Lectura 9. Protocolo de Aplicación

You might also like

You are on page 1of 27
ATENCION Y MEMORIA, 2° ed. Protocolo de aplicacion Dra. Feggy Ostrosky, Dra. Ma. Esther Gomez, De Alfredo Ardila, Dra, Ménica Rosselli, Dr, David Pineda y Dra. Esmeralda Matut. Nombre. Fecha evaluacion j, J Fecha nacimiento J J Edad Género Grado escolar. Lateralidad Escolaridad madre Escolaridad padre Motivo de consulta 1. Estado de alerta (conciente, somnoliento, estuporoso, comatoso, etc.): 2. En caso de que la persona esté tomando algiin medicamento, espectfique cual la dosis y la duracién t i i i : i OBSERVACIONES MEDICAS Y NEUROLOGICAS it | 3 i : i 3 el tratamiento: : i a 3. Otros exAmenes (angiogratia, electroencefalografia, etc.): i 4, Antecedentes médicos: " “nos deed rae Nagnapre dest G) manuat modemo i me ‘pote p rp cach ce Diapta angen 8 “hte ap eto yore mado faeries 942 seca cn sep eben ATENCION Y MEMORIA, 2 ed. Protocolo de aplicacion Dra. Fegay Ostrosky, Dra. Ma. Esther Gomez, Dr. Aliredo Ardila, Dra, Ménica Rosselli, Dr. David Pineda y Dra, Esmeralda Matute. HISTORIA CLINICA (ADULTOS) i DATOS GENERALES Nombre. Fecha evaluacién J / Fecha nacimiento J J Edad Género Grado escolar. Lateralidad Escolaridad madre Escolaridad padre Motivo de consulta OBSERVACIONES MEDICAS Y NEUROLOGICAS 1. Estado de alerta (conciente, somnoliento, estuporoso, comatoso, etc.): 2. En caso de que la persona esté tomando algtin medicamento, especifique cual, la dosis y la duracion del tratamiento: 3. Otros examenes (angiogratia, electroencefalografia, eto.): 4, Antecedentes médicos: ‘Marque con una "X" en caso de que tenga o haya tenido alguna de las enfermedades siguientes: (_ ) Hipertensién arterial (_ ) Traumatismos craneoencefalicos (_ ) Enfermedades pulmonares (_ ) Diabetes (_ ) Alcoholismo (_ ) Tiroidismo (_ ) Farmacodependencia (_ ) Enfermedad cerebrovascular (_ ) Disminucién de agudeza visual 0 ( ) Otros auditiva | Manual Moderno® “Todos as derochas reservados, Ningan parte de esta Oar ss an mace Meson gm noon eaten “inpemi oreo Sle Era REGISTRO DE APLICACIOI 1. ORIENTACION - Respuesta Puntuacién a)Tiompo gn qué dia estamos? il 2En qué mes estamos? 2En qué afto estamos? Qué hora es en este momento? b) Espacio Zn qué calle vive? En qué colonia vive? ©) Persona 2 Cuantos artos tiene? TOTAL) ATENCION Y CONCENTRACION. RETENCION DE DIGITOS EN PROGRESION “Voy a leerle una serie de nimeros. Cuando termine, usted me los repite en el mismo orden! Silogra repetir el primer ensayo, se pasa a la serie siguiente. Si fracasa aplique los dos ensayos. Suspender después de dos fracasos consecutvos. 14 69924 5 B54276 6 FHTT24O 7 6 4 DAS 5 BOL5T1 6 | FRGB2T 7 8 562835317 9 8 874624805 9 TOTAL Henn (G) MEMORIA DE TRABAJO. RETENCION DE DIGITOS EN REGRESION ] Voy a leer una serie de nimeros. Cuando termine, usted me los repite al revés, desde ol itimo hasta el primero, Por ejemplo, si yo le digo: 2, 5; usted me dice: 5, 2° Si logra repetr el primer ensayo se pasa a la serie siguiente. S fracasa, se aplican los dos ensayos. ‘Suspender después de dos fracasos consecutivos. 83 2 349 «99 6382 4 SES 5 750826 6 27 2 483 3 2544 4 62593 5 487369 6 1582939 7 93-74-1826 8 4927345 7 50-24-8136 8 TOTAL @) Neat cuaerno ets mre ever. NOLOACEPTE sno comple ee ros | eaterlal £1 Manual Moderne Fotis norte ne. 4. CODIFICACION. CURVA DE MEMORIA ESPONTANEA "A continuacién voy a leerie una lista de palabras, las cuales debe repetir, sin importar el orden, inmediatamente después de que yo termine. Repetiré la misma lista tres veces y cada vez usted deberd decirme todas las palabras Que recuerde sin importar si las mencioné antes 0 no. Mas adelante voy a pedirle que repita nuevamente todas las palabras que recuerde’ Se proporcionan los tres ensayos. (Evocacién 20 minutos después) Se anota con numeros el orden en el que el sujeto responde, Cara Pera Burro Frosa Pato Ceja Rana Hombro. Cabra Pina Codo Lima Curva aprendizaje 2 Cara Burto Fresa Pato Geja Rana pies cece Cabra Pina Codo Lima 2 3 Cara emit Buro Fresa Pato Coja Rana Hombro Cabra _ Pina Cod Lima 1 Intrusiones Perseveraciones Primacia Recencia oni Categoria 3 Curva aprendizaje VOLUMEN TOTAL PROMEDIO. (12) CODIFICACION. PROCESO VISOESPACIAL (COPIA DE LA FIGURA _SEMICOMPLEJA O DE LA FIGURA DE REY-OSTERREITH) i “Observe con atencién esta figura y dibdjela, tal como la ve, en esta hoja. Mas tarde vay a pedirle que ilustre de ‘nuevo todos los detalles que recuerde de la figura’ Se utilzo las figuras presentadas a continuacién para registrar la secuencia de la copia. Suspender alos 5 minutos. (Evocacién 20 minutos después). Hora, Total (12) LLémina 1. Figura semicompleja. Nifios de 6 0 7 afios de edad y adultos con baja escolaridad. Q Hora Total (36) Lamina 2. Figura Rey-Osterreith. Ninos de 8 afios de edad en adelante y adultos con escolaridad media o alta iinpesoenverde NO LOACEPE sina corp et equi, now: te coder, | 6. CODIFICACION. MEMORIA LOGICA "Noy a leerle dos historias. Cuando termine de leer cada una, le pedié que me diga todo lo que pueda recordar. Mas adelante le solicitaré que repita de nuevo todo lo que recuerde de cada una de las historias” Se lee en voz alta el parrafo 1 que aparece en la lémina 3 y al erminar se indica: ‘Ahora digame todo lo que pueda recordar? ‘Se debe enfatizar en que habra de recordar todos los detalles de fa lectura, LLuego se lee el parrafo 2, que aparece en la mina 4 y, al terminar, se indica: ‘Ahora digame todo lo que pueda recordar de la segunda historia” Parrafo 1: (Wer los cuadros para calificacién de Memoria Logica anexos al final del protocolo de aplicacién), Unidad historia (16) Unidad tema, 6) Parrafo 2: (er los cuadros para calificacion de Memoria Logica anexos al final del protocolo de aplicacién) Unidad historia (16) Unidad torna__ 6 CODIFICACION. CARAS “A continuacién le mostraré las fotografias de algunas personas, junto con sus nombres. En cuanto yo termine sted debera repetir los nombres que recuerde. Mas tarde le pedi que ropita nuevamente los nombres y le ‘mostraré estas fotografias junto con otras, para que usted reconozca las que le voy a mostrar ahora. ‘Se le muestra la lamina 5 y se le dice: "Ela es Lourdes Guzman ‘Se retira la lémina 5, se presenta la 6 y se le dice: “les Efrain Ruiz” ‘Se retira la kémina 6 y se da la indicacién siguiente: “; Puede repetimme los nombres de las personas que le acabo de mostrar?” (Evocacién 20 minutos después). Lourdes Guzman Efrain Ruiz TOTAL _ (4) FUNCIONES FRONTALES. FORMACION DE CATEGORIAS. “Voy a mostrarle unos dibujos y usted deberd decirme de qué formas puede agruparlos. Por ejemplo (ensefidndole fa ldmina 7), todas estas figuras son partes del cuerpo; el ojo y a boca son partes de la cara: la mano y la pierna son extremidades” Se presenta la ldmina 8 y se indica: “Digame cémo se pueden agrupar estas figuras. Trate de formar el mayor ‘nimero de agrupaciones posibles’ Se continiia con las léminas 9, 10, 11 y 12 del mismo modo. En cada inciso suspender después de un minuto 0 cuando el sujeto haya logrado cinco cateogrias correctas. RReticar la tarea después de 5 minutos. i i Respuestas: Lémina 8 Lémina@ Lémina 10 Lamina 11 Limina 12 1 1 1 1 1 i 2 2 [2 2 3 a [a a 4 4 4 4 aT 5 [ss 5 Z TOTAL (25) . FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA VERBAL [ 9.1, Memoria verbal espontanea “Hace un momento aprendié una lista de palabras, ;cudles de ésas recuerda?? Cara Fresa Rana Pina Pera Pato Hombro Codo Burro Coja Cabra Lima Intrusiones. Perseveraciones TOTAL. (2) 9.2. Memoria verbal por claves “De la lista de palabras que se aprendié, mencioné algunas frutas, {cudles eran? “Cuales eran partes del cuerpo?” {Cues eran animales?” Frutas Partes del cuerpo Animales Intrusiones, Perseveraciones, TOTAL (2) 9.3. Memoria verbal por reconocimiento “Voy a leerle una lista de palabras, si alguna de ellas pertenece a las palabras que usted memoriz6 anteriormente, me dira's'; en caso contrario, "no" Diente ia Cana Nariz Fresa" Pera” Codo" Uva Cama Gato Palo Rana" Lima* Cabra® Mano Limén Perro Hombro™ Brazo Burro" Cara* a Mango Aciertos, Falsos positivos TOTAL (12) 10. ATENCION Y CONCENTRACION. DETECCION VISUAL ‘Se coloca la hoja de deteccién visual adjunta y se pide que marque con una "x" todas las figuras que sean iguales ala estrella de cinco pico. “Esta tarea consiste en marcar con una cruz todas las figuras que sean iquales a ésta (se marca una estrella +) Tiene 1 minuto para marcar las figuras’ Suspender a los 60 segundos. Omisiones. Intrusiones, TOTAL 4) 10 11. CODIFICACION. PARES ASOCIADOS ] “Voy a leerle una lista de pares de palabras. Al terminar, le diré la primera palabra de cada par y usted deberd decirme la segunda. Por ejemplo, sile digo mesa — sila’ y despues ‘lépiz - cama’ le pediré que me diga con qué palabra iba ‘mesa’ y usted deberd responder ‘sila’ y con qué palabra iba épiz'y usted deberd responder ‘cama’ (Mas adelante le voy a pedir que nuevamente me diga la segunda palabra de cada part Una vez que la persona haya comprendido las instrucciones proceda a aplicar la prueba. Proporcione los tres ensayos. (Evocacién 20 minutos después). fea rena sma Fata eal Fava Pato abe \canion = Woton ew “Ne For ~Atbel rccdene-Oscurdad Pantion - Bsa Eletante Vio luca” -Fere Pa take Foon ooo : Sleteme -vero col “Hela Cocbe -Payaso i Elcoone -Payaso Accents Oscurdad Hew -Nuewo i Blcdo “Helo faa - Uva Pantlon ~ Bisa 3 Pamatcn - uso cane“ elin Geto “Helo : Boom Nuevo elstante “ideo Nota) Fire 2 Slee” Avot reco. Coo poco -Oscrdad : Pato - Lobo Flor = Arbo Fria ~ Ua g Foca -Coco coche Paya Cama Molin : aa femea —Race Ramee 8 ee Frecene, FEeane 6 fay fescwasa) wo) 2 aa Icamion roca ear) Irae) co) i reco Parlon For co say aro) 7 coche Pat [cto i fs fc rt i aes ca }hesoonta : {vet fence) _| [ioscuridac, q 2 acon Fr Fea § | eseace aon isa, Hicaa [oe Hin j ay Ineo. wor) 3 )eeeate cate Pato i 2 leer 7 obo) _ : Panacn eee Icamsn i ua ro nein) 2 Feo nse Mesa se) (val tery Piste Fare Icocke fcr) to) lavas For Ina Paris lato er ss Baa ge4 aq H ay aay a ail § i] Wl ui ag FEE i Conan scransene Tale a Enrores, Intrusiones Perseveraciones \VOLUMEN TOTAL PROMEDIO. (1) u 12, FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA VISOESPACIAL (EVOCACION DE LA FIGURA SEMICOMPLEJA O DE LA FIGURA DE REY-OSTERREITH) “gRecuerda la figura que copié hace un momento? Trate de dibujarla nuevamente en esta hoja’ Registrar la secuencia observada. Hora ited jaune 12) Lamina 1. Figura semicompleja. Ninos de 6 0 7 alos de edad y adultos con baja escolaridad. Jel Ps) IN Y) J Hora Total (36) Lamina 2. Figura Rey-Osterrelth. Nios de 8 aris de edad en adelante y adultos con escolaridad mecia o alta, 2 13. FUNCIONES DE EVOCACION. MEMORIA LOGICA VERBAL “{Recuerda las historias que le lei antes? Digame todo lo que pueda recordar de la primera’ Cuando la persona termine su relato, decir: “Ahora digame todo lo que pueda recordar de la segunda historia’ Parrafo 1: (Ver los cuadros para calificacién de Memoria Légica anexos al final del protocolo de aplicacién). Unidad historia (16) Unidad tema 6) Parrafo 2: (Ver los cuadros para calficacién de Memoria Légica anexos al final del protocolo de aplicacién). Unidad historia (16) Unidad tena _ (5) 3 Nets: se eunderilo ss imreso en are, NOLO ACEPE sin cumple se requis. 15. ATENCION Y CONCENTRACION. CUBOS EN PROGRESION Se colocan los cubos sobre el diagrama adjunto. “Voy 2 sefialar una serie de cubos. Cuando termine, usted deberd sefialarlos en el mismo orden Si ogra repetr el primer ensayo, se pasa a la serie siguiente, Si fracasa se aplica los dos ensayos. Suspender después de dos fracasos consecutivos. 3 4673 4 Bt629 5 3 2583 4 37953 5 6 5248598 7 6 4469792 7 BEBO 8 4815-72096 9 6978234 8 182979465 9 TOTAL @ 16. MEMORIA DE TRABAJO. CUBOS EN REGRESION “Ahora voy a sefialar una serie de cubos. Cuando termine, usted deberd sefalarios al revés, desde el ultimo hhasta el primero, Por ejemplo, si yo sefialo 5-4, usted sefiala 4-5" SSilogra repetir el primer ensayo, se pasa a la serio siguiente, Si fracasa, se aplica los dos ensayos. ‘Suspender después de dos fracasos consecutivos. Cee eoe Sogo d 6 Coen troy ia ego td 6 5284379 7 8 e187 8 TOTAL 9) 6 | 17, ATENCION Y CONCENTRACION. DETECCION DE DiGITOS l “Vamos a hacer un ejemplo de la tarea siguiente. Voy a leerle una lista de nuimeros, cada vez que escuche un 2 ¢ inmediatamente después un 5, usted deberd dar un pequefio golpe en la mesa? Se a ae STs Después de leer el ejemplo y aclarar dudas (en caso de que sea necesario), continuar con la prueba e indicar: “Ahora voy @ leerie otra lista de nimeros y, al igual que en el ejemplo anterior, cada vez que escuche un 2 € inmediatamente después un 5, deberd dar un pequefio golpe en la mesa’ Leer fos ntimeros en secuencia horizontal, te eo tea ee te aH et ee a ee eC ee ea On ignig ie ae eo eS nn eee Scena eee gn git tg ee Ged SMM ston Oi: SueMOne atid oss ea ons Ci sn eS nen nie nonin onus H anianniie git Cina eee cree eS ee Are eS Serna enn gett St ee On en tt eS a tg os oe gg Primera mitad ‘Segunda mitad Aciertos Aciertos i Omisiones Omisiones Intrusiones. Intrusiones TOTAL ___(10) 6 18. ATENCION Y CONCENTRACION. SERIES SUCESIVAS “Voy 2 pedile que cvente de tres en tres, empezando con el 1 y hasta legar al 40; por ejemplo, 1,4, Contine usted? Enel caso de niios entre 6 y 8 afios de edad detenerios al llegar al 40 0 a los 120 segundos de estar realizando la trea En el caso de personas de 9 afios en adelante detenerlos al llegar a 40.0 a los 45 segundos de estar realizando la tarea, (45 0 120 segundos) 1, 4,7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34, 37,40. Tiempo segundos) TOTAL Tee 19. FLUIDEZ VERBAL “Voy a pedirle que me diga todos los nombres de animales que recuerde. Tiene un minuto para realizar a tare ‘| acabar la tarea, decir: ‘Ahora le voy a pedir que mencione todas las palabras que recuerde que inicien con la letra P, sin que sean nombres propios o palabras derivadas, por ejemplo, perro, perrit” Nombres de animales Palabras que inician con "P 1 15, i 18. 2 16. 2 16 ae oo ee ag ie 4 18, 2 a ie 5. 19, 6 20 Gj ere 20) 2 a1 z ms 24 8 22. 8 ee 8 23. 8 oa 10. 24, 10. 4 tetcnanae fc ene 25 iii ie eee ieee nan 6, ia ene ae gene og 14 28 fal 28. Intrusiones Intrusiones a Perseveraciones Perseveraciones Total Seméintico Total Fonoigico V7 { e : i i : 3 q 1 20. FLUIDEZ NO VERBAL ‘Se muestra a la persona los ejemplos de la lamina 17 y se indica: “La siguiente tarea consiste en formar diferentes figuras trazando Gnicamente cuatro lineas y uniendo los puntos que aparecen en cada cuadro. En cada uno de ‘estos ejemplos se trazaron estas cuatro lineas y se formaron estas figuras’ Sefialar con el dedo las rutas que se siguieron en los ejemplos: “Como puede ver en este primer caso, no es rnecesario que una todos los puntos con las cuatto lineas. Ademds, si es necesario, puede levantar el lapiz de la hoja’ Presentar a la persona la hoja adjunta que contiene los cuadros: “En esta hoja usted deberd formar figuras que sean diferentes a estos ejemplos y, a su vez, distintas entre si, Forme el mayor numero posible de figuras, lo mas rapido que pueda? Suspender después de 3 minutos. Intrusiones: Perseveraciones TOTAL (35) 21, FUNCIONES DE EVOCACION. PARES ASOCIADOS " gRecuerda los pares de palabras que aprendié hace un momento? “Voy a decire la primera palabra de cada par y usted deberd decirme la segunda’ 4. Elefante (vidrio) Zeta (uva) 2.Cielo (hielo) &.Camién —(melén) 3.Metal (ferro) 9.Pantalén (blusa} i 4.Coche (payaso) 10. Accidente (oscuridad) 5.Huevo (nuevo) +1.Foco (coco) 6.Plato (lobo) 12.Flor —_(érbol) Errores Intrusiones: Perseveraciones TOTAL (12) 8 22, FUNCIONES MOTORAS. SEGUIR UN OBJETO Se coloca un lépiz en posicién vertical a unos 20 centimetros de la nariz del sujeto y se indica: “Vea este lépiz y sigalo con sus ojos, sin mover la cabeza” Se desplaza lentamente el lépiz hacia la derecha y, luego, hacia la izquierda. 0 =no realiza movimiento de fos ojos hacia el lado requerido. 1 = saltatorio, dif. 2.= normal. Movimientos suaves de seguimiento. Ejecucion _derecha Cen annie iquieda 90 12 Total 4) 23. FUNCIONES MOTORAS. REACCIONES OPUESTAS “Cuando yo dé un golpe sobre la mesa, usted deber dar dos; cuando yo dé dos golpes sobre la mesa, usted deberd dar uno! Una vez comprendidas as instruociones, la tarea se repite cinco veces, dando al azar uno o dos golpes. 0 =no Io hizo. 1 =o hizo con errores. 2= Io hizo corectamente, Total 2) 24, FUNCIONES MOTORAS. REACCION DE ELECCION jj ‘Ahora, cuando yo dé un golpe sobre la mesa, usted deberd dar dos golpes; pero cuando yo dé dos golpes, usted no debera dar ninguno? Una vez comprendidas las instrucciones, la tarea se repite cinco veces, dando al azar uno o dos golpes. 0 =no lo hizo. 1 =lo hizo con errores. hizo correctamente, Total @Q 9 Nota: ste cundemil ss imps en verde NOLO ACEPTE sno cumple cb egul. 25. FUNCIONES MOTORAS. CAMBIO DE POSICION DE LA MANO “A continuacién observe con cuidado los movimientos que voy a hacer con mi mano y, posteriormente, trate de hacerios de la misma manera’ (Para su aplicacién, consultar el manual), 1010 hizo. 1 = lo hizo entre el segundo y tereor ensayo. 2 =lo hizo correctamente al primer ensayo Ejecucién —_derecha Oceans izquieda 90 1 2 Total 4 |26. FUNCIONES MOTORAS. DIBUJOS SECUENCIALES ‘Se muestra al sujeto la kémina 18 y se lee: "Observe esta figura y cdpiela en esta hoja sin levantar et képiz de! papel” Fluidez (otal steno) Continuidad secuencial terrumpe el trazo mas de dos veces. 1 = intertumpe el trazo una 0 dos veces 2 = todos los movimientos son continues. Tita ss (2) Perseveracién secuencial ;peticién continua del mismo elemento, 1 = tendencia a la perseveracién: repeticién al menos una vez del mismo elemento (Angulo o semicuadrado). normal Total @ Perseveracién en movimientos particulares (= permanece en la misma linea sin continuar la serie, Total @ Total Dibujos Seouenciales ® 20 27. STROOP Para la aplicacién de esta prueba se requiere las léminas 19, 20 y 21 y un cronémetro o un relo Se muestra @ la persona la lémina 19 y se indica: “Lea lo més répido que pueda estas palabras. Empiece con a primera columna de arriba hacia abajo y continie con las demas columnas de la misma manera’ LLuego se presenta la lémina 20 y se indica: ‘Ahora la tarea consistra en mencionar, lo més répido que pueda, en qué color estan impresos estos dvalos. Empiece con la primera columna de arriba hacia abajo y continie con las demés columnas de la misma manera” A terminar se exhibe la lémina 21 se indica: “Esta vez debera decirme, lo mas rapido que pueda, en qué color estén impresas estas palabras. Empiece con la primera colurina de arriba hacia abajo y continie con las demas columnas de la misma manera En las laminas correspondientes (19, 20 y 21) se marca los errores cometidos. Registrar el tiempo de ejecucién para cada subprueba, Lamina 19 roo verde rojo cal azul café azul verde } verde azul rojo café cate rojo azul verde rojo verde cate | azul café azul verde rojo azul verde caf rojo azul rojo verde até café verde azul rojo Aciertos. (36) Tiempo. (segundos) Lamina 20 azul cal verde rojo verde ojo cat azul jo verde azul verde azul cat roo rojo cal azul verde café verde rojo cal azul rojo cat azul verde rojo azul cal verde t9)0 azul cal verde Aciortos. (38) Tiempo. (segundos) a Nous: ae cundaito ex tnprea on verde MO LO ACEFTEsIno cule ee requ Lamina 21 azul cal verde rojo | verde rojo café azul rojo verde azul verde azul cate rojo fojo calé azul verde call [verde rojo café azul rojo café azul verde rojo azul café verde rojo azul cate verde 22 Aciertos (36) Tiempo. — (seg) En ol caso de personas de entre 6 y 17 aiios de edad se aplicard también el cuestionario para Diagnéstico de Dect de Atencin (DA); uno debe lenario el padre 0 tutor de la persona evaluada y otto, uno de sus maestros. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD Sere Wea Nombre del nifio: Edad: —____ Escolaridad: ‘Lienado por: —________ Parentesco:. _________ Escolaridad: Fecha: 1.No pone atencin alos detalles y comete erores por desouido en sus tafeas 2 Tiene difcutades para sostener la atencién en las taeas y en os juegos 3.No pareve escuctar lo que see dice 4.No sigue las instrucciones 0 no termina las ‘areas on la escuela o actividades en la casa a pesar de comprender las érdenes 5.Tiene dficuitades para organizar sus actividades 6 Evita hacer taeas 0 cosas que le demanden esfuerzos 7 Pierde sus ies o las cosas necesarias| actividades dcilmente con estimulos inelevantes 9. Es olvidadizo en las actividades de la vida 10, Molesia moviendo las manos y los pies mientras esta sentado. 11. Se levanta de su asiento en la clase o en ‘otras situaciones donde debe estar sentado “2, Corretea y trepa en sitvaciones inadecuadas 18. Tiene difcutades para rlajarse o practcar juegos donde deba permanecer quieto "4. Esta permanenforente en marcha como situvira un motor por dent 75. Habla demasiado 76. Contesta o acta antes de que see terminen de hacer las preguntas 17-Tiene dicutades para hecer Was 0 esperar turnos en Ws juegos TE Tterrumpe Tas conversaciones 0 ToS ]weg0s de los demas NOTA: De las conductas anteriores cudles presenta o present usted y su pareja durante su nifiez. Anotar el nmero de reactivo. PADRE: MADRE: 23 hate! cereal names Pocciatifieccmoearuna CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD CUESTIONARIO PARA MAESTROS Nombre del nifio: ______ Edad: ______Escolaridad: Llenado por: Fecha: errores por descuido en sus areas. 2,Tiene dificultades para sostener|a atencion en las tareas y en los juegos No parece escuchar lo que see dice 4, No sigue las instrucciones 0 no termina las tareas en la escuela o actividades en la casa 1 pesar de comprender las 6rdenes 5. Tiene dificullades para organizer sus actividades 6. Evita hacer tareas 0 cosas que le demanden estuerzos 7. Pierde sus utiles 0 las cosas necesarias, para hacer sus actividades 8 Se distrae facimente con estimulos inrelevantes 9. Es olvidadizo en las actividades de la vida diaria 10. Molesta moviendo las manos y los pies mientras esté sentado. 11, Se levanta de su asionto en la clase o en otras situaciones donde debe estar sentado 412, Corretea y trepa en situaciones inadecuadas 73. Tiene difcultades para relajarse o practicar juegos donde deba permanecer quieto 4. Esta permanentemente en marcha como situviera un motor par dentro 75. Habla demasiado 16. Contesta o actiia antes de que sole terminen de hacer las preguntas 77. Tiene dificultades para hecer flas 6 esperar turnas en los juegos 18. Interrumpe las conversaciones o los juegos de los demas: PUNTUACION TOTAL as 24 Presa) [Total atencién y unciones ejecutivas Total memoria [otal atencién y memoria lOrientacién total _(7) Digitos progresién (9) [Cubos progresién (9) Deteccién visual aciertos (24) Deteccién digitos total (10), [Series sucesivas (3) Formacion de categorias (25) Fluidez verbal seméntica (reclasiicada) (4) Fluidez verbal fonolégica (reclasficada) (4) Fluidez no verbal total (eclasiicada) (4) Funciones motoras total (20), ‘Stroop tiempo interferencia (reclasiicada) (4) ‘Stroop acierlos interferencia (eclasificada) (4) Memoria l6gica codificacién promedio temas (5) Figura Semicompleja / Rey-Osterreth codificacién (12/36) Caras codificacién (4) [Memoria verbal esponténea total_(12) Memoria verbal por claves total (12) Memoria verbal reconocimiento total_(12) Pares asociados evocacién total (12) Memoria lbgica evocacién promedio historias (16) Memoria ldgica evocacion promedio temas _(5) Figura semicompleja / Rey-Osterreth evocacion (12/36) _[Evocacién de nombres (8) Reconocimiento de caras total_(2) Now: ate cundeiio et impreso en verde NOLO ACETE sno cumple ee aque, eT LAUER ae aie W Rela ¥ Parrafo1 La familia Lopez Familia Lopez es un requisito Ingicacién de una familia como centro de la historia ‘Realiz6 un viaje en ‘camion Indicacién en cualquier momento de un vieje en |camién es un requisito De la ciudad de México ‘México como punto de parlida del viaje 6s un requisto 26 ‘Ala ciudad de Acapul oa ‘Acapulco como punto de llegada del viaje es un requisito Indicacién de la realizacion de un viaje [A la mitad del camino Indicacién de un acontecimiento a la mitado durante lel camino (0 viaje) El camion se detuvo en lIndicacién de que el camién se detuvo 0 se pard 'un puebio ‘el pequeno Miguelito Miguelito 0 una variacién del nombre Miguel es un requisito [Se bajo Indicacién de que el nifio se bajd, salid del camion in que Sus padres 66 Indieacion de que los padres no se deron cuenta de idieran cuenta |que el nifio se bajé o se salié del camion Indicacion de que el nifio sé bajé 0 salié del camion Un momento antes de indicacién de un acontecimiento que ocurrié poco lque el camion se antes de que el camién reanudara su camino ipusiera en marcha [El padre de Miguelifo sel Indicacién de que Tue el padre del nifio el que advirtio| cio cuenta de que su ‘que éste no estaba es un requsito hijo no estaba |E inmediatamenie se Indicacion de que el padre del nitio se bajd 0 salié a 'bajé corriendo del ‘buscar a su hijo icamion |Indicacién de busqueda del nifio Después de diez Indicacién de un periodo de entre cinco y Iminutos de estar [quince minutos |buscandolo ‘Se encontré con que ‘Sr. Castillo es un requisito el Sr. Castillo. EI conductor del camién| [EI conductor (0 un sinénimo como chofer) del camién| es un reauisito Lo traia agarrado de la Indicacién de que alguien traia al nifio de regreso Imano Iindicacién de que la familia y el nifio se reinen nuevamente o de que se tienen noticias del nifio (6) 6) (16) eRe aoe ee N Parrafo 2 [Elmartes ‘Martes es un requisito La Sra. Garcia ‘Sra. Garcia es un requisito Indicacién de un petsonaje femenino central | Fue de compras al Irde compras (en cualquier contexto) \mercado, (Que esté a tres Indicaci6n de que el mercado estaba a tres cuadras louadras de su casa ‘con un margen de error de una a cinco cuadras [Tenia que comprar un] Un kilo de azticar es un requisito kilo de aztoar dos iitros de leche Dos litros de leche es un requisito Para hacer un pastel indicacién en cualquier momento de que el personajel iba a hacer un pastel Porque el sabado Indicacion de un acontecimiento que ocurriia el ‘siguiente |sdbado siguiente es un requisito Ella y su esposo Colebracin de 15 afios de casados es un requisito lestejarian sus 15 lafios de casados Indicacién de que el personaje va de compras \Salié de su casa Indicacion de que el personaje salié de su casa con lapresuradamente iprisa al llegar aa tienda Indicacion de un acontecimiento cuando el personaje| lego ala tienda [Se dio cuenta que no llevaba suficiente dinero Indicacién de que el personaje no llevaba suficiente dinero para comprar Indicacién de que el personaje no tenia dinero suficiente para sus compras Por lo que nada mas ‘compro medio kilo de laziicar ‘Medio Kilo de azticares un requisito 'Y un litro de leche [Un hitro de leche es un requisito indicacién de que las cantidades compradas fueron Imenores de lo que debian ser Elpastel que hizo fue imuy chico indicacion de que el personaje hizo un pastel pequerio| \Y no alcanzé para {todos los invitados indicacién de que el pastel no fue suficiente para todos los invitados ndicacién de que el pastel no fue suficiente (16) ©) (16) (5) 7 Nor Et cuetlo ests mpreoen verde, NO LO ACEPE sino cumple exe requis KOVOOEEOW FOXOY © FOV AX Ite Onell et KE Ok kK X Ok vk EX¥VEO¢VE OY O14 OIYP OIE RO KEKEG OE KEKXOEX LOWES OVX Oboe vo OKKKEK X «Xk KOXK KR VOEX KOSKEGES VE KX OI XOXOXO EOE KS KE OPT VEIT OSaWX VOR +KOXXOFIZNGSO KOL VEO+ OVX KOL% KX 9 Tv Oak IES OER KV KX SK VEO OK tl OOS K+OKX KY 28 “eusinbsas9ajdun> ou 2L41>¥ O1ON 2p! xb te rEDEN ON 29 “oganun eugeancye ve ones bopeu amen eHS Hacia abajo

You might also like