8 Petit - Nuevos Acercamientos A Los Jovenes y La Lectura 25

You might also like

You are on page 1of 25
Nuevos acercamientos a los jévenes y la lectura Michéle Petit ‘Traduccidn de Rafael Segovia y Diana Lur Sinchez Fonvo pe CutTuna, EcONOMICA PRIMERA JORNADA, Las dos vertientes de la lectura Permitanme antes que nada manifestarles mi emocidn por estar en América Latina, con la que siempre he sentido una ‘gran cercania, porque resulta que aqui pasé mi adolescencia, hace mucho tiempo. Vengo a hablar de la lectura y dela ju ventud cuando, precisamente, mi propia relacién con la lec ‘ura se transformé en este continente, Durante mi infancia ‘en Paris, tuve la fortuna de vivir rodeada de libros, de poder escoger libremente en la biblioteca de mis padres lo que me igustara, de verlos a ellos, dia tras dia, con libros en las manos: todo ello, hoy sabemos, propicia que uno se convierta en Tec~ tor. Pero en América Latina descubrr las bibliotecas, y una en particular, la de un instituto en el que mi padre daba clases. Todavia me veo, con la estatura de mis catorce anos en un edificio cuya arquitectura moderna me maravillaba, en medio de todos esos libros que se entre dos patios, En Francia, por aquella epoca, nuestras bibliote- cas eran todavia oscuras, austeras; los libros no eran de libre acceso, tenian todo para comunicatle a un adolescente que no tenia nada que hacer alli. Las cosas han cambiado desde centonces, por fortuna, Para mi, América Latina tuvo siempre un sabor a libros, a grandes vidrieras, a ladrillo y plantas e- tremezclados. Un sabor a modernidad y apertura hacia lo novedoso, Hasta aqui mis recuerdos, y ahora paso a las preguntas que nos retinen el dia de hoy. En alguna de las primetas conver sationes con Daniel Goldin, me dijo que en este pais habia ban al lector, entre una gran preocupacsn por la jatentud Mientras lo ecu chabs penta qc en Francia tambien debiamos sentir una inguistudsemejnt¥ que siendoajetvos habia todo tipo de tazones para estar preoeupados, Aunque Frei oe cent nels ples mie rics del planeta stucion de Tos menores de ents ano se ha deteriorado a pari dels oF stents en todos fs campos el emple, es ingress Vivien, Nuestra sociedad se musta cada Yer mis ash nada col jovent todo el mundo se euera pr sep endo joven hat los octogenros, pero en leaded de. jamos cadaver menos expo para lo jovenes, Los mucha chor, sobre to las muchacha, han sido ls prin pales vtimas dl desrpley de la reared recente dl em Plea De manera mi tiga, en todos ls incomes dl mundohay ovens que ere, son heros, astimades por in violeni por ls droga, la miseria la Butta desde leg, habria que deci de entrada ue no hay fl cosa como "los ovens sino ques rata de uchachos 7 muchachas dotados de recursos materi y cultures muy variados spin pon soc de sus amis y el igre donde vive, yexpuests de fot muy desgul alos sess ue Ma allée ls rzones que podamos tener par entinos inguietst mis alls tambien de as grandes dierencias ue hay entre lr situiones de nuestros pass ene sus hit dae ato el mundo, a aventd preacupa porque los caries yan etn tras, porque el pore e ioatble Fs sce dades tradonls, por dec ls cosas de modo equenio, uno reproduca la mayor pate da erpo l vida desis padres Los cambios demogtfcos, la urbaniza in expan dl sitera salle mancipci das mujeres la restucturaion de las fama, le loblzaion de la economia, los avances tecnologicos, etc., evidentemente han revolucionado todo eso. Se han perdido muchos de los puntos de referencia que sta ahora daban sentido aa vida Creo que una gran parte de la preocupacién proviene de la impresion de una pérdida de dominio, de un panico ante lo desconocido. La juventad simboliza este mundo nuevo que no dominamos,cuyos contornos no conocemos bien. 2Y lalectra,en medio de todo esto? :Y la letura de libros, en particular? En Francia hay quienes la mandan ala tienda de accesorios,en esta era de lo audiovisual. Observan que la proporcion de lectores asiduos entre ls jvenes ha dismi- hutdoen los itimos vine aos, pes als expectativa de que fumentara, debido ala mayor escolarzacion, Seguin ellos e juicio ha concluido. Los jovenes prefieren el cine o la telev Sion, que identifican con la modernidad, con la velocidad, om la failidad, a Tos hibros: 0 prefieren Ia masica el de Porte, que son placeres compartidos. El tiempo de bro ha bria pasado no tendria caso lamentarse ant esta realidad. (Otsos, por el contrario, deploran que “los jovenes va no “Adan, Desconozco cual es la situacion en Mexico -ustedes podrin decirmelo- pero en Francia este tema se plantea re fularmente en los periodicos cada nueva estaciim del sho. Durante mucho tiempo el poder, Ia Iglesia y los educadores estuvieron preocupados pot los peligros que podia taer una fumplia difusion de la le ede los anos sesent todo el mundo selamenta de que esa difusonesinsufciete, 2 YVinasauin en nuestros iempos de desconsuelo en que no si bemos como esos jovenesinasbles, alos que cada ve? deja mos menos espacio, van a poder asirse al mundo. {Por qué, una ver mis, surge una preocupacién como ésta? Es indudable qu algunos temen, yno sin razén, que se pierda una experiencia humana irremplazable, Hace poco fscuché decir a Georges Steiner en la television que en Esta : dos Unidos 80% de los ninos no saben lo que significa ler en silencio: ya sea que train un wellman conectado lis encendido, percibendo constantemente su oslaion lum oss y el ruido que emana de este. Esos ios no saben To ce e+ a experiencia tan particular que consist en leer slo, ensilencin. Cictos excritores también temen quesen medio del mu do ruidono, ya nadie se acerde de exe terior dea dade ests, decstihriad y dees sca gu, por Jo demas, siempre han asustado al ser humano, Temen parti- cularmente que ante el enass que eda ala-comunicacion” ¥ al comercio de informaciones nos desviemos hacia Una Concepcién instrumentaista, mecanicista, del lengua, y treo qi tienen clerta azn en preocupats;volierea hablar de tema ms adelante, Per en buena parte de los dscursos sobre el descenso dea fruencia de letra en los jvencn ya seaen boca de politicos o de intelectuales, me parece que inerviencn tambien otros motives. Decia hace un momento que en lis formas tradcionales de interacion social se reproduce, poco més © menos, la vida de los padres. la ectuia, cuando se tenia acceso a ella, «ra parte de esa reproduccvin, o incluso de unadoma® (aun cuando para algunos constitaia ya, por el contraio, un medio prviegiado para modificar ls lines del destino so cial) el inicio la estar fue una actividad prescrita, coer. sitive, para someteé para controlar distancia, para apren deraadeciarse a modelos incalcar“identidades”colectvas, religions 0 nacional. ~ ~ Por ello me patece que algunos aiofan tuna lectura que permita delimitar, moldear, dominar a los jovenes. En os rmedios de comunicacion ¢ oyen lamentaciones como “los jovenes ya no len’ “hay que lero incluso "se debe amar la Iectua’o cul evidentementeahuyenta a todo el mundo. Se deplor en particular ques pierda la lectura de grandes ex tos supuestamente edificantes, ese “patrimonio. comin’, Como dicen, que es una especie de tatem reunifcador en torno al que se supone deberiamos congregarnos Tn mi pais el debate sobre la lectura entre los jovenes se reduce aseneltereno de los mediosa una especie de que- fell entre los antiquos y los modernos. Caicaturizando un eco, tendramos pues que lo aniguos Horan con caras lar fs la perdida de la letras, con un tono y con unos argu fmentos que no me parecen los mis afortunados para atraer 2 su cause a quienes no een, sobre todo ss rata de jOwenes. En cuanto als modems hacen un lamadoa una especie de relaivismo absoluto, afrmando que tal telenovela Capaz de satisfoer nuestra necesidad' © cual texto muy elaborado, o tal o cual gran pelicula, y que todo consiste simplemente en un asunto de gusts hereda- dos, de consume cultural socilmente programado, Les confeso que siempre he sentido certo malestar al e- cuchar estos dseursos, que me parecen muy alejados de lo aque los lectores de diversas categoras sociales me decian en tt transcurso de as diferentes invesigaciones que reaizaba, Por mi parte, observ de entrada ques bien Is proporcion delectores asiduos ha disminuido, Ta juventud sigue siendo et prio dea vida en el que hay na mayor actividad de.) Tectura ¥ mis ali de los grandes sondeos estedisticos, x se / escucha hablar a los jvenes, se comprende que la lectura de libros tiene para ellos cleros aractios particulares que la distinguen de otras formas de esparcimiento. Se comprende aque através dela lecura, aunque sea esporddica, se encuen tten mejor equipados para reistircantidad de procesos de ‘matinacign. Se Omprende que la lectura los ayude a con {ruitse;a imaginar otros mundos posbls, a sofa, a encon- a

You might also like