You are on page 1of 169
GRAMATICA | SUECA SVENSK GRAMMATIK PA SPANSKA THE SWEDISH ALPHABET Lowercase Letters Letter Names Uppercase Letters, a be se de e eff ge ha i ii ka ell em en ° pe ku arr ess te u ve eks y sata a, 2 6 Slow ee wc eR EE OATHS Se KN mS SD. trabajamos trabaj+aron —> trabajaron trabajt+en > trabajen trabajt+aria > trabajaria El cambiar la forma de una palabra afiadiéndole una terminacion se llama en gramatica flexion, 0, si se trata de verbos, conjugacién (béjning). Cada terminacién tiene un significado determinado. Agregandole a la palabra perro la terminacién s expresamos que se trata de mas de un animal. El significado de las terminaciones tiene generalmente un nombre especial en gramatica. El concepto de varios, por ejemplo, se lama plural (plural). También en sueco existe el plural. “Perro” se llama hund en sueco. El plural de dicha palabra se forma afiadiendo la terminacién ar: hund+ar—> hundar “perros”. 21 Clases de palabras Los idiomas estén formados por palabras de diferentes tipos que siguen distintas reglas gramaticales. Para poder hacer una explicacion sistematica de estas reglas se dividen las palabras en grupos que llamamos clases de palabras (ordklasser). (En Espafia se emplea tradicionalmente la expresién partes de la oracién.) Ya nos hemos tropezado con un tipo de palabra importante: el verbo. Como ya vimos en 1.2, el verbo se comporta de una forma determinada en lo tocante al orden de las palabras en las preguntas con palabra interrogativa. Es caracteristico del verbo, asi como de otros tipos de palabras, que se flexionan de una manera definida con termina- ciones precisas. La conjugacién del verbo Como ya sabemos el verbo nos dice, generalmente, lo que hace alguien o lo que ocurre. Tanto en sueco como en castellano el verbo adopta formas diferentes segtin el cudndo alguien hace algo o pasa algo. Esto se expresa colocando el verbo en un tiempo (tempus) adecuado, es decir, conjugdndolo. “Tempus” es una palabra latina que significa “tiempo”. Esta es la forma de conjugaci6n verbal m4s importante en sueco, ya que este idioma carece de desinencias personales. Los verbos de las siguientes parejas de oraciones se distinguen por estar en tiempos diferentes: Olle arbetar idag. Olle trabaja hoy. Olle arbetade igar. Olle trabajé ayer. Olle dansar med Maria. Olle baila con Maria. Olle dansade for en timme sedan. Olle bailé hace una hora. Olle duschar varje morgon. Olle se ducha todas las mafianas. Olle duschade imorse. Olle se duch6 esta mafiana. En la primera frase de cada una de las parejas, el verbo termina en r, yen la segunda, en de. La r y de son diferentes desinencias verbales. La termina- cin r indica que algo esta ocurriendo ahora. Este tiempo se llama presente (presens). La terminacién de indica que algo ha pasado antes, entonces. Este tiempo se lama en sueco preteritum. (También se le da el nombre de imperfekt.) En castellano hay dos tipos de pretérito, el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido. En sueco no existe esta diferencia. La equivalencia mas corriente de estos dos tiempos en sueco es el “preteritum’”. Sin embargo el 13 14 “‘preteritum” sueco se traduce de formas diferentes segin el contexto, como en los ejemplos siguientes: Ricardo talade med Pedro igér. _ Ricardo habl6 con Pedro ayer. Ricardo talade med Pedro nar —_ Ricardo hablaba con Pedro cuando Maria kom. lego Marfa. Compara con el presente: Ricardo talar just nu. Ricardo esta hablando ahora. En los libros de principiantes el verbo suele estar siempre en presente, por ejemplo en la frase siguiente: Olle arbetar. Olle trabaja. {Qué tienes que hacer para construir en sueco la frase equivalente a la espafola “Olle trabajé ayer”? En primer lugar tienes que saber cémo se dice “ayer” en sueco. “Ayer” se traduce por “igir”. Ademés tienes que saber transformar la forma del presente del verbo arbetar, en “‘preteritum”’. Eso lo puedes hacer con ayuda de esta sencilla regla: Pretérito (preteritum): Quita la r del presente y afiddele de. Asi: arbetar— arbetaf + de— arbetade La oraci6n tendra la forma siguiente: Olle arbetade igar. Prueba a construir td solo formas de pretérito con los verbos de las frases siguientes: Olle pratar. Olle habla. Olle stadar. Olle limpia. Olle skrattar. Olle se rie. Las respuestas correctas son: Olle pratade. Olle hablé/hablaba. Olle stidade. Olle limpié/limpiaba. Olle skrattade. Olle se rid/refa. No todos los verbos siguen la regla dada. Sélo la siguen los verbos cuyo presente termina en ar. A estos verbos se les llama verbos “ar” (ar-verb). Hay también otro grupo de verbos bastante grande cuyo presente termina en er, son los Ilamados verbos “er” (er-verb). El pretérito de estos verbos es muy variable. Algunos cambian completamente de forma (observa la segun- da frase de cada pareja): 2.2 2.3 Olle laser. Olle lee. Olle laste. Ollie ley6/lefa. Olle skriver. Olle escribe. Olle skrev. Olle escribid/escribfa. En el cap. 9 daremos las reglas que siguen todos los verbos suecos. Hasta que llegues alli puedes utilizar la regla dada para construir el pretérito de los verbos “ar’’. Cuando te tropieces con el pretérito de otro tipo de verbo, no tienes mas remedio que aprendértelo de memoria. En los diccionarios se suele dar la forma del verbo llamada infinitive (infinitiv). Aqui tienes algunos ejemplos de infinitivos: skratta reir tala hablar lasa leer prata hablar En sueco el infinitivo termina generalmente en a. Desgraciadamente el jad para los principiantes. La forma que mas'se utiliza es el presente y basta con que aprendas esta forma verbal cuando estudies los primeros capitulos de Mdl J (hasta el cap. 6 inclusive). Para que te sea més facil encontrar los verbos en el diccionario sueco- espafiol, damos la forma del infinitivo en la lista de palabras nuevas que hay al final de cada capitulo de Mél. La forma del presente va detrés, entre paréntesis, asf: lyssna (lyssnar) escuchar (escucha) skratta (skrattar) reir (rie) El sustantivo y su flexién Se Haman sustantivos las palabras que designan personas (kvinna “mujer”, pojke “chico”), animales (hund “perro”, hast “‘caballo”), cosas (kniv “‘cu- chillo”, cykel “‘bicicleta”) y materias (vatten “agua”, jarn “hierro”). Los sustantivos tienen varios tipos caracteristicos de terminaciones para su flexién. Némero Tanto en sueco como en espajfiol, los sustantivos tienen formas diferentes para designar a uno o a varios. Este accidente gramatical se llama ndmero (numerus). En ambos idiomas hay dos numeros que tienen el mismo nombre: singular y plural. En espaiiol el plural de los sustantivos termina en s o enes. En sueco hay diversas terminaciones de plural que dependen del sustantivo al que se le agrega la terminaci6n. La palabra stol “silla” forma su plural afiadiendo ar al singular: stol+ar-— stolar “sillas”. Pero bank “‘ban- co” forma su plural agregando er al singular: bank + er—> banker “bancos”. 15 2.5 16 Hay todavia mas formas del plural que veremos detalladamente en 10.5. Por ahora hay que aprenderse de memoria las formas de plural de los sustantivos mas corrientes conforme vayan apareciendo en el texto. Determinaci6n Normalmente, los sustantivos van acompajiados tanto en sueco como en espafiol de un articulo. La eleccién entre articulo indeterminado (obestimd artikel) (un, una; en, ett) y articulo determinado (bestiimd artikel) (el, ta; -en, -et) sigue en ambos idiomas, en lineas generales, las mismas reglas. Hay, sin embargo, una diferencia importante: en sueco el articulo determinado va pospuesto al sustantivo formando con él una palabra. ARTICULO INDETERMINADO ART{CULO DETERMINADO. en hast un caballo hasten el caballo en katt un gato katten el gato Género: palabras ‘‘en’’ y palabras ‘“‘ett’’ En espafol se distinguen dos géneros del sustantivo. El género determina la forma de los articulos determinado e indeterminado: un caballo una flor el caballo la flor Los articulos varian también en sueco segin el género del sustantivo. El problema consiste en que el espaiiol y el sueco no tienen los mismos criterios para la clasificacién. Vamos a empezar con el articulo indeterminado que en sueco tiene dos formas: unos sustantivos van precedidos de la forma en y otros de ett: en stol una silla ett bord — una mesa en skola una escuela ett hus una casa en dag un dia ett ar un afio En equivale a veces a un y a veces a una. Lo mismo pasa con ett; unas veces se traduce por un y otras por una. La utilizacién de en 0 ett depende del sustantivo. Los sustantivos que Hevan el articulo indeterminado en se Ilaman palabras “en” (en-ord) y los que llevan ett palabras “ett” (ett-ord). Normalmente hay que aprenderse de memoria a cudl de los grupos pertenece cada sustantivo. Bajo el epigrafe Nya ord (Palabras nuevas) que va al final de cada texto en Maise da siempre cada sustantivo con el articulo indeterminado correspondiente. Asi: en banan ett apple 2.6 Lo que pretendemos es que aprendas cada nuevo sustantivo junto con el articulo indeterminado, ya que es necesario saber a cual de los grupos, “en” o “ett”, pertenece un sustantivo tanto para poder colocar el articulo determi- nado que le corresponda como para otros fenémenos gramaticales. Si el articulo indeterminado tiene la forma ett, el determinado adopta la forma t (-et 0 solo -t) en lugar de la forma n (-en 0 solo -n): Sten képer ett apple och en banan. Sten compra una manzana y un plétano (una banana). Han ater applet, men inte bananen. Se come la manzana, pero no el plitano (la banana). A continuacién presentamos las variaciones de los articulos determinado e indeterminado segtin sea el sustantivo una palabra “en” o una palabra “ett”. PALABRA “EN” PALABRA “ETT” Indeter- Deter- Indeter- Deter- minado minado minado minado en banan — bananen piatano (banana) ett bord bordet mesa en stol stolen silla ett kok kéket — cocina en gata gatan calle ett apple applet manzana Como ya hemos sefialado hay que aprender, por lo general, el grupo a que pertenece cada sustantivo, es decir, si es una palabra “en” o “ett”. Hay sin embargo una clase de sustantivos que siguen una regla general: Las palabras que designan seres humanos pertenecen al grupo ten”. Ejemplos: en man “un hombre”, en kvinna “una mujer”, en pojke “un chico”, en flicka “una chica”. Hay un sustantivo muy corriente que consti- tuye una excepcién: ett barn “un nifio”. Pronombres personales La conjugacién espafiola de los verbos tiene una particularidad: la termina- cin nos dice la persona que realiza la accién expresada por el verbo: trabajo trabajas trabaja trabajamos trabajais trabajan 17 La persona que realiza la accién del verbo puede también designarse por medio de unas palabras muy breves: yo, tt, él y ella. A estas palabras se las lama pronombres personales (personliga pronomen). Designan a la persona que realiza la accién del verbo. La conjugacién sueca carece de desinencias verbales que expresen las personas. Por eso siempre que no haya un sustanti- vo que funcione como sujeto y designe al que realice la acci6n del verbo, hay que colocar en Ia oracién un pronombre personal Jag arbetar. (Yo) trabajo. Du arbetar. (TG) trabajas. Han/hon arbetar. (El/ella) trabaja. Vi arbetar. (Nosotros) trabajamos. Ni arbetar. (Vosotros) trabajais. De arbetar. (Ellos/ellas) trabajan. El pronombre de corresponde a ellos y ellas. El pronombre du se emplea generalmente cuando se habla a una persona, aunque no se la conozca. Corresponde al espafiol tit y suele traducir también a usted. El pronombre ni se emplea cuando se quiere hablar con cierta cortesia con una persona y corresponde entonces a usted. Pero este uso es muy poco frecuente en sueco. Por otra parte, ni se utiliza siempre que haya que dirigirse a varias personas, independientemente de que sean conocidas 0 desconocidas, y corresponde entonces a vosotros © a ustedes. Tanto en espafiol como en sueco los pronombres han “‘é!” y hon “ella” s6lo se utilizan para designar seres humanos (0 animales considerados mas 0 menos como personas). Para animales no personificados y cosas se utilizan den y det. Den se utiliza para sustituir a una palabra “en” y det cuando se trata de una palabra “ett”: Vad gér din man? Han sover. {Qué hace tu marido? Duerme. Vad gor din fru? Hon malar. {Qué hace tu mujer? Pinta. Vi har en katt. Den ar svart. Tenemos un gato. Es negro. Jag képte ett apple. Det kostade Compré una manzana. Me costé 2 kronor. 2 coronas. Britta laser en bok. Den ar bra. Britta esta leyendo un libro. Es bueno. Olle képer ett paraply. Det ar svart Olle se compra un paraguas. Es och det kommer fran England. negro y proviene de Inglaterra. El pronombre de es la forma plural de los siguientes pronombres: han, hon, den y det. “Ellos” y “ellas”” se pueden traducir siempre por de. 2.7 Vad gor Karin och Olle? {Qué hacen Karin y Olle? De dricker kaffe. (Elles) toman café. Sten at tva apelsiner. Sten se comi6 dos naranjas. De var goda. Estaban buenas. Hor du faglarna? {Oyes los pajaros? De sjunger sa vackert. Cantan tan bien. La pronunciacién del pronombre de difiere totalmente de lo que nos indica su ortograffa. Normalmente la palabra se pronuncia dom (con un sonido “4” breve; mira en 8.8). A veces esta forma aparece en textos escritos, pero en ese caso se considera como una forma coloquial: De dricker kaffe. = Dom dricker kaffe. A continuacién presentamos todos los pronombres que hemos visto hasta ahora. Es muy conveniente que te los aprendas de memoria tan pronto como puedas. SINGULAR PLURAL jag yo vi nosotros du ta ni vosotros, ustedes han é1 de (dom) _ ellos, ellas hon ella den él, ella (palabra “en”, det él, ella, ello (palabra “ett”) El adjetivo EI adjetivo designa cualidades, la manera de ser de una persona cosa. Ejemplos de adjetivos corrientes: stor grande ung joven dyr caro liten — pequeio ~— gammal_—viejo billig —_barato El adjetivo presenta la cualidad de un sustantivo y puede ir unido a éste bien directa bien indirectamente, por medio del verbo ar “es”, “esta”. (La forma de este verbo en pretérito es var.) Jag ser en gammal hund. Veo un perro viejo. Hunden ar gammal. El perro es viejo Du képte en dyr klocka. Compraste un reloj caro. Klockan var dyr. El reloj era caro. Observa que el adjetivo, cuando determina directamente al sustantivo, va siempre delante de éste. No puede ir nunca detrés del sustantivo como generalmente ocurre en castellano. En el cap. 11 nos ocuparemos de la flexién del adjetivo. 19 2.8 2.9 20 EI adverbio El adverbio recuerda con frecuencia al adjetivo. Pero no determina a un sustantivo sino que actéa como una modificacién de la accién del verbo o de un adjetivo. En los ejemplos siguientes aparecen unos adverbios que nos dicen la manera en que se realiza la accién descrita por el verbo: Lena svarade mig vinligt. Lena me contesté amablemente. Johan stangde dérren snabbt. Johan cerré répidamente la puerta. Per laser tidningen langsamt. Per lee el periddico lentamente. En espafiol se forman los adverbios afladiendo mente a la forma femenina del adjetivo. En sueco se forman los adverbios agregando la terminacién t al adjetivo. Vanlig es un adjetivo que significa “amable” y de él se forma un adverbio: vanlig+t— vanligt “amablemente”. De la misma manera se fo man snabb “répido”+t—>snabbt “répidamente” y lngsam “lent +t—Hingsamt “lentamente”. Pero la forma del adverbio en t no corres- ponde siempre a la forma espafiola en mente: lingsamt despacio plotsligt de repente El adverbio también puede determinar a un adjetivo o a otro adverbio. Dos adverbios muy corrientes de este tipo son mycket “muy” y ganska “bas- tante”. Lena ar en mycket vnlig flicka. Lena es una chica muy amable. Per ar ganska lingsam. Per es bastante lento. Lena svarade mig mycket vanligt. Lena me contesté muy amablemente. La preposicién Se llaman preposiciones un cierto nimero de particulas gramaticales que se usan con muchisima frecuencia. Unidas a un sustantivo designan, entre otras cosas, dénde 0 cudndo ocurre algo: Sten leker pa garden. Sten juega en el patio. Eva sitter i bilen. Eva esta sentada en el coche. Vi bor i Stockholm. Vivimos en Estocolmo. Vi reser i december. Viajamos en diciembre. Per kommer pa onsdag. Per viene el miércoles. Como puede deducirse del ultimo ejemplo el empleo de las preposiciones no coincide siempre en espafiol y en sueco. En dicho ejemplo, se uti preposicién en sueco pero no en castellano. El significado de una prepo: n sueca corresponde rara vez, en todas sus acepciones, al de una prepo: cién espafiola. Estudia, pues, minuciosamente la utilizacién de las preposi- ciones en sueco. En 15.3, 15.4 y 15.9 hablaremos mas sobre las preposi- ciones. 2.10 Numerales También los numerales se consideran como una clase de palabras especial. Se distingue entre cardinales (grundtal), que indican numero, y ordinales (ordningstal), que indican orden. Ejemplos de cardinales: © noll cero 1 en, ett uno (un), una 2 tva dos 3 tre tres 4 fyra cuatro 5 fem cinco 6 sex seis 7 sju siete 8 atta ocho 9 nio nueve 10 tio diez Ejemplos de ordinales son forsta “primero” y andra “segundo”. Forsta maj ar en helgdag i El primero (uno) de mayo es dia Sverige festivo en Suecia. Con la lista del interior de la contraportada se pueden formar todos los numerales. Merece la pena tratar de aprendérselos, particularmente los cardinales, tan pronto como sea posible. 21 3.1 22 Sujeto, verbo y complemento directo Los elementos de la oracion Junto a las clases de palabras se suele hablar también de los diferentes elementos o partes de la oracién. Las palabras pertenecen siempre a una misma clase. El hecho de ser articulo, verbo o sustantivo puede considerarse como parte de la naturaleza inherente a una palabra. Las palabras jagare “cazador” (persona), lejon “le6n” (animal) y gevar “fusil” (cosa) son siem- pre sustantivos. Pero los sustantivos pueden desempefiar diferentes papeles en una oracién. Las frases siguientes significan cosas completamente dife- rentes aunque estan formadas por las mismas palabras: El cazador mats al leén. El le6n maté al cazador. Se pueden considerar estas frases como pequefias piezas dramaticas en las que los sustantivos desempefian diferentes papeles. Estos papeles tienen un nombre comin: elementos de la oracién (satsdelar). A diferencia de la division de palabras en clases, lo que hemos llamado “clases de palabras” (que se puede determinar atin estando la palabra aislada) el que una palabra sea uno u otro elemento de la oracién depende sencillamente del papel que desempefia en la misma. En la oraci6n “El cazador mats al le6n’” es el cazador el que hace algo, es decir matar al leén. El que hace algo desempefia el papel de sujeto (subjekt). En la oracién hay alguien o algo que sufre la accién realizada por el sujeto. En esta oracién es el le6n el que resulta muerto. Aquel o aquello que sufre la acci6n del verbo es el complemento directo (objekt). En la oraci6n “El leon maté al cazador” se han cambiado los papeles. Aqui el leén es sujeto y el cazador complemento directo. En espafiol se sefala con la preposicién a cuando el complemento directo es persona 0 cosa personificada. En cambio el sustantivo que acttia como sujeto nunca Ileva marca alguna que lo distin- ga. Compara: Ernesto admira a Ana. Ana admira a Ernesto. Generalmente se puede averiguar el sujeto y el complemento directo por medio de unas preguntas. El sujeto es el que responde a una pregunta del tipo: {Quién hace (hizo) algo?, ;Qué hace (hizo) algo? 3.2 {Quién/Qué hizo algo? El cazador mat6 al leén El cazador (= Sujeto) El le6n maté al cazador El len (= Sujeto) Ayer Ernesto le dio un beso a Ana. Ernesto (= Sujeto) El libro lo compré Pedro. Pedro (= Sujeto) El complemento directo responde a una pregunta que ya contiene el sujeto y el verbo de la oracién. Son preguntas de este tipo: ,Qué/A quién maté el cazador?, ,A quién besé Ernesto? Respuesta (=Complement Pregunta directo) El cazador maté al leén. — {Qué/A quién mats el cazador? Al leon. El le6n maté al cazador. {A quién mats el leon? Al cazador. Ayer Ernest6 besé a Ana. {A quién bes6 Ernesto? A Ana. El libro lo compré Pedro. {Qué compré Pedro? El libro. Sujeto, complemento y orden de las palabras en sueco En sueco no hay ningin signo lingiiistico (como la a en castellano) que nos diga cuando un sustantivo que designa personas es complemento directo. Por regla general es inicamente el orden de las palabras lo que nos indica el sujeto (quién hace algo) y el complemento directo (quién o qué recibe la accién del verbo). Ernesto beundrar Ana. Ernesto admira a Ana. Ana beundrar Ernesto. Ana admira a Ernesto. Por eso cuando se construye una oraci6n en sueco se debe seguir siempre el orden siguiente: SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO. Y hasta que no se haya aprendido una regla especial que nos diga cémo se puede romper, no se debe abandonar el orden indicado.(Mas adelante daremos algunas re- glas.) Para construir oraciones en sueco se parte pues del siguiente esquema: SUJETO VERBO COMPLEMENTO Jagaren dédade —Iejonet. El cazador maté al leén. Lejonet dédade _jagaren. El len mato al cazador. Eva skriver rev. Eva escribe cartas. Olle liser _tidningen. Olle lee el periddico. Familjen Ek ater middag. La familia Ek est cenando. Olle spelar tennis. Olle juega al tenis. 3.3 24 Un cierto namero de verbos llevan sujeto pero no complemento. Las ora- ciones con esos verbos se construyen siguiendo el mismo modelo dejando vacfo el lugar del complemento directo: SUJETO VERBO COMPLEMENTO Sten sover. Sten duerme. Olle arbetar. Olle trabaja. Karin sjunger. Karin canta. Obligatoriedad de sujeto explicito En sueco todas las oraciones tienen que tener sujeto y verbo. Esto se llama la obligatoriedad de sujeto explicito (platshdllartvanget). En espafiol es muy frecuente la supresién del sujeto cuando se trata de un pronombre personal como “yo”, “td”, etc. Eso es imposible en sueco: Jag koper bréd. Compro pan. Vi gar pa bio. Vamos al cine. En espafol hay incluso verbos que no tienen sujeto. Son los que designan fenédmenos atmosféricos: llueve, nieva. En sueco las oraciones con esos verbos llevan un sujeto formal, sin significado especifico, que es el pro- nombre det. Lo mas facil es aprender det + verbo como una unidad corres- pondiente al verbo castellano: Det regnar. Llueve. Det snéar. Nieva. Det askar. Truena. Det ar kallt ute. Hace frio fuera. Det ar varmt inne. Hace calor dentro. Para que recuerdes que en una oracién sueca siempre tiene que haber un sujeto y un verbo, en el esquema del orden de las palabras, unimos el sujeto y el verbo, asi: SUJETO VERBO COMPLEMENTO Jag sover. Duermo. Det regnar. Llueve. Vi spelar gitar. Tocamos la guitarra. Karin laser _tidningen. Karin lee el periédico. 4.2 4 Diferentes tipos de oraciones 4.1 Oraciones negativas: inte Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas y negativas. En espafiol se obtiene una oracién negativa colocando no delante del verbo. En sueco el equivalente de “no” es inte. La palabra inte se coloca inmediatamente detrds del verbo: SUJETO VERBO Sten cyklar. Sten anda en bicicleta. Han springer No corre. Britta dricker Britta toma té. Ernesto beundrar Ernesto admira a Ana. Ana beundrar Ana no admira a Ernesto. Det regnar. Liveve. Det snéar No nieva. INTE inte. inte inte. COMPLEMENTO DIRECTO te. Ana. Ernesto. Observa que en el lenguaje hablado la palabra imte normalmente no va acentuada. En expresiones cortas, que no llevan verbo, inte va delante de la palabra negada: Inte nu. “Ahora no.”, Inte jag. “Yo no.” Oraciones interrogativas generales También hay que distinguir entre oraciones enunciativas y oraciones interro- gativas. Las enunciativas se utilizan cuando se quiere decir algo a alguien. Las interrogativas cuando se quiere averiguar algo. En espafol se indica cuando una oracién es interrogativa con una diferencia de entonacién, es decir, elevando el tono final de la pregunta (marcado aqui con una flecha): A sovta > sova dormir képer kopéf > kopta = > képa comprar Los verbos “er” tienen diferentes formas de pretérito que no veremos hasta llegar a 9.7 y 9.8. Verbos auxiliares Hay un cierto numero de verbos que solamente se utilizan junto con otros verbos. Se les llama verbos auxiliares (hjdlpverb). Al verbo con el que van unidos se le llama verbo principal (huvudverb), cuando se necesita darle una denominacién particular. El verbo auxiliar va siempre delante del principal. A continuacién damos una lista de los verbos auxiliares suecos mas corrientes. Primero va el infinitive y luego, entre paréntesis, las formas de presente y pretérito. Estos verbos son muy corrientes, asf que merece la pena que te los aprendas de memoria tan pronto como puedas. kunna (kan, kunde). Este verbo corresponde a dos espafioles, “poder” y “saber”. Vi kan komma till er pa séndag. _- Podemos ir a vuestra casa el domingo. Vi kan tala engelska. Sabemos hablar inglés. (Hablamos inglés.) Hon kan spela tennis. Sabe jugar al tenis. Men hon kan inte spela idag. Pero no puede jugar hoy. vilja (vill, ville) “querer” Karin vill ga pa bio. Karin quiere ir al cine. Men Ollle vill sova. Pero Olle quiere dormir. Sten ville halsa pa farmor. Sten querfa visitar a la abuela. jAtenci6n! Vilja ha (vill ha, ville ha). Cuando en castellano se utiliza el verbo “querer” seguido de un sustantivo como complemento directo, el verbo vilja va seguido de ha en sueco: Jag vill ha kaffe. Han vill ha mjolk till kaffet. Quiero café. Quiere leche con el café. jAtencion! “Te quiero” en espaiiol se traduce con Jag alskar dig (literal- mente “Te amo”). ff (far, fick) “poder”, “tener permiso para...” 0 “tener que” Du far réka, om du vill. Han far inte ga ut ikvall. Vem fick kyssa henne? Hon fick vanta en timme. Puedes fumar si quieres. No le dejan salir esta noche. {Quién la pudo besar? (Permiso.) Tuvo que esperar una hora. jAtencion! Cuando fa no es verbo auxiliar (cuando lleva un sustantivo como complemento directo) significa “recibir”, “obtener”. Hon fick en chokladask. Recibi6 (Le dieron) una caja de bombones. Du fir en tia, om du hjilper mig. Te daré diez coronas si me ayudas. —(miste, maste) “tener que’’. Este verbo carece de infinitivo en sueco y tiene la misma forma en presente y en pretérito. Du miste ga hem nu. Tienes que irte ahora a casa. Olle maste salja bilen. Olle tiene que vender el coche. Jag maste arbeta hela kvallen igar. Ayer tuve que trabajar toda la tarde. skola (ska, skulle) “deber”, “ir a”. (También en 9.2, para la formacion del futuro.) En lenguaje escrito se utiliza frecuentemente skall en lugar de ska. Du ska inte géra sa. No debes hacer eso. Man ska alltid fraga honom tv Se le debe preguntar siempre dos ganger. Han kan inte bestimma sig. veces. No puede decidirse. bora (bor, borde) “deber” Du bor ga hem nu. Jag borde inte rdka s mycket. Han bér vara ungefiir 50 ar nu. Debes irte ahora a casa. No deberia fumar tanto. Debe de tener unos cincuenta aiios ahora. bruka (brukar, brukade) “soler”, “tener la costumbre (el habito) de” Jag brukar dricka kaffe efter maten. Suelo tomar café después de comer. Josefin tiene la costumbre de escribir su diario todos los dias. Solfamos jugar a la baraja los sabados por la tarde. Josefin brukar skriva dagbok varje dag. Vi brukade spela kort pi lordagskvallarna. 41 6.4 42 behéva (behéver, behévde) “necesitar”’, “tener que” Du behéver bara stanna tv dagar. Sélo necesitas quedarte dos dias. Han behévde inte vanta lange. No tuvo que esperar mucho. Det behévs inte. No hace falta. jAtencion! Como verbo principal: Jag behéver pengar. Necesito dinero. Imperativo: exhortacién y mandato Si se le quiere pedir a alguien que haga algo, se suelen utilizar formas particulares del verbo en espafiol, por ejemplo, de venir: ven, venga, venid, vengan. En sueco el imperativo sélo tiene una forma: Ven aqui. No vengas aqui. ., | Venga aqui. ._, J No venga aqui. ' ' Kom hit! } Venid aqui. Kom inte hit! ) 5 vengdis aqui Vengan aqui. No vengan aqui. Observa también que las oraciones exhortativas con el verbo en imperativo terminan en sueco con un signo de admiracién (1). Si se conoce la forma del presente de un verbo “ar” o un verbo “er” se puede construir a partir de ella el imperativo: Verbos “‘ar”” Estos verbos tienen la misma forma en imperativo y en infinitivo. Del presente se puede formar directamente el imperativo quiténdole la r: PRESENTE = jQuitale la r! IMPERATIVO = INFINITIVO. éppnar Oppnaf — — Oppna! abrir lyssnar lyssnaf > Lyssna! escuchar vantar vantat — Vanta! esperar Verbos ‘“‘er”” Estos verbos no tienen la misma forma en imperativo que en infinitivo. Del presente se forma el imperativo quitandole la terminaci6n er: PRESENTE = jQuitale er! = IMPERATIVO skriver skriv¢f > Skriv! escribir kanner kanngf > Kann! sentir ringer ring¢? — Ring! telefonear laser laséf > Las! leer 6.5 6.6 Pero no se puede conjugar el verbo en imperativo si s6lo se conoce el infinitivo del verbo. EI infinitivo de los verbos “ar” y “er” termina en a y del infinitivo no se puede deducir a qué grupo pertenece un verbo. (Si se sabe de alguna otra manera que el verbo pertenece al grupo “er”, se conjuga el imperativo quitdndole la a final al infinitivo. Pero si pertenece al grupo “ar”, el imperativo conserva la a del infinitivo.) Exhortaciones y formulas de cortesia La cortesia exige el frecuente empleo de por favor en las exhortaciones espafiolas. En sueco el equivalente seria afadir ar du snail al final de la frase © var sniill och al principio: Kép en tidning, ar du snail! Por favor, compra un periddico. Stang dérren, ar du snail! Cierra la puerta, por favor. Var snail och hamta en kudde! Trée una almohada, por favor. Sniill es un adjetivo que significa literalmente en castellano “bueno”, “gen- til”. Si la exhortaci6n se dirige a varias personas al mismo tiempo hay que emplear la forma sniila. (Mira en 11.4.) Stang dérren, ar ni sniilla! Cierren la puerta, por favor. Var snalla och stang dorren! Tengan la bondad de cerrar la puerta. Es bastante corriente, lo mismo que en castellano, la utilizacion de perifrasis de cortesia en lugar del imperativo para preguntarle a la persona a la que se le manda algo si puede hacerlo. Con las preguntas siguientes no pretende- mos que nos contesten sino que la persona a la que se dirigen haga lo que se dice en la pregunta: Kan du dppna fonstret? {Puedes abrir la ventana? Kan du ge mig saxen? {Puedes darme las tijeras? Kan ni stanga dérren? 4Pueden cerrar la puerta? El orden de las palabras en las oraciones con varios verbos El esquema de orden de palabras que hemos visto puede ampliarse para dar cabida a una serie de verbos seguidos. El primer verbo va sefialado en el esquema de orden de palabras con la cifra 1: WERBO). Si en la oracion hay mas verbos se colocan debajo de VERBO: 43 SUJETO VERBO, VERBO COMPLEMENTO. DIRECTO CIRCUNSTANCIAL Ola behéver spara _pengar. Ola necesita ahorrar dinero. Jag maste ga till posten genast. ‘Tengo que ir al correo en seguida. Det bérjar regna nu. Esté empezando a llover ahora, Hon maste ——sluta roka i december. Tiene que dejar de fumar en diciembre. Vi horde ett flygplan. Oimos un avidn. Si la oracién sélo lleva un verbo, como en este ultimo ejemplo, se coloca obviamente bajo VERBO,. Adverbios especiales Hay en sueco una especie de complementos circunstanciales que se colocan en un lugar de la oracién diferente al de los demas complementos circunstan- ciales corrientes. Estén constituidos por adverbios y se Ilaman en sueco satsadverbial. Inte (4.1) pertenece a dicho grupo de adverbios especiales. Otros ejemplos son alltid “siempre”, ofta “a menudo”, ibland “a veces”, aldrig “nunca”, kanske “quiz4”, tyvarr “desgraciadamente”, lyckligtvis “afortunadamente””, sakert “seguro, con seguridad”, nog “probablemente”, i sjalva verket “‘en realidad”. Estos adverbios se colocan inmediatamente detr4s del VERBO,, siguien- do este esquema: SUJETO VERBO, ADVERBIO VERBO COMPLEMENTO ESPECIAL DIRECTO —CIRCUN- STANCIAL Vi vill inte dricka mjélk till maten. No queremos beber leche con la comida. Du miste alltid skriva postnummer __ pa alla brev. Tienes que escribir siempre el mimero postal en todas las cartas. Det brukar —_aldrig snéa i augusti. Nunca suele nevar en agosto. Alla behiver inte sova atta timmar, Todos no necesitan dormir ocho horas. Olle reser sallan utomlands. Olle viaja rara ver al extranjero. Vi traffade —ofta Per i Stockholm. Veiamos a Per a menudo en Estocolmo. 6.8 Como ya vimos cuando tratamos de oraciones con un solo verbo,. se coloca siempre delante del sujeto en las interrogativas generales (4.2), en las preguntas parciales (4.3) y en el caso de anteposicidn de algin elemento (4.6). En las oraciones de varios verbos, es el VERBO; el que se coloca delante del sujeto. En los parrafos siguientes explicamos el orden de pala- bras de dichas frases. Para mayor claridad omitimos los elementos oracio- nales que van detras de estos adverbios especiales, ya que siguen el mismo orden establecido en el esquema que acabamos de dar en este parrafo. Interrogativa general (con varios verbos) Cuando se hace una interrogativa general, una de esas que exigen una respuesta “si” 0 “no” (ja/nej-fraga, 4.2), con varios verbos, se coloca el VERBO, al comienzo de la frase, seguido inmediatamente del sujeto: VERBO, SUJETO ADVERBIO ESPECIAL Vill ni inte dricka mjélk till maten? No queréis beber leche con la comida? Kan du bérja jobba pd mandag? gPuedes empezar a trabajar el lunes? Maste flickan komma tillbaka imorgon? éTiene que volver la chica mafiana? Brukar de stanna i Sverige pa sommaren? {Suclen quedarse en Suecia en el verano? Brukar han alltid vara sa trot? {Suele estar siempre tan cansado? Kanner du Sven? {Conoces a Sven? Regnar det ofta pa sommaren? {Llueve a menudo en verano? En la respuesta breve (kortsvar, 4.7) se repite el verbo auxiliar, que no puede ser substituido por géra. Kan du simma? {Sabes nadar? — Ja det kan jag. — Si, sé. —Nej, det kan jag inte. — No, no sé. Far vi réka har? {Podemos fumar aqui? — Ja, det far ni. = Si, podéis. — Nej, det far ni inte. — No, no podéis. 45 6.9 Interrogativa parcial y anteposicién (con varios verbos) Para ambos casos, pregunta parcial y anteposicion, sirve la misma regla. El esquema del orden de palabras es el siguiente: x PALABRA VERBO, SUJETO ADVERBIO INTERRO- ESPECIAL GATIVA Imorgon —miste. = du komma i tid. Maifiana tienes que llegar a tiempo. Har far du inte roka. Aqui no puedes fumar. Forr ville Sten alltid titta pa teve hela kvallen. Antes Sten siempre queria estar mirando la tele toda la noche. Vad vill ni g6ra imorgon? (Qué queréis hacer mafiana? Hur dags far jag ringa? A qué hora puedo telefonear? Vem kan jag fraga? A quién puedo preguntar? Vem kan inte simma? {Quién no sabe nadar? Vad hinde pa festen i fredags? {Qué pasé el viernes en la fiesta? El lugar destinado al sujeto Gnicamente puede quedar vacio cuando la palabra interrogativa haga el papel de sujeto, como en los dos tltimos ejemplos. 71 Oraciones compuestas Como ya vimos en 1.3 un perfodo puede estar compuesto de una o varias oraciones. Las primeras se llaman en castellano oraciones simples (enkla meningar) y las segundas, oraciones compuestas (sammansatta meningar). Los dos primeros ejemplos que van a continuacién son oraciones simples, los, demés son oraciones compuestas: Felipe sjunger. Felipe canta. Maria spelar gitar. Maria toca la guitarra. Felipe sjunger och Marfa spelar Felipe canta y Marfa toca la gitarr. guitarra. De sager, att Felipe sjunger. Ellos dicen que Felipe canta. De sager att Felipe sjunger och att Ellos dicen que Felipe canta y que Maria spelar gitarr. Maria toca la guitarra. En los capitulos anteriores hemos visto cémo se construyen las oraciones simples. En este capitulo vamos a explicar cémo se forman las oraciones compuestas uniendo, de formas diversas, unas oraciones simples con otras. Coordinacié6n y subordinacién Dos oraciones pueden unirse con och “y”. Esto se llama coordinacién: Felipe sjunger. Maria spelar gitarr. co ORDINACION Felipe sjunger och Marfa spelar gitarr. Las oraciones coordinadas con ech “y” mantienen su mismo rango. Una oracién se puede incorporar a otra hasta llegar a convertirse en un elemento oracional de ella. Es lo que se llama subordinacién (underordning). En el ejemplo siguiente vamos a subordinar la frase Per brukar ata vitlék antepo- niendo a dicha frase la palabra att: Per brukar ‘ita vitl6k. Eva siger det. Per suele comer ajo. Eva lo dice. SUB ORDINACION Eva sager, att Per brukar ta vitlék. Eva dice que Per suele comer ajo. La oraci6n iniciada por la palabra att funciona como complemento directo del verbo siiger “dice”, de la misma manera que lo hacia det en el ejemplo anterior. Compara los ejemplos colocados en el esquema de orden de palabras: 47 7.2 suffro VERO COMPLEMENTO. Eva sager det. Eva sager, att Per brukar ata vitlok. Oracién principal y subordinada Hay que distinguir entre oraci6n principal (0 subordinante) y oracién subor- dinada. Una oracién que constituye un elemento oracional de otra se llama oracién subordinada (bisats). Una oracién subordinada nunca constituye una oracién completa. Una oracién independiente y que no va incorporada como un elemento a otra oracién se llama oracién principal (huvudsats). Una oraci6n que tiene sentido completo es siempre una oracién principal: ORACION PRINCIPAL Felipe sjunger. Felipe canta. Para que haya una oracién completa tiene que haber siempre una oracién principal. Si se coordinan dos oraciones principales siguen siendo oraciones principales: ORACION PRINCIPAL ORACION PRINCIPAL Felipe sjunger och ‘Marfa spelar gitarr. Felipe canta y Maria toca la guitarra. Por medio de la subordinacién, una de las oraciones se convierte en subordi- nada. La oracién a la que se incorpora la subordinada como un elemento oracional es la oracién principal. El ejemplo que hemos presentado antes esta construido asf: ORACION PRINCIPAL ORACION PRINCIPAL Eva sager, att Per brukar Ata vitldk. Eva dice que Per suele comer ajo. ORACION SUBORDINADA ORACION SUBORDINADA Si se coordinan con och “ty” dos oraciones subordinadas, siguen siendo subordinadas: ORACION PRINCIPAL Eva siiger, att Felipe sjunger och att Maria spelar gitarr. ORACION SUBORDINADA ORACION SUBORDINADA. ORACION PRINCIPAL Eva dice que Felipe canta y que Maria toca la guitarra. ORACION SUBORDINADA ORACION SUBORDINADA Hay diferentes tipos de oraciones subordinadas. En los parrafos siguientes veremos las més importantes. 7.3 7.4 Oraciones complementarias directas Oraciones complementarias directas se llaman en castellano las subordinadas que en sueco comienzan con att “que” (att-bisatser). Funcionan general- mente como complemento directo de ciertos verbos como siiga “‘decir”’, veta “saber”, tro “creer”, se “ver” y hora “oir”. El hombre dijo que estaba cansado. Creo que Elsa vendré aqui esta tarde. Todos saben que el jefe lleg6 tarde esta mafiana. Bien vimos que bostezabas. igo que alguien esta poniendo en marcha un coche. Mannen sa, att han var trott. Jag tror, att Elsa kommer hit ikvall. Alla vet, att chefen kom for sent imorse. Vi sg nog, att du gispade Jag hor, att nagon startar en bil A veces puede omitirse att. Se puede hacer en los dos primeros ejemplos: Mannen sa han var trétt. Jag tror Elsa kommer hit ikvaill. Pero el escribir att, nunca es un error. Por eso, si se est inseguro, lo mas sencillo es no omitir att. En sueco se puede poner una coma (kommatecken) (,) delante de una oracién complementaria directa siempre que no se omita att. Pero la coma no es ni mucho menos obligatoria. Con frecuencia se suprime, sobre todo si la oracién complementaria directa es relativamente corta — como en los ejemplos de arriba. Sin embargo hemos puesto la coma para que veas donde puede estar. Subordinadas circunstanciales Las subordinadas pueden también desempefiar el papel de complemento circunstancial y entonces se laman subordinadas circunstanciales (adver- bialsbisatser). Estas oraciones se conocen por la palabra que abre estas subordinadas circunstanciales, Las conjunciones més corrientes en sueco son las siguientes: nar “cuando” Mamman vaknade, nar barnet borjade grata. innan “antes de” Karin gor laxorna, innan hon ater middag. medan “mientras” Du kan lisa tidningen, medan jag duschar. La madre se despert6 cuando el nifio empez6 a Ilorar. Karin hace sus deberes antes de cenar. Puedes leer el periddico mientras me ducho. 49 50 om “si” Jag gar hem om Lisa kommer hit. Me voy a casa si viene aqui Lisa. darfor att “porque” Olle grat, darfér att Ville hade Olle lloraba porque Ville le slagit honom. habia pegado. eftersom “como”, “porque”, “puesto que” Vi badade inte, eftersom vattnet No nos bafiamos porque el agua var férorenat. estaba contaminada. fastiin “aunque” Olle somnade i soffan, fastiin Olle se qued6 dormido en el sof familjen tittade pa teve. aunque la familia estaba mirando la tele. trots att “a pesar de que” Vi gav oss ivag, trots att det Nos fuimos, a pesar de que estaba regnade. lloviendo. Las subordinadas circunstanciales se pueden colocar tambien en el esquema del orden de palabras que ya hemos visto. Ocupan en é1 el mismo lugar que los demas complementos circunstanciales. ease COMPLEMENTO COMPLEMENTO DIRECTO CIRCUNSTANCIAL Jag sig Lisa i morse. Vi a Lisa esta mafana. Jag sag Lisa, nar jag handlade mat. Via Lisa cuando estaba comprando la comida. Jag betalar _bensinen, om du skjutsar mig hem. Pago la gasolina (nafta) si me llevas en el coche a casa. Olle somnade i soffan, fastiin familjen tittade pa teve. Olle se qued6 dormido en el sofé aunque Ia familia estaba mirando la tele Las subordinadas circunstanciales se pueden anteponer de la misma manera que los demas complementos circunstanciales (4.6). Observa que el verbo tiene que ir delante del sujeto en la oraci6n principal, exactamente igual que cuando se antepone un complemento circunstancial ordinario: 7S x VERBO SUJETO COMPLE- COMPLE- MENTO MENTO DIRECTO CIRCUN- STANCIAL I morse sag jag Lisa Esta mafiana vi a Lisa Nar jag handlade mat, sig jag Lisa. Cuando estaba comprando la comida vi a Lisa. Om du skjutsar mig hem, betalar jag bensinen. Si me llevas en el coche a casa pago la gasolina (nafta). Fastin familjen tittade pa teve,somnade Olle i soffan. Aunque la familia estaba mirando la tele Olle se quedé dormido en el sofé. También se puede poner una coma delante y detrés de una subordinaria circunstancial en sueco, si asf lo exige la claridad. A menudo se suprimen las comas también en estos casos. Las ponemos para que veas donde pueden ir las comas en los ejemplos de arriba. Pero la coma no es obligatoria. Orden de las palabras en las oraciones subordinadas El orden de las palabras en una oracién subordinada se separa del que sigue la principal, sobre todo en lo tocante a la colocacién de los adverbios especiales (satsadverbial, 6.7). Estos se colocan siempre delante del verbo en las oraciones subordinadas. Compara los ejemplos siguientes donde la mis- ma oraci6n se presenta primero como oracin principal y luego como subordinada: Sten vill inte sova. Sten no quiere dormir. Olle sager, att Sten inte vill sova. Olle dice que Sten no quiere dormir. Per kommer alltid for sent. Per llega siempre tarde. Vi vintar inte pa Per, eftersom No esperamos a Per porque han alltid kommer forsent. siempre llega tarde. De slutar inte sjunga. No dejan de cantar. Jag kommer att blir arg,omde Me voy a enfadar si no dejan inte slutar sjunga. de cantar. Ademis el sujeto precede siempre al verbo en una subordinada. La antepo- sici6n de algin elemento oracional no es posible. En cambio las oraciones subordinadas llevan generalmente, como ya hemos visto, encabezando la frase un nexo (bisatsinledare), literalmente, “iniciador de la subordinada”. EI siguiente esquema muestra las diferencias existentes entre el orden de las palabras de la oracién subordinada y el de la principal: 51 7.6 52 NEXO SUJETO. Olle sager, att Sten Olle dice que Sten no quiere dormir. Camilla siger, att hon Camilla dice que sabe jugar al tenis Ola sager, att han Ola dice que no sabe jugar al tenis, Jag vet, att de S€ que siempre se van a las montafias en invierno. Per tippar, trots att han Per hace (juega a las) quinielas a pesar de que no Vi kommer om vi ‘Vendremos si no tenemos que trabajar horas extra‘ Alla gillar Eva, eftersom hon A todos les gusta Eva, porque casi siempre brome: Subordinadas de relativo ‘ADVERBI (el resto como ESPECIAL VERBO, en una oracién principal) inte vill sova. kan spela tennis. inte kan spela tennis. alltid reser till fjallen pa vint aldrig vinner. gana nunca, inte maste jobba éver. ordinarias. nistan alltid skojar om alllting. a sobre todo. Hay también un tipo de oraciones subordinadas que proporcionan una detallada descripcién de un sustantivo, haciendo casi el oficio de un adjetivo. Se llaman oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (relativbisatser). En sueco el nexo més corriente de estas oraciones es som “que”: Sten har en syster, som heter Karin. Jag kanner en kvinna, som arbetar pa DN. Har ar boken, som du inte har last. Sten tiene una hermana que se llama Karin. Conozco a una sefiora que trabaja en el (periddico) DN. Aqui esté el libro que no has lefdo. 8.1 8.2 Pronunciaci6n y ortografia En 1.1 presentamos brevemente la pronunciaci6n y la ortografia. Vocales y consonantes En todos los idiomas se dividen los sonidos en dos grandes grupos: vocales (vokaler) y consonantes (konsonanter). En espaiol hay cinco vocales y veinticuatro consonantes: Vocales Consonantes ieaou ptkchbdygjllqhmnafsxirezvw Entre las consonantes hay algunas que se escriben con una combinacién de dos letras (ch y Il). El sueco tiene nueve vocales y dieciocho consonantes: Vocales Consonantes ieaydodau ptkbdgssjtjhfvjlrmnng En sueco hay varios sonidos consonantes que carecen de grafia propia. Se escriben utilizando una combinacién de varias letras que se leen como un solo sonido, de la manera que explicaremos mis adelante. En sueco, como en castellano, se puede adivinar por la pronunciacién la zona de donde procede el hablante. La pronunciacién varia segtin las re- giones del pafs. La pronunciacién que presentamos en este libro es la de Estocolmo y las regiones centrales de Suecia. Formacién de los sonidos. Sonidos sordos y sonoros Para comprender la diferencia entre vocales y consonantes hay que saber algo sobre la articulaci6n de los sonidos. Los sonidos son producidos al pasar el aire expulsado de los pulmones por la laringe, la garganta y la cavidad bucal. En la laringe el aire expulsado pasa a través de una grieta, la glotis, cuyos bordes estdn constituidos por las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales se acercan, el aire que sube de los pulmones las pone en movimiento y las hace vibrar. De esa manera, las cuerdas vocales producen un tono, un sonido. Té puedes experimentarlo pronunciando una aaa muy prolongada. Si entonces colocas dos dedos sobre la laringe podras notar las vibraciones. Los sonidos que se producen con vibracién de las cuerdas vocales se Haman sonoros (tonande). Por el contrario, los sonidos sordos (tonldsa) son los que 53 8.3 54 se producen sin vibracién de las cuerdas vocales. Todas las vocales son sonoras. Las consonantes, por el contrario, se dividen en consonantes sordas y sonoras. Té puedes comprobar la diferencia pronunciando una eee muy prolongada y una sss igual. Si colocas dos dedos sobre 1a laringe notards las vibraciones de la ¢, que es sonora, y no las de la s que es sorda. (Ten mucho cuidado de no pronunciar una vocal junto con la s, es decir no pronuncies es.) La diferencia fundamental entre vocales y consonantes es que en la formacién de las primeras el aire pasa libremente por la garganta y la cavidad bucal, mientras que en la formacién de las segundas se produce un cierre total o parcial en algdn lugar que dificulta 0 modifica la salida del aire expulsado de los pulmones. Cuando son los labios los que constituyen este obstaculo es cuando se ve con mayor claridad. Pronuncia la consonante p, por ejemplo en la palabra “pipa”. Podrds notar que los labios se cierran completamente durante un instante en la pronunciaci6n de la p mientras que se abren en la articulacion de las vocales i y a. Todavia lo veras mejor si te miras, al mismo tiempo, en un espejo. Acento y duracién Las palabras siguientes se pronuncian de manera diversa a pesar de que estén formadas por los mismos sonidos. término termino termind depésito deposito deposito La diferencia radica en que las distintas silabas de estas palabras se pronun- cian con mayor intensidad, es decir levan acento (betoning). En castellano, la colocacidn del acento se sefiala con un signo grafico () que nos dice la silaba donde recae el acento cuando la palabra no sigue las reglas generales de acentuacin. También en sueco existen palabras formadas por los mismos sonidos y que se distinguen por el acento. Pero, a diferencia del espaiiol, el acento no va sefialado nunca en la escritura normal, a pesar de que en muchos casos es practicamente imposible adivinar su posici6n. Para facilitar el aprendizaje de una pronunciaci6n correcta, seftalaremos en Madi con un punto o un guién la vocal que vaya acentuada (mas abajo explicaremos la diferencia entre el punto y el gui6n). Las palabras siguientes se diferencian Gnicamente en que la de la izquierda lleva acento en la 0 y la de la derecha lo Heva en la e: formel térmula formell formal En sueco lo mas corriente es que el acento recaiga sobre la primera vocal de una palabra. Pero como hay tantas excepciones a esta regla lo mejor es no fiarse de ella. Hay ademas otra raz6n para sefialar las vocales acentuadas: Una vocal acentuada (ténica) puede ser larga o breve. Una vocal inacentuada (atona) es siempre breve. Como ya vimos en 1.1 la diferencia entre vocales largas y breves es de capital importancia en sueco. Para que la pronunciacion sea algo mas facil hemos introducido una sefializacién especial, un punto y un gui6n, en la seccién de palabras nuevas de Mal, Debajo de las vocales largas pondremos un guién (.) y debajo de las breves un punto (_). Las vocales inacentuadas no llevan marca alguna, ya que son siempre breves. Pero no olvides que estos signos no existen en la escritura normal del sueco. Escritura normal Con las senales para pronunciacion tal tal discurso tall tall pino rik rik rico risk risk riesgo, peligro Lima Lima limma limma encolar telefon telefon teléfono biljett biljett entrada, billete, pasaje Pipa pipa pipa pippa Pippa (vulgar) hacer el amor 8.4 Acentos grave y agudo En sueco hay ademas un fenémeno que no tiene equivalente en castellano. Es la diferencia entre acento agudo (akut accent) y acento grave (grav accent). Hay, realmente, algunas palabras que solamente se diferencian por ese tipo de acento, por ejemplo: Acento agudo Acento grave tanken el tanque tanken el pensamiento anden el pato anden el espiritu tomten el solar tomten el duende En estas parejas de palabras, aunque el acento recae en la misma vocal, las palabras se pronuncian con distinta “melodia” que es lo tinico que las diferencia en la pronunciaci6n. Es algo muy dificil de apreciar para aquellos cuya lengua materna no es el sueco. Para tener una pronunciacién sueca perfecta se tiene que poder distinguir entre estos dos acentos. Pero también 55 8.5 56 hay que decir que son muy pocos los casos en que pueda producirse un malentendido por no saber distinguir estos dos acentos. Por eso se puede esperar a legar a un estadio mds avanzado para aprenderlos. Las vocales largas del sueco Las vocales siguientes se pronuncian aproximadamente como los sonidos representados por las mismas letras en castellano. Pero son mas largas. La e sueca se asemeja més a la i que la espaiola. i vin vino vila descansar e te te leka jugar a sal sala vara ser, estar Laa larga sueca recuerda, sin embargo, bastante el sonido que representa la letra o en espafiol. (Ver mas adelante la pronunciacién de la &.) Las vocales designadas en espaiiol con las graffas u y o tienen también su equivalente aproximado en la pronunciaci6n sueca. Aunque estos sonidos se representan con otras letras en sueco. La letra 0 se pronuncia en estas palabras con un sonido bastante parecido al de la u espafiola en a © mot contra TOS rosa sol sol La letra A se pronuncia con un sonido muy similar al de 0 espaiiola en zona: lana prestar ar ato Aunque laa larga y la a larga se parecen bastante en sueco las diferencias se mantienen de una manera muy consecuente. Practica, por lo tanto, para poder distinguir cuando las oigas, la a larga y la & larg: a bar bar tala hablar A bar camilla tala aguantar El sonido que se representa en sueco con la grafia recuerda la e espafiola de la palabra queso. Pero en sueco hay que pronunciar claramente diferen- ciadas la a larga y la e larga: 4 lisa leer bara llevar iPractica para lograr distinguir bien entre una larga y una e larga! El sonido e tira un poco a i mientras que 4 tira un poco hacia la a espafiola (especial- mente cuando la 4 va delante de r en sueco). a mata medir lara aprender meta _pescar con cafia lera arcilla, barro 8.6 En sueco hay tres vocales que no se parecen en nada a ninguna vocal espaiiola, Se pronuncian redondeando la boca, los labios. (Pidele a un sueco que pronuncie alternativamente ris y rys, 0 res y rés y observa como cambia la posicién de los labios.) y ny nuevo Compara con: ni usted Parte de i y redondea los labios. lysa_alumbrar Compara con: Lisa 6 16 deshielo Compara con: te té Parte de e y redondea los labios. va ejercitar Compara con: Eva u rusa precipitarse Completamente diferente de la u espafiola. sur agrio, écido Se puede formar este sonido partiendo de la u espafiola y adelantando entonces la lengua como para silbar en tono alto. Haz ejercicios de pronunciacién para distinguir bien la u de la o y de la y. Son tres vocales que se parecen bastante en sueco: © ros rosa mor madre u rus borrachera mur muro y rys temblor Myr —_pantano, terreno pantanoso Las vocales cortas del sueco Como ya hemos sefialado varias veces, la diferencia entre vocales largas y cortas es extraordinariamente importante en sueco. La diferencia mas grande es la existente entre la u larga y la u breve. Ademés de que hay que hacer una diferencia de duracién, la u breve sueca hay que aprenderla, practicamente, como si fuese un sonido vocalico nuevo. ‘Trata, en primer lugar, de ofr la diferencia cuando un sueco pronuncia las palabras siguientes: wy bus travesura hus casa usa __precipitarse buss autobiis hund perro usta armar Cuando distingas bien, jrepite las palabras! En buena parte de Suecia‘no se oye ninguna diferencia en la pronunciacién de las vocales e y a cuando son breves. En las palabras siguientes se oye el mismo sonido vocalico: e=G fest fiesta hast caballo Incluso hay palabras que se pronuncian de la misma forma aunque se escriben de manera distinta: sett visto satt | manera 57 8.7 8.8 La diferencia en la pronunciacién de vocales largas y breves no presentan ya discrepancias dignas de atenci6n: vin — vinn vino — jvence!, jgana! syl - sylt — lezna — mermelada fol - fOll — potro — cays rot — rott — raiz © — _remado (del verbo remar) hal — hall agujero — direccién hat - hatt odio = — sombrero jAtencion! La a breve carece del tono de & que tiene la a larga. Pronunciacién de la 6 y la @ delante de r Las vocales 6 y i se pronuncian de una manera especial cuando van delante de una r. Este sonido particular se representa graficamente en los ejercicios de pronunciacién de Mal colocando una r pequefia asi: 6", a. Existe una diferencia muy clara entre estos sonidos y una 6 y a corrientes en las parejas de palabras que siguen: 6-68 hO — hor heno — oye 6-6 détt - dérr — muerto — puerta a-a hal — hi talon = aqui a@-a" matt - marr satisfecho ~ yegua Haz ejercicios sobre todo para distinguir los sonidos é* y a cuando escuches sueco. Sin embargo no es demasiado molesto si en tu pronunciaci6n utilizas una 6 y una a corrientes. En ciertas zonas de Suecia no se da esta pronuncia- ci6n. Fijate que el sonido de a breve delante de r se pronuncia de esta manera especial incluso cuando se escribe con e. (Como ya dijimos en 8.6 el sonido de la e breve y el de la a breve han Ilegado a ser idénticos en sueco.) La primera vocal en las palabras que siguen se pronuncia pues como &, aunque se escriben con e: herre “‘sefior”, “‘caballero” Bertil (nombre propio) Pronunciaci6n de la letra 0 La letra o presenta dificultades en sueco. El sonido 0 se escribe siempre con esta grafia, pero el problema radica en que también el sonido a se escribe con la letra o en ciertas palabras. Particularmente, el sonido de la & breve se escribe a menudo con Ia grafia 0. Cuando se aprende una palabra que lleve el sonido breve 4, hay que prestar una atenci6n particular para aprender si se escribe con 0 0 con 4. Las palabras siguientes se pronuncian con un sonido corto de 4 aunque se escriben de distinta forma: Sonido & —_lopp carrera matt medida jobb trabajo EI sonido o breve es bastante infrecuente en sueco. Por eso se puede adivinar que la letra 0 se debe pronunciar como un sonido & breve. (Si uno puede deducir que la vocal tiene que ser breve. Mira en 8.3.) Las palabras que tienen un sonido 0 breve, se escriben siempre con la grafia 0, por ejemplo la palabra ost “queso”. Debido a todo esto se debe prestar gran atencién para oir cémo se pronuncian las palabras que se escriben con 0. Existen las siguientes posibili- dades (en la escritura normal no esta especificado si la vocal es larga o breve, pero, con ayuda de las reglas que se dan en 8.15, se puede deducir la duracién de las vocales): Letra Sonido ° sol sol (Lo mas frecuente) 7 = lov _vacacién; elogio, permiso (Excepcién) 9 gst queso (Pocas palabras se pronuncian ° < con 0 breve en sueco.) 4 job trabajo (Grafia normal del sonido de & breve.) La letra & no ofrece problemas. Siempre se pronuncia con el sonido &. 8.9 Las consonantes p, t, k, f, y b, d, g, v Todas las consonantes tienen en comin que se articulan al producirse un cierre o un estrechamiento en algan punto del camino del aire expulsado de los pulmones al pasar por la boca. (jMira en 8.2!) En los parrafos siguientes las consonantes que se articulan de manera similar se han agrupado para facilitar su aprendizaje. La articulacién de las consonantes la describiremos tnicamente cuando haya alguna diferencia importante entre el sueco y el espafiol. En ciertas ocasiones las letras que designan un sonido consonéntico se escriben dobles. En este caso se pronuncia una sola consonante, aunque, generalmente, algo mas larga que cuando se escribe con una grafia sencilla. Pero la duraci6n de la pronunciaci6n cuando se trata de consonantes no es tan importante como cuando nos referimos a vocales. Por eso no es tan molesto si uno no consigue llegar a pronunciar bien la diferencia entre consonantes largas y breves (compara 8.15). Las consonantes escritas con las grafias p, t yk se pronuncian aproxima- damente como en castellano, con la diferencia de que en este idioma se utilizan las grafias ¢ y q para designar el mismo sonido que la k sueca: p park parque apa mono ‘Lapp _tapén (p larga) t te té leta buscar sitta estar sentado (t larga) k kaffe café sak cosa sick — saco, bolsa (k larga se escribe ck) 59

You might also like