You are on page 1of 13
Optimizacién de proceso € BUHLER Disefio de las secciones del canal Distribucion de la temperatura en diferentes secciones del canal, con la misma superficie. crf | cB Ax Ax = 1.8-2.5 x Sa 3 — CB = 1.5-2.5 x CT Sy 1S a ‘Ax: — superficie de la seccién del canal de fundicién ‘Sa: superficie de la seccién de entrada ‘walrus AS "PO Kas Kapne_DrRagREOT PapeTT “ENae Optimizacion de proceso @ BUHLER Disefio del paso de la cémara de inyeccién al canal Optimizacién de proceso @ BUHLER Ventilacién del molde La ventilacién de! molde es extremadamente importante. En muchos moldes, el sistema de ventilacién es demasiado pequefio y puede provocar problemas de calidad. Aproximadamente, e! 80-90% de las porosidades ‘son provocadas por bolsas de aire 0 por residuos gaseosos en el medio lubricante, Podemos diferenciar dos tipos de ventilacion, ventilacion natural (rebosaderos) y ventilacién forzada (vacio). Basicamente, son validos los siguientes puntos: © No disefiar rebosaderos demasiado grandes ‘© Prever suficiente seccién de ventilacion ‘+ Elmolde se debe cerrar sobre las inserciones, no sobre el bastidor de! molde. er i _ Srs ( WEN Labio de junta Canal de ventilacion “P biiar aSigae ASB FOLK _Rape Drvcgienions “Nee Optimizacién de proceso @ BUHLER Seccién de ventilacién ‘Seccién de venttacién en el canel de ‘Seccion de enirad vventilacion y en el bastidor del molde [ola ay Te t (Grosor del canal de ventilacion La resistencia al aire en las inserciones deberia ser lo menor posible. Especialmente en a linea de divisién de la transicién, la secci6n deberia ser constante en las zonas de los cambios de direccién. En tanto que ny Ejemplo: Meza $009 Mrobcersone = 60g Meant 14509 Vis 45 mis te 50 ms Pp = 2,5gicm* Cudntos rebosaderos son necesarios si la anchura de los canales de ventilacion es de 30mm y la profundidad es de 0,12mm? Pago Boner DaagSAT “Nace Optimizacién de proceso @ BUHLER Temperacién del molde + Proceso térmico * Masa fundida * Calentamiento del molde K NY 7 Lubricacion Enfriamiento ‘Temperacion Pieza fundida a presién Radiacién térmica Conduccién térmica y conveccién Durante la solidificacion, se extrae el calor de la aleacién fundida y es sometido al medio ambiental y a conductores de calor. La temperatura del molde es muy importante para liberar este calor y tiene, ademas, una gran influencia sobre la vida Util del molde, sobre la acumulacién de agentes liberados y sobre todo el proceso de fundicién a presién, Debido a que las piezas son cada vez mas y mas complejas, y el grosor de las paredes cada vez mas delgado, es esencial el uso de aparatos de temperacién, con el fin de mantener la temperatura del molde a un nivel constante. La cantidad de calor que el metal liquide conduce al molde, normalmente no es suficiente para mantener una temperatura constante en el molde durante la produccién de piezas con paredes delgadas. Optimizacién de proceso Zonas de temperacién El molde de fundicién a presién esta dividido, basicamente, en tres zonas de temperacién: Zona 1 La zona que rodea la galleta es enfriada casi exclusivamente por agua debido a la gran cantidad de calor y a la necesidad de acortar todo Io posible los ciclos temporales. La mayor parte del calor en esta zona es sometida al émbolo de inyeccién y al contra émbolo. El enftiamiento en la cémara de inyeccién se emplea para regular el funcionamiento del émbolo de inyeccién. Zona 2: En la zona del canal de entrada, dependiendo del calor sometido, se utiliza agua para el enfriamiento 0 aceite, como conductor térmico, para temperar pequefias cantidades de calor. Si es posible, el area de entrada deberia estar equipada con un circuito de temperacién separado con el fin de mejorar la influencia de problemas como la metalizacién y la congelacién. Zona 3: Dependiendo de la geometria de las piezas de fundicién a presién, deben definirse las areas criticas y se deben prever los canales de temperacién correspondientes, Se emplean zonas de enfriamiento (torres de enfriado, fuentes) para el enfriamiento parcial de seciores de la pieza con paredes gruesas o areas del molde con paredes finas, “Sethe Greaigus AS 2008, FOR Repo Buegaetams Pag Optimizacién de proceso @ BUHLER Consecuencias de temperaturas demasiado altas o demasiado bajas en’ el molde ‘Temperatura del molde demasiado baja ~ mal desmoldado (fuerza de contraccién) congelacién del metal - mala lubricacién de! medio lubricante - fjos frios (revestimiento material) = revestimiento de! molde (diferencia entre el molde y la masa fundida a gran temperatura) = peor precision en las dimensiones - formacién de marcas de recorrido -lienado incompleto del molde Temperatura del molde demasiado alta: - mal desmoldado (debido a la deformacién 0 a la congelacién) - degradacién del medio de lubricacién = mayor consumo de! medio de lubricacién - aumenta el ciclo temporal - revestimiento del molde (fallos en las partes méviles del molde, correderas, etc) - peor precisién en las dimensiones - aparicion de burbujas ~ agujeros de contraccién Dependiendo de la aleacién, estos efectos serdn mas 0 menos pronunciados. “Ba kos BFR RPT Optimizacion de proceso @ BUHLER Seleccién del grado de acero para un molde de fundicién a presion msi] [zs] Baier Dueiguss AS Optimizacion de proceso @ BUHLER Simulacién del proceso de Ilenado y de la solidificacion La simulacion del proceso de fundicién a presién es cada vez més importante Debido a la constante presién a la que estén sometidas las Fundiciones por el aumento del tiempo y del precio, las simulaciones de los procesos son bienvenidas para reducir costes. Los fabricantes de moldes y los responsables del proceso se benefician de las siguientes ventajas: El concepto de molde optimizado esta relacionado con la técnica de fluidos Optimizacién de la parte del llenado Reduccién de turbulencias y remolinos de aire Comienzo mas corto de la produccién con menos repaso en los moldes. Mejor calidad de las piezas Menos inversién de tiempo Mejor comprension del proceso ‘Ademas de estas ventajas, se deben desarrollar algunas variantes relativas a la temperacién del molde y a la tecnologia de entrada. ‘Qué comprendemos con la simulacion? Durante la simulacién de la fundicién a presién, se calcula el proceso de llenado del molde, es decir, el fluido de metal dentro de la cavidad, Ia solidificacion del metal fundido y el comportamiento del molde. Las relaciones estén basadas en conocimientos fisicos de la mecénica de fluidos y de la termodinamica. Sin embargo, el calculo de cada proceso completo sdlo era posible gracias a la tecnologia informatica. Qué se puede simular? Se pueden similar, basicamente, todos los métodos de fundicién a presién siempre que sean fisicamente comprensibles y que se conozcan los parémetros correspondientes: Pieza de fundicién hecha de Aluminio, Magnesio u otras aleaciones, Pieza de fundicién de metal semi-s6lido y pieza de fundicion por compresion, Fundicion a presién por vacio CAlculo de la fase de planificacion (1* fase) Analisis térmico del molde por medio de la simulacién del ciclo de fundicion con canales de enfriamiento. + Analisis de la escala de defectos / representacién “Shier Dusiguss AG 7s. PO_Kur_Kapti_Drusgessmm Page? “Nace Optimizacién de proceso @ BUHLER Equipo de trabajo como garantia de éxito : Las simulaciones de llenado y de solidificacién siempre deberian analizarse en equipo. De este modo el beneficio del cliente salta a un primer plano. Una estrecha cooperacién entre el fabricante del molde, los ingenieros del proceso, el metaldrgico y también el cliente, debe ser absoluta para obtener buenos resultados. Gracias a los estudios de llenado con procesos de fundicién a presién interrumpidos anticipadamente, uno puede controlar cémo son de buenos los modelos y preguntarse si los programas empleados son plausibles. “Wer Gracies RO 208 POF RapOt_Dromaeestons———SSCSC« TE “Nace: Vl dal Optimizacién de proceso Verificacién de la simulaci6r La prueba de llenado": Prueba de llenado en el canal de fundicién “Shahi Brueguae AS —————B005_PO_ar_Kapod_Drucigiosions goa Opt izacién de proceso Observacién de problemas en la fundicién a través de la simulacién Fallo en la superficie Las partes de las que procede el metal en distintas ondas de flujo juntas son visibles en la pieza y provocan fallos en la superficie. Fallos por impurezas en la masa fundida: EI llamado “modelo de escala de defectos’ muestra la presencia de impurezas en la masa fundida, Pueden ser 6xidos, sustancias lubricantes, etc. La experiencia muestra que el modelo es muy significativo. El proceso de llenado deberia disefiarse de tal manera que rena una pequefia concentracién de esas impurezas en la pieza. Pronéstico respecto a la distorsion: Grandes diferencias de temperatura durante el desmoldado pueden causar una distorsion de la_pieza, especialmente en aquéllas con paredes delgadas. ‘ST DEGREE AS Page ze Optimizacién de proceso @ BUHLER Pronéstico respecto al revestimiento del molde: Areas. recalentadas en el _molde, por ejemplo ,noyos_blancos", como consecuencia de roturas térmicas en la superficie Porosidades gaseosas: ‘Se pueden detector bolsas de aire 0 turbulencias. — Agujeros de contraccién: ‘Aparecen sobre todo en areas de la pieza donde el metal, finalmente, se solidifica. ‘Bar rue AS

You might also like