You are on page 1of 21
sgrador de la escuela primaria. Los profesores tienen la impre Sion de no poder elegir sn tricionar una de sus inalidades. Y todos los colegios, todos los docentes oxcilan sin cesar, con excepcién de los colegios de elite que son la primera etapa de Tr excelencia, y los extablecimientos de los barrios desfavoreci dlos donde el imperativo dela socibilidad prima sobre el de ls ‘alficaciones. Pero nada dice que en estos dos casos la expe- Fiencia de los profesores sea cémoda, porque nadie renuncia ficilmente a la totaidad de un proyecto educativo. A estas demands del sistema, conviene agregar la ambigiedad misma dd los alumnos que salen de la infancia, sin por es0 compro meterse con la racionaldad de las carreras lcestas tiles, y que claboran una subjetividad cada vez mis independiente de la escuela, Son los profesores quienes deben reconciliaios con la tscuela, lo que 4 menudo se realiza s6lo al precio de su com- promiso como individuo. ‘La comparacién de la experiencia de colegio con la de sus colegas de liceo muestra grandes similitudes.” La misma diso- ciacion del estauto y del ofico, el mismo compromiso de la personalidad, Pero los profesores de leo tienen no obstante tuna experiencia menos intensa por dos razones esenciales. Sus identficaciones disciplinarias son mis fuerte, como lo impone Ta organizacidn de los esudios liceistasy, sobre todo, los meca- nismos selectivos producen pilblicos mis homogéneos, redu- ciendo asi las tensiones del oficio y engendrando una diversi- dad paralea ala de los piblicos lieistas. Comparada con otras fexpetiencas, lade los profesores de colegio es el mejor indica dor de ls ambigiedades de este nivel de la escolarizacin. 312 Enel liceo 9 La experiencia liceistat La experiencia de los alumnos de la escuela elemental esti ampliamente construida alrededor de un principio de integra- ‘ién, La de los colegiales (secundatio) se forma alrededor de luna tensin entre una légica de subjtivacin adolescentey el ‘mantenimiento en un conformismo escolar y familia, El tiem- po del liceo es el de Ia formacién de una experiencia més com- pleja, porque cada uno de los principios que la constituye adquiete autonomia y se ve redefinido. Los mecanismos de la socializacin se vuelven mas heterogéncos y el trabajo del actor sobre si mismo es mis intenso. Es aqui donde el individuo ‘emerge plenamente de la socializacin escolar o, al contratio, se siente arrastrado por el sentimiento de su destruccién y de si incapacidad, EI problema de la finalidad social de los estudios, de su utilidad, se impone a los lcestas mientras que en el colegio cstaba, a fo sumo, en estado latente. Los lieistas se ven com= prometidos en un vinculo de utlidad con sus estudios, que adquieten un sentido en la perspectiva de proyectos de futuro, Los alumnos se definen por sus esperancas de carrera, de pro ‘mocién o de insercién profesional, asociadas a su disposicion en un sistema constituido por jerarquias multiples y afinadas. Esta dimensidn de la experiencia armoniza o, al contrario, entra én tensidn con lo que podriamos llamar la “vocacibn”, En eee to, los liceistas ven formarse interes intelectuales autdnomos {que ya no son percbidos como estrictamente dependientes del encanto de los profesores, de las expectaivas de los padres 0 ‘Saree, expr ue a en ens mmo ma eve 315 del éxito mismo, Desde este punto de vis, ls lcs son Sinelecuales en formacign,capaces de compromctese et un winculo con el conocimiento susceptible de "motvaos’, de Anes el sentient depatciparenl formacin desu peso- naldad Elo opucsto, fa ausecia de interes intelectual puede Ser mis pesadaent vida caundo el onformism exalt no iva pra apuntlat a “mnosvacione En fn Is ntereion social se toma mis comple pcre Hieta et también un joven aqui le reconoce la autonomia en la organiza Ci iden eines sgn y ace Stn que medida ea experiencia oven ex comple con le Sida escola, Zen gue medida se puede “ree?” en la vida “Sando pesos ena oranizacgn eto? Tas capers visas pucden se eines como el to que os ndviduor eliza sobre sl mismos, combinando diversas Topiessydivenasaionalidades. mien unos son Socilzados« indvidvlizados en I excel, oro se const Yeal lado oen conta dela eacica, Todo depende dela natu- flea de ls prbasimpuestas los actore, del modo en que is inepretan ye fanquan, 'No se puele hablar de la experiencia ices en singue porque mucho mis que en a eculaprimatay en el clei, Eetuscions dels slsmnor se divin y ls separaciones S= pofunian. Los metodos, fas penpecvas oes Is cemposicones sociales dels dives pblicos se ditinguen fetamente, a panto que & pouble peguntane que hay de ot ence un alumno de {7 aos en terminal centca en tm gan leo de Dist Sexton somo de 20 aos qe re Jaan bachleato nico en el sborbio nore, ¥ un mutha tho que pepaa un BEP de carpinteraen un cco profesional de provincia Es evidente que slo compare la “estructura” de Su experiencia de gu ogatzai, pro sus proyectos 58 Ss de id n sas todos Ge abr se parce. A ee Cstuctra, a ea forma general dela expends lela, et Conrado ete capitulo. 316 La eleccin y las estrategias Un “mercado ecole” Desde hace mis de unt aos, con un fie de gran ace | leracin l principio dels stor novent ele seh ase «ado considenblemente, Ls tsa de aumnnos ites enter minal supera oy lrgamente el SO de una case de edad? Pero mientras que la masiicain del colegio no ha intoduci | do diversifcaiones institucional dela formaciones, ue per Imaneen lentes yescondidas, el eo se vl ma comple joamedia que mao, Eada ped sin EL primero entre lose la gran distancia operad fines de Ia dae de tecero ene In enetanea general y Ia easehanea profesional. En fancidn de sus resultados esos “diplomas dr los colegos, aprecacones dl consjo de cle, election de tas familia, lon slumnos de tesco sm orentados hacia uno | Sess don ojo ro can dele aver fe Gionao en una mulud de redes muy finamente erarquradss 4 parr de lat calficaioneseacolaes de fos alunos, Eaten ia reas dela enseBanzs genera, de a enschanza cia y de Is ensesana profesional existe tambien siemas de rep cién. Por ela general ls orenacone de los alumnosestin tsuechamenteconracionadas con sus resultados y mis de una rel, acoge buenos alimnos, cuanto mie presigiosa se, Se bseran tumbin especies de "cha de rede” en el sno Ge fe sistema porque lox profsre tan de manic: 0 mo fate rango da ted donde domina su espeialida,redbic: {conan sti Srey scones de Dt sale SANGER eg ‘aoe aa paras ree SE Dm el (Ta, Meat tne Noa Bs Se Poco oC mg Le imams aoe ay ESE, ee ving itn pea 317 doen ella os mejores alamnos poses. En la medida en que tvs ferargia sth came esabeciday peebia pr fos STuanos ls fain y Ton profesor, leon negative se toma tence alomino se onents por defecto acts la fr Imacon mis presigios dopo, una ver que las primers cctones han sido ceraday. Por el gener ls frmacions Sienufss dominan el jeg, yh tnsformacions mds pret Gites gue movilzn menos conocnents abate tbican en fo ms bso de ls saa? TAT stem de relkscomene area otros ctros de cl sicacon, concerosentes alga del Hee on el espacio defor Imucgn loc, Cie eablecmientosdorinan son lap mera lesen’ tanto pisos coms prvados, mies gue be apuecen como “ecione secundaaro “leone de tclogatn Junto esas "forlers” que domina os “meta Gn fea a mend a tans de clates repaztorias de “al tna lec clases prepara preston se encuentan for esublecmientes cmedanor”y os gue no 200 sno la "Slime cect dein cssoblgaconess Agrequemos que tel sno de ets esablecimientos cls «ro denies son STremuo jctrguiads en funcion del nivel de os unos Eco apres entoess como un indo comple fa cionado coy considerable taiicacion ha so abo» una Gemocrszacisn absolut tat Tar extegre sociales han Screen su oprtnidaes de acreder al bachilrtor, pero SxS a a denna sat, econ Jones ete lor dvesce rupos. no han tnsfommado {tego en gan medida. Low benos extblecnietosreaben = Ton buenos alunos dels categoria soils favors: hos tits, fos aummos menos buenos dels categorise menos flvrzcida. Yo no solamente el ballet ex dciminante nate See eS nc pcp eo Sle ‘acento spouse eon concert» pot PR aut YE Ceara dro, Pa Labceace exooméi de tle Fate Mine Edance Nea 9, 318 también lo es el tipo de bachllerato. Sélo las chicas parecer haber ganado sobre el conjunto del periodo de masificacién, pese al mantenimiento de una segregicion sexual’ A fin de ‘cuentas, la reproduccién social parece dominar. No obstante, ta no se realiza en los comienzos del liceo, sino en el trans. ‘curso de toda la formacién segin un mecanismo que J-M, Berthelot califica como “difusin regrsiva de las apuests."* El conjunto de los resultados adquiridos, de ia seleccidn de opcior nes, la edad del luo, el tipo del colegio del que viene... fan las oportunidades de acceder tal o cual establecimicnto, Todas las caracterstcas escolaresy sociales de los alumnos terminan [por agregar sus efectos para fijr el lugar del iceista, la summa de las pequetas diferencias erea las grandes separaciones. ZEs razonable entonces hablar de “mercado” y de “cleccio- nes?, cuando se observa semejante rigidez en los mecanismos de formacién de las carreras escolares? Sin duda estas dos no- ciones son ampliamente metaficas, si se piensa que el mer- ccado es una situacién de competencia pura, y la elecci6n la libre expresin del cilculo y del deseo" Pero sie utlizan estas nociones de modo mucho mis “micro-econémico” los indivi cluos se encuentran ubicados en un mercado limitado y deben. hacer elecciones. En funcién de los recursos de que disponen, leben elegir tal 0 cual formacién y entran necesariamente en ccompetencia con los ottos en estos diversox momentor de decision. Evidentemente, unos tienen muchos recursos, otros [pocos y, como en un “verdadero” mercado, sé eligen lo que pueden elegit Pero, desde el punto de vista de los actores,exis- te una “obligacin* de ser libre, una obligacién de elegir atn- «que se termine por elegir lo inevitable, tanto en la cispide eon las clases ciemtificas las clases preparatorias, como “abajo” «on las formaciones de relegacién y las clases de espera. En el liceo, como en otras partes, no siempre se clige lo que se desea, pero pese 2 todo uno esti obligado a elegi, lo que contribuye Jat Bestel ae, PUR 19 319 1a moldeat la experi io con los estudios. iia de los liceistas y a construir su vinew Las paradojas del proyecto “Todo pasa como sila escala de prestigios y de oportunida- des estviera claramente definida en el espacio de elecciones perceptibles por los liceistas, conociendo fos alumnos las jerar {quis de los temas que les conciemnen y que los establecimien- tos formulan de manera paricularmente clara Ellos saben en cespecial que las formaciones mis prestgiosas offecen también ‘oportunidades abjeivas de acceder a empleos cualificados y, ‘veces, directamente al empleo.’ Los liceistas deben inscribir sus ‘studios en un proyecto de Futuro mis © menos preciso, 0 en el proyecto de exudios que apunta a ee proyecto de far, Sil proyecto profesional a menudo es vago lease excepcional, {queda que los estudios pueden ser definidos por las puertas que se cietran defintivamente. Por ejemplo, los liceistas saben Aue los studios lterarios, a menos de abri a puerta ana clase preparatoria lee impiden por siempre ciertas profesiones. ‘Asi, la eieccidn de los alumnos es, lo mis frecuentemente, tuna eleccién negativa que orienta hacia lo que parece menos alejado del ideal petendido. El "proyecto obligado”, aunque la formula no sea paradéjca, se impone como tipo dominante de proyecto. Fl alumno elige lo que queda. Debe entonces trans- formar esta obligacién en proyecto a fin de que sus estudios tengan, asus ojos, sentido y utilidad. El proyecto se construye sobre un trabajo de duelo y de reconversin. Los licests salen del mundo de la infancia y de la adolescencia coegial, donde el proyecto es todavia una ensoftacién y un deseo, para entrar en un mundo serio donde el proyecto es la puesta en movir ‘miento de la relacin entre fines y medios. El campo de post bilidades, ampliado por las formaciones prestigiosas, es mis LM Bei a Oi Se 320 ee eee estrecho “abo donde el proyecto a veces ya est compro teido en in apendialeproftsionl Nada indica que ts prueba se sempre tga y mal vivida, porque fos clas Interonzan a menudo ls aspitacones de sa cls socal pu dn presenti su destin; suean entones con To que pueden pesenden De todos don en une ul dene de mass donde cada no pucde pretender todo, no hay ate natural de las sptacionsy los recunos,y todos los alums han aceptado miso menos el ideal de un exit con el cal deen ponente de acuerdo, Guindo esta reconvenign es dif, cuando el horizonte rece demasiado vago y demasiado oxo los hesas pu den encerase en un simple proyecto de expers escola El cco se conviens en I rgaizacion due prepare pars un badhlrs sae anv una on da gue conan ute ‘uy como plazo. Se pat el bachlerato porque ts indspense Ble sn saber bien pra qué es ndipensable. Prmie encarar estudio sopeires muy impreiosy de aya difcltades nada ioe oy srr de lv eves nse at Cla El iezo pet prolgat a jventa sn prepara te mete para el ftir y difre el momento dels cleccones (Organiza una fla de espera, Pro sigue send necesaio incor porane porgue los alumnos saben que el diploma protege dl Asempic, lo que sige sind ceo, y sobre todo que el fe caso ee ico puede constitu una desventajo es dest un stigma. Si nada dice qu un bacileratodébilmente psi $0 abra ltr el facaso puede ser ns "ead nega *2E proyecto leita es entonces sobreviva ene seme Lapardoja dl proyct el siguiente: cuanto mejor bi cados esti los lumnos canto mejores ecusstengan part proyctase ene tur, mds entadon se ven de die us pr Yects y confiar su futuro slo as rnlados escolar, El proyecto conse en paar el mejor dels baleatos en el Igor de los Hieon, pars entrar en la mejores cases preparto Tis afin de ganar fos mejores concuros, En pocs palabras muy a menudo, el proyecto de los buenos anno 6 segu 321 siendo buenos akumnos el mayor tiempo posible. Es verdad {gue estos lcestas son a menudo mis jOvenes y saben que cuan- to mas se postergue el momento de la eleccién, mayor nivel aleanzarin los proyectos. Por el contrario, los alumnos peor Ubicados se verin obligados a hacer proyectos, tomar decsio- hes, encarar una iniciacin en el trabajo mis precoz. Pero ellos tno poseen los recursos dela leccién y deben comprometerse Tibremente en la dinias formaciones que les son oftecias. En este sentido, el tema del proyecto, tal como es retomado por It insttucin, es paradéjco -léase perverso~ porque empuia a la eleccidn y a la responsabilidad personal a aquellos que no pueden verdaderamente legit. La retérica institucional del pro- Secto pide alos "vencidos” que se consideren como autores de Su facaso. "De la eleccin positiva a la aceptacién resignada’, se declina toda una larga cadena de proyectos, que son otras tantas maneras de dar sentido a los estudios cuando se acercan Tos vencimientos adultos y se aleja del mundo de las escolari- dades automiticas infantiles y colepales* Entre la utilidad y la vocacin. El gusto y los inteeses ‘Muchos alumnos entrevistados durante nuestra precedente ‘encuesta sobre los liceos se declaraban satisechos.” Esta satis- faccin resulta, en gran parte, de la congruencia de los proyec: tos, de la percepcion de la utilidad de los estudios, y de la vvocacién, del sentimiento de inversion intelectual en el apren- 4. ta ston me pf hc si aan sg Sed teens ii ng enc por eo et in 322 dizi La palbra voc” debe sertomada gui en su cep sign webesina, como a reaizaion subeia de’ cn un at ‘idad profesional, concepin descmbaazaa, el pts del Compllmieno ttl del ndvduo en an raion, La voceion rere lei compiler El empo del ico etl del afirmacion dels gusto yas cece ect Lo aoe even mater, Gino, ierato, desea un gusto por cetas dcp ns pus en ella tunfans menudo, pero también porque all desallan talento, porque adgueen ellmente el sentinien to de progress pore abajo no sempre etna obligaion masa, pos pen agi ln inpsion de frmarey de desarolane Los Genicos compra en liber devo revisas cntfes, los ters len feral programa, los ape Sionados por la historia te docimenta, la hors de tlle prolongen en tress manuals pesonls, Ments qu el tema dla vocacign cannes aparece en loli n ico sedesarollaamplamenteenlamedida en qu lo amos dis: Engen sus ucon sobre as vena cps des jis ‘laos de lo profesores qu as ensfan En coe eno Gimieno paris def nagen dessin er reuctile » os resultados academics, lor lumnosposden peribie como ‘erdadrosliterston o “verdaderoscenticose sun cuando a socal joven ene a expreson publica de estos interest ue deben demaiad sl orden exon La voeacin tse preon poco econ” Nove indspentable que los alumnos experimenten una secscéin pa qe el problema dela voeason sponge a lo. Em ato, suena de a vocaign com ls awenca de proyecto pest ano sobre la expec cca comm 9 a Seat eet eee SE ra Tv ft No precept cat 323 ‘macién, Hablando del aburrimiento, los lieeistas evocan esta fusencia, (Cémo “motivarse” cuando nada de lo que es escolar interesa verdaderamente? Entonces estos alumnos describen el vacio intelectual, el aburrimiento, la incapacidad de entrar en cl trabajo escolar, las conductas stualistas, el sentimiento de textraheza profunda ante los estudios. a cultura escolar se toma simplemente escolar. Se despega de la experiencia vivida: las Tenguas vivas se convierten en muertas; la literatura no ensefia nada sobre si; ls matematicasy las ciencias no sugieren nada del placer de comprender; la historia, la ilosofiay la economia hno dicen nada del mundo “real”. El tiempo de los aprendiza- jes escolaes se torna gris. ‘Al margen de las ensefanzas mismas, en el leo se forma tun medio intelectual. En el juego de relaciones y de amistades se tee una opinién piblica politica y estética porque uno ya no cs juzgado sélo en funcidn de sus actitudes, sino también de sus “ideas” y de sus “gustos”. Mientras los colegiales todavia juegan, los licetstas dscuten, se forman como personajes 2 través de sus estilo, sus opiniones, sus actitudes, sus elecciones modernas, Por supuesto la clases de filosofa no coronan mis sistematica- mente los estudios por el acceso alas grandes ideas y los gran ddes debates, los liceistas no son mis que una intelligentsia en fotmacidn. Pero queda algo de esta actividad de critica y de posicionamiento en la vida lcesta misma. Se intenta conocer las opiniones de los profesores, saber lo que piensan de la actualidad y del mundo, mas alla de la simpatia que ellos ins- pitan, La vida escolar se abre al mundo de las ideas y de los debates piblicos. [Nada es muy nuevo en todo esto, en estas formas discretas de intelectuaismo que escapan a menudo a la mirada de los profesores. Pero lo que parece mis nuevo, es el reforzamiento 4e la tension entre el universo de estos gustosy la lea de las cleccionesy de las carreras, a tension entre las voeaciones y los intereses escolaes. El orden de las disciplinas es fijado por el mercado" escolar, mientras que el de los gustos deriva del juego de azares ynecesidades que se anudan alo largo de la his 324 7 ‘ova de una vid, Junto a “verdadero centificos, por ejemplo, cn nt maa deer gan eens Cec po gue son, simplemente, buenos ahimnos que no queen hi tear el futuro. Muchos almnos se an conver en itertos f sconomita pr deco no puton sre tas cet. Lapis del proyecte choca Con I de los uso, a de los itrees con a delat vocaione La "dichosa smo? fue podia caractriar el empo de os cos de elites ha qu trado con la maifcain. La pratuidad de los heredros los residual y [a cetera defor ineeses,bicn comprendia, no 6S adguisin de os becation Sen cual fice la ntensdad de est tension, et claro que 1 impone hoy ala maya de os Tccisas como un problems, como wn confcto de intreses 7 de pasiones® linsramentaliomo escolar Todos los alumnos hacen fancionat, con mayor 0 menot dit, las dvenasapttades las extategas os leo, as ate bas del ofc de tumno”Eltemine oto puede pacer ‘ees abuso, para lo ites y lor ovens coleiales que no te ten ua postin relia eaborada sobre sus props pct 2s: Enel eoleglo el tbo es ain una evidenca pata los bue 0s alumnos, se da por supuest y no emerge vedaderamente omo un problema 2 resclver sin en ox slumnos mis debe En el ico la eags de tabso, la divead de metden de enefianga el peso dels contol, el horizonte del bachlrs to y sobre tod la distancia entre los gusts los intereses, Ice pce is dramene fo de ne y doar [ann instrumental escola ‘gine ca prs cu eos ea pec Yor l jugo de los cote y de as caer anipadas, losalumnasponenen juego verdaders eat de inversion. Se tabuan ls materas importantes deando de ao as Os 0, Si conta, mulpando a opcones paramore la media. ios aumnestabuan en fancin de los benef descontados 4 Genasdiciplnas sts oor no rentable, pueden ser dejadas “Tao, Et struments engendia ina demands de pre Sllida de os eft dl abo, Dicho de oto modo: a nat flea del eis de contol comands apenas ls oe Ciios repos, los contoles conn, cl ecu Tos anaes, tian 2 menudo a Tor alumoosen ua posta mas ceean a nenaiento deprive. ue a apendisje ileal. Los Tummos den aprender ler preguntas de los poesors ue son mucho menos excite que a del colegio: deen ea. Chrous dives mania sis mancss de tomar Not, su uses pura reduc lo qu epercido como el peo deo abisao ¥ Ait aac La cise de segundo,» meno va como andi est consgrada al apreniake de este of "La deseipcion del fii de cna por los alunos, coms entonces en eensaros mets conse ers eats ce omits Ingen ue pete ope plot, no toni El a Gb forma pote de exe sstumentalim. Es menos perio como una fla ord que como n medio de mantenene a Boca five ublzando led de To amigos expesienca dels pro Inocone anterior, a habad ye setdo de spain, entas que ee fade no ttre argu de Is cls, Inientas us nite sane tdesprendimiento, tla dl mismo modo que lt infiaciones menor lcigo de winsto falta la crctlci. En la medida en ue los leet deen también armonizar con una vada peonl ques ensiee,e tei informal oganizdo, emp de epson a medida tambien en que a menudo es pre imponble tier toss Its demandas de os profesor cl efcio de eda apna 3 og 12 Vn i eA Bat, See mai, ee a gd, Ue TAP Rayo, Sede made dem it 326 sizar Ia vids ye abajo dl modo mis racionl posible. Come mh alti let eer foe profesional y ens vida person lo que implica un gestisn Facial dl fempo y de ss imveniones En el colegio, el buen profesor cilido y“sostene” su clase En elec, ee vides no despareccn, peo el buen proteior cs ante todo ect, El “cea el progam y deseo ls aprendizajesconforme alos mods de evatacin ceeanos 4 args de los eximenes El “carsma” del docene, su cap, ‘dad de suscitar deestimulary de conformar as vocaiones no Careeen de inpetancia. Peo los alunos espetan que corone todo com una facia pedagogic, pemivendo a cada alumno sera ven, el ms eayylo mis anal pose Las cadena del despricio Un tema ha recorrido toda la investigacién conducida desde hace seis ais junto alos liceistas el del desprecio. No es el peso del trabajo, ni el de la dsciplna y la organizacién lo que los alumnos denuncian, es el sentimiento de estar en un siste- ma atravesado por una cadena de desprecio, por la amenaza latente de una destruccidn de la imagen desi El sentimiento de desprecio resulta antes que nada de Ja estructura misma del sistema escolar en la medida en que la jerarquia de los establecimientos, de la clases, esté construida Sobre un mecanismo de relegacién por los fracasos telativos. Cada uno se define por el nivel aleanzado, pero también por el que no ha alcanzado. La segunda terminal S se siente despre- ciada por la primera, los literatos por los cientficos, los econo- Iistas por los literatos "pures, los anglicstas por los germa- nists, los hispanistas por los anglcistas... a cadena es infnita ¥y se prolonga en la ensefanza técnica y profesional, donde los alumnos continéan hablando de la ensefaniza “normal” para seilar las redes generale. Los BEP y los bachilleratos profe- sionales son alineados segiin una estricta jerarquia. El orden de 37 tos etablecmients se organiza también sep Ia eadena dl speci: los buenos liso se ditinguen de os estabesimie- toneubo de basa expen no ex nuests) yen un mer {ito scott local todos low sumnos han inteoviad lec inde low prtiponoe yd les ston Saved qe el depres se revel expistamente en ls sich ls setae de los profsoes;ctonce es xpeimer tado como una inuriay un humlcin, Pro, por ea gene fall daspccio se manifesta de modo mis dts porque Compartio por los mismos docentes, quienes esenen “des frecado” ctando afecn»sumnos“desprecble El repro Sc buenas y malas clases suelda na ada latent ene os profesors ent los eablecimienor ques sian de ma fea tic en funcion de la calidad de sus alunos Im- plictament nivel de lor lumnon ei india el itl Eos profsorey, qu intentan reser fs mores alunos, Sngue sb sea pra mantener cl rngo de eu diciplinay de sa ato. Adminiratvamete, un agregado de un gan iz pat Srente “vale” como un aregad de un liceo de suburb, pero tealidad“vale"un poco mds, como ss alunos, y la ede tadel dep erin por lox profesor que siden San, de hecho, con se sommes Esenimints de depreci procede también del tern de ls pasiones7 de lon inter, Los cea pens ques “vender pononalidad stn gatos salen ss diel dis son ignrados por los profesres, quienes no los consideran Sino bao el dngul de us eaifeacionesy de ss jt ese iy nv name como dno Eni de dcsprcto partps de alate ndifrenia feta ite Ital de low leer moviiadon slo sobre tos reslads yl tfcala pedagdpic. Los alr no se nteresanen nada, ple san los Jocents; os profsoes so etresan en los aul Ges y fos programas cn lor luonos mis al de lp nots fos fgoran Aa vida pesonl la vida excolr se separa Tosleritas denen la impesion de ser unsparente, de movi: zarsolameate una pate limita de mismo en ss estas, 328 | la verdadera vida est en ota panty, desde sw punto de visa, elles despreciads.Y es tanto mis desprecable en cuanto sus xe ces uct Jovan de I cil de is édigos cultures, de ss expectatva implica. Hl lec sigue donna por us cas vr scolar y “bug, cultura cuyossubentendios quedan por siempre cerrads a las nuevas olas de liceistas. : 3 Exist atin una dimensiSn més esondida de desprecio, mis secreta porque cada Uno de nosotros Ia eerimenta en sled ‘Apaece com el facao, cuando se rompe la corespondencia ert el vabsjo cumpido los resitado obtenides. En us for tna, los uit excolares slo versan sobre pruebas ecoaes, Preserian alas peronat na mala nota se explica por una fla de modvaién, un tabsjoinsulicent, ena asencia de aten Cién.. Peo machosslamnos que aban, que se senten moti ‘dos yatntos, acatan pete 3 fodo, No tienen entonces ota solucién que sentie incapaces, mols, “bestia, "no hechos para los estas”. Sean els fren lv acttdes dels docen tes y desu amigos, deben acomodase x una imagen destalon zach des msmos, ps han fracas en prucbas foxmalmente justas donde algunos de sus semejantes tintin sn taba mucho. El miedo al facao no remite solamente al miedo de ompromete el fru, es mis ane emor dfs de ser eon Aiucido a dsprediane 2 mismo, Los alumnos que fiacasan se hun enol silenin eto Ia desdcha tos se vuelen en conta dela escuela para reservar so propia ientdad Dea adoescencia aa jucentud El colegio para todos debe adaptarse a la adolescencia, el liceo debe hacerlo con los jOvenes. Cuando el liceo de otros 329 Viempos slo acogia una esas pe de una clase de edad perl mantener joven fun de or mates por el igor de Issn escolar pola sepaacion de fx sexo por el Gi recoocimiento dela mis joventad en Ia sociedad, La Juventd era un episodio dela vida urges, ra breve 9 fr “paral maya de os nds gue tabsiban de mane ta prcor Ljorentad = ha puesto shors come una expe feta de maar» media oe To extudon se an lara, 2 tmedida qu a alqusicion de estatutos adultos se ha hecho pot pein de fs afacones coarse Eimpozado vince com Is exces media gu set oso alga, saga I ave Er cad ver menos ua Simple wansiin einer Ts venta et consituida por dos grandes ios de prue bas La primera es agulla de unt lates ncenembre eat tara Te jovenes no sono ilo i adsos,y deen “eta” hla vd sdgur una utonomia mantenendosedependion- tes de lo adultos, Esa inceridumbre, cite autonoma ¥ {pendent que ha pode sr considera como una st {idm de anomisy deci ev ura suspension de ls oii tes vee una moratoria, L segunda pruebas emit 2 qu a Jtventadcrel tempo del prendejy del erencamien, Se merino formes oe eps uo ste rofesonal ns menos antipado Sno ei se joven Bigo tempo en Ine soieader de exer reproducio, la jamendo sin coundo cad eneracon debe adqui” ls {statutos deadly debe fanques ls etapa de daifcaion $ recasacon hoch de suc ex Ia ayora dos xsl Feprouccion de las poscone Is srr fn de euent, no Impide que todos jnegue en as prcbss de a jventod. Ala vent saver empo sapenddo yun erpo seri. ‘ade qe la wventud ss una espesencia de matron ls sociedad nodenan despues defn nec dl aby om se njeend ine 0 Galind Seigcanns en Francia, se le han reconocido cietos atrbutos. Uno de ellos es la posibilidad de adoptar los modelos de una cultura de ‘masa juvenil, de Formarse através de gusts, de loks, de esti: los, de modas que son otras tantas maneras de subir a escena como joven. Sin duda esta cultura de masas,transitando espe- cialmente por la misica, ha producido ampliamente etrategias de seduccién comercial. Es efimera por definicién, Al mismo tiempo, la cultura de masas esti precisamente estatificada en fancidn de las posiciones sociales de los actoes, de sus aspita- cones y de sus modos de distineién. Pero est cultura no es insgnificante. No sélo es un soporte importante de las ident- ddades juveniles, sino que también permite la expresin de se sibilidades ideolbgicas y sociales que atraviesan ala juventud. El rockin ol el rp, el regae, el hardrock, el punk. soma la vez productos de consumo comiente y Ienguajes infra-politcos, ‘stéticos y morales que testimonian las mil caras de las expe- riencias juveniles. Los principios de esta cultura, los de la ex presin y del placer, los del testimonio inmediato, los de la ‘dentidad de masa, dan la espalda a los valores cardinals de Ja cultura escolar el trabajo, la forma académica, la vrtud de las pruebas personales. El reconocimiento de la juventud confiere una ciertaauto- snomia ala manera de administra su vida, de elegir sus amigos y sus amores, de organizar su tiempo, de ganar y de gastar su dine- 10 de bolo... La socibilidad licesta se torna mis selectiva que cme colegio. Se desarolla ala vez en y fuera del liceo, descan- sa sobre actividades compartidas, sobre proyectos comunes, sobre la formacin de redes clectivas entremezcladss donde se forman las opiniones y la personalidad. El mundo de los firteos y del “atraque” colegial deja lugar a amores mais slides, a pare jas duraderas, al aprendizaje de una vida sexual adults. Ai mismo tiempo que se pide als jévenes que trungen en la escuela, se les pide que construyan una vida personal “auténtica” y expresva Fore neem sense shes ete te be eaeser see 331 En las clases medias especialmente, los j6venesestin sometidos ‘un imperativo de libertad. Los padees dean el campo libre 2 tuna vida personal que debe apuntar la formacin de una auten- ticidad, de un individualismo ético, de una afirmacin de s. El control social directo se debilitay se reduce, a veces, ala exigen-

You might also like