You are on page 1of 99
Poner el delirio en el lugar del S-es decir, del saber-nos muestra que todo saber es delisio Serene eter ts afirma Lacan sobre lo interesante de la in- Peers como el delirante que no retroced claboraciin de saber, con el elemento de delirio que hay siempre en esta invene bee ee omen cn ere Freud era un delirante. Hay asi Seer ea Comm ec Beene eee ener See cere Oke nc PioeReoe tre) ie peer ern c roan que se apasionaba descifrando el sig- Sree ey keer) Teeny earners aay Peat [lel Sputnik, ese primer objeto Peer ee eerie terete rca tido cierto tipo de fendmeno ferences eet Sree ee na baa Pere oe CBU D>) yotros ral Cy \iy-1g delifante ferns Directora de ta colcin: ‘iva Gelet omits etait ‘Secretar: Maina Reale Integrates: Doaélien Marchesini Raquel vargas Diet de itt nko de Buenos Aes: {eonado Grestsa Director responsable ela publeacon: Osea Sawicke te yolumen ha sid realado bao responsabilidad ‘Beats Uden El nico Csice de Buenos Aire x iembro dele Red ingernctonal de Iasi del Campo Freadan, 1 ine sede enn Excel dela Oven Lacan. El saber delirante Jacques-Alain Miller Maria Graciela Campanella Roberto Cueva Cecilia D'AWvia Claudio Godoy Gabriel Lombardi Cristina Nocera Marina Recalde Ls Dario Salamone Emesto Sinatra Raquel Vargas Insite Caco de Buenos Aires / aida 2m gape cme aemeaanne teas | Sear ‘el i pn Indice Prélog, Lede Gre nnn 8 |. Deis yfenémeno elemental ‘Dos REFERENCAS FREUDUNAS Comentario de un pirafo de «Inrodacsién del narcissmo», Ceale Des 5 CComensri de un fagmento de «Pantalaciones ‘scoala sie un caso de paranoia (Dement orm) eset auobiogréicamentes, ais Dari Solomon nnn 25 Os REFERENCIAS LACANUANAS enmenos elementals ydslirio en tess doctor Jacques Lacan, Roberto Caen nee 38 ‘un compensa lsigr deans ges del acs Marte Grade Camptell osssctnnnnnnninnnee 4 Antomatsme, fendmeno elemental y deli, (louis Gay ve sn ” Discos = LL 9 Conrenescrs “La nvencin dl dliro,ecuerAlein Miter. a 1 Del sintoma al matems Fagus Aan Mier see 1 Lo pos linins ya calla ana, Give Lombard) 107 Loe ios clinios I Brn Sina nn 13 Resco clini condi de seine de Marina Rede teense sow 19 ass vw es Prélogo Poco dias antes de la fandacin de la Escuela de la Ovienacign LLacanana,en una memorable conferenciaJacques-Alsin Miller sntcpabe el lugar ya Fanci que correpodert al Institto del ‘Campo Freudian en la Argentina. ‘Recordabs al la necesidad que v6 a Lacan, entre 1975 y 1977, arenovar el Departamento de Pscosndiis, sere un doc- torado universario en psioandisis y wna Secién Clinica: est- molar su Escuela, la Eecuela Freadiana de Pars. ‘De igual manera -sefslaba Miller, al mismo iempo que se wna crearna Bsovel,hnbré wn Istnto que serd muestra mane- 1 de continar lo que Lacan indicaba en e505 alos. arin, aunque prefada de consecuencss es sencilla. El Ins sieato se vaclve un lugar necestrio porgue el dscaso anaitico ‘mismo est haitado por uns pls de mueree, por una dimen- Gn entrpics: Ia del saber supuest. Y, para contarrestata, es necesriown Smbito que se finde ye sconstitaya para honrar, pa facta, pars dar una prevalencia al saber expacsto~? Esa es, dese siempre a fancién primordial del Instato. La Escuela de Ia Orientaciin Lacaniana fue fandada el 3 de enero de 1992. Al ao siguiente, el Insiaro del Campo Freudia~ ‘ho anuaciaba que, en el marco de las Secciones Clinicas yx ex J is: ete ne ‘Gad en Boney Reel 3 de dmb de 919 pica en Demo) ‘mle, Cadel Pn Bans At 13 2 Ie pi. 5a tents en el mundo, se encontaba en preparacién y comenzais pronto si actividaes pales la que sets Seeibn Clinica de Boenos Ares! fecivamene, en 1998 esta nueva Seccén inci su abajo de nseanzs, que prosegurd sin interupeiones hasta finales Je1997 ‘La mayoria de sus enseianes, muchos de los que foeron ea- tonces ss parcipancs, sobre todo, le gran experiencia acum Tada durante esos aos, constiayeron luego la base y el micleo fuerte sobre el cul fue Sendado en agosto de 1998, el acral ns tito Clinica de Buenos Aires. ‘Por too ellos publcaién de este nuvo volumen de nese Coleecin tiene un alr especial elector pode hllaren sus pi- _gnas an tesimonio vivo de agueltabjo de exposcia de saber ‘que animé a a Seccén Cinia de Buenos Aires que, dia tas di, ‘nents prosegime en el mbit dl Insts El programa de ensefanza de la Seocign Clinica se disuibula ‘entoncer en varios més. Uno de ellos levaba el nombre de “Seminarios-Cologuis». La atvdad comtabacoa la presencia ‘de docentes del Depareamento de Pscoanfss de Pars VIL, y so prepuracion y organizainestaban a cargo de Dudy Bleger. El, por entonces responsable de a coordnacién local dela Seccin ‘Clinics, aseput6 el incenso wabajodesplegndo durante todo ese tiempo y dtgis la Colecién Nueva Biblioteca Peicoanalites (EiitoralPudés), donde fueron publicados varios de dichs Se- ‘inarior-Col ‘Sin embargo, algunos de ellos no habian sido edits hasta la fecha. Esto elo que hoy ofvcemos al piblie: dos Seminaros- CCologsis reaizados en Buenos Altes en las as 1995 y 1996, si indo. El primero de ellos, que leva por situlo «Delirioy fendmeno elemental, permite accede aun verdadero trabajo interno entre ls docentesy los entoncesparicipanes del Seeién Cine. En su primera parte el lector pode reeonoce el fino y deta~ lado ejerico de a wiscilina dl eomentaro de textom, esfuer 4 -Papras dln 15 de rar de 199, Caer dt sins in ao is 04 6 20 de ecrra que trabajaenprofundidad sobre un breve passe de tan texto y apunta a hacerle responder por las preguntas que él tismo se plants, Se trata de un esfuerzo de letra meta y Stemica qu intents dar cuenta el légica que lo stents. Dos referencias feudians sobre el deliio y dos icaninas sobre la idenidad enve fendmeno clement y delrio constizuyen la base par este cecicio ysu posterior debate “Ena segunda pre una conferenia de Jacgues-Alsin Miler 20 so abre miles vis para Ia indgacin de deka identided c- ‘actual ino que deja pepljo a su aitosio con Is afirmacion de ue «tod saber es delitioe yas vez, que we deliri es un saber» "Esa sorprendente frm, que no hace sino extemar ls con- seeveneas de lo indicalo por Lacan al decir que la psicoss ela rormaldad y que somor todos delirntes, surge de considerar que hay, para todo sajeto, un relacién inaogural al significante ‘ridenciada por el Fenémeno slemental at todo sujet se exe frenta al hecho de tener que desir los sigifcanes que lo si men en la perpleiad, todos, de un modo wot, élirames. ‘Una iluminadora comparacién ente formaciones del incon cienteyfendmmeno elemental, la propuesta de conctbir un =ope~ rador de perplejdad>y la wtlicién sugerida por Lacan~ del _gnomon grieg para pensar la efcacia revi el sjeto, consi {yn algunos de los punts més cobreslienter de esta notable con ferenca, en la que hallamos Ia inpiacin para el alo que final mente dimosa este volumen. El segundo Seminatio-Cologuo, ado «Del sintomna al max tema», leva ls marca de as crcunstancis. Persad inicialmen- te como un semninario de trabajo interno equivalente al de 1995, sweoncidenca con la ealiacdn en Buenos Aies del IX Encuen- tro Internacional del Campo Freadiano en jlo de 1996 lew 2 ve la atividd se abriera a un pablo mais ampli. “La presencia yl intervencones de algunos seconocids anal: ‘as de ors lanes geogréfies son proba de eli yofrecen un dleimterds,Muestran muy bien edmo el saber expuests, queen 3 plracidn de cenifcidd se orienta por I via del matema, conserva Sempre alge de apie: vale come el mismo saber en todas pares! 5. pg En esa oportnida, los comentarios a propésito de slunos p= _mafos del escrito de Lacan ntrsuccén an eign semana de wn primer wolumen de los situ yfragmentosfreadianos de «lair ‘iin, ante y angio, sn despa por docentsy pare antes de Sec Clinica ysirven de apoyo para el debate Debs- que gi, desde diversas perspoctivas,en emo als relaciones@ CSablecer entre ls pos cinios», el sintoma yl estroctar. “También agus enando el acento reeig sobre I problems sic de I nea de las neurosis, pueden lere ~como sul ten de fondo~ los fundamentos de wna ence universal del deli. [Los sintomas, incluso neuréicos, también son una invencin so- be el tssfondo de un nay. ‘Al modo de una verdaders converacién, como las que poco ‘emo después comensarian« desirolare en el émbito del Cam- po Freadiano y que agi apareren antcipadasé el lecor podré fonstatar la continued de on efiero:sstener na indagacin profunda de las coordenadascstructuraes de la einen que no se ‘conform con la reteracin dogmstie de la ensefanza de Lace. Por el contaro, podrélecre en ets pigins el valor que te- ‘ne par la ensefincay In investigncén que el acuerdo nunca sea toe, De qué modo sstener ese dessverdo implica prosegul con Is ensedansa de Lacan en lo que a tenis Je inimitable cansigo 'As hacia lil del volumen, una humorada de Miller os 0- ‘cuerda Ie poscién que convene, tanto al anata en su prctica, ‘como al eneefante ytambidn al lector. «Qué determina en an se pregunta el sentimiento de haber eptado un sentido?» Y ‘espende: El sentido comprendido es el gore, la satisficcéne. ero, como él nunca queds totalmente contenta con su lect de Lacan, propone crear con quienes comparten el mismo sent smienco de insaisfaceén un sindiat: el sndiato de.. Las mas (bade Lacan! ‘Augurames que el lector que deca recorrer est nuevo volu- sen de lt Colecsiin del Instituto Clinio de Buenos Alte, y 6 Vie Lt iid ln pia, mim esa (een irs, ae 199, cualquier sala forma que adopte su trabajo ~ya sta asntendo, objetnde o bien manifesando su descuerdo con To queen ests piginas se afm paar «formar parte tambign él Je ese sin- ‘icatom. ‘Al cumplise mis de diez sos dela reacién de la Seccién Ci- rica de Buenos Ares, si eo eso que et libro consigue trunsmi- ‘ir principal objetivo se hsb cumplido. “Ten sivas de disreto homense Lronaapo Gonosrza Buenes Aire brit de 2005 3 t Delirio y fenémeno elemental ‘Seminario-Coloquio de la dde Buenos Aires 1995 La acrid se eros rane tds una jornada,Por Inmates ponenis dedi acpi del co meni abordaronfpments deta de Freed y de {scan Dich tae fe encomendads 4 alguns de Tos ‘entonces prunes dels Sern Clie de Buenos ‘Aires La coordina y animacion del debate av 2 ‘go de docente del misma Secén Cli. Pos ‘nde, Jacaes- Alin Miler promncs ena confrnca refer tema. Dos referencias freudianas Comentario de un parrafo de wintroduccién del na |. Phar exsb0 Pac ue LGTY Cte a maya lev ce) rc nig deta rent tad ed td aan, dere des uc per dure te gr {sd manfecinc Dl dee normale mates eae ras (anion roiuale)2 ks prac pl (de “inde Le ido rapec eh djs de we di de ponden e iondrta le prbt sfett, tas gre Sy 9 les dee ening dpa den eH Seo rss donee (emetic, prefer “Bane be) ol mad de na menrt we eran) = N. Usesciow oe. r70 Introducién dl narcisismo, de 1914, etéconsiderado uno de las eseritos mis importants y complejos de a obrafreudiana.Re- sume pensanientos anteriores de Freud e introduce dl drm ‘urssioma para desgnar una etapa enel desarrollo sex read expso el tema por primera ver en 1909, en una reunign ‘de a Sociedad Psicoanalcica de Viena, yubics el narcisismo co- ‘mo una etapa intermedia entre el autoerimo ya eleccién de, ‘Bien Ea 1910 ol bo sbee Leonardo a Vind contiene una 1.5. Fren ld dl nro en larceny, Boos ies, oer 1959,e XN. cxensa referencia concep yen 1911, en el eso Serer, se fncuyen vats purunzaciones preva exe abajo. TE caoducn del narcsmon Fred preset la ini core libido yon y ibid de objet cperacon cya conse™ coencia de em primer spurt que did pulsones seals y Palones oie ‘ago de ss desuol, evo en ncrsidad de formulae en nuevo ato pguco que debra shai a storotsmo part Const el ness, Ja que no exe en eset, desde el eo- ‘hing une undad comparable lo. Into entones lo con- cepts de ida dal yoy de ua instania de obseracion desi que ‘nis tarde condi l super a como eb as defincones de sablinacione ideazacign, que permten difrencar amas peace. jo la premise de a teoria de sees dc las imerurs de cj ere un arcane stead canst sobre la ede ovo rare, De modo Gel cnc dela paeons modi en Ger rentioel diar {fren imponenole dine formas de esa yo Cae ‘ere qucen terminate moments Fred sls qe ie ‘ater el problema de pcos, pretend tn inodu ‘in dl cio. I Conenra0 pions elena donde Fd Jes apricot pal vi de ce lei del Sars: Renal or eu paren, lq tear dep sguos pono Gina rew: eBueso qua paraenins meno (name ora des yes) ev cong en deseo meramnt t= {irdeto rape deo ojo E> En pier oa fmm en que frvd coms l pao pci non let ener quel qe sigs (om on ets oa) a espende {Eins ple cmre Ara ncoma end gue no ssi, me pregunto por qué habla de desasiniento parcial en rela ‘dn con le paafrenia ‘Sabemos que la dane pracu pra Kraepelin,o ara Bley, e carne por acca dl rei dea ido del ‘mundo exterior, por una separacién completa dela misma. Se po- drs atbuir entonoss esa afirmacién de Freud sl inclasén de a ‘demeni prarcory de a paras bso la noeia de pararen, ‘Seguramente, como consecuencia del diagnéstic de Schreber, read pudo precsar y dat cuenta de algunes hechos clinios. Ea primer lugar un enfrmo puede evalucionar desde lapaancit a dementia race, ,en Segundo lugar, ls fenémencs Secombinan en dinintssproporeonesy pueden prodacir un caso como el de Schreber que mereci el nombre de demencia paranide ‘Quinte importante recordar que en la corespondenca con Jang sobre todo en la earta KXV= aparece cvesuones centres respect dela linia diferencia Freud exeablece lana clara di- ‘uncion entre Jo que ocurre cuando Ray ode reps i Social ry ee dein lets “Gado curso ala dementia rac, lo que sucedecvando a (360 erode libido con ts poe de (Gifts, fo que da gar a paranoia pura con coaseracion del sentimiento de realidad, Plnteaasimismo un eercereas0, en el ‘qe solo una parte dela ibid deriva hacia el auterotsmo, mien ‘e5r que oa buss de nuevo el objeto. La libido se fj de manera Envendo que Freud est sc ‘ando la forma en que el dlro de grandera inertia eneavzat Iaido liberada qd 5 Bridentemente, stata de un | Ne ee pee feiss dal ideo ‘ici. Pero que e Intentand seguir alga Jel pensanienco Geadiano, zpodriamos ext altur, planter Ia hipoess de que el delitio de grandeza funciona como bisagra?— "asta agu intents sitar dos aspecoe primero, ls manifea-)° sign de un proceso patologico, momento en que ~cito a Freud “La libido, onvertida en narcissts, no puede entoneeshallar el ania Unswntn fodehio de {ah raTasnwe camino de regreso hacia lo objetos, ves este cbiticulo a su mo- nd el = en segundo log, cuando rio de grander procura el dominio psiguico de ete volu- ‘nen de libido en un esfuerzo por tramitata (Procesamiento). Se n pensr asi dor momentos: la exasisUbidinal ye intento (de encauzara, Es que, bien no existe un intent de ocupar lib dinlment los objetos (ado patlogico) ay un intent de enen tar libido, y exe fracase | solo después de ’ a esas i lve proves el proces. sev pues rastrado en nen ale = quedan clarsment diferencia fr el proceso ptolipco del de curse ‘Romo la tlsma pete del pirafo, donde Freed reir ls rmnifestaciones dele rests y destaca dos formas al modo de ‘una histeria al de una necrosis osesia: Uda. D Bosnian cao snc en P (Cis Este proceso de rebecca se presents de manera rio. ‘en sv intento de reconduce a ibido los bjews abandonados Dreviamente A como i dementia rece al messmo inane, part wa proyesn como mec "En las alcinaciong c observa wn acs del inteno de resti- uci dea ibid al undo exterior yan nfo de a represin, {e coal mares una diferencia imports con la parangi, donde a reconsraceién de mundo, po consiguient,srestable= 5 cagasUbidinalespreviamente tansformadas. Lago, st ‘ssenlee apo ao Tencmor enone oud ins dierent en el pa jets retorno dela bdo al yo iti ois), sass bidinal pro- ‘sumient, fica del mismo. Y en el punt 3: resableciniento 3.8 Fen <2 cnet omy Bao A, Aner, "eS Fads cba a eos azos libidinal, resonstuccin del realidad, libido obje ‘Bales bina, que lo eva aa reconstruceiéa del mundo. "EL proces facaa en el punto 2, cuando irumpe la libido y ‘ay un avasilamiento del yo. Fl delice de grandeca se frusta en su intento de restitir un orden libidinal. Podramos pense ete inmeiito deo real que le ree al so- jet, anes de la mediacin deliane “Tntensnda remand le eepun Grud cess ‘en fee Freod wiz a en 0. Ponemor que no es en web arbtaro del termi, quia ve pueda ‘pensar que el delirio de grandeza,ubicado en el tempo patologi- {0 ye dlriorestiuto, inteno de curscién, son manifeco- ‘ede ciferentes momentos dentro de un mismo proceso. Syepe Ae ee. Comentario de un fragmento de ‘ePuntualizaciones psicoanalitcas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descito autobiograficamenten ls Darfo Salamone |. Fexcwnros riza00s “A yl Plas ered ut aera bla mn 40780 bene depen emi bce peda f] ‘espe prt si dee Ter nd pnd, / r= ‘amr / dtd pe resp «Ve parewia dr gm mi 2 est pp ae ei a Lei tre ments aj em dl La qe none cor 1 pein pigs ene tenes oma] Die, ps ope “vd repre proponent i couse dni elo ‘ied pron oat emades ask Taper 1. Revo vA pazanonn (Que la paranoia le interes6 Freud desde muy temprano se puede compeobar en el Manuterto H, enviado a Flies el 24 de nica sce cv pron re) set aio ‘Patcmencyon On npn Drs Arey Amorory 80 yp 5. 28 Fed pp. 89 8 Lem £ «nero de (854) dood romplendocon lpg de a épce, Flea qn dele cases aes lenge. La panna echans en es inl panel ‘Eeiame I prvercin sl mundo err de su comenid, Ene Manso K que dts de neo de 1995 coma lem del mec de pape como semento determinate de eran. Enel aod cre so esd -Nveres pmlc sobs ncurpscos de defensa, donde parece lands de on cxo de paracis ernic, agro enmendoo por smo aos mis ard en ua nea tre deni peremades, ‘enn qe nego usar pn Schreber Despusde or carta $s 61 eden 019% onde ab stad oe a parol implica un etorn wn empranosuceotsmo, re ‘mparante decir stale cso ‘eqreso, comenss on Ia edaocin dl texto que yu en dsee abla teminado Sen planta Mois Ketan Freud recurs 4 eatobograta de Schreber para dir cuenta de do tor ‘indabanun aucvoexfogoe de a erocturs del dele pi ies pins el deliro como defenst contr Is homoseralidd, y Isegnds es tno ivento de resco: Ded al fagmento pel contri, on dtenremo parsirmente 1 La reconstmuca oeseae (Con la ita del coro de espitius (que cantatas Ie malin con la que Fausto reniega del mundo), Freud dusts dos momen ‘os evideniados en casos de paranoia camo el de Scheer: el se= ‘ultaiento del mundo, resultado dela proyecein dea ertieo- 3. Cees de da Abehem Jung del 18 de dered 1910, 4M Ka ol de Sebcber re l nS ando en a 4 hm rnd, ator hires Nv Vy 1919 6 oman eimai Pam EIS feinerog ya reeonsruceidn, cuando el sujet eifia con el de- “Tio un mundo habitable. Los téninos eons 0 elf mo son arbraios, ya que se pone en juego uma verdadera argue Aelrante id indies «Lo que nosotros consderames la produccén patoldgice, a formacin delrance, es, en realidad, el intento de Festablecmiento, la reconstruciGn», Por wn lado, «8 un hecho {qe coando an pido delra no es dif poner que se ata de ‘ta cose que de na produccién patogic. Pero mis all de e= to revit de interés que, al menos en el recorrido realizado, nose heventran antecedents que hayan pensado en lgo de otro or- den frente ala formacién delirnte, v= "Una dels referencias piguitris® de Fread -y también de Schreber= es Krepelin, quien opinaba de ls paranoia: «Como la ‘enfermedad implies honda qucbrano de Is personalidad, noes de tsperat a cured. Asimisma habia sostenido que lo usual ers {qe al cabo de algunos alos sbreviniers una debiidad mental. Le ‘air dl problema se encuentra, pues, en una preisposcién mor- bows, la cuales una manifeacin degeneration insdioso de- sarrollo eincurable® Blevler, por su parte, seta a imporancia ‘que tv en la pigustrs a idea de que una enfermedad agude Dede desemboear en un dao permanente del érgano afectado. Ee que certos sintomasindicaban una tendenci al deterioro,has- ta al panto que se lege» hablar de una poraaia dereriornt. En ss eatidio sobre la demencia precon,’ el sutr uta estos térmi- os pars teferire al grupo de picosis euyo curso puede detener- fe oetrocede, pero que no admite una Pesto ad igri. 5. Krein, dain na prs Mo, Ni, 158, ea Con vers eden er opi or el in ene ‘anal cet Go, p. 4. “Lan cn del tad de Kap pic clot aio de op stn enuteens del osname dogs Se rnd d's pre ei oes posted de proiaserge sepi de ar.sii n0 ‘lca npn dvs ni: Blar abr de pros ahora roe decompo pr san nem ls deference loc oe us ieee dl ocr ings nerd ‘chen Lon Buena a, at 180.138) “TE Ber, Doms re, Beno Aire, en Hor, 1 Somaseinae "Buronce la ides de dlirio en tanto resis no soo eo?) Ginaria de Freud sino que se opone a la concepsin paiguiica or el, Podemos rastrear la progresiv l= bora dela teoria de Freud en a correspondencia tantenida con sus colegas que trabsjaban con pscstcos. As enuna carta dic FigdaaJung el 26 de diciembre de 1908, refer que con Fereac- ‘hreliaronespeclacionescoincidenes J aguello que consi .* Y rmientras Jung initia en una teota xia de In esquizoen read decia haber seguido el eanino abirto por el trabajo de ‘Abraham sobre las «Difrencaspicoseuales entre hiseriayde- ienciaprecorn? ‘Segin el informe del director del aslo Sonnenstcin, el doctor ‘Weber el desi de Schrebe se fue erisaliando hasta desarrollat ‘un aticiosoedifiio delirant caaz de reconstrit su personali- ddd a un punto tal qu, mis allt de pertarhaciones islads, so ‘nose naltra de sees davis Ea slat at ‘buna prs er dado deal, Schrber no dejé de indo ms dl os y defensins sgumentaciones exper ens Mori. Siloges ques leantar 0 ncapeciad xpca Fred, fe por a sgodera ye rigr lio on qv sora s ema. El segundo fragmento elegid nee permite dar vent de a teaizacion del proces. El sjeto sisal iavestiureibiinl ‘Eteneror dela persons y cons amads, lo que hace goer Seto indiferente ys expque como algo miagroso, improv. ‘do de pus, conan un seul dl mando sbje- reso 3 cumple jo un mato alo pore Tepid en un momento ule, donde contest con a ora ri- Pum, dade £5 Fredy CJ, Grp Maia 178 9 36 Pr staan ulti Secs ae Sa be alg Sitetasdeetctianctpet tees aha sc po atl a pe cou fe ams Wi Boos fas is Veer Fells Tinta Capen Ris Cob hun cuando in obra de Bleler se) Crlanat te Cowon eon FCAT PRLS ONAL dos en gue I ido reconcile # os objetospreviamente ‘bandonados Ese proceso ridoso WY Freud piensala aoe SBS an pereepatn ‘Ghar soca, y como ssi de ela advene «a concen ‘Tel eg de xerimanar Se die, ome iy Se ieran sense prs pars nego oleh cs odaraion qos newest laren de Lacan, Nog {Eas de quel sana sects nerionment se proyects Bact “hs de qo so canclao sent era ded afr ‘Lacan retomard la critica del término proyeccim en el sentido psi- coli en pos eos del eta dela qu et preva. en Inverse do age or dein ge SERPS ot meen de eres par pes a cosines considera lev ago Snrod ‘ganda topics, + encontrar una diferencia entre la génesis de la.new- ae cabana peteabecn ov fl oye ello, y la seg fe una fe yooon el: Soe ‘una deagarradura ante I cual el deli Tocapen come parce, Por eo los procs pens ens Rion en ctinsngprecen encuertor por lo intent de Reema onnado. Tinos peri de eld en la neo pions reto- smarts ection de los Js pasos beers a pico para ‘Bex que, compensando perdi de Iara, el sogundo gens oper poo mo parr de ons nin dello, ‘Bote nturon sine por la creccin dena nese, aun ‘Sando en anes tnbi se procures a realidad 0.5. Fre oho. 2p 6 ip 7 ba 2.) at entry Br 3, Le pa Barecos, Pi 8p. 72 7 Shenton (Sit sno rec ne bots tr sbendons ino AS el eno yp, en Ore mpl, Bens re Ano ee UAT 29 ‘nds por meio de as Mier gue na eso a fa oan ceed so poss cmerada, Food oie orn comedic re ‘aplasia diver mec ‘os der ea abc a pae cl errs ited ya edict de aa terme como a graded tit que ean sane" Come cera Saco en aed Frond ino a dad spe pss pr ih Cease {Tce Seer ar compobr ase ers ea howie- IV, Lanestmucen en ScaneneR delle marc a Scher l camino que debe spi: Cierny uo dearer cr Sb ps tfc eon fo tira queues cot do qu len dda et ‘ek ee gees oro frs do cmd Ween cr oe yt een tar ioe ees nel as tr dri Sota Sal ame ol en Fie bev oor rer ltl eden to ‘mbicon¢mron norurs: cti e . eae eee 1 tind a tt de der il i fone demenal. Dic deere meds sempre a mona fuera sane, perio a expel, a eh li, yb ‘aiermes ena de sts porter tai ‘Lo imprint de fndenoelomena no scams 1 panto prasari come deta ClramBa, en ef Sen dl pervaded del kin, a reac flrs derinada a enguisarle evan ieee alma te 0 di ears oe de 3 senude darn amc a ecru diferncad, reducible td logue ne el ‘mimes 1. Comercio carr I pects com la deinen dels te gio y concrpralzacica, al como Lacan lo hace en Ei seminar 3 marca 4 mj entender un sbordse diferente con respeto als dstrallos fnteriores, En lo que concieme al fenémeno peice en partica- lay, podria arma que ext signado en au etensin por la prac paca de Laan de dstingi os wes plans desde donde es posi- Ue interpear a experiencia pice, en dos sentido el primero se ‘express conf pregunta por el lugar que tendesn allo imaginaro, lo simbico y lo ral para dl segundo no encucntzo mejor forma a ul dc Lae eon or altri ee yd lugar dee donde podemos arama ene pcan Lac ferenci dela rcs se rn fundamental pars entender Taq ng dl sora dels st De pe pore “Fier nro presi doe teem ie pe ‘os fenmenes ico an metodo de nls us demon Valder oes erence Lagu d ls pera aids rie en que a dess- molestie ene a pregunta iil Lacan se inerogs ‘hr lnenbigdad deo enorme lant de pre {oma ripen. For To tno, ete moo de iserion posta {ue ncvenen exten act geen ied de aoa ‘Srsponds i propa inal Ocs dnp quel dino rao persis fos anterores Les abenarérnend en coe a pregunta de Lace qe 1) aca semi 5a pn Brecon, Pai, 178, 3. pi bray antsy sv respesta cuando afirma que cesteresorte de a ‘erucrra foe tan profandamentedesconocido que todo el dscar- sobre a paranca lea las marcas de dicho desconocimiento». ‘Alao, sn embargo, que bajo ets pregunta iniialsabysce, 3 ‘modo de ver, ota mis general 2 qué se debe la ambiguedad de To dicho en torn Ia nocin de psicoss? En dos senidos en pri ‘mer lugs, pr la forms en la que Lacan comienza su seminaio ‘con el tiulo de lntraduecén a cwestin de as psicosi». Qué ‘sess cuestin de lar pcos? Lacan destaca que an a0 pode ‘mos hablar de tatamiento porque es preciso abordar el quid de ‘enrucura peice, Y en segundo liga, en fain relacion con ‘no a respaesta ala pregunta ical de nuestros parrafes apunta 21s estructura. Los parafos cya gia 2 esublece en opera- ‘in que reali Lacan de subsomic todo el dec de la psiguiaea {un sbordsje dela experiencia pleica desde un regisuo que ‘onfunde el yo con el syjetoo haciendo de este una materaidad {qe arena, en alg lado unt enidad autnoma como prest- poesto de un suet unficante Los prafospresntan un desrollo lineal que puede aricu- Janse de a siguiente forma "El primer concepto que aparece esl defenémeno elemen- tal del cual se afrme que asda tiene que ver con el pari retro de la deduccin idles, o sa, lo comprensible para todo el mondo. ~ En van segundo pirrafo, hay dos eoncepos en juego (Fené- meno elemental dlirio} algo comin entre ambos, la mis: ma ere estructurante = [en afrmacin de que el dalitio es ambien un fendmeno clemental, de lo que se desprende que ni uno i ozo tienen {qe ver con la dedi ide. = Une equiralencia entre elements y estructura, que rescia la lineldad de los prafo y nos permite pensar que desde tL.princpio hast el finale en jacgo el cancepto de es Satie gussets qr tad tens qorvercon ‘eferenca slo compreasible y que opera desde el fenéme- no elemental hasta dls, 3. 2 Lacan sostene haber toma el término feimene clement de De Clérumbaule y pone el énfsis en dstingur estos fendmenos 4 lo ques meso lm dine Aunque no regis cd eertino, olementa en Ia or de ue erases frente de addon ie, yo seal como una de las eaactersica del anieismo. Ami modo de we, lo que reselve esa obviedad queda mareado por lo que Lacin amuncia en los pirrafos como un intento de demostra el carieter radicalmente diferente de estos fendmenotrespecto de todo Io ‘que pueda concise de lo que él lama deuccin ideicat Cual- ‘uie inferencia qu se desprenda de ete pref el anides ‘en De Clerarbasle- presopone la cones sutomatimo mental que esi polarzada aparentemente en la ‘bra yen laensetans de De Clerumbaul por la preocupacion de ‘demontrarelearcterfundamentlmente aide, como soli de- Gr, de los fenémenos que se manifesta ena evolucion de a pi- ‘nti, lo que quiere dete no conforma una ucein de ides, o cual ‘no tiene mucho mds sentido que, por desgracis, el dscuso del smo. Fata delimitacign se hice entonces en fancién dena coxs- prensibidad supuestans ‘Ubicamos otra referenca unas pginas mis adelante, donde se sisia que, mas alé dela teoria drgano-genessta que sostiene De CClérambwoleareTaniliis dels fendmenos elementals sobyace lesion Jo paasitario lo mecén- Demon ht oF eka ‘co mponen a de crnos mn. me cumprende dn, Sasi * ue reise coe exisiors Tes ese nse pam los abodes psicogendiosu organics pesic one nun prune ets unico Ya fenamenla. ea ‘0 frmulamos Ia casidad en el campo smifiant, ya liam ‘qu el carter decisivo aun cuando el sujet lo viva con alguna esc queso fesineos qu ince personae: eldest, le opie, le low idenis, eee af como | erroga, fos provors, los dstifta>™ “Nuestros prrafos se ubican en ua conteto de desiicin de Icon eto del pensamiento, previo a ua sy tis Gon ois os ment, Lacan conclaye que debamosformulames a pregunts por Ia psicos mis So ea Seqin Lacn, a pala misma crea tod a ques dels fenome- li easy pose om tes epee De Tetambaul responds a que, «pst de haber aislado tan in Ins in din dl rmacno meal seu resiponer un sjto prvi y duet de su pensamiento. Pe pSktaio ct laga, Lacn wansaren cl seminano acmesen do una trea en cierto send invera area en la primera parte, donde e enetenran nsesuos pif, Destacrisu mit, ‘lo que De Clem elimi cone nombre de fenémenos ele Tpentales dea pcos el pensariento rept, contratich,di- fo ge sino el dca redoblado,retomado en anes ® Tlaberdsimitado el caricerdeicamenteneuzo de esto fené- meng implica, en auesro lengusje, ua referencia estructura De Cérambeci sl de un modo precio fenémene primero, el iclen dela pcos, relat dl sujet con el sigiiante en Su spec mis formal, de pro signet, como indica Lac. ‘Agregaria qe, an sin sabero, lo formals. iain ve ne ent i iin) Epes ms pecs Ck ee ala por sl, ago mcs tensor ql ‘arelvemino deantonsnoe? Pasemos ala esis. Coando Lacan aborda los fendmenosele- rmentsles, ubica la interpretacin delirnte como un fesmeno clement que nad tiene que ver con Ja deduccién racion con a flsedad del jco. Indien que demoed tambign que las Interpretciones fran parte de un caeejo de tastornos dela pereapeién y dela reprerentaién, que no razonan mis que est sintom: usiones de pereepeén, de memoria, sentimientos de twansformacién del mundo exterior, fenémenos fustados de despersonalizacion, seudoalucinacione yalucinsciones eps ‘as La interpretacién se present con un carierer de convie- ‘idn inmediata, como una elecividad especial, una experiencia Sobrecogedors, una luminacion especie. Lacan recaleselex- celts tdemino slices penal, de Neier, para designar ste fendmeno 21 eke ‘El mecanismo que regula el aerecentniento del delrio es Ia imerpretacin Las densfcacones sistemas del deri no son ‘Seana en el timpo respect de os primers fendmens, oque uardan nsec lain con el confi que lat gee ‘ado. Ls primers nalions ys rowan Je os peegido- fesse posntan con el mie caricer de uminscin El io oa capaci end, on acne do ge (st sujet als experiencia primis, ena hay en el igen Gl Acliiol menor hecho de ntonmizatostt “Angue Laan no event en I tess con ania de etc como elect del lengane, quer abi ua prequnta gue se female que espero a indiscin de gut pions noes un fendneno dedi «por qu, sega lo que hemos isd" ses, la esrcrrs dela representaciones mbit no baba de 9 8 «6 eee arene es eee ieee tet epee 2 Sepa ieee acer ear staat nee ae Shea een err sieaecne ae pea tice ae tee eget eee See eet euanars a ea Fee leer mr pease ner ee ae eee sie eee eee eee a es seit Cae aca oe eee eemreeenrene ee erecce ieee eee een aeciae ene n ee, regen ere “Nath dif deca que el encadenamint empord espace y cr dla flonan, de or becos ori rede ogca des dedvcones es Glroe ranch ton els pode lon a doceon GEES oma que ss fancones se cousin, orden ise comm ne psa os any Nese slo per uearos ce pranlo en lng dos dels compress yen opis es lis pare {SE prope lamers foes dl pnsamentom 0 sli fooen no earecnrt corp lr del ers Gos ” teanfrman Ia perpen. Y hay ua panto my imports, cuando Lacan atana gue ene etd des variactones elas {rors conga sgn el pode pacts oda aria un treo de caafiacon mis primes caus al deta 00.8 ‘ns erlacign basda en mere coningenca, Ex dec he, 8 dade ms esi in cota com I entra lenge sea ela pescpen delat sala orguizacn del dlio ‘os encontaos Gon una ope parcur que noes ade es. ‘Bucur onmals Subrayo que Ju deode I tess hay uaa gut (i dels expected maa de earucis, En Elen 3 ensontamos una formalin quiver antec eto de qe lo qe se sla ents como eructs conceal expecta noes la sa sn el efecto. NO digo cece na esrotrs conceal en plano dag flan sin dela coun ice en ella de sig Cac Sol parr cnet a sacra como code rae {ET Fade, a forcstnde ee signifca, lo qu ort devle Testes clement aso dele que respanden aa misnald- Ene cl pooce gu anos cuts pores f= deseanocido Es que el dello es también un fendmeno ele meno earucurlLaeg noe pode sie lle que ene $a almacin del coco eel que eintrodita oq 90 Sila bora Ia iferencia ere nen clement y Slo, Et delno peri restar a orden dere pero ea rca te aiciona con al eden primtvo mies que puede Set Segundo ronoligicmente ng presde al cower. ‘mimosa de ttener, Lacan pes en xs psf nae dader rel: ns dice que desde el comico fas el al, desde cl endmeno elemental asa el delta se widens deer” sina rc el eco lige ‘que es susencs del gnfcante del Nombre fo Automatismo, fendmeno elemental y delrio Claudio Godoy |. Auomaniso ¥oeu80 En os perafon de Blin 3 oe nos props coment (anc pigs #2), Lan deca Sos cscs fr Gleam: primer, qe tom tino fan lowe de mms, dare icc con ii Oli ‘Sonido, sable endl tren dle comprene sepnde Bae igus des concep gue considers ue fontene Nemeraf ran panto pasar sredeor del cal el aueoba- semcmnsin le mr ones» none dometal os coos ns br eta dee Clea ‘alk, quien conc, pr sjempl sl aonatsno ment nt to fence pris La bors dee en laciin Gon el det, eames a forme 192, el gue ms se Soro a acrid de Lacan. Panda event deen inde ‘ese com slcnaone, ie ibe Bale bis en a 1.1. Wachter, «Du phésomine dena epee eign sen La Cn rate #2, Lge pe, Pas, Naai Se Top its Ie Elem cnita eromnin cenatene yor Mana, ncn fnomenon Ln emer en And acon, Bo Soe Aen ote ai 195, ph 1G G de Clrmbane “atte mena et scson domo (120, xr pg, as, 7 ps aw ie ‘Shs mens pra yor epee pn de Briers Scalp 246 nco ronal eel enenne poral endo re ‘too ser cotton pean gucci teh 6 pes ° tegori de opicois lucinatorascrnicas seal all que el a- ‘omatismo es el hecho primordial y que el delirio de persecucén ‘const una sconstricin ntelecaal secundarantcuyo grado ‘de stematiacion dependerd de las capaciades inelectuales ‘rccsstents. Lo caificn adams de trabajo sobresbadilon yes bls enon fea cere qu ene mmentoen asd. Ia Tl deliio noe “Tlmeno no mbidoo apenas mid, ede ida san Jos fendmenosineasivs. La ideaci e, de {Ste modo, un protct pricoligico, mientras que el nceo dl automatism correspond, seg hr concepién edogica de De Clermbaul, aun conden histolgicom Aor bien, ea formula csca en general, amis ifnd~ ,- se problematina en los desarrolles postriores del psiquitra Fanos A pair de 1923 se orn manifesto un desplaaminto en fh concepan cua indica que «Una ena pare del ieacon tos conus pr hrceton dl SEIS gas eo e Snicarente ene suicomsclenis,”y empiera a lamar yoo un pn exlecd Cop UE cn cls pe proms seta ques eta de anil inncdor, eden ded reel, le de ease Nos preunates coco ea ‘Trees old tm paren foqnlapne de De Clean iacreeps parent cose i Suc i ewe el dei, se ue eqs psn nda ‘Single nes defacto ‘Ser olen SonjcGn,oz,eh una mismaeaocs. Poulin de pensamint de De Clersmba sanna verso ‘aki epesio al desu cbs, por genpo, en lt de [934 aloo Edn enone Age bien 2 sprocina mech ale que rmmiaréLacn, pro sagen eam or {fe le inpone su era orp, Planes dos ees de perms ‘Sentero que dencnnasecraperoras es deco atomic, inrsv yf de snferors con rope al de I sion “personaly que rej ls cules inlets orale dl jf. Eno resi ora de lcs de dos personae, {pelo tabla emo a setner que ods tsa {issuer de dle de dose! Au ves considers conatocein “rpasona anil pros deni en ee eo, it penoaliad nop nunc lo qu sr last cabo Aer ron. Se pda seus sein De leah a co 4.6. de Chamba, i reeia no puede ser planteada. ‘Miguel Furman. —Queriscomentar una cvstién relativa alo qe srgié como propuert rexpect del delrio de grandezs pare Siraro en relacin cone fenémieno elemental, yal delirioenten- thido como retzucin o deliro propiamente dicho scarlo como ‘ana respest al delitio de grandeza, en el sentido del retomo de Taibido hacia los objetos. Jrupuer-Alsin Miller. Ba wn smomento me interest por los paizdicos en los hospitals y durant los fos 70 cada semana 0 ‘ads quince dis iba sla presenacion deenfermos de Lace En ‘ed me laa lates (eo qufomeniong eu bre- te texto sobre dicha presentacin) que él se interesara especial ‘mene ene inci de I enfermedad: ntntaba sitar mo habia omens, en ot ces, qu biped, Cando = trio, Lacan etomaba on Sempo para ubcat con la precisa la emerges desu primeroslenémenos. Poco simp despa lee ste de ao 1932, rencontre isto ter descrpo como un metodo deivexiacionrecomendado poral ector Wesrrp corny cna as prs ine fee di eh em ye ten oe ‘Ades en una no de sv ariel de 1991, Lean mndons laensetona de De Gombe "Esque hbo un ensetanra ol de Lacan recoil en lo nai per bin on, ifm, las pene y re Sentacions de io, donde eles tno a epresn roe ‘denna coma os tomines dea plgeira clit, Ane {uc exo no sigs efendar enactments od conte del ‘Eonino, + ete sgenscbcrctn cla eocadn Hen en dexermiadofenmeno y pa deine, por ejemplo, que lo gue puree ura se en loi Se Revoir o ua sea pantenia de Krepelin ete ‘Ceramente crn weal xpesio iden dome y cn mi opain deberos dar eed sos enomenos element En foo, ctando se races un interrogate al elo Were cep en umerens cso de deli pose ube exe mono Cio de andere sentient de inguen. Creo aoe ‘Sando ceflonumosaqu sobre a eoncepto de endnen de sen ols manera en qu ever on exec para la ‘cols desurolds por Lacan, resimcae podcros hablar de un ‘cho cin, Un lnémen clement es hecho cinco, Gita dard ues promi y emerge Por alm une palabra sobre una seston que se debatis sca dels as de Lacan dl on een emer el- da eno a emender enact a reopuerts dR er Che bene etn dc de emo el Tata Sfcl qe el dalio wo poqrat meat Sedostones rclonls sino por ara sere de preiitacon de elemento ‘lcaivon,y qe ree por oon expen contin ore ‘ear el endmeno element En ous pln bia ben, ‘clo Lacan lexis efciaenty la soot dl exes to clemental, que puede reconocese ea or menos deen Sin del donc el dlr sclecnida, creer caste dina ecto pars conc ={-] reed @ iene porn : ; "SBiedoerbasabrlafeacda fron cemental-dliio me pares array queen eon de odin ESsprolemasquevinosy ie weguienoruiiendo Ex eo. teen els ts aunque laude orto Wore (Rist oq enc elmo fev coment, Lac Tenry pve con pee que che fade Bena itn yeni del dio, Resa, oes intee- STi pr del til ec or Lacan beso Car va desubr qu uc los menor clenensis expen en ene senda npn dl dla Danie Mie, La piers cues ne qv vex. con el co- enero inkl de Roberto Mazza” respec de bares con Ib (iferensain entre fendmeno elemental automat I> ‘ue consider pertnentesseentinde coma maniesacn dea ela relcin del seta con exdea significant, Tengo iPimpresién de que, sobre todo en =De una evsién pel ar», Lacan propone. divers. mani nica dela emergenis dl zeal Noe tata all solamente del lucinacin sno ademés, por empl, de lo ve espn 3 {sims logis, cuando expla ls fenémeos inuivosrambieo moa manifacion de arpa dela cadena significant a segunda coe se lacona con el engi del signii= cacin = el sento que Lac ys pone ea testy qu fae subra- Jado eect de expec ite ena, dee Teac. Me pela import introduce enigma de a sia 2 ambien dimension sl eng go dece fain peo on pide Spllcsiains Seat es pe ‘considero muy importante soste- ner le distinein entre fendmeno element y deli y, evens + Laie de promnnsin de referencias tna esas fon cordon pr Gs Bry y Rober Nase, Lact west ‘Shvervn cnss apeisir con es eprs e eomenarice de fon 6 iene lin porque pcblnan icant nee wi interpreta deliante que nsenede, peu ef Forio acer is Unicran Sl engma de ocean lc ‘ma de la significacion, weber Moris Lara Mormiine. —Qveria hacer wna pregunta 2 Ro- beto Gore, Retomando el arto de alee Sle uc dl men clon respecto de ese segundo erp gue emia como respues {ese vacio engi que ela cere, ys seal que no ex lay ln perpleidad,qusera preguntar ya que estoy indagado sobre ello- si se le da un mismo estaruro al enigma que a la per~ pled. En aparenc eas pero ami me parece Qven0. Intervenin de wn prtcpante. Una pregunta a Cecilia D'A- vic acerea de sltrodecin del arcismon a manifetacin de Ia parafenia qu Freed dstingue come mormalidad ener oe ea refers 3 lo que Helene Devch denoming ome 1, pro en ‘elacin com I parania? Plo Rus. —Me inceresaba reesionar sobre cieris cvestio- nes planteadas por el pirrafo de Frend de «Ineoduccin del nar= ‘isso, a pari de algunos conceposlacanianos. En principio, ‘reo qe en ese pra surge una compleidad respect del ag” sco de lo que se denomina parafreni, ya que el mismo Frewd cstablce més adelante una diferencia y sis I pararenia propia- ‘mente dicha en la erera dels maniestaciones. demi, dentro de esis tres manifstaconesinwoduce cosas que parecen estat mis del lado de fa paranoia, por ejemplo, anda define la para~ frenia como adesasimiento meramnte parcial de a ibidom. Pea so que no quedaria del ad dela parafrena ropiamente dicha sic ‘no ene eer grapo de manifestaciones, Tal verse pod consi derar que el primer grupo el dela normalidad conservadan) es 1.089"“De modo qe v nos presentan(os cust ‘mo fendmenos pimarios oprimitivos dela pscosisy, por kimo, lteroer grupo de manifeacions es lo que dicka autor Iamabe tealajo de pcos, ya situado del lado del deliro. En todo caso, sno Se toma esa idea del meeaismo general dl eli, que reproduce la exacts del Fenémeno element, pero rerpecto de a fespecto dela ‘eroeura del enguaje ques I vez en fox de retomo de ost, podria decuse que hay disanas for. jo del pico y que eada una reproduce emental qu levara»pesar que hay cf clement 7 snes procs pata Chena, —Unapeqpta obec ee ui deity dl enimene cnet Esco sts aor so tee finds door que pin sport eso: de tafemos que relmol nope rea cute y te pect Gein do wes breve eps ur pokmos rl anes Sesreconnes nce yaa) Enc aca lt sented efron semen ycaiar de pacha ler tenienoe ‘igs, bay un momento en el que intentamos determinate d ii randy con sce by scot demetles y cacrda be precnacir deus pete ope oe nun rate spre hori deo ly osc been esd que eee semen Ane una pe foc rea por pique ero donde xa femado («:Céimo se uted que exh sendo envenenado?s), ‘espondi:«Rorgue tengo las ua arrgadas. Dims entonces a is gue me permis mn gen ngs ime a es in ancl iene dpe annie Selo : pn dei a aves de lose ‘nen eens = ee dato el val nod anclar exe deli feo el sujet respon elo y como la cn t= | Bene ee cess fade desir el desorden | denen ~ ees ncindole cnr er ‘rc de om peripent, —Crea gues psi balla oa contri ene pra props de El smminei 3 yo oe ‘and Lacan able dele enGens eens er gor eos Sabyacen es consreceion del deo sone deo mismo, Rebondnibles De Cacctant soar oar ie aa Ihen un fnmeno cemene Enoase, babes ue deat Be al albiomgta pasar y soda Fro, pun Hin fost ceed aed UE aS cari er wnt pri pues conser Una mis Wg) eit Dia, Pare esponer aa pregunta ue me habia format: dno dt proce ead eae i 19 dep James) rents en apni conradoo qu dia adtakiice {omerumente pray tabled paren coo ane a Indico qo en ex tina hay ta dessiniento toa, Ea ee tmomeno reed incite purteta den Se a parent o cles sama, fa que dealin modem tomerument cl dep a oat crs posta Ennai coieenie reqs lacy presen ea “scone ti dts cr Pee ado esndose cing ere acter nas Poo ao, condo st rele sree bray que ex patos par ons) pate eal Sle yoce il aos Deut Bd abuso, “re Seer, en noon 4-marciemo du ne empl. Glen canto roporones que ac aes qo om ‘iecamente pars pros dla demenia: Surpe ences Aiagdsico de Scheer, pero es un panto pra prepunse, tp allay prt yo lbacenl anus a pate Rober Cues. Noy a contests preg de Daniel Mi- Marandio, pus ceo gue slao ls puntos) : To gue present No saris precear usb Psp Tha abs preguntas pro comenzaréporlo que Cale Slet “ aboato >) A pple eee ‘ho sentido percibido en el primer grado y In experiencia de sa Conversdn en ceridumbreo erezadesignifiacén ene seun- fo gredor. Ami entender, parece referzve a dos experienciss snigmitics. El térnino, me evocsaqu con rapide los Spas cman, et miso mado, planar Ison (enigma en l orden dels efectos de signfcacion remitiéndo- nos ala referencia de a pgina 858 de «De una cues pre fst», Pores, no #6 de qué modo pensar eémo el retro de go- te puede pros gna, : puede prot HRMS, 7 “Miguel Perman. —Cevo que cvender el dliio de gandeza oro reilly el dlr resitusvo como v Slo ise prectnmesto qs soa Laan, ‘mina 1a par de una pregunia que “sein dd sco ene ah iferenia ene libido dl yayibida de obs, La nee SEs Segal lito esto prone de ura io del yoy ée una ibid del objet, y Laan propone.unadgualdad nis, tes day sb ee waa do sera como eo apiaro. En exe eno, pra diferencia desde el pan to de visa smbio el dela resus de dei de grandes, al igual que el dl dir mismo, Sera mis Senveicne artclarlos, peso qbecomparten una comunidad Ge etucara respect dela forcisin. Desde ese pont de vista Siar aes yo irene, coro pods deduce de un con- ‘epi imaginaria ibd el problema. Lemands Garetca, Eo primes lugar me sumo a tos eogios, pore todas le intervencionesincluyeron e igor, la press y (eT deal que son el ej de a investigacin en la Secciin Clinica ins preguntas puntualesseran la siguientes. Primero: se dijo «que cuando Freu habia de dlrio de grandera se refer ao que fe conoce en lh piguiatrla cscs como dele iterpetaton de [press pero eo que exo smo dene una connotacin dife- ‘ene sobre Is que me gustaria que padiramosavanza. o Fema ue

You might also like