You are on page 1of 5
Oy asi, locura oe de fee en Lec Coie _ Auguste (eagyeut TT Fer ile fel Mer CTC Circe fe atitlea ila Pee Cis CMe eel Herminia Pasantes, Pace Pee athe ee ARENT oles sais 2 Ricardo Tapia. JUAN CARVAJAL FRANCISCO HERNANDEZ Héctor PéRez-RINCON RicaRDOo TAPIA AGUSTIN MONSREAL Roverr Lowett AuGusTO FERNANDEZ GUARDIOLA RooriGo FERNANDEZ Mas Mireva FOLcH-SERRA Maria CONSTANTIN HERMINIA PASANTES: AveerTo DALAL José EDUARDO SAN ESTEBAN Micuet Ancet Flores ADoLFo CasTANON Maria ANDUEZA Luis MANUEL ZAVALA Agtemio LOPEZ Quiroz Gapriela VALLEJO CERVANTES Cartos Enriquez VeRDURA RUXANDRA CHISALITA UNIVERSIDAS) DEMEX IC Oo grin ete Indice @ 2 © — Presentacién @ 3 © — Locura y Occidente @ 7 © Carta astral de Maria Lionza © 8 © — Lapsiquiatria: de la neurona a la persona © 11 © Neurobiologia de la locura @ 15 @ Casa de retiro @ 18 © Dos poemas @ 21 © Imagenes del cerebro perturbado © 27 © Linde Climo: parodia y utopia © 31 © Arley locura © 32 © — Demencia y muerte neuronal @ 36 @ Sombra blanca © 37 © _ Eldiscurso improbable: algunas reflexiones sobre el autismo @ 43° Vita © 44 © — Lagarganta tatvada misetUaneR @ 45 @ Lectura ideolégica de Calderén. “El médico de su honra” 47 © — William Faulkner: en busca de una anunciacién @ 49 © — lucha y resistencia: historia de los indios en México @ 51 © — Lacopa derramada: proximaciones heterodoxas a la obra de Sor Juana Inés. dela Cruz © 52 © — Chiopas, visiones ol origen o53 0 San Juan de la Cruz, los péjaros lo Dama de las dos silabas @ 54 @ Colaboradores llustraciones: RICARDO ANGUIA La psiquiatria: de la neurona a la persona ° HEcTOR PEREZ-RINCON [ psiquiaesfa se muestra muy orgullosa de los avances que hha logrado a partie de los dltimos cuarenca afios. Nada cs més justo, Tras haber sufrido largo tiempo la critica de que era bdsicamente una disciplina descripciva, clasfica- totia, teorizante pero de modestos resultados terapéuticos (un fisidlogo del xxx la llamé “la poesta de la medicina’), la psiquiaesla ocupé a partir de los afos cincuentas un sitio relevante dentro del progreso médico. La introduccién por sas fechas de los primetos medicamentos antipsiessicos y antidepresivos, y un poco més tarde de los ansioliticos y de los reguladores de I aectvidad, permicié intereumpir de una ‘manera sorprendente Ja mascha natural de varios procesos patolégicos que hablan sido, alo largo de la historia, los de- ppostarios del terror colectivo. La “locura (téemino que des de principioe del siglo xix abandoné la medina en aras de tuna progresiva labor clasificatoria, y que en nuestros dias sélo uxiliza la liceratura) cambid, gracias a esas cerapéuticas, 4 sino ominoso, Los grandes stndromes (los deirios, las aluci- raciones a agitacién, la melancolla, la angusta a discondan- cia, eteécera) que otra limitaban la libercad de ls pacientes afectados, y que muchas veces los mantenian alienados (otros) respecto de la colectividad, fueron modificados en gran me- dda gracias al suministro de esas sustancias,cuya configu racidn quimica yeuyos mecanismos y sitios de accién conduje- ron a plantear interesances teorias sobre el rubytntum neural de las diferentes entidades nosograficas. Los médicos adqui- rieron, gracias a estos Eirmacos, I posibilidad de aliviar una buena parce del suftimiento humane. De manera simultinea 2 estos avances terapéuticos so- brevino el sorprendente desarvollo de la neucobiologia. La neurofisiologia y la neuroguimica, la genérca y la biologla Jeanzaron en ese lapeo una cantided enorme de -moleculae, conocimientos sobre la actividad cerebral, que la psiquiatia se esforz6 por asimilary por aplica, si no siempreen el plano cerapéutico, en el ejercicio clinico cotidiano (su traduccién prictica muchas veces permanece como un buen deseo y una, fine esperanza, al menos en el esablesimiento de teorasy de enfoques novedoros. Gracias sobre rodo ala psicofarma- cologia, la cinia inicié su acceto al ctculopiagetiano de as clencias. Ls estudio sobre transmis herediaria,crono biologi, iagenologa cerebral, ene otos, han contibuido a exe fin y han permitido, en algunos casos, una mayor pre- isin nosogria El desarcollo que ha tenido en ls res iltimos decenios Ja llamada "psiquiaca biolégia” se inscribe, por otra pare, dent de una tradicién muy vigorosa de la psiquiatia gex- iminica decimonsnic: la Gehirnparbologe (a paoogta cre bral), representada por Griesinges, Meynere, Wernicke, Nis yAlcheimet, enere los mds caracerizads. El primero de dlls, por cernpo,planteaba que toda patoogia mental era siempre, necesariamente patologia cerebral, Mas carde, el Aesartollo de ls neuropsicologia enriquecié este enfoque y permitié augurar La consolidacién de una psicopatologia explicable con base en disfuncionescoriales o subcortiales ‘especfcas (com en el intento de Kleist y Leonhard en las

You might also like