You are on page 1of 16
Reva Espatla de Flosofa Media, 14 200), pp. 63.78 LA CIENCIA DEL VERDADERO CONOCIMIENTO Y DEL VER- DADERO AMOR EN EL LIBER CREATURARUM (LIBRO DE LAS CRIATURAS) DE RAMON SIBIUDA (+1436) José Luis Fuertes Herreros* Univsidad de Solomenee RESUMEN Ramén Sibiu, 2 comienos del sigl XV al calor del Coneilo de Basile, epensita esa moder- nad maces desde una sola que fuera capaz de vicar y de despertaral home, yendo mas le ‘ela escola, ytrtand de neaiza los pelgros que anaban eel nominalsmo, ene verros- tno, on atemaci, qu se expe, de orden aed desde lamers rnin, Ens ito de la cra ‘ras (Liber ereaturrum Theloga Natali) offen un pusvo camino vi, a chen del verdadero ‘conocer y del verdadero amer, de gozoplene que al hombre Te cabla abel alcanay, a uahés deus ‘ble io el Hr de eaten el ro de In eset, Palabras clave: Rando Sibiuds, Libro de seas, sols, nomial, averosno, ciel, ia ‘el benetcio, marta, iro ono, amo, Renacineno, Sa Jun la Chz, Dios, meta, ABSTRACT Raymond of Ssbunde, st he bemning ofthe XV centr, tthe Heat ofthe Counc of Basel, r= ” Era, ademas, una cienia fil, que se podia aprender en menos de medio mes y sin fti- que eno necesita de ninguna ota cienla, ni oto arte. No presupone Ia gramética, ni lal ica, ninguna de las siete artes iberales, nla fsica ni la metfisica, pues ella es ia prime ‘la nica necesara al hombres, Sobre todo, en esta coyuntura tan especial en la cual est ‘ereang el fin dal mundo, y con unos signos de ls tiempos tan clarficadores a este respect, Eran los que a Nicolés de Cusa en 1433 le movian a exclamat: «(Oh Dios, sen auesto tem ‘po podiésemos levana nuestra cabeza y ver que se acer nuesraredencin al ver que nues- {Iglesia jams habialegado a tanto desasre coma en el que ahora se halla! Quiera Dios que sus elegidoshayan sido congregados en este santo sinodo de Basia, y queen tana adversi- dad y perplejdadacumulados en aquellasnobes, hagan ver a venida de su majestad. '¥ ordenaba a todas Is ciencias para el buen fin y la verdaderauilidad del hombre, «por- ‘que esa cienciaenseia al hombre a conocerse asi mismo, por qué y para qué ha sid hetho, ‘en qué consisten su bien y su mal, qué debe hacer, a qué eth obligadoy eon quign lene esas ‘bligacionesn Mest tad lo Que puede intersir al hombre, desde sh pristinacondteion hasta su estado sctual para aleanzarsuplena restauracin. Y daba respuesta a todas las pre- suntas que pucden formularse tanto sobre Dios como sobre el hombre, pero lo hacia desde una profndidad propa, desde Ia nterrogacion que el propio mistria del hombre y dela realidad del hombre plates. 4) Expresado en una bella metifora Utilieaba para ello una bella metifor!, Esta ciensia era el como el alfaber, que de modo tudminble esta ineorporado a todos los ibros",y era por ello, que come éste,debla sr lo pr ‘ade Dee, 48 (14817 apr publican como Theft nana sve Lie crest, speciale de amine. x 39 eile Tie de Vs co 158 sr rbd sin Php, pero die Inde limo der Libs prin modes exper prs odor ne mayer del Ca Rey de ltr Boa of Stor Don Cae Naa 1790, pa. 38, enema Sande apres nit ter ae ‘noo sigue acs: abun sue Stunde Ryan (io probhid Chas de Cs) Ena Lib Demon homing 15S. Dog pg 753, bree de io potest sa eel el 7 Ngee, logon 5 Nuoli dé Cas, De concndant catlo s la nnd ction, Cat de Estos Cons sisal Ma 987, TO" slags, 68, TT _ ns Sve on su br Zale de mando (capt VE El ie lead co te et ‘i el mando 6-71 bce ne eve teen ao de bua) y weet el dl io Evin lo compen qu cia opera anise qe el apa vexo de ih ara he Ba meer Se mfr det io en cancer de ibs, qu beets Neos e Cus {AMIGD- {LACIENCH DEL YERDADERO CONOCIMIENTOY DEL YERDADERO AOR ENELLIBERCREATURARIM 69 'mero apreniido por todo hombre, igual daba que fuera aico que cléigo, eral cencia comin ‘toda clase de hombres, Era de alguna manera itroducir una nueva fundamentaein, pro- ‘poner un nuevo fundamento desde este giro copericano que se estaba introduciendo, ingue ‘esd unos afans divinos y de transfiguracién del hombre No ea un saber vane, eaduco, sno inherent al propio hombre, y que iba mis allé de los ssberes de Tas ceneias partculres. Era el saber que se poi eiiear desde el propio bombre ¥ que era capaz de cimenta los demas saberes, Eso que sefilaba, cuando deca: «Si quieres «estar consolidado,fundado, frme y cierto, aprende primero esta cienia pues sino, andais ¢i- fuso einestabe, sn ener estabilidad enti mismo, pues esa es laa, e Figen y fundamen to de todas ls ciencias que el hombre necesita para salvar. ¥ por e80, quien Ia posea, tend fn si mismo la raz y el cimiento de toda verdodo Ramén Sibiuds, en esta proclamaci y deseubrimieno estaba fijando un vineulo decon- cord, un alfbeto entre todos Ios hombre, er el horizonte que a todos una, y que ea la exis- teeia, Eran las preguntas del despertar de hombre en la natralez, en medio dels exaturas, {8e dénde venimes? ja dénde vamos? ;dénde estamos? Son las que como elemento comin & tedos obligaban a interrogarse y responder iniciar desde el mbit dol esse la primera nave- scion Por ello Ramén Sibiuda, prometia s6lo no una tari y del conosimiento ni del conocer, sino las claves del verdadero conocer y objeto del conocimento el conocer primero verdade- ro de esprit de la geometia, para acaba en segunda navegacin alcanzando el conocer ver- adoro y pleno de la ttal Verdad y Sabidarla, dodo el esprit de Fineza, desde ese segue Ia serrota segura que seialaba nuestra naturalezay dela que siempre teniamos experiencia, por- ‘que nosotros mismos somos el objeto de esa experienc, 1) Los libros eseritas por el dado de Dios AY esto, por qué? ;De dinde esta confianza? Desde esa fe presupuesta o rz previ ‘mente ituminads por a fe, que repensaba ysuperaba las flosofis especialmente ls que po- san seairlatentacion de quedarse a mora ete las cosas de este murso sin apura Ta lamada ‘ue la propia naturaleza manifesta para abligarnos alo divin yservele desde la libertad clamor agradeco. Era la mirada dela razén, que convertida en mirada de fe, puede ler et libro dela Natraleza, que sabe descubrieyveral autor de las maravllas de la Nauraleza, que descubre gozose al hombre, y que tas ese descubrimiento asombrid por la grandeza de este, ‘no puede por menos caer prendido ante Dis y ante la hermosura de la ereacion toda Volviamos de modo radical, tal como lo propugnata Guillermo de Ockham y el nomina- lisme, alas cosas yal singular, cada ciara coneret, alos existents concretos, cada uno de nosotros, que no séloéramos rz6n, sino tambien vida, sentimient, coraz6a y amor. Peto ro nos quedibamos ahi, Desde esa comuni6n con las cosas creadas y mayor peroccion que ella, éramos eapaces de elevarnos al Creador. Sabiamos ler el libro dele natraleza, Con et alfbeto desciado de la naturaleza se nos posibltaba el descifar ls signficados de todos so este un ber io de os ius, io dee ats, yu saber so de liga y mano, © {cu lg mis cake er completa eta perspire odie gale egenion mrs Sl Tio en eta ss ene al Coo de Basie, ne menial gochay gun ei” Teo woe ens ep ese, a movers om se resent cncets, sar del silo X¥, gy goer Noe ntfs el pind gue nse cs ua nd ei, So qe obec ee rts para qu pserseeniso Sosa spied so cD Sei sonra mcr rss Sn hap na. ‘i exists so soos come uve? 12 eros 8 13 Biden 14 Mien 65 70 Jost LUIS FUERTES HERREROS Jos signos contenidos en es libro grandioso de la naturaleza que habia sido esrito porel dado Dios. Este era uno de los ds libros dads por Dios, era el libro de Is eriaturs, 0 sea, !libeo ”.Eiguaimente clara ytajante sy oposiign a cualguierten- Tacton de materialism o de naturalism «Es imposible que todas esas cosas as mismas se haan dado esta proporein, y que se la dieran por sf mismas;y sin embargo estan ardenadas ¥ proporcionadae. Lucgo lien externoy supeioratdas las cosas las ordend,proporcionb, limite y les dio lo que tienen. Engo idem magister, idem artfex, eadem manus omnia ordina- vir, mensuravit,lmitavit et uiibe suum propium gradum deb” ‘Ser desde esta experiencia clara y manifieste, con plena conciencia dela finitud desde Ja que exclamari: «Tu hombre note dist todo esto que tienes, ni tempoco ls rata in Teriores te dieron Toque tienes, i tampoco tal com eres te hicieron. Luego alguien mayor que tik que es sobre ite dio est que tenes, porque por oto To tenes, ya que por ff mismo no To'tienesni desde la eternidad lo tuvsten™ "Yas por la propia exigenci del conoce y del saber del hombre, como demanda dela pro- aturaleva, hab que emprendet y sogit la ruta segura de esta primera navegaci6n, que Ineceariamente nos conduce Dios, al uno que esti por encima de todos los hombres, y que tad To gobierna yofdena y confedra en una sociedad™ ) Dios como posse est {2Cmo nos aparece Dios? 135. LG Pee ria 1,2: i pemet exa pops ats debates mechan argument els ‘iia pond cla demi, aque print sd aaron, veld cation, ele ett vel enum, vl od mal cos 56. Pers prim Il 83s oer gi cx compute set quoi ad oulunpoba toner gud sigs xt minus vis Hones lst Cod cs les ads er ST tien 38 Bem 9 539 en 9, 4 iden 10 LACIENCL DEL VERDADERO CONOCIMIENTOY DEL VERDMDERO AMOR EVEL LIDERCREATURARUM. 75, Come el poder, posse el ipsum posse, el poste et! Esta vaa ser una presentacién im- portante de Dios que hace Ramén Sibiuda en este titulo XL, «De posses, y que luego tera también Nicolas de Cusa en sus obras Trialogus de passes? Disk Sibiuda: wa Deo autem idem est esse quod posse; unde quia Deus est, ideo potuit esse et quia potest esse deo est Uterus sequtr, quod Deus est puns acus, qui in e idem est ese quod posse”. Recapitulando esta perspectiva, que desaeolla durante una sere de tutes, apuntara: «De tod To dicho podemos conlur, 6m el ser del mundo, que es como un cierto cuerpo que se halla divio, distinguido y ordenado mediante cuatro gados, nos hace ascender a oto Se, este mismo se nos manifesta, det cual todo el ser del mundo es producido dela mada, ex novo Y¥ en el primer ser necesaro descubrimes que existen ls cuato grandes prados, a Saber, Se, vivir, sent y entender o libre albodro, ¥ mis all deseubrimos el mismo pader, que no hace trado, pues él sel funda todos los grados, y también seincluye en todos fs gros. Y as lle- .Bamos infaliblemente al ereador del mundo, alse, vive sentir, querer y poder, y que todas las fosas son para ol fo mismo que else. ¥ mis alld descubrimos ls condiciones, y Iss prope:

You might also like