You are on page 1of 2
FACULTAD DE FILOLOGIA 64022068 LITERATURA CLASICA. Curso 2010-2011 (Septiembre) Duracién del examen: dos horas No se permite el uso de material Orientaciones sobre el exam Este examen consta de dos Secciones: Literatura Griega (5 puntos) y Literatura Latina (5 puntos). Para superar el examen debera obtener al menos 2,5 puntos en cada Seccién. Cada Seccién consta de dos partes: - 3 preguntas de respuesta breve sobre el temario, Valoracién: hasta 1 punto por pregunta, - 2 preguntas de respuesta breve sobre las lecturas: Valoracién: Hasta | punto por pregunta, Se ruega que conteste en hojas separadas a cada Seccién, para facilitar la correecién. Criterios de calificacion: a) Nivel de profundizacién, precisién conceptual y comprensién de la Literatura Griega y Latina. b) Capacidad de sintesis y relacién entre conceptos tedricos y aplicacién concreta a los textos propuestos para el comentario, ©) Coherencia, correccién y claridad en la exposicién. I. SECCION DE LITERATURA GRIEGA, A) Cuestiones de respuesta breve (maximo 12 lineas por respuesta) 1. Caricter oral de los poemas homéricos 2. La poesia de Safo. 3. Caracteristicas de la Comedia Antigua B) Cuestiones sobre las lecturas propuestas (maximo 15 lineas por respuesta): 1. ,Qué papel representa Tiresias en la accién dramatica? 2. {Como se pone de manifiesto la religiosidad de Séfocles en Edipo Rey? II, SECCION DE LITERATURA LATINA. A) Cuestiones de respuesta breve (maximo 12 lineas por respuesta) 1. La concepcién antigua del progreso y la decadencia de Roma. 2. Los elegiacos y su opcién vital. 3. Técito: rasgos principales de su estilo B) Cuestiones sobre las lecturas propuestas (maximo 15 lineas por respuesta): Lea el siguiente pasaje de Virgilio (Antologia, pasaje 102) y responda brevemente a las dos cuestiones siguientes: Elogio de la vida del labrador iDichoso también aquel que conoce a los dioses del campo, Pan y el viejo Sileno y las ninfas, sus hermanas! A él no le conmueven las fasces populares ni la piirpura de los reyes 0 la discordia que arrastra a los hermano desleales ni el dacio que desciende por el Danubio, ni los asuntos de Roma, ni los reinos llamados a perecer. ste no sure con la compasién por el pobre ni con la envidia del que tiene. Echa mano de los frutos que las ramas 0 los propios campos le ofrecen benévola y voluntariamente, y no conoce las leyes de hierro, la locura del foro ni los archivos publicos. Otros atosigan con remos los mares ciegos y se abalanzan sobre las espad: meten en los umbrales y las cortes de los reyes. Uno lleva a la perdicién a una ciudad y a sus desgraciados penates, con tal de beber en rubies y dormir en pirpura de Sarra: otro esconde riquezas y duerme sobre el oro que ha enterrado. Este se queda estupefacto en los rostra [tribunas de oradores en el foro]; a aquel, boquiabierto, le sobrecogié el aplauso de los bancos, el doble aplauso de la plebe y de los padres. Disfrutan manchandose con la sangre de los hermanos y cambian con el destierro sus casas y dulces umbrales, y buscan una patria ubicada bajo el sol. En cambio el labrador separa la tierra con el arado curvo: de ahi le viene el trabajo del afio, de ahi sustenta a su patria y a sus nietos, de ahi, sus manadas de bueyes y los novillos que le rinden. No hay descanso en tanto que el aflo no sobreabunda en frutos o crias del ganado o manojos de trigo, y la cosecha sobrecarga los surcos y excede los graneros. Virgilio, Gedrgicas, 11, 490-530 Cuestiones: 1. {Cudl es el tema central de este pasaje? ¢Cémo se explica dentro del contexto histérico en el que escribe Virgilio’ 2. GA qué género literario pertenecen las Gedrgicas’ {Qué otros géneros cultivé Virgilio?

You might also like