You are on page 1of 4
125 Realismo fantastico Evgueni B. Vajtangov eyerhold entiende por teatralidad la representaci6n en la cual el pablico no se olvida ni Por un instante que se encuentra en un teatro. Stanislavski demanda exactamente lo con- trario: “Que el publico olvide que esté en un teatro, que sienta como que esté viviendo la atmésfera en la cual los personajes de la obra viven”. El se alegraba por el hecho de que ‘elpiiblico solia venir al Teatro de Arte de Moscti por Las tres hermanas, no como a un teatro, sino como Sevitado a la casa de las Prosorov, Ella consideraba como el logro més grande del teatro. Stanislavski deseaba destruir la banalidad teatral, querfa ponerle fin de inmediato, Todo lo que le recordaba ‘2rerca de los teatros antiguos, aun lo més insignificante, éllo apodaba “teatral”, palabra que se convirtiG ‘= término peyorativo en el Teatro de Arte de Mosca. Para estar seguro, lo que él reprendia con ‘ehemencia era vulgar en verdad, pero arrastrado por la necesidad de averiguar la vulgaridad, Sta- ‘aislavski también quits cierta genuina y necesaria teatralidad, y ésta consiste en presentar obras tea- ‘tales de una manera teatral. Stanislavski atacé la vulgaridad, empez6 a rechazarla, a buscar la verdad. Esta bisqueda por Ee verdad lo llevé a Ja verdad de las experiencias internas; es decir, empez6 a exigir una experiencia ‘tema genuina y natural sobre el escenario, olvidando que la experiencia internadel actor debe trans- “Siitirse al espectador con la ayuda de los medios teatrales. Y el mismo Stanislavski fue obligado a “Sillizarlos. Ustedes saben que no existe una produccién de las obras de Chéjov sin un lenguaje escénico, ‘singuna se lleva a cabo sin el sonido del grillo, el ruido de la calle, os gritos de los vendedores ambu- ‘Estes, las campanadas de un reloj. Y todos son medios teatrales encontrados para las obras de Chéjov. Meyerhold es el vinico director ruso que posee el sentimiento de la teatralidad. En alguna ‘sxasiOn, él fue profeta y no fue aceptado; estaba adelantado diez afios a su época. Meyerhold hizo lo ‘sismo que Stanislavski. El también destruy6 la banalidad teatral, pero lo hizo con la ayuda de los ‘Sedios teatrales. Stanislavski en su fervor por la verdad real, trajo la verdad naturalista al escenario, ‘EXbuscaba la verdad teatral en la verdad de la vida. Meyerhold, entusiasmado por la verdad teatral, “Gestituy6 la veracidad de los sentimientos, y la verdad debe encontrarse en ambos, en los teatros de Meyerhold y Stanislavski. GT TSee eae = =: = Per br = = Ss Pa Per = — Pr = oa pe = a = Ss = Vajtangov. 126 EVGUENI VAJIANGOV El sentimiento es el mismo tanto en el teatro como en la vida, pero los medios y métodos de presentarlos son diferentes. El faisén es el mismo, servido en un restaurante 0 en la casa. Pero en el restaurante se sirve y se prepara de tal manera que tenga un tono teatral, mientras que en el hogar es sélo un pedazo de carne hecho en casa. Stanislavski servia la verdad con verdad; el agua con agua, el faisn con faisdn, mientras Meyerhold quitaba por completo la verdad, es decir, dejaba el plato, el método de prepararlo, mas bien cocinaba papel y no faisanes. Y de esta manera obtenfa sentimientos de papel. Meyerhold era un maestro de calidad superior y servia su platillo con gran maestria como en un restaurante, pero no estaba hecho para comerse. La eliminacién de la banalidad teatral con los medios del teatro convencional llevé a Meyerhold a la teatralidad genuina, a la formula de que el piiblico no debe olvidar en ningiin momento, que se encuentra en un teatro. Stanislavski, por su parte, lleg6 a la conclusién de que el piiblico tiene que olvidar que se encuentra en el teatro. Una obra de arte perfecta es eterna. Una obra de arte perfecta es aquella en la que se presenta una armonia de contenido, forma y material. Stanislavski s6lo encontré una armonia con el estado animico de la sociedad rusa de su época, pero no todo lo contemporaneo es eterno. Sin embargo, cualquier cosa que sea eterna es siempre contempordnea. Meyerhold nunca buscé el “hoy”, sino el “mafiana”, Stanislavski nunca buscé el “mafiana”, sino siempre el “hoy”. Pero uno tiene que buscar “el hoy enel mariana”, y “el mafiana en el hoy”. Yo exploro enel teatro métodos modernos para resolver el problema de la producci6n de una obraen una forma que tuviera un tono teatral. Por ejemplo, tomemos los problemas de una situaci6n localista. Los trato de resolver de manera diferente ala del Teatro de Arte de Mosc; es decir, no re- produciéndolo como una situacién regionalista enel escenario, sino déndole la verdad dela vida. El método de resolucién de problemas localistas porel Teatro de Arte de Moscii no da nacimiento aobras artisticas, ya que aht se encuentra ausente la creatividad. Sélo existe el resultado refinado, habil y vehemente de las observaciones propias de la vida. Me gustaria lamar al trabajo que de- sempefio en el escenario: Realismo fantastico. ‘Ahora bien, permitanme sefalar la dife- rencia entre naturalismo y realismo. Enopinién de Zajavat, el naturalismo re- produce con precision lo que el artista observa en Ja realidad. El naturalismo es fotografico. Pero el artista que es realista destila de lo real s6lo lo que aparece ante sus ojos como lo mas importante, lo mis esencial. El rechaza las minucias, selecciona lorepresentativo e importante. Pero enel proceso de su trabajo creativo 61 opera todo el tiempo con Jos verdaderos materiales de la realidad. Existe tal arte y no debe ser confundido con el naturalismo ‘econ lo que yo busco ahora. Sise le llama simple- mente y sencillamente “realismo”, gqué se pon- dria en lugar de la forma mediadora entre el naturalismo y lo que busco? Podria nombrar a lo que busco no realis- ‘mo fantastico, sino realismo teatral, pero eso es peor. Enel teatro todo debe ser teatral; este es un hecho irrefutable. Discutamos ejemplos especificos. Quées la obra de Andreiev, La vida del hombre sobre el escenario del Teatro de Arte de Moscti? Desde el punto de vista de Kotlubai noes realismo verdadero por la siguiente raz6n: es un REALISMO FANTASTICO 127 intento por preservar el contenido simbélico de la obra con la ayuda de los verdaderos medios sim- bélicos que da el autor. El dice que no esté creando de nuevo una obra simbélica en el escenario y que Jo que escribié Andreiev ha perdurado en éste en su forma pura. ‘Aquino estoy de acuerdo. Todos esos personajes actuados, fueron creados por el director y no por Andreiev. Este tltimo no escribié que tal y tal personaje sea gordo. El escribi6 un texto. Y el actor modela la figura, la viste de acuerdo a sus convicciones, le imparte un movimiento definido (en este caso esquemitico), trata de encontrar cmo deberia caminar, hablar, sentarse, etc. Tanto La vida de un hombre como El drama de la vida son realismo fantastico. En cuanto a Los bujos fondos claro esté que es realismo puro. En mi opini6n, el teatro no interpret a Gorki de manera adecuada, Gorki es roméntico, y el teatro no lo interpret en forma roméntica sino naturalista. Kotlubai dice que lo que buscamos es el realismo. He aqui un ejemplo de nuestro trabajo: en la escena de matrimonio de EI Dybbuk tuvimos que insertar una pequefa escena que justificara un intervalo. Era necesario que el pablico creyera que la orquesta tuvo éxito al encontrar al novio, de otra forma, pareceria como si la orquesta s6lo salia y después regresaba. Es por 60 que inserté una escena en la que dos chicas observaban la orquesta y levaban a cabo todo tipo de malabarismos al estilo Chéjov, brincando sobre las bancas, exultando malignamente y aplaudiendo. Resulté una escena ma- ravillosa que fue del gusto de los actores. Ellos mismos sintieron algo de Chéjov. Sin embargo, la escena ftuvo que descartarse ya que discordaba con el resto de la obra. Ahora hasta contamos con tun término especial: “El Método Dybbuk”. Y por ejemplo, zqué podriamos decir de Turandot? Eso es realismo fantastico. La escenificacién de Meyerhold de La barraca de Feria obra de Blok erasimilar a Turandot. Ahi usted s6lo tenia la descripcién externa del teatro; es decir, ahise encontraba el decorado lateral as{como la concha del apuntador. Paro todo eso era seftalado por el autor. Los actores eran los intérpretes de los personajes descritos por el autor. Este tipo de histrionismo podia encontrarse en Jos teatros antiguos, como los de Shakes- earey Moliére. Ahora s6lo tenemos unos ‘uantos grandes actores: la Duse, Chalia- pin, Salvini, quienes al actuar demuestran que viven la obra. El realismo toma todo de la vida, excepto lo que necesita para la reproduc- cién de una escena dada; es decir, trae al escenario sélo lo que tiene un valor his- tri6nico. Toma la vida, la verdad, y obse- quiiasentimientos genuinos. En ocasiones hasta regala los detalles minuciosos de la vida, entonces tenemos el naturalismo, que por minucioso es fotogréfico. La pro- duccién de Puschkin en el Teatro de Arte de Moscti es realismo. ,Alguna vez not6 usted en esa obra o en el Zar Fyodor cual- quier detalle minucioso? Y atin, en el Zar Fyodor, usted puede apreciar ciertos deta- Is enla presentacién del personaje de un Boyardo que seria naturalismo. El autor pasa por alto algunos detalles minuciosos pero el director naturalista los incluye, por ejemplo, siel personaje entra de laca- lle donde esta nevando, el director inva- riablemente hard que se sacuda la nieve enlaantesala, etc. \Vohngov con si saranoe (927). PRINGIPIOS DE DIRECCION ESCENIGA 128 EVGUENI VAJSIANGOV Se realizan intentos para plantear la 6pera de manera naturalista, mejor dicho, en forma realista. Yo la enfocaria como lo hacen algunas veces los cantantes talentosos. Al ptiblico nunca se le debe engafiar. Los cantantes siempre deben subrayar: “Estoy cantando y por esto es que actiio en primer plano”. Stanislavski produce 6peras de manera realista. El no permitira que el cantante salga a las candilejas. Ahora bien, en Anthony encontramos estilos mezclados, tales como: la convencién de escenario. ‘externo, realismo y realismo fantastico. El naturalismo est4 ausente por completo. La solucién de los medios y de la forma es deimportancia sobresaliente para el realismo fantastico, los medios deben ser teatrales. Es muy dificil encontrar una forma que armonice con el contenido y sea presentada con la ayuda de los medios adecuados, Si empezamos a trabajar el marmol con cinceles de madera né saldra nada de aquél ya que el mérmol requiere de un instrumento adecuado a su estructura. Por qué tuvo éxito Turandot? Porque hubo armonia en ella. E122 de enero de 1922 se presenta un cuento de hadas italiano de Gozzi en el Tercer Estudio. Los métodos son modernos y teatrales. La forma y el contenido armonizan como un coro musical. Es realismo fantéstico, es un nuevo giro en el teatro. Elmundo de Gogol es el mundo del realismo fantastico. En la produccién de El Inspector en el Teatro de Arte de Mosca tenemos a Volkov actuando el papel de Osip como personaje naturalista, Lilina y otros como realistas, pero Khlestakov actuado por Chéjov? es ya un personaje interpretado con los métodos del realismo fantastico. Volkov no es teatro, pero Chéjov silo es. Enel teatrono deberia haber ni naturalismoni realismo, sino realismo fantéstico.Se ha encon- frado que los métodos teatrales imparten la vida genuina ala obra en el escenario. Los métodos pueden aprenderse, pero las formas deben ser creadas. Tiene que ser convincente por nuestra fantasfa. Esta es ; Jaraz6n por la que la llamo realismo fantéstico. Tal forma existe y debe existir en todo arte. (Zapishi, Pisma, Stati, “Iskusstvo", 1939, pp. 254-262. Traducci6n: Enriqueta Bernal Lépez.) = 3 —— Py Ss = _ — s = = — = Pa P=4 s 4 = = 4. Boris E. Zsjava y K.1. Kotlubai fueron los discipulos de Vajtangov que hicieron estos apuntes de as dos ima conver- ‘saciones dei maestro en sulecho de muerte, 2.Este Chéjov noes el dramaturgo sino'su sobrino, Michael (Mai) Chéjov, un dscipulo de Stanslavski, quien posterior- ‘mente mig. Inglaerray luego alos EUA, donde imparti6 clases yescribio un libro: Al ator, oes de actuaion. Ed Diana, México, 155. Evgueni Bogrationovitch Vajtangov (1883-1922). Admitido como actor y ayudante de direccién en el Teatro de Arte ‘de Mosethizosu primer montaje independiente en el primer estudio con la Celebrucién de a paz de Hauptmann (1914), En 1918 funda el Teatro-estudio judio Habima, cslebre grapo:que posteriormente emigraria a Palestina. Al mismo tempo experimentaba con tn grupo de estudiantes en una linea propia, antinaturalista, muy ligada ala improvisacion. Exgrupo pass bajo su direccisn al constituir el Tercer Fstudiodel Teatro de Arte de Moscti Los montajes masinleresantes ‘de Vajtangov pertenecen a los dos altimos afos de su vida en loa que cristaliz6 su concepcién de un teatro de fantasia © arte préximoal cuento, al ballet y a la Commedia dell are. Su influencia sobre los estudios del Teatro de Arie de Mosca {@pecialmentelos segundos y terceros quea partir de1926 se es llamé Teatro Vajtangov) fue importantisima. Grotowski define el estilo de Vajtangov como el punto de equilibrio entre Stanislavski y Meyethold,

You might also like