You are on page 1of 23
-Oreatividad: -dinamismos fandantes de un sistema Intréduecion! > . nn nuestra formacion elfnica, ys’ séa psicolbgica 0 psicoa | tics, hay un énfasis preponderante, otorgedo a la iperspectiva psicopatclésica, es deci, un centanitt fo en lo patologi¢o del psiquismo. Ese énfasiz se expre- sa cémo un gran dessfrollo te6rico, con gran despliegue temético, alrededor de cuestiones tales. como ansiedaces, deiensas, conflic- tos patoldgicos, regresiones, fijaciones infantiles, tasiornos "pro- ios de las estructuraciones dei narcisismo, Ese énfasis en ta petologfe pstquica, es fas eattveturas infanciles y reszesivas, de almuna manera ileva consiga ua-relativo descuido en la mirada olinica de un vessd conjunte de fuerzas que 5 ‘ifanifestan como tendencias o.come proyectos. Como fenden- cits a Ia salud, al crecimiento, al désarzolio, al“cembio, #:produc- ciones, a Ia, adquisiciOn de cegacidedes ¥ 2 nuevos elemen tidad. Téndencias tanto incividuzies como rupales, Exe” conjunto. de: fuerzas eperece de alguns manere reieado, 4 sea por siiencis.temdticos, ya porque son waéas coma ob- ist Lo arto “Tefadas, desconocias. 10s, dirigimos a observarlas, vemos que todes exes fuerzas, Una Sebi jens de eon ctor ha ida presenida'en ol Aten Cleo lcinto We erates Tesconpo se Sones ta anda ca Cotsen Reps ina sheen crs cncal en ba pistes, 23 Ce roreine ai 4 placer en esos desarvollos. Se trata de un placer profundo, realzs- do ya desde la antighedad como en esta imagen bfolica (del Ecle- "Es dado al hombre gozar de sus obras y esa es toda su Tendencias en cuanto realizindose, Se abre aqui la.necesidad de revisar. cvél es el régimen de. placsr vinewlado a estes tendencias que yan en diseccion de le salud, en drgerion del desarrollo, del crecimiento o de la progresiOn. La idea central que quiero desarroliar es que ta exgatividad es - le movilizacion productiva. de_u-sistema: de 1 psiqui- cas que encpuion ek la direccién de esas tindencias, cuyo cumpl- ato epunte a Ie realizacién, a lx construcrién, al crecimiento, 21 desarrollo, La crearividad 3 pensable. como eftcto de-un sis” tema ce pulsiones v funcionés psiquicas que empujen en esas diree- * efonés. Bh esfuerzo entonees en pensar Ia creativided apunta’a tre- ter de otorgarles a'esos dinamismos un, hugar eA el aparato psiouteo, un lugar que viene de alguna manera postergado, ya que el discur- s0 cientifieo, en- particular el psicosnaittico, viene restando enver~ gadura a esas direcciones de las ‘conductas’humaras. Da toda Iz wWresion de que ese, atraso responds, a condiciones aociales, cul- les ¢ eolbgicas, que realizan a través de las pricticss sociales tificas una acentuacién especial de los elementos de enferme- dad con un comelativo descaido, de los, siementos de salud. El eres en avenzar If “comptension ‘sobre 1a creatividad no va, a mi entender, en Ia direccién de recinpiarar-una perspecti de lz engermeded ‘por ova de la salud, no se tiataria de. uni sts VlueiOn, sino. que"UR perspective, mas nek, més veraz en 18 -nice se logra en los puntos de daterseccién, én las 20nas, de opost cin 7 potenciaciones,, entre aquellos “dos tipos de registros:_ los ‘que sluden al mondo de fa enfermedad y los que, remiten.al uni. verso de tos desarrollo y_producciont que la mirads clinica es mis verar cuandd se djfige avesas zdnas stigcion importante del placer que puédén dar esas Tengo da, impresion d¢'- _Beiienerge rn crecs ont fe) We interseccidn, zohas de encuentro entre es2s dos maneras de comprender Ia experiencia.? Frente al sijeto-gujetado (qgtablecido a partir de esnudios estruc- turalistas, concepto vélido ara comprander ‘cieras_estrucruras » propias del psiquismo neurbtico), surge equi otro camino que nos permite poner de relieve 2 otro sujeto: un sujeto-desujetante, un sujetocreante, Un estudio atento 2 los movimieitos propios. de. diferentes procesos psicoterapéuticos, nos va permblendo- obs var los contrepuntos entre esos diferentes sujetos, sus desplazs- mientos reciprocos, dominanties, alternancias, sus_h : 235, EL tema de Ia creatividad es un tema muy vasto, éesbordante ‘en fascinacién asf como amenezante para quien se di szrlo, Hace varios ailes aue“vengo sevisindolo (los los de un modo, sistemitico) y esa revision me produce. en cigr- tos momentisjint especial excitacién y en otros desesosiego, de. incertidumbre, en cuanto. a: les posi abarear y de penitrar an campo tan diverso, ‘Me. propongc, en sa exposicion introductorie, desta’ algi- iis direcciones furdemencales pera pensar sy teorie. Mostrar. con- juntos que = mi juicio son eentraies, no terminados, sino aspectos nsor la ‘Grearividad como un sistema de funcionamiento, pci denird) dal pga, an stem con F ups, itntvos ja te conti cone: des eomicescin de “tore. ut 74 coin. Eepcor gue bvoluca fo que Jean yeni dominios Ge wal aol 7 ome "Hende 2 dob, ico ek pounds, sepia el axon (ue no ey un soccer gue exudad, eo eo eso 151 t E 5 é | i 152 propios, no derivados necesariamiente de otros sistemas, como los comprendiéos .en las formulaciones freudianas'de principios de placer 0 de realidad, Desde esa propuosta general destacar que si asumimos:en toda ‘su: profundidad la_existencia de Ta creatividad en ef funcionamien- to. del aparato.psiquico se bren nuevos modos de ver el psiquismo humano, y con ellog también la clinics, se expande la perspectiva del vaciente acerca ‘de ansiedades, eonflictos y potencilidades también. se, abren otros horizontes para nuestras interpretacio- nes. Fuentes bibliogrificas y testimonios Algunas fuentes de’ informacion que he tomado anuy en cuen ta para poder'tntrar en ¢l tema: en primer luger la obra de Eread. Si bien la obra.de Freud es particularmente oscura’.no desarrol da en muchos aspectos que hacen ig creatividad se) me. presente ‘como necesaria en cuanto’ las grandes categorias'thdricas y lot Brandes modelos de furcionamiento. ps{quico: que introduce, de modo ‘tal que pensar la creatividad es pensar desde Freud, pensar” Gen las nociones de aparato psiquico, de, sujetos, de objelog inter- nos, de objetos extemos, toda une serie de cateyorias quie.te des. prenden de esa obra. Algunos de.sus tizbajos,planiean en especial * las nociones que-empiearemos (1,-2, 3; 4), Dede obra de Ereud yienen realizando aportes muchos continvadares, 2h canto aque las categorias.bésicas (procesos internos abjeiog, estiucturas iacons: cientes) (5, 6, 7). Foe be Ellos han dado lugar 2 diversas. foniniilacione?:tebiicas que séxt importantes para poder’ pensar el, tema de'la-creatividad, aunque ninguno de eos esarrollos n6s' pemiite abarcar muchos de mis: emis, De clos guiro meniony of ea Winaotifewyo _b BREE libro Realidad y juego (8) me resulta uno de los prineiptles pun $i, tos de partida para reflexionar sobre espectos dindmicos de la crea- += tividad, : 4 En tercer lugar destaco 2 Silvano Arieti, autor de un libro, Crea- tivity (9), que desarrolia mwachos aspectos dei tema.. En cuarto lugar una compllacion de trabajos de Didier Anzieh qué se lama ‘Pricoandlisis det genio creador (10)..Antic\ tiene allf un trabajo sobre ef tema, vinculado a las separaciones y los duelos inherentes =. a los procesos ereativos, Hay otro autor en est compiacién, Jean ~~ Goilfaumin cuyo trabajo (11) da lugar 2 feflexiones' de tipo 16- pico, ‘es decir sobre las relaciones entre inconsciente, preconscien- te y’ consciente en los procesos creativos. Otro trabajo de esa com- pllacion es él de Elliot Jacques (12), un trabajo, muy importante Porque plasites toda la. problemdtica de to que se llama. “Crisis de Ia edad media de la vide", en términos évolutivos y productivos, mostrando’ como surge en esa etapa vital la probleméticy de us cambio ‘necesaria en. los contenidos y en ia calidad de los proce- sos creatives, Otros-autores que abordam:-el tema y que tengo en cuenta sor Rollo May'(13), Abraham Maslow (14), Erik Erikson (15), Fre- derick Perls (16), Joseph Zinker (17). De este altimo, un libro! Gus se Maina ET proceso crearivo en la'psicoterapla gusstltica que ‘= ~-introduce el enfoque guestéltico en cuanto a manera de explorar {ila creatividad’'a través del-cuerpo, a través, de indagaciones de tipo ~ bicenergético.” Ottos trabajos de ‘utores norieamericanos son los ‘ue éstén compilados en Editorial Paidés en una obra que se llama-er=~ vEstrategias para ta. creattvidad (18), que raine trabajes de inves- Aigadores “norteameticanos sobre conductas creativas,”actitudes cteativas, procesos creativos. Algunos de los autores mis destaca- dos’ son Vervaiin, Barron, Crawford, Bradford y Guilford, Mencio- » 89 a un educador californiano, Paul Torrance (19),.cuyo trabajo Ortentacion det talento creative es muy valioso: una investigacion =? 154 -Shelonal, contiene en’su ltimo. libro, Expirine y naturaleza (20), a gnbre los féndmenos de Ia creatividad en ninos’en: edad escolar ide {os trastornos 2 los que da origen. la represion de Ia creativi Yad, Gregory Bateson, uno de los fundadores del enfoque communi {arias vonsideraciones sobre 10s procesos creativos. ‘Quiero. mencionar el enfoque .existencial, come ha sido desa- + qpollado por Sartre, con su énfasis especial en la nocién de pro- 2-2 Veeto (2i). En la nocién do proyecto de los enfoques existencia- 2 Jey se sintetizan algunas dintmicas psfquicas cuya biisqueda inten- S samor a través de estos temas ligados a procssos creativos, Quiero, destacar ia importancia’ del’ penssmiento' oriental park onder nueztra comprensin de ia creatividad en sys movimien- fos profundos. Suzuki (22), Herrigel: (23), Watts (24), Rajnéesh (5), La0-Ts€ (60), LuChi (67) entre otros, nos muestian que i creatividad comienza con la actitud de asombro frente a lo dado, i Jo votidiano. Para poder abrirse a ‘otras dimensiones la mente Gebe tomar contactor infemos con unt honda atencion dingida flocks el erp, sus repos, sus mensajes, La apertura a todo 25 Jp posible, propia de la creatividad, coloca al individuo en, conexiér con las leyes y enigmas del universo, : " “ay nuestro pais el pensemiento psicosnalitico de la creatividad ‘encontrado en muchas reflexiones de Enrigive Pichon Riviére. una particular profundidad: (26).Esas bisquedas se contindan’ con ta juardo aviovaky (27), estudioso de experieness psicodra: rtleas ¥ teatrales, y con lis'de Fidel Moccio. (28) quien viene Tevando cabo nuneronis obseraciones de-la creatividad én ta- Hes de diferentes medias expresivos.y en grupos’ terapéulicos Hie aqui, autores que pueden darios un panorama Gesde el cam- ‘po dala explorscién psicoldgica. ’ : ‘Porn ir comprendiendo en profundidad el tema de la crectividad- 2 pecesté apelar a una’ tere de testimonios de diferentes husntss, +, Definiclones fo restividad : ‘estimonios de poetas, de pintores, de novelistas, de filbsofos,-de directores de cine, 2 Cuando wn eresdor en el qmpo del arte tetsionia su eipaiem | fa, la sensacion que tenemos muchas veces es que quedamos afue- 1a;'el que no es artista tiene 1a sensacién de que cl artista vive un mundo mégico pero intimo, impenetrable; que nosotros no tene- ‘mos acceso a ese mundo, que tenemos una conéxién s6lo cont sus productos. El interés de'tomar en cuén ‘de tomer otva direcciOn: pensar Ja treatividad: en términos muy amplios, en términos universeles, de modo tal que: las expérien- cias del arte sean ejemplos particulates de esos: fendmenos genc- rales. Es decir, trabajar.en Is posibilidad de incluir la experir artistica dentro_de una_experiencia humana mucho mds general jemos lamar “Creatividad’ aon ‘Con esta propuesta-voy & if alternando comentarios desde el jpanorama cientifico, desde la perspéttivs psicolbgica. en particu- ~‘llaryy cospentarios desde el arte 0. desde: Ia poesia. Tengo la nece- idad de ir intercaldndolos, pienso que 1a problemtica’ dé la crea- lividad supone una combinacién particular de diferentes cbdigos. En la creatividad: se combinan-cbdigos de tipo analdgico ¥ cbdigos ipo, digital. De” modo. tal. que podemos ganar cierta riqueza yoordindola, » través de autores que'se,expresan en diferentes cb- ..Sigos, 2 - “ Voy.a:cogiendat con algunas definiciones del concepto. En el diccionario. '#3a_lengta espefiola.“crear", etimol6sicamente, es ar, cars". ESA definido Como, “establecer, fun- Ost, darle via, componer, produetr una obra, 152 propios, no derivados ricesariamiente de otros sistemas, como Jos comprendidos. en las formulaciones freudianas-de principios de placer o de realidad, Desde esa propuesta general destacar que si asumimos'en toda su profundidad la existencla de Ia creatividad en. el funcionamien- a, se expande Ia perspectiva del. paciente acerca de ansiedades, conflictos y potencialidades ¥_ también. se, abren. otros: horizontes. para nuestras interpretacio. nes, Fuentes bibliogréficas y testimonios Algunas fuentes de informacin que he tomado muy en even- ta para poder'entrar en el tema: en primer lugar la obra de Freud, Si bien la obra.de Froud'es particularmeate oscura’.n6 desarrols. da en muchos aspectos que hacen ig creatividad. seme presenta como necesaria en cusnto ‘Iss grandes categorias'tedricas y los Brandes modelos de funcionamiento. psiquico que introduce, de modo tal que penéar la creatividad es penser desde Freud, pensar’ on las nociones de aparato psfquico, de, sujetos, de’ objetos inter. fos, de objetos externos, toda une acrie de categortes ue se des: prenden de esa obra. Alginos de sus tisbajos,planican’en eapecial las neciones que-empicaremos (1,-2,'3, 4). Degdeda obra de Freud vienen realizando aportes muchos continuadares, th: cuanto. 'sque- Has categorias bésieas (procesos Internat objeto, estfucturas incans- cientes) (5, 6, 7). wich Ellos han dado lugar 2 diversas fornillacioned. tcbpcas que sox importantes para podér pensar el tema-d¢'la creatividad, aunque ringuno de e508 Jesarrollos’ nos" permite abarear muchos Ue nis: enigmas, De ellos quiero mencionar. ef expecia! @ Winnjeatt,cuyo a ‘ libro Realidad y juego (8) me resulta uno de tos principales pun-- ii tos de partida para reflexionar sobre aspectos dindmicos de la creas ividad. gh eer hte dso Sano Ati tr den ro, Crs tivity. @), que desarrolia muchos aspectos del tema, En ‘cuarto lugar una’ compilacion de trabajos de Didier Anzicu que se llama, Psicoandlisis del genlo creador (10)..Anziew tiene allf un trabajo sobre el tema, vinculado a las separaciones y los duelos inherentes >, 2 los procesos creativos. Hay otro autor en esa complacién, Jean Guilfaumin cuyo trabajo (11) da lugar a rellexiones de ‘tipo 16 ico, es decir sobre las‘relaciones entre inconsciente, preconsciem te y consent en los proctsos crate, Ouo trabso de et bom pilacion es. et de Elliot Jacques (12), un trabajo muy importente porque plates toda le problemitica de lo que se llama. “Crisis de la edad media de la vide", en términos tvolutivos y productivos, riostrando’ como surge’ en esa etapa vital Isproblemética ‘de un cambio necesaria en. los contenidos y en la calidad de los proce- sos creailvos. © Otros:autores que abordan:el tema y que tengo en cuenta son: Rollo May (13), Abrabam Maslow (14), Erik Erikson (15), Fre-- erick Perls (16), loseph Zinker (17). De este altimo, un’ libro fue ae laiaa BY proceso ereativo en la patcoterapla guestéltica que introduce el-enfoque guestdltico en cuanto, a manera de explorer ‘svpla, reatividad a’ través del.cuerpo, a través de indagaciones de tipo = bidenergético. ‘Ottos trabajos de ‘autores norteamericanos son los Gue-éstan compilados en Editorial Paidds en una obra que se llamasre= Fstrategias para ta creattvidad (18), que reine srabajcs de inves- \igadores “norteamericanos sobre conductas creativas, actitudes ‘teativas, procesos cteativos. Algunos de los autores més destaca- os son Vervalin, Barron, Crawford, Bradford y Guilford, Mencio- 7 0 @ un educador californiano, Paul Torrance (19), .cuyo trabajo : 2 “-Oneniacion dei talento creative. es muy valioso: una investigacion = AS? pbre_los fénbmenos de Ia creatividad en niftos'en edad’ escolar ‘de 108 tastornos a Jos que d& origen. la represin de la creativ. Jad, Gregory Bateson, uno de los fundadores del enfoque comuii- aolonal, contiene en’su sltimo libro, Espirine'y narvraleza (20), avi consideraciones sobre lot procesos creativos, ‘Quiero: mencionar el enfoque ,existencial, como ha sido dess- rolado por Sartre, con wi énfusis especial en la nocién de pro- Jerio (21). En la noci6n de proyecto de los einfoques existenci Joy oe. sintetizan algunas dinémicas psfquicas cuya busqueda inter amor & través de estos temas ligadosa procesoscreativos, Quiero, destacar’la imiortancia. del pensamientot oriental para ahondet nuertra-comprensiOn de la.creatividad en’ses movimien- tae profundos. Suzuki (22), Hertigel (23), Watts (24), Rajneesh (35), La0-Tst (60), La-Chi (67) entre otros, nos muestran que .4'comfenza con la actitud de asombro frente a lo dado, dijo totidiano, Para poder abrisse x ‘otras ‘dimensiones Ix mente debe tomar contactos infesnos con una honda atencién dirigida * fecie el cuerpo, sus rerislfOs, sus mensajes. La apertura a todo qo posible, propia de It ereatividad, coloca al individue en, conexién coon ins lees y enigmss del universo, : “pn nuestro pais el pensamiento pslcoanaltico de la creatividad tue encontrado. en muchas reflexiones- de. Enrique Pichon Riviere ha particular profundidad (26).Ess bisquedas se continan’con Hiatus Eduardo Favlovsky (27), estudloso de expesiencias psicodra- imiiicat ¥ teatrales, y con las de Fidel Moceio (28) quien viene Tlovando a cabo numerosis observaciones de.la creatividad tn ta: floret de diferentes. medios expresivos. y en grupos’ terapéulicos, Haste aqui, autores que pueden darnos un panorama Gesde ef cam- podels exploracion psicalicica. f 3 ora ir comprendiendo en profundidad el tema de la crestividad * jecesté apelar a uns Serie, de testimonios de diferentes. fyentss, os He-tipo i ‘eslimonios de potas, de pintores, de novelistas, de fldiofos, de directors de cine, Cuando wa creador onl cap dl are setionia su eipeien cia, la ensaclén que tenemos fmuchas veces es que quedamos afuc- farel que no es artista tiene In senaacion dé que el artista vive un | mundo magico pero intimo, impenetrable; que nosotros no tene- \ ‘mos acceso & ese mundo, que tenemos une conéxién sélo con sus productos, El interés de’ tomar en cusnta estos testimonios pue- de tomar otra direcciOn: pensar la treatividad en términos muy amplios, en términos universales, de modo tal que’ las experien- cias del arte. sean ejemplos particulares de esos fenémenos gene- ue podemos Tamar: iad”, : \ ‘Con esta~propuestavoy a ir alternando comentarios desde el Ipanorama cientifico, desde Ja perspective psicolbgica-en part lar, y comentarios desde el arte 0. desde: I. poesia.. Tengo Is nece- dad de i intercaléndolos, pienso que la problemitica de Ia crea- ividad supone una combinacién particular de diferentes e6digos. En la crestividid se,combinan codigos’ de tipo anal6gico ¥ cédigos digital _De” modo. tal. que podemos gariar cierta riqueza vpordandola, s.través de. dutores que'se:expresan en diferentes ob- _ digos + Lee Voy.a copiendat’ con siguinas defisiciones del concepto, Enel espafila “crear”, etimologicamente, es > Estd definido como “establecer, fun- darle vi, componer, producir una obra, rales. Es decir, trabsjaren la posi de incluir ta experiencia | tesa dentro be van axpeTtence ian enuahg Tat Poor 155 156 vestizar a algunos creadores Jo. que tatan se invesiganes fa hacer'a una persona fo que antes no era, conferisle un rot o wat titulo que antes no existfa”, En el, diccionatio fildséfico de Ferrater Mora: “formacion de algo a partir de-una realidad preexistente, transformacién de to posible en actual”, En el- bro Estrategias para la creatiyided Charles Vervalin 10 define como “el-proceso de presentar ciértos problemas a la men- te y-originar una respuesta semtin lineas nuevas, “no convenciona- les. Por una combinacién de elementos hasta entonces descono- cidos para el sujeto, se logra algo diferente”. En el enfoque de Paul Torrance: “crear es redefinir, reestruc- turar, cOmbinar de modos originales objetos, proyectos, ideas, experiencias” En la vision del pintor René Magritte es “encontrar afinidades imprevitas que relacionan obetos no relacionados hata entonces” . En la vision de'Proust “crear edt ese trabajo de intentar.ver bajo Ja materia, ‘bajo ta experiencia, bajo las palabras, algo diferente, una plenitud de elementos reales‘ ifesperados” (30). Para Cesare Pavese es el “esfuérzo por dar, como un todo suf ciente, tun complejo de felaciones fantisticas en las’ cuales consis- te la propia percepeisin de li realidad” (31), En la perspectiva de Bachelard “la creatividad s"él conjunto'¢e fuerzas que empujan al hombre-a sobrepasar'nt ‘propia condicién” (4), Desde otra perspectit quero agresit i, sepa vidad que hece al desarrollo de ‘la persona: crear es‘le- capacidad para_producir aplicaciones -y ‘desarrollos de. tes ‘propins ‘capacida- des, ¢5 una capacidad para hacer erecer capavidades. Todos los estudios de érzatividad que estay tuna direcciéa a. mi juicio' importante idl eine apaidd une Si Prov bbls dey experi, aT Sartre To 3UVa, tos importan en la medida en que hablan de- nosotros, Es aut. Ins_sxperiencias creatives ermpiezan a tener un interés para la psiologia clinica en cuanto estan su | eter a Sin ede nc iveaie aay gene de [paquemoLo-qUe quiere planear-e¢ qUe'wit Ia crealvidad. yo S-ReUato tntender a mi paciente,¥ sino entiendo le creatividad, rmirando’insistentemente en Ia patologia, voy a-deformar la mira- dda ms general que me plantea la creatividad, en cuanto dinémie ca universal det psiquismo. Y Problenias epistemologicos en el abordaje 7) de a creatividad y pasos de una estrategia 1 . El problema epistemoldgico que st” presenta continuscién, para Ta itvestigacién del-tema, ¢s que hay. varias corrientes y esas varias comientes pfesentan en sus modelos bésicos Jimitaciones serias, Cada corriente, presenta obstéculos muy grandes para poder | thondarlo. Si tomo. as .corrientes .conductisas, de, produccién, cprincipalmente :norteamericana, éstas me muestran que efectiva mente hay procesos creatives dotados de una. alta originalidad, Es decir que hablar de creatividad es hablar de fenomengs que cons: tituyen. algo'veriginel, pero lo que estas corrientes conductistas RO: pueden hater ef otorgacle a esa'produccién un lugar tedrico Pen’ et aparato. paiquito; es decir aparecen como conductas creati- £. YAS, proceéos creativos, ofectos de creacién, pero con ellos noso- 104 no pademos pens aud Be a. ie patcoanaeas part pensar la creaividag, To Teleren siempre “aun sistema, central, supuesto como constituyente decisivo de +] reatided psiquice, que serfs el sistema de la, sexvalidad infant edipiea ¥ preedipica. A partir de ese sistema supuesto como-central psiquismo, como’ los que dan lugar a las estructuray del incons- “> (a sexualidad infantil) estos* esfuerzos. psicoanaliticos, para pen- —cenfe reprimido propio de Je sexuslidad infantil, las estructuras sar J creatividad, tienen que hacer muy dificultosas elaboraciones, ei narcisismo ¥ otras que Ja psicopatologia utilize con maths para ver e6mo se pola, a partir de objetos de a sexuslidad infan-({ certers para entender diversosBinamismos psleopatolégicoe tt W, construir el inmenso universe de ObjetoF GUE TUTFEn como’ — Vuelvo al segundo paso. Las eategorfas tedricas que ‘voy'a uti- | efeota de process erentivon ene] mundo homano. Lov exiveraotjza'son on poane Tapes ae asso earacterizacion topo- Para ‘teorizar esas hipotétias detivaciones en ténminos de subli. grifea de los procesos creativox. Esto sopone indaga; reucioes > | E_4. mucin siempre encuentran obsticulos muy grandes”"Si por tl entre procesos inconscientes, procesgs,conesientes 9 preconoien, “TT Sonifuetisme no tenemos lugar claro-para la creatividad en el aps-. toy involucrados en los procesos erealivor Deseo ai eee voy < + kato psfquico, y si por el psicoandliss no tenemos clara una deri- referencia al pensamiento de tipo inconsclente. que. uiisay Iee vacién de lor objetor de los procesos ereativor 4 partir delos pro proccess exeativos “er cesos de’ sexuslidad infantil, ¢.mi se me va présentando en estx” ” Luego se hace. para nosotros necesaria Io turca de proponer teb- investigacion Ia necesidad y 1a posibilidad de encontrar un tercer_‘ricamente un cierto tipo de objetaidad ‘propia de fos procesos = Zeamino, un camino que ino se detenga inexorablenente ante aque-— creativos. La hipétesis general que quiero desarrollar es que la cress las limitacjones, ‘Este camino comprende varios pasos4tl primero " tividad supone un determinado tipo de objeto (objeto 0) y un de. consiste en’ una proposicién general derivads de observat los yas- Hemjasdo tipo de sujeto (sujeto c) que son propios de es¢ sistema, “+gos"que’empiricamente presentan los fenémenos y procesos éree- " Hablarfa.esitonces de una objetalidad propia de lot procesos erea> Hp tivos en cuanto originales, es decir, no dar pow supuesto que deti--“tivos.. Si estas nociones son sostenibles, se podria. desprender de 7 van de otros procesos psiquicas sino ‘que son pfoduttos del apa, ssid basqueda que: la creatividad, esta constituyendo sistemas de rato psiquico dotados de una irreductible especificidad. Ainémnigas -profundas” de! aparato psiquico: que responden aun El segundo paso, en esta investigacion, es tratar de encontrar \résimen de organizaciones propies, no re¢uctible # los que Freud categorias teércas que pueden explicar caracteristices dees sis- “investigd como “los dos. principio del acontecer pslguico" (pre tema, sus movimientos internos,,dinamismos profundos de la rea-..cipio del placer y_ principio de realidad). Se abre, para nosotros lidad psfquica que puedan estar involucrados en los procesos crea- ‘Ia posibilidad de comprender que estén en juego en la crestividad tivos, Vinamismos profundos aodria decir para’ nosotros por ejem-- “elementos conetiuyentes de un-fereer proiepio’ onpmsbaty ae : plo, participacién de procesamiantos de nivel inconsciente; ~funciones psiquicas.” = ; a E! tercer paso de-los desx'rollos. qite’inicio’con: esta ‘pre 8, Whee 2 j, cin (que n0-podré abarear ‘en este capitulo) seria. el siguiente:, : OG “47 5") después de indagat a creatividad en cuanto original y_proponer'..Participacin en los proceeos creativos i ‘| categorias tebricas para buscer sus dinamismos, es dé”importandia, ‘Sediferentes estratos del psiquising (4) pasar'ainvestigar. que relaciones se pueden. establecer entre loe!>""s, "7 * “| Bagh.” procesos que som propios de Ta crestividaty OWOr proveray del nas ideas d¢-ubicacion topogrifica, Todas 160 las investigaciones de creatividad permiten entender que los pro- cees0s creativos suponen procesos dindmicos de nivel inconsciente, ‘Muchos autores, investigadores y'creadores en Jos campos més diversos, vienen insistiendo en que le creatividad es primordialmen- te efecto de una maquinacién: propia de niveles inconscientes del psiquismo. Bateson dice: “en todo proceso investigador se crean clases an- tes de que esas clases puedan ser nombradas"" (20). ‘Anies que nombrar y-reconocer la clase de fendmenos en juego, se constituye de un modo inconsciente esa clase. Piaget ha reiterado precisamente la existencia de desfasajes en- tre el-nivel de las operaciones y‘el nivel lingiistico, que en mis de-una ocasién no acompafla, en estricta correspondenicia, a esas ‘operaciones (32). Winnicott puntualiz6 el proceso inconsdiente en el que se gesta ron sus tetis: “Durante mucho tiempo mi mente’ permanecié en ‘un estado de'desconocimiento, que cristai2é en mi formulacién de los fenémenos transicionales" (8). Picasso, en una de sus ditimas entrevistas pare la television fran esa: “En el mismo momento y por s:parado, Braque y yo estd~ ‘bamos creando el cubismo pero no sab(amos qué estbbo-no¢ érean~: do el cubismo. Séio tratdbamos de usar ciertos. majeniaies-con: los que rio sabfamos qué hacer”, Herbert. Read; en sus estidios sobie'al afte (33) es acerca de ese nivel inconsciente de lo pricesoscieativos. Sartre destacé: "Escribir es tiabajar'en ta o:curidad: ‘NO se:sabe ‘muy bien qué se estd haciendo" (34). Muchos ‘estritores. ofrecen un testimonio similar. “Uno no sabe donde est la novel, hasta ‘que escribe el primer borrador”, Fellini, hablando’ de su filme Los ‘payaso ya me encontraba haciéndolo °(36). "2" ico'en ideas | Dués los rodé, y me parecfa que esos fmes tenfan una portancia sobre el momento, y para mi. Pero no entend{a su sea- {ido global, exo sélo se me ocurrié mucho desputs, smuchtsimo tiempo después” (37). Lowen, detde sus enfoques bicenereflicos, ha reiterado la hi potesis acerca'de dinamismos bisicos creatiyos de orden incons- ciente (38), René: Magritte, el pintor belgs, revelaba en una pégina mucho . de lorque acontecfa en’ él con bésquedes de nivel inconsciente: ‘En yuna oportunidad, al despertar. dentro de: una habitacion donde habla un péjaro dormido dentro de una jaula, por una abe- .grmacion me pazeci6 ver un'huevo en lugar del pafaro”. “Acababa de descubrir un’ nuevo y sorprendente secreto poé- tico, ya que el shock experimentado habia sido producido por Ja afinidad de dos objetos: la jaula.y ef huevo, mientras que en flras oportunidades yo habia provocado ese shock mediante el feeurso de Teunir dos objetos no relacionados entre sf. A partir de'esa revelacién procuré descubrir si otros objetos, ademés de la jaula, podrian eyotar, de la misma, manera ~al poner en eviden- ‘cia. algin elemento caracteristico, al cual se encontraban iguross- mente. predestinades— la evidente poesfa que provocars el hecho [Ae que al’ higvo.¥ la jaulaaparecieran simulténeamente, En el uno -de sligaciOn legué a convencerme de que siempre tabia sabido gue existia est elemento a descubri, ese algo defi do, oscuramente inherente a determinado objeto y--n0 a otros “solo. que ese conocimiento habla permanecido como escondido, ‘en las Zonas: més inaccesibles de mi mente. Dado que esta inves- tigscion solamente podia resullar en una etiquela exacta para cada objeto,’ mis investigaciones se convirtieron en la bisqueda de la solucidn de un problema a cuyo respecto yo poseia tres datos: ‘1 objeto, aquello que le era propio y que yacia en Ia sombra de 161

You might also like