You are on page 1of 8
‘TIPOS Y COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN RECUBRIMIENTO. 1. TIPOS DE RECUBRIMIENTOS Cualquierrecubrimiento puede ser elaborado con varias capas de productos segin las etapas en ‘que Se apliquen y el nimero de las mismas; en general existen tes tipos: Primarios, enlaces y acabados ‘que como sus nombres 10 indican, se definem por la situacion Asica dentro de sistema el vecubriiento, «de estos los primarios normalmente Hevan un acabado mate, ls enlaces son semi-rillantesy ls acabados brillant consiguiendo dichas caracteristicas con Ia relacin pigmento-vehiculo, ‘Al no existir un sistema universal que satisfaga los requerimientos contra ambientes anticorrsives, generalmente se contard con sistemas de primarios, enlaces y acabados que se comporten, adecuadamente anta cada problema en particular. Las caracteristicas principales de dichas capas son: > IMPRIMADORES 0 PRIMARIOS: Es la capa que esta en contacto con la superficie a protege, su principal caracterstica es adherise fiscamente a un metal u oxidacion del mismo y cuyos componentes principales son el éxido de fierro y éxido de zinc, Jos cuales facilitan la estabilizacion de la oxidacién presente en el metal, los Tequisitos para un buen primario son, entre otros: + Buena adherencia a Ia superficie 0 substrato + Inhibir o retardar ia corrosién + Proporcionar adherencia a la siguiente capa + Resistencia quimica y ala intemperie = Poseer las mismas caracteristicas de resistencia al acabado, cuando se usa dentro de tanques = Ejemplos: REGULARES: Alquidilicos: primarios de taller para ambientes de corrosién ligera ‘Cromato de Zinc: primario para ambientes de corrosién mediana ALTA DURABILIDAD: _Epbxicos: Primarios para ambientes de corrosién alta, aplicados sabre acero Alquitran de hulla: Resistente a ambientes de corrosién alta, incluyendo la inmersion Inorgénico de Zinc: Resistente a la humedad y a ambientes de corrosién alta (recubierto) > INTERMEDIOS 0 ENLACES: Son productos de fabricados con diferentes resinas que los hacen compatibles con una ampli ‘gama de recubritnientos, no son usados necesariamente en todos los sistemas de recubrimientos, su uso dependert del tipo de sistema que Se use, sus requistos son: + Bspesor adecuado al sistema + Reforzar la adherencia al primaro yal aoabodo = Proporcionar mayor resistencia quimica al sistema > ACABADOS: ‘Son los que estén en contacto con el medio ambiente, son productos sintéticos con permeabilidad baja y poco reactivas a PH'salcalinos 0 dcidos, sus caracteristicas principales son: ~ Apariencia agradable + Propiedades antiderrapantes + Propiedades antivegetativas = Resistencia quimica + Resistencia a altas temperaturas + Resistencia a a intemperie 2, COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS RECUBRIMIENTOS ‘Todo recubrimiento consta de 3 partes principales, Pigmento, vehiculo volt y vehicula fijo y ‘estos siempre se encontrarin en cualquier recubrimiento, ya sean imprimaciones, enlaces o acabados, De los tres componentes principales, el vehiculo fjo y el pigmento son los que al secado conforman fa pelicula seca, el vehiculo volitil es el que ayuda a que sea més fcil la aplicacién de los otros clementos y e pierde en el proceso. PIGMENTO RESINA RECUBRIMIENTO (Vehiculo Fijo) SOLVENTE (Vehiculo Votatiy > PIGMENTO El pigmento es el que confiere las propiedades a un recubrimiento junto con el vehiculo fijo 0 resina, la funcion del pigmento es la de cubrir el substrat, dar un efecto estético y de inhibit la corrosin. (Okra de las funciones es la de reforzar la pelicula aumentando la dureza y la resistencia a la tensién; asi mismo, ono una funciéa exposants para dar ciorta viscosidad y prevenir que la pelicula Jhimeda escura al aplicarse o que se asiente en el envase. Los pigmentos, en general, se dividen en: ~ Pigmentos anticorrosivos: + Pigments inertes 0 de carga: = Pigmentos cubrientes 0 activos: - Pigmentos con accion especifica: Son todos los compuestos quimicos en forma de polvo que, dispersos en ‘un vehicwlo fijo apropiado, sont capaces de preverir o evitar 1a ‘corrosin, Esto se basa en dos principio fundamentales: - Pasivacin catia 0 anégica dela pla eletroquimica que se origina en todo proceso de corosin, Proteovin catédica del acero osn un elemento que tenga un potencial ‘mayor en la escala galvénica qu el hiero (zinc, magnesio, ec) ‘Son todos aquellos pigmentos no cubrientes que se utilizan para ‘enmatecer 0 rellenar los primariée y capas de fondo. Son aquellos pigmentos opacos que, dispersos en un vehiculo adecuado, son capaces de cubrir un fondo por opacidad y suelen usarse ‘como recubrimientos de fondos y de acabados. Son productos quimicos con alguna cualidad especifica y que comunican dicha cualidad al recubrimiento que 10s contiene. Son ‘usuales los pigmentostéxicns con funciones fungicidas para evitar la proliferacién de hongos y bacterias, también se utilizan pigments téxioos para offecer recubrimientos ant-incrustantes para los fondos de los bereos. Existen ademis pigmentos de tipo ignifugos para prevenir o retardar el fuego. 2 > VEHICULO FIJO (RESINA) Las propiedades y clasificacin de los diversos tipos de recubrimientos se basan precisamente en el vehiculo fio utitizado en su formulacién, ejemplos: ACEITES ALQUIDALICOS CLORO-CAUCHO EPOXICOS POLIURETANOS FRNOHICOS ‘VINILICOS ACRILICOS ALQUITRANES: SILICATOS ORGANICOS _RESINAS DE SILICON Cada una de estas resinas pose una determinada composicién quimica que fija sus propiedades, las cuales son comunicadas a los recubrimientos formulados con ellas, Las resinas tienen la propiedad de unir los pigmentos en und pelicula homogénea capaz. de Ihumectar y adherirse al substrato, previniendo la penetracién de agentes quimicos corrosivos ‘manteniendo su integridad en los ambientes corrosivos. Dentro del recubrimiento su estado iniial es liquide y debe de,poseer Ia cualidad de poderse aplicar ficilmente y dejar una pelicula homogénea, tersa y Iiimeda que le permita adberirse a ta superficie Para que una pelicula proporcione los resultados que se buscan en un determinado medio ambiente, después de aplicarse, debe de convertrse en una capa densa y sblida, para llegar a éste proceso, 1 tamaflo y complejdad de las moléoulas de dicha resina tienen un gran factor determinante, Como normalmente dichas moléculas son polimeros muy grandes que no pueden reaccionar quimicamente por el ‘alto contenido de sélidos se usan los solventes (vehiculo voli) para facilitar el estado liquido det recubrimiento De los aglutinantes tenemos dos principales: inorgénicos que son utilizados en la formulacién de inorginicos de zine y cuatro de tipo orginico (compuesto de carbon) y realizan su secado ycurado por: Evaporacién de solventes (Oxidacion 0 secado de aceites Reaocién quimica 0 polimerizacion Condensacién 2 Evaporacion de solvents Son polimeros de alto peso molecular y gran resistencia quimica, tas come + Copotimers de ora de vnilo ‘Usados en interiors de tages y para mantnimiento = Huts clorados Tienen gran resistencia quimioos yal gua Poiariticos ‘Tienen excelente retencién al bil en exteriors, regular resistencia al agua ya guimicos yes wsado «en caps de acabados para dar buena aparienia Oxidaci6n o secado de aceites: Resinas de bajo peso molecular y efectian su secado mediante auto-oxidacin de polimero: = Accites natures . ‘Linaza, saya, tung, et., son activados por el oxigeno, su secado es lento, ademés varia la velocidad ‘el secado en funcion si cl reeubrimiento es aplicado en interoies 0 exteriores pues va en funcion del coxigeno en la atmesfera = Alquidéticos Accites naturales modificades quimicamente por reacciones con dcidos sintéticos o alcoholes para dries un curado ms rio, resistencia quimica y dureza; el grado de modificacin se determina por el tipo de alquiditico = Barnes - ‘Aceites naturales 0 alquidilicos que contienen resinas disueltas para incrementar la dureza y resistencia quimica = Bpoxifester Alquidético modificado con resina epbxica de alto peso molecular, tiene mayor resistencia quimica «que los alguidalics pero con una tendencta mayor al fenomeno de = Uretano-alquidilico Alquidélico modificado con mayor resistencia a la abrasi6n pero menor resistencia a exteriores Polimerizacion reacci Este tipo de recubrimientos Jo conforman dos © mis componentes que se mezclarin antes de 1a aplicacin, la rapidez dela reaccién es modificada por el uso de solventesy se debe tener especial cuidado en el manejo de éste tipo de productos pues al iniiar la reacei6n se tiene poco tiempo para Ia aplicacién el product, a esto se Ie Haman “ vida dtl” por lo que debe aplicarse inmediatamente y en su totalidad para evitar desperdcios. Tambign la “vida iti” del producto va en funcin inversa de la ternperatura, © decir, mayor temperatura menor tiempo de “vida dil” 4 = Epbxioos CCuran a temperatura ambiente y estin formulades bsicamente en resinas de bajo peso molecular. La resistencia de los epbxicos al agua y a los Scidos mjoran con la adicin de altas concentraciones de resina de alquitn de hull. Estos tipos de recubrimientos son usados en éreas donde se requiere una alta resistencia al agua y a la abrasion, sin que importe su aparienciay acahado. Los epéxicos forman peliculas duras pero poco flexibls, se adhieren de forma perfecta ala superficie, son suscepibles de ataques por agentes oxidantes como el cloro, dcidonitic, ete = Poliuretanes La reaccién de los recubrimientos de poliuretano de dos componentes se efectia al mezclar el ‘prepolimero con una resina que contenga los grupos de alcohol al momento de ta aplicacién, Las caractersticas de la segunda resina son las que determinan el grado de las propiedadesfisicas de dicho recubrimiento como dureza y flexibilidad. Ete tipo de recubrimionto tiene excelente dureza y resistencia a Ia abrasin, con propiedades de resistencia quimica muy similar a los epixicos. Su limitacién es ia poca adherencia que tiene en superfiies de acero y de concrete, por lo que comiinmente son usados primarios epéxicos como parte de un sistema de ecubrimiento de potiuretano, ‘Condensacién de recubrimientos: ‘Son recubrimientos que estin basados en resinas qu, al someterse a temperaturas del orden de 175-200°, ‘nteraccionan cadenaslineales de polimeros hasta formar un cruzamiento de cadenas, El uso de éste tipo ‘de material esta limitado a tanques, equipos yestructuras que puedan ser horncados. La pelicula que se forma es extremadamente dura y de gran resistencia quimica pero quebradiza y ficilmente atacada por solucionescfusticas. Silicatos inorgénicos: Son productos que no contienen carbén, por lo que no son combustibles y no son afctados por la Iz ultravioleta, Son muy usuales Jos primarios inorginicos de zinc, que dan mayor proteccién como barrera entre el medio ambient y la superficie a proteger, asf como para dar protecién catéica = Silicats autocurantes base acuasoa = Silicantasautocurantes base solvente = Silicats de amonio autocurantes 2s > VEHICULO VOLATIL 0 SOLVENTE Dentro de tn recubrimiento, el vehicules el liquido usado para dejar una pelicula homogénea capa de hhumectar y adhertse al substrate; el uso de liquido de bajo peso molecular (solventes) es utilizado para incrementar Ia fluidez de la resna y siempre es necesario en la formulacién del producto, Su misién es permitir la aplicacién del recubrimiento y mejorar las propiedades de aplicacién y dosifcar cconvenientemente la evaporacion de ia resina durante esecado. Por no existr un solvente universal para todos los productos se ufilizan diferentes tpos de mezclas para cada recubrimiento, El uso inadecuado de solventes puede causar Ia preciptacion de la resina, dsgregaci dol recubrimiento 0 el“ gelado”. Delos principales solventes tenemos: = Naftas: Desivados del pete, usados en alquidions = Aromatics: Son compuesto dela familia del benoeno, usados en hues clorados, alqutrn de bulla y algunos. alquidiicos. En combinacién con otros sohentes se usan en vintices, epéricos. y Poliuetanos = Cetonas: Son usados en vehicules vnlicos y epéxicos = Alcohols: Usados en Silicatos autocurantes base solvente = Agua: Usados en emlsonesvniiasy en algunos inorginics de zine 6

You might also like