You are on page 1of 31
al pcoiyahi> y ENAN oe wm Ht HN ¥ fe} Las MADRES, PADIRES q ' CVIDADURAS (ES) DE NINDS, MINAS Y ADOLESCENTES, @ e PREGUNTAN SOBRE ?. EL MACHISMO Y LA VIOLENCIA SEXVAL. q J } ( N N MEE Hoja 1 frente Mas MADRES, PADRES * CVIDAL0RAS (ES) Como parte de la Iniciativa Spotlight de la Unién Europea y las Naciones Unidas Luis Aleclé Mugno ASsESORIA TECNICA Fondo de Poblacién de las Naciones Unidas - UNFPA, ILUSTRACION, DISENO Y DIAGRAMACION Rafael Alcala Mugno lapresiOn Agencia sobre la Roca Tegucigalpa, Honduras. Primera edicién. Noviembre 2019 Geren Hoja 2 trente NTENIDCO PRESENTACION 4 1. aPor qué ocurre Ia violencia contra las mujeres, las adolescentes y las nifias? 4 2. 2Es cierto que todos los varones son iquales? — mS 3. aCémo podemos las madres, padres y cuidadoras (es) evitar que AvEstros hijos sean Machis!cs? ——$——___— 6 4. sPuede haber violencia sin GoLPeS2. ———— eT 5. sHay casos en los que se justifica que un vardn golpee a una mujer? =—=— 8 6. sSolo las mujeres, adolescentes y nifias pueden sufir violencia sexual? —=—= 7 7. sQué tan cierto es que en problemas de marido y mujer nadie se debe meter? 10 8. Mi hija fue forzada por su novio a tener relaciones sexuales, pero le dijeron que no poata denunciarlo porque ellos ya estaban viviendo juntos, 265 cet? ——_—_>_—=—=—$— 9. 2£s cierto que en algunos lugares se ve como normal que los padres tengan relaciones sexuales con sus hijas? 10. Mi hija dice que reprobé matematicas porque el profesor le propuso. que tuvieran relaciones sexuales y ella no quiso. Debo creerle? sQué 0A 11. Mihija me confesé que un muchacho que conocié por internet la esta amenazando con publicar una foto en Ia que ella aparece desnuda sino acepta tener sexo con él. sQué debo hacer? 12. gCémo puedo reducir el tiesgo de que mi hija adolescente sutra VOUNCcie XU? A 1S 13. Mi esposo quiere casar a mi hija con un muchache mucho mayor que ella, pero yo no quiero. Qué puedo hacer? 14. 2QUé es el abuso sexual infantil? 15. gCémo actéan normaimente los abusadores para no ser delatados por los nifios, nifias o adolescentes abusados? —————_ 18 16. sCdmo podemos saber si nuestra hija o hijo ha sido abusada (0) sexualmente? 17. 2Se puede identificar a un abusador sexual a simple vista? —$=_=_0 18. gCémo podemos prevenir que nuestras nifias y nifios sean abusados sexualmente? 19. 2Qué consecuencias puede traer Ia violencia sexual a la persona AGFA? 2 wz " 6 a a 20. Mi hija ha suftido violencia sexual. gQué debo hacer? 2 21. sQué derechos tiene la persona que presenta una denuncia por violencia sexual? 2 22. sQué ocurre si no denunciamos Ia violencia sexual que suftié mi hija o hijo? 2s ZA dénde acudir en caso de haber suftido violencia sexual? 2 BIBLIOGRAFIA 2 Hoja 3 trente Y Oa S TAREA DE ORIENTAR A MWUESTRAS HHJAS E HHJ0S PARA QUE PUEDAN CUMPLIR SUS METAS Y Es MWESTRO DEBER BRINDARLES PROTECCION Y ORIENTACION PARA OVE REALIZAR SUS SUVENOS. GOCEN DE UNA VIDA PLENA ¥ FELIz. EL MACHISMO ¥ LA VIOLENCIA SEXUAL. PUEDEN AFECTAR SERIAMENTE A MWIESTRRAS HHJAS E 1105, Y POR E50, ES MWESTRA RESPONSABILIDAD ESTAR INFORMADOS PARA PODER PREVENIR, AT ee ALGUNAS PREGUNTAS ¥ RESPUESTAS QUE NOS AWUDARAN A COMPRENDER MEJOR EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA aes Ge, €0MO ALGUNOS CONSENS QUE LE SERA: UNILES A LA HORA DE ORIENTAR A prarss & As EN ESTE TEMA. EW ESTE CUVADERNILLO USTED ENCONTRARA \ ) No ME TOMO LA PREVENCION DE LA Vo) eo 7 ee OM toes Como personas a cargo del cuidado de nifias, nifos y adolescentes, ustedes encontrar4n en este sencillo cuadernillo informacién que le sera muy Util a la hora de dialogar con sus hijas € hijos sobre los desafios que trae a nuestras vidas el machismo, en especial, la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las nihas. También encontraran algunos consejos practicos para comenzar a cambiar sus propias actitudes y comportamientos frente a este tema, y para promover dentro de sus hogares una cultura de la igualdad, del respeto y la no violencia. Aqui también encontrardn orientaciones precisas sobre qué hacer cuando alguno de los miembros de su familia ha sufrido violencia sexual o esta en riesgo de sufrirla. Ademds de este cuadernillo para madres, padres y cuidadores (as), también hemos disefado uno especificamente para adolescentes varones y otro para mujeres adolescentes. Lo que esperamos, es que todas y todos en casa nos propongamos a_ erradicar las desigualdades entre hombres y mujeres y la violencia machista. Les invitamos a que lean detenidamente este cuadernillo y asuman para ello una actitud autocritica y orientada al cambio. Aunque dejar de ser machistas no se consigue de lanoche ala mafana, si es posible y merece cada esfuerzo que hagamos para lograrlo. Animense a compartir este cuadernillo con las personas que ustedes consideren que necesitan tener esta informacién en sus manos y no duden en acercarse a las y los tecnicos del programa “Mejores Familias” en caso que ustedes necesiten mayor informacién sobre cualquiera de los temas aqui tratados. NMFORMARSE ES EL spl 4 PASO PARA EL CAMBIO! Hoja 4 respaldo La Violencia contra las mujeres, las adolescentes y las nifias ocurre porque la cultura machista en la que vivimos ha hecho que hombres y mujeres no se relacionen como iguales, sino con la falsa idea que ellos son superiores y que eso les da derecho a controlarlas y a tratarlas como les plazca. La violencia es utilizada por los hombres machistas como una herramienta para demostrar su poder sobre las demas personas y conseguir lo que quieren. Muchos varones creen que los cuerpos de las mujeres les pertenecen, especialmente si son sus parejas, y por eso los controlan, toman decisiones sobre ellos y los agreden. Hoja 5 trente No es cierto. Aunque la cultura machista quiere que todos los varones sean iguales, hay muchos varones que decidieron rechazar el machismo porque se dieron cuenta que este perjudica a las mujeres e incluso a ellos mismos. Estos hombres repudian la violencia y reconocen que mujeres, adolescentes y ninas tenemos los mismos derechos que ellos y que merecemos respeto. Afortunadamente, cada vez hay mds varones asi. Como madres, padres y cuidadoras (es) podemos ayudar a que nuestras hijas e hijos crezcan libres de machismo y aprendan a identificarlo en su entorno y repudiarlo. Hola 5 rerpaldo IO eae LAS MADRES, eaten (Aare mS EVITAR QUE WIESTROS H1JOS SEAN eso ee La clave es educar a nuestros hijos e hijas desde la igualdad, es decir, partiendo de la idea que varones y mujeres se merecen respeto entre si y que tienen los mismos derechos. Algunas cosas que ustedes pueden hacer para educar a sus hijos e hijas desde la igualdad son: 1. Brinden afecto a sus hijos e hijas sin distincién. Su hijo varén también necesita saber que ustedes lo aman. 2. Permitan que sus hijos e hijas expresen libremente sus sentimientos y emociones. No les prohiba a los varones llorar ni los presione para que se muesiren siempre fuertes. Enséfeles a pedir ayuda cuando la necesiten. 3. Permitan que sus hijos € hijas puedan hacer las mismas cosas en el hogar. Es decir, no asignen funciones diferenciadas por sexo. Un dia puede barrer la mujer, al dia siguiente puede hacerlo el varén, por ejemplo. 4. Denle las mismas oportunidades a sus hijos e hijas. Elimine todo privilegio basado en el sexo. Por ejemplo, si le va a dar permiso a su hijo para ir a una fiesta, haga lo mismo con su hija. 5. Empoderen a sus hijos e hijas para que tomen sus propias decisiones sin dejarse influenciar por lo que la sociedad diga que deben hacer los hombres y las mujeres. Por ejemplo, que eélijan la profesisn que quieran, que practiquen el deporte que les guste, etc. 6. Informen a sus hijas e hijos para que conozcan y exijan sus derechos y para que no toleren ninguna forma de violencia en sus vidas. Insistales en que ellas y ellos mandan sobre sus cuerpos y nadie tiene derecho a tocarlos si no lo desean. 7. Inculquen en sus hijos varones el respeto hacia las mujeres y el verdadero significado de la paternidad, insistiendo en que no solo se trata de dar dinero, sino también de criar, educar y dar afecto. 8. Ensefien a sus hijos e hijas a optar siempre por el didlogo ala hora de resolver sus conflictos y nunca a la violencia. 9. Inculquen en sus hijos e hijas un espiritu critico ante las desigualdades entre hombres y mujeres que observen en su entorno. Hoja 6 trente 4. LES CIERTO QUE PUEDE OCURRIR (0) = VTA fo a1 Si. La violencia contra las mujeres, las adolescentes y las nifias puede darse de diversas formas y algunas no necesariamente involucran golpes u otras formas de agresién fisica. Los tipos de violencia mas comunes son: Violencia Fisica: Ocurre cuando se producen dafios en el cuerpo de forma intencional mediante el uso de |a fuerza fisica, un arma o cualquier objeto. Puede producir lesiones externas 0 internas e incluso la muerte. Ej. Golpes, empujones, cachetadas, heridas con armas, etc. Violencia psicolégica: Ocurre cuando de manera intencional se produce dajo psicolégico o emocional. Esta violencia a veces es mds dificil de ver, pero puede tener incluso peores consecuencias que la violencia fisica. Ej. Cuando se les dice que son inttiles, se les ridiculiza, se les compara ofensivamente, etc. Violencia econémica y_ patrimonial: Ocure cuando intencionalmente se afecta la supervivencia econémica de la mujer. Ej. Prohibirles trabajar, quitarles el dinero que ganan, destruirles sus bienes, etc. Violencia sexual: La violencia sexual es una de las peores formas de violencia que afecta principalmente a mujeres, adolescentes y nifias, y consiste en agresiones de tipo sexual que producen dajio fisico y/o psicoldgico. Ej. Violacién, acoso sexual, abuso sexual etc. Hola 6 respaldo S. tHAY CASOS EN LOS QUE SE WSTIFICA QUE UN VARON GOLPEE A jNunca! La violencia contra las mujeres, las adolescentes y las nifas afecta seriamente sus vidas y no se justifica en ningdn caso. Cuando un varon agrede intencionalmente a una mujer, una adolescente o una niha no valen excusas, sera siempre un delito en el que el Unico culpable es el agresor. Lamentablemente, el machismo hace que muchas personas piensen que las mujeres “se buscan" esas agresiones 0 que ellos tienen derecho a “disciplinarias”. Hoja 7 trente 6. ‘SOLO LAS MUJERES, ADOLESCENTES ¥ NINAS a eat a No. En realidad, cualquier persona puede sufrir violencia sexual, incluso los varones. Estos pueden ser agredidos sexualmente por las mujeres o por otros varones, sin embargo, lo que las estadisticas indican es que en la gran mayoria de casos de delitos sexuales denunciados, el agresor es un varon y la victima una mujer, especialmente adolescentes y nifas. Hola 7 rerpaldo Eso no es cierto y ademds es una creencia muy peligrosa, pues le da mas poder a los varones agresores para seguir haciendo dano a sus esposas y novias sin que a ellos les pase nada. Ese tipo de dichos salen del machismo y hacen que la gente permita que las mujeres sean maltratadas por sus parejas. Cuando una mujer es agredida por su pareja dentro o fuera del hogar, la comunidad debe reaccionar en defensa de los derechos de esa mujer, protegiéndola, brindandole apoyo emocional y denunciando ante las autoridades los abusos de su pareja. Ser indiferentes ante la violencia que sufren los demas nos convierte en complices. Hoja 8 trente 8. 1 HWA FUE FORZADA POR SU WOVIO A TENER RELACIONES SEXUALES, PERO LE DIJERON QUE NO PODIA DENUNCIARLO PORQUE ELLOS YA _ESTAGAN VIVIENDCO WNTOS, LES CIERTO? No. Las relaciones sexuales deben ocurir solo cuando ambas personas desean tenerla. Si una persona obliga a la otra a tener relaciones sexuales, estariamos — hablando de una violacién, que es un delito sexual. Por culpa del machismo, muchos varones piensan que sus parejas estan obligadas a complacerlos sexualmente cada vez que ellos quieran, y si ellas no estan de acuerdo, entonces lo hacen por la fuerza. Las mujeres no son propiedad de los hombres, aunque sean sus novias 0 sus esposas, y por eso nadie puede mandar sobre sus cuerpos. Todas las mujeres, adolescentes y nifas tienen derecho a decir NO y a que su decision sea respetada. " Hola 8 rerpaldo 4Z 4. LES CIERTO QUE EN ALGUNOS LUGARES SE VE COMO NORMAL. QUE LOS PADRES TENGAN i Tae ee Ee ws No. En ningUn lugar las relaciones sexuales entre padre o hija o padrastro e hijastra se consideran normales. Por el contrario, se trata de una violacién agravada por el hecho de darse contra alguien con quien se tiene un grado de parentesco cercano. Aunque esto ocurre con cierta frecuencia en gigunas regiones, pocas veces se habla de ello publicamente porque incluso en esos lugares se sabe que no esta bien y que debe ser denunciado. Se supone que las madres, padres y cuidadoras (es) debemos proteger a las ninas, nifos adolescentes y no convertirnos en sus agresores. Ademias de las secuelas en la salud fisica, este tipo de violaciones roduce —profundos — danos psicolégicos en las victimas, especialmente cuando otros miembros de la familia saben que esto esta ocurriendo, pero no hacen nada para detenerlo. Hoja 9 trente sae Sa REPROBO MATEMATICAS ene eae PROPUSO QUE TUIERAW RELACIONES SEXVALES Y ELLA NO Quviso. iDEB0O CREERLE? (QUE HAGO? Nunea dude cuando su hija o hijo le confiese algo tan delicado como esto. Por el contrario, agradézcale por haber confiado en usted y ofrézcale todo su apoyo. Como madres, padres y cuidadores, a veces caemos en el error de ignorar las sefiales que pueden indicar un abuso en nuestros hijos e hijas, 0 peor aun, no creemos en ellas y ellos cuando se animan a contarnos que este tipo de cosas les estan ocurriendo. Lamentablemente el acoso u hostigamiento sexual es un delito que ocurre con bastante — frecuencia. Consiste en amenazar a una persona con afectarla de alguna manera si no acepta sostener algun tipo de acto sexual con el agresor 0 con otra persona. En estos casos, el agresor se aprovecha de su autoridad, jerarquia o del respeto que le tiene la victima. este delito puede ocurrir en el ambito, escolar, laboral e incluso en las organizaciones religiosas. Lo correcto es que usted acompafie a su hija en este proceso y denuncie la |] conducta de ese profesor ante las autoridades y en la escuela. Es importante que en las escuelas se brinde informacién a las y los estudiantes sobre este tipo de violencia, y que se abran canales de comunicacién con las autoridades escolares para que este tipo de casos no sean callados. 3 Hola 9 respaldo 1. (4 HIJA ME CONFESO QUE UN aes eel eatin INTERNET LA ESTA AMENAZANDO CON PUBLICAR a ae APARECE DESMWUDA Si NO ACEPTA TENER SEXO eo" éu. Ve ia a We Internet y las redes sociales estan plagadas de personas sin escrUpulos que se aprovechan de los y las adolescentes, nifos y ninas para hacerles dafo. Muchas de estas personas conocen a sus victimas usando perfiles falsos, incluso fingiendo ser menores de edad o de un sexo distinto. Cuando han convencido a la victima de encontrarse en algUn lugar fisico, abusan de ella, o le ocasionan otro tipo de dafos En esta situacién acompaie a su hija a denunciar el caso ante las autoridades competentes. Al final de este cuadernillo encontrara una tabla con las entidades a las que puede acudir para presentar su denuncia. Hoja 10 frente 12. t€6m0 PvEDO REDUCIR EL. RIESGO eed ADOLESCENTE SUFRA AU [0 m= ae Aunque el riesgo de sufrir violencia sexual puede ser dificil de eliminar, si que podemos tomar medidas para reducirlo. Algunas de esas medidas podrian ser: 1) Fortalecer con nuestras hijas e€ hijos relaciones de afecto y confianza para que sepan que pueden contar con nuestro apoyo cada vez que se sientan en peligro. 2) Hacer que las nifias, nihos y adolescentes conozcan sus derechos y se empoderen para evitar que otras personas tomen decisiones sobre sus cuerpos. 3) Informarnos sobre los tipos de violencia sexual que existen y la manera en que los agresores actUan, para poder estar alertas. 4) Acostumbrar a las nifas, nifios y adolescentes a informar siempre dénde se encuentran y en compajia de quién. 5) Advertir a las nifias, nifios y adolescentes que no deben aceptar nada de desconocidos, especialmente si se trata de bebidas alcohdlicas o drogas. 6) Aconsejarles que eviten involucrarse sentimentalmente con personas mayores de edad. 7) Advertirles que no hagan caso a los desconocidos que les ofrecen ganar dinero facil. 8) Aconsejarles que eviten interactuar con desconocidos en internet y las redes sociales 0 les brinden informacién personal. 9) Advertirles que no expongan su intimidad ni mucho menos permitan ser fotografiados o filmados en situaciones intimas. Ni que compartan ese tipo de material con nadie. 1 Hola 10 respaldo 16 13. Ml ESPOSO QUIERE CASAR A Ml HHJA CON UN MUCHACHO MUCHO MAYOR QUE ELLA, PERO YO WO QUIERO. LQUE PUEDO HACER? Usted tiene toda la razon en no estar de acuerdo con su esposo. No esta bien que las personas se casen en la adolescencia y mucho menos si se trata de un matrimonio arreglado, es decir, que la pareja no sea elegida por uno sino por otras personas. Idealmente, las personas deben casarse en la edad adulta solo si asi lo desean y con la persona que ellas elijan. Cuando se obliga a una adolescente a casarse, se estan violando sus derechos y se esta permitiendo que cora riesgos como ser maltratada por su pareja, o quedar embarazada siendo una adolescente. Sisu esposo insiste en casar a su hija a la fuerza, usted puede acudir por orientacién a las instituciones que protegen a la nifiez y la adolescencia, como la Fiscalia de la Nifiez, la Fiscalia de la Mujer, la Oficina Municipal de la Mujer, La Direccién de Nifiez, Adolescencia y Familia (DINAF), etc. Hoja 11 frente El abuso sexual infantil es una de las peores formas de violencia sexual que comprende cualquier conducta no consentida en la que el agresor utiliza a la victima para su satisfaccién sexual o la de un tercero, aprovechandose de que esta no puede defenderse o que es facilmente manipulable por su corta edad o por tener algun tipo de discapacidad. Se consideran actos sexuales abusivos: 1) la penetracién vaginal, anal o bucal; 2) tocar, manosear, besar o frotar con fines sexuales; 3) realizar el acto sexual con partes del cuerpo diferentes a la vagina, ano o boca; 4) estimularse sexualmente exhibiendo los genitales U observando los genitales de la nifia, nifio o adolescente; 5) entrometerse en la intimidad de Ia nifa, nifo o adolescente con fines de estimulacién sexual, por ejemplo, preguntarles sobre su vida sexual; 6) mostrarles pornogratia; 7) pedirles que tengan relaciones sexuales entre si; 8) fotografiarlos o filmarlos en poses sexuales; 9) contactarlos por internet para fines sexuales, etc. Hoja 11 respaldo 18. i(C0MO ACTUAN NORMALMENTE LOS ABUSADORES PARA NO SER DELATADO0S POR L0S NINDS, MINAS O ADOLESCENTES ABUSAD0S? Por lo general, los abusadores sexuales actUan de manera muy astuta para poder realizar sus agresiones sin ser descubiertos o delatados por la victima. Algunas de las cosas que pueden hacer son: * Amenazar a la victima con hacerle dafo a ellao a alguien mas si deciden contar algo de lo ocurrido. * Maquillar sus abusos en medio de juegos. + Fortalecer un vinculo con el nifo, nifa o adolescente, para poder abusar después de ella o ély que parezca que los actos abusivos son muestras de afecto. * Manipular psicoldgicamente a la victima para hacerle pensar que lo que ha ocurrido ha sido culpa de ella y que debe callar para no ser reganada. * Pedirle a la victima que guarde el secreto a cambio de regalos. * Entre otras. 8 Hoja 12 re Como madres, padres © cuidadoras (es), debemos estar atentos a sefiales que pueden indicar que nuestra hija o hijo ha sido abusado. Algunas de esas sefiales son: 1) dificultad para caminar o sentarse; 2) dolor en sus genitales; 3) =manchan la ropa interior con sangre; 4) inestabilidad emocional, ansiedad, iritabilidad o depresién; 5) miedo inusual a ciertas personas © lugares; 6) dificultad para dormir o pesadillas recurrentes; 7) se orinan en la cama; 8) escritos o dibujos atemorizantes o con contenido sexual; 9) manifiestan que su cuerpo es sucio; 10) se bafia o cambia dé ropa mas veces de lo habitual; 11) muestran conocimientos, comportamientos o lenguaje sexual similar al de las personas adultas; 12) autoestimulacién excesiva de sus genitales; 14) disminucién del rendimiento escolar, entre otras. Hola 12 respaldo 20 1}. iSE PUEDE al oni heas UN ABUSADOR SEXVAL A SIMPLE No. Los abusadores sexuales casi siempre se ven como personas completamente normales e incluso pueden ser muy carifiosos y amables. Por lo general nadie sospecharia que son capaces de abusar de alguien, pues casi nunca cometen sus delitos en pUblico sino cuando no son observados. De hecho, muchas veces el abusador es alguien muy cercano, como un vecino, © un pariente, incluso el padre o padrastro de la victima. Hoja 13 frente 18. LCOm0 PODEMOS PREVEMIR QUE NVESTRAS eae ae cau ABUSAD0S SEXVALMENTE? El abuso sexual contra nifias, nifios y adolescentes es un riesgo presente en muchas situaciones y lugares. A veces resulta muy dificil vigilar a nuestros hijos e hijas todo el tiempo, y los abusadores aprovechan precisamente esos momentos en que las victimas estan desprotegidas. Por eso, como madres, padres y cuidadores, debemos preocuparnos por fortalecer relaciones de afecto, confianza y buena comunicacién con nuestras hijas e hijos para que acudan a nosotras (os) cuando se sientan en peligro, ademds podemos: * Ensefarles que sus cuerpos, y especialmente sus genitales, no deben ser tocados por nadie, ni nadie puede obligarlos a tocar a otras personas en esas partes del cuerpo. + Advertirles que no deben aceptar irse a solas con nadie, aunque sean personas que ellas 0 ellos conozcan, ni guardar secretos sobre cosas desagradables que les han ocurrido. * Explicarles que si alguien los obliga a hacer algo que esta mal y que los amenaza con hacerles dafo si dicen algo, no deben quedarse callados y que pueden confiar en usted. Digales que en esos casos deben alejarse rapidamente de esa persona y buscar a la persona de confianza mds cercana (es importante que dialoguen sobre quiénes son las personas de confianza en esos casos). * Evitar que nuestros hijos e hijas anden solos en la calle o que queden solos en casa. Si alguien debe cuidarlos mientras usted no se encuentre, asegUrese de que esa persona sea de su completa confianza. Comuniquese frecuentemente con esa persona para asegurarse que todo va bien, y hable con sus hijos e hijas para saber si esa persona no ha hecho algo incorrecto. * Brinde especial proteccidn a las y los nifios con algun tipo de discapacidad, pues se encuentran en una mayor situacién de vulnerabilidad ante los abusos sexuales. a Hola 13 respaldo La violencia sexual produce profundas secuelas tanto a nivel de la salud fisica como psicolégica de la persona agredida. Algunas de esas secuelas podrian ser: 1) La muerte; 2) Suicidio como producto de la agresion; 3) Lesiones permanentes en el cuerpo que pueden producir algun nivel de incapacidad; 4) Baja autoestima; 5) Enojo, depresién, estrés o ansiedad; 6) Problemas para concentrarse y dificultades para el aprendizaje; 7) Abuso del alcohol o las drogas; 8) Trastornos del sueno y pesadillas recurrentes; 9) Infecciones de transmisién sexual incluido el VIH-SIDA; 10) Embarazo no planificado que puede conducir a abortos en condiciones riesgosas; 11) Dificultades para disfrutar la sexualidad y sostener relaciones de pareja estables; 12) Rechazo social, estigmatizacién, abandono, etc. Recuerde que la violencia no solo afecta a la persona agredida, sino también a su entorno familiar y a la sociedad en general. Hoja 14 fre Sisu hija o hijo ha sufrido violencia sexual, su apoyo es fundamental para que ella o él pueda salir adelante y superar esa dificil situacion. 1. Hagale saber que lo que ocurié no fue culpa suya, que le agradece por haber confiado en usted y que le brindara todo su apoyo. Crea cada cosa que su hija o hijo le cuenta, escuchela (0) con aiencién y trate de mantener la calma. No reaccione violentamente nila/lo regafie. 2. Si su hija 0 hijo sufid una violacién, acuda de inmediato al establecimiento de salud mas cercano para que sea atendida (0) y se reduzca el riesgo de complicaciones en la salud como las infecciones de transmisién sexual, incluido el VIH - Sida, el embarazo (en el caso de las adolescentes), entre otras, En estos casos se recomienda ala victima no asearsé, ni lavar la ropa que llevaba cuando ocurié la agresién, ni tomar medicamentos. Esto puede afectar las pruebas de la agresion sufrida 3. Acuda con su hija 0 hijo a denunciar lo ocurtido ante las autoridades competentes. Al final de este cuadernillo encontrara una tabla donde aparecen todas las instituciones a las que usted puede acudir. 4. Es muy importante que su hijo o hija reciba apoyo no solo de usted y su familia sino también de las y los profesionales de la salud, especialmente para que pueda recibir tratamiento psicolégico. En algunas comunidades hay instituciones que brindan ese tipo de servicios 6 que orientan a las familias para que puedan encontrar apoyo. En la tabla que se encuentra al final de este cuadernillo encontrard informacién sobre algunas de esas instituciones. 5, También es importante que, mientras se adelanta el juicio, su hija O hijo esté a salvo del agresor. Si usted siente que hay peligro de que el agresor pueda reaparecer, pida apoyo a la Policia Nacional. 23 Hola 14 respaldo Zz 21. (QUE DERECHOS TIENE LA PERSONA QUE PRESENTA UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA SEXVAL? La persona denunciante tiene derecho a: * Ser tratada con respeto y sin juzgamientos ni culpabilizacién porlo ocurrido. * Que su identidad se maneje con privacidad y a que se le tome la declaracién en privado. * Ano ser confrontada con el o los agresores. * Ano ser obligada a dar nombres de testigos, de hecho, casi nunca hay testigos de las agresiones sexuales. * A no ser obligada a dar informacién intima que no esté relacionada con la agresién sexual que esta denunciando. * A_ ser informada sobre las decisiones que tomen las autoridades y sus alternativas en caso de no estar de acuerdo. Hoja 15 frente ZZ. LQVE OCURRE s/ WO UVa Oe VIOLENCIA SEXVAL QUE OM aM ae eLe Lamentablemente muchos casos de violencia__ sexual contra nifios, nifias ° adolescentes no son denunciados por diversas razones, por ejemplo, porque no se cree a la nifa, nifo o adolescente; por verguenza o culpa; por temor a las amenazas_ del agresor; porque el agresor es alguien muy cercano o es un miembro de la familia; porque la familia depende econémicamente del agresor; porque no se sabe quién es el agresor; porque no se confia en que las autoridades puedan ayudar; etc. Cualquiera ave. fea la razén, como madres, padres o cuidadoras estamos en la obligacién de garantizar el esl ean de nuestros hijos e hijas y no podemos quedarnos calladas (os) ante lo ocurrido. Al denunciar permitimos que nuestro hijo o hija reciba atencién médica para reducir los riesgos de complicaciones en su salud fisica y mental y adicionalmente evitamos que el agresor siga haciendole dafo a ella/él o a otras personas. Zs Hola 15 respaldo LA DONDE ACUDIR EN CASO DE HABER SUFRIDO VIOLENCIA SEXVAL? En esta tabla encontrards algunas de las instituciones a las que podés acudir en caso de sufrir violencia sexual. Averigua cudles de estas tienen presencia en tu comunidad o si hay otras que brinden estos servicios. Recorda que los casos de violaciones recientes son considerados urgencias médicas. En estos casos acudi primero a_ los establecimientos de salud para recibir los cuidados médicos que amerite el caso. Asistencia médica. + Fstoblecimiento de salud (brinda ssistencia Ingdca feline 3 fos estblacinientos en ‘asos mas graves Denuncia y servicios sociales +. Offcinas Municipales de Infancia y Juventud y Oficinas Municipales dele Mujer (orientan ¥ Geompafian 0 1a viclima/sobreviviente). 5 lg, alsia, Nacional, fecibe, io cenuncio, investiga y protege ala victina/sobreviviente. + Juez © Jueza de Paz (Nolifica a alos actores pare la investigacién de los cases) + En caso, de emergencia llamar @ la theo de arencién de ta Poicis Nacional 911 Ce Cree aa eC ey Conn a ue rece Asistencia médica. + Estoblecimientos de salud, incuyendo hospitales + Tegucigalpa: Servicio de Atencién Prostaria para Violgncid Sewalen el Hospital scuela Universitaria en elPalcines Alonso Susze. Denuncia y servicios sociales + Médulo de Atencién integral Espectalizado (MALE) + Programa Presidenciol Ciudad Mujer [egueigaipa, San Pedro Sula, Choloma y La Cele} + Fiscolla de la Nisez/Fiscalia de la Mujer + Juzgados de Letras de lo Penal * Direccién de Nifez, Adolescencia y Familia (DINAF) + Lo Pofecia Nacional frecibe lo denunci, investiga Srotege alo veima/Sebrevwente) + 1 gobierno municipal @ través, de las Ofeinos IMunicipaes dg Infoncia'y Juventud y bs Ofcinas Grantacion y fambien acomparande pare Scud! fosshios donde haya servielos Se atendion LoSaneate, duicice Grapito. Universidad lacional Autonoma de Honduras (Teguegaipa: Son Pedro Sula)” a + Consejerias de Familia, que brindan atencién en Selud mental. (San Pedro’ Sule, Choloma, Dstilo Geniraly Lo Cebba} + Cosas refugio (Cosa_kchel en La Ceiba, Casa. Nove (en Tegvcigcips, Casa Refugio en San Pesto Sua, Casa Hogor en Santa Rosa Ge Copan, Cora Refugio de Inibuca y Casa Ralugo en choluteca}. Resta: casas refugio son rerilidas las sobreviventes de vislencia por parte del Ministerio Publica, + En caso de emergencia lamar a la Ineo de Gtencién de la Pellets Nacional #11 Hoja 16 frente BIBLIOGRAFIA + Aguayo, F., Ibarra, D. y Piriz, P. (2015): Prevencién de la violencia sexual con varones. Manual para el trabajo grupal con adolescentes y jévenes. Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género A.C. y Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA), Montevideo, Uruguay. + Aprender Sin Miedo: La campania mundial para terminar con la violencia en las escuelas. Plan Internacional. 2008 + Berlinerblau, V. Abuso Sexual contra Nias, Nifios y Adolescentes. Una Guia para Tomar Acciones y Proteger sus Derechos. Unicef. Buenos Aires, 2016. + Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual. Organizacién Panamericana de la Salud (OPS). Washington, DC, 2013. * De la Pefia, Eva. Formulas para la Igualdad. Proyecto NEMESIS. Apelgrat. Cérdoba, Espafia. 2007. + El abuso sexual es intolerable, ponle los 6 sentidos. Proyecto de Prevencién, proteccién y reslilucion de derechos de nifas y nifios victimas 0 sobrevivientes de violencia sexual. Adaptacién autorizada de la versién original Manuales “El abuso sexual es intolerable ponle los 6 sentidos” Fundacién Colombia 2007, www,plan.org.co. Primera Edicion en Honduras, noviembre de 2012, Plan Honduras. * Engaging Men and Boys in Gender Equality and Health. A Global Toolkit for Action. Fondo de Poblacién de las Naciones Unidas (UNFPA) é Instituto PROMUNDO. Brasil, 2010. + Greene, M. Una Realidad Oculta para nifias y adolescentes. Maltimonios y Uniones infantiles, fempranas y forzadas en América Latina y el Caribe. Reporte Regional. Plan international Américas y UNFPA. 2019. * Manual Prevencién de Ia Violencia de Género en Diversos Contextos. Secretaria de Seguridad Publica. Subsecretaria de Prevencién y Participacién Ciudadana. México D.F., 2012. * Orjuela, L., Rodriguez, V. Violencia sexual contra los nifios y las nifias. Abuso y explotacion sexual infantil. Guia de material bdsico para la formacién de profesionales. Save the Children. Espafia. 2012. * Promoting Violence Prevention. The Evidence. World Health Organization, Malia, 2009. * Sensibilizacién en Masculinidad y Violencia de Género. Guia Metodolégica. Secretaria de Desarrollo Social, Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Estado de México. México D.F., 2011. * Sexualidad y Salud Reproductiva. Instituto PROMUNDO y colaboradores. Serie Trabajando con Hombres Jévenes. ECOS. Brasil. 2001. * Zignoni, E. Género y Salud. Una Infroduccién para Tomadores de Decisiones. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. México, 2005. 27

You might also like