You are on page 1of 43
Lcenciado por i NORMA NCh CHILENA 170 ‘Cuarta edicion 2016.05.25 Hormigén — Requisitos generales Concrete — General requirements Ics 91.10.30 ‘ Numero de referencia \ UTO NACIONAL Non170:2016 Wy NORMALIZACION 37 paginas © INN 2016 Liceneiado por el INN para CENTRO Di RU Fe 300 30 Lieenes a3 1 -STUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRAS SA, ‘Grea: 2076.06-12 1. Copia y oso an ved PROC NCh170:2016 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT INN 2016 Derechos de autor: La presente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor o copyright, por cual, no puede ser reproducida 0 ullizada en cualquier forma o por cualquier media, loctrénico o mecénico, sin permiso escrito del INN. La publicacién en Internet se encuentra protibida y penada por a ey Se deja expresa constancia que en caso de adquirr algun documento en formato impreso, éste no puede ser copiado (fetocopia,sigtalizacion o similares) en cualquier forma. Bajo ninguna circunstancia puede ser revendid, Asimismo, y sin penuigo de lo indicado en el pérrafo anterior, los documentos adquiridos en formato pdt tiene autorizada slo una impresién por archivo, para uso personal del Cliente. E! Cliente ha comprado una sola licencia de usuario para guardar este archivo en fa computador personal. El uso compartido de estos archivos estd prohibido, sea que se materialice através de envios 0 transferencias por correo electrénico, copia en CD, pubiicacién en intranet o Internet y similares. ‘Si tiene alguna dificltad en relacién con las condiciones antes citadas, 0 si usted tiene alguna pregunta con respecto a los Uerechos de autor, por favor contacte la siguiente dreccién: Inatitute Nacional de Normalizacion - INN ‘Au Libertador Bernardo O'Higgins 1449, Santiago Downtown Torre 7, piso 18 + Santiago de Chile Tol. +58 2 2445 88 00 Correo Electnice info@inn.c! Sitio Web waw.inn.cl Publicado en Chile ii {© INN 2016 - Todos los derechos reservados NCh170:2016 Contenido Pagina 10.1 10.2 " 12 13 13.1 13.2 13.3 14 Referencias normativas. Términos y definiciones Clasificacién del hormigén por resistencia mecdnica Clasificacién por resistencia a compresién Clasificacién por resistencia a traccién por flexién Requisitos y designacién del hormigén .. Requisitos por durabilidad del hormigén. Conceptos generales. Especificacién del hormigén por durabilidad Requisitos de durabilidad debido a la accién de agentes internos Requisitos de durabilidad debido a exposicién a agentes externos Requisitos de materiales constituyentes. Almacenamiento.. Cemento. Aridos Agua Aditivos Adiciones. Disefio de mezcla Generalidades.. Docilidad. Dosis de cemento. Dosis de dridos. Dosis de aditivos. Contenido de aire Verificacién del volumen disefiado Confeccién del hormigén.. Transporte.. Generalidade Plazos de transporte. Colocacién. Compactacién .. Curado y proteccién Generalidades... Métodos y plazos de curado Proteccién.. Hormigonado en ambientes agresivos (© INN 2018 - Todos los dorochoe reservados ii Licsiniado por el INN ORAS S.A NCh170:2016 15 Desmolde y descimbre...... 15.1 Generalidades. ‘in 15.2 Plazos de desmolde y descimbre. 16 Ensayos. 7 Frecuencia de muestreo 18 Trazabllidad del hormigén colocado .. Anexos Anexo A (informative) Comentarios AA Comentarios a subcldusula 3.1 - Adiciones 25 A2 Comentario a subclausula 4.1 - Clasificacion por resistencia a compresi6n .v.n26 A3 Comentario a subclausula 5.2 - Designacién del hormigén .. 26 Aa ‘Comentario a subcléusula 6.1.4.. 26 AS Comentario a subcléusula 7. 26 AS Comentarios a cldusula 8 - Disefio de mezcla 26 6.1 Generalidades del proceso de disefio de mezcl 26 A6.2 Proceso sugerido para el disefio de un hormigén. 27 AT Comentario a suboldusula 11.8.1... A.7.1__ Hormigonado en tlempo trio. 7.2 Precauciones durante la elaboracién 73 Precauciones durante la colocacién AS Comentario a subcldusula 11.8.2. A.8.1 _ Hormigonado en condiciones de alta evaporacién de agua.. A82 — Generalidades.. A8.3 _ Precauciones para reducir la tasa de evaporacién... Ag a subcldusula 15.2.3 - Tabla 12 - Plazos minimos de desmolde y descimbre Anexo B (informativo) Métodos de ensayo complementarios para determinar el ‘comportamiento del hormigén ante la accién de diferentes agentes agresivos.... Ba Generalidades.. B.2 _Métodos de ensayo para medir la penetracién del ion cloruro. B.2.1 _ Ensayo rapido de penetracién de ion cloruro, segtin ASTM C 1202 .. B22 _ Penetracién de ion cloruro, segtin AASHTOT 259 B23. Migracién de lon cloruro, segtin NT BUILD 492 - NordTTett... B.24 _ Resistividad eléctrica del hormigén, segin AASHTO TP 95. B.3 _-Métodos de ensayos para medir la permeabilidad del hormigén. 8.3.1 Permeabilidad al aire del hormigén, segtin SIA 262/1, Anexo E Anexo C (informative) Bibliogratia Figuras Esquema A.1 - Proceso de disefio de mezclas. v ‘© INN 2016 - Todos los derechos reservados NCh170:2016 Tablas Tabla 1 —Clasificacién de los hormigon Tabla 2 ~ Clasificaci6n de los hormigones por resistencia a traccién por flexién Tabla 3 ~ Contenido maximo de iones cloruro solubles en el hormigén.. Tabla 4 Requisitos del hormigén sometido a la accién de congelacién y deshielo... Tabla 5 - Grados de exposicién por sulfatos Tabla 6 ~ Requisitos del cemento para el hormigén en contacto con sulfatos. Tabla 7 — Requisitos del hormigén en contacto con sulfatos.. Tabla 8 - Grados exposicién que provocan corrosiéi Tabla 9 ~ Requisitos del hormigén segin grado de exposicién.. Tabla 10 ~ Requisitos de protundidad de penetracién de agua determinada seguin NCh2262 .12 Tabla 11 ~Tolerancias para la medicién de los materiales. Tabla 12 - Plazos minimos de desmolde y descimbre Tabla 13 ~ Ensayos de control... Tabla 14 - Ensayos complementarios. Tabla 15 - Frecuencia de muestreo para hormigén fresco Tabla A.1 - Efecto de la disminucién de la temperatura de los materiales en el hormigén por resistencia a compresién .. (INN 2016 Todos lo derechos resorvades v icencade por et NM para CENTRO DE ES} REEF Se 3005 NCh170:2016 Preaémbulo Ellnstituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene sucargoel estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudid a través del Comité Técnico CLO3S Materiales de construccién, Subcomité SCO1 Cemento, cales, hormigon y éridos, para establecer los requisitos de los hormigones usados en obras de construccién. Por no existir Norma Internacional especifica en la elaboracién de esta norma, se ha tomado en consideracién la Norma Chilena NCh170:1985 Hormigdn - Requisitos generales, su compatibilidad con NCh430 y antecadentes técnicos proporcionados por el Comité Técnico. Los Anexos A, B y C, no forman parte de la norma, se insertan sélo a titulo informativo. Esta norma reemplaza a NCh170:1985 Hormigén - Requisitos generales, y la deja no vigente técnicamente. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 25 de mayo de 2016. Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparacién y revisién de los documentos normativos producto de la presente comercializacién, INN no garantiza que el contenido del documento ‘88 actualizado 0 exacto 0 que el documento sera adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislacién aplicable, el INN no es responsable de ningun dafio directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier dafio que surja 0 esté conectado con el uso 0 el uso indebido de este documento. vi {© INN 2016 - Todos los derechos reservados Llcereiado gor NORMA CHILENA NCh170:2016 Hormigén — Requisitos generales 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1. Estanorma establece los requisitos generales minimos que se deben considerar para especiticar, cconfeccionar, transportar, colocar, compactar, curar, proteger, desmoldar y descimbrar hormigones de densidad entre 2 000 kg/m3 y 2 800 kg/m3, usados en hormigén simple y en hormigon reforzado. 1.2 Esta norma clasifica a los hormigones por resistencia a compresién o resistencia a traccién por flexion y establece grados de exposicién, y sus requisites para especiticar el hormigén por durabilidad. 1.3 Esta norma no establece requisitos espsofficos para aquellos hormigones que requieren disefios © tecnologias especiales, para los cuales puede ser necesario mouificar y/o complementar una o mAs de las disposiciones contenidas en esta norma. 1.4 Esta norma no trata asuntos de seguridad, si es que hay, asociados con su uso. s responsabilidad del usuario de esta norma establecer prdcticas apropiades de salud y seguridad, y determinar el grado de aplicacién de las limitaciones regulatorias previo a su uso. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh148, Cemento - Terminologia, olasificacion y especificaciones generales. NCh163, Aridos para morteros y hormigones - Requisitos. NCh171, Hormigdn - Extraccién de muestras del hormigén fresco. NCh430, Hormigdn armado - Requisitos de disefio y cailculo. NCh1017, Hormigén - Conteccién en obra y curado de probetas para ensayos de compresién, traccién por flexién y por hendimiento. NCh1018, Hormigén - Preparacin de mezcias para ensayos en laboratorio, NCh1019, Hormigén - Determinacién de la docilidad - Método del asentamiento del cono de Abrams. NCh1037, Hormigén - Ensayo de compresién de probetas cibicas y cllindricas. NCh1038, Hormigén - Ensayo de traccién por flexién. NCh1171/1, Hormigén - Testigo de hormigén endurecido - Parte 1: Extraccion y ensayo. NCh1171/2, Hormigon - Testigo de hormigén endurecido - Parte 2: Evaluacién de resultados de resistencia mecanica. NCh1498, Hormigén y mortero - Agua de amasado - Clasificacién y requisitos. (© INN 2016 - Todos lo derechos reservados 1 I ESTUDIOS DE MAT NCh170:2016 NCh1564, Hormigén - Determinacién de la densidad aparente del hormigdn fresco. NCh1789, Hormigén - Determinacién de la uniformidad obtenida en el mezclado de! hormigén fresco. NCh1934, Hormigén preparado en central hormigonera. NCh2182, Hormigén y mortero - Aditivos - Clasiticacién y requisitos. NCh2184, Hormigén y mortero - Métodos de ensayo - Determinacién del contenido de aire. NCh2185, Hormigén y mortero - Método de ensayo - Determinacién de la resistencia a la congelacion yl deshielo. NCh2262, Hormigén y mortero - Determinacién de la permeabilidad al agua - Método de la penetracién de agua bajo presion. ASTM C 1012, Standard Test Method for Length Change of Hydraulic-Cement Mortars Exposed to a Sulfate Solution. ASTM C227, Standard Test Method for Potential Alkali Reactivity of Cement-Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method) ASTM C685, Standard Specification for Concrete Made by Volumetric Batching and Continuous Mixing. 3 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 34 adiciones materiales minerales finamente molidos utilizados en el hormigon con el fin de mejorar ciertas propiedades o conterirle propiedades especiales. Las adiciones se pueden considerar como activas 0 inertes — as adiciones activas son materiales de origen silico-aluminoso que al entrar en contacto con el hidréxido de calcio, producto de la hidratacién del cemento, desarrollan compuestos aglomerantes secundarios; — las adiciones inertes son aquellas que aun no teniendo reactividad con el hidréxido de calcio pueden modificar ciertas propiedades de! hormigén. NOTA En Anexo Ae incluyen comentarios del Comité respecto a adiciones. 32 aditivos materiales activos agregados al hormigén en pequefias cantidades para modificar alguna de sus propiedades por accion fisica, quimica 0 fisico-quimica 2 ‘8 INN 2016 - Todos tos derechos reservados UDIOS DE MATERIALES Y Cor Ergade 206 ROL DE OBRAS SA 3 NCh170:2016 33 agua libre agua que contiene el hormigén fresco, sin con: de saturado superticialmente seco rar el agua absorbida por los Aridos hasta la condicién 34 agua de carguio ‘agua que se incorpora al equipo mezclador para la confeccién del hormigén 3.5 aire atrapado aire que ingresa al hormigén durante el mezclado, determinado segin NCh2184 3.6 aire Incorporado burbujas de aire microscépicas incorporadas intencionadamente al hormigén durante el amasado ‘mediante el uso de aditivos 3.7 aire total aire contenido en el hormigén, determinado segun NCh2184, que considera el aire atrapado y el aire incorporado 3.8 ambiente agresivo ambiente que contiene algunos de los agentes definidos en clausula 6 en concentraciones tales que Puede afectar la durabilidad del hormigén 3.9 amasada volumen de hormigén conteccionado de una sola vez 3.10 curado proceso consistente en mantener un contenido de humedad y temperatura en un hormigén recién colocado de modo que pueda desarrollar sus propiedades, ant desmolde proceso destinado a retirar el moldaje de una estructura de hormigén 3.12 descimbre proceso destinado a retirar los elementos de sustentacién de las estructuras de hormigén (puntales, alzaprimas, entre otros) 3.13 dosificacién proporcién de los distintos materiales componentes del hormigén, expresada en masa o volumen, que Constituyen un volumen determinado de hormigén, generalmente 1m © INN 2016- Todos los cerecnas reservados 3 ako Yuta. Coplay NCh170:2016 3.14 durabilidad capacidad de una estructura o elemento de hormigén de resistir, las condiciones fisicas y quimicas a las que va a estar expuesta, durante la vida util para la que fue proyectada 3.15 figuracién plastica fisuracién que se produce por efecto de la pérdida de agua por evaporacién, en la superficie del hormigén mientras se encuentra en estado plastico 3.16 fraccién defectuosa fraccién del total del lote de resultados esperados con resistencias menores que un valor especificado, ‘expresado en porcentale 3.17 hormigén ‘material constituido por la mezcla de cemento, dridos y agua, con o sin la incorporacién de aditivos y adiciones, que desarrolla sus propiedades por hidratacion del cemento 3.18 hormigén reforzado (hormigén armado) hhormigén que incorpora refuerzos, preesforzados 0 no, en una cuantia mayor 0 igual a la minima establecida en la norma de disefio correspondiente. El grado minimo de hormigon reforzado es G17, de acuerdo con NCh430 3.19 hormigén simple hormigén sin refuerzo 0 con menos refuerzo que el minimo especificado para hormigén reforzado 3.20 junta de hormigonado unién de dos superficies de hormigén dejadas por razones de disefio, de construccién o detenciones inevitables del hormigonado, en las que una de las superficies ha endurecido hasta el punto de impedir la incorporacién integral en su masa de un nuevo hormigén fresco 3.21 madurez concepto que utiliza el principio de que la resistencia que el hormigén alcanza a una determinada edad depende de las temperaturas a las que ha estado sometido durante dicho periodo El grado de madurez se puede calcular con la formula siguiente: M(t)= DT —To) x at T = _ promedio de la temperatura en cada intervalo de tiempo; To = _ temperatura bajo la cual se asume que la hidratacién del cemento se detiene; At = _intervalo de tiempo, expresado en horas (h) 0 dias. 4 ‘© INN 2016 -Todes los derechos reservados NCh170:2016 3.22 muestra fraccién de hormig6n extraida de una amasada de acuerdo con NCh171 para determinar una o més de sus propiedades 3.23 - resistencia especificada (fc) resistencia establecida en el proyecto 3.24 resistencia mecénica tensién maxima que soporta el hormigén (de compresion, de traccién indirecta por flexion, otros). Se expresa en megapascales (MPa) 3.25 resistencia media requerida para dosificacién valor medio de la resistencia mecanica que se necesita alcanzar para satisfacer la resistencia especificada 3.26 resistencia potencial resistencia determinada mediante muestras extraidas seguin NCht71, confeccionadas segin NCh1017 y ensayadas segun NCh1037 0 NCh1038 a la edad especificada 3.27 tiempo de mezciado periodo de tiempo contado desde el momento en que todos los materiales estan en el interior del ‘equipo mezclador hasta el instante en que se inicia la descarga 4 Clasificacién del hormigén por resistencia mecdnica El hormig6n se clasifica en grados ya sea con respecto a la resistencia a compresiOn o con respecto a la resistencia a traccién por flexion, 4.1 Clasificacién por resistencia a compresién Elhormigén se clasifica segun su resistencia especificada a compresién a los 28 dias, fe, determinada en probetas cilindricas de 150 mm de didmetro y 300 mm de altura, segdn NCh1017 y NCh1037, como se indica en Tabla 1 © INN 2016 - Todos los derechos reservados 5 Llcencado por al INN para CENTRO DE ESTUDIOS NCh170:2016 Tabla 1 - Clasificacién de los hormigones por resistencia a compresion isa Resistencia especiticada, f, MPa (G05 6 Gro 10 ots 18 a | 7 20 20 2s, 2 630 30 a5 35 Gao 40 Gas, 45 350 | 50 css 55 G00 60 NOTA _Pueden existr rados mayoros a los indicados en la presente tabla NOTA En casos excepcionales, en que no se disponga de probetas cildricas para realizar el contol del hermigén, ‘el proyactsta puede autorizar el uso de probetas ciicas indicando el factor de conversion 4,2. Clasificacién por resistencia a traccién por flexién El hormigén se clasifica con respecto a su resistencia especificada a traccién por flexién a os 28 dias, f,, medida en probetas prismaticas con d= 150 mm de acuerdo con NCh1017, y ensayadas aplicando cargas P/2 en los limites del tercio central de la luz de ensayo, de acuerdo con NCh1038, ‘como se indica en Tabla 2, ‘Tabla 2 — Clasificacién de los hormigones por resistencia a tracclén por flexion ca Resistencia especificada, fy MPa HF 30 30 HF 35 35 HF 40 40 HAS: 45 HF50 50 HFSS 55 HF 69 60 NOTA _ Pueden exist grados mayores alos indcados en la presente tabla 6 (© INN 2016 - Todos los derechos reservados Lcerciado poral NE R NCh170:2016 5 Requisitos y designacién del hormigén 5.1 El hormigén debe cumplir la resistencia especificada de proyecto, los requisitos de durabilidad y los otros requisites indicados en esta norma. 5.2 La designacisn del hormigon debe considerar como minimo los pardmetros siguientes: a) grado de resistencia mecénica especificada; b) fraocién defectuosa; ©) tamafio maximo nominal del drido; y 4) asentamiento de cono. 5.3 Adicionalmente y de acuerdo a las caracteristicas de un proyecto especitico, la designacién segiin 5.2, se puede complementar con otras caracteristicas del hormigén 6 Requisitos por durabilidad del hormigén 6.1 Conceptos generales 6.1.1 La durabilidad de! hormigon depende de us propiedades y de la presencia de agentes internos ‘© externos que generen ataque al elemento estructural Un hormigén con una baja permeabilidad incrementa la durabilidad del hormigén y colabora en la proteccién de las armaduras frente a la corrosién. Lo anterior se puede evaluar por medio de ensayos de desempefio del hormigén realizados en laboratorio y/o terreno. 6.1.2 Para obtener un hormigon durable, resulta necesaria la implementacién de medidas adecuadas en el disefio de mezcia, la fabricacion, correctas practicas de colocacién, compactacién, curado y Protecci6n del hormigén, NOTA __Eluso de materiales adecuades y una correcta dosiicacién de ellos no son suficlentes para garantizar por si ‘lo un hormigén durable, 6.1.3 Los requisitos de durabilidad se establecen en 6.3 y 6.4 de esta norma. NOTA _ En Anexo B se Incluye informacion sobre otros ensayos que el proyectista estructural puede considerar en forma complementaria alo establecido en esta cldusula, 6.1.4 La permeabilidad se puede determinar a partir del historial de ensayos de penetracion de agua de hormigones de similares caracteristicas o mediante hormigones de prueba (en Anexo A se incluyen ‘comentarios de! Comité). 6.2 Especificacién del hormigén por durabilidad 6.2.1 El proyectista estructural debe asignar los grados de exposicién de acuerdo con la severidad de la exposicion prevista de los elementos de hormigén para cada grado de exposicién de acuerdo a lo establecido por esta norma, © INN 2016 - Todos ls dorechos reservadoe 7 Llcenciado po al NCh170:2016 6.2.2 El proyectista estructural debe considerar, al asignar el grado de: exposiciér considera medidas especiales de proteccién del elemento estructural. , si el proyecto 6.2.3 Cuando se requiera especificar la permeabilidad, la resistencia especificada por el proyectista estructural debe ser congruente con los requisitos de permeabilidad por durabilidad, 6.2.4 Con el fin de proteger a las estructuras de hormigén reforzado en condiciones ambientales consideradas como no agresivas, se debe utilizar una dosis de cemento minima de 240 kg/m?. 6.3 Requisitos de durabilidad debido a la accién de agentes internos 6.3.1. Contenido maximo de sulfatos El contenido maximo de sulfatos en el hormigén, expresados como SOa, dabe ser menor o igual que ‘el 2% del peso del cemento y corresponde a la contribucién total de los componentes del hormigén, excluyendo el cemento. Se pueden utilizar aridos y agua cuyos contenidos de sulfatos superen los valores maximos establecidos en NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido maximo de sulfatos en el hormigon sea menor que lo establecido precedentemente. 6.3.2. Contenido maximo de cloruros El contenido maximo de iones cloruro solubles (CI) en el hormigén, aportados por todos sus componentes, son los que se indican en Tabla 3. ‘Tabla 3 - Contenido maximo de iones cloruro solubles en ol hormigén “| ‘ios dana Contenido iones cloruro (Ct? solubles en agua a kg Clim de hormigén Hormigén reforzado y hormigén en masa que contenga 1a Jrmedura " Hormigén pretensedo 0.25 NOTA Para cuantfcar el contenido de iones cloruro, se debe considerar el aporte de todos fos constituyentes [considerados en 1 m® de hormigon. ‘Se pueden utilizar éridos y agua cuyos contenidos de cloruros superen los valores maximos establecidos ‘en NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido maximo de cloruros en el hormigdn sea menor que lo establecido precedentemente. 6.3.3 Reaccién drido dlcali Cuando se disponga de Aridos clasificados sequin NCh163 como reactivos o potencialmente reactivos y ademas el hormigén va a estar expuesto a un ambiente de alta humedad o sumergido, es posible Utiizar estos dridos si se cumple alguna de las condiciones siguientes: — se dispone de informacion respecto de obras similares, construidas con materiales de la misma fuente, en las cuales no se haya presentado dafio como consecueneia de a reaccién arido dicali. Los cementos con adiciones utiizados en Chile han demostrado ser altamente eficaces en evitar que se produzcan dafios como consecueneia de la reaccion drido dlcall; — se utilice un cemento Portland definido segtin NCh148, cuyo contenido de alcalis solubles en ‘agua, expresado como sodio equivalente, sea < 0,6%; 8 (GIN 2016 - Todos los derechos reservados DE ot NCh170:2016 — se verifique que la expansién determinada segtin ASTM C 227, con los materiales de la obra, sea menor que 0,05% a 3 meses 0 menor que 0,10% a 6 meses; 0 — se cuente con estudios especiales que permitan su uso. 6.4 Requisitos de durabilidad debido a exposicién a agentes externos 6.4.1 Congelacién y deshielo 6.4.1.1 Cuando el hormigén va a estar sometido a la accion de ciclos de congelacién y deshielo, la resistencia minima especificada y el contenido total de aire deben cumplir con lo indicado en Tabla 4 de acuerdo al grado de exposi Tabla 4 ~ Requisitos del hormign sometido a la accién de congelacién y deshielo Temaio Mimo gredo de méximo re total Grado de exposicién resistencia especificado Ar nominal del rido, Dn MPa Lx mm 0 [Hormigén no exnuesio a congelacion y deshisio | _ Sinvestccién | Sinreatrocin | Sin retain Ft |Hormigen expuesto a congolacién y deshielo y 630 60 10 ocasionalmente expuesto @ humedad 50 20 45 40 F2 |Hormigén expuesto a congelacién y deshielo y| G30 73 10 Jen contacto continuo con humedad 0 | as 58 4 9 [Hermigén expuesio @ congelacién y deshielo y| 635 78 10 Jen contacto continuo con humedad y expuest a 60 0 productos quimicas descongolantes ae ip 6.4.1.2 La tolerancia en el contenido de aire es de + 1,5%. Para hormigones de grado supé el contenido total de aire indicado en Tabla 4 se puede reducir en un punto porcentual. ra G35, 6.4.1.3 Independiente del grado de exposicién, se puede utilizar hormigones con resistencias y contenidos de aire distintos a los prescritos, si se demuestra mediante ensayos de comportamiento del hormigén que la expansion maxima obtenida no es mayor que 0,05%. Este ensayo se realiza segin NCh2185, sobre probetas que tengan 28 dias de edad. ‘© NN 2018 - Todos los deroshos reservados 9 Jo por el INN para CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIALES ¥ CONTROL DE OBRAS S uF 0 63 Ieg.t4 Leen Copia y usa an tee PROF NCh170:2016 6.4.2 Ataque externo de sulfatos 6.4.2.1 Los grados de exposicién se indican en Tabla 5. ‘Tabla 5 — Grados de exposicién por sulfatos Contenide maximo 50x Grado Soluble on el suelo Disuelto en agua | sen peso ppm 0 No agresivo < 010 150 st Moderada 0,10 < S04 < 0,20 100s 804<1'500 Agua de mar ‘82 Severa e 0,20 < S04 s 2,00 1500 < S045 10.000 s3 Muy sovora 04> 2,00 $04> 10000 6.4.2.2 En condiciones de exposicién a la accién de sulfatos presentes en el agua o én el suelo, que se encuentra en contacto con el hormigén, se pueden adoptar medidas para aislar y proteger el hormigén de la accién de estos agentes, lo que se debe considerar para determinar el grado de ‘exposicién, indicadas en Tabla 5. 6.4.23 La Tabla 6, establece los requisitos del cemento segtin el grado de exposicién a que esta sometido el hormigén. Tabla 6 - Requisites del cemento para el hormigén en contacto con sultatos quiets dol comento”” Grado de exposicén Porcentaje de expansién, sagdn | Contenido CoA en el camento ASTI 1012 % 30 in etienén in eaten 1 ; G0 a 6meses =a se 005 a 6 mesoe®? <6 3 0.05.86 meses?) 36 1) Eleemento utlizado debe cumpli con al menos uno de los dos requistos indicados seg el grado de exposicén. }2) Encaso que ol cemento ne cumpla el requisito de expansién a 6 meses, se puede utilizar siempre que la expansién| no sea mayor que 0,10% a un af. 40 © INN 2016 - Todos los derechos reservados € OORAS SA IRQ OG ESTUDIOS DE WATERIALES ¥ CO 1 lay uso en fed PROHIBIO NCh170:2016 6.4.2.4 LaTabla7 establece los requisitos que debe cumplir el hormigén segun el grado de exposicién. Para cada grado de exposicién, el hormigén debe cumplir con el requisito de resistencia minima especificada y con uno de los siguientes requisitos: dosis minima de cemento o profundi enetracion de agua, lo que debe quedar establecido en la especificacién técnica del proyecto. ‘Tabla 7 — Requisitos del hormigén en contacto con sulfatos Dosis minima de | Profundidad de penetracién de exposic Minimo grado de cemento ‘agua, segin NCh2262 ‘Grace ee: Hoe resistencia especificada e kgim? mm $80 a7, : - st Gas 920 40 $2 G20 340 <90 $3 G35, 360 $20 NOTA 1 Para el grado de exposicién 80 la dosie minima de cemento es la establecida en 6.2.4 NOTA 2 Para los grados de exposicién S1, S2 y S3 se debe cumplir con el minimo grado de resistencia especificada y| [con uno de los requisites siguientes: dosis minima de cemento 0 profundidad de penetractén de agua. 6.4.3 Ataque por agentes externos que provocan corrosién 6.4.3.1. En Tabla 8 se definen los grados de exposicién frente a ataque de agentes externos que provocan corrosion de las armaduras ‘Tabla 8 - Grados exposicién que provocan corrosién ‘Agente ido. :xposicién en condic veto Grai ea Exposick Jones de servic co Noagresio | Noaplica | Hormigén seco o protagido de la humedad ambiental ct Love CO, | Hormigén himedo expuesto a altas concentraciones de COz 2A Moderado CCloruro | Hermigén sumergido completamente en agua que contione eloruro 28 Sovoro Cloruro | Hormigén humedo expuesto a aire salino 2c Muy severo | Cloruro | Hormigén expuesto a ciclos de humedad y a una fuente externa| }de cloruro proveniente de productos descongelantes, sal, agua salobre, agua de mar 0 salpicaduras del mismo origen 6.4.3.2 Cuando se adopten medidas especiales de proteccién del hormigén tales como /a utlizacion de materiales de proteccién de las armaduras, la utiizaci6n de refuerzos resistentes a la corrosién, {a utilizacién de dnodos de sacrificio (proteccién catédica), o cualquier otra medida protectora del hormigon o de las armaduras, estas medidas se deben considerar al asignar el grado de exposicién. (© INN 2016 - Todos los derechos reservados " ESTUDIOS DE MATERIALES ¥ RUT Jeago 3030 ‘Crea. ITROLDE CORAS S.A, NCh170:2016 6.4.3.3 LaTabla 9establece los requisitos que debe cumplir el hormigén segiin el grado de exposicién. Para cada grado de exposicién, el hormigén debe cumplir con el requisite de resistencia minima especificada y con uno de los requisitos siguientes: dosis minima de cemento o profundidad de penetracién de agua, lo que debe quedar establecido en la especificacién técnica del proyecto. ‘Tabla 9 ~ Requisitos del hormigén segtin grado de exposicién Mimo rode eiecl2 | ois minmade ements | pereetn aes Grado de exposicién onpecticndo ‘segun NChaa62 MPa kgim? mm co ai7 1 17 270 | ss COA G20 300, 340 28 25 330 530 NOTA 1 Para el grado de exposiciin CO la dosis minima de cemento es la establacida en 6.2.4 INOTA2 Para jos grados de exposicién C1, O2-A, C2-B y C2-C se debe cumplr con el minimo grado de resistencia lespecficada y con uno de fos siguientes requisites: dosis minima de cemenio o profuncidad de penetracion de agua. NOTA El proyectista estructural puede disminuir en § MPa el minimo grado de resistencia indicado en esta tabla [cuando se haya especticado la profundided de penetracion de agua en lugar de la dosis minima de cemento. En todo caso, el minimo grado de resistencia debe ser > G17. 6.4.4 Hormigones de baja permeabilidad En estructuras en que se requiere que el hormigén tenga una baja permeabilidad, se debe verificar en probetas moldeadas para tal efecto, que se cumplen los requisites indicados en Tabla 10. Tabla 10 - Requisitos de profundidad de penetracién de agua determinada segiin NCh2262 Exposicién Profundidad de penetracién de agua Grado ‘Condicién mm Hormigén en ambiente seco 0 en contacto con agua] Pe in resticeion *. pero que no requiere baja permeabiidad Sin Hormigén en contacto con agua que requiere baja ; ial permeabilidad ” Hormigén en contacto con agua que requiere bela P2 permeabildad y existe posibilidad de ataque quimico 520 a considerado en subcléusulas anteriores 42 ‘© INN 2016 - Todos los derechos reservados QNTROL DE OBRAS S.A Llceiciado por el INN sass > Copa y use en red PROFISID Nch170:2016 7 Requisitos de materiales constituyentes 7.1. Almacenamiento Elalmacenamiento de los materiales constituyentes del hormigén se debe realizar en lugares y depésitos ‘que permitan asegurar que sus caracteristicas se mantengan dentro de los limites establecidos por las normas respectivas. 7.2 Cemento 7.21 Elcemento debe cumplir con NCh148 7.2.2 El fabricante debe indicar el plazo de uso, el que no podra ser mayor que 3 meses. En el caso de ser necesario extender dicho plazo, se deben realizar los ensayos correspondientes para verlicar su conformidad con NCh148. 7.2.3 Nose debe utilizar cemento que presente signos de meteorizacién. En caso de duda, se deben realizar los ensayos correspondientes para verificar su conformidad con NCh148. 7.3. Aridos 7.3.1 Los étidos deben cumplir con fo dispuesto en NCh163 considerando las excepciones establecidas en 6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3 de esta norma, 7.8.2 Los dridos se deben separar en, al menos, dos fracciones, grava y arena, previo a su uso en el hormigén. 7.3.3 El tamafio maximo nominal debe ser menor o igual que el menor de los valores siguientes: a) ‘/s de la menor distancia entre las paredes interiores del moldaje; b) 2/4 de la menor distancia libre entre armaduras; c) ‘/g del espesor de losas armadas. 7.3.4 Las limitaciones de tamafio méximo nominal se pueden modificar si se verifica que la docilidad (trabajabilidad) y los métodos de compactacién son tales que el hormigén se puede colocar en forma Satisfactoria. (En Anexo A se incluyen comentarios del Comité). 74 Agua El agua de amasado debe cumplir con NCh1498, considerando las excepciones establecidas en 6.3.1 y 6.3.2 de esta norma. NOTA La norma NCh1498 establece como una de las opciones, la verficacién de requisites por ensayos de comportariento. 7.5 Aditivos 7.8.1 Losaditivos que se usen ena contecci6n del hormigén deben cumplir con NCh2182.En caso que se utilicen aditivos no considerados en la mencionada norma, se deben adoptar las recomendaciones del fabricante y verificar su efecto en el hormigon por medio de mezclas de prueba. (© INN 2018 -Todos los derechos reservados 13 cence oo DIOS DE Mi NCh170:2016 7.5.2 Sien la fabricacién de hormigones se utilizan aditivos cuya base sea cloruro de calcio, el contenido de lones cloruro en el hormigén no debe exceder los limites indicados en 6.3.2. 7.6 Adiciones Las adiciones se deben evaluar mediante hormigones de prueba, verificando las propiedades del hormigon en estado fresco y endurecido. (En Anexo A se incluyen comentarios del Comité). 8 Disefio de mezcla 8.1 Generalidades 8.1.1 La dosificacién de los materiales constituyentes para el hormigén se debe establecer para lograr lo siguiente: a) la resistencia especificada, b) la docilidad elegida segun lo indicado en 8.2; ©) 0s requisitos de durabilidad, seguin lo establecido en cldusula 6; y d) cualquier otro requisito complementario especificado. 8.1.2 Cuando varie el origen de alguno de los materiales constituyentes, se debe revisar su efecto sobre la dosificaci6n. 8.1.8 Cuando varie alguna propiedad de los materiales constituyentes que afecte alguno de los requisitos especificados al hormigén, se deben efectuar los ajustes en el disefio de mezcla que sean necesarios. 8.2. Docilidad 8.2.1. Paralaeleccién de la docilidad se debe tener en consideracién al menos los aspactos siguientes: a) geomeiria del elemento a hormigonar; b) cuantia, didmetro y disposicién de los refuerzos; (©) métodos y equipos de transporte hasta el sitio de descarga; d)_métodos y equipos de transporte y colocacién en obra; y )_ terminacién superficial. 8.2.2 Asimismo, para el disefio del hormigén se deben considerar las condiciones ambientales existentes al momento del hormigonado. 8.3 Dosis de cemento ‘Adoptar la dosis de cemento que resulte de aplicar lo indicado en cléusulas 5 y 6, o la que se haya especificado, si fuese mayor. 14. (© INN 2016 - Todos los derechos reservados LUceneiade por el NM para CENTRO. {OLDE OBRAS S.A, RUT Se soo sete 4 Goan 32 T ubueri. Copi'y uso an ved PROMIEIOUS, NCh170:2016 8.4 Dosis di Idos Considerando las caracteristicas de los dridos (granulometria, densidades, tipo de éridos, forma, proceso de fabricacién, entre otros), emplear las dosis que permitan obtener un drido combinado que confiera al hormigén la compacidad y docilidad adecuadas para las condiciones de la obra. 8.5 Dosis de aditivos Se deben adoptar las dosis que permitan cumplit los requisitos establecidos para el hormigén considerando las recomendaciones indicadas por el fabricante o los resultados obtenidos por medio de hormigones de prueba. 8.6 Contenido de aire Para el disefio del hormigén se debe considerar la cantidad de aire atrapado o incorporado. 8.7. Verificacién del volumen disefiado Si se require verificar quo el volumen de disefio es concordante con el volumen de hormigén confeccionado, se puede determinar éste mediante el cociente entre el peso total de los materiales utiizados y la densidad aparente del hormigén fresco obtenida segun NCh1564. Se puede considerar ‘que es razonablemente concordante sila diferencia entre ambos volimenes es menor que 3%. NOTA En Anexo A se inciuyen comentarios del Comité para el diseno de mezcl. 9 Confeccién del hormigén 9.1 El proceso de conteccién del hormigén debe garantizar que los materiales constituyentes sean medidos, mezclados y amasados de modo de lograr un hormigén homogéneo. 9.2 Equipos 9.1.1. Los equipos empleados para la medicién de los materiales constituyentes de! hormigon se deben calibrar o verificar con la frecuencia necesaria para asegurar las tolerancias indicadas en Tabla 11 9.1.2 Los equipos de mezclado no se deben cargar por sobre su capacidad nominal de amasado. 9.2 La dosificacién se debe corregir considerando la condicién de humedad de los aridos. 9.3 Medicién de los materiales 9.3.1 La medicion de los materiales se debe realizar en masa, salvo el agua y aditives liquidos, los que pueden ser medidos en volumen, considerando las tolerancias indicadas en Tabla 11. © INN 2016 - Todos los derechos reservados 15 cenciado pr al INN para NCh170:2016 Tabla 11 ~Tolerancias para la medicién de los materiales ‘Tolerancia Material % [eemento Ht [Agua de amasado Ht Aridos +3 tives #3 Adiciones 33 NOTA Para os aridos la tolerancia aplica a cada racciin de éstos. NOTA? La tolerancia del agua de amasado aplica solo para la parte de ola que se agrega en el carguto inca 9.3.2 Se permite la medicién en volumen en mezcladores continuos, los que deben cumplir con lo ‘establecido en ASTM C 685 (ver cldusulas 7, 8 y 9). En este caso, las tolerancias de medicién son las indicadas en Tabla 14 NOTA ASTM C 685 en sus eldusulas 7, 8 y 9 establece los requisits relevantes para medicién en volumen en mezcladores continuos. 9.3.3 Sin embargo, lo establecido en 9.3.2, para hormigén grado G17 0 inferior, se pueden medir los materiales en volumien en amasadas individuales, siempre que: a) el cemento sea medido en sacos completos o medios sacos; b) se disponga de equipes que midan con una tolerancia de : 5% el volumen equivalente a la masa especificada en la dosificacién; c) se haya determinado la equivalencia con la dosificacién en masa y se hagan las correcciones por el esponjamiento de la arena; y ) la dosificacién, 6! método de fabricacién y control del hormigén se encuentren estipulados en las especificaciones del proyecto. 9.4 Los aditivos y adiciones se incorporan al hormigén considerando las recomendaciones establecidas por el fabricante. 9.5 Mezclado 9.5.1 El mezclado se debe efectuar con los equipos adecuados y utlizando los procedimientos necesarlos para obtener un hormigén homogéneo considerando, entre otros, orden de carguio, velocidad de rotacién y tiempo de mezclado. 9.5.2 El tiempo de mezclado debe asegurar la homogeneidad del hormigén. NOTA __Eldisefiador de la dosificacin deberia defini el tiempo de mezclado, de modo de asegurat la homogeneidad del hormigén. 9.5.3 En general, la efectividad del equipo de mezelado se debe verificar segin lo indicado en NCh1789. Sin embargo, en el caso de hormigén producido en central hormigonera y transportado en camién mezclador se debe aplicar los controles de produccion establecidos en NCh1934. 16 ‘© INN 2016 - Todos los derechos reservados NCh170:2016 9.6 Ajuste de docilidad 9.6.1 Se permite el ajuste de docilidad mediante la adi ién de agua 0 aditivos, 9.6.1.1 En el caso de ajustar la docilldad mediante la adicién de agua, este proceso de ajuste se debe realizar una sola vez, en el momento previo al inicio de la descarga, desde el equipo mezclador. Este proceso de ajuste se debe efectuar en un plazo maximo de 15 min, y el equipo de mezclado debe girar 1 nimero de revoluciones necesarias para asegurar homogeneidad, 9.6.1.2 En el caso de ajustar la docilidad con aditivos, el disefiador de la dosificacién debe indicar el tipo, dosis y modo de empleo del producto a ut 9.6.2 En el caso de hormigones preparados en centrales hormigoneras (hormigén premezclado), para al ajuste de docilidad por adicion de agua 0 acitivos se debe considerar ademas de 9.6.1, lo indicado en NCh1934. 10 Transporte 10.1 Generalidades 10.1.1 El transporte del hormigén debe mantener la homogeneidad obtenida en el mezclado, Para ello, se deben utilizar los equipos y los procedimientos adecuados. 10.1.2 En el transporte del hormigén se deben adoptar medidas para evitar pérdidas de material, ‘evaporacisn, segregaciones y contaminaciones. 10.1.3 Los equipos de transporte deben ser estancos, de metal u otro material resistente, no absorbente y quimicamente inerte con los componentes del hormigén y deben evitar la segragacién o pérdida de material, 10.2 Plazos de transporte 10.2.1 Transporte a la obra En caso que el transporte se efectiie por medio de camiones agitadores 0 mezcladores, el tiempo de transporte y entrega, contado desde la hora de carga y hasta la hora de fin de descarga, no debe ser ‘mayor que 2 h, salvo que en el disefio de la mezcla se hayan adoptado medidas técnicas que permitan aumentar dicho plazo. 10.2.2 Transporte en la obra ‘Cualquiera sea el método de transporte en la obra (bomiba, capacho, cinta transportadora, carretila, entre otros) el volumen de hormigén se debe colocar en un plazo no mayor que 30 min, desde que sale del equipo agitador 0 mezclador. Este plazo se puede aumentar si en el disefio de mezcla se han adoptado medidas técnicas que lo permitan. INN 2018 - Todos los cerechos reservados 7 LOE OBRAS SA Nch170:2016 11 Colocacién 11.1 Generalidades La colocacién se debe efectuar con los equipos adecuados y mediante los procedimientos necesarios para’ a) mantener la homogeneidad y evitar la segregacién del hormigén: b) _asegurar la continuidad de los elementos estructurales; ‘c)_ mantener las dimensiones y la forma geométrica de los elementos; d) _evitar desplazamientos y/o deformaciones de las armaduras u otros elementos embebidos; e) _evitar contaminacién con materiales extrafios que alteren las propiedades del hormigén; f) evitar que las condiciones del sitio de colocacién afecten negativamente las propiedades del hormigén; y 9) colocar el hormigén sobre terreno no congelado y sin hielo superficial. 41.2 Durante la colocacién del hormigén se daben adoptar medidas para evitar que éste se contamine con materiales o elementos que puedan afectar sus propiedades, especialmente cuando la colocacién se realice en ambientes agresivos. 11.3 La velocidad de vaciado y altura de colocacién del hormigén debe ser compatible con la resistencia, la rigidez y sellado de! moldaje, considerando la presién que el hormigén ejerce sobre el moldaje. 14.4 El hormigén se debe colocar en franjas o capas de acuerdo al elemento estructural y los equipos seleccionados para efectuar la compactacion. 11.5 La altura de caida libre del hormigén, debe ser compatible con el tipo de hormigén empleado, la geometria del elemento a hormigonar, la disposioiin de armaduras y el procedimiento de colocacién del hormigén, asegurando un correcto llenado de modo que no se ganeren nidos superfciales, visibles u ocultos en los 20 cm inferiores del elemento hormigonado. NOTA La Espocitcacién Técnica ET 00205 Altura de Vaclado en Elemantos de Hormigén Armado, generada por {1 Instituto dei Cemento y del Hormigén de Chile, establece criterios de colocacién de hormigén y de evaluacién de ‘elementos de hormigén en funcién de los defectos asoclads a la colocacién del hermigén. NOTA2 Cuando se requiera evalua’ sélo el grado de terminacién superficial del hormigén se puede utilizar la Especificacion Técnica ET005-07 Critarios de acepiacién de superficies moldeadas en elementos de hormigén, generada por e insttuto del Cemento y del Hormigén de Chile. 11.6 En un mismo elemento, no se deben mezclar hormigones frescos confeccionados con distintos comentos. 11.7 Al momento de la colocacién del hormigén se deben cumplir las condiciones de temperatura siguientes: a) la temperatura del hormigén debe ser menor 0 igual que 35°C: y b) la temperatura del hormigén debe ser mayor o igual que 5°C. 18 ‘©INN 2016 - Todos los derechos reservados Geenclade por a NN DEODRAS SA NCh170:2016 La Especificacién Técnica puede considerar otras temperaturas distintas a las establecidas precedentemente. 11.8 Hormigonado en casos especiales de exposicion ‘Ademas de aplicar todas las indicaciones que sean pertinentes del hormigonado corriente, se aplicarén las disposiciones especiales siguientes: 11.8.1 Hormigonado en tiempo frio 11.8.1.1 Se considera condiciones de hormigonado en tiempo frio cuando, durante los tres dias previos al hormigonado, se registre una temperatura media diaria menor que 5°C y la temperatura ambiente sea menor 0 igual que 10°C por mas de 12 h, continuas o acumuladas, en un periodo de 24 h. NOTA Se considera que la temperatura media diaria es ol promedio entre la méxima y la minima del dia 11.8.1.2 En condiciones de tiempo frio, al momento de la colocacién el hormigén debe tener una temperatura mayor que 5°C. 11.8.1.3 Tanto al momento del hormigonado como durante el perfodo de endurecimiento del hormigén, se deben adoptar medidas para asegurar que la temperatura del hormigén colocado no descienda de 5°C. Para estos efectos, se debe medir la temperatura del hormigén colocado a una profundidad de & om de la superficie expuesta y a una distancia mayor o igual que 5 cm de cualquier borde NOTA Cuando ja localizaciin de una obra en particular o la époce del afio en que se va a efectuar el hormigonado indiquen Ia posiiidad de tiempo fro, es necesario adoptar medidas que permitan mantener la temperatura del hormigon, ‘durante lafabricaci6n, colocacién y periodo incial (en Anexo A se incluyen comentarios del Comité) NOTA2 En Anexo A se entregan algunas recomendaciones para colocacién del hormigén en tiempo fro. 11.8.2 Hormigonado en condiciones de alta evaporacién de agua 11.8.2.1 Los principales factores que pueden producir condiciones para una alta evaporacién de agua en el hormigén son: la temperatura ambiental, humedad relativa del alre, velocidad del viento y la temperatura del hormigén NOTA 1 Los efectos y medidas que se pueden adoptar se incluyen en Anexo A. NOTA2 _ En Anexo A se establece una de las metodologias para estimar la tasa de evaporacién de agua. 11.8.2.2 Para minimizar la aparicion de fisuras a edades tempranas en el hormigon como consecuencia de la alta evaporacion de agua, se deben adoptar las medidas de proteccién indicadas en 13.3.3. La(s) medida(s) se debe(n) definir previa(s) a la colocacién del hormigon. 11.9 Juntas de hormigonado 11.9.1 Las juntas de hormigonado se deben ubicar segiin lo especificado en el proyecto, aplicando Jos procedimientos y tratamiento establecidos en las especificaciones. Cuando el proyecto estructural no especifique la ubicacién de las juntas, la obra debe proponer su ubicacién para la aprobacién del proyectista estructural 11.9.2 La junta de hormigonado se debe someter a un tratamiento de manera que, al momento de continuar el hormigonado, esté limpia y libre de lechada. (© INN 2016-- Todos los derechos resorvados 19 NCh170:2016 12 Compactacién Lacompactaciénse debe efectuarcon|os equipos adecuados y mediante los procedimientos necesarios para que, manteniendo la homogeneidad del hormigdn, se obtenga la maxima compacidad eliminando ‘el exceso de aire atrapado, asegurando que las armaduras queden completamente embebidas en e! hormigén y se obtenga la terminacién superficial requerida. 13 Curado y proteccién 13.1 Generalidades 13.1.1 El curado del hormigén tiene como propdsito mantener la humedad y las condiciones de temperatura del hormigén, por el periodo de tiempo que se requiera, para que el hormigan alcance sus propiedades y se debe iniciar tan pronto como las operaciones de colocacién del hormig6n lo permitan ylo las condiciones ambientales lo hagan necesario. 13.1.2 La proteccién del hormigén tiene como propésito evitar que el hormigon, a temprana edad, se ‘encuentre expuesto a acciones externas que puedan afectar sus propiedades. 19.2 Métodos y plazos de curado 18.2.1 Existen diversos métodos que se pueden utilizar para realizar el curado de los hormigones, los que se pueden utilizar en forma independiente o combinacién de éstos. Entre los métodos existentes se pueden mencionar los siguientes: a) agua nebulizada; lloviznas tenues de agua; b) compuestos formadores de membranas de curado; ©) telas y telidos absorbentes que se mantienen continuamente himedos; 4d) _riegos permanentes; e) diques con agua; *) _estanques y piscinas; 9) arena u otros recubrimientos similares los que se deben mantener continuamente himedos; o h) cualquier material que evite la pérdida de agua del hormigén dafiar su superficie. NOTA Cualquiera sea el sistema de curado empleado, se deberlan adoptar medidas para evitar una diferencia, brusca de temperatura al hormigén. 13.2.2 Para seleccionar el método de curado, se requiere tener presente, entre otros: — condiciones climaticas esperadas (temperatura y humedad ambiente); — agresividad del ambiente; — geometria del elemento (vertical, horizontal, superficie expuesta, dimensiones, entre otros); 20 ‘©INN 2016 - Todos los derechos reservados .0.DE ESTUDIOS DE Mal Sea lo I vevato. Copia y uso on red PROTBIOCS NCh170:2016 — requisitos de durabilidad y resistencia; y — requisito de desmolde y materialidad del moldaje. 13.2.3 El plazo de curado del hormigén depende de las condiciones indicadas en 13.2.2, en particular temperatura y humedad. A menos que la especificacién establezca algo diferente, se debe adoptar lo indicado a continuacién: @) @ menos que se aplique lo indicado en b) 0 ¢) el curado se debe realizar por lo menos durante Tdi ) se permite discontinuar el curado cuando la resistencia real del hormigén sea al menos de un 70% de la resistencia especificada. Para estimar la resistencia real se pueden utilizar métodos como madurez, probetas curadas en condiciones de obra, testigos u otros; y ©) sepermite discontinuar el curado cuando la resistencia potencial del hormigén medida en probetas de laboratorio sea al menos de un 85% de la resistencia especificada. 13.3 Proteccin 13.3.1 En condiciones de lluvia 0 granizo se debe proteger la superficie del elemento hormigonado desde el momento de la colocacién hasta el inicio del fraguado. 13.8.2 En tiempo trio, el hormigén se debe proteger para mantener las condiciones indicadas en 118.13. 13.3.3 Cuando las medidas de curado adoptadas hayan sido insuticientes para evitar la fisuracién pldstica, se deben adoptar medidas especiales adicionales de proteccién tales como retardantes de evaporacién superficial, elementos que den sombra, pantallas que corten el viento, lloviznas que humedezcan el ambiente u otras. 13.3.4 Durante el periodo de curado, se debe evitar que el hormigén sufra impactos, vibraciones, transito de personas, cargas de equipos y/o materiales, entre otros, que puedan dafiar el hormigén 0 1 material de curado, Si en dicho periodo el hormigén alcanza la resistencia suficiente que asegure la adherencia acero-hormigén 0 es autorizado por el proyectista estructural, el elemento se puede someter a carga, aunque debe continuar su curado por el periodo definido en 13.2.3 a). 14 Hormigonado en ambientes agresivos 14.1 Durante el periodo de hormigonado se debe evitar que algun agente agresivo pueda penetrar a la masa de hormigén. 14.2 Los materiales y el procedimiento de curado no deben ser afectados por algin agente agresivo presente, ‘DINN 2018 - Todos los derechos reservades at OBRAS S.A NCh170:2016 15 Desmolde y descimbre 15.1 Generalidades 15.1.1 El desmolde y el descimbre se deben realizar sin producir dafos en el elemento estructural. 15.1.2 El inicio del desmolde y descimbre depende de la resistencia que tenga el hormigon y de las caracteristicas de los elementos estructurales. 15.1.3 Cuando el retiro de los moldajes se realice durante el periodo de curado, las superficies de hormigén que queden expuestas se deben someter a las condiciones de curado que corresponda. 15.2 Plazos de desmolde y descimbre ‘A menos que en el proyecto estructural se establezca algo diferente, los plazos minimos de desmolde y descimbre deben ser los indicados en 15.2.1 y 16.2.2. 15.2.1 Paramentos verticales. Los paramentos verticales 0 con inclinacién hasta 30° (muros, costados de vigas y pllares) se pueden desmoldar tan pronto como esta operacién no cause dafios a la superficie del hormigon. NOTA1 — Cuando el hormigén colocado aleance una resistencia mayor igual quo 2 MPa se puede iniciar et desmolde. En condiciones normales esta resistencia se aloanza después de 12 h con temperaturas ambientes mayores que 10°C. {@ efecto de contabilizar las 12 h na se deben incorporar los periodos con temperatura menor que 10°C). NOTA2 — Laestimacién de la resistencia del hormigén colocado, se puede realizar mediante mediciones de la madurez del hormigén. Para ello se recomienda tener prosente lo establecido en ASTM C 1074, en cuyo caso la temperatura de referencia To (datum) quo ella utliza se puede considerar igual a cero. 15.2.2 Paramentos horizontales 15.2.2.1 Cuando se trate de losas, vigas u otros elementos horizontales se debe considerar separadamente el plazo de desmolde y el de descimbre. 15.2.2.2 A menos que en el proyecto se especifique algo diferente, los moldajes de fondo de vigas y losas se pueden retirar, siempre que el elemento no esté sometido a cargas externas distintas a su peso propio, cuando la resistencia del hormigon colocado sea de, al menos, 13 MPa. Para el retiro de los fondos de vigas o losas, puede ser necesario retirar de los puntales que alzapriman el elemento ‘estructural. En este caso, se debe efectuar un reapuntalamiento (reinstalar los puntales), labor que ‘se debe realizar antes de dos horas 0, a lo més, dentro de la misma jornada de trabajo en que fueron retirados. NOTA Almomento de reapuntalar, los puntalee no deberian electuar sobrepresién a la estructura de hormigén. 15.2.2.3 A menos que en el proyecto se especifique algo diferente, el retiro de los puntales correspondiente a fondos de vigas y losas se puede realizar cuando el hormigén colocado haya alcanzado una resistencia mayor al 75% de la resistencia especificada fe, siempre que las cargas de construccién no sean superiores a las cargas de disefo. 15.2.2.4 La resistencia del hormigén colocado se debe estimar preferentemente por medio de métodos de madurez o en su defecto por medio de probetas conservadas en condiciones similares a las del hormigén colocado. NOTA Para el edleulo de la madurez, ver 15.2.1, Nota 2. oo (© INN 2016 - Todos las derechos resorvados

You might also like