You are on page 1of 10

 



   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%M7ON P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F






0$18$/Ò1,&2'(0(',&,Ï1

&$3,78/2
6(&&,Ï1

0(',&,Ï1'(&$5527$148(6
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'% J N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

QRTS U*V(WYX[Z(\:U[]^S W_R/U?`Hacb d V^e_U[]fUgb:h


WY\Od S i
j\:k U[XgV^S d d XgXgd Wl d ]^S UnmHogaYV(Wqp(Wcorb WYRsb t V^U[ogU[RuV(U
eY]:V(U b aYR k ogU[aYR3V(U]^UgmYWcXgd W(v w p(o[WYx(acXgd eY]

EDUARDO MOTTA RUEDA


Líder Corporativo de Medición PABLO MOTTA CANDELA
GPS – VSM Gerente de Planeación Y Suministro – VSM

NICOLÁS VALLE YI
Líder de Medición
VIT

BERNARDO CASTRO CASTRO


Jefe de Logística GPS –VSM
JULIO MARIO RUEDA CELIS
Líder de Medición
VPR

FEDERICO MAYA
JOSE ARMANDO QUINTERO Vicepresidente de Suministro y
GRN-VPR SERGIO HERRERA ESTEVEZ Mercadeo - VSM
Asesor Jurídico VSM
JOHN FREDDY REINA
GRS-VPR

CARLOS JOSÉ VALENCIA


GRS-SAS-VPR
ALEXANDRA LÓPEZ
Normativa Corporativa
ALVARO E. SALCEDO
PPT-VIT

JESUS E. VARELA
POS-GOT-VIT

JUAN CARLOS BURGOS


SOA-GRC-VPR

JULIO CESAR ANGARITA


POS-GOT-VIT
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'% 8 N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F





7$%/$'(&217(1,'2


3DJ
5(/$&,Ï1'(9(56,21(6  

 2%-(72 

 $/&$1&(  

 */26$5,2 

 '2&80(1726'(52*$'2612$3/,&$ 

 &21',&,21(6*(1(5$/(6  

 '(6$552//2 
 &$/,%5$&,Ï1&$5527$148(6««««««««««««««««««««
6.2 0(',&,Ï1(1(/38172'('(63$&+225,*(1 
 0(',&,Ï1(1(/38172'(5(&,%2'(67,12««««««««««««
 &21&,/,$&,Ï1 '( &,)5$6««««««««««««««««««««««

5(*,67526 

&217,1*(1&,$61R$SOLFD  

%,%/,2*5$)Ë$ 

$1(;26  
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%:yN P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

2%-(72

Establecer los métodos para la determinación del volumen neto a condiciones estándar de
hidrocarburos cargados , transportados en carrotanques y descargados en estaciones de
producción y terminales de oleoductos.

$/&$1&(

Aplica a las dependecias de las áreas de negocio de Ecopetrol S.A., responsables de


hacer seguimiento, monitoreo y control de cantidad y calidad de volúmenes de
hidrocarburos cargados, transportados en carrotanques y descargados en estaciones de
producción y terminales de oleoductos. Comprende desde garantizar la calibración del
carrotanque, la determinación de las variables de cantidad y calidad de hidrocarburos
contenidos en el mismo para transferencia de custodia y la conciliación de cifras.

*/26$5,2

Para una mayor comprensión de este documento puede consultar el Capitulo 1 del
Manual Único de medición “Condiciones Generales” en su numeral 3 - Glosario Aplicable
al Manual Único de medición (MUM). 

'2&80(1726'(52*$'2612$3/,&$

&21',&,21(6*(1(5$/(6

9 El siguiente es el orden de priorizacion de la medición oficial en puntos donde se


tengan cargaderos y descargaderos de carrotanques:

o Medicion dinámica respaldada con medicion en tanques.


o Medición en tanques respaldado con medición de carrotanques.

En cada caso se entiende que la medición adoptada como oficial se encuentra


asegurada según el Manual Unico de Medicion de ECOPETROL S.A.

9 El presente documento forma parte, de manera total ó parcial, de las especificaciones


técnicas de los contratos de transporte y acuerdos de servicios entre las estaciones de
despacho y recibo entre áreas de negocio de Ecopetrol S.A. y/o Terceros.
9 Todos los carrotanques deben tener identificada en sus escotillas el punto de
referencia y las pestañas de medición adecuadas para la medición con cinta métrica
calibrada.
9 Todos los carrotanques para transporte de hidrocarburos con presión de vapor
superior a la presión atmósferica deben contar con gage tube y/o rotogauge,
medidores de temperatura (Localizado en la fase líquida, menor al 5% de la capacidad
del tanque) y presión (En la fase vapor superior al 95% de la capacidad del tanque).
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'% F N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

9 Todas las facilidades para cargue y descargue de carrotanques, al igual que los
carrotanques, deben contar con la conexión de polo a tierra y los sistemas de extinción
de incendios adecuados para el área de exposición.
9 Todos los carrotanques deben cumplir con lo establecido en el Decreto 1609 del 31 de
julio de 2002 y la Resolución No. 003666 de mayo del 2001 emitido por el Ministerio de
Transporte de Colombia.
9 Todas las estaciones de despacho y recibo de carrotanques deben contar con
plataforma de estacionamiento de carrotanques perfectamente nivelada para
medición. Adicionalmente, deben contar con una facilidad para el acceso a las
escotillas de medición localizadas en la parte superior, que garantice la integridad del
operador y/o inspector que realizará la medición.
9 Todas las estaciones de despacho y recibo de hidrocarburos en carrotanques, deben
contar con tanques de almacenamiento con certificado de calibración vigentes (Cada
cinco (5) años), cintas de medición y termómetro, en buen estado y con certificados
de calibración vigente.
9 Para la medición de líquidos oscuros como petróleo y combustóleos el nivel del
hidrocarburo se destaca mejor en una cinta clara o revestida de cromo. En líquidos
claros como combustibles tales como querosén, gasolina motor, diesel, nafta,
solventes, aromáticos y químicos es conveniente utilizar una cinta negra. En Todo
caso se deben utilizar cremas reveladoras de productos claros y agua libre.
9 Si el nivel del tanque de almacenamiento en las estaciones de origen y destino es
superior a 3,0 metros debemos tomar tres temperaturas (superior-mitad-fondo) y
promediarla para liquidar el tanque. Si el nivel es inferior a 3,0 metros tomar sólo una
para liquidar el tanque en la mitad del nivel de hidrocarburo.

9 Para medición de temperatura en carro tanque tomar una lectura en la mitad del nivel
de hidrocarburo por cada compartimiento y liquidar cada uno de los compartimientos.
El volumen total contenido en el carrotanque a condiciones estándar es la sumatoria
de los volúmenes a condiciones estándar de los compartimientos.
9 Para la medición de temperatura del hidrocarburo tanto en tanques de
almacenamiento como en carrotanques, se debe cumplir con los tiempos de inmersión
para los termómetros de vidrio y electrónicos (PET) que se muestran en las siguiente
tabla:
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%z6N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

'(6$552//2

 &$/,%5$&,Ï1&$5527$148(6

9 Todos los carrotanques empleados para el transporte terrestre de hidrocarburos
deben contar con certificado de calibración con vigencia no superior a cinco (5) años.
La Tabla de aforo debe estar definida en milímetros y centímetros, por cada uno de los
compartimentos del carrotanque.
9 La calibracion de los carrotanques debe ser adelantada por firmas con certificación
vigente bajo ISO 9001, version actualizada, en inspeccion de cantidad y calidad de
hidrocarburos.
9 Los métodos aprobados por el API MPMs para calibración de carrotanques son:
o Calibración por el método líquido (STD 2555): Consiste en determinar el aforo
obteniendo la altura del líquido versus volúmen de capacidad del carrotanque
con volúmenes conocidos de probador tipo tanque-Serafín y agua como fluído
de calibración.
o Calibración por el método strapping (STD 2554): Consiste en determinar el
aforo al determinar las dimensiones fisicas del recipiente del carrotanque y
matemáticamente deducir la altura del líquido versus volúmen de capacidad
del carrotanque.
o Calibración por el método de pesaje (STD 2554): Consiste en determinar el
aforo al determinar repetitivamente los pesos del carro tanque con agua y las
alturas del líquido en el mismo. Con esta información y la densidad del agua,
se deduce matemáticamente el volumen del líquido.

 0(',&,Ï1(1(/38172'('(63$&+225,*(1

1. Definir y fiscalizar el tanque de almacenamiento que realizará los despachos en


carrotanques.
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%{6N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

2. Realizar la medida ,1,&,$/ de hidrocarburo y agua libre, tomar muestra de crudo


en los tanques de almacenamiento y analizarla en laboratorio para visto bueno del
hidrocarburo a despachar. (Cumpliendo los estándares API MPMS capítulos 2, 3,
7, 8, 9, 10, 11, 12; ASTM D-1298, D-4377, D-473).
3. Verificar cumplimiento del decreto 1609 del 2002 en conductores y vehículos, y
adicionalmente las medidas pertinentes a cada punto de cargue.
4. Verificar visualmente los compartimientos del carrotanque para asegurarse que se
encuentre desocupado y descartar la presencia de hidrocarburos, agua o cualquier
otro líquido no deseado en su interior.
5. Ubicar el carrotanque en el sitio de cargue de la estación, conectarlo a tierra,
realizar las conexiones del proceso pertinentes e iniciar el proceso de cargue del
hidrocarburo.
6. Según el hidrocarburo a cargar, el conductor debe informar al operador de cargue
el máximo volumen de llenado a fin de no exceder el peso máximo permitido en
carretera ó la capacidad total del carrotanque.
7. El operador en asocio con el conductor monitorearán permanentemente el proceso
descrito en el numeral anterior, para que no se presenten sobrellenados con
riesgos de derrames de hidrocarburos.
8. Donde no se tiene medición dinámica en el llenadero, se debe medir y cuantificar
el hidrocarburo y agua libre en los carro tanques. (Cumpliendo los estándares API
STD 2454, 2555-Tabla de aforo en milímetros y centímetros compartimiento por
compartimiento y API MPMS capítulos 3-Medición Estática con cinta de medición a
fondo, 7-Medición Temperatura, 8-Toma de Muestra compuesta de los
compartimientos para la determinación de la gravedad API (ASTM D-1298) y el
contenido de agua (ASTM D-4377). El contenido de sedimentos lo asumimos igual
al visto bueno del tanque de despacho (ASTM D-473).
9. Instalar sellos de control en escotillas, drenajes, válvulas y otros. (Reportar los
números de los sellos en la remisión).
10. Elaborar y hacer entrega al conductor del carrotanque de la remisión con el
volumen bruto y netos cuantificado a condiciones estándar (60°F y 0 PSIG) y la
calidad obtenida en laboratorio del hidrocarburo cargado.
11. Medir y cuantificar el volumen ),1$/ y agua libre en el tanque de almacenamiento
(Cumpliendo los estándares API MPMS capítulos 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12; ASTM D-
1298, D-4377, D-473) para efectos del balance de los hidrocarburos despachados.

 0(',&,Ï1(1(/38172'(5(&,%2'(67,12

1. Medir y cuantificar el volumen ,1,&,$/ de hidrocarburo y agua libre en el tanque


de almacenamiento (Cumpliendo los estándares API MPMS capítulos 2, 3, 7, 8, 9,
10, 11, 12; ASTM D-1298, D-4377, D-473), en donde aplique. En todo caso se
debe efectuar balance diario de los volumenes que permita comparar las
mediciones dinámicas de recibo de carrotanques.
2. Recibir la remisión, verificar la integridad y el número de los sellos instalados en la
estación origen. Se procede a retirarlos para luego controlarlos y destruirlos. Si
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%|6N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

existe una discrepancia o enmendaduras tanto en los sellos como en la remisión,


emita una carta de protesta y adelantar los controles descritos en este documento
para medición de carrotanques.
3. Tome muestra de fondo (con muestreador de fondo) compuesta de todos los
compartimientos del carrotanque envíela al laboratorio para análisis de la
gravedad API (ASTM D-1298), el contenido de agua libre y emulsionada (ASTM D-
4377) y el contenido de sedimentos (ASTM D-473).
4. Medir y cuantificar el hidrocarburo y agua libre en los carro tanques, antes de su
descargue. (Cumpliendo los estándares API STD 2454, 2555-Tabla de aforo en
milímetros y centímetros compartimiento por compartimiento, para cantidad
cumpla con el API MPMS capítulos 3, 7, 8; y para calidad con el ASTM D-1298, D-
4377, D-473).
5. Implementar controles de acceso y de turno por tipo de hidrocarburos y por
compañía transportadora (en donde la operación lo permita) antes de conectar el
carro tanque en la flauta de descargue a fin de recibir de manera segregada.
6. En los casos donde exista un contrato entre Ecopetrol S.A. y un tercero,
aceptando la medición de la cantidad en el tanque de la estación como medida
oficial, se cuantificará el volumen de recibo de los carrotanques a condiciones
estándar, realizando una medida inicial y una final en el tanque designado para tal
fin y la calidad del producto se obtendrá a partir de la muestra compuesta de los
compartimientos del carrotanque (donde exista se puede utilizar el muestreador
automático en linea previendo que la muestra sea representativa) y realizando los
respectivos análisis de laboratorio, tal como lo recomienda las normas API MPMS
y ASTM, para determinar Gravedad API, contenido de agua (D-4377) y sedimentos
(D-473).
7. Descargar el contenido total del hidrocarburo entregado por el carro tanque.
Verificar que el carro tanque halla descargado la totalidad del hidrocarburo
mediante inspección visual.
8. En todo caso se debe controlar que el volumen registrado en la remisión diaria
(por transportador) no supere el +/-0,50% del volumen determinado según lo
mencionado en el numeral 6 anterior y que la calidad reportada en la remisión no
supere el +/-0,10%. Estos porcentajes se revisaran semestralmente según los
datos estadisticos obtenidos en los puntos de descargue de carrotanques.
9. Llevar control diario de la cantidad y calidad a condiciones estádar del volumen
cuantificado en el origen versus el volumen cuantificado en el destino.
Adicionlamente registrar esta diferencia volumetrica con los datos respectivos de:
nombre del campo, estación de origen, operador despachador, número del
remolque, placa de cabezote, nombre y número de identificación del conductor y
empresa, entre otros.
10. Medir y cuantificar el volumen ),1$/ de hidrocarburo y agua libre en el tanque de
almacenamiento (Cumpliendo los estándares API MPMS capítulos 2, 3, 7, 8, 9, 10,
11, 12; ASTM D-1298, D-4377, D-473).

 &21&,/,$&,Ï1'(&,)5$6
  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%I6N P7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

1. En el punto de Origen: Establecer la diferencia volumétrica a condiciones estándar


entre la sumatoria de mediciones de los carro tanques cargados durante el día
versus volumen a condiciones estándar despachado del tanque de
almacenamiento durante las operaciones del día. Esta diferencia acumulada no
debe sobrepasar el +/- 0,25%.
2. En el punto de Destino: Establecer la diferencia volumétrica a condiciones
estándar entre la medicion dinámica (si existe) versus volumen a condiciones
estándar recibido en el tanque de almacenamiento. Esta diferencia acumulada no
debe sobrepasar el +/- 0,25%.
3. Donde se reciba simultaneamente hidrocarburo de un mismo orígen transportado
por varias compañias, las pérdidas detectadas en el tanque de almacenamiento de
recibo (ó la medicion dinámica en caso de ser la oficial) se deben prorratear
proporcionalmente entre las compañias transportadoras de acuerdo al volumen a
condiciones estándar transportado por cada compañía indicado en los tiquetes de
remisión. En este caso, se debe emitir una comunicación de protesta sobre este
hecho.
4. Donde la operación no permita recibir hidrocarburos de diferente origen en forma
segregada, previo acuerdo entre las partes, éstos hidrocarburos podrán recibirse
simultaneamente en una misma ventana de recibo; en tal caso, para efectos de
conciliacion, se aplicará lo mencionado en el numeral anterior.

5(*,67526

Tablas de Aforo de Carro tanques y tanques


Tiquetes de Remision
Liquidacion tanques
Calidades de Laboratorio

&217,1*(1&,$61R$SOLFD

%,%/,2*5$)Ë$

MINISTERIO DE TRANSPORTE REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1609 del 31 de


julio de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.

VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE. Instructivos para recibo de crudo en


carrotanques. Intructivos XXX-I-012.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL. Política y Procedimiento para


contaminación ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional en el área de
hidrocarburos.

  

   

  
 
   - $ )!32(4(4 5 65 65 4(4#7 5 8#9 7
   !#"#$ %   & %#!'(%'"#$ )! * + , $ ! $ -(./10
:
;=<

 
>
?
  @: D '"#E'%32
  
;#A8(5

 @: 7 3K'L $ !'%M7H4N M7H4

  @:B
 C6
3 FHG 4(I G J 4(4 F

MANUAL ÚNICO DE MEDICIÓN-MUM ECOPETROL S.A. Capítulos 2-Calibración


de tanques, Capítulo 3- Medición Estática, Capítulo 4-Medición Dinámica, Capítulo
7-Determinación de Temperatura, Capítulo 8-Muestreo de hidrocarburos, Capítulo
9- Determinación de Densidad, Capítulo 10- Determinación de Agua y sedimento,
Capítulo 11- Factores de Corrección volumétrica, Capítulo 12-Cálculo de cantidad
de hidrocarburos.

NORMAS API MPMS: Capítulos 2-Calibración de tanques ,3-Medición Estática, 5-


Medición Dinámica, 7-Determinación de Temperatura, 8-Muestreo, 9-
Determinación de densidad,10-Determinación de agua y sedimento, 11-Factores
de Corrección volumétrica y 12-Cálculos de cantidad de hidrocarburos. STD-2454
(Medición y calibración de Carrotanques), 2455 (Calibración por el método
líquido).

NORMAS ASTM: D-1298 (Determinación de la densidad por el método Termo-


hidrómetro), D-4377 (Determinación del contenido de agua en hidrocarburos por el
método de Karl Fisher), D-473 (Determinación del contenido de sedimentos por el
método de Extracción).


$1(;26
1R 7,78/2

You might also like