You are on page 1of 8
1a vordad euestionada Ui Miovenie del sentido 1. Qué es la verdad? puede hablar de mentra se leg Ia verdad, ques 50 re- "Cuando se enuncia algo fils dsiendo que es verdad, 4 meats Nivtathe refiténdoe al hipotsticn momenta enc que los hombres hbrian inventado el eonaeimsento, ice qué ue momento mis ments de histovia, Bl Olea est exetionanda el eoncepto de Verda Ahara bien, si para Nitzache el conoimien es un inven to “mentires,laceptn, on, qu existen verdad? Anes de petraren los concepts nletecheanos tal vee conven Aris ciara x qué ns referimos, en genera, cuando hablo dln era. Se considera que la verdad es una relacin entre las pela bra yas cosas. Si entre una poposiin yl estado de cose las Se refer hay crrspondencia se aime queliay verdad. Por jem Plo, enuncio ln propescda "Esta hoja de papel contiene plabras fmpresas”s, como en realidad esta hoja de papel conticne pala ‘press, coneluyo que la proposicion esrta entre cla es [ptr Lanocén de verdad oome correspondencn vale tanto para senocimientoeatidano como par el enfin, Puede objetarse: qué entender por ceorespondencia™®, {slmente las emisiongs verbs esrtas palabras) coniernen Br sates (eas, de gud arden son las palabras que pueden Hoga Tir con lo veal? Mejor dio, zpactn eine? > ls Grecia rtaicaimperaba el seatido de alethea, palabra que penne especie decasada de velsdeliindenepofumdadae * as ue manifiesten, xe gan patente, we revelen Arosa r amente cinco sgl ates de Cristo, cuando los greg hicieron pasa de mito al ogo, conservaran la palabra lee, [ero ot sent fue vartando y aotedndose alo que actualmente—¥ Sneneralotenticnde por verdad. Lo interesante del eneepto oF (dina de alethoia ce que al indicar“revelasgn, su cotraro 20 "Salo" como significa lo contrario de "verdad sino “pelt”. Actial- tnentela neion de alethla ee resestada por la hermnétiea. Retoma- ‘cota eas en el eaptulo siguiente ‘Gcerdn fue el primero en traci al latin concepts loscos siege. Val no enoantra on so propia lengua un oquivalente excl Seat, aeudio a veritas ln palabra latina dela que deriva nes tra actual “verdad” Para ls romance revestn el mismo significado tre nosotros Pero, i ben an la moerai ‘dad iets eat sentido e hn reafirmad, 10 siempre ni en toda parte verdad ex ntendid como crineidencia entre las palabras y Events? Retomno ahora los interrogantes: je dnde surge la evidencia da que este correspondencia entre las palabras Is cosas, no hay taco una eantidad de eupuesto (0 coavencones) endo segura fos que expresones como “hoa de papel” o “palabras impresas” co ‘rospnden ralunent a determinadoretlaecaptadoe con noe ‘oseentidoey“traducidor a palabras? La verdad es un invento may convenient para per vivir en ts cledaa. ij procadimiento para le soilizacin, es efcaz para la Interscein, ex manejada ysupervicada por ls diversas sparatos de poder que conform la soiedad, No obstant, existe un empebo (ao Tigenuo) en acorns ete que la verde algo que se da de suo ‘que est al servicio desineresado dol saber, siendo que en realidad SC trata de una constracra socal yt elation con el saber poder to precisamento a partir del dasintrés. Sin embargo, ise afrmal ‘Sto tito sin fandamentarlo oo esta cayendo en ote flaca ‘nism erie que Ia que se quiere denuncia. “Enel escrito de Nietesche (1987 aq snalzado, se seuss a nai ‘mien del eonecimiento de “momento mentiroas™ Cuando elisa To enunea, parece hacerlo een I concepcin vgente de ‘verdad’ yeaue dee "mentia” para refbrre algo quo no acverda con oq Srure,esdecn a algo fale, Por coniguentsetarautlizando pa ‘hier lou ism edie que ert. Hs un procedimiento leg “maton a dee aH 4 Save ponmraro ond Ege ee one ee Smet eigenen anae eet tecns ereenmee ans is ‘Sete satan pede y mule ree des a pans Se ‘No es neesaro recordar que ls noble, detentandoo poder, e- tableioron que ell eran magnifico mienras eus sometids rou {Ebn Sespeesables, Une rotunda reairmacién Linguistica, = desi ‘Smolen de dominio real yconeret. Hella cbve que oa comiinicamos simbalicamentey que neces ‘amos acuerdos al respect, Lo diseutible esl enierro del rentido en formes proposcioaales (a verdad com proposien) yl orltamien- to del per que generan ees formas. 2.Inteleeto y pragmatismo Bn Sobre verdad y mentva en tentidoextramora dice Nietzsche! que einten animales provisos de cuernae co oe que se definen Stacan, ates tenen terbles gras, pies aBlados, o pinchos ag do. El ser human, en cambio, ha sido dotado de inieecto que fun ‘lona como euiliar de estas eriaturas, ns que soto considera ‘lnfortunadas, Pere ella siento argullacus por conocer y sentir Pore estas coves pate del ntelecto,docarvolarn ls fer295 dela simolacga Para Netzache le simalain el recuse dels dil, de que nes finan e inteleeta pare adalat, engaar, meni, embaucar@ ‘nmascararse, mediante una especie de revoloeo continuo frente a {e'lama dele vanided. El hombre se imagina que es el centro de lo foe exnte No repara em ques un mooqulto pudiera dud inte Ibetunlmente crerin ago similar pues, desde su perspectva tam bin eeria centro “A paride esiaconraldad -e la que se instal el ser dtado de intelsto-e pretend qu en los humanos existe una especie de i= play hace Ia verdad, Se pregunta Nietzche: de donde le sori [thombre tal impulse, zpe qué exe egodoo dea vaniad acerca de Tas ropa la ey yl verdad? emo ee eonstrayeron las normatvas ‘or las que noe regs socaimente? [Le senitdad no eonduceal hombre hacia 1a verdad de mane- ra‘natural”y desnteresada sina que a través do la verdad reibe ticios a pessr de que deambula tienes. argue a naturalesa bene hombre arveé las llaves, No rabemos nada de nero thetino ‘i fumano se encustra aferrado a a vida como al lomo de un sige Bs una disyuntiva sin opin. Teme el bamboo feroe del an Lice ype eae que stares abrazo signiea mere bajo las arpa Mbeya muerte rotomban a ra alrededor sin que te revel el [fh No sabe de dénde viene, ne aabe addade va. Entonce, dis in. Vivedisimolando, Est le permit ntegrar el expiritu de reba: ov Ser una oveja entre tantas, str guiada,dejarse conduct, hacerlo ‘goes sn, repetir lo que edie, dare llevar por el aluin de as ‘Rwencioes. Se establece aa una eepeie de tatodo de paz entre Tov mierbros del rebate ‘Srimaginamos a época presoil, fl inferie que se mali ria en uaa guorr de todos contra todos. Sao las impulsos movil {arian las omen sn egla mle. Seria agotado, no exstira la ‘ais minima garaatia de vida de orden, detranquilidad, Para ace ‘lra certa seguridad habla que organzarce. La psibilidnd de em {ir sonidos com signiiados debe de haber sido la base dl acuerdo. Ls pousedores de inteleto establoieron contents sabre signif ado de las palabras. ‘Se estab ai que Ia verdad es una rlacdn regula, vida y cligatora entre las palabras Int cosas, Nietzsche da un ejemplo A daerinad element de a naturale sa denrind "wh Nselamente una Yeu, Se epi machocoaente que ‘tered determina 6 ann bo Palen a ‘signa termina mpriendone, Leg uo moment ae ‘lombre parece fie con su refrente, Be como la pal tapers oor enminaes a Gon ea Came cs rm, ono uy oi prs ts It Portir de una designacién camtin. Sabre esta base ae organiza el tra- tad de par que la legsinsin del lengua produce. Las primeras eyes dela vordad te hea ‘+ a roglavd on Ins desgmaciones; { laorrrespondence” entre las palabras las cosas, 9 + eldeepredi por la mentee, {Qu eo mentira ntoncse? Ubliza designacionosetablecidas seclalmeate para hacer aparecer Io ire como real. El soo brn da el eemplo de un pobre quo dieser rico. Pobroy rico son eonven ‘Sones que imponen que se denomine “pobre” agen nada pore “tio al que abunda en poresiones, Los eignifiantes son arbitrate, prose ha nstaurado que siempre -ex det, regularmente- se den ‘ine de Ia misma manera ala esas qveperibimos ms © menoa ‘Coad un pobre die “soy rio” ert rompendo con lo establec bo, Beto nd, no porque los naman tengemos un amor dent. ‘eendo por Ia verdad en si misma sino porque la mentiva proveca Peru, Se pest algo porque el beneflcado se declare, come ‘sta miatiendo el enlo nuneavelvers a reuperar lo prestada ‘Agu esté el verdadero motor de Ia exigencia de veracidad: reside ‘bo pedir al reta del resin rompiendo Ine reas del lene ‘tv poiblitan las ley urdioas, Dich de ora mance, cl reba fe protege tratando de que lo individuos no mientan, Quien mente "isola utlizando el inelcto que, paradéieamente es el mismo que sis para anentar a puesta rgulardad da relacin ent fensmenos Ta verdad result6de una normalizacin pragmatic, genereda en foncin de Ia utoproteria y de ninguna manera por un impulse Trci uneonecimiento desinteresado, La verdad es witaria La a0 load exeluye al mentee porque perjudica als dome material ‘eepritunlmente-rompiendo el tatado do paz. El engutje, do este redo, deja a desebierts wu pragmatism, ‘Btnombre rene al conossento po, sin consecuenins, seta [Nierach, es indiferente, Como on las casas frente a ae nombre ‘que lesatrdbuimos, Hl leaguaje dist de ser na expresin docundal ‘delasrelidades, Posiblemente al expresién no exist. Para eameae ‘rex carencn, lsd nombre las eas se considera que aa 2 Dyeonstracién dela verdad 1a verdad exige er atrapada en una proposicgn, Ser expresada se Putas eo et una palabra? Es, respond Nietzsche, ln "eo- 2 eas de ona exttacn nerviog. Un simular ‘shnongamos usenext momenta ento que algo raza mi pina misntaneaeribe Bae extol, que mellega del exterior, es mediti- inte mente yexclama “gato, ya que conaidro que fie #0 ease el que te tne produckéndome na exctacién nervosa, Pero re nfonede une seca nervona el enoemiento de una xt ‘Rox a noeatro) einjustifeable. Nucstrassubjetiviades sien ‘Sh luoy nosotros -pararferimos a ese sentir-leatibuimes una (lair, Pero esa atribueiéa no nos habit aafirmar la exstencia [i ninguna“esenela" eampartida entre lo que nos afta y los nom egal esignamos. Stel lengua designara realmente ala co os hub on lengua daico, ne habria idiomas ‘Cuando se creat Ins Palabras, se nstauran relaclones entre los studs de onaty ls ablantes Se generanmetaforaa. A partir del ‘Somple dl gato que rosa mi pil mientras exci -y esquematizan Sadar nietzachenno™ hago una breve deconstrucccn de la verdad, = Primera meéfra ‘Tranformar una exten nervioga en imagen (reprventacin rental de alge que, slendo exterior mf, me nc, en ese caso, lpelaje de un gatérzando mi pe. + Seoundo metre ‘Transormar ext imagen en un sonido (enuncio “el gato roz6 mi rere meter: ‘Transformar e sonido en coneepte, que sure de afrmar como iva no qual (aeata gato ndvdal le hngo empresa ‘oneptal con todos los eres las que amarnos ato Carts metafore Indiviualianr ol concopto (a est gato determinado, quo es algo Stl leatsbuy el mismo notre que concept univer uinermetifra tongue rango eentific a ciertas propasicines consumando el sceinak de aint ene define Le enueieion dl est mul ye atnga vale eopaoectiv Después de este desfle de metiforas,jdénde quedé I exit isn nervous? Seba pulverizadodeviniendo imagen palabra, on ‘cpus universal, coacepte individual, eventaalmente,proposiign i umeno ge diferencia de ots ser vas prgue puede con- vertiruna imagen en eoncepto.Cnstruyemetaforas. La verdad, para Nistanche, es un ejereito de mtforas No os damos cuenta de ave Cleonocimiento sun cnjunts de metsforscoasensuads pra eptiiondeagasta el inipact ini (l de la exctaignnerviss). [sign efrtalec al debitarseel impel vital Las metaforas ‘van conriendo en monedas co nei borrade, Bse es el momen Toren el que la motdfradeviene consent “Be entra el sentido moral que aeompana al conceimianto,y por Jo tanto a la verdad que es atrbute. Parque In verdad, ko de bifurearseen eonsemientoy moral, conforma un argamasa indescl fable ene lls Hastn In cienci, qu ve protendeexenta dee ‘onseblidad dic, prtiea a abigacon de veracidad,imponindols ‘como norma axolgin, ‘Como vim, la verdad esi Estar socalizado es adheres i= tema de verdadesvigentes.Noestaeagacidad dovlatilizar asia tenes intuitive las converte en coneptas. Con ellos ae consiruy {in orden piraaial en el que se distebuyen garantie, leyes yr ‘egioe Hn un ivel ms alt de abtracin se habla dea reg UdaldoTa verdad el imperative que nor neta a della, dea frme “nsque demuestra reper dela entra de ou earicter universal. Btn es otra manera de expresar In “quintamotaora, la metfora ‘emvertidaen cnocimiente cents. TE conoimlento dice Nietzsche, es un columbario romano. Co- uma en ata signin paloma’, Columberio eso loga eonstraida pra qe hbiten estas ves, Los romance creer aus muertos {guardaban us ceniaasen pequetosmichos arqueados, que horad ‘Sinem los ures de un edifi de forma ellindrca, Los ementerig ‘Tomanos sc lemaben columbarioe por ro temjanza con los palema Ter Eetocrplie la airmacion de que el eoaocimiento es un catumba Fo romano. Alga lo restos de In inten. Pensemos en los movi Tnlenos las foereas, las aeiones, el vgor que desphiega unser iv Timainemos que cuando mivere 10 eeman; que tiene que vere mi iv ropa mel pine apt dete i » mle de eeizat en el que se converte con e bull © i dew did vid’ que queda de Ia sensaciGn de contemplar animales slvajes Mido en su aanientecuando sls describe centieamente iy tarpeia deus labortoro en la personalidad de un aula? Y ‘ik enunciados que ae mite sdbre eso eres vos son taducidos uss formals, jw erica rialdadexstoncial ys vaiaiento {itintenido empleo no soa similares ale estructura del cemente 2p mde sil hay palidos restos deo vita? ‘Gis e toda teorfa, verde el dureodrbol de a vida” Palabras de conte sobre Ia distancia que media entre la luminosida de lov (Sine Ta penumbra de eo reeontrucicn mental. Hegel inspirado ress expeesin die: ‘Cuando ln sata pints om ous tone rise na gre do ta ota ya ha ej ¥ va aa grins eI Pele ‘wenn sno ata cea lave de Miners ze odo ‘Randofaye ed ioe 1076 38) 22, Sujsto de comocimientoy ewietoaritico hombre gra fabrcant cde conoeptoe~ea un atiie dela cons tru. Aa cone ellen constraye anid sabre las aguas thom lr enatruye un equa de dear sobre la vorgine de la realidad. ‘oe eoneeptos son tenes como hilo de ara, pao también Himes ‘ara rosteners a olargo ya lo ancho de as clears. Bl profesor que enseia etn conenidos,y 0 elegra Juego por- ‘ue al diel Te dewuelve los isms contenides,excenifia una ‘autologi vient, Parcs alguien que econde una lve detris de ‘um arbusto Tue elebra por haberla encontrado, como dice Nits ‘he tadiend al ingonsecvencns del er intelectual Siguendo esta ina de peneamiento, el astrlogo cree que os a {rserisen pra cldar defos humanot, Imagina que a inmensidad ‘ofa dl tniveran est al servicio de lo hombres, Pretend que roel sistema calest brindssgnos que determina ia suerte dens fcsocshabtante de ext exc plata, Del mismo modo, el in {ico cree que el mundo eat en fonen del sujtocognoscente. No ‘Teta, por cierto, que entre los etadae de cosas el tino st tacttd alguna, Ante Ta compl y vastedad del mundo se emiten metiforas para orientarnos ene aberint, La nti se reduce a palabras, Se inerprea la excitacion nevis. Pero hy aca esenciashabic tendo lo empires, jevencias nptadas por nostro, simples recepto- 1 de estimulas, hacedores de concepts? Yen os eoneeptos, hay ‘Dor otra parte, se pde alegar que hay hecho, pero qué son, pra nostra, no lo filtramos mediante interpretacionee? No hay Ihechos, hay interpetacanes. Cabe preguntarseentoneee qué ce ‘mocmnient aceptado, Nietasche adc gue exe lvido fersa de ‘epeticign~de que le palabras son metdfras. Be imaginar que a Felacin entre excitaciénnervioa «imagen tnental es tina vince ln eausal,obligatoriaynecesri, sin tener en eunta que hasta un Sueno que oe eptierainnumerabes veces acura po parecer real ‘Ta pretendida egulaidad de la naturales surge porque todos persibimos de manera similar (sn consieran en esta oportunidad, Tas anomalin propia de a pereseiin Yen func de elle, royce ‘moe nietro made do pottbirlas cos, como st la"regularid?” 3 dior en ellas No obstant, se ism eotimlo aera peribido por alguien como una exfersy por otro como una mancha rj, yun treo- ‘ven lugar de ver color escuchara un sonido, y otra persona sinter Unsabor dulce, gue quedaria dela regular dela nsralezs? Hx ‘brio que tasplantamae nuectras perespeones del afuera,y Tego Ssoguramos qe la conacemas “Ea naturales slo nos permite catar ecto. Lego ls relaco ramos entre ellos les gregamos nuestra noiones de empo,e ‘acl, nmero ysucesi6n, Ertablecemas ertecton pardmetrot mate taticoe yfinalmente enunciamos leyes naturales Senos olvidé que las noiones de esos efectos Ins produce el ser provsto de intelety no la cosas ola naturaeza. Ese olido nos acaatra aa tampa de ‘reer que el den establecdo est en el und, cuando en reaidad ‘cs nuertra manera de conideralo. Ese supuesio orden depende de ‘i capacidad intelectual de subeumir ot metaforas bajo eategoring ‘espacio-temporals, 'Sostine Nietzsche que asi como la abe constrye cella yas lena eon mil, os homer conetruimos una estructura linge 7lalenamos con efecto, Construimos enocimiento para nega lo earos del unde, Lascldills fabri pre centiion pone et ‘ocana un mundo previnibe y rdenado. Producir metsfors tiles ‘nriquececontinamente el reno dela conc. Nadie reeuerda ya sunt iene pcs mia del orden de etic, Fe tity be pc erdndere er con insta Fa tj le raon ge ban dividido los bene: cetiicn nen los concep otyeanunirclerta actitod ectética ante la posbilidad de pro- aan Sia un eigncs Ge versed Metres qe at sea i En exikls propia dla Soper Sia ajeracnl eros parson ghey to caeporia inaleeale als certon El ser racional ere gut a ij ol terre pnts pene er co nativer Seared repensinee) penal rae et intensamen operand lotto Pecos ps sae equa lees somal, yor ope ae sence Tin ntenperey an cer ely ite sae i eccaleon cu mate rac yer dos Taalidad apse nt. oy la memoria ‘Uncatlogo mental de todas lsimagenes que nos suscita cl mundo inconsto pero revel ert ballutente grandesa, esrb Borges ‘Pune el memorioe” Bl persanaje de ee eat abite un uns ‘rs in concepts universes. Singulariaa todos y cada un dels instants Be ineapar de ideas generales Le cuestaeomprendar que limbo genérien perro abarade a individuos tan spares en tam oy forma. "Le molest que el perro de laa tres eatoree (visto de ‘ engael mismo nombre gel prod ses y ua isto sa eapacidad para multpicar metforasy dferenciar end frac- ‘in parteular tiene como prio el silamntoy la inreia en las {oe subsite Funes, el que todo lo sndividualizaintuyendo la fala del universal. No lgra olvidar las diferencias entre los ditles Deron. So reise a afrma al perro genie, Recverda hasta los ‘minimos detalles de lo que pete, do que lee elo que pens Pretonde un nombre diferente para cada partiula. Si este respeto| poles singuleridades coup todo cl empo su intleta, puede vit ‘deal de sus envlaconer?, ogra aco eafrmar ro via? ‘Notascho, en "Sobre verdad y mentra en sentido extramora” arremete dursmente contra el ovo de las mettbras. Pero en Ge tetlagta de la moral reset el lvido come fr para la vide, Dee {Gees alguin ao abe detenerse en el umbral dl instante, alvdando| pasado no sab jmds qué es flcidad porque sin enpacdad de ‘vido no existe Ia jvilidad, el negocio, I alge (Nietzsche, 1983, rata TL, § 3). Hl clvdo es ua capacided hurnana al servicio de Ia vtalidad. Una fiereaaetiva comparable al mecanisma de ln digesta en ell forganiemo biolgio, La soncienciapsee na fuer similar, ya que st Tecorddramoecontiuamente tado lo aeaeido (ooo le cede al ‘Personae de Borges) el exces de memoria noe nmovibeara. La fer 1 del oli trab pars que en nvestra conciencla quede ao Ta ‘memoria do lo asinilado, posblitando ast que a vida contin. El tid esa intense vital Funes, el que nada olvida, muore tom Dpranamente a falta de elvido, cuando es absolta, oun obstaculo Dara seguir vviend, El olvide y la memoria, si son hogemeénicos, ‘sfx el presente 4. El sentido, que es simulaero, se produce en el medio ‘na multipiacén innsante de los conceptoepelabrss,acumu- Jadot a presin en miesta eneienci, imped la comunicaicn y srortaria In ain. Conndo Nietzsche denunca las mdsearas de la ‘generalided,pretande sefilar que las denominedss"verdades™ no “ntncian una corespondenia entre el leaguale el mundo, sino com ‘venciones sostenidas desde el poder. Peo elintelecto, se detiene a ‘eaminar el proceso de Ia instauracign de verdades, puede Hogar 1 descubri su propia trama, ‘in slkima insane Ia imagen conceptual, su expesin ings

You might also like