You are on page 1of 20
COMESION GUATEMALTECA DE NORMAS, (COGUANOR), MINISTERIO DE ECONOMIA, GUATEMALA C.A. (19/2 JUVU 6/2, 46: 664.8.036.5:531.7 NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA ~ 1/20 ENVASES METALICOS PARA CONSERVAS ALIMENTICIAS. Ensayos fisicos. COGUANOR NGO 49 005 h1 1. OBJETO 14 La presente norma tiene por objeto establecer los métodos para los ensayos fisicos generales, para envases metélicos para conservas alimenticias. 1.2 Los métodos que se describen en la presente norma son los siguientes: a) Determinacién del espesor de Ta lémina; b) Determinacién del espesor del revestimiento de laca o barniz; c) Determinacién de las dimensiones de los envases; d) Determinacién de 1a capacidad de los envases; @) Determinacién de 1a resistencia del envase a la presién de aire; y f) Inspeccién del engarce. 2. NORMAS COGUANOR A CONSULTAR GOGUANOR NGO 4010 Sistema Internacional de Unidades (SI). COGUANOR NGO 49 003 —Envases metAlicos para conservas alimenticias. Especificaciones. DETERMINACION DEL ESPESOR DE LA LAMINA 3, paratos, 3.1.1 Micrémetro manual, que aprecie hasta la tercera cifra decimal si esté graduado en milfmetros, y que aprecie hasta la cuarta cifra decimal si esta graduado en pulgadas. Los topes de las quijadas del micrémetro serdn circulares,con fondo plano y con diémetro entre 1.5 mm (1/16 de pulgada) y 3.0 mm (1/8 de pulgada). 3.1.1.1 Calibracién del _micrémetro, $e pone a cero el aparato con las quijadas cerradas, luego se miden léminas de espesor conocido o patrones especialmente disefiados para este propésito. Con los datos obtenidos se construye una gréfica de calibracién. 3.1.2 Abrelatas manual especial (véase el numeral 8.2.3). Tijera_para metales. Procedimiento. 3.264 Preparacién del espécimen. 3.2.1.1 Se separan e1 fondo, 0 los fondos, del cuerpo del envase, usando e1 abrelatas manual especial. Continua COGUANOR NGO 49 005 ht 2/20 4.2.1.2 Se corta el cuerpo del envase con la tijera para metales, en direccién paralela a la altura del envase, Cuando e1 envase es de hojalata, el corte debe hacerse lo més cercano posible a la costura lateral. 3.2.1.3 Manualmente se extiende la 1émina del cuerpo del envase, dejéndola lo més lisa posible. 3.2.2 Medicién_ del espesor de la _lémina. Se realizan como minimo tres mediciones del espesor de 1a lémina del cuerpo del envase, en puntos diferentes ano menos de 25 mm de los bordes en donde estuvieron los fondos y a no menos de 25 mm de 1a costura lateral; luego se realizan como minimo tres mediciones del espesor de 1a ldmina de los fondos,en puntos diferentes ano menos de 25 mm de sus bordes, siguiendo e1 procedimiento siguiente: a) Se sostiene el micrémetro de manera que pueda tener un contacto firme con la superficie de la Amini b) Se separan las quijadas de? micrémetro a una distancia de por 1o menos el doble del espesor de 1a lémina a ser medida; ©) Se coloca la lamina entre las quijadas del micrémetro y se cierra éste, teniendo cuidado de que 1a l4mina quede perpendicular a los topes de las quijadas; d) Se anota e1 resultado de las mediciones, con una exactitud de tres cifras decimales si la medicién se realiz6 en mil{matros y de cuatro cifras decimales si la medicién se realizé en pulgadas; y El espesor de la ldmina se calcula promediando el. resultado de las mediciones y redondeando e1 resultado a 1a segunda cifra decimal si la medicién se realiz6 en milimetros y ala tercera cifra decimal si la medicién se realiz6 en pulgadas. 3.2.2.1 En el caso de Témina de hojalata, alternativamente la verificacién del espesor puede hacerse pesando un espécimen. En este caso el espesor se calcula con la férmula siguiente: 4 A x 0.00785 En donde: = Espesor de la lémina de hojalata, en milimetros; = Masa del espécimen, en gramos; y Area del espécimen, en milimetros cuadrados. 4 DETERMINACION DEL ESPESOR DEL REVESTIMIENTO DE LACA 0 BARNIZ 4.1 Aparatos. Véase los numerales 3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3. 4.2 Procedimiento. 4.2.4 Preparacién del espécimen, Véase e] numeral 3.2.1. Cont inda 4.2.2. Medicién del espesor de 1a _14mina con revestimiento de Jaca o barniz. Se realizan como minimo tres mediciones del espesor de la 14mina con revestimiento, del cuerpo del envase, en puntos diferentes a no menos de 25 mm de los bordes donde estuvieron los fondos y ano menos de 25 mm de la costura Jateral; luego se realizan como minimo tres mediciones del espesor de la l4mina con revestimiento, de Tos fondos,en puntos diferentes a no menos de 25 mm de sus bordes, siguiendo e1 procedimiento siguiente: a) Se sostiene e1 micrémetro de manera que pueda tener un contacto firme con Ja superficie del revestimiento; Se separan las quijadas del micrémetro a una distancia de por lo menos e1 doble del espesor de 1a 14mina con revestimiento a ser medida; Se coloca 1a lémina con revestimiento entre las quijadas del micrémetro y se cierra el micrémetro teniendo cuidado de no comprimir la pelicula de revestimiento y de que la l4mina quede perpendicular a los topes de las quijadas; Se anota el resultado de las mediciones con una exactitud de tres cifras decimales si la medicién se realiz6 en milfmetros y de cuatro cifras decimales si la medicién se realizé en pulgadas; y £1 espesor de 1a 14mina con revestimiento se calcula promediando e1 resultado de las mediciones y redondeando el resultado a la segunda cifra decimal sila medicién se realiz6 en milfmetros y a 1a tercera cifra decimal si la medicién se realiz6 en pulgadas. 4.2.3 timiento de_laca o barniz. a) Cuidadosamente se remueve de 1a lémina la pelicula de revestimiento de Jaca o barniz, por cualquier medio quimico o mecénico apropiado que elimine solamente tal revestimiento; y En las zonas en donde se hizo 1a medicién del espesor de 1a 1émina con revestimiento y siguiendo e1 mismo procedimiento indicado en el numeral 3.2.2, se mide e1 espesor de la l4mina sin revestimiento. 4.2.4 Expresién de los resultados. La diferencia entre 1a lectura del espesor de la l4mina con revestimiento y el espesor de Ja lémina sin revestimiento, es @1 espesor del revestimiento de laca o barniz, con una exactitud de dos cifras decimales si la medicién se realizé en milimetros y de tres cifras decimales si la medicion se realiz6 en pulgadas. DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES NOMINALES DE LOS ENVASES 5.1 Definiciones, En los numerales 5.1.1 al 5.1.5, se definen mediante figuras las diferentes secciones transversales de los envases. Cont inda COGUANOR NGO 49 005 ht 4/20 Envase de seccién transversal circular o redonda. ON] L/I Envase de_seccién transversal rectangular (cuadrada u oblonga). Envase_de seccién transversal oblonga con extremos en semicirculo. Envase de seccién transversal oval Envase de seccién transversal trapecial. LN CN Cont inga 5.2 5.2.1 La seccién transversal nominal del envase es la seccién transversal interna del cuerpo, medida con una aproximacién de 0.1 mm, redondeando la cifra resultante al milfmetro entero més préximo. §.2.2 Si se conviniera un acuerdo en cuanto a una serie de secciones transversales nominales estaéndar, deberdn precisarse los limites superiores e inferiores admisibles de las dimensiones interiores reales de toda seccién transversal nominal. 5.2.3 Las secciones transversales internas de los cuerpos se determinan utilizando un calibrador macho o partiendo de las dimensiones externas del cuerpo medidas por medio de un pie de rey provisto de un nonio, de acuerdo con Jo indicado en los numerales 5.2.4 6 5.2.5, segiin corresponda. 5.2.4 Envase de_tres piezas. La-seccién transversal nominal se determina evitando las zonas del cuerpo correspondientes a la pestafia, a los nervios, @ jos estrechamientos, a los ensanchamientos y a la costura jateral, en la forma indicada a cont inuaci6r 4.1 Envase de seccién transversal circular o redonda. (Véase e7 numeral 1). 5.2. rs D 5.2.4.2 Enyase de seccién transversal rectangular drada_u oblonga: oblonga con extremos en semicirculo, oval y trapecial. (Véase los numerales 5.1.2 al §.1.5, segiin corresponda). AxB 5.2.4.3 Envase_en forma de tronco de cono de base circular. (Véase e1 numeral 5.1.1). Continda

You might also like