You are on page 1of 141
ote ays LA PSICOLOGIA El mito del alma SALVAT DIGITALIZADO POR (QS_)Colecciones ‘Titulo original: Copel prielgia © 2016, Hachette Fascicoli s.r, edicin original edicion (© 2017, Edvorial Salva, S.L.,. present Editorial Salvat,8.L. C/Amnigé, 1, (08021 Barcelona, Espana © Annie Wells/Los Angeles Ti s porla foto de la pigina H © Photo credit should read DON EMMERT/AFP/Getty Images por las fotos de las piginas 22 y 24 ‘Testox: Anna Giardini, Maria Baiard Revisicn original: Mareo Barbieri Disefio: Stadio Dispari “Traduccidn: M* Carmen Gareia Bernabeu Realizaciin editorial: Ormobook, Servicios Editoriales ISBN Coleccién: 978-84-471-3172-3 ISBN Tomo: 978-81-171-3510-8 Depénivo legal: B 12991-2017 Impreso en Espai Servicio de atencién al cliente solo para Espaia) Para cualquier consul relacionada con la obra: “Telefon Fax: 99 814 15 69) al cliente: infosalvat@salvat.com Departamento de suseripeiones (solo para Espa) reo: C/ Amigi, 1, 5° planta, 08021 Barcelona, Espaia Barbara Cacciola, Marina Maffoni, Laura Ranzini, Francesca Sicuro 900842 421, de 9 a 19h, de lumes a jueves; viernes de 9 16h. “Teléfono : 900842 40, de 9.4 19h de lunes a jueves; viernes de 9a 16 h. Fax: 99 814 15 69 Webs wirwisalvat.com Distribucién Espata Logista Publicaciones C/ Trigo 39, Potigone industrial Polvoranca 28914 Leganés (Madrid) Distribucién Argentina Distribuidor en Cap y GBA: Distribuidora Rubbo Rio Limay 1600 C.A.BA Tel: 4303 6283 / 6285 Interior: Distribuidora General de Publicaciones Alvarado 2118 C.A.B.A. Telefono= 11) 4301-9970 E-mail: dgp@dgpsa.com.ar Importador: Bribet¢ Hijos S.A. Agustin Magalds M48. C.A.B.A, Telefono: (11) 4301-3601 Horario de atencidin: de 9a 17:30 h E-mail: ventas@brihetcomar Pigina web: wwwbriheteomar Distribuetén Méxieo Distribuidora Intermex S.A. de CN, Lucio Blaneo 0°39 Col. San Juan Tiihuaca Aacapotzalco (CP 02400 México DE ‘Fel: 52 3095 00 Distribuctin en Per Pruni Sac ‘Av. Nicolas Ayllén 2925 Local 168 EL Agustino - Lima ‘e-mail: susripeion@pruni.pe ‘THE (511) 441-1008, jwier forma de reproduccién, distribucion, comunicacion piblica o transformacién de esta obra soto puede izacla con ln autorizacim de sus titulares, salvo excepcion prevista por la ley. La norma del editor es utilizar papeles fabricados eon filbras naturales, renovables y reciclables a partir de made« as procedentes de bosques que se acogen aun sistema de explotacion sostenibe. El editor espera de sus provecdores de papel que gestioncn correctamente sus demandas con el certificado ‘medioambiental reconoeide, iNDICE Introducci6n 5 LA VIDA Y LA EPOCA Cronologia 10 La vida 13 Entre arquetipos y mitos 25 EL PENSAMIENTO Predecesores ilustres 41 El alma del mundo 56 El alma del hombre 73 Cultivar la bellota 92 Un amor terrible 116 Lecturas recomendadas 133 Bibliografia 137 Comité cientifico internacional 139 INTRODUCCION Con Jung ya hemos sido capaces de entrar en contacto con los términos de arquetipo y de mito. El arquetipo, aspecto prima- rio de la experiencia humana en el desarrollo de la conciencia, lo retoma Hillman y lo exporta fuera de la relacion terapéutica. El investigador abre una lectura del individuo hacia una vi- sion social del sufrimiento y de las dificultades que caracterizan el alma humana. De hecho, por primera vez, de una manera sistematizada, se pasa de una lectura de ia psicologia del indi- viduo hacia una lectura de la psicologia del mundo. El sufri- miento no concierne a la persona, sino que la persona esta insertada en un contexto social y cultural, donde los arqueti- n central y explicativa del pos y los mitos asumen una fun malestar. Hillman, de personalidad compleja e inteligencia con mu- chos matices, afronta los temas del sufrimiento con una mira- da de psicélogo, filésofo y socidlogo. Sin lugar a dudas es un hombre de su tiempo y sus teorias estan fuertemente condicio- nadas por el periodo histérico en el que vivid, pero por otra parte introduce aspectos innovadores que construiraén, al 6 JAMES HILLMAN igual que otros investigadores ya presentes en libros anteriores de esta coleccién, el inicio de reflexiones de gran envergadura sobre el vinculo hombre-sociedad, sufrimiento individual y sufrimiento social. Ademas, Hillman es un hombre culto, de hecho, muy culto, y esto se nota en todos sus escritos. Ya sea por como ilustra y describe su pensamiento o por la profundidad y la precision con la que «dialoga» con personajes tales como Freud, Jung, Plotino, Marsilio Ficino y Giambattista Vico. Investigadores, filésofos, pensadores y diferentes épocas historicas que seran Ja inspiracién y el punto de partida para el pensamiento tedrico de Hillman. Desde el sufrimiento hasta la curaci6n, desde el dolor hasta la mejoria en busca del bienestar. Desde la atencin del pacien- te hasta la atencién del mundo. Desde la psicologia del indivi- duo hasta la actuacion psicolégica en el mundo. jQué actual! Hoy en dia, los terapeutas entrevemos rauchas veces en el sufri- miento del individuo un sufrimiento secial. Y cuanto mas en- trevemos y favorecemos la resistencia del individuo indirecta- mente, mas actuamos positivamente en el mundo. jQué actual es también en nuestra vida cotidiana fuera de la investigacion terapéutica! Cudntas veces nos encontramos pensando, como simples ciudadanos, qué parte del sufrimiento del individuo esta originada por un sufrimiento social y viceversa. Lefdo a dia de hoy, Hillman nos puede parecer ingenuo y tal vez demasiado filos6fico, pero los puntos de partida de las re- flexiones que nos proporciona, releidos con un poco del sentido critic tipico del hombre moderno, pueden ser de todas mane- ras muchos y significativos. A continuacién se volveran a elabo- rar en el tiempo, se rechazaran, se revisaran, se alejaran y se retomaran. Pero en cualquier caso, el investigador tiene el INTRODUCCION 7 mérito de habernos obligado a pensar de manera filoséfica en el vinculo individuo-sociedad. El mundo vuelca sobre el hombre su malestar o el malestar del hombre recae en el mundo? Tal vez este debate durara has- ta el infinito y tal vez nadie conseguira formular una teoria in- cuestionable sobre estos conceptos. Pero lo cierto es que Hillman nos abriré un poco la mente. En resumen, esperamos que al fi- nal de esta lectura tengamos, tal vez, mas preguntas que res- puestas, pero lo cierto es que seremos mas ricos en instrumentos para razonar con el que esta cerca de nosotros y sobre el vincu- lo individuo-sociedad. Anna Giardini LA VIDA Y LA EPOCA CRONOLOGIA HISTORIA a nee Los Estados Unidos entran en. la Primera Guerra Mundial. JAMES HILLMAN <2 a ee 1917 Entra en vigor la ley seca. El aviador estadounidense Charles Lindbergh realiza en solitario el primer vuelo transoceanico sin escalas. 1919 1926 Hillman nace en Atlantic Cit Gran Depresién y crisis ‘econémica mundial. Se deroga la ley seca. Los Estados Unidos se declaran neutrales en la Segunda Guerra Mundial. Los Estados Unidos entran en la Segunda Guerra Mundial después del ataque japonés a Peatl Harbor. Lanzamiento de las primeras bombas atémicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Empieza la Guerra Fria, en los Estados Unidos se crea un clima de sospecha y de «caza a los ‘comunistas» que se conoce como macartismo (por el senador republicano Joseph McCarthy). Nace la OTAN. 1941 Presta servieio en el cuerpo 1944 —_hospitalario de fa Marina estadounidense. 1945 Ejerce como corresponsal para la 1946 radio de la Fuerzas Armadas de Jos Estados Unidos en Europa. 1947 1949 Se licencia en medicina en el Guerrade Corea. 1950 hitiny College de Dublin. 1952 Viajes a Africa y a Cachemira. 1953 Se establece en Zirch, se casa y obtiene un doctorado en filosofia, Lanzamiento del primer satélite os 1999 Obtiene el diploma de analista en el CG, Jung Institute. Publica Emotion: A Comprehensive 1960 Phenomenology of Theories and Their Meanings for Therapy. Asesinato del presidente Kennedy. 1963 Los Estados Unidos intervienen directamente enla 1965 Guerra de Vietnam. 1967 Publica Jnsearch: Prycology and Religion. Protestas juveniles y asesinato de Martin Luther King J. 1968 y Bob Kennedy. agg Abandona el cargo de director de estudios en el C.G, Jung Institute. Empieza a trabajar para 1970 Spring Publications y publica Why aarchetypal psychology? Terry Lectures en la Universidad 1972 ae Yale. leva a cabo una conferencia 1973 € Roma sobre los origenes «renacentistas» de la psicologia arquetipal. Es candidato al premio Pulitzer por Re-imaginar la psicologa. 1978 Se uaslada a Texas. El exactor Ronald Reagan Leva a cabo una conferencia es clegido presidente por el 1981__en Florencia sobre el tema del Partido Republicano. anima mud. Se traslada a Connecticut con 1984 : su segunda mujer. Primera Guerra del Golfo, 1991 Se le dedica el Ratival of Arclypal 1992 Pyychology en la Universidad de Notre Dame, Indiana. Bill Clinton, demécrata, se convierte en presidente durante dos mandatos. 1994 consecutivos Los Estados Unidos envian a sus tropas a Bosnia como fuerza para 1995 mantener la paz. Publica su libro més famoso, 1996 By cddiga del alma. Atentado suicida contra las torres 994 gemelas de Nueva York. Segunda Guerra del Golfo. 2003 Se involucra activamente en la Segundo mandato presidencial yy, campaita por las pesidenciales, de George W. Bush. apoyando al candidato deméerata John Kerry El demécrata Barack Obama gana las elecciones presidenciales. 2008 goi1 E127 de octubre fllce a causa de un cancer de hueso. LA VIDA LOS PRIMEROS ANOS James Hillman nacié el 12 de abril de 1926 en Atlantic City, en Nueva Jersey (Estados Unidos). Su ciudad, frente al océano Atlan- tico, es un destino turistico de renombre y famosa por sus nume- rosos casinos que la hacen rivalizar con Las Vegas. Nos encontra- mos de Ileno en época de la ley seca, el periodo entre 1919 y 1934 en el que el Gobierno estadounidense prohibe la fabricacién y la venta de productos alcohdlicos, y Atlantic City es una ciudad de lujo desenfrenado, de entretenimiento mas o menos licito y de cri- men organizado. En la ciudad, en 1929 se Ilevara a cabo, bajo los ojos de las autoridades pablicas, la primera «reunién oficial» entre los gansteres mas importantes hebreos e italoamericanos, entre los cuales se encontraban Al Capone y Charles «Lucky» Luciano, con el fin de controlar el contrabando de alcohol y de firmar un acuerdo para proteger los intereses criminales de cada uno. En este clima, el pequefio James vino al mundo como hijo de Julian Hillman y Madeleine Krauskopf, en uno de los hoteles mis prestigiosos de la ciudad, el Breakers Hotel, propiedad de la 14 JAMES HILLMAN familia paterna. La propaganda de la época lo presentaba como una «residencia suntuosa para todos los que buscan descanso y diversion», un enorme edificio construido a principios del si- glo xx con vistas a la playa. El abuclo paterno, Joel Hillman, se habia quedado huérfano a una edad temprana y habia crecido en una familia de comerciantes para dedicarse después a una serie de inversiones de éxito que le permiticron crear un verdadero imperio comercial. Un éxito tal como para permitirle a su hijo Julian convertirse en socio de uno de los mas prestigiosos hoteles de Paris, el George V, para después perder sus cuotas en la gra- ve crisis econdmica mundial de 1929. En cambio, el abuelo ma- terno era de origen europeo. Joseph Krauskopf emigré a los Estados Unidos desde Polonia en 1872, sin ni siquiera saber ni una palabra de inglés, y consiguid abrirse camino en su nueva patria y empezar una brillante carrera. Con el tiempo, ocupd diferentes cargos poli- James Hillman. ticos de relieve, colabo- rando con el presidente Theodore Roosevelt y Herbert Hoover, entre finales del siglo x1x y la Primera Guerra Mun- dial, convirtiéndose en una figura clave en la reforma de la religion judia que se produjo en- tre los siglos XIX y X: Finalizados los estu- dios superiores, James se inscribié en una presti- giosa escuela interna- Lavipa 15 cional de Washington, la Edmund A. Walsh School of Foreing Service, donde permanecié durante dos afios. El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 y la posterior entrada de los Estados Unidos en el conflicto, en 1941, no le perdonaron. Desde 1944 hasta 1946, Hillman prest6 servicio durante dos afios en el cuerpo hospitalario de la Marina Militar de los Estados Unidos, para después quedarse en Europa como corresponsal de la radio de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que permanecian en Alemania. Fue en el Viejo Continente donde decidié conti- nuar con sus estudios de literatura inglesa en La Sorbona de Paris y después se licencié en medicina en el Trinity College de Dublin en 1950, especializandose en mental and moral science y colaboran- do con Ia revista critica literaria Envoy. ZURICH Concluidos los estudios, James Hillman realiz6 una serie de viajes a Africa y entre la India y Pakistan, en la region de Ca- chemira, donde coincidié con el yogui (maestro de yoga) Gopi Krishna, mistico, escritor y reformista. Del encuentro entre los dos nacié la introduccién que Hillman escribi6 para el texto del maestro indio Kundalini. La energia evolutiva en el hombre. El termi- no sanscrito Kundalini indica una energia de naturaleza se- xual que, una vez despertada, atraviesa al hombre en una ex- plosion de vitalidad y de «despertar espiritual» y Gopi Krishna cuenta, en una verdadera autobiografia espiritual, la experiencia vivida al volver a despertar esa energia gracias a los afios de rigida disciplina de yoga. Hillman ofrece una ori- ginal interpretacion psicoanalitica del texto y al mismo tiem- po deja emerger ese interés, que no lo abandonara durante 16 JAMES HILLMAN toda su produccién intelectual, hacia una concepcién mas am- plia y articulada del saber que también llega a tocar Jos estimu- los de las formas mas arcaicas de espiritualidad como el poli- teismo griego o las filosofias y las religiones orientales. De vuelta en Europa, Hillman se cas6 con Kate Kempe (con la que tuvo cuatro hijos, Julia, Carola, Susanne, Laurence, y cinco nietos) y se instalé en Suiza (de donde también adopté la ciudadania), en Zurich. Aqui pudo retomar sus estudios obte- niendo un doctorado en filosofia, summa cum laude, y empezd a colaborar con el Carl Gustave Jung Institute de Kiisnacht, en el lago de Zurich. La institucién, fundada en 1948 por el propio Jungy dirigida por él hasta 1961, le extendié el diploma de ana- lista y lo nombré director de estudios, cargo que mantuvo du- rante la década siguiente. Estabilizado profesionalmente, Hillman pudo empezar a pu- blicar sus primeras obras importantes en el campo del psicoana- lisis. En 1960 vio la luz, gracias a las personas de la Routledge and Kegan Paul Ltd. en Londres, Emotion: A Comprehensive Pheno- menology of Theories and Their Meanings for Therapy (todavia inédita en Espafia). A su primera obra le siguieron, en 1964, Suicide and the Soul y Betrayal, y en 1967 On psychological creativity e Insearch. Psychology and Religion. Este tiltimo texto nacié a partir de la invi- tacin de algunos religiosos interesados en la psicologia analiti- ca, para después ampliar el campo de la investigacién hacia el significado de la basqueda de la fe. El texto vuelve a entrar en la produccién de Hillman que todavia esta insertada en el surco de las investigaciones junguianas, en este caso anclado en la expe- riencia analitica y en la experiencia espiritual, también en res- puesta a la idea difundida en la cultura occidental de una «muer- te de Dios». Idea que para Hillman puede desaparecer de la vida psiquica del hombre, pero nunca a titulo completo. Y si esa LAVIDA 17 idea esta imprescindiblemente destinada a reaparecer, ¢cudles seran, por lo tanto, sus efectos? El abandone del C.G. Jung Institute coincidié con una crisis de sus propias convicciones y con el lanzamiento de un replantea- miento de sus propias posiciones, que lo llevé a reconocerse como parte de una «tercera generacién» de alumnos de Jung (algo que Hillman afirmara durante toda su existencia) que veia en el maes- tro su fuente, pero no las bases doctrinales. En 1970, abandonada la carga académica, s¢-convirtié endirector de la Spring Publica- tions, una editorial especializada en la traducci6n y en la difusion (especialmente para el mercado estadounidense) de las obras jun- guianas. En esta editorial publicé en ese aiio un articulo titulado Who archetypal psychology? (Por qué la psicolagia arquetipal?) en el que sienta las bases de esa disciplina, la psicologia arquetipal, del que se considera el fundador y el maestro. Partiendo de las ensefanzas de Jung, especialmente del de sus tiltimas obras, Hillman queria detenerse en la importancia de los arquetipos en el pensamiento y en la vida del hombre, identificandolos no tanto como figuras in- natas y heredadas del mundo psiquico sino como elementos trans- mitidos en toda la cultura humana, del mito, de la lengua, de la religion, del arte y de la Cultura en el sentido amplio del término. DE ERANOS A YALE Las reflexiones sobre el pensamiento junguiano y la elaboracién critica de su propia posicion encuentran importantes brotes en las relaciones que tiene anualmente en Ascona para la Fundacion Eranos. Se trata de un ciclo de conferencias (que todavia se llevan a cabo) ideadas por la activista britanica Olga Frébe- Kapteyn, que se inspiré en el historiador de religiones Rudolf Otto, pensa- 18 JAMES HILLMAN das con la finalidad de conducir «biisquedas espirituales» gracias a la contribucién de los mayores intelectuales de la época. Las conferencias, definidas como «conversaciones destinadas para el estudio de las imagenes y de las fuerzas arquetipicas en su rela- cién con el individuo», disfrutaron de las contribuciones de inves- tigadores de origenes y formaciones muy diferentes, unidos por el interés por la esfera de la espiritualidad. James Hillman participé en muchas ocasiones, hasta 1989 (aiio en el que las conversacio- nes iniciaron un nuevo ciclo orientado a intereses mas filoséficos), con diferentes contribuciones que después confluyeron en algu- nas obras. Las conferencias de 1968 y de 1969 («Sobre el lengua- je psicolégico» y «Sobre la feminidad psicolégica»), por ejemplo, forman parte de la obra El mito del andlisis (1972), unidas a la in- tervencién anterior «Sobre la creatividad psicolégica. La década de 1970 se abrié con prestigiosas conferencias en los Estados Unidos, por invitacién de William Sloane Coffin, re- ligioso y pacifista estadounidense (anteriormente pianista y agen- te de la CIA), que le pidié a Hillman su disponibilidad como orador para las célebres Dwight H. Terry Lectureship, en la Uni- versidad de Yale. Llevadas a cabo desde 1905, las Terry Lectures son conferencias abiertas al piblico, en un didlogo entre ciencias humanas, filosofia y ciencia moderna, en las que participaron nombres ilustres como Erich Fromm, Margaret Mead, Jacques Maritain, John Dewey y el propio Jung. Seguin los testigos, el efecto que Hillman causé sobre la platea fue electrizante. Publi- cado en 1976, Re-imaginar la psicologta (el mismo titulo que el de las conferencias de Yale) es un verdadero best-seller, tanto como para merecerle la nominacién al premio Pulitzer. El exergo del vo- lumen (la cita colocada en la apertura) es del poeta irlandés William Butler Yeats. En los versos que escogié Hillman, al hom- bre se le compara con una cosa insignificante que solo se puede Lavina 19 animar por el alma, cuando esta golpee las manos y baile y cante, invitandonos a estudiar su belleza y su magnificencia. De hecho, precisamente el alma, es el concepto que Hillman pone en el centro de su propia reflexién. La psicologia necesita ser refunda- da. La relacién con un munde que ha acabado por pulverizarse, para dividirse en una infinielad de particulas diferentes, perdien- do de vista un sentido, una imagen compleja del todo, también ha corrompido la propia practica terapéutica. Es hora de apren- der a utilizar una nueva mirada, de aprender a observar de nue- vo las cosas y de reavivar la psicologia proporcionandole esta inédita forma de mirar. A si misma y al mundo y al hombre, que es parte del mundo. En el «coraz6n» del discurso solo puede estar el alma: tenemos que aprender a «hacer alma». El alma no como una simple entidad espiritual de origen religioso, sino la propia alma como una nueva perspectiva de las cosas que nos permite tomar cada realidad como imaginativa y metaforica, portadora de un sentido que estamos Ilamados a entender. La sugerencia que Hillman, admitida por él mismo, quiere dar es la de una «base poética» de la psicologia. No la filosofia y la quimica del cerebro, no el mecanismo de la civilizacién, no la diseccién de los comportamientos, sino mas bien los procesos de la imaginacién, la capacidad de ver la verdad dentro de los simbolos y de esta vision extraer el cuidado y el crecimiento. En 1973, particip6 en una convenci6n internacional en Roma dedicada a Jung y a su papel en la cultura europea, don- de realizé una intervencién de titulo «Plotino, Ficino y Vico, precursores de la psicologia arquetipal». E] autor estadouniden- se no deja de dirigirles a sus compaiieros italianos una divertida acusacion. ¢Para qué comprometerse en buscar explicaciones, en querer encontrar la psicologia y sus respuestas en la cultura nérdica, del marxismo al existencialismo pasando por Freud y 20 JAMES HILLMAN Jung o por qué buscarlas en la sabiduria oriental cuando seria suficiente con dirigirse al humanismo y al Renacimiento? RETORNO A LOS ESTADOS UNIDOS Después de treinta afios en Europa, tras la consagracion al publico, Hillman sintié la necesidad de volver a sus raices. En 1978 acepto el cargo de decano de la facultad en la Universidad de Dallas y se dedicé a construir una fundacién centrada en la conciencia civica, el Dallas Institute of Humanities and Culture. Sin embargo, volvia a menudo al Viejo Continente para dar conferencias y recibir reco- nocimientos. En 1981 se hospedé en Florencia donde llevé a cabo la conferencia (leida directamente en italiano) Anima Mundi. Il ritor- no dell’anima al mondo (El pensamiento del corazin_y Anima Mundi: el retorno del alma al mundo), en el suntuoso marco del Salone de’ Du- gento di Palazzo Vecchio. Retomando también temas ya citados en la conferencia romana, formula la invitacion a tomar la com- plejidad de la realidad psiquica y a releerla dandole voz al alma y, por lo tanto, al mundo al que pertenecemos, estando este dotado de un alma que el hombre vive y comparte, que no podemos in- terpretar como un simple marco, como un simple telén de fondo de nuestro acto psiquico individualista. 1984 lo vio comprometido en un nuevo matrimonio con la analista Patricia Berry, ella tam- bién de la escuela junguiana y formada en Zurich, y en un nuevo traslado, esta vez definitivo, a Thompson (Connecticut). El compromiso de la docencia se amplié a la experiencia del Men’s Moviment. Se trataba de un movimiento, paralelo al feminista y que se divulg6 en ms organizaciones, que se ocupaba de las di- ias de género y del papel del hombre en la sociedad contem- poranea, en una 6ptica de replanteamiento de la naturaleza y del feren LAVIDA 21 papel de lo «masculino». Junto con sus amigos Robert Bly, poeta, y Michael Meade, escritor (con los que también realiz6 una antolo- gia de poesias titulada The Rag and Bone Shop of the Heart, que se puede traducir —no en sentido literal— como «el coraz6n carente de inspiracién»), Hillman organiz6 seminarios, conferencias, cursos y encuentros en los que analiz6 los arquetipos masculinos en la cul- tura y en los que reflexionaba sobre la alineaci6n y sobre la compe- titividad inhumana a la que el hombre esta llamado en los meca- nismos de la sociedad occidental. El reconocimiento oficial de la importancia de Hillman en el pensamiento contemporaneo fue ratificado, en 1992, por la Universidad de Notre Dame, en India- na, que le dedicé el Festival of Archeatypal Psychology, con cente- nares de participantes en una semana de conferencias y encuen- tros. Para la emisora inglesa BBC, participé en diferentes programas de television en los que expuso sus teorizaciones y al mismo tiempo colaboré con la artista Margot McLean en un ensayo (que ilustr6 McLean) titulado Dreams animals (1997), sobre la simbologia oniri- ca de los animales y del papel que el inconsciente les atribuye, la expresion de un arquetipo «animal» que llevamos dentro, casi una antologia de metaforas de nuestros mismos comportamientos. La comunién primordial con el reino animal, ese, reino al que nos hemos dedicado a exterminar y al que solo recordamos en los ani- males domésticos, se redescubre y se les atribuye el justo respeto y la consideracién necesaria. ¢Cémo podemos pretender que nos en- tendamos a nosotros mismos si nos olvidamos de que, a fin de cuentas, somos miembros del mismo reino animal y que con ellos compartimos una intimidad profunda, hasta lo mas rec6ndito de nuestros suefios? ‘Tenemos que escuchar, no limitarnos a seccionar estas «visitas nocturnas» con el frio acero del bisturi del anal Las més importantes universidades estadounidenses lo invita- ron a dar lecciones y conferencias (como el «Instituto de Psicologia 22) JAMES HILLMAN Profiunda y estudios mitolgicos» del Pacific Graduate Institute de Santa Barbara, en el que hoy en dia se conservan sus papele archivos personales) y lo mismo en Europa. 1996 fue el afio de su libro tal vez més famoso, Fl cédigo del alma. En una rica galeria de y sus personajes famosos, dando preferencia a los mas asépticos casos clinicos de manual, Hillman presenta al lector, con una prosa atra- yente y magnética, el significado del destino individual, de la se- milla tnica e irrepetible que pertenece a cada uno de nosotros y que estamos llamados a cultivar, aprendiendo a escuchar a nuestro daimon, nuestro angel de James Hillman en la exposicion The Red Book ofc.c. la guarda, nuestro guia ingen el Rubin Museum of Art de Nueva York, el de ~ ag eae iin ee ere Nantel cle piritual, en una mi- — sién de realizacién per- sonal, abandonando la idea de que somos, res- a. ed trictivamente, el fruto de a la genética o del entorno em 4 que nos rodea (familiar, escolar, laboral, social, cultural), dos elecciones que, de hecho, nos pri- van del valor y del signi- ficado de un modo més profundo. La tragedia del 1] de septiembre de 2001, el atentado suicida contra las torres gemelas de Nueva York, es leida por Hillman como una he- rida en la misma psique

You might also like