You are on page 1of 17
Capitulouno Del método freudiano ante toda cosa freudiana Maines mene etre hy. Shakespeare, Ham Mh Peoria inp iom Donde se muestra que habiendo tomado el relevo de Freud, Lacan llevé cel trayecto freudiano hasta el limite aquel en que repetiria el recorrido que desde Maguiavelo a Descartes constituyé un discurso subjetivo del ‘método. Donde se muestra también que de alli se sigue, en lo relative a Ja funciGn del psicoanatista, un modo de censiderar la locura, segiin el ‘cual hay que hacerse del sujeto el secretario. Hay, hubo (y habré ?) méltiples palabras para referirse a eso que habria trazado Freud de tal manera que la cosa freudiana encontrara allf su ‘status, Por otra parte, “cosa freudiana” es una entre ellas y no la menos indicada, Dichas palabras no son equivalentes ni implican las mismas ‘consecuencias. Cada una tiene su historiaen la que se transparenta que no todas estén necesariamente en buenos... términos las unas con las otras. Algunastuvieron su hora de gloria, luego desaparecieron del uso. El gran ‘mundo ya no reivindica hoy la “psicologta de las profundidades”, Las Fr yess tacn rmetiforas se gastan o se revelan inconvenientes. Pero esas palabras json todas metéforas? Otras parecen definitivamente implantadas. Asi el nombre de Psicoandlisis contra el que Lacan no atentard, mientras que, en cambio, no considerard la “realidad psfq i referencia obligada’. Pero Jo que denota cada una de aquellas palabras tan unénimemente aprobadas, ;perdura en el ser tanto como parece? El sentido, al igual que Ja denotacidn de esos términos, {no experimentan ambos un cambio previoalos contragolpes (posiblemente indirectos) delas modificaciones Ginnovacionestedricas posteriores asu promocidn? La “realidad psiquica” “lienee] mismo sentido para quien usahoy la metapsicologfay para quien Ja recusa en nombre de la hermenéutica’ 2; Quid, entonces, de! PSI de “spsicoandlisis” sobre el que ni el uno ni el otro tienen ta ilusi6n de cencontrarse? Otros términosson admitidos aqui y ecusadogo simplemente inutilizados alla, Tal es, actualmente, el caso del concepto de “campo freudiano”, referencia esencial entre los lacanianos, pero que para otros no corta ni pincha’ Finalmente, otros vienen a primer plano, luego se alejan del todo sin ser ‘nunca explicitamente excluidos, més tarde regresan otra vez. Uno de ellos, el de “método” nos retendré en primer lugar. No lo califiquemos prematuramente Haméndolo “freudiano” o “psicoanalttico”. O més bien, puesto que es necesario indexarlo bien de ‘entrada, aunque més no sea para hablar de é1,nos inclinaremos allamarlo “freudiane”,sinignoraren modo algano os prejuicios que unacalificacién deeste tipo puede arrastraro lo que puede haber de leyenda en lla, Nada puede ser adelantado por quien desde el principio se abstuviera tenérgicamente de decir una estupidez, cosa por otro lado imposible de realizar yaque el decir silencioso, que podrfa parecer comouna solucién, tampoco estaria garantizado de no serlo, Estudiemos en primer lugar el diseurso del método en Freud. Ese primer paso nos permitiré a continuacién confirmar que el discurso freudiane vale en efecto como un discurso del métado; que por lo tanto resulta mas [ri Lacan, RS, seminario indi, Sesion del 13 de enero de 1975 2cpr ls rabajsde Roy Schafer en prt, Langage einsight, Pars, POF, 1986 44-Gfr aul wis, capil 2. Dedde fee 39 ue aisle y gue esherticamente Como tl al disease del meade feudiang, nn RNY Romie Discurso del método en Freud Pidiscurs de Sigmund Freud fuel de un metodo promovid pol st formulad, hay algo que merece considerarse come un acontecimient, Preciso todavia significarlo efectivamentc en la frmula, Freud presenta explicitamente su trayectoria como la de un nuevo método. Asf dicho, y puesto que las palabras “trayectoria” y “método” nos remiten al término “camino” (Odos*), en principio podria verse en esto un pleonasmo, sino estuviera comprobado que todo recorrido por u camino no se produce necesariamente de m: t zniaanieapot wanera met6dica. Hay una ertamente,ese nievométodo se caractriaeneltext freudiano como jo deinterprotacidn” y tiene como referencia yrealizacin eee ee 1érmino“método psicoanalitico””. Este se define en particularporoposicién ‘2 otr0s métodos designados por él como tales :incluye desde el “método anatomo-clinico” al “método de Breuer", pasando por el “método hipnético”,e1“métodode Bernheim” y el“métodocatértico”. Permitasenos 4 Pipe Det. Asda mde Pa ibe AGN 9.68 8 sera cinco demu nc mnatizan Los prevocrétioos) catd explicltamente refcridl ua modo de und. te ‘servird de susteoto para fo que seguirs. a iia S78 ul calpain des tas od, sm 2s obeas “Eno picomaico de Fred" ie eather Maid 190 es ewe De Poche Zeneca, W510 Stay el wae! Meter ten nema once cna eprint par locas pat ea in ase, no se compen pr ge te a Stacy tas neu me eerrandecntsn soon alo Swacey inode procdiiet) usa queso bene ng vn, 2 ate ngs a de mi pent Feud Mos se os ‘nd fan a en tena eater deat et In anaom eae pesamieto de pes y hve de andar netodaloge imyonéndose ofanens el pimrear To recon iconic ra ope ‘mismo en que da eaza al segundo [cff. Jean Allouch, Mu han de rn h Marrero hn de Laven far EPA cps palate aan ana nde ico, de inminenteaparicidn en donde s halla demostrado,sepin reo, el abandon Por pede aan de erence cones qu Hammes pee Fred, depts Lacan no entrar aquf en un estudio diferencial (no obstante poder entrever qe sera muy instructivo}, alos fines de limitamos a einco observaciones La histérica, dadora de una leccién de método Breuer inventa el psicoandisis al como Jo pone de relieve Freud, ‘aceptando tratar tos sintomas de Bertha Pappenkelm de la manera n (que Bertha Pappentwin le sugerfa Haciendo esto creé un método. ever opts por interrogara su paciente a partir de una “palabra-claye” {Stiehwort-quizas convendria raducir este temino como “palabra r conse “pulabrapicadura”) que le remite después de haberiareibido sa'sia, ya sea drectamente ya sea via su familia. Se eta la part ve cicas’, Bertha reacciona diciéndote “efreulo de representacion” (Vorstellungskreis)o"teatro-privado”, dedonde,porotrolato él provenia x cavelato cuyo aspectoliterario Breuer advierte de golpe (el seeretario yt ‘ati af), Ei el lenguaje de Lacan, se hablaré de relaciones ent, significant amo, un, y un conjunto de otros significantes,en la meta tn que el significante-amo los alcanza, os suscitaast como una picadura puede provocar un inflamaci6n. La invenciGn del método reposa también sobre In comprobacién en Bertha de la existencia de dos “estados de conciencia absolutamen't Keparados® , estados en Tos que la consciencia normal allem’ co? weomentos intempestivamente Tlamados de “ausencia”, puesto gU® se aornje ona presencia en ot lado. Breuer, al legar ta noche, cuando el arrrelode ausenciaera dominante, devolviéndole la pelota le lanzabaesa palabra-picadura, Habiendo liberado su relato, Bertha se cencontraba con fue salfa de su “ausencia”, mientras que su afasia desapire temporariamente”. No sin sorpresa, Breuer pronto sedi evenia de que crofa interrogar de este modo uno a uno los sfatomas de Berthay és se cwanesefan cuando le erareferidoe! relato de laescensten laquese habfan originado. Pais, PU, 190, p 354 re epcialeme Atheism, soph reser, Pats PUP, Ce ecru rig a rmil stdepieramaro enn 7 Moy Foes unui) con el de Freen parca que nos rope ch 4 PON tr ines confrenias de Clark Unversity i ri Breuer acept6 asf poner en prictica en relacién a Bertha Pappenhei 1a leccién de método que recibié de ella -método que debe ser entendido aqufen el sentidoen que se ha podido oponer, a propésito del aprendizaje de la leetura, tal *método global” a tal otto més proximo al deletreo. A partir de ese momento inaugural, sigrio de que algo efectivamente nuevo se producfa, Breuer transcribié los relatos, larelacién decada uno de ellos ‘con el sintoma que le correspondia, transmiti6 algunos de ellos a Freud, pero también a otros, como lo atestigua su informe sobre el caso, publicado en estos dius, Wittels, en su muy temprana presentacién de Freud traducida al francés en 1925, se muestra més bien escéptico en lo {que respecta a esta atribuciGn por parte de Freud a Breuer del mérito de hhaber inventado el método psicoanalitico. Wittels emplea una metifora paraexpresar laaprensidn que le causan las relaciones'y aportesrespectivos de Freud y Breuer en esta invenci6 Breuer ha visto aclararse €} inconsciente como Bruecke vio la retina Pero Freud nos ha proporcionado la lente con Ia ayuda de la cual Jas imagenes del psicoandlisis se toman visibles* embargo esto no es en absoluto asf de simple, segsin puede verse con Salo reparar en que ls psicoanalistas no estén todos de acuerdo, ni mucho ‘menos, en lo relativo a la lente misma; tampoco en lo que la constituye nien sus empleos. No obstante, si no se ha perdido absolutamente todo, se debe a que esa invencién fue la de un métod en que el método prims sobre la doctrina, Método y técnica El método no es la técnica. Diferentes técnicas de descubrimiento de fenémenos lesivos dependen del método andtomo-clinico, pero no se confunden con 61. Supongamos que la resonancia magnética 0 cualquier ‘otra nueva técnica exploratoria del interior de los cuerpos tornara caduca Iaradiografia de rayos “aunque no son tan desconocidos- atin Ilamados X, fa sustitueién de esta técnica no implicaré de ninguna manera atentar contra el método anétomo-clinico, TF Wily, Fowl Chomme ks dcring Eee Pas, Libra Felix Alcan, 1925, p27. $2 rly des tan _ “Método y técnica necesitaban tanto més ser precisamente distinguidos cuanto que histGricamente esta distineién misma fue consttutiva de la nociGn moderna de método :en Grecia, el método fue concebido siempre como un arte, techné, y esta identficacién salvo en el sector médico con Galeno- no sera desanudadahastael Renacimiento,o sea, en el momento inaugural en que el método se vuelve cientific. {Por qué, a pesar de Freud para quien éste no era el caso, se privilegian ten el andlisis los problemas Tlamados técnicos’ a expensas de los problemas metodolégicos (para no abundaren citas, mencionaremos que tl Diccionario de psicoandlisis no incluye ningin stem “método”, mientras que se puede encontrar allel item “técnica activa”)? EI hecho de tener que plantear esta pregunta resulta todavfa mas extrafo si se advierte que cubrir las cuestiones metodolégicas con consideraciones ‘écnicas tiene por efecto volver insolubles ciertos problemas planteados, mientras que, reeiprocamente, distinguir método y técnica ofrece la ventaja bastante apreciable de hacer factible la innovaci6n técnica con s6lo mantener la prictica anclada en el mismo método. Esto nos conduce fauna tercera observacién Método, préctica y campo Lacan ciertamente no reivindic6 para sf mismo ni para aquellos que suseribieron su enseitanzael monopolio del ejerciciodel psicoandlisis. Al contrario, permanentemente reconoci6 que en otros lugares, incluso alli ‘donde nadade su ensefianza se habia proyectado, incluso alli donde otros han hecho escuela (ya sea la perspectiva adaptadora de la Ego-psyehol- ‘ogyo Melanie Klein) se trataba realmente de psicoanalisis. En Television ‘encontramos 1a férmula tal vez més sintética de su posicién, cuando declara que: tuna practica no necesita estar esclarecida para operar {.)". ‘Srkine wn equvaeoe metadolgic de un adoguta came el de Edward Glover en ‘Tkbniqusde ls pyc (ats, PU, 1988)? Sila psabra tla” aparece pri tasegede ines de intedacebn, es mis ben como un peg seasoaies ‘Beitpurialttaiva,Cheo lines mss alate y, oro demi, en too logue sie. ‘Manor table mfsque de nica sit siguieahabese dado cuenta del destin de atest on) Lacan iin, Pari, Seu, 193,9.17 Exespatl,RedinfntayT.W, Etec ‘Anagama, Hacelons, 1977, p89) Detritus 4 ‘Ahora bien, sélo el método puede definir la préetica como “una”. En efecto, unta préctica “no necesita estar esclarecida para operat”... por el hecho de que es met6dica. De este modo, Lacan puede discutira menudo cen sts seminarios tal y luego tal otro caso publicado por un psicoanalista, ‘mientras que no se encontraré en é1 a lo largo de més de evarenta afios la minima discusi6n, aunque sea poco desarrollada, de caso alguno publicado por un psiquiatra, Seadvierte aquiquedehehaber una ciertarelacidn entre método freudiano ¥ campo freudiano (una relacién método/campo de ese tipo, como se puede esperary como debe ser si nuestra problematica no se halladel todo extraviada, se encuentra también en otro lado, especialmente en Maquiavelo a propdsito de la préctica politica). ‘Método y locura Freud -este aspecto es crucial- no limita el uso que hace de la palabra :método a la manera segiin la cual, a su parecer, el médico debe proceder. El sefiala y escribe que la defensa es un método, al igual que la busqueda y la obtencidn de satisfaccién ©, incluso, que el chiste. A partir de tales indicaciones, se descubre que hay un posible método freudiano, porque hhay método en la locura. Shakespeare lo sostenfa y a Freud le gustaba citarto" ‘Though this be madness, yet there is. method in’t Sin embargo, veremos que esta disparidad entre el método propio al ‘objeto y aquel elegide para su abordaje, por el hecho de que uno no se somete a ninguno de los dos, no se limita a permitir fundar el segundo sobre cl primero, sino que también es generadora de una tensién muy particular. [I-A apopsito dela vera hires nl dlirios”Lalecua no slameme pede on mid emo yaoecondcdel peta, in que conleva ambi un poco de erat Fisica” 8, Freud, "Construction dns enalys' von Results, des, problomes. TM Pars, PUP. 1985 p 279, (Enexptio"Conmacciesenel andi” e006. VoL 22 Ae, BS. As, 198, 9.209) dm, 310 1 Se (e_ Frente a Det minds fentano 88 Paradoja del método en Freud tanto dio testimonio de una experiencia inaugural, por fo tanto crucial y tangamente considerada como paradigmatica, ero también esté eso ave puede serrecogido de la puestaen préctica nicacada ver) desu dion: rep que llamamos la prcica analitca. Estas dos hogueras no tienen ¢) srfamo estatus; Jos moxlos de producciGn, de puesta a prueba y d¢ feeptacign 0 de rechazo de Tos enunciados no son los mismos: rgumento de autoridad aparentemente no inlervine, ni tumpoco & are ode constitucn del saber en tanto capaz de hacer lugar comin. Esta Uisparidad verdaderamente descuartizante, fue querida por Freud. Un indice de esta tensiGn nos lo brinda el hecho de ave Freud no pudo cir a buen puerto cl proyecto que albergabaen 1908, ¢L deescribir Allgemeine Methodik der Psychoanalyse, dejandonos eu Jugar de éste ings pcos papeles sobre la técnica. {Por qué Freud ne, éxito en entar, negro sobre blanco, su discurso del método,dandole asf su nombre? sinembargo,élintrodujo ese método y hubo quienes lo roma e los hay aciualmente, cada uno a. su manera. Abora bien, situacién pone Wey duno de ellos en una cierta dificultad especttica para CO eltextode Freud (paraconel saber del cualel textoes portador), en ‘una cuerda floja sie cual penden sorprendidos al constatar hasta qué Punto Freud radicalia6 dicha dificultad. Deeste modo, cada uno de los practicantes del psicoansliss se eneuent"a pesto por Freuden posicién de tener que decidir permanentemente ‘EI hombre de Pomerat passin toda la discusin del caso se desarvolla sobre ving) muestra aralizaolawiad formes Sea por ejemplo la regla Jlamada de la asociacion libre. Nadie niega que sea tnétodo'y no técnica. Como aplicarle Ia exigencia, tambiée wee doldpica, de abordar cada nuevo caso como si fuera el primero? TQuése considerard como primer caso? {Consideraremos como Prine ce aguel en que un médico la enuncisa su pacientehistria,o bien e] primer easo es aquel en que una bistériea la impuso aun médica que Ww Mr audacia inimaginable de no oponerse? Esas dos alternativas no son, Por ‘Anora bien, para quien ponga en prética el método freudiano, ese aspecto metodolégico asia, como dos “pogueras'*” diferentes, dos Togares desde donde pueden originarse nuevos ‘enunciados y formularse aaa palidad fos problemas que el andlsis plates. Estée! 8 de crt et inventor del mnétodo que muy especialmente hizo escuela en Taian sero. 3 lpgage” Vain dec 1 ea rade ovament La que epic cee bo: oe sen mene, Enel UO ST ae ee rch rsradelmet es cov PSS Iocan one ens coms el rvs (Pea, S Dt Maria aa Aedes foumenlico mis robo J.-A. Miele > 1 i ebjar cl yo de eso del expe} un youla Montane! (Una can en fanea clare horror la ertifccinsaginaris? Hay enfin en eS Seaprect dela entiieacion imap Delmbtodefreationa 6 Lavan supo tomar nota de laimportancia de Montaigne no que Ham}, dquizisinventando aquel dfauna palabra de destino efimero, “ese moments srangural de la aparicin, del surgimiento del termine que se Hama e} sujeto®™, Esto sera, como se puede suponer, para desembocar inmediatamente en Descartes: [Le] Montaigne, en cierto sentido, es verdaderamente aque! due s¢ centré,noentornoaunescepticismo,sinoentomoaun momento vivo, seta aphaniss del sjeto. Yesen esto eno que es fecundo, en ser guia ‘tern quepermancoey vamiésallidetodoaquelto que pudo represeiay come momento definitorio de un gio hist6rico, pero no estaba al el ‘escepticismo” Respecto de esta posicion subjetiva presentifiendn, inaugurada por Montaigne, la intervenciGn de Descartes sera doble: elevard Ta dua rejendo deella la palancaparael acceso aunacertezasubjetiva.Llegsdo a este punto, no serd necesario, més ali del pasaje al acto del Cosi, pemistiren recusar todo saber universal para situarlo como propio dun sujeto. El cierre del cireuito cartesiano del discurso del método: resonancias freudianas Descurtes reine como en un hazel conjunto de rasgos constitutivas de} Ucurwo del método, Bastarén algunas observaciones, que, en el punto tel presente desaroloen el ue nes encontramos,evocan porsi sol Jos datos correspondientes del discurso del método freudiano ~ sobre el rechazo del azar {..Jes tan necesario mantenerse fuera del imperio de 1a fortuna} (consejo dado a la princesa Elizabeth a propésito de un comentario de Maquiavelo que ella le habfa pedido) _ sobre la dependencia de la verdad respecto del método: Feo Lavan Les ondements dea prchanalae, ssn 3 de junio de 16 Sb. 1. Lacan bik $7 cit por Pa Desa, opt 37. ———————E (2 Bret, y despa Lacan Para introducirse en la busqueda de la verdad de las cosas, no se puede prescingdir de un método (cuarta regia). -sobre el historicismo: [Empleé el resto de mi juventud en viajar dentro de m{ mismo 0 bien por el gran libro del mundo, en ver las cortes y los ejércitos, en frecuentar a la gente de diverso humor y condicién, en recoger distintas experiencias, en probacme a mf mismo, - sobre el eardctereminentemente personal del camino y del hecho deque la historia del método es una historia. singular: i iscurso] el método que Mi propésito no es ensefiar agus [se refiere al Discurso] cada uno debe seguir para conducir correctamente su razén, sino ‘solamente destacar de qué manera he procurado conducir la mia ~ sobre el constructivismo y su carécter literal: El método [..J, muy a menudo, no es otra cosa que Ia observaciGn cescrupulosa de un orden, ya sea que exista en fa cosa misma o que lo haya introducido ingeniosamente el penstmicnto: por ejemplo, si queremos leer una escritura escondida bajo caracteres esconocides, no vemos orden alguno manifestarse claramente, pero, sin embargo, forjamos uno. Agteguemos a estos puntos el paradigma matematico (no es el método sino la matemética la que es universal; mathesis universalis), | delimitacion de un campo (Lacan estudié ese punto en Descartes, subrayando que estaba reglado por la funcidn atribuidaa las mencionadas verdades eternas), el caréeter iluminativo (suele decirse intuitivo) y deductivo del métudy (ligado al hecho de que se trata de verdad y no, ‘como en el método inductivo baconiano, de realidad) y, finalmente, ei aire francamente novelesco de las obras de Descartes (ya sefialado por Leibniz) y habremos dado una gran vuelta en torno de esos rasgos de ‘correspondencia Freud/Deseartes que hacen menos raro que Lacan haya podido concluir el asunto sosteniendo que el sujeto del que de hecho se trata en Freud es el del Cogita ‘Asien lo sucesivo nos pareceré confirmado que los dos primeros pasos del recorrido de Lacan (teoria del yo, teor‘a del sujeto) correspodn alos dos iltimos pasos de la puestaen marcha de un discurso del método (sos {que llevan por nombre Montaigne y Descartes). En esto, se pone de Delmétodofrusiano 6 manifiesto que Lacan toma el relevo del discurso freudiano del método. ‘Aunque la comprobacién de este isomorfismo sea muy considerable, nos es necesario, sin embargo, it mas allé del hecho de tomar nota de ella, En efecto, ese sujeto, tal como Lacan es Hlevado a definirlo, no es parecido al sujeto del Cogito y, por lo tanto, otro: es realmente el del Cogito. No hay, pues, simplemente paralelismo, sino convergencia, encuentro. Todo Jo que acabamos de desplegar converge enesta tesis de Lacan, Pero, qué quiere decir esto? Que ese discurso freudiano del método (que aqui debe distinguirse del discurso de Freud, puesto que se compone de ese relevo en el que Lacan prolonga a Freud) constituye realmente el discurso del :método enel sentido muy preciso del “constituir”: repitiéndoto (creemos hhaberlo demostrado) lo inaugura Dosobservaciones de rdenindisociablementcepistemol6gica chistérico se deducen de este estado de cosas 0, mejor dicho, de la cosa, Si Freud no pudo abrir por sf mismo el discurso de su método hasta encontrar a Descartes, esto se debié no tanto a la ausencia de una teori

You might also like