You are on page 1of 17
MAQUINAS TERMICAS E.S.LM.E-AZCAPOTZALCO Capitulo MOTOR CICLO OTTO 2T §.1.- GENERALIDADES. El ciclo de cuatro carreras requiere dos revoluciones del cigliefial por cada carrera de potencia. A fin de tener un mayor rendimiento (aunque esto no se logré) con el mismo tamafio de motor y también una simplificacién en las valvulas, fue disefiado por Douglas Clerk, en 1898, el ciclo de dos carreras. En el transcurso del tiempo se fue perfeccionando hasta lograr hacerlo el motor mas sencillo, liviano y barato, que son sus principales caracteristicas. Todo lo que contribuya a ello sera motivo de cambios en su disefio, en el cual se procura que las pocas piezas que lo componen tengan més funciones, ain a costa de eficiencia y potencia, §.2.- CICLO OPERATIVO. La Fig.6.1 muestra a un motor ciclo Otto 2T con “admisién impulsada por compresor”, cuyo ciclo es el que se describira a continuacion: a) PRIMER TIEMPO. El émbolo se encuentra en el P-M.S., en la cémara esta la mezcla comprimida y caliente que al saltar la chispa combustiona instantaneamente obligando al émbolo a bajar realizando la carrera de trabajo. La expansién sigue hasta que el émbolo "descubre" a la lumbrera de escape "LE" por donde los gases quemados comienzan a salir a causa de su todavia elevada presién. Un poco mas abajo y antes de llegar al P.M.I,, el émbolo “descubre” ahora a la lumbrera de admisién “LA” y la mezcla fresca empujada por un compresor entra al cilindro, iniciandose simultaneamente la fase de barrido y admisién hasta que el émbolo llega al P.M. b) SEGUNDO TIEMPO. Corresponde a la carrera de retorno: El émbolo al subir cierra primero la lumbrera de admisién terminando en ese punto la fase de admision Posteriormente cierra la lumbrera de escape finalizando al barrido. En ese punto y con ambas lumbreras cerradas comienza la compresién de la mezcla hasta llegar nuevamente al P.M.S. e iniciar un nuevo cicto. 66 wmdquinas TERMICAS E.S.LILE-AZCAPOTZALCO 34 PMS- 56-2 8 PMI-~— Fig. 5.4 La Fig. 5.2 muestra una variante mas sencilla del ciclo Otto de 2T, pues la presién de la mezcla se incrementa en el cdrter aprovechando la cara inferior del émbolo cuando baja del PMS al PMI, por lo tanto ya no requiere compresor. 1 CARRERA OF EXPLOSION OAKEY ADMISIOR ARENA DE COMPRES Fig. 5.2 67 5 MOTOR CICLO OTTO 2T MAQUINAS TERMICAS ES.LM.E-AZCAPOTZALCO 5.3.- DESARROLLO DEL CICLO. 5.3.1.- DIAGRAMAS P-V Y T-S. 29 8 — BCD V Tabla 5.1 Tiempo | FASE FENOMENO texmOoneimeas | OBSERVACIONES EXPANSION ISENTROPICA EN 5= ALE 4a, PARTE DEL ESCAPE INSTANTANEA, (ABATIMIENTO DE PRESION) (PERD. CALOR “Qp") INICIA LA 2a, PARTE DEL ES- BARRIDO DE GASES CAPE, ADMISION DE MEZCLA ‘SIMULTANEAMENTE (INICIA) EN7=ALA, ADMISION DE MEZCLA EN9=C.LA, (TERMINA) TERMINA LA 2a, PARTE DEL EN2=C.LE ESCAPE COMPRESION ISENTROPICA EN 3= IGN, COMBUSTION INSTANTANEA, SUM. DE CALOR "Qs" ABRE LUMBRERA DE ESCAPE A.LA= ABRE LUMBRERA DE ADMISION SIERRA LUMBRERA DE ESCAPE C.LA= CIERRA LUMBRERA DE ADMISION 68 5 MOTOR CicLo orro 2r Aquinas TeRMICAS 5.4.- DESARROLLO ANGULAR. P EXPANSION 1a, PARTE ESCAPE 2a. PARTE ESCAPE ADMISION ESLM.E-AZCAPOTZALCO EN5= ALE INSTANTANEA PRINCIPIA PRINCIPIA (EN 7 ALA) ADMISION 2a, PARTE ESCAPE COMPRESION COMBUSTION TERMINA EN9=C.LA TERMINA EN2=C.LE EN 3= IGN. INSTANTANEA 69 5 MOTOR CICLO OTTO 27 MAQUINAS TERMICAS 5.5.- CALCULO DEL CICLO (SISTEMA TECNICO)'. 9 VOLUMEN TOTAL DEL CILINDRO (V9): E.S.LM.E-AZCAPOTZALCO Q VOLUMEN ADMITIDO (Va): Este sera solo el volumen de la masa que se comprime (de 2.a 3 en la Fig. 5.2), por lo tanto: ! Vi(l+CosB) (5.2) a VOLUMEN DE LA CAMARA (Ve): En este caso es un dato que se proporciona en las caracteristicas del motor. Q VOLUMEN (V”) (para el calculo de los puntos 7 y 9): aoa * v . Vi(l+ Cosa) Q RELACION DE COMPRESION NUEVA (r_)): a MASA ADMITIDA (m): m=" (kgaire) cdleulo en el Sistema Internacional se realica de manera similar al Otto 4 70 (5.3) (5.4) (5.5) 5 MOTOR CICLO OTTO 2r AQUINAS TERMICAS ESLM.E-AZCAPOTZALCO Q CANTIDAD DE COMBUSTIBLE (Cc): Con" (bcm) (6.8) Q CALOR SUMINISTRADO AL MOTOR (POR EL COMBUSTIBLE) (Q): Q.=C,*P.CL. (keal) (6.7) 4 CONDICIONES TERMODINAMICAS PARA CADA PUNTO: Tabla 5.3 PUNTO, VOLUMEN —— TEMPERATURA nm 5 MOTOR CICLO OTTO 27 Aquinas TéRMICAS ESM.E-AZCAPOTZALCO Q POTENCIA DEL CICLO (N). Debido a que este ciclo se desarrolla en dos carreras (es decir, en una vuelta completa), tendremos el doble de potencia (6.8) Q EFICIENCIA TERMODINAMICA (1): En funcién de calores 7, = OH = 4D 1, @ (6.9) "Qs Os Os En funcién de temperaturas: 14 MOV Ts) |) _Ts-h (5.10) mW, -T,) TT, -T, En funcién sdlo de Ts y Ts: (5.11) En funcién de la relacién de compresién (r.) nals (5.12) 2 5 MOTOR CICLO OTTO 2T AQUINAS TERMICAS ESLM.E-AZCAPOTZALCO 5.6.- CALCULO DE LOS TRABAJOS Y CALORES. a TRABAJOS (P- FASE TRABAJO (W) SIGNO AREA (P-V) 23 Ws" 1) “© BISA 34 =0 (No hay drea bajo ta curva) 45 Wes ao @-2,) “ AASB 52 W,, =0 (No hay drea bajo la curva) 56 IW, =0 (No hay drea bajo ta curva) 67 oy B.6-7-C 78 “ 78D 89 © D-8-9.C 9-2 © C928 om ey 2-3-4-5-2 @ CALORES (T-S): FASE CALOR (Q) SIGNO AREA (T-S) 34 Qs =m-Co(L, -T,) ) Ear &2 Op =mCv(T, —T,) () F-5-2-E om Qu =20 = Qs+Op “ 2345-2 Nuevamente como las areas son equivalentes: W, = JQ, (6.13) 73 5 MOTOR cicLo oTTo 27 MAQUINAS TERMICAS ES/LM.E-AZCAPOTZALCO 5.7. CARACTERISTICAS. Dos son las caracteristicas sobresalientes de los motores que desarrollan el ciclo Otto de dos tiempos, a saber: GLa méxima simplicidad de construcci a La més baja eficiencia. La segunda razén descarta a esta maquina como generadora de grandes potencias, donde la eficiencia es factor fundamental, ubicandola por consecuencia en los rangos de las mas bajas potencias; donde el rendimiento (y por tanto el consumo de combustible) pasan a ser factores de segunda importancia, Su maxima sencillez de construccién trae aparejadas otras ventajas tales como liviandad, bajo costo, etc. que orientan definitivamente el disefio de estas maquinas hacia tamafios pequefios, de la mayor simpleza posible, para aplicaciones donde el poco peso y Volumen, asi como el mas bajo costo inicial son los factores mas importantes. Sus caracteristicas tipicas se pueden apreciar mejor a través de las siguientes ventajas y desventajas. VENTAJAS: 1, Maxima sencillez de construecién.~ Minimo ntimero de piezas ya que se eliminan las valvulas y sus mecanismos. Organos simples que no requieren una excesiva precision ni materiales muy especiales. Construccion sumamente ligera. Todos sus sistemas estan reducidos a su minima expresion 2. Alta potencia especifica- £1 mas bajo peso y volumen por unidad de potencia en maquinas alternativas, por razones semejantes a las de 4 tiempos, notablemente incrementadas por el efecto de los dos tiempos. Es la maquina altemativa mas liviana por caballo de potencia. 3. El mas bajo costo inicial por unidad de potencia. 4. Velocidades angulares medias y altas.- Las cuales pueden ser variables dentro de clertos rangos. 5. Operacién y mantenimiento relativamente sencillos. 14 5 MOTOR CICLO OTTO 27 MMAQUINAS TERMICAS E.SLM.E-AZCAPOTZALCO 5.6.- CALCULO DE LOS TRABAJOS Y CALORES. Q TRABAJOS (P-V): FASE TRABAJO (W) SIGNO AREA (P-V) R 23 =™ ye) © B23-A 3-4 W,., =0 (No hay drea bajo ta curva) R 45 W.. a Git) o A4S-B 52 W,, =0 (No hay drea bajo la curva) 56 W,, =0 (No hay drea bajo la curva) 67 W., =P,V,-%) wo B6-7-C 78 Wg = PV, — w C-7-8-D 8-9 W,. = PV, -%) ©) D-8-9-C 9-2 Wy. = PV, -¥,) () CI2B om oy, -sw ne -n+n-1) “ 23-4-5-2 @ CALORES (T-S): FASE CALOR (Q) SIGNO. AREA (T-S) 34 Qs=m-Cul, -7,) “ E34F 52 Qp_=mCv(T, ~7,) (-) FS2E OTL Qu = ZO = Os+Op () 2.3-4-5-2 Nuevamente como las areas son equivalentes; Wy = JQ, (5.13) 73 5 MOTOR CICLO oTTo 2r MAQUINAS TERMICAS ESLME-AZCAPOTZALCO 5.7. CARACTERISTICAS. Dos son las caracteristicas sobresalientes de los motores que desarrollan el ciclo Otto de dos tiempos, a saber: & La méxima simplicidad de construccion. 2 La més baja eficiencia. La segunda raz6n descarta a esta maquina como generadora de grandes potencias, donde la eficiencia es factor fundamental, ubicandola por consecuencia en los rangos de las mas bajas potencias, donde el rendimiento (y por tanto el consumo de combustible) pasan a ser factores de segunda importancia. Su maxima sencillez de construccién trae aparejadas otras ventajas tales como liviandad, bajo costo, etc, que orientan definitivamente el disefio de estas maquinas hacia tamafos pequefios, de la mayor simpleza posible, para aplicaciones donde el poco peso y volumen, asi como el mas bajo costo inicial son los factores mas importantes. Sus caracteristicas tipicas se pueden apreciar mejor a través de las siguientes ventajas y desventajas. VENTAJAS: Maxima sencillez de construccién.- Minimo nimero de piezas ya que se eliminan las, valvulas y sus mecanismos. Organos simples que no requieren una excesiva precision ni materiales muy especiales. Construccién sumamente ligera. Todos sus sistemas estan reducidos a su minima expresién. 2. Alta potencia especifica El mas bajo peso y volumen por unidad de potencia en maquinas alternativas, por razones semejantes a las de 4 tiempos, notablemente incrementadas por el efecto de los dos tiempos. Es la maquina alternativa mas liviana Por caballo de potencia. 3. El mas bajo costo inicial por unidad de potencia. 4. Velocidades angulares medias y altas Las cusles pueden ser variables dentro de ciertos rangos. 5. Operacién y mantenimiento relativamente sencillos. 74 5 MOTOR CICLO OTTO 2T

You might also like