You are on page 1of 3

ALTERACIONES DEL LENGUAJE ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Formas clínicas de las disfasias infantiles


J. Castaño

CLINICAL FORMS OF INFANTILE DYSPHASIAS


Summary. By ‘Dysphasias’ we mean disorders of language development in children, as opposed to Aphasias which is the term used
for loss of previously acquired language as a consequence of focal cerebral lesions. The definition of Dysphasia refers to alteration
in the expression or comprehension of language which cannot be explained by deafness, motor deficit, mental retardation, brain
damage, emotional disorders or insufficient exposure to language (DSM IV). Even within this definition there is room for different
criteria for inclusion. This is shown by the lack of homogeneity in the populations studied by different authors, depending to some
degree on the age of the children studied (the symptoms and signs of dysphagia are not the same in a 3 year old child as in one of
school age) and the intellectual level required to rule out mental deficiency. Once the differential diagnosis with other conditions
has been established, we should try to situate the dysphasia as being due to faulty reception, emission or both. Allen and Rapin have
defined 4 categories of Dysphasia with subtypes which permit more specific classification within the two spheres mentioned above
(reception and emission). In the sphere of emission, with characteristics of lack of fluency of speech and better comprehension than
elocution are: syntactic phonological deficit syndrome, phonological programming deficit syndrome, verbal dyspraxia and lexical
syntactic deficit syndrome. In the sphere of reception, with comprehension more affected than elocution are: verbal auditory agnosia
and pragmatic semantic syndrome. Although the work of Allen and Rafin was done on a population of English-speaking children,
this classification has also been shown to be useful in the Spanish language. We give a detailed description of these syndromes,
illustrating them with video-recordings of clinical cases. [REV NEUROL 2002; 34 (Supl 1): S107-9]
Key words. Dysphasia. Disorder of language development. Lexical syntax deficit. Phonological deficit. Pragmatic semantics
deficit. Verbal auditory agnosia.

INTRODUCCIÓN Los déficit significativos en el desarrollo del lenguaje conlle-


Los retrasos o déficit del desarrollo del lenguaje en el niño reciben van en su evolución, por un lado, un elevado porcentaje de tras-
el nombre de disfasias, y se reserva el término ‘afasia’ para deno- tornos en la lectoescritura, y, por otro, una limitación en el desa-
minar la pérdida del lenguaje –previamente adquirido– a conse- rrollo del pensamiento formal, y por tanto, del cociente intelec-
cuencia de lesiones cerebrales focales. tual verbal (CIV) en etapas posteriores de la escolaridad [1,2].
Frecuentemente, el retraso del lenguaje es un acompañante de En nuestra experiencia escasean los niños disfásicos cuyo CI,
cuadros de déficit globales, como ocurre en los retrasos mentales medido por tests convencionales, no descienda en algún grado.
de causas diversas, o bien se asocia a patologías más extensas del Esta dificultad la han resuelto de algún modo distintos inves-
sistema nervioso (SN), como las parálisis cerebrales y el autismo. tigadores en la materia, al tomar criterios relativos como son:
Asimismo, la ausencia de lenguaje puede ser consecuencia de – CI no verbal mayor de 80%.
sordera o hipoacusias bilaterales agudas. – CIV de 20 o más puntos por debajo del CI general.
Sin embargo, en la definición de disfasia se excluyen explí- – Nivel de lenguaje 50% inferior a lo esperado.
citamente estas condiciones, ya que su enunciado se refiere a una – Lenguaje por lo menos dos años por debajo de la edad
alteración en la expresión o comprensión del lenguaje que no cronológica.
puede justificarse por sordera, déficit motor, retraso mental, daño – Marcada discrepancia entre CIV y CIE (cociente intelectual
cerebral, trastornos emocionales o exposición insuficiente al len- de ejecución) en la escala de inteligencia de Wechsler para
guaje (DSM-IV). niños (WISC).
Dentro de esta definición todavía existe margen para diferentes
criterios de inclusión, lo que se refleja en una falta de homogenei- Se evidencia que hay niños con déficit mental cuyo lenguaje está
dad en las poblaciones estudiadas por diferentes autores; depende muy por debajo del resto de sus capacidades cognitivas y, por
en cierta forma de la edad de los niños evaluados (las manifestacio- tanto, pueden considerarse dentro de ambas categorías.
nes disfásicas no son iguales en un niño de 3 años que en uno en Dadas estas diferencias en la constitución de las poblaciones de
edad escolar) y de los niveles intelectuales requeridos para descar- disfásicos estudiados, cabe esperar índices de prevalencia variables.
tar el déficit mental. En este último aspecto, es importante tener en Los estudios más conocidos en este sentido se han realizado
cuenta que, incluso en niños sin retraso mental, la falta de desarrollo en poblaciones de habla inglesa. En Londres, Stevenson y Rich-
de lenguaje incide en un descenso de los valores tanto de los tests man [3], en 1976, encontraron retraso del lenguaje en el 3% de los
verbales como de los no verbales, que requieren la comprensión de niños de 3 años. El retraso era grave en el 2%, la mitad de los
consignas expresadas a través del lenguaje. cuales padecían retraso mental.
Otro trabajo ilustrativo sobre prevalencia es el que realizaron, en
Recibido: 21.01.02. Aceptado:22.02.02. Nueva Zelanda, Silva, McGee y Williams [4], entre 1983 y 1987.
Servicio de Neuropediatría. Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, El 7,2% de los niños de 3 años tenían déficit en el desarrollo
Argentina. del lenguaje: exclusivamente expresivo, el 2,3%; de la compren-
Correspondencia: Dr. Julio Castaño. Cuba 3275 (1429) Buenos Aires. Ar- sión, el 2,6%, y mixto, el 2,3%.
gentina. Fax: 054 11 47012480. E-mail: jcastano@fibertel.com.ar / Tromblin et al [5], en 1997, encuentran una prevalencia de
jcastano@intramed.net.ar / jcastano@ciudad.com.ar 7,2% en la población por ellos investigada, y Leonard [6], en
 2002, REVISTA DE NEUROLOGÍA 1998, señala un índice de 7,4%.

REV NEUROL 2002; 34 (Supl 1): S107-S109 S 107


J. CASTAÑO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS bulario reducido, discurso no fluido y sintaxis rudimentaria o anor-


Ante la observación de que el niño no habla o no comprende el mal. Hay alteraciones de la producción fonológica, con omisiones,
lenguaje, los padres consultan habitualmente con el pediatra. La sustituciones o distorsiones. La comprensión puede estar mengua-
etapa de mayor consulta es entre los 18 meses y 3 años de edad. da, pero siempre es mejor que la elocución. El niño trata de comu-
Posteriormente, entre los 3 y 5 años, la consulta suele ser porque nicarse con la ayuda de gestos. Frecuentemente, se observan alte-
el niño no entiende o no atiende, habla poco, habla mal y sólo lo raciones en las praxias oromotoras, y algunos niños pueden presentar
entienden los familiares cercanos, usa neologismos o no puede signos motores asociados con dificultades grafomotoras y de la
relatar hechos. coordinación [10,11]. El pronóstico, en general, es favorable, salvo
A partir de los 5 años de edad, la escuela deriva generalmente en los casos graves; la mayor parte de los afectados alcanza a hablar
las consultas: el niño habla mal o se calla, no atiende, no obedece antes de llegar a la edad escolar, aunque pueden persistir dificulta-
consignas verbales y su expresión es muy pobre. des articulatorias, de evocación de la palabra y en la lectoescritura.
Una cuidadosa anamnesis dirigida frecuentemente permite
recoger datos de la historia evolutiva del niño, que ya indicaban Síndrome deficitario de la programación fonológica
alteraciones en pautas precursoras del lenguaje, tanto en la recep- Al igual que en el síndrome anterior, la elocución está afectada,
ción como en la emisión. En este sentido, es importante que el pero la emisión es fluida y la comprensión puede estar indemne,
pediatra conozca los jalones madurativos de la comunicación, es- con capacidades cognitivas cercanas a la normalidad. Lo habitual
pecialmente en las etapas iniciales del desarrollo, a fin de realizar es que puedan producir fonemas aisladamente, pero con dificul-
la detección precoz y, por tanto, la intervención terapéutica temprana. tades para combinarlos en palabras y errores de secuenciación, lo
Ante la presencia de déficit en el lenguaje debe descartarse, en que hace que difícilmente pueda comprenderse su discurso. No es
primer lugar, la hipoacusia, especialmente cuando se afectan tan- habitual encontrar alteraciones oromotoras importantes.
to la comprensión como la emisión. El niño hipoacúsico tiende a
comunicarse gestualmente y con interjecciones, y su desarrollo Dispraxia verbal
en otras áreas es normal. En el niño con retraso mental, en cambio, Hay una grave afectación de la articulación de las palabras que
hay un retraso global que afecta también a las esferas motora, puede desembocar en la ausencia completa del habla (afemia). En
adaptativa y social. Una falta de interés en la comunicación en un general, pueden llegar a emitir enunciados de una o dos palabras
niño con conductas estereotipadas y desniveles en su maduración y resulta característico que su pronunciación no mejora con la
orienta hacia el diagnóstico de autismo. repetición. Tales dificultades contrastan con una comprensión
Hecho el diagnóstico diferencial y excluidas estas condicio- normal o cercana a lo normal. Cuando la dificultad para expresar-
nes, debemos tratar de ubicar el trastorno disfásico en la esfera de se verbalmente es grave, estos niños pueden beneficiarse de me-
la recepción o de la emisión; puede ser también mixto. dios no verbales de comunicación (como el gestual, utilizado por
Cuando el déficit reside exclusivamente en la emisión (elocu- los sordos, o a través de atlas con figuras y símbolos). Lo cierto
ción), el niño muestra preservación de la comprensión. En cam- es que quienes no presentandéficit cognitivos pueden llegar a la
bio, en las alteraciones de la recepción, además de afectarse la lectoescritura y, a través de ella, alcanzar mejor comunicación.
comprensión de la palabra hablada, si el defecto es suficiente-
mente importante puede incidir en fallos de la elocución. Síndrome deficitario sintáctico lexical
Allen y Rapin [7] han definido cuatro categorías de disfasia, Son niños que comienzan a hablar tardíamente. Su comprensión
con subtipos que permiten una ubicación sindrómica más espe- es mejor que su expresión. Tienen dificultad con las palabras
cífica dentro de las dos esferas (recepción y emisión) señaladas. funcionales y de acción, pero su capacidad de nominación es
Basados en esa clasificación, pero con exclusión del grupo buena, lo que hace que su discurso sea tajante y a través de frases
autista, describiremos los siguientes síndromes, cada unocon cortas. Su sintaxis es inmadura, tienen dificultad para evocar
característicasclínicasdistintas. palabras ya aprendidas en la conversación y presentan parafasias
En la esfera de la emisión, con habla poco fluida y mejor semánticas. Se manejan mejor en los diálogos (lenguaje colo-
comprensión que elocución, se encuentran: quial) que en las descripciones o enunciados que requieren el uso
– Síndrome de déficit fonológico sintáctico. de palabras funcionales y una estructura sintáctica más compleja.
– Síndrome deficitario de la programación fonológica.
– Dispraxia verbal. Agnosia auditiva verbal
– Síndrome deficitario sintáctico lexical. Los niños con este síndrome tienen dificultad en la decodifica-
ción fonológica. A diferencia de la forma adquirida –p. ej., el
En la esfera de la recepción, con mayor afectación de la compren- síndrome de Landau-Klefner [12]–, en la que puede haber preser-
sión que de la elocución, se encuentran: vación del habla previamente desarrollada, en la forma congénita
– Agnosia auditiva verbal. el déficit es global y afecta la comprensión y la elocución, ya que
– Síndrome semántico pragmático. la decodificación de los sonidos de la lengua es un paso necesario
no sólo para entender el mensaje verbal, sino también para repro-
Si bien el trabajo de Allen y Rapin se hizo con una población de ducirlo y generarlo. Por lo tanto, las consecuencias de este déficit
niños de habla inglesa, esta clasificación ha demostrado su apli- son habitualmente graves. Existen formas no tan marcadas, en las
cación en el idioma castellano [8,9]. que el trastorno reside en el procesamiento secuencial rápido de
señales acústicas breves (como son las secuencias consonante-
vocal), señaladas por Tallal y Piercy [13].
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍNDROMES DISFÁSICOS Estos niños muestran interés por comunicarse y su juego puede
Síndrome de déficit fonológico sintáctico ser normal e indicar una adecuada simbolización. Suelen presen-
Es el más común en la práctica clínica. Se trata de niños con voca- tar berrinches y otros trastornos de conducta, que seguramente se

S 108 REV NEUROL 2002; 34 (Supl 1): S107-S109


ALTERACIONES DEL LENGUAJE

originan en un sentimiento de frustración, al no sentirse compren- para interpretar tiempos condicionales y formas gramaticales más
didos por padres y adultos. complejas [15,16].
También puede resultar útil la comunicación a través de len- Su repetición y memoria auditiva son buenas, lo que les
guaje gestual o con el empleo de láminas [14]. Si bien su rendi- permite hablar con clichés o con mensajes publicitarios que han
miento escolar habitualmente baja, algunos alcanzan buen desa- observado en televisión. En el habla espontánea presentan ano-
rrollo en matemáticas e incluso en la lectura. mias y su discurso puede tener características tangenciales o
faltarle propiedad. Como es posible que presenten trastornos de
Síndrome semántico pragmático conducta (hipercinesia, déficit atencional, rasgos de desco-
Los pacientes pertenecientes a este grupo tienen un lenguaje ha- nexión), puede plantearse el diagnóstico diferencial con psicosis
blado fluido, que incluso puede llegar a ser desinhibido, pero y autismo.
vacío de contenido. La comprensión del lenguaje es deficiente; en Estos niños pueden llegar a leer, pero presentan dificultad
general se limita a frases simples y concretas, con gran dificultad para entender lo que leen.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cohen NJ, Banwick MA, Horodezky NB, Vallance DD, Im N. Language 8. Aguado G. Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y
achievement and cognitive processing in psychiatrically disturbed chil- disfasia. Archidona: Aljibe; 1999.
dren with previously identified and unsuspected language impairments. J 9. Monfort M, Juárez A. Los niños disfásicos. Descripción y tratamiento.
of Child Psychol Psychiatry 1998; 39: 865-77. Madrid: CEPE; 1993.
2. Silva PA, Williams S, McGee R. A longitudinal study of children with 10. Preis S, Schittler P, Lenard HG. Motor performance and handedness in children
developmental language delay at age three: later intelligence, reading and with developmental language disorders. Neuropediatrics 1997; 28: 324-7.
behavioral problems. Dev Med Child Neurol 1987; 29: 630-40. 11. Trauner D, Wulfeck B, Tallal P, Hesselink J. Neurological and MRI pro-
3. Stevenson J, Richman N. The prevalence of language delay in a popula- philes in children with developmental language impairment. Dev Med
tion of three yer old children and its association with mental retardation. Child Neurol, 2000; 42: 470-5.
Dev Med Child Neurol 1976; 18: 431-41. 12. Deonna T. Trastornos del lenguaje y epilepsia. In Narbona J, Chevrie-
4. Silva PA, McGee R, Williams S. Developmental language delay from Muller, eds. El lenguaje del niño. Barcelona: Masson; 1997. p. 387-400.
three to seven years and its significance for low intelligence and re- 13. Tallal P, Piercy M. Defects of non verbal auditory perception in children
ading difficulties at age seven. Dev Med Child Neurol 1983; 25: with developmental aphasia. Nature 1973; 241: 468-9.
783-93. 14. Valdez-Menchaca, Whitehurst GJ. Accelerating language development
5. Tromblin JB, Records NL, Buckwalter P, Zhang X, Smith E, O’Brien M. through picture book reading: a systematic extension to Mexican day care.
Prevalence of specific language impairment in kindergarden children. J Dev Psychol 1992; 28: 1106-14.
Speech Lang Hear Res 1997; 40: 1245-60. 15. Adams C, Bishop DVM. Conversational characteristics of children with
6. Leonard LB. Children with specific language impairment. Cambridge, semantic-pragmatic disorder. I. Exchange structure turntaking, repairs
MA: MIT Press; 1998. and cohesion. Br J Disord Communication 1989; 24: 211-39.
7. Rapin I, Allen D. Syndromes of developmental dysphasia and adult 16. Bishop DVM, Adams C. Conversational characteristics of children
aphasia. In Plum F, ed. Language, communication and the brain. New with semantic-pragmatic disorder II. What features lead to a judgement
York: Raven Press; 1988. p. 57-75. of inappropiacy? Br J Disord Communication 1989; 24: 241-63.

FORMAS CLÍNICAS DE LAS DISFASIAS INFANTILES FORMAS CLÍNICAS DAS DISFASIAS INFANTIS
Resumen. Entendemos por disfasias los trastornos en el desarrollo Resumo. Entendemos por Disfasias as perturbações do desenvolvi-
del lenguaje en el niño, diferenciándolas de las afasias, término que se mento da linguagem na criança, diferenciando-as das Afasias, termo
aplica a la pérdida del lenguaje previamente adquirido como conse- que se aplica à perda da linguagem previamente adquirida como con-
cuencia de lesiones cerebrales focales. La definición de disfasia se sequência de lesões cerebrais focais. A definição de Disfasia refere-se
refiere a una alteración en la expresión o comprensión del lenguaje a uma alteração na expressão ou compreensão da linguagem que não
que no puede justificarse por sordera, déficit motor, retraso mental, pode ser justificada por surdez, défice motor, atraso mental, lesão ce-
daño cerebral, trastornos emocionales o exposición insuficiente al rebral, desordens emocionais ou exposição insuficiente à linguagem
lenguaje (DSM-IV). Dentro de esta definición hay margen para dife- (DSM IV). Dentro desta definição, ainda há margem para diferentes
rentes criterios de inclusión, lo que se refleja en una falta de homoge- critérios de inclusão, o que se reflecte numa falta de homogeneidade nas
neidad en las poblaciones estudiadas por diferentes autores, depen- populações estudadas por diferentes autores, dependendo de certa for-
diendo en cierta forma de la edad de los niños evaluados (las ma da idade das crianças avaliadas (as manifestações disfásicas não
manifestaciones disfásicas no son iguales en un niño de 3 años que en são iguais numa criança de 3 anos e numa criança em idade escolar) e
la edad escolar) y de los niveles intelectuales requeridos para descartar dos níveis intelectuais requeridos para descartar o défice mental. Feito
el déficit mental. Hecho el diagnóstico diferencial con otras condicio- o diagnóstico diferencial com outras condições, devemos tratar de lo-
nes, debemos tratar de ubicar el trastorno disfásico en la esfera de la calizar a perturbação disfásica na esfera da recepção ou da emissão,
recepción o de la emisión, aunque también puede ser mixto. Allen y podendo também ser misto. Allen e Rapin definiram quatro categorias
Rapin han definido cuatro categorías de disfasia con subtipos que per- de Disfasia com subtipos que permitem uma localização sindrómica
miten una ubicación sindrómica más específica dentro de las dos esferas mais específica dentro das duas esferas (recepção e emissão) acima
señaladas. En la esfera de la emisión, con características de habla poco assinaladas. Na esfera da emissão, com características de fala pouco
fluida y mejor comprensión que elocución, se encuentran: síndrome de fluida e melhor compreensão que elocução, encontram-se: síndroma de
déficit fonológico sintáctico, síndrome deficitario de la programación défice fonológico sintáctico, síndroma deficitária da programação fo-
fonológica, dispraxia verbal y síndrome de déficit sintáctico lexical. En nológica, dispraxia verbal, síndroma de défice sintáctico lexical. Na es-
la esfera de la recepción, con mayor afectación de la comprensión que fera da recepção, com maior compromisso da compreensão que da elo-
de la elocución, se encuentran: agnosia auditiva verbal y síndrome cução verbal, encontram-se: Agnosia auditiva verbal, Síndroma semântica
semántico pragmático. Si bien el trabajo de Allen y Rafin se efectuó en pragmática. Embora o trabalho de Allen e Rafin tenha sido desenvolvido
una población de niños de habla inglesa, la clasificación ha demostra- com uma população de crianças de língua inglesa, esta classificação
do su capacidad de aplicación en el idioma castellano. Se hace una demonstrou a sua aplicabilidade no idioma castelhano. Faz-se uma
descripción detallada de estos síndromes, ilustrándolos con videogra- descrição detalhada destas síndromas, ilustrando-as com videogra-
baciones de casos clínicos. [REV NEUROL 2002; 34 (Supl 1): S107-9] vações de casos clínicos. [REV NEUROL 2002; 34 (Supl 1): S107-9]
Palabras clave. Agnosia auditiva verbal. Déficit fonológico. Déficit Palavras chave. Agnosia auditiva verbal. Défice fonológico. Défice
sintáctico lexical. Déficit semántico pragmático. Disfasia. Trastorno sintáctico lexical. Défice semântico pragmático. Disfasia. Perturbação
del desarrollo del lenguaje. do desenvolvimento da linguagem.

REV NEUROL 2002; 34 (Supl 1): S107-S109 S 109

You might also like