You are on page 1of 36
Reg. code apres! ap tans —_fltlas Copco tei a 1997-08 Instrucciones de mantenimiento para el Sistema de perforacion DCS 12 REGLAS DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha hay que leer detenidamente todas las instrucciones «Se debe prestar atencién especial a la informa- cién que se encu- entra al lado de este simbolo Sélo se pueden usar piezas originales de Atlas Copco. ° ATLAS COPCO ROCK DRILLS AB OREBRO = SWEDEN (© soe Cope Ren Ce 88,187 No, 9852 0823 0b Indice Pagina REGLAS DE SEGURIDAD...... ‘SISTEMA HIDRAULICO. Tablero de mandos . ‘Mangueras hidréulicas, Puesta en marcha de una bomba nueva orevisada, ‘Control do ia dreccién de rotacién de las bombas. Bombeo de circulacién Sustitucin de fir... ‘Aceites hidrdullcos y lubricantes recomendados .. Cambio de aceite... Relleno de aceite Muestras de acette. Purga de liquide condensado del dapésito de aceite hidraulico AJUSTES DE PRESION .. itt ‘Ajuste de la presin de posicionamionto, juste de la presién de percusién... Ajuste de la velocidad de rotacién. ‘Ajuste de la fuerza da avance . ‘Ajuste de la proteccién antiatascos ‘Aluste de la presién para avance hacia alras on la deslizadera telescépica. SISTEMA DE AIRE. Ajuste de la presién del aire REGLAS DE SEGURIDAD Pagina Depésito de aire. Comprosor.... SISTEMA DE AGUA. Limpieza del fitro de agua. Sustitucién de los anodes de zine en elretrigerador de aceite... Purga del eistema de agua cuando hay temperaturas de congelamiento. Carrete de manguara de agua. SISTEMA ELECTRICO.. Normas de seguridad... Control del colector. Cuatro eléctrico (Cuadro eléctico de pertoracién de 1 brazo. (Cuadro eléctico de perforacién de 2 brazos. Carrete de cable, . LOCALIZACION DE AVERIAS none Inspeccién de condicién goneral... Raguladores en el tablero de mandos... SISTEMA HIDRAULICO - Deslizadera standard, SISTEMAHIDRAULICO - Deslizadera Boltec. SISTEMA HIDRAULICO - Deslizadera telescspica SISTEMADE AIRE ¥ Dé AGUA, ESQUEMA, SISTEMA DE AGUA, ESQUEMA (EQUIPO ADICIONAL). SISTEVAELECTRICO, ESGUEMA- Caja SISTEMAELECTRICO, ESQUEMA~ Caja ‘de 2 brazos... 38 @ Estas instrucciones contienen secciones importantes en lo que se refiere a la seguridad. @ Se debe prestar atencién especial al texto de seguridad enmarcado que comienza con un simbolo de aviso (triéngulo) seguido por una palabra de aviso segiin abajo. |Z\PELIGRO Z\ATENCION A\cuipapo indica un riesgo inminento que VA A resultar en graves dafios personales 0 la muerte si no se tiene en cuenta el aviso. indica un riesgo o un procedimiento arriesgado que PUEDE resultar en graves datos personales o la muerte si no se tiene en cuenta el aviso. indica un riesgo o un procedimiento arriesgado que PUEDE resuitar en dafios personales o a la propiedad si no se tiene en cuenta el aviso. ‘Siempre hay que pensar en las siguientes reglas de seguridad al realizar trabajos de servicio y mantenimiento: @ El sistema de perforacién debe ser hecho funcionar y teparado sélo por personal que ha recibido el en- trenamiento apropiado. © Nunca se debe realizar algtin trabajo de servicio 0 do reparacién cuando o! equipo de perforacion se encuentra en funcionamiento. @ Hay que asegurarse de que todos fos sistemas se encuentran despresionizados antes de empezar 2 trabajar {@ Totios ls trabajos se deben realizar con of equipo de perforacién posicionado de forma plana en una super ficie fire y con los brazos en la posicién bejada, @ Cuando se va a realizar algin trabajo cerca de la seccién del bastidor, se debe inmoviizar éste con- ta movimientos por medio del apoyo de sujecién. Este debe ser inmovilizado con los pasadores de sujecién que se han provisto, ‘@ Tocks Ins trabajos en la parte de alta tensién en el sis- tema eléctico deben ser tealzados sélo por personal cuificado, (@ Alhacer trabajos con los brazos deben colocarse éstos ‘en caballetes, esingas 0 bajados deltodo al suelo. @ Siempre hay que poner los frenos da estaciona- ‘miento y bloquear las suedas antes de dejar el equipo de perforacién. @ Hay que fiarse dénde se encuentra el extintor dein ‘cendios mas préximo y que éste se encuentra en ccondicién utlizable. ‘@ Nunca se debe fumar en las cercanfas de Iiquidos inflamables. “Te082005 "72082008 SISTEMA HIDRAULICO Tablero de mandos $105 Puesta en marcha de bomba S106 Parada de bomba 17 Manémetro para agua C14 Manémetro para rotacién C15 Manémetro para percusién C16 Mandmetro para avance C18 — Mandmetro para sistema de lubricacin ECL Cat Presién de avance, emboquillado ©2H — Presién de avance perioracién, soporte de perforadora 50 resin de avance perforacién, barreno escariador (opcional) Fig. 1. Tablero de mandos, DCS 12 31 48 c24 cin cis CIF 59 cs 58 Presién de avance perforacién, desiizadera telescépica (opcional) Valvula selectora, barreno de voladura - barreno escariador (opcional) Barrido, agua ~ aire (opcional) Palanca de mando para rotacién Palanca de mando para percusién Palanca de mando para avance Pelanca de mando para guia de barrena (opcional) alanca de mando para enroscado— desenroscadio (opcional) Valvula reguladora antiatascos Puesta en marcha de una bomba nueva o revisada Se deben tomar los siguientes pasos antes de poner en marcha una bomba por primera vez: Ja caja de la bomba debe estar lenada por completo con aceite © la caja de la bomba debe estar purgada @ la bomba se debe poner en marcha descargada (baja presion y alto flujo) Relleno de aceite en las cajas de bomba Las bombas hidréulicas se deben llenar con ac y purgar antes de la puesta en marcha en los si uientes casos: @ después de un cambio de bomba. @ después de un cambio de aceite. © después de una parada de larga duracién se. debe volver a poner en marcha con intervalos cortos. Hay que prestar atencién a ruidos anor- males. En los casos normales no es necesario rellenar las cajas de bomba con aceite ni en las bombas de montaje vertical ni en las de montaje vertical, bajo la condicién de que el fondo del depésito hi drdulico esté colocado més alto que el tapén de purgar en la bomba y que la manguera de purgar de la bomba esté conectada debajo del nivel de aceite més bajo en el depésito. Pera las bombas se deben purgar siempre. Para purgar las bombas 1, Hay que fijarse que el depésito de aceite hi- drdulico esta llenado al nivel correcto. 2, Aflojar un poco el tapén A. 8, El.aceite del depésito puede llenar ahora las ‘cajas de bombas por medio de las mangueras de purgar. 4, Las bombas de montaje horizontal tienen las ‘mangueras de purgar conectadas en la parte superior. Por ésto hay que aflojar o desmontar Ja manguera de purgar de la bomba hidréulica, al purgar o rellener para que las cajas de bombas queden completamente rellenas. 5. Cuando se han rellenado las cajas de bombas se vuelve a atomnillar el tapén Ay las man- gueras de purgar. Fig. 2. Para purgar y rellenar ia bomba ‘r2082008 2082205 Mangueras hidraulicas La alta presién del sistema, que se eleva a 250 bar, junto con vibraciones y otros criterios mecénicos de tensién, ponen altas demandas en la calidad de las mangueras hidraulicas. La manguera de pres- in de la bomba al bloque de valvulas principal esta clasificado SAE 100 ROR y tiene cuatro (4) capas de refuerzo de acero. Estas mangueras tienen acopla- ‘miontos montados a presién, y por ésto daben ser compradas como unidades completas. o de Atlas Copco o directamente dal fabricante de ‘mangueras. A\cuipapo ‘@ Presion peligrosa de aceite y de agua. ‘© Puede causar dafios personales. ‘@ Nunca se puede sustituir una manguera de alta presién por una de una clase de presién mas baja o por una manguera que tenga un acoplamiento que se puede separar. Otras mangueras en el sistema estan clasificadas SAE 100 R2AT con dos (2) capas de refuerzo de acero 6 RIT con una (1) capa de acero. La dimensién, el didmetro, la longitud y Ia calidad de las mangueras se indican en las fistas de epuestos del equipo de pertoracién. Control de la direccion de rotacion de las bombas El equipo de perforacién esta provisto de un relé de secusncia de fase que evita que la bomba se ponga ‘en marcha con la direcoidn de rotacign equivocada. Si se enciende la lampara de aviso "seruencia de fase equivecada" en el cuadro eléctrico, se debe sto a que es incorrecta la secuencia de fase de la fuente de energia, Se debe controlar la direcoién de rotacién, a pesar de esta caracteristica, en los siguientes casos: @ cuando se ha de poner en marcha el equipo de perforacién por primera vez @ cuando se han de poner en marcha los motores eléctricos después de que han sido desmontados o revisados @ sise han sacado los cables que conducen a los motores eléctricos Controlar la direccién de rotacién como sigue: 1. Las cajas de acoplamiento en las bombas tienen una flecha que indica la direccién cor- recta de rotacién (de izquierda a derecha). 2. Controlar que no esté encendida la lémpara “Secuencia de fase equivocada’, Poner en marcha la bomba y desconectaria después de lunos pocos segundos, para que sdlo pueda girar durante unas pocas revoluciones. Controlar al mismo tiempo la direccién de rotacién del acopla- miento entre el motor y la bomba. 8. Sila bomba gira en la direccién equivocada, deben ser intercambiados los dos conductores de fase en el cable de conexién al motor eléc- trico, Esto lo debe hacer un ingeniero eléctrico cualificado. Bombeo de circulacion Los componentes que son mas sensibles ala suciadad on el sistema hidrdulico son la valvulay el mecanismo de percusién de la perforadora, ef ‘motor de rotacién y las bombas hidrdulicas. 1. Interconectar las mangueras de presién y de retorno para el mecanismo de impactos por medio de las boquillas 1, Piezas Nim. 3176 6505 00 y 3175 2279 00. 2. Conectar las mangueras del motor de rotacién por medio de la boquilla 2, Pieza Nim. 3176 2279 00. 3. Poner en marcha la bomba hidréulica y activar ‘el mecanismo de percusién y la rotacion por medio de las palancas C1S y C1R en el tablero de mandos. Dejar que circule el flujo de aceite enlas mangueras durante por lo menos 3 minutos. 4, Desconectar la bomba y volver a conectar las mangueras a la perforadora. Hay que asegu- rarse que se vuelve a conectar cada man- guera correctamente. Sustituci6n de filtros Filtro de aceite hidrdulico Los sistemas hidréulicos con filtro de aceite de retorno montados en el depésito hidrdulico tlenen tun manémetro que muestra si los filtros estén ob- struidos y deben ser sustituidos. Controtar ef manémetro durante el trabajo normal con el sistema. Los cartuchos de fitro deben ser Sustituidos si el manémetro muestra el campo rojo. “Todos los cartuchos de filtro deben ser sustituidos al mismo tiempo. 4. Limpiar en y alrededor de fa tapa del filtro. 2. Desenroscar y sacar las tuercas A (anchura entre caras 17 mm). 3. Levantary sacar a tapa y cambiar la junta {rica si esté daviada. 4, Levantar todo el contenador de fitro por medio del mango. 5. Aflojar la valvula de sobrecarga B presionando yy haciendo girar el mango de derecha a izquierda. 6. Sacar los cartuchos de fitro C y sustituirlos por otros nuevos. 7. Volver a montar la vaivula de sobrecarga y el contenedor de filtro y apretar la tapa. Filtro de ventilacion Er filtro de ventitacién D debe ser controlado cada semana y dabe ser sustituido si esta obstruido. También debe ser sustituido siha sido cubierto por completo por acelte, por ejemplo al sobrellenar el depésito. Fig. 4. Cambio del elemento de filtro de retorno y filtro de ventilacién “¥2082005, ‘r2082908 Aceites hidraulicos y lubricantes recomendados Aplicacién | Recomendacion Sistema Usar aceites hidrdulicos basados en minerales con buenas caracterisioas contra el desgasie, hidrduiioo para evitar la herrumbre/oxidacién e impedir que se haga espuma, asi como una capacidad eficaz de separacion de aire y agua, Se debe elegir un aceite con clase de viscosidad e indice de viscosidad segin la tabla abajo. Cuanto mas allo indice de viscosidad tenga un aceite, menos dependerd de la temperatura, ‘Temperatura del aceite hidrdulico en el depésito °C (°F) | Clase de | Indice de ‘Temperatura normal de | Temperatura minima de | Temperatura] Viscosidad jviscosidad funcionamiento puesta en marcha maxima | (ISO 3448) (iscosidad 25-50 eSt)_| _(vscosidad min. 1000.6St) +50a+70(122a 168) | +5(+ 41) +80 (+ 178) [ISO VG 100 | Min. 100 +45a+60(113.a 140) | =5(+ 23) +75 (+ 167) | 180. vG.68 | Min. 100 +35a+50(95a 122) |~10(+ 14) +65 (+ 149) | SO. VG.46 | Min. 100 +25a+40(77a 108) | ~15 (+5) +55 (+ 181) | ISOVGG2_} Min. 100 +10a+25 (50877) |-2513) +35 (+95) |iSOVvG 15 | Min. 100 Lubicador ECL | Usar aceites hidrdulicos para herramientas neumaticas basados en minerales con ingredientes ‘contra desgaste, formacién de hielo y niebla de aceite. La clase de viscosidad debe estar adaplada a la temperatura del ambiente segin fo siguiente: ‘Temperatura det Clase de viscosidad ambiente °C ?F) (ISO 3448) =3080(- 2a+93) | ISOVG92-68 =10a+20(+ 14268) | ISO VG 68-100 +10 + 50 (50 a 122) 1SO VG 100-150 Boquilas de Tipo de grasa Caracteristicas gasayastera gesaysstema crsca universal con | Gira NLGI z a ingredintes EP Semperatira de ae condensacién 180°C (356 °F) Viseosidad de ‘aceite basico 150 cS¥v40 °C (104 °F) Temperature da funcionamiento ~30a+ 110°C (-22 a+230°F) Caja de engra- | Tipo de grasa Caracteristicas najes dela pet asses do ala Gira Nat az temperatura con Semperatra de espesadores sin cenizas condensacién 250 °C (482 °F) Visostdad do aceite basico 110 cS¥40 °C (104 °F) “Temporalura do funcionemiento =20.a+ 160°C (-40+902°F) Engranajes de Usar un aceite de transmisién de tipo hipoide (para vehiculos) con viscosidad SAE 80W-90 losearetes | que cumple con alguna de las normas Mil-L-at050 6 API GLS. ‘ompresor ~~ [Usar un aete para compresores PAO (poallaletna)aprobado por Aas Gopco, ‘Cuando hay condiciones normales de funcionamiento y una temperatura de ambiente de hasta +£25°C (+77 °F) se puede usar un aceite para motores con viscosidad SAE 10W-20 6 SAE 10W, Elaceite debe cumplir con fos requerimientos segin API SE-CC, SE-CD 6 SF-CD. ‘Al haber condiciones extremas de funcionamiento se recomienda un lubricante sintético ‘especial de tipo diester. Si hay dudas hay que ponerse en contacto con el representante de servicio Atlas Copco mas cercano. Si hay dudas, hay que ponerse en contacto con el representante de Atlas Copco mas cercano, para obtener consejos. Cambio de aceite No es necesario cambiar el aceite hidraulico si se sustituyen los elementos de filtro en las ocasiones correctas y si la refrigeracién de aceite siempre funciona satisfactoriamente. Al cambiar el aceite ‘es importante user aceite hidrdulico de la calidad, grado de viscosidad e indice de viscosidad correctos. Ver las recomendaciones de aceites hidraulicos. Relleno de aceite ‘Se debe afiadir mas aceite usando la bomba mon- tada en cada equipo de perforacién, El aceite nuevo ‘pasa entonces por el fitro de retomo antes de llegar al depésito. Siempre se debe llenar por completo con aceite de la calidad, grado de viscosidad ¢ indice de viscosidad correctos. Ver las recomenda- ciones de aceites hidrdulices. ener con aceite al nivel correcto controlando en €@l indicador de nivel. El fitro de ventitacién debe ser sustituido si se ha sobrellenado el depésito. Muestras de aceite Una muestra de aceite puede determiner o6mo se ha mantenido el sistema hidréulico. Hay un punto de control de presién para un manémetro en la bomba de percusién. El punto de control se puede usar también para conectar el equipo especial para tomar muestras, Purga de liquido condensado del depésito de aceite hidrdulico El agua en el aceite hidraulico puede dafiar ser- jamente a los cormponentes en el sistema drdulico y causar por titimo dafios de corrosién. Antes de purgar el depésito de! equipo de perfor- acién, debe haber estado parado antes el equipo de perforacién durante porlo menes 8-10 horas, para. pemmitr que el agua bale al fondo del depésito. Et agua debe ser purgada de todas las llaves en el fondo del depésito. NB: Si hay fugas en los cietres de agua de bar- ido de la perforadora puede ser el resul- tado que penetre agua al sistema hi- drdulico. Por ésto es necesario sustituir los cierres de agua de barrido en cuanto tengan fugas. Fig. 5. Relleno de aceite ‘72082905, ‘r2082905 AJUSTES DE PRESION |Acuipapo Las presiones apropiadas para impacto, avance y Presién peligrosa de aceite a aa heghaelaahs eae a © Puede causar dafios personales. fotacién en la perforadora dependen de las condl- : : ciones predominantes de la roca y el didmetro de « Loe sjustes ce proaiin sa realizan broca que se usa, etc. Por esto puede ser necesa- fee a eee eae eee fio regular estos ejustes si se cambian las condi- Por esto es necesario tener mucho cuidado todo el tiempo. Los ajustes eee earns de presién pueden ser realizados: La tabla abajo indica los alustes basicos recomen- sélo por personal que ha sido entre- dados para las distintas presiones. nado en el sistema, ‘Ajuste de Valor ajustado Valor indicado en Presign de posiciona- | 210 bar Punto de control de rmiento presién Presién de percusion | 180-240 bar ‘Mandmatio de percusién Velocidad de rotacién | 180-250 mpm Tacémetio en el acer 6 perforacion A B resin de avance maximo 120 bar ‘Manémetro de avance = emboquillado 40 bar ‘Manémetro de avance Wy =perforacién 65-110 bar Manémetro de avance Proteccién antiatascos | A.0- 18 bar por encima | Punto de contral d= RPCF presién més alta | 8.25barporencima | presién \ {que la presion normal ‘dela presién normal 7y) derotacién durantela | de rotacisn perforacién. ‘Avance marcha alias, | 120 bar unio de control de dosizadera p {elescépica (opcional) Control y regulacién de fa presién "stand-by" de la bomba de percusi6n N.B. Esta regulacién se debe hacer siempre 7. Desconectar la bombay volver a montar todas por el suministrador de bombas. las mangueras en sus posiciones correctas. En los casos normales no es necesario ni contro- Controlar después el sisterna con un medidor lar ni ajustar la presion ‘stand-by’. Si uno sospe- de flujo por ejemplo para que se obtenga un ‘cha que la bomba no da un flujo suficiente al sis- flujo suficiente, tema se puede controlar y ajustar la valvula de control de flujo G 6 Ide la siguiente manera: 1. Hay que flarse que la bomba esta desconectada, y que todas les palancas en el tablero de mandos se encuentran en sus posiciones neutrales. 2, Desmontar el conducto de control XS del re- siritor C y tapar el conducto con el tapén N. 3. Montar una nueva manguera A en el restrictor C. Colocar el extreme libre del conducto en un cubo. N.B. No se debe tapar el conducto sino que el aceite debe poder salir sin obstdculos. 4, Desmontar la manguera de presién P1 de la bomba y tapar el extremo de la manguera. ‘Tapar el conducto de presién de salida de la bomba en M. 5. Montar un manémetto U en la salida de medi isn F. 6. Poner en marcha la bomba. Controlarla pres in en el manémetro U que debe mostrar 18 bar. Ajustar la presién de ser necesario en la valvula de control de flujo G. La presion aumenta sie! tornillo de ajuste se atornilla en ‘1 sentido de las agujas det reloj. Inmovilizar el ajuste y volver a montar las tapas protectoras. XS. Condueto de contro! G. Valvula de contro! de flujo F Salida de medicién Fig. 6. Regulacién de presién ‘stand-by" para bomba de percusién Ajuste de la presién de posicionamiento 1. Conectar un manémetro al punto de contro! de presion 12. 2. Controlar que todas las palancas de mando en el tablero de mandos se encuentran en punto muerte, y poner en marcha ia bomba. 3. Regular la presién haciendo girar el tornillo de regulacion en la valvula 1SP. La presién se ‘comprueba en el manémetro conectado al punto de control y debe ser de 210 bar. 4, Fijar el valor ajustado y montar la tapa protectora, Ajuste de la presion de percusi6n Presién de percusi6n al emboquillar Es muy apropiado regular la presién durante la per- foracién de emboquillado, 1. Afojaria tuerea de apriete y regular a la presién requerida en la valvula C7. La presién disminuye ise atomilia el tomilo. La presion se comprucba en el manémetro C15 en el tablero de mandos y debe ser de 130-150 bar. 2. Apretar la tuerca de apriete. Presion de percusion al perforar Es muy apropiado regular la presién durante la per- foracién. 1. Aflojaria tuerca de apriete y regular a la presién. requerida en la valvula C8. La presién disminuye ise atomilla el tomilo, La presion se comprueba en el manémetro C15 en el tablero de mandos. Ver las presiones maximas abajo para la per- foradora respectiva. N.B. La presién de percusién nunca puede sobrepasar el valor regulado en la presi de posicionamiento. La presién de posi- cionamiento debe ser aumentada si se requiere una percusién més alta, Ver la seccién “Ajuste de la presién de posicio namiento”, 2. Apretar la tuerca de apriete. Las perforadoras COP 1032 y COP 1238 tienen ites posiciones distintas de longitud de carrera. Hay una presién maxima de percusién permisible ara cada longitud de carrera como se indica abaj ‘COP 1032 Longitud de carrera 1: maxima 220 bar Longitud de carrera 2: maxima 200 bar Longitud de carrera 3: maxima 180 bar La longitud de carrera 2 y una presién de trabajo de 180-190 bar se usan en los casos normates. COP 1238 Longitud de carrera 1: maxima 240 bar Longitud de carrera 2: maxima 220 bar Longitud de carrera 3: maxima 200 bar La longitud de carrera 2 y una presién de trabajo de 200-210 bar se usan en los casos normales. 10 1SP Fig. 7. Ajuste de la presin de posicionamiento Fig. 8, Ajuste de la presién de percusién "72082005, "72082005 Ajuste de la velocidad de rotacién Velocidad de rotacién para broca de barreno de voladura 1. Controlar que el selector 48 se fja en la posi- cidn para broca de barreno de voladura y poner ‘en marcha la bomba. 2. Fijar la palanca de mando para rotacién en su posicién delantera, perforacién de rotacion, y medir la velocidad de rotaoién, Regular la vel ‘ocidad si es necesario haciendo girar la rueda SF. La velocidad se reduce sise hace gira la rueda de izquierda a derecha. La velocidad debe ser de 160-240 rpm. 8. Fijar el ajuste, Velocidad de rotacion para broca de barreno escariador 1. Controlar que el selector 48 se fja en la pos cidn para broca de barreno escatiador y poner en marcha la bomba, 2 Sire palanca de mando para rtacién en su posicién delantera, perforacién de rotaci medi la velocidad de rotacton. Regular la vel- ocidad si es necesario haciendo girar el tornilo 45. La velocidad se reduce si se hace girar el tomnillo de izquierda a derecha. La velocidad debe ser de 100-150 rpm. 3. Fijar el ajuste. Fig. 9. Ajuste de la velocidad de rotacién Ajuste de la fuerza de avance La fuerza de avance correcta depende en el didmetro de broca, el tipo de broca, la presién de percusién y las condiciones de la roca, etc. Debe ser fijada de manera tal que no haya huelgo en las juntas roscadas en el equipo de aceros de perfor- acién, que puede resultar en un desgaste anormal yen dafios. No debe ser fjada demasiado alto ya que ésto puede resultar en tensiones anormales en la barra de perforacién o en un aumento en et riesgo de atascos. Al perforar en roca blanda puede ser necesario re- ducir la presién de percusion para no sobrepasar la presién maxima de avance para el tipo de desli- zadera que se esta usando, Fuerza maxima de avance (marcha atras) 4. Colocar un bloque de madera, con un espesor de 10.20 cm, entre el soporte de la perforadora yel soporte de la guia de barrena intermedia en fa deslizadera de manera tal que no se active elinterruptor de tope. 2. Controlar que las palancas de mando se encuen- tran en punto muerto y poner en marcha la bomba. Hacer funcionar ia perforadora hacia adelante hacia el bloque de madera con la palanca de mando C1F en eltablero de mandos, 3. Dejar ia palanca de mando en la posioién delan- tera. Atomilar el botén de mando en el ablero de ‘mands hasta que legue al fondo y comprobar el manémetro C16. 4. Ajustar la presin a 120 bar en Ia valvula regula- dora de presién C3A. La presién se aumenta haciendo girar el tomillo de ajuste de izquierda aderecha. Fijar el aluste. 5. Desatomniliar el botén de mando C2H y hacer funcionar la perforadora de vuelta a su posi- cidn de extremo trasera. Sacar el bloque de madera y desconectar la bomb. 45 1" Fuerza de avance durante el emboquillado Ajustar la fuerza de avance durante el emboguil lado. La palanca de impactos C1S en posicién para presién baja de percusién y la palanca de av- ance C1F en su posicién delantera. Regular la fuera de avance durante el emboquil lado con la valvula C2L y comprobar la presion en el indicador C16. Se recomienda un valor de entre 30 y 50 bar. Fuerza de avance para barrenos de voladura Controlar que fa patanca 48 (opcional) se encuen- tra en la posicién para barrenos de voladura. La fuerza de avance se reguia con la valvula de desa- hogo €2H en el tablero de mandos y la presién se comprueba en el manémetro C16. La fuerza de av- ance aumenta cuando el botdn de mando se hace girar de izquierda a derecha, Una fuerza de avance apropiada debe ser de entre 50 y 110 bar, dependiendo en el tipo de desl- zadera, la presién de percusién y el diémetro de broca, ete, En algunos casos es necesario cam- biar la fuerza de avance debido a las variaciones, de la roca, Fuerza de avance para barreno escariador (opcional) Ajustar la palanca 48 en la posicién para barrenos escariadores, La fuerza de avance se regula con ta valvula de desahogo 50 y la presién se com- prueba en el manémetro C16, La fuerza de av- ance aumenta cuando el tomillo de ajuste se ator- nilla de izquierda a derecha. Una presién apropiada de avance debe ser de entre 60 y 70 bar, dependiendo en el tipo de desli- zadera, la presién de percusién y el diametro de broca, ete. Fig. 10. Ajuste de la fuerza de avance 2 Fuerza de avance para deslizadera telescopica (opcional) La fuerza de avance para 6! soporte de perforadora, se regula con la valvula de desahogo C2H en el tablero de mandos. La presién se comprueba en el manémetro C16. Le fuerza de avance aumenta ‘cuando el botén de mando se hace girar de izquierda aderecha. Una fuerza apropiada de avance debe ser de entre 50y 110 bar, depenciendo en el ipo de deslizadera, la presién de percusién y el diémetro de broca, ete. En algunos casos es necesario cambiar la fuerza de avance debido a variaciones de la roca. La fuerza de avance para la viga inferior de ia de- slizadera se regule con la valvula de desahogo 31. La presién de avance de la viga de la deslizadera debe ser de entre 30 y 35 bar més alta que la. presién de avance del soporte de perforadora. La presién se puede controlar en el punto de prueba 30. La diferencia de presién aumenta cuando el botén de mando se hace girer de izquierda a derecha. Normalmente no es necesario ajustar la presién, ésla se regula automaticamente cuando se cambia la presién del soporte de perforadora. ‘Te082008 "72082905, Ajuste de la protecci6n antiatascos Sila broca tiende a atascarse en el barreno, debido a fisuras en la roca o si la presién de rotacién ‘aumenta debido a un barrido insuficiente del barreno, etc, se reducird gradualmente la fuerza de avance hasta que sea casi cero. Sila presién de rotaclén sigue aumentando se cambiara la direccién de la perforadora y la perforadora da marcha atrés. Una broca dafiada o una temperatura baja del aceite hidrdulico pueden tener el mismo efecto. El ajuste comrecto de la valvula reguladora de avance para empezar a reducir la fuerza de avance debe ser probado durante un tiempo de perforacion. Esto es valido también para la vélvula que cambia ta direccién de la perforadora de marcha adelante a marcha atrés, Silas valvulas se ajustan demasiado bajo, no se moverd la perforadora hacia adelante o se movera hacia adelante con una fuerza de avance demasiado baja. Silas valvulas se ajustan demasiado alto, no fun Cionard satisfactoriamente la proteccién antiatascos, Jo que resulta en un riesgo de atascos, La proteccién antiatascos debe ser ajustada de ‘manera tal que pueda perforar con brocas para bar- renos de voladura asi como con brocas de bar- renos escariadores. Ajuste de la reduccién de avance antiatascos N.B. El aceite hidrdulico debe haber alcanzado la temperatura normal de funcionamiento antes del ajuste. Primero hay que anotar la presién normal de rotacién durante la perforacién en el manémetro 614. Un valor normal debe ser de entre 35 y 50 bar. La valvula debe ‘empezar a activar con un aumento de 10 18 bar de la presién normal de rotacién durante la perforacién, 1. Atorniliar el tomilo de ajuste en ia valvula CSA y empezer a perforar, 2, Desatomillar el tomillo de ajuste en la valvula CBA hasta que la presion de avance empiece a reducir, manémetro cite. 3. Atomillar el tomillo de aluste de 1 a 1,5 ‘vuetas. Esto corresponde aproxima- damente a un aumento de 10a 15 bar. Ajuste del retorno de avance antiatascos N.B, El aceite hidréulico debe haber alcanzado {a temperatura normal de funcionamiento antes del ajuste. La perforadora debe cambiar de direccién de hacia adelante a hacia atrés para evitar atascos sila prosién de rotacién aumenta a pesar de una reduccién en la fuerza de avance con la ayuda de la regulacién de avance. Entonces, cuando la pres- iénde rotacién se reduce, la perforadora cambiar& de direccién otra vez y se moveré hacia adelante. El valor de presién de rotacién cuando la perfora- dora va a cambiar de direccién de hacia adelante a hacia atrés se puede ajustar en la vaivula C5C. Ajustar la valvula C5C de manera tal que la perfor- adora cambia de direcci6n antes de que la presién de avance baje a 0 bar. Sila vélvula se ajusta demasiado bajo, la perfora- dora cambiard de direccién demasiado temprano o no se moverd hacia adelante con la palanca de av- ‘ance en la posicién hacia adeiante. Sila valvula se ajusta demasiado alto, la perfora- dora no cambiard de direccién, y aumenta el riesgo de atascos. Fig. 11. Ajuste de la proteccién antiatascos 18 Ajuste de la presién para avance hacia atras en la deslizadera telescépica (opcional) 1. Conectar un manémetro en el punto de control de presién 24, 2. Controlar que las palancas de mando se encuentran en punto muerto y poner en marcha la bomba. 8. Activar el avance hacia atrés y comprobar Ja presién en el manémetro cuando la perforadora y ia desiizadera telescdpica se encuentran en sus posiciones de fextremo traseras. Ajustar la presién en fa valvula 3A a 120 bar, La presién aumenta si eltomilo en la vaivula se hace girar de izquierda a derecha. 338 34 Fig. 12. Ajuste de presién para avance hacia atras (deslizadera telescépica) 14 “Te082308 ‘Teone908 SISTEMA DE AIRE Ajuste de la presién del aire La presién del compresor se ajusta en la valvula eguladora 24 en los casos donde hay un depésito de aire para aire de barrido, por ejemplo, Debe ser ajustada de manera tal que el compresor da una presién de 7 a8 bar, La presién del aire para lubricar la pertoradora se ajusta a3 bar en el regulador 21 y se comprueba en el manémetro 20, Ajuste de la valvula reguladora La presién de descarga y de carga del compresor se ajusta con la valvula reguladora 24 segtin lo siguiente. AX\cuipapo ‘@ Presion de aire peligrosa. ‘@ Puede causar dafios personales. @ El depésito de presién debe ser despre- sionizado antes de ajustar la vélvula regula- dora. Cambio de la presién de descarga La presién de descarga se cambia con el tornillo reguiador 3. Aflojar primero la tuerca de apriete 2. La presion de descarga aumenta si se atornilla el tomillo regulador 3 en el asiento de valvula 4. Controlar que el asiento de valvula no esta disto- cado de su posicién. Inmovilizar el tomnillo regula~ dor 3 después de haber terminado el ajuste con la tuerca de apriete 2. Cambio de la presién de carga La diferencia entre la pre: carga se cambia sacando 0 afia plementos 5. Aflojar primero el asiento de valvula 4, La diferencia entre descarga y carga se reduce aumentanto el ntimero de suplementos 6 y se ob- tiene una presién de carga mds alta. Una diferen- cia apropiada de presién es de 0,6 bar. Depésito de aire (opcional) Purgar el liquido condensado del depésito de aire a intervalos regulares por medio de la llave 26. 24 26 Peer 32 a5 (reader tab 00g Fig. 13. Ajuste de la presién det aire 15 Compresor Limpiar el trode aire del compresor cada 40 horas de funcionamiento. Limpiar el fio cuidadosemente coon aire comprimido, Si el fitro esta muy ensuciado, aceitoso o ha sido cambiado cinco veoes, debe ser sustituido por uno nuevo. Hay que mantener ol compresor lo mas limpio que sea posible. Controlar el nivel de aceite del compresor cada 40 horas de funcionamiento. El nivel debe ser visible en la mitad inferior det indicador de nivel. Llenar por completo con aceite si es necesario. Usar un aceite segtin las recomendaciones. Ver también las instrucciones separadas para el compresor. Fig. 14, Fltro de aire del compresor 16 Fig, 15. Nivel de aceite de! compresor ‘72082905 ‘r2082908 SISTEMA DE AGUA A\cuipapo '@ Prosion peligrosa de agua. ‘@ Puede causar dafios personales. @ Hay que asegurarse de que el sistema se encuentra despresionizado antes de empe- zar algtin trabajo. Limpieza del filtro de agua Para permitir que el agua pase pore fitro sin obstruc- ciones es necesario limpiar el filtro a intervalos regulares. Limpiar el filtro abriendo la tlave 5 y dejando que pase el agua a través del cartucho del filtro para limpiario. Siel agua esté muy contaminada es necesario de- smontar el filtro y sustituir el cartucho de filtro. Desenroscar y sacarla tuerce B y sustituir el cartucho. Limpiario a fondo o sustituirio por uno nuevo. Sustitucién de los anodos de zinc en el refrigerador de aceite Los dnodos de zinc Z en el refrigerador de aceite deben ser controlados por lo menos cada afo y si es necesario ser sustituidos por énodos nuevos. Purga del sistema de agua cuando hay temperaturas de congelamiento Si se espera que la temperatura caiga por debajo de los 0°C es necesario purgar el sistema de agua para evitar la formacién de hielo en el sisterna, Purgar el sisterna de la manera siguiente: Abrirlas llaves 3 en el refrigerador de aceite y dejar ‘que salga el agua. Cerrar después las llaves. Quitar el tapén B en la bomba de agua y dejar que salga el agua. Enroscar el tapén de vuelta a st posicién cuando haya salido todo el agua. Abrir fa valvula de agua de barrido C24 en el tablero de mandos. Conectar aire comprimido a la entrada de agua y barrer todo el agua del sistema a través del varilaje. N.B. Desconectar el motor eléctrico de la bomba de agua desconectando el interruptor automatico en el cuadro eléctrico antes, de soplar el sistema con aire comprimido. ‘Sino se puede poner en marcha el motor eléctrico de la bomba, Fig. 17. Refrigerador de aceite con dnodos de zinc y lave de purga Fig. 18. Purga de la bomba de agua "7 Carrete de manguera de agua (opcional) Como accesorio opcional se puede suministrar un carrete para la manguera de agua. La manguera se desenrolla por medio de un acoplamiento de- slizante en la caja de engranajes del carvete. La palanca de mando para desenrollar debe estar en punto muerto cuando se desenrolla la manguera, La manguera se vuelve a enrollar hidrdulicamente por medio de un motor hidraulico. El acoplamiento deslizante debe ser ajustado de manera tal que pueda enrollar la manguera hidrdulicamente y de- slizar también cuando se desenrolia fa manguera durante los movimientos del equipo de perforacién. El acoplamiento deslizante puede ser ajustado de la siguiente manera: 1, Desenroscar y sacar la lave de ajuste A y volver a colocatla al revés en su encaje. Hay que asegurarse que la llave se cae seguramente en su lugar haciendo girar el tambor despacio amano. ‘Aumentar el par haciendo girar el tambor de izquierda a derecha. Reducir el par haciendo girar el tambor de derecha a izquierda. Ajustar 41/4 de revolucién a la vez. 3. Enroscar la llave de ajuste A de vuelta a su posiciGn y probar, Repetir otra vez el procedi- iento sagtin arriba si es necesatio atin mas ajuste. Fig. 19. Ajuste del acoplamiento deslizante para el carrete de manguera de agua 18 ‘Te98@305 2082305 SISTEMA ELECTRICO ZAX\PELIGRO @ Alta tensi Riesgo de dafios personales muy graves. ¢ Las intervenciones pueden ser realizadas s6lo por personal cualificado y con experiencia. Conirol del colector Circuito de alta tension ‘© Cable de energia con colector @ Cuadiro eléctrico ‘© Motor eléctrico para bomba hidrdulica @ Motor eléctrico para compresor @ Motor eléctrico para bomba de agua’ @ Faros standard, 3x500 W / 220 V Circuito de baja tensién © Lémparas indicadoras en el cuadro elgctrico © Circuitos de mandos © Interruptor de presién para agua ¢@ Interruptor de nivel del aceite © Cargador de bateria para el vehiculo portador Normas de seguridad El sistema eléctrico cumple con normas que son por lo menos iguales a IP54 segiin IEC, Esto signi- fica que el sistema es a prueba de polvo y de salpi- caduras, lo que es necesario al usar este tipo de ‘equipos en ambientes de perforacién de tineles y de mineria ‘Se debe tomar contacto con Atlas Copco si hay més requerimientos de aumento de seguridad, tales como un disefio a prueba de expiosiones. ZA\PELIGRO ‘Alta tensi iesgo de dafios personales muy graves. © Controlar que el colector no transmite cor- riente. Las intervenciones pueden ser real- izadas sélo por personal cualificado y con experiencia. ‘© Controlar todas las juntas roscadas y apretar de ser necesario antes de poner en marcha un coleo- tor recién entregado o recientemente renovado. ‘© Después se deben controlar otra vez las juntas roscadas después de la primera semana y apre- tar de ser necesario, @ Elcolector debe ser examinado posteriormente cada mes para ver si hay sefias de desgaste en las escobillas y los anillos colectores. Si se encuentran colectores dafiados, es necesario ‘sustituirlos junto con las escobilias colectoras al mismo tiempo. Limpieza Limpiar el colector por lo menos una vez al mes. @ Nunca se puede usar agua. Nunca se puede tratar de limpiar el colector soplando con aire comprimido. Usar una aspiradora,trapos timpios y un cepillo para limplar el colector. ‘© Controlar que los anilios y las escobillas del colactor estén secos, limpios y que no tienen aceite u otfos contaminantes. Controlar que la tapa del colector encaja en su posicién y que os obturadores cierran eficazmente, 19 Cuadro eléctrico Z\PELIGRO @ Alta tension @ Ricsgo de dafios personales muy graves. @ Controlar que el cuadro eléctrico no trans- mite corriente. Las intervenciones pueden ser realizadas sélo por personal cualifi- cado y con experiencia. Sustituci6n de componentes Cuando se ha de sustituir un componente es necesario controlar que el nuevo tiene fa misma designacién que el antiguo. Hay que evitar de quitar las marcas de identificacién © los rétulos de los componentes y los cables. Estos serdn necesarios al llevar a cabo la ocalizacién de averias. Hay que marcar los nuevos com- ponentes de sustitucidn con las mismas marcas 0 rotulos de identificacién que los que se sustituyen. Mal contacto ‘Antes de poner en marcha por primera vez hay ‘que comprobar la tensién de todas las conexicnes roscadas de cables en el cuadto eléctrico y apretar, sies necesario. Z\PELIGRO @ Alta tension ‘@ Riesgo de dafios personales muy graves. @ Controlar que et sistema eléctrico no trans- mite corriente. Las intervenciones pueden ser realizadas solo por personal cualifi- ado y con experiencia. Averia de secuencia de fase El siguiente procedimiento debe ser realizado si se enciende la lmpara “secuencia de fase equivocada" en el cuacto eléctrico: @ Desconectar la energfa del voltae de entrada y desconectar el cable de alimentacién de la toma principal de corriente. @ Intercambiar los dos conductores de fase en el cable de alimentacién, @ Controlar que la direccién de rotacién de los motores eléctricos es la correcta. 20 Fusible de motor activado Si se enciende la kémpara “lusible de motor’, se debe a que se ha sobrecargado uno de los motores eléctricos de la bomba hidrdulica, el compresor 0 Ja bomba de agua. @ Controlar la proteccién de sobrecarga para cada uno de los motores respectivos y reconectar si es necesarro. @ Controlar que el voltaje de entrada coincide con las especificaciones que se indican en las placas indicadores de designacién de los motores eléc- tricos. @ Controlar que los datos de tas protecciones de sobrecarga conciden con el voltaje de régimen en la placa indicadora de designacién del motor respectivo. "72082905, “T2082008 Cuadro eléctrico modelo de 1 brazo 8 ol A “0 q GY Gd 35 Lampara indicadora, secuencia de fase equivocada 136 Lémpara indicadora, nivel de aceite bajo 139 Lampara indicadora, fitro de retorno (aditional H53 Lampara indicadora, voltaje conectado 65 Lémpara indicadora, sobrecarga de motor 7, Interuptorprincpal $32 Pulsador, prueba de lémparas Fig. 20. Cuadro eléctrico, modelo de 1 brazo Cuadro eléctrico modelo de 2 brazos 4g 35 Lémpara ingicadora, secuencia de fase equivocada 136 Lampara indicadora, nivel de aceite ba 139 Lémpara indicadora, ftro de retomo (acicionaly 53 Lampara indicadora, voltaje conectado H65 Lampara indicadora, sobrecarga de motor Q7__Interuptor principal ‘$32 Pulsador, prueba de témparas Fig. 21. Cuadto eléctrico, modelo de 2 brazos Carrete de cable El desenrollado del cable de energia, cuando el equipo de perforacién se encuentra en movimiento, se lleva a cabo por medio de un acoplamiento deslizante. La palanca de mando para desenrollar el cable debe estar en punto muerto durante el! desenrollado. El cable de energfa se vuelve a enrol- larhidraulicamente por medio de un motor hi- dréulico. Por esto debe ajustarse el acoplamiento desiizante para permit que vuelva a enroll el cable hidréulcamente, dejandolo desiizar al mismo tiempo al desenrollar el cable durante los movi- mientos del equipo de perforacién. Ajustar el acoplamiento deslizante de la siguiente manera: 1. Desenroscar y sacar la lave de ajuste Ay vol ver a colocarla al revés en su encaje. Hay que asegurarse que la lave se cae seguramente en su lugar haciendo girar el tambor despacio amano. 2. Aumentar el par haciendo girar el tambor de i2~ quierda a derecha, Reducir el par haciendo girar el tambor de derecha a izquierda. Ajustar 4/4 de revolucién a la vez. 8. Enroscar la llave de ajuste A de vuelta a su po- in y probar. Repetir otra vez el procedi- miento segin arriba si es necesario ain mas ajuste. AUMENTAR DIsMINUIR, Fig. 22, Ajuste del acoplamiento deslizante para el carrete de cable at LOCALIZACION DE AVERIAS ZXPELIGRO @ Alta tension ‘@ Riesgo de dafios personales muy graves. @ Controlar que el sistema eléctrico no trans- maite corriente. Las intervenciones pueden ser realizadas sélo por personal cua cado y con experiencia. La localizacion de avertas esté basada en una secuencia l6gica de pasos para determinar la causa de una averfa, y de remediar tal averia lo antes posible. Siempre se debe tratar de determinar cual funcién se encuentra sin averia y cual es defectuosa. Esto le permitira limitar Ia localizacién de averias a tun sistema o una funcién espectfica. Antes de comenzar la localizacién de averias hay que controlar que: @ Todos Ios fusibles se encuentran en buenas condiciones y que funcionan. @ Se ha conectado ef voltaje correcto al equipo de perforacién, @ Todas las témparas de aviso en el cuadro eléc- trico funcionan correctamente (prueba de lamparas). @ Se han reconectado las lamparas indicadoras de averias que se han activado el el cuadro eléctrico. Inspeccién de condicién general Z\PELIGRO @ Presion peligrosa de aceite, agua y aire. @ Puede causar dafios personales. ‘@ Controlar que los sistemas estan despre- slonizados antes de realizar alguna inter- vencién. E! objetivo de una inspeccién de condicién general es de buscar y detectar sistematicamente los cam- bios en el sistema, permitiéndole asi juzgar cémo tales cambios podria stectar ia abildad operacio- nal del equipo de perforacisn, Una inspeccién de la condicién general del tema le permit ‘@ Descuibrir averias en une fase temprana, evitando ‘asi paradas innecesarias y caros dafios seoun- darios. @ Hacer posible hacer planes de antemano de medidas de mantenimiento y de renovacién necesaria. 22 ‘@ Decidir cudles medidas preventivas son nece- sarias para tener la oportunidad de reparar 0 sustituir componentes en los sistemas. Las inspecciones de condicién general del sistema, realizadas de forma correcta y con regularidad, le permitirén cambiar el tiempo cuando se debe real- izar un trabajo importante de mantenimiento 0 de reparacién a un tiempo cuando es mas apropiado y menos caro de hacerlo. "T2082005 ‘re082305 Reguladores en el tablero de mandos Puede ccurir un funcionamiento defectuoso si al- uno de los reguladores en el tablero de mandos Queda obstruido. Los reguladores pueden ser de- smontados y limpiados como sea necesario. Hay que asegurarse que cada regulador sea colocado de welta en su posicién de forma correcta, Los reguladores tienen los siguientes diémetros: ‘1 didm. 1,2 12diém. 0,6 13.didm. 0,8 17 diém. 0,6 19 diam. 0,6 26 diam. 0,6 [re ig Fig. 23. Reguiadores en el tablero de mandos 23 SISTEMA HIDRAULICO — STANDARD AR Fo PRC RM 1s 1SA 18C 18D 1sP 1A 5R SF " 12 15 16 CIR cis CIE cB CIA CIP. 2c 24 Interruptor de tope Cilindro de avance ‘Mecanismo de percusién Motor eléctrico ‘Motor de rotacién Unidad de bomba ‘Bomba de percusién, avance y posicionamiento Contrapisién Pistén de mando Valvula reguladora (presién diferencial) Valvula regutadora (presién) Bomba de rotacién Valvula de desahogo (bomba de rotacién) Regulador de flujo (velocidad de rotacién) Vaivula de retencién Punto de control de presién (bomba de percusin) Tablero de mandos Valvula de retencién Valvula direccional (rotacién) Vaivula dlreccional (percusién) Valvula direccional (avance) Valvula de desahogo (perforacién de rotacién) Vaivula de desahogo (rotacién a la derecha) Valvula de desahogo (bomba de percusion) Vaivula de retencién de control piloto cat C2H CoB cs C5A ceB c7 C6 cro on cr o13 cra ors cre cre C19 C26 c30 40 Vaivuta de desahogo (presién de avance — emboquillado) Vaivula de desahogo (presién de avance — pertoracién) Valvula de retencién Valvula reguladora de presién (avance) Proteccién antiatascos Valvula reguladora de velocidad de accionamiento piloto Vaivuta direccional Valvula de desahogo Restrictor (presién de impacto — ‘emboquillado) Restrictor (presién de impacto ~ perforacién) Interruptor automtico (contador horario) Fito Restrictor Restrictor Restrictor Manémetro (rotacién) Manémetro (impacto) Manémetro (avance) Manémetto (lubricacién) Restrictor Restrictor Punto de control de presién (proteccién antiatascos) Vaivula direccional de contro! eléctrico para descarga de bomba ‘r2082908, SISTEMA HIDRAULICO — STANDARD 72082805, Fe. Pelee]? ] Gin ois O44 fe feo NS. om c17-| co K biesararo con 7 il lesa csg= ieee 26 72082905, “T2082505 SISTEMA HIDRAULICO — BOLTEC AR -M PRC RM 1s 18A 1SC 18D 18P 1a 5R SF t 12 15 16 CIR crs. cr cre CIA cP c20 cat ceH Interruptor de tope Motor de avance Mecanismo de percusién Motor eléctrico ‘Motor de rotacién Unidad de bomba Bomba de percusién, avance y Posicionamiento Contrapistin Pistén de mando Valvula reguladora (presién aiferencial) Valvula reguladora (presiSn) Bomba de rotacién Valvula de desahogo (bomba de rotacién) Regulador de flujo (velocidad de rotacién) Valvula de retencién Punto de control de presién (bomba de percusién) Tablero de mandos Valvula de retencién Vélvula direccional (rotacién) Valvula direccional (percusién) Valvula direccional (avance) Valvula de desahogo (perforacién de rotacién) Vélvula de desahogo (rotacién R.H,) Valvula de desahogo (bomba de percusién) Valvula de retencién de control pilot Valvula de desahogo (presion de avance - emboquillado) Valvula de desahogo (presin de avance — pertoracién) C38 cS C5A C58 csc o7 ce co cio on cz crs cra cs cre cre C19 C26 C30 40 4a 433 45 Vélvula de retencicn Valvula reguladora de presién (avance) Proteccién antiatascos Valvula reguladora de velocidad de accionamiento ploto Valvula direccional Valvula de desahogo Restrictor (presién de impacto ~ emboquillado) Restrictor (presiin de impacto — perforacisn) Interruptor automatico (contador horario) Filtro Restrictor Restrictor Restrictor ‘Manémetro (rotacién) ‘Manémetro (impacto) Manémetro (avance) ‘Mandmetro (Iubricacién) Restrictor Restrictor Punto de control de presién (proteccién antiatascos) Valvula dieccional de control eléctrico para descarga de bomba Vailvula de admisién y retencién Punto de controf de presién Valvule reguladora de presién Vélvule de retencién Valvula reversible 27 SISTEMA HIDRAULICO — DESLIZADERA TELESCOPICA BSH FC Te 3t 39 338 40 28 Guta de barrena hidréulica Cilindro de avance (viga superior) Cilindro de avance (viga inferior) Punto de control de prasién (presién de avance - deslizadera telescépica) Valvula limitadora de presién (presién de avance - desiizadera telescépica) Vaivula de admisién y retencién Valvula reguladora de presin (presién de avance hacia atrds - dasiizadera tele- scdpica) Véivula de retencién Punto de control de presién (presién de avance hacia atrds - deslizadera tele- scépica) Valvula de admisién y retencién Valvula ¥156 (descarga de bomba) 45 46 48 50 51 56 57 58 59 65 Regulador de flujo (ntimero de revolu- ciones de rotacion, barreno escariador) Valvula de retencién de control piloto Valvula direccional (barreno de voladura - escariador) Véivula limitadora de presién (oresién de avance, barreno escariador) Vélvula de retencién de control piloto Valuula de admision y retencién Valvula de admision y retencién Valvula direccional (enroscado) Vélvula direcefonal Vélvula 114 (intertuptor de flujo de agua) Te082305 Teon208 SISTEMA HIDRAULICO — DESLIZADERA TELESCOPICA = we + = fara veasorefaoressoune Yee oe P| ote sey LY | westrcene Iq-pesH Bi way es fo aS a 5 Ezinkicg fm 59 29 pst af SISTEMA DE AIRE Y DE AGUA 16 a leat | Sees oy a Fb 2A | Ps i seers ee eeeeeeeeee earner = cia 30 eres cc HE MALT ‘re082905 “r2082005 SISTEMA DE AIRE Y DE AGUA AC oc wp cre c24 cat AeNs Compresor Refrigerador de aceite Bomba de agua Manémetro (lubricacién) Valvula reguladora (barrido de agua) Interruptor automatico 8197 (puesta ‘en marcha de bomba de agua) Tamiz grueso Llave de bola (entrada de agua) Llave de bola (purga) Valvula de seguridad & 1 12 15 16 7 Lave de bola Valvula de desahogo Valvula de aceite de lubricacién Depésito de aceite de lubricacién Restrictor Conducto de aspiracién Conducto de aceite de lubricacién ‘Manémetro (agua) SISTEMA DE AIRE Y DE AGUA (EQUIPO OPCIONAL) 20 Manémetro (aceite de lubricacién) 21 Valvula reguladora de presién 22 Manémetro 23 Filtro 24 Vélvula de desahogo 25 Vélvula de seguridad 26 Llave de bola 27 Depésito de aire 28 Lave de bola 29 Depésito de aire 30 Depésito de flujo de agua B141A 41 Llave de bola 42 Valvula de desahogo 66 Protector de flujo de agua 81418 32 ‘Te08e308 SISTEMA DE AIRE Y DE AGUA (EQUIPO OPCIONAL) f wexse woneaTion anes ARTUR Feria un wa isa ‘wie rer an sR varie Funes act um as Fe vartenFutses xt = See a 5 sre urioae sameecenier ra ‘SERPOe SEE HE MIMSY + WATER SE HeMDLISTA 33 A~CABINET A-SKAP ! ser SL mila! iSeore eg ee A af SISTEMA ELECTRICO — CAJA DE 2 BRAZOS 1, B13 ron we, fo) Mace _m_ [Eas jae) DOCU | =m eases} | wes O-Q@ESEIES: Ce i tee ! | | cad : ! ci | Ha ‘ i : i Loct : : eae rant Stuuastate se | XSite 2 36 option TIi0 m1 TH6x 16 750 62 Tr2 68 urse v3 Y106 yi07 Y156 8137 8138 8139 8143 8146 C69 ECL Fe FIS FIZ Fig FAS Fee Fag ap Fag. F60 F 66 F67 F70 F76 For F126 Fist ut He 35 436 39 53 H65 Hin K7 KIO K26 Ke K3t Kei 61D Ke1Y Interruptor automético (bomba de agua) Interruptor automatico (contador horario) Interruptor automético (fitro de retoro) (opcional) Detector de nivel (nivel bajo de aceite) Protector de temperatura de aceite (opcional) Condensador Unidad de pulsacion Interruptor Protector de sobrecarga Interruptor min. Interruptor min. (circuito de mando) Interruptor min. Fusible automatico Fusible automatico Interruptor min, (cargador de bateria) Interruptor (relé de secuencia de fase) Interruptor min. (faros) Interruptor min, (luces de trabajo) Protecoién de sobrecarga (bomba 1) Fusible automético Interruptor min, (rectifcador) Proteccién de sobrecarga (bomba 2) Fusible automatico Relé de fallo de tierra (luces de trabajo) Interruptor (compresor) Interruptor (bomba de agua) Faros (opcionel) Luces de trabajo (opcional) Lampara indicadora (secuencia de fase ‘equivocada) Lampara indieadora (nivel bajo de aceite) Lémpara indicadora (filtro de retorno) (opcional) Lémpara indicadora (vollaje conectado) Lampara indicadora (sobrecarga de motor) Lémpara indicadora de fallo (opcional) Bobina de voltaje bajo Relé de fallo de tierra Relé de secuencia de fase Felé (nivel bajo de aceite) Relé Contactor (bomba 1) Contactor Contactor K6iDT Relé de tiempo (descarga bomba 1) Kes K7i K71D K7AY Relé (puesta en marcha bomba 1) Contactor (bomba 2) Contactor Contactor K7IDT Relé de tiempo (descarga bomba 2) K7a Kiar K132 K133 P12 P13 ar Transformador Transformador Transformador Transformador Transformador Transformador, amperimetro Transformador, amperimetro P66 Rectificador P76 Cargador de bateria a7 Unidad de diodo R90 Bomba de aceite lubricante $32 Bomba de aceite lubricante S105. Valvula de descarga de bomba $106 (opcional) Relé (puesta en marcha bomba 2) Contactor (compresor) Contactor (bomba de agua) Relé de tiempo (bomba de agua) Voltimetro (opcional) Amperimetro (bomba 1) (opcional) “Amparimeto (bombs 2) (pciona) intador horario (bomba 1) Contador horario (bomba 2) Interruptor principal Resistencia Pulsador (prueba de Kémparas) Botén de puesta en marcha Botén de parada SISTEMA ELECTRICO — CAJA DE 2 BRAZOS SISTEMA ELECTRICO — CAJA DE 2 BRAZOS (ae = 50) mS 70 SHEET 1 Tih BLADT orn =e] erat 2) cent No ies [i e ‘aries i i i i i i i ( | | 2s KIGHI6/S5(v4ot (2015/40 f= 5 des RAI AStebes e100 for fst stand. PL a wecnig waves roman Prntadin Sweden falas Copco, Nacka 1996 38 "72082005,

You might also like