You are on page 1of 17
Aquinas TeRWCAS ESLME-AZCAPOTZALCO PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS: TERMODINAMICA 2.1. El gas contenido en un globo recibe 25 J de calor expandiéndose parcialmente al mismo tiempo y realizando un trabajo de 12 J, calcular el cambio en su energia interna 22. Elgas de combustién de la pélvora en un rifle, se expande y realiza 72 J de trabajo al mismo tiempo que pierde a través de las paredes 6 J de calor, calcular el cambio en su energia interna 23 En el cilindro de un motor de combustién interna, un gas se expande adiabaticamente realizando un trabajo de 24 J, calcular el cambio en su energia interna A.un gas se le aplican 55 J de trabajo para comprimirio, pero en el proceso pierde 24 12.J.de calor gcuanto vale el cambio en su energia interna? 25 Una solucién liquida se calienta con 36 J de calor sin cambiar practicamente su volumen, en este caso cual sera el valor del cambio en su energia interna? A un gas se le aplican 42 J de trabajo para comprimirio mediante un proceso 26 isotérmico, calcular el valor del calor intercambiado. 27 En cierto proceso, 8 kcal de calor son suministradas a un sistema mientras que este efectua un trabajo de 6000 J, calcular el cambio de la energia interna del sistema durante el proceso. 28 El calor especifico del agua es de 4184 Jikg°K, si una masa de 50 g de agua se calienta desde 21°C hasta 37°C, calcular (desprecie la ligera dilatacién del agua) A) El calor suministrado al agua AQ (J) B) —_Elcambio en su energia intera AU (kJ) 2.9 Un motor suministra una potencia de 0.4 HP para agitar 5 kg de agua Si se supone que todo el trabajo calienta al agua por friccién, calcular el tiempo para incrementar la temperatura del agua 6°C 2.10 Un gas efectua un trabajo de 5 J cuando se expande adiabaticamente, determnar el cambio en su energia interna 22 MaquNas TERMICAS ESLME-AZCAPOTZALCO INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS DE INVESTIGACION CONTENIDO 1. CARATULA O PORTADA. + Ena parte de arriba: IPN, ESIME-Azcapotzalco, Maquinas Térmicas. Incluir los siguientes datos: A) Nombre del tema 8) Grupo y numero de equipo C) —_ Nombres de los integrantes con numero de lista y firma D) Nombre del profesor E) Fecha de entrega 2, PROLOGO (OBJETIVO) ‘+ Hacer una breve exposicion de la importancia del tema 3. INDICE + Numerar y describir los temas y/o subtemas principales y anotar el nimero de pagina donde inician ciu de ellos. 4. DESARROLLO DE LOS TEMAS Y/O SUBTEMAS. + Desarrollarlos en el orden como vienen indicados en el libro (queda estrictamente prohibido copiarlos tal como vienen en Internet). 5. CONCLUSIONES: © Describir detalladamente si se cumplid el objetivo y si result de importancia el conocimiento del tema para el estudio de las maquinas térmicas y para su vida profesional 6. BIBLIOGRAFIA NOTA El trabajo debera entregarse engargolado con pastas del color que les indique su maestro 23 2 TERMODINAMICA ESIME-ATCAPOTZALCO MAQUINAS TERMICAS ia at a Capitulo 3.1.- DEFINICION DE MAQUINA. “Dispositivo que sirve para transformar energia, siempre y cuando una de las energias puestas en juego sea precisamente la energia mecénica y que 2.0 mas de sus elementos tengan movimiento relativo coordinado entre si Observaciones: Las maquinas “transforman energia’, no la multiplican ni la destruyen. (La fuerza si se ‘puede muttilicar, como el caso de las palancas) * No existe maquina que ‘produzca” energia + Una maquina recibe energia, la transforma y la entrega Ejemptos: 2. Tijeras, motor eléctrico, motores de combustion interna, ete. Contra ejemplos: 2. Caldera, transformador, bateria, etc 24 AQUINAS TéRMICAS ES1ME-AZCAPOTZALCO 3.2.- CLASIFICACION. 3.2.4. GENERAL Por su funcién principal, se pueden clasificar en: A) MAQUINAS MOTRIC “Sam aquellas que reciben cualquier tipo de energia y la transforman en energia mecinica. CUALQUIER TIPO DE =) MOTRIZ |_———> _ENeroia ENERGIA | MECANICA B) MAQUINAS CONDUCIDAS: “Son aquellas que reciben energia mecinicay ta transforman en cualquier tipo de energia.” CUALQUIER ENERGIA MECANICA eect sieiiniia - > crore SISTEMA MAQUINA MOTRIZ-MAQUINA CONDUCIDA. d ya que ta energia Las méiquinas motrices consideradas aistadamente no dan ninguna utili mecinica que entregan no se aprovecha en mada. Igutlmente las miquinas conducis consideradas aisladanente tampoco prestut ningiin beneficio ya que carecen de la energia mecinica entrante mecesaria para hacerlas funcionar. Resulta emonces que, solamente la combinacién dle ambas es lo que produce resultados tiles: ENERGIA MECANICA, 7 [ TIPO DE » MOTRIZ CONDUCIDA —» ENERGIA 7 oO eneecta 6 3 LAS MAQUINAS TERMICAS ESIME-AZCAPOTZALCO Aquinas TeRMICAS 2 CLASIFICACION GENERAL DE LAS MAQUINAS: ELECTRICA HIDRAULICA TERMICA (") EOLICA MOTRICES MAQUINAS a ELECTRICA | HIDRAULICA CONDUCIDAS = TERMICA (*) EOLICA MECANICA (*) Estas son las maquinas que se van a estudiar en este curso. 3.3. MAQUINAS TERMICAS. 3.3.4.-DEFINICION. De acuerdo con la definicion general de maquina, tenemos, MAQUINA TERMICA ‘para transformar de una energia a otra, siempre y cuando wna de las energias puestas en juego sea energia mecinica y ta otra energia calorifica (calor) y que 2.0 més de sus elementos tengan movimiento relativo coordinado entre 1. Por lo tanto, tenemos que: MAQUINA TERMICA MOTRIZ Dispositivo que sirve para transformar energia calorifica (calor) en energia meciinica (trabajo)” Ejemplo Un motor de combustion interna (Transforma calor en trabajo util) 26 3 LAS mAQUINAS TeRMICAS AQUINAS TéRWICAS ESime-azcaporznLco Estas maquinas debido a que transforman calor en trabajo (en un sentido antinatural), es imposible que tengan una eficiencia del 100%: ( Qs c MAQUINA, = 3 Qp ( TERMICA iw qu MOTRIZ Te MAQUINA TERMICA CONDUCIDA “Dispositivo que sirve para transformar energia mecinica (trabajo) en energia térmica” Ejemplo Un compresor (transforma energia mecanica en energia interna) Estas maquinas como actian en sentido natural, si estuvieran exentas de todos los problemas mecanicos, tendrian el 100% de eficiencia MAQUINA Ww 3 TERMICA | CONDUCIDA Fo 42 LAS AQUINAS TERMICAS Aquinas reRwIcAS ESIME-AZCAPOTZALCO 3.3.2.- CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS TERMICAS. ar : ar MOVIMIENTO ALTERNATIVO | CICLO DIESEL Fad COMBUSTION) ©. HESSELMAN INTERNA M WANKEL MAQUINAS MOVIMIENTO { —TURBINA{ COMBA V=cTE TERMICAS ROTATIVO DE MOTRICES cas | come 4 P=cre PROPULSION ( TURBORREACTORES A ESTATORREACTORES REACCION | COHETES MOVIMIENTO [ MAQUINA DE VAPOR ALTERNATIVO DE EMBOLO COMBUSTION | EXTERNA meurso MOVIMIENTO { TURBINAS DE yn [ ROTATIVO POR EACBION + EMBOLO. movimiento J + FuELLE ALTERNATIVO COMPRESORES + DIAFRAGMA DE FLUJO | INTERMITENTE = ROTOR MAQUINAS Movimiento | + EXCENTRICO TERMICAS Rorativo 2 PALETAS CONDUCTS, ANILLO LIQUIDO + HELICODAL + FLUO AXIAL COMPRESORES DE MOV ROTATIVO { + FLUJO RADIAL FLUJO CONTINUO. 28 = FLUJO MIxTO 3 LAS AQUINAS TERWICAS MAQUINAS TERANCAS ES IME-AZCAPOTZALCO 3.4.- LAS FUENTES DE ENERGIA TERMICA. 34.1 EL SOL. “Es la fuente primaria de energia por excetencia, de ét dependten todos los fenimenos fsicos, quimicos y biokigicos de nuestro planena” CARACTERISTICAS: 1. Genera calor por fusién atémica mediante reacciones termonucleares a altas temperaturas (millones de grados). El hidrégeno al reaccionar y convertirse en helio. (que requiere muchisimo menos energia nuclear) desprende grandes cantidades de energia que se libera en forma de radiacién electromagnética 2. Esel ejemplo mas claro de la transformacién de materia en energia (La potencia del sol es de aproximadamente 4 x 10” kVV (400 mil trilones de kilowatts) 3. Aunque se va reduciendo paulatinamente al radiar energia, por su gran masa se calcula que todavia emitira energia algunos millones de afios. 4. La tierra recibe una pequefiisima parte de esta radiacion (aproximadamente una dos mil millonésima parte, que equivale a 1.6 x 10'* kW, es decir, 160 billones de kilowatts continuamente). De esta energia se “refleja” gran parte y alin asi se queda una gran cantidad de energia en la tierra W = 1350 Wim? = 0.323 kealim®-s (en el cenit). Lo que significa que: Con el sol podriamos cubrir nuestras necesidades actuales unas 100,000 veces! VENTAJAS! + Es una energia limpia (no contamina) Cae practicamente sobre todos los paises. jEs gratis! (No pasan recibo por este concepto cada mes) «Es la fuente ideal para nuestras maquinas! Entonces, ~Por qué no se ha aprovechado? iPor las desventajas, que a continuacién se describen! 29 3 LAS MAQUINAS TERMICAS Aquinas rérmicas ESIME-AZCAPOTZALCO 6. DESVENTAJAS: ‘+ Hay problemas tecnologicos que no se han podido solucionar por !o que su Uso resulta mas caro que las fuentes convencionales. + Esta esparcida en areas muy grandes, lo que implica costos. + Es variable durante el dia y durante las estaciones. Hay que almacenart también implica costos, * Por lo anterior sélo sive para generar pequefias cantidades para potencias reducidas la! Lo cual 2. APLICACIONES: * Sélo se usa en lugares donde no hay energia, 0 hay escasos recursos energéticos, 0 se requiere en pequefias cantidades, como son: Satélites, ranchos © casas alejadas, calculadoras, etc. = Es un recurso que quiz en poco tiempo la tecnologia pueda dominar 3.4.2. LA TIERRA. CARACTERISTICAS: 1, Todo nuestro planeta en su interior almacena calor (La temperatura aumenta 30°/Km de profundidad): A10km <> 300°C; a 50km > j1500°C! (Suficientes para fundir las piedras) 2. VENTAJAS: * Tiene una potencialidad energética muy grande, Basta recordar que la masa de la tierra my = 5.98X10" kg, para damos cuenta de la cantidad de energia almacenada + Existe bajo la superficie de cualquier punto del planeta 3. DESVENTAJAS: + Aligual que el sol, alin no existe la tecnologia para explotarla debidamente (jnadie ha escarbado a 50 km! (A lo mas que se ha llegado es a 6000 m!) + Noes gratis (Tiene un costo elevado de extraccién) 4. APLICACIONES: + Actualmente s6lo se aplica para plantas geotérmicas: Italia (desde 1904), Nueva Zelanda, Canada, México (Los azutres, Michoacan y Cerro prieto, Mexicali) 30 2 LAS MAQUINAS TERMICAS Aquinas TéRMIcAs ESIME-AZCAPOTZALCO 3.4.3. ENERGIA ATOMICA, CARACTERES TICAS: 1. Con el avance de la ciencia y la tecnologia y con el postulado de Einstein de convertir la masa en energia, se ha logrado por medio de la fisién nuclear de un pequerio grano de materia obtener grandes cantidades de energia + La fision nuclear puede generar energia 2 millones de veces mas que la combustion de la gasolina 3. DESVENTAJAS: + Los materiales faciles de fisionar son muy escasos y raros (Sélo el uranio 235 se fisiona), o que implica altos costos La velocidad de la reaccion es muy dificil de controlar. (~) jPELIGRO! Tanto el proceso como los deshechos son altamente radiactivos (nocivos para la salud humana y el medio ambiente). + Requieren instalaciones de alta seguridad (mayores costes). 4. APLICACIONES * Sélo en las plantas nucleares! |Y con un control bastante estricto! (Hay una *Unién Internacional de Plantas Nucleares’, que se encarga de supervisar e! buen funcionamiento de todas las plantas en el mundo.) 3.4.4.- COMBUSTIBLES FOSILES. CARACTERISTICAS: 1. Este es el principal recurso energetico que por su precio y relativa faciidad de obtencién, dispone actualmente la sociedad 2. “Son todas aquellas sustancias de origen orgénico que sitven para producir calor por ‘medio de la reaccién de combustién 3 2 LAS MAauINAS TeRaICAS eSIME-AZcAPOTZALCO AQUINAS TERMICAS Madera. Grasas anmales 3. Ejemplos. Carbon Alcohol Acates vegelales y animales Portes (A ete sete comsira come £1 soqundo hqudo més mportanto ara ser humano, despues del aqua)’ 4. Entérminos generales, los combustibles fosiles son “Sustancias compuestas principalmente de carbono e hidrdgeno que, ina reaccién quimica se combinan con un comburente y generan mediante en ‘gran camidad de calor, ficilmente aprovechable”. CLASIFICACION: SOLIDS — |» Carbon mineral en sus diferentes |» Hula, Lignito, Antracta, tipos cogue, ete Uaui00s — fe Hidrocarburos derivados dele Gasolinas, aceites petréieo diesel, combustéleos, turbosinas, etc. * Gas LP, Metano, Butano, GASEOSOS — | _Hidrocarburos derivados del etc petréieo DEFINICIO 1- DESDE EL PUNTO DE VISTA QUIMICO. “Todo aquello que pueda quemarse” 2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INGENIERIA ED “Aquellas sustancias que por su precio pueden ser usadas econémicamente para fines de generacién de calor por combustion, en cantidades apreciables” eee =: a a "Para completa of tema de combusts, desarrllar ef wabayo de invetigacton que viene al fal det apitulo 32 3 LAS wAQuNas TERMICAS ———= 51M E-AZCAPOTZALCO VENTAJAS: + Son abundantes + Son relatwamente baratos + Entregan cantidades apreciables de calor * Son taciles de controlar, en comparacion con la energia atémica DESVENTAJAS: ‘+ La Unica (importantisima): ;Nw son renovables! . Aunque todavia existen reservas para varias décadas, APLICACIONES: Dado lo anterior: n las fuentes de energia térmica por excelencia que alimentan actualmente a nuestras miquinas térmicas”. INTRODUCCION A LAS MAQUINAS TERMICAS MOTRICES. 3s 3.3.4.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. Debido a que éstas maquinas transforman la energia en sentido antinatural, costé mucho trabajo, esfuerzo, estudio y tiempo poderlas entender y perfeccionar. Para poder lograr la transformacion de Calor a Trabajo, se requiere un procedimiento general que consta de 4 pasos fundamentales (EI cual es practicamente e! mismo para todas las maquinas motnices) 33 3 LAS MAQUINAS TERMICAS E SLME-AZCAPOTZALCO PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA TRANSFORMACION DE ENERGIA TERMICA AMECANICA. PASO [ EVENTO. INTERCAMBIO ENERGETICO 01 |* Comprimir Un Gas ‘© Se suministra trabajo al fluido * Trabajo entrante We ( - ) 02 J+ Suministrar calor al gas|* Calor entrante (suministrado) Qs (+) compnmido (a_—alta temperatura) 03. J+ Expandir el gas ‘+ Se obtiene el trabajo del fluido + Trabajo saliente Ws ( +) 04 | Extraer el calor sobrante (a]* Calor saliente (perdido) Qp (- ) baja temperatura) ‘+ Es decir, sacar el calor que el ciclo de| Carnot dice que no se puede transformar en trabajo. “EL métoda ex el mismo para todas las miquinas, lo que cambia son tos procesos” E! trabajo util desarrollado por una maquina motriz sera igual a la suma algebraica de los trabajos que entran y salen Wu = Ws + We Asimismo, el calor iti es la suma algebraica de los calores que entran y salen Qu Qs+ap | Ambas son ecuaciones generales para todas las méquinas térmicas motrices (realmente Son restas y no sumas por el cardcter negativo de los titimos términos) 3 LAS MAQUINAS TeRMIcAS MAQUINAS TERMICAS ESIME-AZCAPOTZALCO 3.3.4, .- CICLO QUE DESARROLLAN, En el capitulo 1 se definid como “Ciclo Termodinimico” a la sucesion de procesos termodinamicos a que se somete un fluido, al final de los cuales éste vuelve 2 sus condiciones iniciales. AAgui es importante asentar que un ciclo puede constar de tantos procesos como sea necesario para que el fluido regrese a las condiciones iniciales (no hay limite). Por tal motivo pueden existir infinidad de ciclos, pero los ciclos que se usan en las maquinas {ermicas estan organizados inteligentemente para transformar la Energia Térmica en Energia Mecanica ones iideales siempre con el misma Los ciclos termodinamicos se desarrollan en com clicos y fluido (Que 5 UN gas perfecto), Son Cerrados por su misma condicion de ser ‘ademas son internamente reversibles por serlo los procesos de que se componen En cambio un “CICLO” (asi, a secas) es aquel que sirve para designar a “La sucesion de eventos repetitive que tienen lugar en las miquinas térmicas reales, sean 0 no procesos termodinimicos, vuelva o no el fluido a las condiciones iniciales’ clos Tedricas” de las ‘Sin embargo, en este curso se estudiaran y analizaran los “ maquinas termicas, definiéndose estos de la siguiente manera CICLO TEORICO ‘Sucesiin de eventos que se desarrollan bajo condiciones ideales, en una ‘iniqutina hipotética exenta de todos los problemas mecinicos de las miiquinas reales” Es decir, no se tienen pérdidas, ni de calor, ni de rozamientos, ni de ninguna clase La importancia de estos ciclos es que hay que entenderlos primero para entender posteriormente a los reales, 35 3 LAS MAQUINAS TERMICAS aquinas Ténwicas ES1ME-AZCAPOTZALCO 3.3.4,2.1.- CONDICIONES IDEALES DE LOS CICLOS TEORICOS. El estudio de los ciclos se hara tomando como base as siguientes condiciones 1. El fluido operante es un gas ideal y por lo tanto le son aplicables las leyes de los gases perfectos 3. Los procesos y los ciclos son internamente reversibles. 4. Los calores especificos del fluido (Cp y Cv) son constantes. 5. Las paredes del recipiente donde esta contenido el tiuido son aislantes perfectos y no hay intercambio de calor con el medio exterior. 6 La combustién se realiza instantaneamente y en forma completa, liberando los ‘componentes de! combustible roa Ia energia quimica correspondiente a la reaccion, 7. No hay disociacién en los productos de la combustién, 8. El movimiento de apertura y cierre de las valvulas o lumbreras es instantaneo 9. No hay rozamientos entre el fluido y los conductos por los cuales circula. 10. No hay rozamientos entre los diversos rganos de la maquina 36 3 LAS MAQUINAS TERUNICAS rermca’ mAuinas TERMICAS ESIME-AZCAPOTZALCO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 REALIZAR E. SIGUIENTE TRABAJO DE INVESTIGACION. TEMA: MONOGRAFIA SOBRE EL PETROLEO. OBJETIVO: Tener un conocimiento amplio del petréleo, que es la fuente principal de los combustibles que se usan en las maquinas térmicas CONTENIDO 4.1 GENERALIDADES. Definicién, etimologia, aspecto fisico (estado, color, olor, etc.), caracteristicas generales (densidad, viscosidad, calor especifico, temperaturas de ebullicion y fusion, poder calorifico, etc.) 1.2 ORIGEN. Localizacién y condiciones para que exista un yacimiento, exploracién, corte geoldgico de un yacimiento, 1.3. METODOS DE EXTRACCION. Métodos de perforacién, torres y equipos de perforacién Explotacion separadores, tanques, compresores, bombas, etc. Esquema de un campo petrolero 1.4 METODOS DE REFINACION. La destilacién primaria, esquema de la torre de destilacion fraccionada. Otros procesos de refinacién. 1.5 PRODUCTOS. Principales productos de la destilacion primaria y sus caracteristicas fisicas mas sobresalientes. 1.6 LOS HIDROCARBUROS. Definicién y clasificacién por familias y series, en base a la forma de enlace de ‘sus moléculas. Cuadro sindptico de la clasificacién. 1.7 CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS DE HIDROCARBUROS. Descripcién de cada una de las principales familias de hidrocarbures En cada una incluir, Nombre de la serie, formula general, caracteristicas_generales, homenclatura de sus componentes, desarrollo de la sere en forma creciente, 7 2 LAS AQUINAS TERMICAS. MAQUINAS TERMCAS eSIME-AzcAPOrzALCO férmulas desarrolladas de algunos de sus componentes mas representativos Tabla de propedades fisicas, que incluya Peso molecular densidad temperaturas de fusion, de ebulicién y de autoencendido, numero de octano © cetano, poder calorifico, calor latente, estado en condiciones normales y aplicaciones mas frecuentes a que se destina 1.8 ISOMEROS. Definicion, significado quimico, nomenclatura, radicales mas comunes, férmulas desarrolladas de compuestos a base de carbon e hidrogeno con moléculas ramificadas (los mas representativos) 4.9 CONCLUSIONES. 1.10. BIBLIOGRAFIA 2. RESOLVER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO. 2.1. Para cada uno de los siguientes tipos de maquinas, anote un ejemplo [ MOTRICES EJEMPLO ] | etica [Hidraulica T - | Eléctrica | Hidrautica Termica Edlica 22 En cada uno los ejemplos siguientes, establecer si es una maquina ono. y de ser asi, de que tipo de maquina se trata y que energias transforma Motor de combustion interna, | Turbina de vapor Generador de vapor Palanca | Compresor | Una piedra en caida libre Tobera os piedras atadas, en caida libre Carburador ‘Motor eléctrico Bomba de agua Fresadora 3. ESTUDIAR: El capitulo 1 del libro "Motores de Combustiin Imerna” de Edward F, Obert (Editorial CECSA, 1995), 4 ANEXAR A LOS APUNTES: Esquemas y 0 figuras generales de diferentes motores de combustion interna que ilustren sus elementos principales. 38 3 LAS MAQUINAS TERMICAS

You might also like