You are on page 1of 6
METODOLOGIA FMEA (FAILURE MODE AND EFFECT ANALYSIS).. “Mobo ERROR Y ANALISIS DE LOS EFECTOS”, TIPOS DE FMEA... Merano1osia. PROCEDIMIENTO DE UN FMEA... “Sn ones RSF TPR ras @ BUHLER Metodologia FMEA (Failure Mode and Effect Analysis) “Modo error y analisis de los efectos” El FMEA fue desarrollado en USA por la industria aérea y aeroespacial. Al mismo tiempo fue usado intensivamente en la industria de la automocién y comenzé a implementarse en muchas otras industrias. El FMEA es una herramienta al Servicio de la calidad cuya finalidad es detectar en las primeras fases posibles errores causantes de los sobrecostes, para estimar posibles efectos de dichos errores y definir acciones para evitarlos. El objetivo final de este método es cambiar la deteccién del error por la prevencion del error, la calidad no se deberia controlar, sino que se deberia producir. Eluso del FMEA proporciona las siguientes ventajas: Encontrar las debilidades in situ, operaciones criticas, ete Prematura deteccién de errores y estimacion de los riesgos Menos cambios en las series zero, en la produccién, en las instalaciones del cliente, ete. Reduccién de los costes de calidad y de los riesgos. vy v “S bier uciguss ROB POR RapFroeess is Pe Optimizaion de proceso @ BUHLER Tipos de FMEA El tipo de FMEA depende del objeto que se va a analizar, del objetivo final y de la fase temporal del proceso de produccién. La tabla muestra una visin general de los tipos tipicos de FMEA y de la fase en la que se aplica cada uno. Fundamentalmente, un FMEA se deberia aplicar lo mas pronto posible. Tipo de FMEA |Objetos Caracteristicas Fase (cuestién) ‘Sistema Concepio de maquina Error en el sistema | Clarificacion y fase de = Conforme al concepto funcionamiento - Fiabilidad Diseio Conceplo del diseno [Error de diseio Fase de concepto lanning-QM Método Planning de produccion [Error de método Planning de produccion =Aptitud del proceso __| Produccién Proceso asos de la produccion [Error de funcionamiento | Planning de produccién Pasos del proceso. | - Maquina Produccién = Material = Factor humano = Medio ambiente = Método En un sistema FMEA, se debe analizar la funcion y la viabilidad de un sistema completo, por ejemplo, de un equipo. En un disefio FMEA, la viabilidad de una pieza atin no existente o de una maquina se analiza en relacién al disefo, considerando la seguridad, la produccién, el montaje y el reciclaje. En un método FMEA, se analizan las secuencias de un planning de trabajo, por ejemplo, la sucesién de la produccion y los pasos de! montaje. Un proceso FMEA se basa en una produccién predefinida y en estaciones de montaje con operaciones precisas. En estas estaciones, deben ser detectados los errores de funcionamiento por factores que influyen en la maquina, ‘en el material, en el factor humano, en el método y en el desarrollo. Con estos cuatro principios basicos, se pueden formar combinaciones ¥ tipos hibridos de FMEA, “Bar mag RS 205 FOF Rap Press Maho Piges aneNase Opti izacién de proceso Metodologia La metodologia de todos los tipos de FMEA se basa en un andlisis lo mas exacto posible: > Posibles errores. > Posibles consecuencias de los errores > Posibles causas de los errores ademas de: > Medidas actuales de prevencién > Medidas actuales de deteccién Las causas y las consecuencias de los errores se clasifican con nuimeros del 1 al 10 en relacion a: > AProbabilidad efectiva o estimada de aparicion de las causas del error, considerando las medidas actuales de prevencién. > B Significacion conocida o estimada por la Compania, por los proveedores o por los clientes. La significacién se refiere a las consecuencias del error. > E Probabllidad mesurable o estimada de detecci6n de las causas del error, considerando las medidas actuales de deteccion. (Con estas tres numeraciones, se puede calcular el RPN (Risk Priority Number) RPN=A+BeC (1s RPN < 1000) EI peso que tiene el riesgo para los usuarios y para los servicios es el_criterio decisivo para iniciar las medidas de optimizacion. Las medidas son necesarias si el RPN es alto 0 si Ay C son altos. El RPN critico (por ejemplo, 125) se define individualmente, Después de una posible optimizacién, se ejecuta un segundo FMEA. El uso y el protocolo se hacen con la ayuda de un formulario. Estos formularios se pueden adaptar a las especificaciones de cada Compatia, El éxito de este procedimiento depende fuertemente del conocimiento y de la competencia del moderador. Este debe ser capaz de usar otras técnicas de soporte y otros métodos de moderacién. Las técnicas de soporte (por ejemplo, el aporte de ideas, etc) se deberian aplicar dependiendo del objeto que se va a analizar y de la situacién particular. Durante el uso de la FMEA, es importante, por un lado, el desarrollo de un alto grado de creatividad durante la busqueda de errores y encontrar las causas correctas de esos errores, y, por otro lado, se debe hacer un juicio realista de la probabilidad de aparicién, de la significacién y de la probabilidad de deteccién. Baer DeGURSAT Page izacién de proceso Procedimiento de un FMEA Los FMEA se deben crear bajo la direccién de un moderador para equipos interdisciplinarios formados por jefes de proyecto y empleados de los departamentos responsables. La organizacién del FMEA es la siguiente: = Impulso para un FMEA (por ejemplo, aprobaciones, etc.) ~ Determinacién del objeto y del tipo de FMEA = Seleccién del moderador (interno/extemo) = Definicién del equipo FMEA (interdisciplinario) = Planificacién del taller de trabajo = Objetivos precisos ~ Planificacién del trabajo y del tiempo ~ Medios de soporte adecuados. - Ejecucién del taller de trabajo = Definicién de las medidas = Planificacién del segundo taller de trabajo = Ejecucién del segundo taller de trabajo - ete. Un FMEA, por tanto, no es un asunto sencillo que quede cerrado después del primer taller de trabajo, sino que se trata de un proceso altemativo que avanza paralelamente con el proyecto. EI formulario puede ser completado por el responsable del proyecto en cualquier momento en el que se hagan nuevos hallazgos. El aller de trabajo se puede ejecutar por medio de un ordenador y un transmisor. El moderador debe registrar y almacenar inmediatamente los hechos adquiridos (por ejemplo, en una tabla Excel). De esta forma, el estatus del taller de trabajo siempre es visible para todos los miembros del equipo y, al mismo tiempo crea un acta del FMEA. “Bafa Drags RE 086 -Ya Rap Pra Mas Fag ak eNase sop van upe yep ess20i ws0d0y iy 49002 Tr = a] OE Ta RET ° a ecw] “oy = ‘tem ep epee on | 3 = tea] by = ic ed se E erat | Er = quepieeedenewaun cod a 9 t : oe) Ts soadoad supa 2 ope see 2 s0po¥ op wyoutde ap swe ou 9 nenoNeD op eR {euapp ee saovroenuo seu) uo pp voeHt | ‘OpeUINBEN SeUOTSTESUI uopeouamn UgmoeAS UOISEIETS WPEIO9 eZAId TUDIOEOUISOC 40189] ap ug!oeAI@suI0D ap OULOH epipuny seule] ep auodsuesL ‘opppun ‘SejOEUT SOT Sp OWA a aa 2 0h y gay | oem pbomuen wot vusruede Sid 01-1 uopuede i eiapsojaa | sp pepiigedcig alee cronu] conenacle | seuonoy | 724 | jomuco op sepipew | esnen | seovenaesuog | sows apo eine eye - 201d &] @p oN / SIqWON vaWs OdINOS viTHnd 9 ‘oseooid ep ugioeziuindo

You might also like