You are on page 1of 3
FACULTAD DE FILOLOGIA 64022068 LITERATURA CLASICA. Curso 2010-2011 (Septiembre) Duracién del examen: dos horas No se permite el uso de material Orientaciones sobre el examen: Este examen consta de dos Secciones: Literatura Griega (5 puntos) y Literatura Latina (5 puntos). Para superar el examen debera obtener al menos 2,5 puntos en cada Seccién Cada Seccién consta de dos partes: = 3 preguntas de respuesta breve sobre el temario. Valoracién: hasta 1 punto por pregunta, - 2 preguntas de respuesta breve sobre las lecturas: Valoracién: Hasta 1 punto por pregunta, Se ruega que conteste en hojas separadas a cada Seccién, para facilitar Ia correecién. Criterios de calificacion: a) Nivel de profundizacién, precisién conceptual y comprensién de la Literatura Griega y Latina, b) Capacidad de sintesis y relacién entre conceptos tedricos y aplicacién conereta a los textos propuestos para el comentario. ©) Coherencia, correccién y claridad en la expos I. SECCION DE LITERATURA GRIEGA A) Cuestiones de respuesta breve (maximo 12 lineas por respuesta) 1. Los poemas homéricos. 2. Obras de Pindaro. 3. Deméstenes. B) Cuestiones sobre las lecturas propuestas (miximo 15 lineas por respuesta): 1. {Qué papel representa Yocasta en la accién dramatica del Edipo Rey? 2. El papel del oraculo en el Edipo Rey de Séfocles. IL. SECCION DE LITERATURA LATINA A) Cuestiones de respuesta breve (maximo 12 lineas por respuesta): 1. La génesis de Roma como la ciuitas romana, 2. Los comienzos de la prosa: Catén. 3. poca Posclisica: plenitud politica y cultural. B) Cuestiones sobre las lecturas propuestas (maximo 15 lineas por respuesta): Lea el siguiente pasaje de Quintiliano (Antologia, pasaje 288) y responda brevemente a las dos cuestiones siguientes: Las partes de la oratoria El sistema completo de la oratoria, como han trasmitido la mayoria de los autores 's sobresalientes, consta de cinco partes: la biisqueda de argumentos (inwentio), la organizacién (dispositio), el estilo (elocutio), la memoria (memoria) y por iltimo, la representacién (pronuntiatio) © puesta en escena (acti), como también se la denomina, Todo enunciado, a través del cual se expresa alguna intencién, es preciso que tenga contenido, tema (rem) y expresién formal, palabras (werba). En caso de que sea breve y limitado a un iinico periodo, acaso no exigiria ninguna otra cosa; pero un discurso mas extenso requiere mucho mas. En efecto, no importa solo qué decimos (inuentio) y como (elocutio), sino también en qué lugar; hay necesidad, por tanto, de una organizacién (dispositio). Mas no podremos decir todo lo que demanda cada tema ni en su posicién adecuada si no es con el apoyo de la memoria, Por consiguiente, ésta sera a su vez. la cuarta parte de la oratoria. Todo este conjunto, sin embargo, lo desvirtiia y lo echa pricticamente a perder una representacién (pronuntiatio) inconveniente por la voz; por ello se debe asignar a ésta (representacién 0 puesta en escena) el quinto lugar. Quintiliano, La instruccién del orador, M1, 3, 1-3 Cuestiones: 1. Explique qué es la oratoria y el papel que desempeiia Quintiliano en ta elaboracién de esta disciplina. La concepcién de la oratoria en la época en la que escribe Quintiliano es distinta a la de la época de Cicerén. {Cual es la principal diferencia entre uma y otra’

You might also like