You are on page 1of 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/39208094

Daltonismo y rendimiento escolar en la educación infantil

Article · January 2003


Source: OAI

CITATIONS READS
4 1,198

7 authors, including:

Manuel Montanero Pedro J. Pardo


Universidad de Extremadura Universidad de Extremadura
96 PUBLICATIONS   341 CITATIONS    131 PUBLICATIONS   369 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Asesoramiento educativo View project

Improvement of realism sensation in Virtual Reality devices View project

All content following this page was uploaded by Manuel Montanero on 24 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DALTONISMO Y RENDIMIENTO ESCOLAR
EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

MANUEL MONTANERO ('), M.p FRANCISCA D(A"I. (*), PEDRO PARDQ (`)
M° ISABEL PALOMINO (*), JULIA G1L (`), ANGEL 1.UIS PÉREZ (')
M.° ISABEI. SUERO (')

RESUMEN. Las anomal(as en la visión del color constituyen un tipo particuíar de


deficiencia sensorial cuya influencia apenas se ha estudiado en el contexto escolar.
En la primera parte de este trabajo se describen sus principales caracter(sticas y cau-
sas, as( como los procedimientos para evaluarlas. En la segunda parte se analiza em-
p(ricamente su incidencia en una amplia muestra de alumnos del segundo ciclo de
Educación Infantil, constatándose la existencia de más de un 5% de niños daltóni-
cos. A pesar de la reiterada utilización del color como código, ayuda o material en di-
versas actividades de aprendi^aje, sin embargo no se ha podido confirmar que éste
afecte significativamente al rendimiento escolar de los alumnos que lo padecen en
esta etapa educativa.

ABSTRACT. Anomalies in colour vision constitute a particular rype óf sensorial de-


ficiency whose influence has scarcely been studied in scholastic contexts. In the first
part of this work, the main characteristic and causes are describe, and also the proce-
dures that are use to evaluate them. In the second part, the incidence on a wide sam-
ple of the students belonging to Child Education is analysed> what confirm that the-
re are more than a 5% of daltonic children. I n spite of the repetitive use of the colour
as a code, help or material for the several learning activities, it has not been possible,
thaught> to confirm that it influence significantly to the scholastic performance of
the students that suffer from it in this educational period.

INTRODUCCIÓN visuales en el rendimiento escolar. Algunos


autores han demostrado que las habilida-
Más del 80% de la información que la ma- des visuales de binocularidad y acomoda-
yor(a de las personas obtiene de su entorno ción mantienen una estrecha relación no
p roviene de la vista (Casas, 1994}. Sin em- sólo con la eficacia visual, sino tarnbién con
bargo, hasta hace muy poco se ha otorgado la resistencia a la fatiga y la satisfacción ante
una insuficiente atención a los factores la realización de determinadas tareas que

(") Universidad de Extremadura.

Revista de Lducurid^r, ntím. ^311 (l(I(13), (iE>. 44^)-4G:. 4^^


Fccha de rntrad;^: O8-OR-2001 ^^ccha iic accptaci^ín; 1 S-(12 ?I10?
requieren procesar estímulos visuales, Cuando un observador es capaz de i alar
como es el caso de la lectura (Hannessey y un color que se le propone mezcland^o tres
col., 1984; Scheiman y Wick, 1994). En primarios, pero en proporciones sensible-
los primeros afios de escolaridad, el efecto mente diferentes, se trataría de un tricró-
de la capacidad visoperceptiva resulta par- mata anómalo. En cambio, si el observador
ticularmente importante para el reconoci- no puede reproducir dicho color cuando se
miento de las letras y el acceso directo a la necesitan tres primarios (sino sólo cuando
representación ortográfica de las ^alabras se necesitan dos) se dice que es un dicróma-
(mediante la denommada ruta léxtca o vi- ta. Ambas anomalías suelen manifestarse
surxl). Así, algunos trabajos han demostra- sobre todo en la discriminación entre el
do que los alumnos con dificultades de rojo y el verde (las más habituales), o bien
aprendizaje de la lectura ejecutan ^eor que entre el azul y el amarillo. Finalmente exis-
los demás alumnos las tareas vtsuales o ten sujetos que sólo pueden obtener iguala-
ac^uellas que requieren un constante movi- ciones utilizando proporciones de un color
miento ocular; hasta el punto de que estas primario: son los denominados monocró-
tareas, junto con otras de tipo fonológico, matas. Su deficiencia en la ^ercepción del
llegaban a predecir e168% de la varianza en color (o acromatopsia) les limita a distin-
la competencia lectora a los 10 afios (Eden, guir sólo las diferencias de claridad o lumi-
1995). Las disfunciones visuales pueden nosidad, sin auténtica discriminación cro-
generar además una visión borrosa, diplo- mática, como si se tratara de visión en
pia intermitente, lagrimeo, movimiento de blanco y negro. Esta es la deficiencia de vi-
letras, dificultades de com prensión, som- sión del color más grave cuya incidencia en
nolencia, dolor de cabeza... Frecuentemen- la población es mu baja (Pardo, 2000).
te, estos su etos a^rovechan peor el tiempo En la actualidyad, se utilizan princi-
dedicado a^ trabalo, se desmotivan o, con el palmente dos tipos de pruebas para eva-
fin de eliminar estos s[ntomas, abandonan luar estas deficiencias: los anomaloscopios
antes las tareas escolares. En este sentido, y los tests isocromáticos. Los primeros son
algunos estudios han probado también que aparatos disefiados para que el sujeto tra-
se puede conseguir una mejoría, no sálo en te de igualar un color que se le ofrece en
la lectura, sino también en otros aspectos una pantalla mezclando haces de luces
del rendimiento escolar, gracias a un entrc- (con filtros de colores primarios). Los
namiento óculo-motor (Rounds y col., tests isocromáticos se componen de lámi-
1991; Evans, 1997) y de otras habilidades nas con un fondo coloreado, en el que
visuales (Keymer, 1999). destacan otras zonas también coloreadas
Otra cuestión, mucho menos estudia- que forman una figura, de modo que ésta
da, es la influencia de las anomalfas en la vi- no pueda ser perabida Por los observa-
sión del color. Se sabe que estas deficiencias dores defectivos en un determinado ca-
pueden tener un ori gen genético (proba- nal cromático. EI método de confección
blemente vinculado al cromosoma?^) o ad- consiste en disefiar un fondo de puntos
uirido. Decimos que un individuo es de- de distintos tama6os disrribuidos al azar,
^ectivo, cuando su percepción del color no con diferentes niveles de ^rises y poste-
se ajusta al ^atrón de visión de la mayor(a riormente agregar un conlunto de pun-
de la población. Dicho patrbn suele ser tri- tos con vanaciones de tono azul-amarillo
crómata, es decir, la mayoría de las personas y rojo-verde (e intensidad al azar), que
son capaces de igualar un color dado me- forman las diferentes figuras (Irtel, 1999).
diante la mezcla de los tres primarios en Estos materiales no ofrecen la misma fia-
proporciones adecuadas. Las deficiencias se bilidad que los anomaloscopios, pero se
pueden constatar en tres tipos de tareas. adaptan mejor a su utilización educativa

450
por su facilidad de aplicación, individual • En cuanto al aprendizaje de conceptos
o colectiva. En la selección profesional se verbales y matemáticos, uno de los
utilizan habitualmente otros materiales principales retos es conseguir que los
mucho menos fiables para actividades que alumnos desarrollen capacidades de
requieren discriminación de colores, representación simbólica, propias
como los tests «de linterna» (en los que se del estadio «preoperacional», a través
presentan luces coloreadas, generalmente de tareas esencialmente manipulati-
de pequefio tamafio y situadas a gran dis- vas y perceptivas. El color es conside-
tancia, que el observador debe nombrar) o rado, al menos implfcitamente,
los de denominación de objetos codifica- como un conocimiento previo com-
dos en color. partido por casi todos los niños ma-
Existen diversas razones que justifican yores de 3 aflos, incluso por muchos
la ^osibilidad de que las anomal[as en la que presentan necesidades educati-
visión de los colores tengan implicaciones vas especiales asociadas a alguna dis-
en el aprendizaje escolar> especialmente en capacidad, a la vez que un elemento
la Educación Infantil. En esta etapa el co- que facilita las relaciones perce^ pti-
lor no sólo es un importante aspecto mo- vo-cognitivas y que se asocta fáci]-
tivador que tifie mtíltiples tareas escolares, mente a materiales manipulables.
As(, en primer lugar, el color se utili-
sino que también es un contenido de
za espontáneamente como apoyo vi-
aprendizaje en s( mismo y, sobre todo, un
sual de conceptos básicos nuevos o
medio didáctico utilizado habitualmente
como código referencial para otros
para importantes aprendizajes, sobre todo
conceptos cotidianos, objetos, dibu-
en el área de Comunicaci6n y re resenta-
jos o vocabulario que aún no están
ci6n (Gil, 1999). EI currtculo of^ial para
en el repertorio lingii(stico del alum-
este ámbito de experiencía se estructura
no. Los conceptos relacionados con
en torno a seis bloques, referidos al len- la numeración y los procedimientos
guaje oral, con una aproximaeión tam- de cuantificacián se trabajan habi-
bién al lenguaje escrito; la expresión plás- tualmente con «ábacos» en los que el
tica, musical y corporal; las relaciones, color de las bolas se utiliza también
medidas y la representación en el espa- como ayuda. Algunas editoriales, in-
cio. EI objetivo general es potenciar las cluso, comercializan «regletas» que se
capacidades, sobre todo cognitivas, del basan en el color para representar di-
ni6o que le posibiliten unas relaciones ferentes cantidades.
progresivamente más enriquecidas con el • Para desarrollar la re resentación rn
medio (MEC, 1992). La «percepción di- el espacio, en segundó lugar, se par-
ferenciada de los colores primarios y sus te habitualmente de la enseñanza
complementarios» aparece recogido espe- de conceptos geométricos como las
c[ficamente como un contenido procedi- Formas planas, los cuerpos y sus re-
mental del bloque de Expresión Plástica. laciones en el espacio. Muchos de
Además, tras una exhaustiva revisión de los materiales curriculares que he-
los proyectos curriculares, los materiales mos revisado utilizan colores como
didácticos que ofrecen diversas editoriales apoyo para diferenciar dichas fi gu-
y la misma práctica docente de un extenso ras. En otras actividades, corno los
grup o de maestros y maestras, podemos llamados «bloques ló gicos» se pre-
resaltar una serie de contenidos y activida- sentan ejemplos en diferentes colo-
des en las cuales el color se utiliza como un res y el alumno debe colorear de-
recurso didáctico fi.tndamental. terminadas figuras en función de

45t
instrucciones verbales referidas a para facilitar la identificación de las
sus caracterlsticas geométricas. formas especfficas de cada letra en
Para la ensefianza de los procedi- láminas donde el color sirve para
mientos de «agrupación en colec- destacar una letra entre otras pare_
ciones atendiendo a semejanzas y cidas. La importancia de este ti po
diferencias», se utiliza también el de actividades de pre-lectura se ha
color, como criterio perce ptivo de visto por otra arte refrendada por
clasificación de diversos objetos y diversos estud^ios que demuestran
dibujos. Estas tareas constituyen c^ue estas dos competencias meta-
un entrenamiento previo de capa- Itngiifsticas son, junto con otras ta-
cidades cognitivas tan relevantes reas visuales y por encima incluso
para los postertores aprendiza)'es es- de las propias de los tests de inteli-
colares como las capacidades de gencia, las que mejor discriminan a
comparación mediante criterios, nifios con ^roblemas especlficos de
clasificación o jerarquización con- aprendizaJe de la lectoescritura
ceptual. En otras actividades para (Stanovich,1992; Eden, 1995; Ló-
trabajar la orientación espacial es pez Iglesias, 1997).
muy habitual que los maestros ha- • Finalmente, no debemos olvidar el
^an referencia a los colores para ^apel implfcito del color para traba-
tdentificar objetos sobre una lámi- az dtversos contenidos actitudina-
na, en función de relaciones «arri- ^es y temas transversales. En los últi-
ba-abajo» , «sobre», «dentro-fuera» , mos afios, uno de los temas que se
etc. Igualmente muchos maestros ha potenciado más, sobre todo en
utilizan colores como códigos en centros urbanos, es la Educación
actividades para afianzar la laterali- Vial. Evidentemente, los conteni-
dad o la orientación en el entorno dos que se priman en Educación
inmediato del aula (identificando, Infantil son sobre todo actitudes y
por ejemplo, las mesas de trabajo hábitos de respeto ^or las normas
mediante colores). viales y la prevención de riesgos.
• Algo semejante ocurre con algunos Estos aprendizajes suelen estar en
recursos para trabajar la orientación gran parte vinculados a la interpre-
tem^ora[. Asf, por ejemplo, es muy tactón de las señales luminosas de
posttivo desde el unto de vista los semáfaros y al^txnas verticales,
conceptual, proced^imental y acti- cuyo cádigo pnnctpal son precisa-
tudinal, que los alumnos aprendan mente los colores quc los daltónicos
a identificar y a distribuir sus tareas confunden con mayor probabili-
en periodos de tiempo prefijados. dad. Otras propuestas han justifica-
En la programación semanal, que do incluso el interés de incorporar
los alumnos deben interpretar en el color como un tema transversal
un tablón antes de empezar la ta- en las diferentes etapas educativas
rea, es usual distribuir los rincones (Suero y col., 2001).
mediante colores, al igual que los
meses y dfas de otros calendarios Todas estas implicaciones parecen
confeccionados al efecto. justificar sobradamente la importancia de
• En relación a las actividades de evaluar la incidencia del daltonismo en la
pre-lectura, la sefialización median- Educación Infantil. Teniendo en cuenta
te colores es frecuente en tareas de la argumentación anterior, podrfa supo-
segmentación lingiiistica, as[ como ner un obstáculo para el afrontamiento de

452
algunas tareas de aprendizaje, o bien pro- • Por un lado, esperábamos que los
ducir un sesgo en la evaluación que el nifios daltónicos obtuvieran resul-
maestro realiza de las mismas. Cabe la po- tados significativamente peores
sibilidad de que un maestro que explica a que sus compañeros en cuanto a la
un niño dicrómata que la fi^ura roja es un adquisición de conceptos básicos
c[rculo, interprete que el nlño tiene difi- del área.
cultades con los conce^tos geométricos, • Por otro lado, en caso de que esta
cuando en realidad lo tlene con la visión hipótesis no se confirmara, pensá-
de algunos colores. Es importante, por úl- bamos que al menos se observar[a
timo, yincular todo este análisis tanto a la una discrepancia entre la valoración
corrección de las anomal[as visuales como de la competencia curricular por
a la investigación de medidas de preven- parte del maestro y los resultados de
ción educativa, con objeto de minimizar las pruebas objetivas. Ello su^on-
dichas interferencias en los aprendizajes dr[a que las anomaltas en la vlsión
escolares. del color no producen tanto efectos
directos en el aprendizaje como in-
directos, a través de la percepción
DISEI^10 DE LA INVESTIGACIÓN negativa del profesor respeto de las
capacidades del alumno.
• En cualquier caso, a diferencia de
OBJETIVOS E HIP^TESIS otras anomal[as visuales de efectos
no tan espec[ficos, pensábamos
Con estos presu^uestos, el estudio emp[- que el daltonisrno no tendr[a por-
rico que a contlnuación presentamos se qué afectar a la competencia per-
fundamentó en un doble diseño, descrip- ceptiva y visomotora en tareas que
tivo y experimental, con tres objetivos es- no se basen espcc[ficamente en la
pec[ficos. Desde un punto de vista des- utilización de colores.
crlptivo, nos interesaba, en primer lugar,
conocer la incidencia de las anomaltas en Nuestro tercer objetivo, desde un
la visión del color en nifios extremefios es- punto de vista aplicado, era valorar la efi-
colarizados en el segundo ciclo de Educa- cacia de nuevos materiales para detectar
ción Infantil. EI daltonismo es una de las anomalfas de visión en este tramo de
las anomal[as visuales que más tarda en edad, as[ como analizar tareas escolares
detectarse por los padres y profesores. problemáticas para alumnos con deficien-
Consideramos que puede ser beneficioso clas en la visión de los colores. Todo ello
que, antes de comenzar sus estudios de con la finalidad última de proponer ^au-
Educación Primaria, los profesores ten- tas de actuación docente para preventr los
gan ya información sobre dicha limita- problemas de aprendizaje de los alumnos
clón y córno afrontarla. defectivos.
En segundo lugar, desde un punto de
vista experlmental, pretend[amos valorar SUJETOS Y VARIABLES
la influencia de dichas anomaltas en las ca-
pacidades espec[ficas del área de Comuni- La población total de estudiantes que ha-
caci6n y Representación del segundo ciclo, btan comenzado Educación Infantil en
as[ como en la percepcián del docente res- Extremadura en el curso 1999-2000 era
pecto al rendimiento escolar de los alum- de 34.024, de los cuales unos 14.000 esta-
nos defectivos en dicha área. En este pun- ban escolarizados en el último nivel de la
to, part[amos de tres hipótesis: etapa. Se seleccionaron aleatoriamente un

453
total de 7 centros de Cáceres y Badajoz discriminantes. Cuando se registran entre
con una muestra de 514 alumnos de entre un 60% y un 80% de aciertos, el diagnós-
4 y 6 a6os, 274 niños y 240 nifias. Sólo 27 tico serfa poco fiable sin una comproba-
sujetós ten(an lentes correctoras antes de ción ultenor con anomaloscopio.
comenzar el estudio. Para evaluar las capacidades visomo-
Las variables analizadas fueron las si- toras y viso^erceptivas (variable b) se a^li-
guientes: a) presencia de anomalfas en la caron los Instrumentos de coordinaclón
visión del color; b) capacidades visomo- visomotora y aptitud perceptiva (per-
toras y visoperceptivas; c) grado de ad- cepción visual, constancla de forma, po-
quisiclón de conceptos báslcos; d) per- sicldn en el es^acio, orientación visoes-
cepción docente de la competencia pacial y discrtminación figura-fondo)
currlcular en el área de Comun:cación y de la Prueba de diagnóstico preescolar
Representacidn. de TEA.
Respecto al grado de aprendizaje d^
conceptos básicos (variable c) se evaluó
MATERIALES «directamente» mediante la aplicación
individual del test Boehm de conceptos
En la investigación se utilizaron tres ti pos básicos (espaciales, cuantitativos y tem-
de instrumentos de evaluación: pruebas porales) y los tests de conceptos verbales
para la detección de anomallas en la vi- y cuantitativos de la bater[a de diagnósti-
sión, pruebas ^sico edagógicas especfficas co preescolar.
del segundo clclo dé la Educación Infantil Finalmente para evaluar la percep
y un cuestionario de valoración de la com- -cióndoetlsprbmadeni-
petencia curricular. zaje de los alumnos (variable d) se con-
Para la detección de anomaltas en la vi- feccionó, con el asesoramiento de varios
si6n del color (variable a) se confeccionó maestros y orientadores, un cuestiona-
una prueba mixta com^uesta por láminas rio con 15 criterios para la valoración de
de tres tests isocromátlcos: ocho láminas la competencia curricular en el área de
del test de Ishihara ( 1996), tres del test Comunicación y Representación del se-
Waggoner ( 1998) y cuatro láminas de una gundo ciclo de Educación Infantil (ver
prueba original especfficamente confec- anexo).
cionada por nosotros para los nifios me-
nores de 6 años (Pardo y col., 2000). Se
desccharon ac^uellas láminas que conte- PROCEDIMIENTO
n[an figuras dlffciles de nombrar por ni-
fios de esa edad. En este sentido, con obJ'e- EI desarrollo completo de esta fase de la
to de aumentar la validez de la prueba, investigación se desarrolló durante unos
elaboramos cuatro láminas más. Siguien- 15 meses. Los tres primeros se dedicaron a
do el mismo método que describfamos en la elaboración de los materiales de de-
la introducción, en estas últimas láminas tección de anomal(as en la visión de los
representamos objetos m3s familiares y re- colores. Se disefiaron y analizaron dos mé-
conocibles por los nifios. todos: uno de a^licación individual (me-
Para diagnosticar a un nifio como de- diante la utilizaclón de láminas o la panta-
fectivo seguimos los criterios más restricti- Ila de un ordenador) y otro colectivo
vos, pro puestos por Ishihara, según los (basado en la utilización de trans parencias
cuales sólo se puede garantizar que existe o diapositivas con un cafión de vldeo con-
una anomalfa cuando el observador no es trolado por un ordenador). Tras algunos
capaz de reconocer un 60% de las figuras ensayos preliminares se comprobó que, a

454
pesar del considerable coste de tiempo, el RESULTADOS
primer método ofrecfa menos riesgos,
tanto por la calidad de los colores, como
ANOMAI.ÍAS EN LA VISIÓN DEL COLOR
por su mayor simplicidad técnica y orga-
nlzativa. En la figura I se representa la distribu-
Una vez seleccionados los centros de
ción de los suJ'etos en función de las
Educación Infantil, la evaluación de las
puntuaciones obtenida en las pruebas de
anomalfas en la visión de los colores se
visión del color. Ya hemos comentado
realizó durante los meses de octubre a
que la inmensa mayorfa de las deficien-
diciembre del curso 2000-01. Para evi-
cias provienen de la discriminación en-
tar los posibles ses^os derivados del esca-
tre los colores rojo y verde. Para facilitar
so número de láminas o del tipo de fi^u-
la interpretación de los resultados, en
ras que ofrec(a un solo test, cada n16o
este trabalo analizamos sólo la informa-
observó individualmente y durante
ción relatlva al numero de láminas de los
unos 20 minutos las 15 láminas selec-
tres tests en las que los individuos visua-
cionadas de las pruebas isocromáticas
anteriormente descritas. Se asignó un lizaron correctamente los colores; lo c^ue
punto por cada lámina que se percibfa nos darfa una idea no tanto del tlpo
como del grado de disfunción. Asf, en la
correctamente.
tabla I podemos distinguir entre su etos
Posteriormente se seleccionaron los
20 niños que habfan obtenido una un- claramente defectivos en cuanto a 1'a vi-
sión de esos colores (puntuaciones entre
tuación menor (siempre con más dé un
40% de errores). Además de este grupo 0 y 9); aquellos en los que no se puede
de alumnos que, como acabamos de ex- descartar la presencia de alguna anoma-
lta (entre 10 y 12); y sujetos claramente
plicar, pueden considerarse claramente
defectivos, seleccionamos otros 20 pares no-defectivos (entre 13 y 15).
al azar entre los compañeros no-defecti- En la tabla I se muestran también las
vos de la misma clase y sexo. Este proce- diferencias de género a las que aludfamos
dimiento facilitaba el control de posibles en la introducción. La proporción de ni-
variables extrañas como el nivel sociocul- ños que obtuvieron más de un 40% de
tural, la edad, el sexo, el uso de lentes o el errores es como se ve, sorprendentemente
estilo didáctico del maestro. Además se elevada. El porcentaje global de alumnos
aplicó a todos los sujetos una prueba de de Educacidn Infantil en los que se puede
memoria auditiva para comprobar que confirmar una anomalfa superarfa por
no existfan diferencias significativas en- tanto el 5%, a los que habrfa que a6adir
tre los grupos en cuanto a otras tareas en otra cantidad similar de alumnos en los
las que no Intervinieran est(mulos visua- que no se Quede descartar con rotundidad
les. la presencla de alguna anomalta (puntua-
Durante los meses de febrero y marzo ciones entre 7 y 12).
se evaluaron el resto de variables en los 40 Por otro lado, el test que confeccio-
sujetos de esta segunda muestra. Se aplica- namos especfficamente para el tramo de
ron individualmente las pruebas psicope- la Educación Infantil registró una corre-
dagó^icas y cada maestro cumplimentó el lación significativa tanto con la prueba
cuesuonarlo de evaluación de la com^e- de Ishihara ( r = 0,56, p< 0,01) como
tencia curricular en el área de Comun:ca- con la Waggoner ( r = 0,71, p< 0,01).
ción y Representación de los nifios daltóni- Entre estos dos últimos se obtuvo tam-
cos de su clase y sus pares (sin conocer el bién una elevada correlación ( r = 0>69,
diagnóstico visual). p < 0,01).

455
FIGURA I
Frecuencia de sujetos en ficnción del número de láminas percibidas correctamente

llesv. cíp. = 2.51


hledia = 13.6
N = 514.00
2.0 4.0 G,11 10.0 12.0 I 4.0 1 G.0
T( )TAL

TABLA I
Distribuci6n par sexos e intervalos de puntuación en las pruebas de visión de colores
^sión Puntuación Nifios Nifias

Defectiva 0-9 23 8,4% 5 2,1%

10-12 14 5,1% 12 5%
No defectiva
13-15 237 86,5% 223 92,9%

CAPACIDADES VISOMOTORAS Y Como se aprecia en la tabla II, los re-


VISOPERCEPTIVAS sultados en las pruebas visomotoras y viso-
perceptivas de TEA fueron ligeramente su-
Como ya hemos antici pado, en la segunda periores en los alumnos defectivos,
parte de estudio se seleccionaron los 20 aunque, tras aplicar la prueba U de
alumnos defectivos con una menor pun- Mann-Whitney, ninguna de las diferen-
tuación dentro del tramo claramence de- cias resultó auténticamente signi6cativa.
fectivo y otros 20 pares del mismo grupo, Este resultado es acorde con nuestra hi-
con la misma edad y sexo, correspondien- pótesis acerca del carácter especffico de las
tes al tramo superior de los no-defectivos. anomalfas en la visión del color que, a dife-
La media en las pruebas de visión de colo- rencia de la mayorfa de los problemas visua-
res del primer grupo fue de 3,05, mientras les investigados, no tienen porqué afectar a
que la del segundo fue de 14,05. La edad la capacidad general visoperceptiva (coordi-
media de amhos grupos era de 5 afios. nación visomotora, discriminación visual,

45G
constancia de forma, ^osición en el es^acio, ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS
orientación visoespaclal y discriminaclón fi-
gura-fondo), al menos en tareas en las que Sin embargo, en contra de nuestra hipóte-
no Intervengan determinados colores. Por sis, las ^untuaciones medias en cuanto a la
otro lado, el hecho de que no se hayan en- aplicaclón de conceptos básicos estuvie-
contrado diferencias signlficativas en cuanto ron también muy cercanas en los dos gru-
a la resolucibn de tareas perceptivas en blan- pos, tabla III, sin que se encontraran dife-
co negro, como las de dlscriminación & gu rencias significativas.
pruebas-rafond,euzlvi as Los resultados globales de las dos
isocromáticas (donde precisamente los sule- pruebas re istraron una correlación sig-
tos daltónicos mostraban mucha más dtfi- nificativa ^r = 0,61, p < 0,01). Un dato
cultad en distinguir figuras formadas por relevante es la elevada correlacidn entre
determinados colores). dichos resultados y las puntuaciones en
Por último estos resultados, junco con las tareas de aptitud perceptiva (que al-
la ausencia de diferencias significativas en canza hasta un 0,72). Por cl contrario,
cuanto a las tareas auditivas (3,85 de me- apenas se constata una correlaci6n con
dia en los no-defectivos y 4,G3 en los de- las puntuaciones obtenidas en la prueba
fectivos) suponen otro dato indicativo de de visión de los colores ( r = 0,19; p>
la ausencia de variables extra6as. 0,21).

TABLA II
Mrdias, desviaciones tfpicas y centiles en las pruebas vúoperceptivas de diagnóstico preescolar

P. visoperceptivas Coordinaci6n visomotora Aptitud perceptiva

Sujetos X DT C X DT C
No-defectivos 6,95 2,78 50 21,75 10>67 44
Defectivos 7,36 2,52 53 24,89 10,60 50

TABLA III
M^dias y desviaciones tfpieas d^ las puntuaciones directas en las pruebas de conc^ptos básicos

Conceptos DP (TEA) Boehm


básicos
Verbales Cuantitativos Fspaciales Cuantitativos Temporales

Sujetos X DT X DT X DT X DT X DT
No-defectivos 11,60 1,53 9,45 2,50 18,05 2,85 9,70 3,27 3,25 2,65
Defectivos 11,57 1,57 10,10 1,52 1$,63 2,03 11,84 2,19 2,84 1,11

457
VALORACIÓN DE LA COMPETENCIA desarrollado suficientemente las capacida-
CURRICULAR EN EL ÁREA des expresadas en e136,14% de los criterios
DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN de evaluación («no alcanzados» o«en pro-
ceso»), frente a un 49,60% de los criterios
En la tabla IV podemos observar que la en el grupo de alumno no-defectivos. La
percepción del docente de la com petencia valoración positiva de los criterios de eva-
curricular respecto de los nifios daltónicos luación correlacionó más claramente con
es también ligeramente más positiva. Los las puntuaciones globales en el test de
maestros estimaron que los alumnos diag- Boehm (r = 0,64, p< 0,01) que con ningu-
nosticados como defectivos no hab(an na otra de las variables anallzadas.

TABLA IV
Mrdias y desviaciones ttpicas en el cuestionario de valoración de la competencia curricular

Criterios de No alcanzados En proceso Alcanzados Destaca


evaluación X DT X DT X DT X DT

No-defectivos 1,15 2,00 6,3 3,59 7,15 4,06 0,40 1,14


Defectivos 0,89 2,10 4,47 3,20 7,84 3,97 1,73 3>87

CONCLUSIONES dinámica, la visión estereoscópica, la sen-


sibilidad al contraste, la motilidad ocular,
La evaluación de anomal[as en la visión la flexibilidad de acomodación y de ver-
del color de una amplia muestra de ni6os gencia o el tiempo de reacción visual, el
de 4 a 6 a6os escolarizados en Educación daltonismo no parece tener efectos negati-
Infantil ha mostrado una incidencia se- vos sobre la percepción general del sujeto.
mejante a la constatada en otros tramos de En contra de nuestra hipótesis, sin
edad, a pesar de que la actuación de enfer- embargo, tampoco se han constatado
medades que provocan este tipo de deft- consecuencias negativas en ciertos apren-
ciencias es supuestamente menor. La dizajes donde, independientemente de di-
constatación de que más de un 5% de ni- chas variables visoperceptivas, se utilizan
fios sufren ya anomaltas visuales relacio- constantemente tareas «en color». Los re-
nadas con el color antes de iniciar la Edu- sultados que sintetizamos en las tablas III
cación Primaria supone un dato relevante, y IV no nos permiten confirmar que exista
máxime si tenemos en cuenta que ni uno una inEluencia del daltonismo en el rendi-
solo de sus padres y profesores de la mues- miento escolar, al menos en cuanto a la
tra ten[a, al parecer, conocimiento del evaluación de la adquisición y a plicación
problema. de conceptos básicos correspondientes al
Los resultados anteriores nos permi- área de Comunicación y Re^resentación del
ten corroborar, además, gue se trata de segundo ciclo de Educaclón Infantil, ni
una anomalla con una influencia muy li- tampoco en cuanto a la percepción del
mitada en las capacidades visoperceptivas maestro respecto a los aprendiza^es globa-
de los sujetos. A diferencia de otros pará- les de los alumnos defectivos en dicha
metros como la agudeza visual estática y área.

458
Existen varias explicaciones posibles a dise6os de investigación más espectficos,
estos resultados. No cabe duda de que la donde no se valoren tanto ca pacidades o
p resencia de anomaltas en la visión del co- aprendizajes globales, cuanto la actuación
lor no es tan relevante para el rendimiento de maestros y alumnos ante tareas concre-
escolar como otros factores visuales, cog- tas que requieran entre otras cuestiones la
nitivos o socioculturales. A pesar del es- discriminación de colores. Además, es ne-
fuerzo por controlar el efecto de variables cesario incorporar nuevos criterios de se-
extra6as, es posible que la influencia de la lección de las muestras. En futuras investi-
inteligencia o el contexto familiar y social gaciones, pretendemos, por ejemplo,
en el que se desarrolla el nifio tengan tanto comparar la actuación de alumnos daltó-
peso que los instrumentos de evaluación nicos con y sin ^roblemas de aprendizaje,
uultzados no sean suficientemente sensi- con ob'eto de tnvestigar si estos últimos
bles para reflejar otros factores menores, desarro^lan estrategias para compensar sus
aunque no por ello desdefiables. deficiencias visuales en las tareas escolares.
Por otro lado, la mayorfa de los maes- En cualquier caso, no sólo es necesa-
tros no utilizan todas y cada una de las ac- rio avanzar en el tratamiento de los pro-
tividades o materiales curriculares que, blemas visuales, sino también en el desa-
como habtamos descrito, incorporan el rrollo de medidas deprevención educativa
color como recurso educativo fundamen- en tres frentes que afectan directamente al
tal. En todo caso, lo más probable es que aprendizaje escolar: la evaluación tempra-
los profesores ofrezcan impltcitamente na, la formación del profesorado y el en-
otro tipo de ayudas, princi palmente ver- trenamiento visual específico. En el caso
bales, cuando un nifio daltónico encuen- del daltonismo, la toma de conciencia de
tra una dificultad inicial con una tarea con los profesores sobre la importancia del co-
colores. lor en las tareas de aprendiza'e y las difi-
Por último, puede ser que el propio cultades que una cantidad na^a desprecia-
ni6o desarrolle estrategias para compensar ble de alumnos pueden encontrar por esta
esta desventaja, como se ha comprobado razón, supondrta ya un paso muy positi-
con otros tipos de deficiencias sensoriales. vo. En este sentido, nuestros materiales de
En nuestra experiencia educativa con dal- evaluación, específicos para la Educación
tónicos hemos comprobado como mu- Infantil, se han mostrado eficaces, con la
chos de ellos aprenden a discriminar colo- ventaja de resultar muy fáciles de aplicar
res memorizando tonos de grises (a los por los propios maestros, más motivantes
que asignan nombres de colores) o aso- para los nifios de esa edad y con conteni-
ciándolos a objetos y formas es pec[ficas en dos más familiares quc otras ^ruebas (lo
los que suelen presentarse. Además, en que, sin duda, aumenta su val^dez).
contra de la creencia popular, los daltóni- La información que proporcionan es-
cos no suelen «intercambiar» colores. Lo tos instrumentos deberfa ser suficiente
más habitual es que perciben dos de ellos, para seleccionar y adaptar los materiales
el rojo y el verde, en tonos muy semejantes curriculares que supongan un obstáculo
(que en determinadas circunstancias pue- para los alumnos daltánicos (o bien, para
den inducir a confusión). proporcionarles una ayuda más espec(fi-
Todas estas cuestiones han podido ca). Por otro lado, facilicar[a la selección
contribuir a que el déficit en la visión de de aquellos nifios que puedan beneficiarse
los colores no haya tenido un resultado de un entrenamiento en el reconocimien-
negativo en el rendimiento escolar. Una to de ciertos colores. En esta ltnea, actual-
alternativa para confirmar esta conclusión mente estamos valorando un programa
debe, no obstante, fundamentarse en informático (disefiado y patentado por

459
nosotros mismas, a través de la OTRI de ISHIHARA> R.: Ishihara ^ test for eolour-defi.
la Universidad de Extremadura) que per- cienry. Tokyo, Kanehara & Co, 1996.
mite realizar igualaciones de color de una KEYM ER, C. A.: Creating STARS.• An educatio-
forma extraordinariamente versátil en en- nal intervention adressing academic failure.
torno Windows (Pardo y col., 2000). EI 1999.
material experimental ha tenido una aco- LóPFZ IcLEStAS, J. A.: Desarrollo de la leetura.
gida muy ^ositiva en el profesorado de di- Procesos y factores que intervienen en los pri-
ferentes ntveles educativos. Está dirigido, meros momentos de su aprrndizaje. Mérida,
por un lado, a facilitar la detección de UNED, 1997.
anomal(as y por otro, a introducir a los MEC: Currlculum de Educación Infantil. Ma-
alumnos en el mundo del color, combatir
drid, MEC, 1992.
preconcepciones erróneas (como que el
color es una propiedad de los objetos) y PARDO, P.: Realización y validación de un pro-
potenciar el tratamiento del color desde el grama informdtico para !a drtección de dafi-
propio currículo. cirrtcias en la vúión de los colores (Tesis de li-
cenciatura), Universidad de Extremadura,
Agradecimientos.- Esta investi^ación 2000.
ha sido posible gracias a la financiactón de PARDO, P.; PfiREZ, A. L. y SuERO, M. L: ^A
la Junta de Extremadura (Consejerta de new colour vision test in a pc-based scree-
Educación, Ciencia y Tecnología y el Fon- ning system», en Display, 21 (2000),
do Social Europeo) en el marco del pro- pp. 203-206.
yecto IPR98A046 del I Plan Regional de RouNDS, B.; MANLEY, C. y NoRRts, R.: <^The
Investigación y Desarrollo Tecnológico de effect of oculomotor training on reading
Extremadura (DOE n.^ 85 del dta 25 de et^icienry», en Journal of the American
julio de 1998); asf como a la beca concedi- Optometric Association, 62 (1991),
da por la Fundación Fernando Valhondo PP• 92-99.
Calaff a M.a Francisca D[az González.
SCHE[MAN, M. y GALI.AWAY, M.: «Prevalen-
cia de anomal[as visuales y patolog(as ocu-
lares en una población pediátrica cl(nica»,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
en Journal of theAmerican OptometricAsso-
ciation, 67 (1996), pp. 193-201.
CASAS, J.: Óptica. Zaragoza, Pons, 1994.
EDEN, G. F.: «Verbal and visual problems in STANOVtCH, K. E.: «Speculations on the cau-
reading disabilities», en fournal oflearning ses and consequences of individual diH'e-
dúabilities, 28 (5) (1995), pp. 72-90. rences in early reading acquisition», en P.
EVANS, B.: NOptometr(a y Dislexia», en Gace- B. GOUGH, L. C. EHRI y R. TREIMAND
ra Óptica, 23 (1997), pp. 294-298. (Eds.), Reading acquútion (pp. 307-342).
GtI., J.: La ensefianza de la Óptica desdr una Hillsdale, Erlbaum> 1992.
perspectiva constructivúta (Tesis de licen- SUERO, M. I. y PFRFZ, A. L.: ^^EI color como
ciatura), Universidad de Extremadura, tema transversal», en Campo abirrto, 19
1999. (2001), pp. 34-47.
IRTEL., H.: How colour virion testing Works. WACsC;oNF.R, T. L.: Colour vlsion testing made
Colour demostrations. Mannheim, Univer- easy. New Yersey, Home Vision Care,
sity of Mannheim, 1999. 1998.

460
ArrExo
Cuestionario de cvaluacíón de la competencia curricular
en el área de comunicación y representación
Segundo ciclo de Educación Infantil

CENTRO:
LOCALIDAD: FECHA DE EVALUACIÓN:
NOMBRE DEL ALUMNO/A:
FECHA DE NACIMIENTO:

[NA: No adquirido (no es capaz de realizar este ripo de tareas o se equivoca frecuentemente);
EP: En proceso de adquisición (comete errores o es capaz de realizar la tarea con ayuda); A:
Adquirido; D: Destaca]

1. Comprende las instrucciones para la realización de las tareas escolares.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

2. Comprende y elabora comparaciones o analogías e identifica opuestos.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

3. Comprende el significado de palabras y conceptos básicos usuales.

NA ❑ EP ❑ A❑ D ❑

4. Interpreta imágenes que acompafian a textos escritos estableciendo relaciones en-


tre ambos.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

5. Clasifica y ordena dibujos y figuras siguiendo en función de un criterio o secuen-


cia establecida.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

6, Utiliza sistemas de s(mbolos sencillos para transmitir mensajes simples, respetan-


do algunos conocimientos convencionales de la lengua escrita (linealidad, orien-
tación derecha-izquierda, posición del papel...).

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

461
7. Distingue los colores primarios y sus complementarios, asI como el contraste cla-
ro/oscuro.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

8. Interpreta nociones de direccionalidad (hacia delante, hacia atras, a un lado, a


otro, arriba, abajo, hacia dentro, hacia fuera...).

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

9. Nombra y diferencia con precisión objetos y figuras comunes al observarlos en


una lámina.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

10. Establece relaciones entre ellos, basándose en sus cualidades: color, forma, tama-
fio, peso, grosor y longitud.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

11. Compara figuras y objetos usando los cuantificadores oponunos (diferente, va-
rios, pesado-ligero, largo-corto, estrecho-ancho, más-menos-igual, más que-me-
nos que-igual que).

NAO EP ❑ A❑ D❑

12. Utiliza las nociones espaciales básicas para situar y desplazar objetos en relación a
s[ mismo, en relación de uno con otro y de uno mismo en relación con los obje-
tos.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

13. Explica la ubicación propia, la de un objeto y/o persona, utilizando las nociones
espaciales básicas (sobre-bajo, dentro-fuera, cerrado-abierto).

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

14. Resuelve problemas que requieran la aplicación de operaciones sencillas (quitar,


añadir).

NA ❑ EP ❑ AD D❑

15. Muestra gusto o curiosidad por explorar, comparar y contar objetos, as( como
por actividades que impliquen poner en práctica conocimientos sobre las relacio-
nes entre objetos.

NA ❑ EP ❑ A❑ D❑

462

View publication stats

You might also like