You are on page 1of 6
TITULO: SUBTITULO: coDIGo: TN MINERA ESCONDIDA Pagina 1 SiMBOLOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE COLORES ESTANDAR OPERATIVO HSE 1.25 FECHA ES-HS1-079-1-22 Ver 4 DOCUMENTO: FECHA. REVISION: 12/10/2011 12/10/2013 CONTROL DE MODIFICACIONES Numero de Revision Numero de Paginas del Documento. de! Documento Numero de Secciones Fecha de Modificacion 5 12/08/2008 21/01/2009 5 5 5 7 Z 8 21/08/2010 0/2011 DETALLE DE PARTICIPANTES: ~ROL NOMBRE CARGO tru: SIMBOLOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE _| FECHA DE ELABORACION: COLORES 12/10/2011 sustitu.o; ESTANDAR OPERATIVO HSE 1.25 sane: ES-HS1-079-1-22 Ver. 4 az PROPOSITO Advert visualmente a los trabajadores mediante sefiales y colores estandares los peligros potenciales asociados a equipos, instalaciones, productos y materiales. 2 ALCANCE Este procedimiento debe usarse en todas las dependencias de Minera Escondida Ltda., incluyendo las areas e instalaciones de empresas Contratistas, los Proyectos propios y de BHP Billiton. Este codigo de Colores debera usarse cuando el Esténdar Operativo requiera un color Para identificar su inspeccién 0 chequeo. 3. ‘TERMINOS Y DEFINICIONES ES-HS1-079-1-22 Cédigo de colores: Colores asignados para marcacién después de una inspeccion 0 chequeo de herramientas, equipos, accesorios, equipos de proteccion personal, y cualquier elemento que necesite chequeo y marcacion con color. Colores asignados: Se han asignado seis colores que van de desde Enero a Junio y que se repiten de Julio a Diciembre. Los colores asignados son Azul, Bianco, Negro, Rojo, Amarillo y Verde. El color Naranja sera utilzado para marcacién de las inspecciones 0 chequeos realizados a los equipos eléctricos estacionarios que se realiza cada seis meses Elementos que son marcados con color: Segtin la exigencia dispuesta en los Esténdares Operativos, deben marcarse con color después de inspeccién los Amés de Seguridad y elementos complementarios de proteccion contra caidas (Estandar Operativo 2.14), Accesorios de Levante (Estandar Operativo 2.15), Herramientas Eléctricas Portatiles (Estandar Operative 2.21), Herramientas de Mano (Estandar Operativo 2.30), y otros que en el futuro puedan designarse. ‘tiru.o. SIMBOLOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE _ | FECHADE ELABORACION COLORES 12/10/2011 sustiuo: ESTANDAR OPERATIVO HSE 1.25 eonice: ES-HS1-079-1-22 Ver. 4 44 444 412 413 414 415 42 ESTANDARES RESPONSABILIDADES Corresponde al Responsable de Area asegurar que los equipos, cafierias, materiales, pisos e instalaciones en su area de responsabilidad estén demarcados con el color y/o simbolo apropiado. La Gerencia de Salud y Seguridad es responsable de estandarizarlas sefiales y simbolos. Supervisor debe asegurar que todo trabajador conozca y entienda el significado de los simbolos de seguridad y cédigo de colores. Gerente: Dar las facilidades para la aplicacién del procedimiento por el personal. Superintendente: Asegurar el conocimiento del procedimiento por sus empleados y autorizar los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. Lider de Grupo/Supervisor: Hacer cumplir el procedimiento. Asegurarse que el procedimiento sea respetado por personal propio y de empresas Contratistas. Personal MEL y Contratista: Conover, cumplir y respetar el procedimiento. Personal Proyectos: Conocer, cumplir y respetar el procedimiento EQUIPOS Y MATERIALES A CONSIDERAR Requisitos que indican los documentos legales a cumplir para cada area; seccién; superintendencia; gerencia 0 vicepresidencia, como también para las empresas de servicios, tales como Decreto N° 132; Ley N° 16744: Decreto N* 594. Estdndares operativos que indican los elementos, accesorios o herramientas que deben chequearse con cédigo de color. Accesorios que se usan para marcacién de los colores, tales como cintas, tarjetas, otros. Detalles completos del cédigo de color estandar de Escondida estan descritos en el “Manual de Simbolos de Seguridad" o "Guia de Consulta Rapida HSE". ES-HS1-079-1-22 3 FECHA DE ELABORACION: ‘tito: SIMBOLOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE 12/10/2011 COLORES 00160: ES-HS1-079-1-22 Ver. 4 /sustiru.o: ESTANDAR OPERATIVO HSE 1.25 4.24 MARCACION USANDO CODIGO DE COLOR Los Estandares Operativos tienen establecida la frecuencia con que se debe realizar la inspeccion 0 chequeo, y la posterior marcacién usando el color asignado para ese mes. Los colores asignados por mes se muestran en la Tabla 1 Meses Color Enero/Julio Febrero /Agosto Blanco Junio / Diciembre Nota: Color Anaranjado: chequeo de equipos eléctricos estacionarios cada seis meses. * Los Ameses de Seguridad y elementos complementarios de proteccién contra caidas (Estandar Operativo 2.14), deben inspeccionarse mensualmente y marcarse con el color del mes. * Los accesories y equipos de levante (Esténdar Operativo 2.15) deben inspeccionarse cada un mes o cada tres meses o cada un afio. El area debe definir segun el riesgo y su control intemo la frecuencia de inspecci6n + Las herramientas eléctricas portatiles (Esténdar Operativo 221), deben inspeccionarse cada mes y marcarse con et color asignado. + Las herramientas manuales (estandar Operativo 2.30), deben inspeccionarse cada mes, y marcarse con el color asignado. ‘+ Sera responsabilidad del usuario revisar el equipo, accesorio 0 elemento antes de usarlo, y devolverlo si esta en malas condiciones. * Las inspecciones y marcaciones de elementos, accesorios o herramientas u otros tendran un plazo de cumplimiento maximo dentro de los 5 (cinco) primeros dias de! mes. ‘+ Las demarcaciones, sefiales y simbolos deben mantenerse siempre legibles y visibles, ES-HS1-079.1-22 4 FECHA DE ELABORACION: tiru.o: SIMBOLOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE 12/10/2011 COLORES 60160: ES-HS1-079--22 Ver. 4 sustituo: ESTANDAR OPERATIVO HSE 1.25 ES-HS1-0794-22 ‘Se debe colocar letreros con el cédigo de colores y simbolos de seguridad en lugares estratégicos dentro del lugar de trabajo a fin de que todo trabajador incluyendo contratistas puedan informarse de los riesgos identificados en el inventario de las areas. Las cafierias deben ser identificadas con el color correspondiente y con bandas de uno 0 més colores que identifican la naturaleza especifica del contenido de la cafteria y el sentido del flujo de! liquido que transporta. En la proximidad de toda valvula las cafierias deben tener identificada la direccion y naturaleza del fluido de acuerdo con el cédigo de colores. Las cafierias que transportan sustancias toxicas, corrosivas, o de alta presién deben identificarse con simbolos de advertencia en su trayectoria como también antes y después de cruzar un muro, piso, techo, cielo raso, etc. En el caso de cafierias con recubrimiento interior de goma, debe identificarse esta condicién con un aviso visible. \dentificar las cafterias de uso eléctrico con la simbologia establecidas en el Manual de Simbolos de Seguridad 0 en la Guia de Consulta Rapida HSE (pagina 111). Todos los cables y cafierias eléctricas subterraneas y sus c4maras asociadas, deben estar identificadas en su comienzo y su fin. Si estan al interior de un bancoducto, este debe estar pintado de color rojo. Los conductores de los cables multiconductores deberén identificarse por colores u otros medios. Todos los estanques utiizados para almacenar liquidos o gases deben estar pintados con los colores de seguridad correspondiente y estar rotulados, indicando su contenido, capacidad y la presién si corresponde de acuerdo a lo indicado en manual de simbolos de seguridad. wz Siena escondi0s tio: SIMBOLOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE _| FECHADE ELABORACION: COLORES 1210/2011 /sustiu.o: ESTANDAR OPERATIVO HSE 1.25 enka ES-HS1-079--22 Ver. 4 Los cilindros con contenido de gases a presion deben estar pintados con los colores especificados en el "Manual de Simbolos de Seguridad" o en la "Guia de Consulta Rapida HSE” Las areas de cargue con explosives deben ser convenientemente sefializada, usando los colores negro y amarillo de acuerdo a la normativa nacional para explosivos, Las protecciones de seguridad que se coloquen para cubrir, encerrar, proteger 0 separar lugares 0 cosas peligrosas, deberan estar pintadas de acuerdo con el cédigo de colores. & IDENTIFICACION DE CAMBIOS * Solo se actualiza fecha. 6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Manual de Simbolos de Seguridad Guia de Consulta Rapida HSE Estandares operativos: 2.14, 2.15, 2.21, 2.30 7. ANEXOS. NIA ES-HS1-079-1-22

You might also like