You are on page 1of 46
ESTADO Y SOCIEDAD Dirigita por ©. Ozalak ransiconer desde um gobierno aloriteria (8 tomos) meridia. Gulermo Donnell Philippe C.Scilter ce Whitehead (comps. Pe * A) Svea Latina. Gitierma O-Donwell, Philippe C. Schmitter furence Whitehead (comps a , yedas. Guillermo Donel, Philippe C. vice Whitehead (ecmnps) es lentatieus sobre fas democracies inclertas. Guillermo Philippe Setter: Guillermo O'Donnel! Philippe C. Schmitter Laurence Whitehead (comps) TRANSICIONES DESDE UN GOBIERNO AUTORITARIO 3. PERSPECTIVAS COMPARADAS Superyistén de la traduecién ‘Oscar Oszlak| & PAIDOS | to rs: rnin athririn Rae . Therm Hopkins Unversity Poss, agar {6.9% The Wooo Wikan itera Coker or Sele. aN osmtais2x | tein do Leandro Wotton Lies de Gstava Mac npr tap Tltones Grficos JC FRM lie 8, ens Ae [es oe |laemseratute arte erge ‘sign npr por targa ate pcan ae Bor lon saa focchenrneroadee Clg lean dk sr Pisani Sada” 7 Copyright deeds ts ediciones en castellano by Y aitorat Paidds SAICE Nene Dede 99, Hou leg tones Pats een SA 1 Mariano Cubt 9, Boston Etro Pate Mexicana SA Ginnapate 202-0 Mes i ISBN 95012-54038, Palabras preiminates,por Abraham F.Lowenthal,.vssssee 7 Profi, sess seesvee ry Capitulo 1. Aspecosnternacionales dela demoeratzacin, por Lantence Whitehead, 15 Capt 2Agunosprotiamasen ctsttiodea sign hci la demoetacia, por Adam Fr2eworsk.-- n+ ” Capito 3. Caminos hacia laredenncratizacn: consideracones ledriseyandisscomparativos por Alfred Stgpatyscccceew 105 Capitulo 4, Liberalizacion y demacratizaién en América dl Sur perspectives pda cad de 197, por Robert R Kaufman evs. aw Capito 5. La desmilitaizacidn yl inttucionaizcin de os Sslomnspotlicns daminados pov Tos alltaresen Anica latina, por Alaia Rougul,. veneers ™ Capito 6. Los empreratios yl prove de tans ean Tpiseto, por Femand HL Cans, 20 Capita 7. Las plitieas econdmles y Ins prspectvas de un proceso ‘ton de tans cin autores en Aran Jatina, por John Sea 27 Notas. eee eee 2 Mi sme FemantoH,Canteso Cento Uns de Ai u ‘io Paulo Robert R.Kanfonan Rufgers Univerety | ant Lowenhal Union Southern Cae 44a aor Une Ciags hin Row Conte tae de Recs erat, Paris 1 fsteaton Wns ite Mtns, Mac ett Clb nest Ianeace Whitehoud Afi Cle, Oxo PALABRAS PRELIMINARES Abraham F. Lowenthal os tees compiladores de La transicin del autrilarisna a te demo= cracia me ho invita conialaente a acer s presentaln, arate de {gue ests obra es resultado del proyecto del Coniro Woodrow Wilson Utulado "Los periodos de tansicién posterores alos gobiernosautoite- ‘ios: perspectivas para la democracia en Américe latina y Europa meridional’. Tite proyecto fue in empresa més sigalficativa levada a cabo por e Programa Latinoamericano de dicho Centro durante ls siete aiosen que tuve el privlegio de dirigiro, Esta obra en cast volimenes que ess fra consltuye un aportesustantivo acerca de un fem de vital Impor- tencia acedénin y polities. Quisiera poner de eeliove estos dos aspec- tos, stbrayar algunas de lag virttdes dol proyecto, y finalmente decir ‘inns palabras sane lo ue atin esta por hace 1 Centro Interalonal Waodrove Wilson de Investigadores fue crea doen 1968 por una fey det Congres de stad Units afin de que srvie- ta com “monument vivo” al vinésin peeidene norteamericano, 1m hombre a quien se cewon port kati, su cradieGn, st eapacidod politi y su visi internacional, pero también por sos acttudes inter- encionistnsy las adidas que en tl sentido ton con respec a Améti- latina y ef Caribe, El Cento brivda apoyo 2 los eatadioasuperiores y al debate sstemuico de Tas cuestionesnactonalese internacionales por parte de investigadoresy poltcos de todo el mundo, Su objetivo es teu get en nil esters deta estudlos andes y de os asuntr pbc coe Tobi et propio Wik, 7 Programa Latinonmerican ue credo a comlenzs de 977, dent | de_arco general establecdo por el Cento fn de center la shncén “eel Hemisteri Occidental Deseo Io, Progra procar servie dence ent ainownercans y norteamericuns de diversas expe- if nds, Calter las tnvestigaclones comparedns aprovechaco la cette det Cento para congagir alos etdioany pone el acento eh Imeyclencin ace, desc ros tomas que meron ct msn ef xa cooperative ycontrbuira que los drgenie de Esa dos Unidos 1 Jace latina preston mayor y ms sensible ateneiin 8 Amézia Tat ‘ay clare yas ‘relacién con Estados Unidos. ates ts ements Trograma ha tatado de garantar _qul testuvieran representados diversos puntos de vista —de hombres y ‘mujeres que por su raconlided, profesén, dsciplia aque se dedi Cy sol span y pepe oi, a idl Say uc ln exctiones comple furs minnie medion ta confrontacion de diferentes ands, No obsant, el Programa no tivo ‘nu un ocentacin neutral en aera de vale abog por evga 0) rca entre indviguos que dicropan sore muchas com, pow ‘ fondamentalnenterespolan la activided acadérca y adheren a {oq pores erencilesprofesados por todas las naciones americans. Et Prana ha acogido muchas class de dlversiad, peo no ha preenl- ai scarca equiitioeariilles Por employ en un ro serestre cor io beca a autre de ls Argelin Cube exlads por aus convle- Gil, peo jas nie, como conripaide, los censors de exo mi usp estudoe sobre os derechos umanos desde mips puntos de} it, pero nance deade ef punio de vst de lo touradors,Y al promover el proyecto sabre Lt tansicin del exfoiaromo 4a deno- Eri Nan Eon tn franco saga en favor dso dewocraclay dele tiny felon soto derechos basco ce partpacon pica en Amircn tata (cprmyectotuvo ss orgencs en 1979, por inka de doe mien ty, Tunlaores del Conacp Araétco i Programa Lnoameccane, cor. puesto de nuove membros: Gullemne © Donnell Gategrante, 8 la fazén, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES, Buenos Palaren pafmionn 9 Aired) y Phitppe C. Schniiter (de a Universidad de Chicngo), con oh aliento y 6 apoyo active del presidente del Consejo, Albert O, Hirschman, y de otro de sus miembros lbrasilefo Fernando Henrique Cardozo. Yo act como coordinador del prayecto en primera tp a medida que fae ceclendo en envergadura y compleidad, results evi dente qu se debi conta con otra persona vitiulada al Cento que sede tcara plenamente al proyecto, Tuviios fa fortuna de que Laurence Whitehead, ex mlembro del Contra Wilson que por entonces e ce- sempeflaba en la Universidad de Oxford, se sumara a O'Donnell y Schmittor como compilador de estos volimencs TEL proyecto sobre la transiién del entoritartamo a Ux demseacia ltustra en varios aspestos Ins aspiraciones del Centro Wilson: + Sus conductores ein ence los mis prestige yauorizados inveitiga: dos de America lta, Estados Unie y Furor, Cont com la partipacn dots tions de ako wie orkid de, lor tres somtinesicn 2 gulenes nent tsb esha unison ne tet orgie y estrada dl alts encase y congress = Pano el teotoex low ans comparatvos 9 contibuy «falar con _mayor ecto lo ios Iainonmesinno sltwsdaon dent de une pope ‘Tin eae clvrns tallres yseminavos ef proyets no slo aprovechs las dese de Tos investigadorey, sino también de muchas cess. personae {provententes de Aménes Inna, oe funconaros enadounidenaes) spent euentones polteasyasunas de Eta, "Sus hullaggs se dleon 2 conocer a arigentes de divesos secoras redianie debate expecahmenteorgaizados en Washington a al fo, ‘ Mantuvo un tana cenivaente su sesgo norma, sus ambiconcs twsriae ys enfoqueempiriso y ease El eapints del proyecto, camo te pertunided de destacar on 0 peitte enevenra, no spunts nanea 9 Ioe “penenoni fantasoeo” sino ms bien al "araais Bien pens", ns ls coir depts una oritaion nonmaivndotadn dun modo ios y Salberad, or ttino, as emp ag ean ray el dato oe HL Bitngion.alvrioe dt Cantso Wits base nepursgn proves» curs ores fundamentales, lugar de busear respuarteydefntivas a eucstiones trvales Toor Fs patcpanie saben muy bien nck esoe woe no xe tftecen ie oncoyntes ava efx compra Pen i nerve Atanssam a1 nvr, por peen sete wy asecon por seat teal on esta materi, 1¢ Perepoctias eomparadas th' transicién del autoritarismo a la democracia » La evaluscln definitiva sobre la importancia de este libro tend gle provenir, obviamente, de analistas menos involucrados que yo en ta Seuaaeapbowaendaen ‘tn ing ot oma no esto hat for ro qu com ts foie omparatvey sence en copa te ane poder ogimence uiriovor sora eae fea do etd el fgar cena ‘hapa hoy enn police lnnoamercan, WM Sor nu eqs alco y nro deo prnpoctivas par a construc: 4 [le ropinencs ptt Serco piri ene euro do kha ¢{ Jade tanscan’ rina un pono de observa dee lc! os mater th puoden organizars en forest a0 slo pra os abservadorsyetudlosos fos también fora for cores pics {Tre Morne pony Amd ni ap mart a ite tao te wansedn dole roginenes buracraticondtorarin, pops ion ie y dpe as porte Ia eosideraion Se gra Lu trams el auras a a dances wn ob ics por sy mstnadon ni senate rad context, todos ss estudio de een sido exerts por una soda lide ena materia 51 ben, Shino sli, lov moos, perspectins ets deo divers ares iferon ents su conedenc aces de tert prema a coberen- craven, Hoo est colmad de sites y comple y de Aivagud sentido dea prado ‘lo lng le text se pone ceo on a gs lorena, { Sain regimen utter es quipaade con ingnt;ninguno de hates conoieeata monoic, ampoco Ta eras que dentro de {aco pg poi democrszacin Se estrone ee ettenncrcte” i ptinngt, nie "domocratracin” To “Lscratectan, cute Ie "toilon®y Ta “consoldacine, ene 1m “rs” ns “landos” 0 senodtcon dena de oan auton {tn asf conn enter laa smaximatistae, ow "tnderady Tes 4 portunis™ centre dels conn ie p38 apertura © Ror latin del rime ator De lo diversas css exomiados sorgen vrs punts que merecen Pairs pratima 11 ‘meneién expec tos casos mucszan que sl bien factotesintermacio- rales, dcetose indicetos, pueden afctar ct curso seguldo durante el period de trascidn, en lod ellos los principales partelpes y Tas in- fuenclas predominantes provinieron de fa propla nacin, Ponen de ma- nilesto la importancia delat institucones, asf como de os fos y po Codimentos de mediacién que contibuyen a tora Lpitimas y conti ‘les las regla del discus politico en un periodo de cambio, Istvan el papel vita del lklorazgo ye! discernimienta polio, y el que cumple Gros individu on complejo process hitdrcos,Destnean tay otra {ez in importancia del momento oportune, la complen tama de process ineractivos que se sceden a lo largo de perfodos extensos, Iss varindas sorprests a que pueden dar liar las elapas de trasicion y algunas de las fronia y paradojasrosulantes. ‘Por sobie fodo, en estos casos se analiza la forma en que fos periods de transilén desde Ia dominacion autoritaria estén condicionados y plasinados por los ieunstanciashistérioss que aunque en cada pas on dnias, configoran pauls predeaibles—; por la manera en que fue esbaratadto un tgimen demoerstco anterior; por naturaleza y dur ‘Sém el peri autoitaso; por Ine adios 8 que apa el regimen auto- fitario afin de ganar egitimidad y maniobrar frente a Tas amenazas {que pusiron en peligro eu Gero poder; por la capacidal de iniiativa y Tn oportunidad con que se emprenden tes movimiento tentatvos hacia {a apertura; por el grado de seguridad y de autoconfianza que revelan fas dies del regimen, asi como la confanza y aptitudes de quienes preterden abi el proceso politic; pr la exisenci o inexsteneia de re ‘ursosfinancietos; pore acsoramientoreibido deextranjeros;y finale pr las "nods" provaleientes en cf earape internacional, que ‘otongan legitimidnd acorns formas de transis y no a ors. Tareas para ef futuro [No quiere seis demorando al oto de La transcifin del autora smo at democmei; wile eee ae coms sin ead To aan ‘iw Toy autonea— eet iba eincplet, y ae ssc fla ain por hacer. La enutidad de casos de periods de ransicién es tai reduc day cal uno de ellos merece tn anilsis mucho mis deal y ssle- | 12, Porspoctvascomparadas ral. Agena se mencinn en se women los proces de coneliacn, {an importantes para conferrsigoifieado a estos tatsiconss,y que £6{ lesen un tatamieat por separado, La seaibiidad que exer 1s {1 fresfonte alos demas y opciones gue enentan ls grupes ops torea en bag de In apertara deers tener, como contrapatda, tet gan instinct be rac oes “la peionesy diemas de quencs, centro de los ragnenes atari, permien dicks apertura yl promusven, Tambin es precisa expat nije rol ign eaters deals ono por ep Ta doe “rol fin enue o5" dros lo-tandos" does es necesaro hacer, y ms aun y ne dado de que tos compia- ores y autos de La transicin del autontarismo a le democraca “oof ia la vangzaria dels sestgacones que se requir. Algonos ‘elo tambin estan ala vanguarla des procesos de contusion lemon on ss propos pats. los, y muchos ottos, sobrepasarin [of mites de este woktmen, por al acto esardn edicando sobre aks sido. PREEACIO EI Programa Latinoamericano del Centro Internacional Woodrow ‘Wilbon de lnvesigadoresauspcis una serie de eneventros yconferencas «que, bj el titulo ee “Los pefodos de tonsicign desde a dominacén a= {orltria, perspectivas pam Ia lomeocricia en Anséiea Taina y Europa meridional”, se llevaron a cabo en la cindad de Washington, Estados Unidos, entre 1979 y 1981. A masa que este proyecto fue cebrando mayor aan y complejilad, Abraham Lowenthal (ceetaeo del Pro tra desde 1977 hasta 1983) nos brn el eto indispensible para onvetirio en os cuatro wolimenes ue coaforman a presente estudio. ‘Queremas manifestar nuestra especial gratitud hacia él y también Centro Woodrow Wilson al Ista Aspen de stds Humantics, Ia Fundacién Interamericana, a Insite Holen Kellogg de la Universe ‘dad de Notre Dame, al Isto de la Universidad Europea en Florencia Y¥ al Nafield College, de Oxtord, por su apoyo financieo y logistio, Tous Goodman, sesetario Interino del Progra Latinoamericano en 1983-84, nos brind6 asimismo una ayuda indispensable, Huelga afadie {que silo los autores cuyos nombres igaran en el fade sos responsables Por las opiniones aga vera "rosie los capo de cst cunten valenenes fueron ovignalmente artouloe slictadas para ag congreso dl Centeo Woodrow Wilson, © bien creitaron ene ls participants en el proyecto durante transeur- soy ferom debates revises, Henen, por fo ln, ero enoque y erspectiva communes, porn js fae nucsten propio imponer tna ter- Iminologia o una inerpretacién uniforme, Porel contraro, pretendlamos Aeliveradamente ampliar In gna de estos seas sobre fos reienes ii 4, Pores compat ‘bé transicin en general y promover debates fundamentados.en fos que se fompuraran cao coneretes Ene! volumen 4, O Donel y Selmi ex- [fen aenstiaas ae xm} expen cobain Litre investigadores de ens Iatinoamerican y del See europe El vo Tin 8 contene nnn gene do mnnografios para et debate en ge 86 {falta tea comanes dese dstintos Anglos 1 volumen 1 ye vo [.Se'ncuyen etude de esos de pata latnnsmercanes y european ‘merionalyrespclivarsente algunde de eos estos fron pepe [hemientine ae eta produc cl proceso de transiign hacia ede | rai oinmedtatamente despuds de etalecda; otros fueron escios Jncias anes denice tales prosios. Las hechoe que tavieronTogar en | sunny y Tuya nos Hevaron a incu estos dos pales en a musta, | sestaio posterior del proyectos en cuanto al eaptat sobre alia, rellere an proceso de transiin consumado més de trina fos ate. A | (2 de eats diferencias temporal, y del demore qu hub ea fa par | fear de! wotumon, ts lovtoesdebon ese acvertidos de que no en tes fos eopitlos oils ba ido aetaiz thasta fee 1980, 1 ungu enottosvolmenes pareve los res cempiladores por orden ‘anetic, hbo entre clos, oade fuego, una division preestablecida fre trabajo ve eno det volumen 1 ta prinepel responsabilidad lei fey a Pillppe C.Schmitter en el voltmen 2, «Laurence Whitehead; FENG Vetamen 3» Gutlerme O'Donnell Sin embargo, ésta ha ido en jan pare wna empresa colectv, ya Tos res debe fmputirsenos sus m= tos 0 desaciertos. ‘captio ASPECTOS INTERNACIONALES, DELLA DEMOCRATIZACION Lawrence Whitehoul Introduccisn Qu importanca tlenen los fatores internacionales que inftayen en las tenativas de relemocratizacin? 2Qué motivo leva a algunos go- biernos de paises importantes a proctamar que la “promo dela de- ‘oeraia® es una meta primordial de su politica exterior, y qué grado de reallsme tienen estas decaracione? 2Bs Gate un elemento que gird in- ‘lite en el trazado de Ia politien exterior de las grandes potencis, © conviene hacerlo? Hay dlfercneias sustanciales entre fns principales naclones democritins en evanto al énfasis que otorgan a este objetivo, y ‘ental caso mo paeden expicarsc ccs vaiacones? {Que papel com Pon las orgaalzaciones no jbermamentales Gesu, paride pollens, [propos de presionen favor de ls derecs humans, arganismos deco0- [poreléin) en In promod cle transicionas hacia I democracia? De qué Fatrunsatos capone ts funcionarins acres no goramentles pars _grviter en el restablecimient ce Ia cenweracla ea palses sometidos 3 ‘una dominacin ntortra,y qué resultados pueden aleanzarse medlan- te el uso de tates Instrumentoe?gHasta qué punto las fuerza pollens yh 16. Porspecivan compari rr "Hb protablemonte restr favoreida por un fete apoyo Intra apayo intemacional pata oblener ventas rectories, y no para int Alar a “democracia” sin mis? {Cul es el tipo de “democtacio” que a eee ee eae | ‘Estos son s6lo algunos de fos maltiples interrogantes relacionados con Neer eee ar repartee ea ecnares Fee cee eee esr tage easy a as tacoma mec ee Meare emer concen rtm ee ees ee are ey conan Tiscarenbn gran Wan eno ee Seen eral eae sear a eens oe ple loner eer Sesrrne ratte tena a paar veces 6a Dik ees ee creme ee Le taoer aeeeee eer oer Sone nr Ur Sl et en pnts Nee cgtignia ie vite Gee a W [eerine mt Sate pares eat easuamen es weet stasis dee Eastshepedos Sean einen trary aenaaes Vanh uecees eeepc reeeen eee cate wes cocoa i ese ee aeecsea gana epeeacr ee aera aren merce Tne ane patton ees sas ion Pee eueeney coananceenar : { t ‘spate homactns dole daneestongin 17 exist con un vara de regSmenes no domeceitcos, cuyeuncona vento police inlerno era tamente accptado no s6lo en Amie lo tina, sino am en fa petferia irmedata de la Comvidad Europe. Tos casos excogios para su estudio en el proyecto del Centro Wilson sobre "Transicones desde un gobierno aulortario”compartian agnas aracteristicns definitorias. No elo fron todos ellos jtenios de tean- icin flevados a cabo despuds dela goorr, en Gpoeas de paz sino que | Sdomés todos concemieron a a tonsicim posterior @ un autortaismo fe “lerecha", y evel Iodos tavleron luge en palses cuya tradicion palin inchvin un grado sustancal de brats de constituconalis- Imo. Desde Iuego, habia también grandes diferencias entre estos 0s, pero éstas se mantenfan dentro de certs limites. As ninguna de fos paises examinacos tivo un gobierno comonisiaplenamente arragado;y, nla posible excep de Turgut, inguno estavotampoco sometido & ‘ideologies antioccidentales como Ia del fundamentalismo islémico, Poltiarment, estos paises pueden considerarse “hjos de la Revolucion Frances: en tminos soctoeeonémiea, se tata de nacioncs en vias de Adesarrol o que acaban de industilizarse yen as cuales la aspiacion Ssociel prederninante consiste en aprowimaese al nivel de bienestar mate- Fiat y 4 las formas de organlzaciin polficaasociadas con la potencias Capitlistas liberates que hoy marchan a la vangardias por Slime, en fo geopoitico, todas elas ce encuentran denteo del sistema occidental de alianzas de posuerra ya sa como miembros plenos o como reservas o> tratéeas. ‘Vistas por separndo, estas caractoristcas comunes tal vez parezean poco notables, pero ens conjunto se wuelven sumamente restetvas. Las ‘Benevalizaciones propuestas en este capitulo quiza slo se apliquen te- Flendo on cuenta estas Hnlacknes, As, por cemplo, on todos los nso ‘de épocas de paz aqul considerados, las fuerza politias nternas tevie= ron primordial smportacla en ef curso y desenlace de Ia tentativa de lennsiin, en tnt que factors internionals desempeniaron sé popel secundaria; no obstante esa generalizaciin slo e8 vida para finn determinoda deen geognifien y sm cierto periodo histricn. En la CChecostovaquia de poser, eas fuerza politieas Interns probable: Chaya sid fan pcives fa rane denen com las de mayoria de fos paises at estudados, pero su ubicacin peopoltica cra desfavorabe, 18 Porpecvas comperadas i 1 andiogament en a Europa inten nagar varios intents ds denmcratiznln, no nceaanontea rated ene pas en ccs inimparar am cote socal plc desiavobisio por a {Ntastomo yeni emote aga el continent espe. A “tur ules es proyecto sobre “Tranaiones” erect mare de jet tint iy ct ant eats as acres pots stems operon con una enablual fro denstonomi mares nteraconal suit um encvadre eve Fonte avr o dave, que amen se do por sniadoy qc {fy raves tuvo sa ijn nora en un drama qu fo ese éete macnn. Aum ase pts ut deste ot pane it das Pipspectvae democrtics Incas, paren pret n mederde Ein ip orto en 190 le Repbca Dominicana on 1978), Save impo proveiete dessa pu nna faa ha ‘Sano wotoind, le tempo gc promos dela moa om sn caus otal de Washington, Londen Pas Brslo, Sera ‘cos entmerr edo etl de drains troy an de ‘promion addr de vse tonnes cum iru eta eS ear doe wecordare que ol preter: tercan Woodrow Win tw x Ess Uns aa Primera Cara W indi cel argnenlo que “sheros core al mdse un gat 2 ar par In derocrad. En dene fe To, l presidente fons vel papas conver Eds Unt en ro sal ar a de> Fiera” En aponto de 11 au opin preva sobre lr de Chur 4Latequen oe monte emnene 3 septr cl punt tes de ln Cat el ‘aio, ene qa se soyain por" ceca dete lo pets {br fora de gobo bj cul qlren vi Cog de feos 1 alo anigue inp cape). amar de 1947s "Dacina Ta Iai ounce npc on et docatas pra que re cnr coer uno" yer ares UT ardctra a yds noroareaa sonra inset oman ‘pat ae vod en spr den pole, fsa de itcones ven y de om pom eoesenttv, Hie cot fe para os ras lols eta de palate y de ell, 3 dine eprn pl. En 5K eee a Ogaisacion de los Feta Americanos (OE) y tov xaos mice sucron el democratzasiin 19 Aspacio nemaconales do neta inal de opps” sora “a presersain y defor de a doc CE Ria tomprometenove a tefonr “los derechos hires y ‘Soctoa de supueios» pobre denser on susagpiaones de ‘hocrieas” En tuyo de 1949 dies Gemocredas de Europa ocoien Tun tons dea, ene cal alo todssus tebe cs omctan a segarere tern de ay, lox dees Romans y I Toorades unerentles, so auc adem se estblcin qi si 8 Jeeta a pepsin de fe pbiomos qe wna ales precepts. Eero Te defo OTAN de 19 re tbls eds lon Edados signatories dbo cmprometrse a svat weal heel om yn cviatin de sos pablo, onda en os resin de la domocrac, tered la impeno dela Tyre bien en ef Tatndo de Roma, de 1937, no se anvnciaron ‘Shcteente ns condiciones poles para pertnecer at Comin Gan aombmica Turopen (CHE), en 1952s ads a Informe Birkel tei lover ques ecb que lo podem proestrus com rected en miembros ayo toque pratenens stnm Ib atenten picens derocrtes ye pet por lo derechos y le {eit fentementats nian de 196 el pe see Kennedy ned {cRinnen pura et Propest aon lobo de densa que “el mee ‘odo de alenzarel progres econic yuna sii est ovat en {Duc hombres bres tj dentro del marco de os nsitucones de ‘Ricnuav En 1977 el presente Carter deca que a dens de los ros hur aot ano ek Hoos eu pole ext Tay por entenstn dio su apoyo a cvs ovens en ovr de a snes tescén joni Dl prnidete Reagan, dgiéione emma tates props se lo dos poids principals em Fee an esters irc “pare foment rcs Federated prs ie, partidos pols, univer satice Co que permite ls pcblos (contin ss dsrepncas seeiet Clty a no obirn newt ea ona "Pec Nacional parm Deora ein comme © us cornice do os patios pois, snaats Stents ete Bis on on SEEING ae meaidede fro paz enetos a apemtatare inere- so steumescanes en Améten Conta presetament también 1 | 20, Porspostias comparadas D#_ mover In democracia en esa zona. Més secentemente, en Ia reuniéa ccumbre relizada en Londres en jus de 1984, site oes de Esato ach- dg tales y e} presidente de la Comision Europea emitieron sna “{,alaracin sobre los Valores Deniaciticas” que volvié a reairmar el ‘compromisa con “ana auténtien posiilidad de eptaren eleccones bres, “a7” ore expres cle Is opiniones” te ‘era engasioo rectar esta ristra de delaracones sin hacer agin eo- rmentario en cuanto as relaeba coa el eomportamient real observa, "A 'niclr su periodo presidencial en 1973, Wilso babi decorate que ‘su, pier no silo ora et amigo de los reginenes consiitucionaies de as ‘Américas, sino oi “paladin’. Lo certo es que eslablecis gobiernos mil ‘aprs norteamericanos durante largo tempo en Nica, Hat 1a | blica Dominicana, pases todos étos en fos que mis tarde fe Noto a fa falta de democracia.En la década del teint las democraciaséx- ropaas prestaron su aquicscencia a In climinacion de los gobiemos cons “nates ce Bspana y de otros poi ‘oh i enfrentarse com ef fascismo, fue en defensa dela Polonia autorita- rig v no de fa Checoslovaguia democrtica. Después de Posel Harbor, fu: lo el presidente Roosevelt condo a Ustados Unis alo Segunda [Giletra Muradial, el suyo fue uno de fos 25 palses que colectivamente (come las "Naciones Unidas”) declaracon la guerra contra Ia agresin de; jg, neve de fos cuates eran Estados salts da pats del Norte en Anvcrica Central y el Caribe Por lo tanto, entre ls cosignataris figura ‘ba ona notable coleceiin de trance: Somoza, Batista, Ubico y Trujillo, a misina pauta persiati6 deepuds de la guersa De este modo, los be- eticiarios de la Docteina Prema en Grecia compote ama mezcta het hea que por cierto inclu a muchos funclonariosy personal de seg Hd 1 del periodo anterloe de dctaduray ocupacién, los que apravecha ron et apaye norteamericano en Ia guerra civil parm evita se expunpa flo, ¥ In Targa enlaboranon con la nueva ditadts militar Ente fos Sig) iaelos de la allsonante “Aeta Final de Boots” estaba Semozs, ‘quien acababe de emerger indeme de un acto excepeionalmente Ma- ry-tecte desl por “nrnucins” oletoresy enstiinionales.Portapal fd n9 de les mets faeladoresde la OTAN pear To enna em el ‘Tratado. Adem, el dictador Salazar no oculté 2 nadie sx disconformt- day con el prefmbuto, al que descrfbi6 como “maniiestamente infortuna- ‘Aspects Wterraciontas de ladonoctataciin 21 oy dijo que contenia “Yormulas gastadas y perturbadoras”. Lo fits porllendo de Ia base ele que Portugal ae atendria “a as abligaciones det {Tratado y asus objetivos goneraes, yo (en modo alguno) a las afima cones doctrinarias que apuintaben a la.unidad de fos repsmenes pol- ticos” 2, Mis aun, ss ms inquistoraes leyes represivas (pc, cl de treto de octubre de 1949, que aatrizaba a i polca secrets a daloner a ‘lalquler ciudadano dante 180 dias sin que mediara acusoei6n fueron, fanclonadasinmedintamente despts del ingreso del pats en la OTAN, in Jos ilinos tempos Ia relGrien de br edemoeracta ho enmnscaraio com frcencia el apoyo a prdticas nos atactvas. Pes las grandes texpectativas on que se nunc a Alianza para ol Progreso, a comienz08 fda década de 19 fueron dertocados los gobierno corstitvcionaes de tuna serie de pafeslalinoamericanos, y Kennedy pronto abarwlon6 ton ‘usin de poner fin a tales procesos. A veoes se dice que la politica nor teamericana en favor de gobleraos militares s6lo se adopts Inego det asesinato de Kennedy, perm con respecte al colapse de la democraca en Brasil (que «3, con macho, cf episodio ms ieeportanta do esta serie), Kennedy ya habla desidide que "no seria contario” a susttuira fas a forldades brasilefas elogidas, por otras fuerzas mis amistosas haa Tos Fslados Unies’. Ens linn ao de gobiceno cl presidente Corteranto- iad que se brindara un gran apoyo a i jonta “rfornista” de 1 Salva dor, dominada por los multaresy tan heterognea en su composicion y tumbigua en su adhesin alos valores democrétces coro el régimen gr fo de 1947. Reagan, luego dest discurs cle 1982 en Londres, visit as Filipinas, donde al dirigirse al presidente Marcos hizo referencia a la Tacha por Ia democracia en Asia dnrant la Segunda Guerra Mundial, ‘una lucha en que sted, seflor present, ho paticipado”. ¥ afl “Las Filipinas han sido modeladae a imagen ele ln deroeracia nortea- rmereana, No formal ertica alguna aceea de les ocho aos, desde 1972, dirantelos cuales Marcos habia obernnde con ley mail inst aque se llegaea a alsin aenerdo con In apoticiin democrtiea — hetesidad que se volvié tanto mas manifesta en agosto 1983, cuanto altos offeiates det efreito filipino asesinaron af lider de la oposicién, Aquino, al exported forza eli "A malic sapere eens ie it abs clales en favor de In demvracia guardenescasacoreelacin con ol cont porlamiento observable que act interes conercte las relaiones i ets deelaracones of 22 Porspecvascomparadas | acinus, No obstant, do oll no debe contre que aqelas de ‘larasones est stomprey totalmente derintladas dete comport: [ewto. Forel contra, algunas dels decaracionesofas ge he ip rosumido han ted conaideable graven prictic (po n> forme Brel. mayor, su iportncia e nee hast 1 sroeponce prc ona cio perper dete uncsorsene dae { havi preter. A ment enpetsn una adhesin mis reserva de ie'que rece, uaa pou Soave ue extn em go ets conaidone ‘pws je nposte enna (pe, nse toreanertaa de a { Pores fac ant of ingreso de Fortugl alo OEAN,y se sabia que ‘dmola un papel importante dentro de a plain miltarglbal in Washingono quod porue existe el enendiniento tt de ques pin tomo dea decaractn pons soda un sie ee ti Celeones ibe, vrigraca, es un expresiin que puede abrear tna malted ce préctcny sein favor diavor con que se ovale a P Nesimen detec) En una con culgee, loo de Lise Pogecdad con que ha de aplcue ceria cnuncaion generat de prince es ura cnn negocable esa negocio se leva a obo PPro de cv ogaiomes que tan police exterior de da ponte LDninant et los pincpaleeEtadoe demir, y cnc eginen Pec eve dye aia pm emer Talare inci preserva leat qua todas aces en xo proc- “ote nepoictin cos probable que lngpe 2 ce ipon deo. tras de Vast deco ef stone as que no plana ego al Jfema vient de allancas extras a ie Preservan 0 etleen los {zon poco yecondmizos con las grandes Ponca. Otros fpr de tense, que parcen amesezar deasadoeintreac esabeedos © { Sonun gro eager deiseguidn efncetdebre, ofan de con F son osm apoyo interaural, aun cuando en ame aso pre ceva apliable a Pemern vist lo monn decarat de penipon Maen, en ete mismo eau, examina con mayer tele J Sento estas multiples procesos de negociacién, prestando particular india los mottos qu gta ns clstnas py, lo inarunentos frique isponen na raison bermamenttsy mo branes ‘ctr i ne eenlae dum pero ders, We sutedond teat sempre coinciencon oe buseadon Surge alge ‘ns cotestepwoerog ena experience notensscaa y de Euro I denveralzacin 23 ‘Aspeconintoracionele do ps occidental, y procuraré expicalos. Pero antes de diferenciar ls ea Sos desta maners quisiera formula tres enuncisciones generals ‘En primer lugar, todos los pronunclamientos aque nos hemos refrido reairman o presumen un modelo particular de “democraca” vie pone et fento en ht contenda electors! entre partidos poltens ibremente ins: tials y concagea lay elislas garantias Hberafes de a libertad indi ‘vidual, En algunos catos se ieniicaexpresarente al communist come {lenemigo contra elena debe protenerse ala eemocracia (pe, en et ‘Reta Fina le oy), Un ors, come en ba "Detain de Valores De- mocrticos” de 1984, se ineorporan miso menos explitamente ala det nin de demoeracia fos derelos ala propiedad privada (os gobieros chen esablocer condiciones “en que puedan floret las empresss..y en fas que pueda confiarse ent satidez de la moneda’). No todas fs fuer zas policas que promueven la redemocratizacisn en América latina y uropa meridional piensan exactamente en estos tminos accrea del tipo de democracia que contri cone favor. Muchos pondifan un mayor atento en ls derechos sociaesy la igaldadecortme,y 0 tant elas fibortades individuales “abstratas”; dentro de su concepei6n de Io “democracies posible que el comunismo ro resule con tanta carded clprincipal enemigo, Aqut no importa debatir fos mstosrelatvos de estas posicionesantagnkcas, sin destacar que cuando los principales go- Diernos capitalistasliberales quieren promover la democracia en el pla~ zo internacional, Ia primera varlante(antcomunismo y propiedad pri- vada) ea que cuca con mayor aprobacin y In que planta, as jlo, tun menor peligro para sve reales tnterses. Quiz la segunda variate {derechos sociales e igualdad econdmica) también recibe apoyo interna clonal, pero ser mis objetads,habré en su eas mis cabin para el de- fzntendimiento y ls abicacones,y Ia asistencia provsta ser menor y siege. En segunso término, como svbrayan O”Donnelly chit al exponer tos aapects interne cle ests procesos de train (em el volcan A, (debe estahicoerse una clara diferencia entre la "Iiberatizaién” de un ‘agimen eutoritari y la democratizaién plona, Bn la condiciones in- temacianales pevatecintes desde 1945, clevtas minerias poslerosas que {erin llores y preserva sis piv alo a nvm venta b adoptar al menos una spariencla de simpatia por la democracia, ‘desonlace dl a Segunda Guerra Mundial desacredis en parte ots pos 26 Poropectiae eompatades tl Kdeoldgicas (salvo, quiz, las que pudieron ser restauradas bajo i | guisa del anticomunisano). Para los intereses politicos de esta ease, una rorsl6n obvia fente a presiones internacionales en favor de la cemocra- 8 on era ote ua berlin id sostenendo que rms alld podtia desestabsiizar el sistoma. ‘te. so un ejamplo de Ia forma en que puede ser manipula el yo Internacional ala democraca por tas fuerzas que tvalizan en el joeso de transicién, En ota gar de estos volimenes se advice que fos | progowor de trasicin desde el aatoritrismo ae earacterizan por In i= | ph lcobilidad y por ia incertidumbre sobre Is feraas y Ios aunts | insanciones de fos distintos bandos intornos en pugna. Es probable que | para Ja mayorla de estas entidadee politias rivals, el eventual desta Ih) domecttio (se que se materiatiza) son una “segunda opatéin” dee | dl -chos puntos de vista; de heclio ca frecuencia importantes gripes politicos anteriores al proceso de transicién no logran sabrevivir a éte, 3 Ie eunstnc lapoyo inno ser propre mu 5 delos actores que pariepan en cl proces, auingue aslo poedan com tar con formas apenas simbélicas, insustanciales, de apoyo extern. Ta ‘los grupos politicos rivals leguen @ adoptar medidas extemas & “fil We ganar Ia aceplacién internacional de sus “eredenciales de- rmocriticas", apelando incluso al encubrioientoy falscamiento de ss Sn oedentes hasta de sus propésits, Oganismos como la Unién Mun: “di | Demdcrata Cristiana y le Internacional Socialist se han visto Tuortomente involuerads en este agpecto de los process de transiciin, | Ne ve tata de que estos organismos san fcsimente engadads, sino mas “bid de un sutil sjuste matuo, como veremos mis adelante en este “capo, La enunelaciin mis generates que no debe ponsarse en unfree hhgmoygéneo de aspirants a Ta democrat, que se diigen a a comunidad inf ‘nacional tratando de conseguir apoyo wnificado para un proyecto ‘oinpartido, Una situacién mas tipica es la presencia de una incémnoda alinnza entre fuerza rvates, ao slempee del too democrities, que se ve) Tanzadas a una transildn iaelerta y se vuelven hacia distintas Fucates de apoyo externa para emp el proceso de transicsin hacia los rumbos que resulien veatajies a sts propinsintersssparicuaves Noa “aces internacional los navionslesinvorras e tles mania _puclen permitrse er demasiado purists en sus negociacones | Latercera consideracin general, y Ia lima que naremos aqul ex que Aapaclosineracinale dela domecraizarsn 25 fen todas fs relaclones internacionales que estamos exarinando existe iguna consideracin que atafe a Ia vincwlacién eenteo-porferla. Los paises que protenclen promover Ia democracia mis alla de sus fronteras ton todos ellos socledades copitalistas liberates dominant, relliva~ ‘mente estabesy rica. Pore contario, los paises que quieren transitar hacia Ia domactacia som menos rcosy estables, y podea clasilarsalos en loaded como socedades capitalists "peritéricas”o aun “depen lentes”. Ast pues, exquemsticamente cabe Sugeeit la siguiente paula Uiplea de lnfvencia internacional: In sociedad pevitériea asplra a “equipararse” con la comunidad mis estab y prdspera que se halla en contr del sistema, 0 8 “pertenecer plenamente” a ella Er éeminos ‘materiales, 64 equiparacién exige In wnidad nacional, dlseiplin socal 401 sacifilo del bienestar actual en aras del erecimisnto futuro. Estos Feasts favorecen la ineodscen de formas autoritarias de gobierno y _generan una honda instisfaciin con los repfenencs democrticos dé, {qe parecen coracterizarse por la desunién, a indiscipina y sa educido Horizonte lemporal. A sr vez, "pertenecia plena” ak mundo eapita- lista dessrrollado no s6lo 20 anhela por Ia prosperidad materal que pueda ofrecer, sino ademés por I Mbertad police, seguridad personal Y jstcla soca, que forman una parte no moenos importante de deha pro- mest. En términos pollcosy sociales, esta eqiparacién exig estable- ‘er una democraca politin, aun cuando las reformas conxasabstaull- ‘ane procs decreimicntoccondmico. Dentro de un esqucm hae simplificado como éste os pases det ‘eniro captalistatranamiten 9 Tas soctclades de la perlfeea dos impule fos contradictoris 1 apoyo internacional alos empatos de redemocra tizacén no es in la porcgn ms visible de uno de eos Impulsos duaes [a historia total de fa relacion es mas complojay ambigua, “ pretacion eaquemétien puede contribuir a explicar una de fas carac- teristicas decsivas que parecen compartir muchas de estas soiedades periéricas: la tendencia a allenar entre regimens antoritavios y de> foerdlcos sin presar sn adhe irevorablean unos Ueto. "En este capitulo repasaremas In historia reciente de os esucrz0s nor. teameriennne y de lo pais de Europa occidental por promover la do- tmorracin en Atnérica latina y Europa meridional, examina sus rn ivaciones, métodas y esllados, 28 Perspocvasconparados A tivaciones «La motivacin ms simple y fundamental para promover In democre jen ottos paises radca en ot proposto de hacer extensive alos ex- trans os bonis ce sistema propio que valor. Los cided Tas denocraclos Mera args coe sin sen Ta spose {i pictea y mol, desu réginen de goblero, ya ta mayerta Seva cif ddr ce quel maces cnt sera ugar mas soe ‘ry fle seats ce npinen pola se gencratizae, (Aunque ag 1} ure refutr esta propose, eabe aolar que probaberente m= ws hidadaros soles opinan fo ms des ssa, ain {hos Iundomentaits irantes En genera, las potencas expansions 1p promovio east invariahlemente una coneepein parca acerca de ‘mstos de st propio sata de gobierno.) Dado gue la demoereia please tall hoy bie etableida en los pinples pases de Fro J} vcklental y Norteamérce, son virwalmente de nes verbak de apoye a Tos estwras de remus pes posierios,y debe nterprelrsls, en primer aga, com fal 1 ote ati ina No sae qe nt are cus a oti ofl sno st odo en qv ests desarciones so teaducen en aciones efetivas en determinadas ecunstancias, Fara ex- Fy lareatodebentoorseen cena ur conunto de motos algo mas cn Pr sos matizndos y fomvulare algunas istnciones entre los diversos “xgaianae gue sumitran apoyo Intemcionaen favor del democre- "a alatinln sca In que debe azate ont ls acconcs empren- Aidas pore gobierno nrtomeszan y ls gobierno de Europa oxlden- tg” Las historias conrastantes ds 10s pais, sus particulares fare lee geopltiens yas actuals diferencias en materia de estuctora poles dan origon a marcas variants en aus motvalonesy conve ine gar Ents Unies a nism como Wa ry di ful in amiga adc de deroera “aque se remonta, cn aepector importante, los origencs de Ta Femi) y cya soseraci intenttoal ee vineta a estan {0 deta cemenrava pela cra de asarnay 1 eran en tcdsin sino en replidasoportunidades. Ante fal concepion de Tos Crigenes det poderopsndo'y presente de Estados Unidos es probable Acpocts wtemadlonaheda In domoctetciin 27 «que las poten igadas a ta Yexportacton de a demnocracia” se conduz~ an de una manera confiada y aosfiemativ, si inguietarse demasie~ {3 por los complejoscileulos pollcos dels fuerzas que conienden den- iro del pats al que se quiere ayudar. Seré mis importante saber i se fuenta con apoyo dent de Estados Unidos para ia politic exterior en ceucston. A tal iter ty preceos acerca defo que ‘exuina“democraco clerto es que los goblenos exranjros que no 397 Sliados confables de Fstads Unides como potecia mundial y los movi- Imentos potions de ullrsnar que m0 compart la cosmovisién ofc horteomericana, hallarén difell tener reconocimiento de Washing ton, por ms que sts prctiaselecoraes 0 us ilosoes polticas ean autenticamente democriticas y liberates. "En contact com ello la historia de In domorracia en Furopa ovciden- tal es mucho mis variada, Tradiclonalmente Ia grandeza europos se ‘soe al mantenimlento de imperos coionalesy no de fas libertad in Alividales La consolacisn de Ta dmeraea iberal en In posgucrra en {odd Europ oceidental fue la sscuela de dos grandes guerra, origins fambas en dispntas imperilesy teritoriafes dentro de Europa. Dlcha onsnlcacén requiriéayida externa y la penosa renegocacin de ns re Ticiones polticas dentro de ly propia Europa occidental; no se 19 ale ‘ana através de una conquist, sino luego de una deol; fue parte de TaexpansiGn del poderfo europeo en el mundo sino consecuendia desu re~ dueelén, Debi ser constr paso a paso, pais por pats, y siempre con tniras a aplacar a las potencias geopoliticas dominantes (princ palmente Estados Unidos, pro también en alguna medida le URS; so- fre todo en lo tocante a la democraca austriac y al fintandesa). Na~ turalmente, esta diversa histotla dio origen a diferencias suslanciales {de enfoque com Estados Und, respect del “exportacion de fs demo “Ante todo, os eutopes accdentaea debian concentra sus desvos en as propia rogin y en a ox cotonias, vate dec, en aquellos tagares dome fn extensgn de ln demaeracia paaer sigrifear sa périda de prtilegice para eirtosinferaes eurapeos aates deminantes. Poco des: tale 1945 ehirw evident para os neve ples Heras le Far cinta que caeeton ets nei fet pata prayer fe rocracia en Europa oriental genta pens érica ty mucho menos en “América latin). Los esfverzns en fal sentido, por parle dela Europa oc- 28, Porypacvae compara tenia de posguerra fueron, pues, mucho mis provisionalose introupoc- tives que le nocamcnes, Caren dee expand de lponer ¢} sor cle do democraa ns cremign os pale de Burp oc €f hat debian procecer eon tact ypacenia st qerian que cl gbiero ‘prescntve arr etre sus octagon ss anigtas posestones, ‘Pprowmnbrarde ance pret con aquellos nanininte plies {jp repudiaban en forma vigorra la cosmoviion cial europe, at ‘bro cons gtneos poco cnfables olny Hanamente antago. ry eben, ctor pte le Europa eden stan intersadosen ik gy ons donee oom de ie mo tempo al se pretndia qu ns democraiasrecen- tpeuerosaurndas en Faroe cetera puean researc da en {Toco dom enudntomoctocn crn nemo ponerse de acres ciertos critetios claros ¢ inflexibles para distinguir entre lo real y las rilacones fudaenas (Como vemos oogo, ev ese spect fe ec 4 bot Informe Birketbach de 1962.) 1A toslas lnces, Estados Unidos y Europa occidental tienen distintas es- {ors roionalen do nunc (0 “patios traseoe skys, como lnm ings. Adem se dviiron sun reeponetiiees eno cL eornienie-a su alinza global. Fstados Unidos 6s el principal respon- Sabie ‘defo sopuridad ita, neneas que In eartega pollen y { Inomizaimplantadaen Bora y en es Estados de Lam (ex colonia peu depend en pan medida dela Conant Eovope, Ea epee Satta fclonal contrib se een de enfoque que st ff ronenensseopectons de transicones hacia democraa, Por ee 8 ["Chstaton Deubner, on analiste polteo deAlemala Oxsidenal Enmpord nt ln respusias ortemaricana y-aleana frente al de- fps das cadras ona pina tho edad dea dc dgeisn fas les gublernos bungie de Bor eccdontal estaba preacpados {esata pia de dao mortal dea arp ep ipo Ub ontura de Alomania Oeldrta fue) dca, no aslo por fa recone oe povidad de sr goblerno para Inlur en el lorgomiono 0 no de aiietes Peetimcso finciens sian, par seco tered, do UF fice un sens privingiado a pono noneamerean, sno ates arabe tie Inenonne infuse los organvaconeeplseas todas de Alesana ‘eeidentl (come los patios polticony sndeatos) econ, debi a su Po internacionales doe danocraeactin, 2 @ Siosncivo, on ie proces pltion antsconsles que se llevan cao por deo de ve! de fs gobleros en Europe oda Enopa cecdiual ey has shore cxeumente una “euperyotenin ivi” {para sir in expresn de Johan Galtng), qos ange mr no ra por {de poderfo militar en el Mediterraneo pe cont wr esta fra do poder tunoda aronnzasdigida al contol do los asus en fa zona del editerrineo), como pares fabero hecho Estados Unido so que debe ro- urea les efcnos medios de so prosesostranstacionales ya ss eile ‘confmicos.IncusoTapolica de amplacion de a Comunidad Beropea cs, lm potr, an lar resultado polio del hecho de qi ea etd no 80 Aispne do foots itso ne a seein com meso para a slain ‘rei ieeurepet ‘Ast pues, aun dentro de su perimetro inmesiato, la Comunidad Baro- ‘pe earsce de Tos medios milla para proyectar su poder, ya cambio {ello confi en Factores poticosy econémicns para estabiiza su flan 0 meridional y atroer asus veclnos a su sistema de compromiss. Por el ‘ontrario, Estados Unidos cuenta con mayores recursos militares para re- foaat Ia sepuridad de au sistema de allanz3, no soon In veciad i rmedista de América del Norte sino tambicn on lugares mucho mis remo tos, donde su influencia potitica y econémica pude parecer cornparati= vamonte sca. sta diferencia se vuolve muy clara sso tom an cuenta lated mundial de acuerdos militatesestublecida por Estados Unidos Por ejemplo, ls erzas armadas de Grecia, Portugal, Espana y Turquia consideran su misi dentro del contexto de une alianza conducida pare pats del Norte. En general, 1os grupos politicos evilasy las organiza ‘hanes scises busca en primer lngar a Esropa aiden como fuente de brientacén externa, en tanto que los hombres de unlforme miran ante todo hacia Washington. ¥ esta division contribuye a explicar el distinto papel desempedado por los nortonncreanos y los ewropaos cuando Hep ‘el momento dela redemocratizacién del Sur de Europa. ‘Coma ya apuntamos, tanto el Tyatado de la OFAN, de 1948, como aque pore cual seers el Consejo de Caopa, en ee esa ao, table. ‘en expressinente su adhesign a In deanocracs constitacons en kee _Bunjeadoptado en parte con visas a exclu alos poies encabezadas par [Bobiernos comnts de a participa en lis "asi europea ew Eideraciones semejnles afeclaron el fengiaje eneplendo al rears fa ‘QEA en 198, Pero tanto la OTAN como la OEA eran sistemas fundados ‘en tratados y dominades por consideracionesestratégleas,aplicables ya 20 Perspoctias comparases | af “que los Estados miembros defendieran o'no las libertados politicas, As Ia OTAN inchiyé al Portugal ce Salar» la Grea de les coo- twos ala-Turquia goberada por lates en ant que dol Coneco de Eopa fue exclude et primero de estos pace y suspends os 01s dos, por I fla de democrai, (ambien Espata fu exclu del Cone bei} no fue aida en In OTAN hata 1982, aunque Hades Unos ‘em alianza mite con Franco en 953) ' Will Miter expin de ate mado lo anguments estragicos que -ogaron ae inside Portugal come mero dade de fs OFAN: "atest de pola nee de Pra compa rat de gen as sian Tabla concider eas Aare Sea ae rma lsat dees exch po qu eno 9 Want oc el tenn avs ln neta, Pant eae CLAIMS le del some Se png stad Une ie Shileand las bs en Avorn en frm a ic ec se em op i fsque cmon toe one ocpron operons om Bata te fn preter dea pica monrecna cx pong Mond on east on da piesa aa tt be aba od feuds Azo un pp tpt no pre era ci, de UPNilsaus dono de uw aan denna ender emo” ‘Agetad por tes afs de gueta Gl, ape permanecé Genk of fe neue durante a Segunda Cutra Mund pero el rginen de Fite tent macho mise peter deur tor deo sido ue de Solera. Slo deaputs qu tas Undoay Grn Brea suopendle 4 cls eninrques de pete y gatlina a Espa, en 90, gobo 4 sata promet er deesegarpructon eatin a Aeania $ deampac lose ce capone der ns vo sum dee stad ta rome ene de 940 ydequ e onklron oe 4) fron de pee, el poblrn de Franco coi ayudar sere tvtentes hs pss dle Fr crane so de 1945 os drededmronen tat ie sen de racecar de Tse {Thtone near” esse miembro efar Nacones Uri pan fccnuae de somble en ques fund et nid ea franc, Ne ean una cosa ea dcr a Franco amply fm esta perder oladosen un tet de dereiarioo de omenta ‘fin vl Aa pcs en marzo de oe nes, gles nora Aspcctosbsoracionsos do a damocraizacon 31 ‘mericanos (no ls rusos)dleron a conocer una apelaciin conjunta ata “eransformacion pater” del franquismo —perspectiva poco probable feniendo en cuenta sus anlacadentoe—. Fl gobierno provisional trancés, prodicto de una fachs armacla para restaurar Is democracs,tnné ete Eompromiso mas en serio queef rest, y durante dos af fu cerada la {Frontera francohispana. En diciembre de 1946 las Naciones Unidas vot ron, por votos favor y 6-en conte, ert cle los embofadoresy aplicalon desancones econémicas. A raiz de esta reson, spa fee ‘elulda dol Plan Marshall cuanto se Io lanz6 en 198, St bian estas 3c- cones eareciron de efcacia politi (mis aun, contibuyeron aque las Aautoridades de Madrid se granjearan cierto apoyo paritico), fueron en ceambio extremadamentepesjdiciales en érninos ecosimicos, No obs tanto el presidente Perén, de la Argentina, brind6 a Bspata suficientes centios y le aeegur Imporiaiones de alimentos como para per sostener el blogsen, hasta que la guerra fia vino a salvar a Mut ‘habia baal on favor de ly Reps espatioa,y gran parte de fa jopinign electoral vela en las dicladuras de! Sur exten, no a alados confiables, sino a reliquas irbaras, posible fuente de amenaza para las bertadesaleaizdas. Mis concrotamente, los partidos da la izquirda ‘europea y los movimientos obreros de Europa occidental bin trabado antigaoe fratemales Inzos cons organizaclones oquvalentes del Su ‘que podian benefciase mucho de la demecratizacién y en cambio Cotrian grandes riesgos en caso de wn resgimicnlo autoritar. Estos partidos tenen una historia pareeida, con varios elementos comparti- ‘dos: una comin orientacién “antifascsta" orienaciones ieotGeleas Similares yuna baee social somgjante, También los parteos consersa- lores do Fp oecklentl compat na postata antifascist que es he renela de la Segunda Guerra Mundin, y como compiten electoralmente con los partidos dela Jaqutorda, han procurado asimismo promover ¥ proteger a sos equivalents cemoeratizadoeesdentvo de bw dictlaens {et Sur europe sti conesiones cen pi et tn pave erp cot Drativamente ere y ampli a Ins aianzas democetizadaras del Sar {de Europa (unqe no deen sibestiace Is ecto y valde in- tomnas queengendean) Para comprender la politica de Buropa occldentaly sus diferencias con la de Washington e preciso considerar tas fueras potas subyae Perapactvasconporadae | rues y to astribucion deta opintn publica a que respondn ests res- pstivs contro de poder, Now interes agen particular una organi {Fon policy, la tnternaconal Solas (5) arate de que muchas gi [Hs poitcas importantes de Europa occidental an eae asociada a Ig eampafa en favor dels democraca, en tanto que ning fuerza ica tmportante de Estados Us lof ala Ash, ps, ut Ten del pepe cumplido por la IS puede syudarnos »expica as die ‘réncias de comportamiento respecto de la promocién de la democracia en ‘Furopa mosdtonal a amboe dos del Audntio, { "Uno delos temas que tvo fuerte reporcesin en oda historia dela 1 en ta posguera fe su hstlldad contra el igimen de Franco, Po i eso, Franco sigié como respuesta sl vicloialectorat soli y hed tage il en 1996. Blos dine de In prgucrra meal, ma nos des polices scatdenratas de mayor argo en Europe, sen {in fvenes Least, batllaron jot als Brigadas Inkrnacioates en {spon o comociron a pions lo han hecho. A comlenzos det en {de 240 too tos pros socks de ln Earp continestl qu ‘on reduldos aa colon de refugiaos en Lone y Esocolm, y s0 fora enormements la racin de aoidaridad internacional cos los | itidoe oprimidon. En la posguers Inmediats, cuando fos partidos ‘ochlitscuropeos corenvaron aa ver mds agar do fs benefice de ‘iscargo pablicos snleron un expel deber de solidaidad hacia ss Jorlponeroe eats, que ain padectan en toda ev frza repre: si6ndiatria En juni de 351, cuando la guerra de Cote alcaneaba ou nto culminates elias en Paneer un congrem a fin de ecomponer | Segunda internacional —rebautizaaentonces a Tneracional Soca isla. Ba I dlcaraion de pincpios se etoblece£ El socallsmo lo pce alcanzare através de la democaia, La demoeraca 60 | ede realizarse plenamente a través del socialism". Se adopts en- tones ur defini de dernoersta que contaba de sete pant, nla ‘ie sexi nie oxi qr ter alto elses hes ("Trpettias en marca ontaste con la concepelonextechamenie ‘opernclonal de lo “democena” quae sete ser invocada por los oblemos ste Ovcinle). Adenia cimeinsostenia que “halguee dad { T dontequtera que est consitye un peligro par a Heri de todos di nacones yg "la democraci slo puede defenders con a ayaa det de los tabsjdore,cayo desing depends de st superivenia 7 Aepectosinomacionse dela dorocratizaciin 33 ata decaracén, sbien estaba dirgida contra los regimenes comunitas dtl Este euro euanta contea los "asclsas" cle ia peninsula bic, ene {rafiaba tsa adhesign politics macho mayor ala redemocratzackin de Espafia que To que jamas habiantenido en sus mentos los gostores dela politica de Washington. Tos iltinos ao, los principales partidos pains de Buropa occ dental se han interes también cada ver mis por la fortuna de ts par tidos hermanos que luchan por establecr la democracia en América I tina, Y también en este cas0 ha habilo wn eontaste ete las eoncep cionos de las enlidades europeas y sus equivalents noctenmericanas, fsungue Ia Fundackin Nacional para la Democraci, recenterente crea da, parece consitir tn intonto de aprosimar Ios prictcas estadouni- ‘denses a ls europeas. cin 1984, 19 parties 0 movimientos politics det hemisterio occidental eran miembros plenos de la Orgenizacion Deméerata Cristiana de América (ODCA}, fundada por el chilene Bduardo Feely otros en 1947, y que forma parte de fa Uni Mina Demberata Cristina, ue obiene su principal rpoldo de Earope oe dental” Ese mismo af, M4 de los 49 partidos que son nermbres tulares ‘dela IS provenian de as Amérias, junto con 6 des 1 partidos que par ticipan en earicler consultivo. En Rio de Jancio, Willy Brand, prest- dente de la IS, dirghéen octubre de 1984 la mayor assenbea de partidos socialists fami realizada, que fue también Ja mds grande reunion de ‘partidos politicos de América latina y el Caribe 8. Anslogarnente, fa Ine teenacional Liboral (IL) posce en América Iatia una red de partidos hermanos, y exsten oles nexos similares entre los movimientos obreros de Buropa y Améric latina rant los teinta y neve Inrgos ios det franquisma, ef Parti So clalsta espaol gons del allonto y apoyo de Ios restantes partis eur eos, hasta que finalmente fue wna ver mis legalizado Tuco de la nuerte de Fro y abv wh ararador tn ceetral en 1982 °.Con posterlridad a su togatizacion, ef seerearto peseral del partido («5 hoy primer minis de Espata) pas a ser el presidente conjunto de Ia 1S, y mioatté especial Inqsietud por los partidos hispanoamericanes ‘Tanto el nctoal primer ministre soeialita de Portugal como el pri init de Grelarecibleron ol apoyo del 18 cunndo sus pats se vie~ ‘ton sometidos a un gobierno autaritaro,y ambos cumplen hoy un popel | 54 Parapectvan comparadas Jetivo en la promocin de los objetivos latinoamesicanos dela 5 (aunque EL partido grego no pertenoce hoy ala organizacén) ‘Asi como Ia Guerra Civil lispafola sirvi6 para catalizar Ia eposicién ‘Le tos partidos europeos a las diciadurasibrica, el dertcamlento del presidente Salvador Allee por ls militares chiles en 1973 desenca- (i esfvcrzne equivalents de los europe en Anvéiea Iti, En par ular, oa procedimientos levados a eabo por el gobierno de Nixon * para lsestabilizar al le Alene y ef tigico fin de Ta eemacracia chi- lena tvieron una frre repercusin entre os socaistas de Europa occ- | font. Aunque muchos de los antigus lideres partidarios consideraban 1 poitca de Allende mis extremista de lo que hubleran querido suse ___ bir, debieron expresar su solidaridad con ela por sus propésitos gene | sym aparente rou a métodos demactoe El destino de A- ene reavivé los recuerdos dela hichas lbradas en Europa conta ol fascismo y Ia desconfianza ea las prioridades asignadas por Estados ; nidos a 64 polities exterior. En particular, resultaba pertarbador para | juellos partis qe por ss inereses electorates pada verse araste- dasa una tactica de alianzae con el Partido Comvinists para formar un “rente popular, Los més afectas fueron los partide francés, italiano y | Shfol; Mitersang, por sjempl, debinalracr a exs todas los electores || comnisas de Francs si quia gana la elecién presencia. En conse | eneia, tanto por motivos ideoligices como prcticos, las enérgcas de- laraciones de Milterrand sobre ls rimenes militares del Cono Sar en Shu visita a Mexico de 1977, na dlsordabsn con la opin general sosteni- ‘ta por 1S en Earopa oceidental: “La Gna respuesta frente a la dicta ura personal 0 la clase burguesa en América latina es el socialism. Flice veinteafos, Ib democracia tradicional, tal como fuera desnerol ‘da por la burgscsia, Nbera, porn Baber constituldo otra respuesta; | 5ero esta posibilidad desaperecié desde ol momento misano en que, en= trentads a ls exigencias de fs masa In buepuesa liberal se volt hae cia I dicta”, 1 Le gestores de tx politica de Washington han abrad bajo ana serie slstnta de restrcciones politeasinteras,y asf es que tendieron a vera Ia izquiercaTntinnamericana con ms temor y suspcaia que ls euro ‘eos Por oto ln, las fuerzas devcehisins y dictatoriates de América Lata encontraron por Io genersl comparativamente poco apoyo en la Europa de posguerra (donde las asoeiaiones con el fascamo susctan un ‘apocos ntercionale ds domocatizacin 96 rechazo emocional,y en cambio han esableido fecwenternente fortes Jazos con clertos grapos ecandmicos tare © Idcoldgcos importantes dl Estados Unidos. En linens generals, lox europcos poco han tendo que perder, eno tocant a inversioneseconémicasoestratéiea, como conse- feencia de In ena de Tos rience latinoamericanos autoritaros, en tanto que los padersos interests nortewmaricanos paren sentir nacho ins directamente amenazados. Durante its presidencias de Truman, Kennedy y Caster, y quiza con mayor genoraidad atin, hbo por certo cn I buroeracia de Washington foerzassctivas que procurabon combatir alas fuer2a8antiderocriticas de la dereca Iatinosmericas, per cal slempre sus emperios pasaron a tun segundo plano a race la necesidal ms inpesosa de oponerse al co- ‘muniemo,y por ende de unificara todas ls fucrzasanticomunists . Un ocumento de informacién bésica preparado pore! Conseo de Planitca- ‘ince Politicas cel Departamento de Estado, para Ta conferencia real dada en Bogle abet de 1948 (qu dio oxigen a Ta OFA), enna fa Cuestibn de esta manera: "Durante la guerra y con posterioridad ae, fpaecieron en Armérca latina dos nuevas fucrzas que amenazen la de fmocracia: na rama del fascismo, derivada en parte de In ideologh razi yen segundo lugar el eomunismo”. Una vez que Estados Unidos fiz las paces con el gobierno peronsta de la Argentina (hacia media~ dos de 1947), a defensa de la democracia se identifi con el antioms rismo 2, nel informe antesticho det Departamento de Estado, sa prose. {guf diciendl: “En los programas y actividades evades a cabo durante Ja reciente Guerra Mundial hubo amps precedentes en cuanto a med ‘das contanes para combat el corsnlsino” Se maneionaba, en patina, {lintercambio de inforinacién y Ia evoperacion de las sistemas pol ‘Gales; pero, contin dciendo el informe: Hay on Artie latina fees y sublet exromadamnente recinarasy ston que por totem pore alae tla sent de responabind pone cna Wal riortara mediante elastase Niacin Indole enancene sl grant sector del pablcén “ure modo provabiemente sevfan anions, Fra faces ree ‘Sonariaesucion pla tn tots polon sotiemait, peo feevente tment aplean medidas represivn a ton ave opottores pile, legend {go ten som cuss sn let 0 no (-) Consergentemate a ebopors = 28 Peropecioe comparadas | ein do Estados Unidos con estos elementos racsionsroy, caso para Ta ‘elope do mes allcamunistan ao er euldadommente sda 813 ue de nuctrosInterze internctonsios largo sao. Bl informe aludia a fas razones étcas y progmitcas de esta precau . «idm “La Iglesia Caldien, ln fuerzaa aemadas y los grandes ferate- | nentas son naturalmente fuertes opositores al cominismo. Fstos tes el "mento com frecuencia operand consunoy daminana ls gobieros. Pero, Jamentablemente, a veces logan a una posildn reaceionsria extrema ony slay al comniina Jo tocante a adoptar Tos mtodas totata- 4 fos de un Estado polcial. As, aunque rocomendaba uns sere de mes «das para combatir al comanisma el documento sostnfa qu Estados Uni- | [dos debi trator de resistise a lx presién de ciertos gobicenos latino | americanos para que se adoptaran medidas anticomunistas “ton dstins en su naturaleza que podria (.)Inrementar a ensi6ninter- scion, dara lee gobieros ditatorisles de alos plees un instrument para atacar a todos sus epostores, y aun Inflngl as ibertades consti- tucionales en Estados Unidos | Dentro del espectro politico norteamericano ésta era una posit mi | bien progresist,clifllmontesostenible en forna consecucnte; en part ‘ular, es probable que (ura desochada en los momentos de criss de Ia | Buert fia, come los provocados por Ins guerras de Corea y Vietnam y | Jas tevolciones cubana y niearagiiense, En cambio, dentro del espectto * politico dela Buropa occidental de poser, sera lst mas bien coro luna postura bastante conservadora. Aun evando se intensificé la guerra fra, ls principales (werzas polities eutopeas se mostraron precavidas nt und allanza con la devcehs atoritaria, pcs todavia goardaban el flaro recuerdo de Yo qu esa allanza habia generado.en Europa, entre am- | bas puerras mundiaes En sua las actitudes de ls europeos y tos norteamericanos respecto len prornacién de fa democracia aflende tos mares differen, en parte ‘ate de la herencla del fascsmo europeo. Las defnilones europoas de “domooracia” parecen colocat mis el acento en la parteipaciin social y _ceansimiea, en tanto «ie fs estatounicenscs hacen hncap cna excel poem el aspeets electoral, Hl especta pailen que aparece on fa mayorla “le los paties de Europa occidental es bastante congruente con ot que puede surgir en Europa meridional y en las naciones de América latina Aspectesintamacionsivs dla damecratzacin 97 redemocratizarse, De este modo, es probable que J principales co- srientes politica, tanto de la dovecha como dela faquient, eneuentren su equivalenteen Europa occidental, mientas queen Estados Unies el ‘spectro correspondiente quiz silo abarque desde el centro hasta Ia ex teoma derecho, con locust las correntes fnqulerdsias inciplentes que- {an sin interlocutor vido en el proceso polite noreamerican. De todos modos, es pertdos europeans estén orgenizados de ura rae era distinta que los porteameicanes, com nn bie progeamtien faciita su kdenieaei6n con corrientes seins de otras ites ‘na estructura quo les permite procurar objtvos de politica exterior de ‘mancra mis 0 menos sstenida aun cvando no seenctentren ene per Por el entrain les partidos norteamoricanos iene menos estructura y continuidad, asi como una menor adhesin a poticines doctinatiasex- pilfetas. En conseewencia, sus relacionas con lo partidos "rateros" de otros paises son menos sSlias, Para moviliza Ik opinin wacom not teamericana en torne de algin objetivo de politic exterior, los dirk gente suclen toner que recuse a una retsrica morals, patie 6 an- Yicomunista, que expres ol excepeionalismo norteamericai,y que unex: tranjero puede perebir como expres de tn desco nortamericano de Jnegemonia. Si bien esta redGeien puede ser eficaz para suecitar ef entu- slasmo dentro dels frontras s probable que tambi imp el proce= s0 de creaciin internacional de confianza necesario para promover proce: sosauténomos de redomoceatizacion en el exteroe Los temoresy esperanzas que generan ls promesas de apoyo nortea- smericano en fas fuerza polices svales que batallan en un periodo de transicion democrdtin re‘lejan algo mls qe los aspectos pramente reteicos dt proceso. Washington tiene fuerte interac econdinics yes teatégios que defender en muchos lugares del mundo, slentas que los ‘europeos shan retrado parealmente de algunas de su posiciones mie emolas, yen oeos siting Se han ant en gna me astound alianzas de Washington. Por supuesto tienen grandes interocs en la Ee ‘pa meridional, pero ét0s no son del todo eongrucntes con lose Wi ington; y en tot cas, vob ae pea console al ts posiciones los alicentes potion y econo son mjanes que oe 20 rlitares. El aparente Gita de esios métodos en Expat, Portugal y Gre- cia ha contebuido a fortlece I inclinacin europe a aplicatlos fuer,

You might also like