Priority. PROCEDIMIENTO GESTION DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DEL SIGMEL PR-ME1-195-P-10 Las no conformidades reales y potenciales pueden originarse, sin ser excluyente, a partir de la siguiente lista + La ocurrencia de incidentes HSEC. + La ocurrencia de cuasiincidentes HSEC + Incumplimientos legales y/o normativos. + Elseguimiento y medici6n de la conformidad de la Politica HSEC. + El seguimiento y medicion de la conformidad de los objetivos y metas HSEC. + El seguimiento y medicion de la conformidad de los programas de gestion HSEC. + Elseguimiento y medicion de la efectividad del control operacional + El seguimiento y medicién del desempefio HSEC + Resultados de auditorias internas y externas al Sistema Integrado de Gestion HSEC. + Ladeteccién directa por el Personal de malas practicas y que afecten el desemperio HSEC de la organizacion, o fallas en procedimientos 0 instrucciones de trabajo del SIGMEL. + Resultados de la Revision Gerencial + Las rectamaciones o quejas recibidas de partes interesadas externas. 5.8.4 Plan de auditorias, El Jefe Sistema de Gestion HSEC define el programa de auditorias interas a realizarse en el pperiodo de un afio indicando los alcances de cada auditoria, de acuerdo al formato establecido en PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SIGMEL PR-ME1-195-P-11. Para realizar el programa se debe considerar * La significancia de las éreas 0 procesos de acuerdo a sus evaluaciones de riesgos HSEC. + Los resultados de aucitorias anteriores. + Operaciones 0 éreas con mayor ocurrencia de no conformidades (incluidos incidentes) + Elestado de cumplimiento de Requisitos Legales de cada area, y aquellas operaciones o areas sometidas a una mayor frecuencia de evaluacién de cumplimiento legal por parte de la Autoridad, y/o que presenten no conformidades anteriores por incumplimientos legales. 37 59 59.4 5.9.2 poe TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE JuSSI NSS GESTION Tron) ‘SUBTITULO'MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO | © DE GESTION HSEC - SIGMEL PRET Eor! end Evaluacién Indicadores de Resultados TRIFR indicador que representa la suma del numero de fatalidades, lesiones con tiempo perdido y tratamientos médicos, ocurridos en 12 meses, por cada mili de horas hombre acumuladas en los mismos 12 meses. IG 0 indice de gravedad, correspondiente al nimero de dias perdidos acumulados en 12 meses, como consecuencia de accidentes, por cada milén de horas hombre acumuladas fen el mismo periodo Incidentes ambientales significativos, de acuerdo a la tabla de Severidad y Consecuencias en HSEC. Eficiencia Energética: Esta métrica se mide en base a los Giga Joules de electricidad total por tonetada de mineral procesado. Eficiencia en el consumo de agua: Esta métrica se mide en base a los metros ciibicos de ‘agua fresca por tonelada de mineral procesado. Calidad de aire (PM 10): Cumplir con las normas sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo. Tener y mantener un plan de relaciones con la comunidad. ‘Aprobacién de la comunidad a la compafiia, reflejada en porcentaje favorable mayor al 150% en los resultados de la encuesta de percepcion anual realizada a comunidades y lideres de opinion, Indicadores de Gestién y Esfuerzo Sesiones del Equipo de Liderazgo — 1 revision HSEC mensual y una revision anual Plan de Auditorias - Porcentaje de cumplimiento de las medidas generadas de auditorias interna y externa Inventarios de riesgos HSEC por Gerencial contratista - Porcentaje de Inventarios actualizados segiin procedimiento SIGMEL Programa seguridad: Porcentaje cumplimiento programa anual Programa salud : Porcentaje de cumplimiento del programa anual Programa ambiental = Porcentaje de cumplimiento programas de gestion ambiental asociados a aspectos significativos, segun inventario Programa comunidad: inclusién de riesgos relatives a derechos humanos, guia de conducta de negocios y comunidad. Programa de Capacitacién - Porcentaje de cumplimiento del programa oficial de capacitacion Plan de difusion, Porcentaje cumplimiento programa anual 38 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE JuSuI\NSSS SIN GESTION Crit ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO Je) /er DE GESTION HSEC - SIGMEL Deed Ver. 2 5.9.3 Anilisis de datos Toda la informacion proveniente de las gerencias, tales como indicadores de resultados y de los, indicadores de esfuerzo del SIGMEL serdn empleados para analizar la gestion global de la ‘empresa en esta materia. La sintesis de la informacion permitiré elaborar un informe de gestion y resultados que representara el esfuerzo de toda la compafiia, contribuyendo a orientar el ciclo de mejoramiento continuo. 39 TITULO-MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [UNNI a GESTION Cre ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO- DE GESTION HSEC - SIGMEL 6.0 INVENTARIO DE RIESGOS Y ASPECTOS AMBIENTALES El Inventario de Riesgos es la base de todo propésito de control de los riesgos asociados a las tareas de un proceso y que consiste en el registro sistematico de ellos, asociéndole una medida o magnitud y los controles o medidas de control necesarias para administrarios. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, EVALUACION, ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS HSE PR-ME1- 195-P-1 Es necesario un Plan de Actividades que esté orientado a verificar que los controles de las riesgos estén instalados, vigentes y sean eficaces El Inventario de Riesgos y el Plan de Actividades son requeri gobernabilidad de BHPBiliton, jientos de la Ley Chilena y de la Accontinuacién se presenta la secuencia en la elaboracién del Inventario de Riesgos. 61 Identificacién de riesgos Los riesgos relacionados a la seguridad de las personas, al medio ambiente y a la comunidad, son tratados de acuerdo al Procedimiento de Administracion de Riesgos, alineado con el Elemento de Gestion n* 3 Peligros y Riesgos HSEC y con el GLD 17 Risk Management. El Procedimiento de Administracion de Riesgos establece que los riesgos deben ser identificados y registrados segiin la siguiente secuencia: ‘a. Limites del analisis: cada proceso 0 subproceso de trabajo debe ser mapeado, de manera de representar la secuencia del mismo, tarea por tarea, con el propésito de faciltar la identificacion del riesgo en la siguiente actividad. Al final del proceso de identificacién el mapa podré representar las tareas mas criticas 0 de mayor exposicién b. Identificacion del riesgo: la identificacion es realizada por un grupo compuesto por trabajadores de la linea y del area, dirigidos por un supervisor de la misma y asistido por un especialista HSEC, identiican los riesgos asociados a cada tarea y le imponen los controles necesarios a cada uno de ellos. ©. Evaluacién de Riesgos: E! objetivo de esta etapa es determinar el valor del riesgo residual evaluando el aspecto en primera instancia sin medidas de controles existentes, lo que nos permit identificar la significancia de los riesgos. 40 TITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE | 70777" ~ ACION: aX» GESTION rat a ‘SUBTITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO [eeis/ets) DE GESTION HSEC - SIGMEL DEY ne ear d. Evaluacién: cada riesgo es evaluado de acuerdo a dos variables la Severidad de sus consecuencias y a su Probabilidad de ocurrencia, considerando la historia local y también la externa, y los controles existentes. El producto entre ambas variables es la magnitud del Riesgo Residual (RR) €. Efectividad: el Gerente responsable del area y del proceso bajo evaluacién, calf y aprueba la efectividad de los controles. De no aprobarlos debe haber una segunda ronda de evaluacion ara mejorar la efectividad de los mismos y/o incluyendo otros nuevos, superiores en la escala de la Jerarquia de Control de Riesgos. f Nuevos controles: si los controles existentes fueran considerados insuficientes seran incluidos otros de mayor efectividad, aprobados por el gerente del area. Deben ser formalmente identificados los responsables de la instalacion de los nuevos controles. 4g. Inventario de Riesgos: es el primer resultado de este analisis. También se les conoce como “Matrices” por ser llevadas en Hojas de Calculo Excel h. Programa de Actividades: es el conjunto de actividades a ser ejecutadas segun un pian anval, orientadas a verificar que los controles de los riesgos estén instalados, vigentes y que sean eficaces El Inventario de Riesgos es el nucleo del sistema de identificacién y control del riesgo. 6.2 — Registros Una vez identficados, evaluados y establecidos los controles de los riesgos, el conjunto debe ser registrado como un inventario. En Escondida los riesgos del inventario pueden ser clasificados indistintamente en tres registros distintos, con diferentes propésitos. Ellos son: 6.24 CURA En él se registran los riesgos que impacten al negocio como un todo, tales como financieros, reputacionales, HSEC, etc., resultando pérdidas que impacten al negocio en mas de US$ 20,000,000, de acuerdo al criterio de materialidad impuesto por la Presidencia de Minea Escondida Limitada, Es una herramienta utiizada por Business Continuity, antes ERWM (Enterprise Wide Risk Management). Aborda los impactos financieros y no financieros La métrica de la dimensién 0 magnitud del riesgo corresponde al producto de la severidad y la probabilidad Es preparado por personal de la linea guiado por un especialista, 41 TITULOMANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE [SSI INNS GESTION Cn ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |wro1s)e) DE GESTION HSEC - SIGMEL Cerne eer) Es el registro principal de riesgos contiene todos los riesgos relacionados a fatalidades, lesiones, impactos a la salud y al medio ambiente. 622 HSEC La métrica de la dimension © magnitud del riesgo corresponde al producto de la severidad y la probabilidad, igual que en Cura. Los riesgos son identificados y evaluados por personal de la linea, en sus propias areas de trabajo. EI Riesgo Residual (RR) permite jerarquizarlos y ordenarlos por categorias de administracién, desde mayor a menor. Los registros estan en las éreas de trabajo y centralizados a nivel de Vice Presidencias. 6.2.3 Riesgos Materiales La tercera categoria es la Gestion de Riesgos Materiales, que registra identifica, evalla los mayores riesgos, llamados materiales, elaborando ademas un acucioso examen de la eficacia de los controles criticos de tales riesgos. La identificacion de los riesgos y evaluacién de los mismos siguen la misma metodologia que CURA y HSEC para relativizarlos entre si; luego tal valor es modificado con la potencialidad de perdida de vida o de ocurrencia de eventos mayores ambientales 0 comunitarios Agrega elementos periféricos de analisis y registro, tal como el Bow Tie, Esténdares de Controles Criticos y base de datos del registro de riesgos material, todo para revisar acuciosamente los controles criticos para medir su eficacia. El siguiente diagrama ilustra las relaciones entre los tres registros: 42 TITULO MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE ye, GESTION Cr ‘SUBTITULO:MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO |e DE GESTION HSEC - SIGMEL Leta’ eas 63 Riesgos generales registrados Con el propésito de homologar los riesgos consignados en los tres registros, fueron revisados y comparados, de manera de identiicar los de mayor magnitud y que estan en los tres registros, para utlizarios como referente en un programa de actividades de control de los riegos HSEC. Fueron identificados los siguientes 10 riesgos, que son transversales y tienen las mayores magnitudes: Contacto con energias - CRF Aislamientos y Bloqueos - CRF Protecciones Incendio ~ Reglamento de Emergencias Trabajos en Altura — CFR Trabajos en altura Atrapamiento ~ CFR Protecciones Cargas suspendidas ~ CFR Izajes Caldas en distinto nivel - CFR Protecciones - CFR Trabajos en altura Conduccién Vehiculos Livianos - CFR Vehiculos de Carretera Interaccién con Equipos Méviles de Superficie - CFR Equipos Méviles Manejo de Substancias Peligrosas ~ CFR Sustancias Peligrosas. Derrumbe o desiizamiento en la mina - CFR Control de Terrenos, 43

You might also like