Davidson, Cynthia. Tras El Rastro de Eisenman Parte 2

You might also like

You are on page 1of 20

Notes on the lndex: Seventies Art in America 59

there seems to be a logical relationship betwecn them, and further, that logic
seems to be operative in a great deal of the art that is being produced at present.
This logic involves the reduction of th�onventional sign to a tr�c, which then
pmduces the need for a fil.lpplemental discoursc.
Within the convention of dance, signs are prodU<:ed by movement. Through
the spacc of the dance these signs are able to be coded both with relation to onc �
ano er, an m corr on to a tra 1uon o ot er poss1 e s1gns. But once
movement is undcrstood as something the body <loes not produce and 1s, instead, a
CÍRumstance that is registered on it (or, invisibly, within it), th(·rc is a fundamen- ELEMENTOS DE UN RASTRO
tal altcration in the nature of the si�n. Movement ccases'TO function symbofü:ally,
and takes on the character of an index. By index I mean that type of s1gn which Stan Allen
arises as the physical manifestation <;Í a cause, of whic:h traces, imprims, and dues �
are examples. The movement to which Hay turns-a kind of Brownian motion of Siempre hay una pista que va del crimen al autor. Es posible
the self-has about it this quality of trace. It speaks of a literal manifcstatio.:!} of que, como en esto, sea confusa. Sin embargo, como la materia
no se mueve sin perturbar otra materia que encuentra en su
�en.5e_}n a way that is like a weather vane's registration ol' the win<l. But unlike
the weather vane, which acts c�lu¿rally to co<le a natural phenomeno!1, t.his camino, siempre existe -tiene que existir- algún tipo de pista.

cellular molion of which Hay speaks is specifically uncode<l. It is out of frach of Hallar y seguir dichas pistas es la razón por la que los detectives
cobran sus honorarios 1.
the dance convention lhat mi ht provide a code. And thus, although there is a 1. Dashiell Harnrnell... House
Dick•. 1923. en Nighlmare
- Dashiell Hammett
messag 1ch can e rcad or inferred from th1s l ce of the bo<ly's liíe-a message Town, Nueva Yorl<. Vinlage
Crirne, 1999. p.46 [ed. casl.:
that trnnslates into the statcment "I am here" -this message is disenga ·ed from Ciudacl ele pesaclilla. trad.
Se ha dicho que la historia de detectives convencional posee
ibc codes pf dan�e. In the comext o ay s per ormance ll 1s, t en, a messagc Horacio González, Madrid.
Debate. 1989]. una construcción narrativa paradójica, de algún modo circular.
without a codc. And because it is uncoded-or rather unco<l�le-it must De Desde el crimen con el que se inicia la trama, la historia se
s19>plement� a spoken text, one that repeats the message of purc presence in mueve hacia atrás en el tiempo, generalmente como una
an articulated language. ' narración directa, lineal. Pero el sendero que sigue el detective le
lf I am using the term "�sage without a code:.:_ to describe the nature of retrotrae en el tiempo. Su trabajo es reconstruir la causa a partir
Hay's physical performance, I do so in onJcr Lo makc a connection between the de su efecto, hurgando en los detalles del crimen y la vida de los
features of that event and the inherent features of the photograph. The phrnse sospechosos en un tiempo anterior al comienzo de la historia. A
"message sans cor!!" is drawn from an essay in which Roland Banhes points to thc medida que progresa la narración, los detalles del pasado se
fundamcntally _uncoded nature of the photographic imag5- "What this [photo­ acumulan. El círculo se cierra cuando se ha reunido la
graphic] mcssage spe<:ifies," he wntes, ..1s, m effect, that the relation of signified información suficiente para reconstruir los momentos decisivos
and signifier is quasi-tautological. Undoubtedly the photograph implies a ccnain inmediatamente anteriores al crimen. El lector es conducido
<lisplacement of the scene (cropping, reduction, ffattening), but this passage is not hasta el punto de partida, que ahora se ve desde una
a transformation (as an encoding must be). Hcre there is a loss of cquivalency .,L__ perspectiva diferente. Esto forma parte de la inmensa atracción
(proper to true sign systems) and the imposition of a quasi-identity. Put anothcr " que suscita la ficción policíaca: una historia completamente
way, the sign of this message is no longer drawn from an institutional rest'TV<'; it is convencional y directa en su estructura narrativa que al mismo
'lºl c<";J:úJ._J'.n<l one ts dealÍng hcn� with thLl)aradox of a mcssage wllh¿u,_ a tiempo se curva, es circular y topológicamente compleja, y, no
c:ode." 1
It is the order of tht• natural world that imprints itself on the photographic 49
emulsion and suhsequently on rhe photographic print. This quality of transkr or
trace givcs to the photograph its documentary status, its undcniable veracity. But
at the same tim<' this veracity is bcyond the reach of those possib)e interna}

l. Roland Bartht's, "Rhctoriquc <lt• l"image," {my 1ransla1 ion]. Communications. no. ·I ( 1961 ). 42.

Página opuesta: leclui-a de Einsenman de «Notes on


the I nclex: Seventies Art in Arnerica», ele Rosalincl
l<rauss (October 3 11977 ll.

.......
-
Página opuesta: Casa IV,
diagramas procesuales.

obstante, promete una resolución satisfactoria. El resto es modelara conscientemente su proceso de diseño según el texto de
atmósfera. Krauss sino, más bien, que la cuestión del índice estaba en el aire, y
El adelante y atrás simultáneo del tiempo narrativo también habría sido parte de la atmósfera intelectual que rodeaba al
podría explicar la persistencia en arquitectura de las estrategias pensamiento de Eisenman en aquella época.
de diseño basadas en un proceso. Deseo contar una historia La idea de índice es antigua, fue articulada por primera vez
(también retrospectiva) sobre la aparición y persistencia de por el filósofo pragmático americano Charles Sanders Peirce a
ciertas prácticas de diseño que tienen su origen en un esfuerzo finales del siglo x1x. La idea de índice desempeñó un papel
por reelaborar la arquitectura según los códigos del lenguaje y la importante en la semiótica de Peirce, pero también merece la
literatura. Además, son prácticas que deben algo, aunque de pena señalar que no era la versión de la semiótica habitual en
forma un tanto indirecta, a los principios operativos de la ficción los círculos de arquitectura, que se referían más bien a Roland
policíaca: concretamente, los primeros esfuerzos de Peter Barthes y Ferdinand de Saussure.
Eisenman por producir una arquitectura de gran rigor y densidad Peirce señala que un ejemplo sencillo de índice sería pensar en
conceptual, codificando y reelaborando el propio proceso de las improntas que quedan sobre la arena. Para Peirce, la huella del
diseño. Hoy día, ya es un lugar común hablar del proceso de pie que Robison Crusoe encontró en la arena «era una señal de que
diseño, pero fue Eisenman el primero que nos lo mostró, y había alguna criatura en la isla». Los signos indicia les están ligados
todavía estamos viviendo las consecuencias de ese cambio, a a sus referentes mediante alguna forma de contacto, físico o de otra
menudo sin pensar demasiado en sus implicaciones. forma: «Un Índice es un signo que se refiere al Objeto que denota en
A mediados de la década de los setenta, cuando comienza esta virtud de estar realmente afectado por ese Objeto»4 . Los ejemplos
2. Una primera versión de historia2, Eisenman estaba buscando formas de conceptualizar las que se dan a menudo incluyen rastros de animales, huellas de
este texto fue redactada
geometrías más complejas y elaborar los procedimientos de dedos, escrituras o síntomas médicos; o, como dice Dashiel
originalmente para un congreso
organizado por K. Michael transformación que caracterizaban su obra de aquel momento. Una Hammet, «como la materia no se mueve sin perturbar otra materia
Hays y George Baird, dedicado
de sus fuentes fue el Arte Conceptual: Eisenman exploraba los que encuentra en su camino, siempre existe -tiene que existir­
a la teoría y la arquitectura de
la década de los setenta, que paralelismos entre sus ideas y las prácticas de artistas algún tipo de pista». Pero, como bien sabe el detective, el vínculo
tuvo lugar en la Universidad de
Harvard en 2001; la presente
.contemporáneos. El conocido artículo de Rosalind Krauss «Notes on entre pista y crimen no siempre es directo. Peirce toma nota de esta
versión ha sido modificada the lndex» fue un punto de referencia importante3• En este caso, hay 3. Rosalind Krauss, «Notes falta de linealidad, colocando el índice bajo la categoría de
sustancialmente para cumplir on the lndex: Seventies Art in
con la temática de este libro. algunas pistas o al menos paralelismos: Krauss ofreció una versión America«, October 3 (primavera
«secundario». El índice está doblemente marcado: por lo definitorio
de su texto a modo de conferencia en el lnstitute for Architecture de 1977). de su contacto físico y por la incertidumbre de su interpretación.
pp. 68-81.
and Urban Studies, en 1977, y la revista October, donde el texto Esta incertidumbre es una parte importante del modo narrativo de
apareció por primera vez. fue editada originalmente por el Instituto. la novela policíaca convencional. Como las pistas llevan al criminal
del que Eisenman era director. No quiero decir que Eisenman 4. Charles Sanders Peirce,
Pl1ilosopt1icat Writings of
50 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN Peirce, ed. Buchler, Nueva STAN ALLEN 51
York, Dover, 1955, p. 102.
Para un estudio más amplio
del signo véase: Tl1omas
A. Sebox, «lndexicality .. T/1e
American Joumal of Semiotics
7, 4 (1990), pp. 7 SS.


sólo indirectamente, requiere de los poderes interpretativos del 5. Peirce. op. cit., p. 104. procesos funcionaban mediante rastros que relacionaban
detective, revelados en el curso de la historia, para resolver el acontecimientos que el espectador no podía experimentar
misterio. El trabajo del detective, como el psicoanálisis, supone 6. Véase «Clues: Roots for directamente6.
an evidential Paradigm.., en
crear narraciones plausibles alrededor de pistas inconexas. Los Cario Ginzburg, Clues, Myt/1s
En otro texto importante de los setenta, la fotografía ejemplifica
signos indiciales señalan atrás en el tiempo, exigiendo una and u,e J-fistorical Met/10d, el desplazamiento espacial y temporal característico del signo. «Una
Baltimore, Jol1ns Hopkins,
reconstrucción de causas a partir de efectos. El índice es una figura 1989. pp. 96-125. Ginzburg fotografía", escribe Susan Sontag, «no sólo es una imagen [...] una
vacía que aguarda su interpretación: así es, por eje�plo, una pieza compara los métodos de interpretación de lo real, también es una huella, algo sacado
Freud, Sherlock Holmes y
de escayola con un agujero de bala como señal de un disparo, pues Giovanni Morelli. físico y directamente de lo real, como la huella de un pie o una máscara
sin el disparo no habría agujero; no obstante, hay un agujero, escritor de arte del siglo x,x. funeraria,. 7. El valor real de la fotografía está vinculado directamente 7. Susan Sontag. On
inventor de técnicas para Pl1otograplly, Nueva York,
independientemente de que alguien piense en atribuirlo a un autentificar obras de arte a su estatus indicia!. Las fotografías (como las huellas fósiles, los Delta, 1973. p. 154 (citado en
disparo o no ..5. basadas en el estudio de
pequeños detalles que a
rastros de las gaviotas en la arena, las trayectorias de los electrones Krauss. op. cit.)

en la nube o la imagen de la Sábana Santa de Turín) pueden

'
Otra característica que distingue a los signos indiciales es su menudo pasan inadvertidos:
los lóbulos de las orejas, las
conexión con el mundo material. Entre los signos, los indiciales uñas o la forma del pulgar.
clasificarse como indiciales en virtud de la conexión espacial del
son los únicos que no constituyen cifras de un sistema abstracto, objeto en cuestión con la superficie química del negativo
sino artefactos físicos. Siempre queda alguna marca concreta, y fotográfico, en la medida en que está traducido por la óptica de la
la materialidad de la superficie receptora es decisiva: la arena lente. El índice, que opera bajo la lógica de la metonimia, señala un
mojada que encierra la forma de una huella; la reacción sensible momento anterior en el tiempo, un momento de contacto físico,
a la luz de una película fotográfica; la superficie pulida de un fijado y determinado según la lógica de su propia materialidad
vidrio que conserva la huella de unos dedos. (arena húmeda, cera caliente, película fotográfica).
El historiador Cario Ginzburg ha sugerido que los orígenes de Con las nuevas tecnologías de reproducción, merece la pena
un modelo de interpretación basado en el desciframiento e preguntarse hasta qué punto se puede mantener el carácter indicia!:
interpretación de cifras se retrotraen a las primeras prácticas ¿acaso un índice sigue siendo tal si su rastro ha sido procesado en un
cazadoras, donde pequeños signos (huellas en la tierra húmeda, sistema figurativo codificado, aunque toda la información quedara
ramitas rotas, gotas, rastros de pelos o plumas, olores, charcos, intacta? Pensemos en la diferencia entre un escáner digital y una
rastros de saliva) llevaban al cazador hasta su presa invisible, o fotografía. Ambos registran los rastros de un objeto mediante la luz
a un paradigma adivinatorio que funcionaba gracias a una reflejada, pero, en el caso del escáner, la información se ha
lectura cercana de indicios mínimos, incluso de señales convertido, bit a bit, en un código digital que permite su
insignificantes: «tripas de animales, gotas de aceite en el agua, almacenamiento, recuperación y manipulación. Se ha pasado por
r:11P.rnos r:P.IP.stP.s, movimiP.ntos invo\1intr1rios rlP.I r:11P.rf)on. Amhos alto el carácter mecánico y mudo del índice, así como su

52 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN STAN ALLEN 53

Página opuesta: cliagramas procesuales.


Dc1·cclla: Casa IV, maqueta ele presentación.
correspondiente inmediatez (y su autoridad evidente). Se trata de una simbólicas dadas. Mediante el «efecto de choque« del índice, la
cuestión a la que regresaré cuando analicemos el funcionamiento del interpretación de la obra se conectaba con el proceso de su
índice en arquitectura, donde la inmediatez física de éste, tal como lo fabricación. El énfasis del Minimalismo en la elaboración se
describe Peirce, a menudo es difícil de obtener. reinterpreta en el contexto de la reconstrucción evidencia!: el índice
Para Krauss, la capacidad de las operaciones indicia les en las es el origen de la narración del proceso. Como una fotografía, cada
convenciones representacionales de corta distancia basadas en el una de estas obras congela un momento en el tiempo y exige un
parecido es decisiva. Sin embargo, su idea de índice está filtrada esfuerzo interpretativo por parte del espectador para llenar el
por una interpretación basada en la fotografía y su impacto en las espacio vacío del signo indicia l. La elaboración de una obra puede
prácticas artísticas. En «Notes...«, Krauss emplea el concepto de reconstruirse por las pistas que ha dejado atrás.
índice para impartir algún tipo de consistencia al arte Sin embargo, es importante señalar que Krauss está muy lejos
aparentemente heterogéneo de los setenta. Además de la de llegar a distinguir entre estos artistas que hacen un uso formal
fotografía, Krauss menciona específicamente el vídeo, la del carácter del signo indicia! y su obra anterior, donde está
perfomance y el Land Art, y toma nota del desplazamiento presente un uso más directo y físico de los procedimientos
resultante y el desafío consecuente a la idea convencional de la indiciales. Todo arte es, hasta cierto punto, indicial. El clasicismo
obra de arte. Pero sugiere que, si lo analizamos desde el punto de suprimió cualquier rastro de la mano del artista; para muchos
vista de los efectos de significado de las operaciones indiciales, artistas del siglo xx, la característica que distingue a una obra
debería haber una semejanza subyacente entre estas prácticas moderna es su capacidad para recoger su propia realización,
aparentemente diversas. Propone la idea de «mensaje sin código» permitiendo al espectador participar vicariamente en el acto de
de Roland Barthes como una forma de interpretar estas obras, y creación. Las pinceladas de Cézanne, los goteos de Jackson Pollock
señala la apariencia consistente del «carácter formal del signo o los lienzos rasgados de Lucio Fontana pueden ser entendidos
indicia!«. En todas estas obras, las operaciones indiciales ocupan el como signos indiciales en este sentido. Esto es bien distinto de lo
lugar de la confianza tradicional del artista en sistemas de que Krauss tenía en mente. Para Krauss, el distanciamiento y
representación más mediatizados. Al contrario que los minimalistas codificación de las operaciones fotográficas son un filtro
de la década precedente, estos artistas querían obtener significado importante, y es lo que distingue a la obra de los setenta de sus
en términos más específicos de lo que permitía la atracción grandes predecesores modernos. Aunque el artículo se subtitulaba
generalizada del Minimalismo por la presencia fenomenológica. «Seventies Art in America«, los puntos principales de referencia son
Pero querían hacerlo sin invertir los códigos convencionales de la Jacques Lacan y Marcel Duchamp, y sólo cuatro de las diecisiete
pintura y la escultura. Las operaciones indiciales ofrecían un secciones numeradas mencionan el arte de los setenta. Su idea del
morlP.lo rlP. sigoifir.nrlo P.S[lP.r.Ífir.o, [)P.m no SP. rP.fP.rín él P.strur.tums signo indicia! está muy mediatizada, como ejemplifica la fotografía;

54 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN STAN ALLEN 55

1 ágina opuesta, arriba y


el ,·echa: Casa VI, diagramas
axonom· tricos.
lzquiercla y clebajo a la izquicrcla ERRATUM
diagramas axono111étricos analíticos.
Debajo: Casa 1.
For this edition, Colin Rowe wrote the following two special paragraphs,
which should be added to the end of his lntroduction.

These are reasonably important questions which it is ostrich-like


not to con�irfAr ThA\/ nrnnn, inn nrnhlomc ,uhil'h �ro nnt any less
real becau� ;Jive them
es decir, depende más de las características formales del signo y
attention; a práctica social exhibiera estas tendencias y, al mismo tiempo, era 1s 1mme-
menos del criterio de contacto físico que señalaba Peirce. Esta diately im p imposible que la arquitectura se hubiera podido aproximar alguna rent from
diferencia es crucial cuando intentamos considerar el W
that hich vez a la transparencia del lengua j e discursivo8. i éste es el caso y
S ( )nCept Of
funcionamiento del índice en arquitectura, especialmente tal como es difícil pensar de otro modo), ¿qué quiere decir que el carácter
sucede en la práctica de Eisenman. Para dejar clara mi postura, society anc lingüístico de la arquitectura sea explícito? Para Eisenman, que en all indis-
creo que la lectura de Krauss está en los antípodas de la putably bol aquel momento estaba muy influido por las teorías lingüísticas de 1; most of
descripción que hace Peirce del signo indicia!, que ha perdido algo it makes a 1 Chomsky, la idea de índice era una respuesta. Como los artistas
de la inmediatez e incertidumbre radical que promete el índice. Al
� informa­
posminimalistas analizados por Krauss, el índice ofrecía a Eisenman
insistir en el carácter lingüístico del signo indicia1, tanto a Krauss tion explosi un modelo de significado que resultaba extremadamente específico, ly second
como a Eisenman se les escapa precisamente lo que resulta más hand, what pues le permitía pasar por alto los códigos semánticos tradicionales d pattern'
interesante del índice, que es lo que pasan por alto los sistemas de de la arquitectura. Y a ello se dedicó completamente con sus
(but, assun 1kthrough
lenguaje codificados. procedimientos de diseño ya bien desarrollados.
En su introducción a la obra Five Architects, Colin Rowe hacía 1s concern1 Desde mediados de la década de los sesenta hasta muy the great
una descripción ya famosa del divorcio entre lo físico/carne de la merit of wt recientemente, la arquitectura de Eisenman ha estado not enor­
arquitectura moderna y su moral/palabra. A mediados de los dominada por el «proceso». Es decir, para Eisenman, la forma
mously sel any very
setenta, se solía decir que la solución a esta supuesta crisis de arquitectónica es el inicio o registro de una serie de
significado pasaba por contemplar a la propia arquitectura como si violent or s procedimientos de diseño. Estos procedimientos están bajo :1ce them­
fuera un lenguaje. En lugar de ver la forma y el significado como selves in th control del arquitecto, son llevados a cabo por medios gráficos y dio. Their
entidades distintas siempre amenazando con separarse, los teóricos poseen su propia lógica interna. Esta lógica debe verse, a su vez,
miraron las infinitas maneras en que forma y significado estaban
posture ma como algo encarnado en el objeto arquitectónico, en su
they are
inexplicablemente entrelazados. En editoriales independientes neither Mar significado y organización formal: afirmaré que este juego de !ntal soci­
publicados en Oppositions, en 1976, Peter Eisenman y Mario ological or procedimientos de trabajo logró cierto tipo de claridad to allevi­
Gandelsonas subrayaron este punto de varias maneras. conceptual a mediados de los setenta en referencia a la noción
Gandelsonas señalaba el carácter semiótico de las estrategias de
ate the pre: de índice de Krauss. Es este mismo juego de ideas el que
of poetry.
diseño funcionalistas; Eisenman abogaba por un «trabajo sobre el There COUlt posteriormente permitiría a Eisenman afirmar que su ons; and,
lenguaje de la propia arquitectura». Me gustaría mirar más de cerca in a truly 1 arquitectura es una especie de escritura. )Uld ever
las operaciones de diseño que propone Eisenman como parte de su En Five Architects, Eisenman no sólo publicó las plantas,
»trabajo sobre el lenguaje». Diana Agrest y Mario Gandelsonas 8. Diana Agrest y Mario exist) what secciones, fotografías y vistas axonométricas descriptivas de sus 1owledge-
Gandelsonas. «On Practice•. A+U
señalan continuamente que era inevitable que la arquitectura como 114 (marzo de 1980). PP. 35-36. ment - as primeras dos casas. sino también tod;:i un;:i sP.riP. P.lr1hornrlr1 rlP. 1e people
and sorne :1 general
56 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN theory of � STAN ALLEN 57 it can be
faulted. Faun::; 111 ueLa11 111ay µerriaJJ� ue re(;ugruLeu; uuL faults in
principie? For, in terms of a general theory of pluralism, how can
any faults in principie be imputed?
1
·,
,, � 1

Which is to suggest that these five architects (who sometimes seem


Página opuesta: Colin l�owe,
addendwn a la « l nlroducción» ele
to regard buildings as an excuse for drawing rather than drawings
Five Architecls1 segunda edición
(1975).
as an excuse for building) are highly likely to be crudely manhandled


Derecha: Fin d'Ou T 1-/ou S,
maqueta de presentación.
Debajo: maqueta con sección.

diagramas procesuales. Cada «proyecto», tal como aparece construcción totalmente elaborada al final. El uso del diagrama
documentado en el libro, es, por tanto, todo un proceso de por parte de LeWitt constituye en sí mismo una crítica consciente
. diseño, y la obra construida no posee más autoridad que de la noción de «obra de arte» plenamente elaborada. Sus series,
cualquier otra representación gráfica. Eisenman sentía un gran en cambio, son siempre abiertas, provisionales, y, a diferencia
placer ante el hecho de que los espectadores a veces de las narraciones lineales de Einsenman, cualquier punto del
confundieran las obras construidas con maquetas, y adaptó el trayecto tiene, en última instancia, la misma importancia que el
término »arquitectura de cartón» para subrayar este colapso de final.
objeto y representación. Esta idea de proceso y el carácter de La crítica de Eisenman es singular y se dirige en términos de su
/
concepto de su obra a menudo han sugerido cierta analogía con propia disciplina. Utiliza el ejemplo del Arte Conceptual dominado
el artista conceptual Sol LeWitt. «Notes on Conceptual por el proceso como medio para hacer explícitos los aspectos
Architecture», de Eisenman, 1971, por ejemplo, se basaba normalmente escondidos del proceso de diseño, concediéndoles
conscientemente en los artículos de LeWitt «Paragraphs on .transparencia y una lógica interna que sirve para criticar la
Conceptual Art» (1967) y «Sentences on Conceptual Art» (1969). naturaleza arbitraria de estos procedimientos tal como se
Sin embargo, a pesar del aspecto semejante y de cierta practicaban normalmente. Sin embargo, se basa en una idea de
predilección por la representación axonométrica, las intenciones intención de autoría y ve al arquitecto como el agente que concede
y resultados son distintos. al objeto su significado -incluso mediante un proceso
El uso que hace LeWitt del proceso es serial, exhaustivo, no semiautomático-. Para Eisenman, el diseño es la inscripción de
teleológico. No posee comienzo ni final. Los diagramas están ahí significado en o dentro de la obra, mediante una serie de
para que los examinen los espectadores, que pueden ir por las operaciones más o menos rigurosas llevadas a cabo por el
Sol LeWill, clos dibujos ele
Schemalic Drawings far series en cualquier dirección. El uso de diagramas diseñador. Eisenman como arquitecto imparte significado al
I ncornplele Open Cubes, 197 4. axonométricos no es más que un medio sencillo para dejar clara edificio, que a su vez se registra por su complejidad cada vez mayor.
la idea. No hay distinción entre trabajo y diagrama. El diagrama Esta complejidad formal pretende conseguir una operación de
no es simplemente un medio para hacer la obra, o algo que «descodificación» en la medida en que invita al espectador a
desaparece en la obra, como una nota musical o una planta desentrañar el proceso de elaboración del objeto, del mismo modo
arquitectónica. Para LeWitt, el diagrama es la obra y la obra es el que el signo indicia\ invita a una reconstrucción de las causas a
diagrama. Esto es bastante diferente de los diagramas de partir de sus efectos, o un detective construye una narración
Eisenman. Las series diagramáticas de Eisenman siempre coherente del crimen a partir de las pistas encontradas.
comienzan con una forma simple y describen una narración Esto podría quedar más claro con un ejemplo de un proyecto
lineal que aumenta en complejidad, con una propuesta de diseñado originalmente a finales de los setenta. pero elaborado

58 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN STAN ALLEN 59

• --------,- - - - - -
- --
.....
'
1

1 [j

en la primera parte de los ochenta,_que señala el nuevo interés Para Evans, estas ficciones del proceso no son plausibles.
de Eisenman en esta época por los escritos de Jacques Derrida y Para Eisenrnan esto no es un problema y, en mi caso, estoy
la filosofía de la deconstrucción. En su entrevista de 1985 sobre dispuesto a aceptarlo como una ficción posible. El compromiso
la exposición de Peter Eisenman, Fin d'Ou T Hou S, en la con el proceso ofrece resultados que no son posibles por medios
Architectural Association, Robin Evans establece una relación convencionales, más intuitivos. El método de Eisenrnan tiene la
explícita entre la afirmación de Eisenman de que su arquitectura ventaja de hacer explícito lo que a menudo queda oculto en un
es una especie de escritura, una llamada al procedimiento proceso de diseño sin examinar. Más aún, expone algo que está
indicia! en el proceso de diseño9. Con Fin d'Ou T Hou S, 9. Robin Evans, "Nol lo IJe Used profundamente imbricado en la propia disciplina. Utilizando a
Eisenman inventa una serie de «ficciones morfológicas» para for Wrapping Purposes», AAFiles
10, Londres, 1985: reeditado
Giuseppe Terragni corno medida, Eisenrnan radicalizó las
construir la narración de sus procedimientos. En este caso, en Translations from Drawing observaciones analíticas de Rowe (que eran retrospectivas,
describe el proceso de introducir un cubo pequeño en otro mayor explicatorias) y reelaboró el proceso corno un sistema
to Builcling ancl Olher Essays.
Londres. The Arcl1itectural
corno manera de explicar la forma final del edificio. Eisenrnan Association, 1997. internamente consistente y explícito de generación de la forma.
imagina que las huellas de este proceso quedan registradas Al hacerlo, construyó una genealogía de su propia obra, situando
-impresas o inscritas- en el material del modelo corno signos sus orígenes desde Terragni y la primera modernidad hasta la
indiciales. Pero, en opinión de Evans, esto exige un extraño arquitectura renacentista. Sugiero que podemos considerar
compromiso con algo que no es posible: »La naturaleza del seriamente la palabra de Eisenman y aceptar la idea de que el
material del que está hecho el objeto es hostil, pues las formas significado puede inscribirse en la estructura formal del edificio
cúbicas cristalinas y ortogonales tendrían que haber pasado por mediante una serie de transformaciones geométricas, al tiempo
una fase ígnea, moldeable y blanda». Es decir, debemos imaginar que somos escépticos sobre la naturaleza exacta de los
que el objeto estuvo compuesto momentáneamente por un significados producidos.
material blando (corno arena húmeda o cera blanda) de tal modo Una arquitectura que registrase fielmente las intenciones del
que pueda registrar la huella de estas operaciones. La impronta arquitecto mediante los proceso de diseño es, casi por
de signos, por la que las huellas del proceso de diseño se definición, una arquitectura que tiene corno objetivo
Arriba: Fin d'Ou T 1-/ou 5, alzado.
Arriba, derecha: maqueta, vista
insertan en el objeto, parece que es lo que permite a Eisenman fundamental su funcionamiento interno corno disciplina. Si
en planta. h_s1blar de su arquitectura como escritura. En consecuencia, al Eisenrnan ha explotado con éxito la capacidad del índice para
entender el diseño corno una inscripción, se sigue un modelo de recoger el proceso de diseño, también se ha encerrado en la
interpretación que presume la capacidad del espectador para estructura evidencia! del índice, que sólo puede señalar las
«entender» el edificio descodificando sus huellas y operaciones de diseño y los lenguajes privados de la
reconstruyendo la narración de los procedimientos de diseño. arquitectura. Los signos indiciales. tal corno los describe Peirce.

60 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN STAN ALLEN 61

-- -·---
- ...
vinculan artefactos físicos y significados virtuales; de ahí, su bastante raras), constantemente vemos obras que se justifican
atracción para los arquitectos. Los índices de Eisenman (como en referencia a la historia de su proceso de diseño -que
los descritos por Krauss en los setenta) están más mediatizados interrogan el espectro y representación desde finales de la
y funcionan inevitablemente a través de geometrías codificadas década de los ochenta-: la reconstrucción arquitectónica, que
y sistemas representacionales. El significado de la obra está entendía la forma como registro de una colisión violenta; los
dominado por la propia estructura de representación, que rastros de memoria de Libeskind; los proyectos topográficos de
siempre permitirá un acceso parcial a los procedimientos de los noventa; e incluso, hoy día, el hábito académico tan
diseño10. Su insistencia en descodificar -en el espectador como persistente de explicar la obra remontándose al proceso de
detective- limita el espectro de experiencia en y del presente. diseño -estamos en el territorio que Eisenman topografió por
Evans señala que Eisenman representa un caso exagerado de primera vez en los setenta, con sus investigaciones sobre el
unas prácticas que son lugar común en el pensamiento índice-. Desde entonces, la atención al proceso ha sido signo
arquitectónico y en el proceso de diseño. ¡Con qué frecuencia las explícito de una obra conceptualmente ambiciosa y desarrollada
características formales de un edificio se explican en referencia a de forma teórica. La cuestión subyacente es que no sólo importa
las implicaciones de un movimiento ficticio! Cada vez que un el artefacto, sino que resulta más importante cómo el artefacto
arquitecto se refiere a un cubo rotatorio, a una retícula móvil o un llegó a ser tal -qué hizo el arquitecto en el curso del proceso de
espacio invertido o comprimido, a ejes alabeados, charnelas,Juntas diseño.
o superficies plegadas y volúmenes agregados, consciente o Pero lo que una vez fue el esfuerzo vital de volver a pensar en
inconscientemente supone movimiento. («Son los verbos que se los procedimientos arquitectónicos, hoy se ha osificado en una
transforman en adjetivos, los causantes de todo», señala Evans)11. fórmula rígida. Los signos indiciales señalan invariablemente hacia
En todos los casos, funciona alguna idea de signo indicia!, aunque atrás en el tiempo, en este caso al acontecimiento del diseño y la
esté mediatizado. Éste ha sido un motivo constante a medida que mano del autor. Un círculo cerrado donde los medios de interpretar
Eisenman exploraba un amplio espectro de vocabularios formales y las cosas se reciclan como modelo para hacer cosas. Estas
procesuales en los últimos treinta años. Independientemente del operaciones funcionan efectivamente para cuestionar los medios
carácter formal de la operación, i. e., si se trata de una retícula móvil de representación, que están en el primer plano del proceso, pero
(los setenta), una escala (los ochenta) o superficies plegadas (los que no tienen suficiente poder como para comprometer cualquier
noventa), las implicaciones de un tiempo narrativo y un material que no esté implicado en los procedimientos herméticos
movimiento ficticio persisten. También es un ejemplo de la del diseño. El resultado es una arquitectura autorreferencial,
enorme influencia de Eisenman. Más allá de referencias encerrada en el examen de su propia historia: el efecto es ralentizar
específicas a su vocabulario formal (que son en realidad la arquitectura. representándola como incapaz de responder a las

62 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN STAN ALLEN 63


demandas tan cambiantes de la ciudad y sus tecnologías. Por esta crecimiento. Pero, en un punto estratégico, estos procedimientos
razón, más que por la imposibilidad de sus ficciones, hay muchos detienen la dinámica formal y la capturan como un signo indicial. El
que sospechan correctamente de la persistencia de los resultado es una instantánea de un proceso dinámico, pero los
procedimientos indiciales en las operaciones del diseño. Incapaces propios objetos son incapaces de responder al cambio de otra
de comprometerse con las posibilidades más radicales del índice, manera que no sea como metáfora visual. El intercambio dinámico (
es inevitable que privilegien el lenguaje privativo del diseño e de transformación en la vida del edificio, la ciudad o el
impliquen un modelo retrospectivo de imitación. emplazamiento sigue intocado. Como los elementos de un rastro
Si hoy día todavía es importante el proceso én arquitectura, que el detective tuviera que analizar, estos artefactos señalan hacia
¿por qué no entender el proceso como la vida del edificio su propio origen, congelando un momento en el tiempo y evocando
desarrollada en su parcela a lo largo de tiempo? La flecha del una cadena de interpretaciones reconstructivas. Si la obra corriente
tiempo en este caso se mueve hacia adelante, no hacia atrás. Su presenta un vocabulario formal totalmente diferente, está marcada
origen es el momento en que el diseño está terminado, el edificio por las mismas presunciones subyacentes sobre el proceso que
ocupado y el arquitecto ya no tiene el control. Es un proceso que Eisenman investigó hace veinticinco años. No es accidental que
el diseño y la construcción tan sólo pueden iniciar o dirigir de estos proyectos se presenten a menudo en diagramas dispuestos
forma muy general. Es un proceso que se desarrolla en una en serie, comenzando con las formas más simples y trazando una
interacción compleja con las fuerzas desordenadas e narración similar de complejidad formal en aumento.
impredecibles de la propia vida. Menos narración, menos Frente a esta persistencia, la afirmación cautelosa de Robin
historia; más atmósfera, más afecto. Evans sigue resultando sugerente: ..si a veces todavía nos atrae
La obra a través del proceso todavía está muy presente e, la antigua idea de que las rocas están animadas, nos
irónicamente, a menudo se vincula a los protocolos del diseño encontramos en una situación similar, aunque ampliada por el
digital, que había prometido una arquitectura más adaptativa y lenguaje, cuando pensamos que los edificios están animados.
sensible al cambio. Dado que los sistemas informáticos de Esto, en su forma moderna, tiene menos que ver con insuflar un
modelado a menudo trabajan mediante deformaciones y aliento de vida a objetos inertes, y más con la no realización
transformaciones de primitivas geometrías, el uso del ordenador ha plena de éstos. Lo que supone es la alucinación de un mundo
reforzado el sentido del diseño como aparición de manipulaciones trascendental, pero totalmente corpóreo» 12. 12. Robin Evans. op. cit.,
formales. Los ejemplos más sofisticados del reciente trabajo pp. 138-139.

informático emplean técnicas de diseño que se caracterizan por la


movilidad y el cambio. El ordenador permite al diseñador tratar la
arquitectura como una materia fluida que simula movimiento y

64 TRAS EL RASTRO DE EISENMAN .... .


'··;::..
STAN ALLEN 65

Casa 11, Hardwick, Verrnonl. ''¡ ' 11


Casa VI
1972-1975
Comwall, Connecticut

La Casa VI es tanto un objeto, cuanto un tipo de manifestación


cinematog1·áfica del proceso transformacional. De hecho, el objeto no sólo es
el 1·esultado final de su prnpia historia generadora, sino que también 1·etiene
esta historia, sirviendo como un 1·egistrn completo de ella, �or lo que
proceso y producto comienzan a conve1·tirse en algo inte1·cambiable.
El espacio de percepción de la Casa VI es euclidiano, es decit; tiene
una orientación frontal. Sin embargo, hay peculiat·idades inasimilables
en la casa -una uniformidad no compositiva o congruencias
proporcionales, una falta de equilibt·io dinámico, etc.- que se resisten a
una relación perceptual convencional. Estas «peculiaridades
inasimilables» son signos de otro 01·den geométrico -topológico- que
opera en el ámbito conceptual.
En la Casa V 1, la yuxtaposición particular ele sólidos y vacíos
prncluce una situación que la mente sólo 1·esuelve descubriendo la
necesidad ele cambiar su posición. Este intento ele 1·eo1·denar los
elementos está su1·cado por su tamaño, fon11a y yuxtaposición p1·ecisa.
Esto produce una sensación de tensión o compresión de un espacio
particula1· que no se crea mediante la posición real de los murns, sino
,.
que está en nuestra concepción de su localización potencial. El sentido
de combamiento, distorsión, Auctuación o ai-ticulación ocurre por la
prnpensión de la mente a 01·denar o conceptualizar hechos físicos ele
determinadas mane1·as, como la necesidad ele completar una secuencia
A-B o de lee1· simetdas en una I ínea recta.
La Casa VI no es un objeto en el sentido t1·adicional -es decir,
1·esultado de un prnceso- sino, más concretamente, el registro de un
prnceso. Como el conjunto de transformaciones cliagrnmáticas en que se
basa su diseño, la casa es una serie de fotogramas comprimidos en el
espacio y en el tiempo. EI prnpio prnceso se convierte en objeto; no un
objeto como experiencia estética o una serie ele significados icónicos,
sino como explo,·ación del espectro de manipulaciones rotPnri;alPs
latentes en la naturnleza de la arquitectut·a, no disponibles por esta1·
oscurecidas por ideas culturales preconcebidas.
Diagramas axonométricos de la casa VI.
Fotografía: alzado trasero.
Casa VI 69
[>e

__J_t
1'1-__________ ____
-
1 '
+

V--
a
¡--.;;a
1

!
!

1---1-�-�Dllilitlj,..Ll.-___________]
!
1

____ __________ ¡
L_ , ''
l11

!¡ ¡:
: 1
:

I
1
!
1
'
1
1 1
1 '
1 1
1 1
1 '
1 '
1 1
1 '
1

---------- ___ '"'':., '


1

i ¡ -

---·· -------------'-,,
1 1 -··----.
'
' ,.
1
' L
L __________.:___________��,....

Primer piso, planla.

[>e

.. t
1---------i''

', -
·= -,

-11--=-
1-
--

i
V--
a illJJ [ --.;;a
-- o-
/111

i/ n
1111 1

-,-
-
-
'f '--V
1---------1--1-=== =-----·-�-!:'i'1j:!;::::::::!:::::�J
r�----- -
--++--!

6 -_ ¡ ii-!-1--1-+--+---t-+-I-H ¡+-111
b l
-,lf--8
1
i' :!---�
L ...........-..!..!.j"'t':::::':::::::::l
1

1 t----!'�-=---=----=-----=---=--=----1-nLJ
1

i
1
l

i
"'I'
!' -i::
,L -
!
- - -- -�"
!
,,
1,

El suelo se «corla» ele la esquina frontal,


por lo que se elimina como elemento de la casa.
Segundo piso, planta. Página opuesta: vistas del inlerio,·.

70 Casa VI Ca, VI 7

--------�-=- ---=-________..;:;::_____ --
Casa X
1975
Bloomfield Hills, Michigan

La mayoría de las casas están conceptualmente ve1·tebraclas.


Es decir, además ele su condición necesa1·ia de estt'Llctura están
metafóricamente ve1·tebraclas. Tienen un centro (un hogar o escale1·a);
sus tejados caen a dos aguas y su const1·ucción exhibe un inte1·és por la
centralidad totaL El centro expresa el núcleo funcional y la unidad
conceptual. En la Casa X, el centro esencialmente no existe.
La casa vertebrada también es mimética; reAeja la condición axial
vertical del hombre. La Casa X no es vertebrada, ni mimética. No hay
elementos lineales expuestos -columnas o vigas-. Están cubie1·tos por
supcl'ficics ve1·ticales y ho1·izontales sólidas y, más aún, dos de las
pt'incipales superficies horizontales de vivienda son auténticos huecos.
Esto es una disto1·sión de la sección preferida poi· el movimiento
moderno -dos planos sólidos horizontales- así como de la mímesis
tradicional de la casa del hombre antropocéntrico, e1·guido sobre una
superficie horizontal sólida, «dominando» el paisaje.
Las configuraciones específicas de las Casa X pueden entenderse
inicialmente como la yuxtaposición ele cuatro cuadrados. Esta configuración
sólo es una analogía inicial, un mecanismo heurístico para lograr una
condición ele signo más compleja, que en sí misma sólo es una aproximación
posible a la realidad que se 1·efiere. De hecho, la conligu1·ación final es un
intento acumulativo de disolve1· su propia conexión aparente con cualquie1·
analogía inicial. En otras palab1·as, la planta linal sólo es una se1·ie ele
Maqueta ele presentación huellas que se 1·efiere a una estructura más compleja e incompleta, en vez
(an·iba) y maqueta ele retrotrae1·se a una estt'Llctura unitaria, simple y estable.
axonomélrica.

Collages ele alzados.

72 Casa X Casa X 73


. w·o - , r

" - ,, -·
r
t .,
, 1
,, l /

/ Casa X, maqueta axonom étrica vista desde


una perspectiva ele un solo punto.
;/ j
...:d.... - ---/

,.
J
.

- -� ....-

t
/
·-
. -�-
� �
,
,"..

r·,- ,., ._/


1

/
._ _
.... __ ,.

i �-, ¿,¡}._-[///'
/
• 4
't�
�cj
�. -
'.

t
,.
r /
;::
,,
" r
, ....

...
"'I

f ;.

/ '•,
1
. - . j,
J,
/- . .,. ..

.-- l .

...
I

'r-:... ,..
Primeros bocetos.
.
Recuadl'O: maqueta axo nométnca a partir de
una perspectiva de un solo punto.

-----
'
' ''
' ....
----- --------.1
----..,
�, ....:-:--·--.L._
r--------' ....

'''

Cannaregio
1978
Venecia, Italia

En 1978, la municipalidad ele Venecia convocó un concurso


internacional poi· invitación para diseñar un g1·an espacio público en
_..,

LJ
la ciudad. E I prnyecto comenzó con la idea ele una arquitectu1·a que
inventa su prnpio emplazamiento y programa. En vez de intentar
1·eproducir o simular una Venecia existente, cuya autenticidad no se
puede copiar, el proyecto construye otra Venecia ficticia. En este
caso, la estructura reticulacla del Hospital ele Venecia de Le
' _J
Corbusier, diseñado en la década ele los años cuarenta, se amplió '
pa1·a utilizarla como estructu1·a en el emplazamiento ciado. Esta .... '
1·ctícula está señalada como ausencia, como una serie de vacíos que
actúan como metáfo1·as del desplazamiento del hombre desde su
posición como instrumento centt-al ele medida. En este prnyecto, la
....
....
arquitectu1·a se convie1·te en medida ele sí misma.
Los objetos que habitan este paisaje son variaciones de un prnyecto
anterior, la Casa lla, pern most:1·aclos a clife1·entes escalas. El objeto más
pequeño es demasiado pequeño para albergar algo, pern plantea la
cuestión de si se trata de una casa o ele la maqueta de una casa. E 1
objeto de tamaño medio puede ser una casa, pern contiene al objeto más
pequeño en su interior. ¿Es una casa o un museo de casas? El objeto
....
mayor es dos veces el tamaño del objeto medio. ¿Cómo podemos
'
denominar a este objeto?
La secuencia y las relaciones entre los objetos pretenden
pone1· en cuestión la idea ele significado como un efecto ele la '...
....
función. Este tipo ele ficción actúa como anotación y crítica ele
las definiciones institucionalizadas existentes. El paisaje
....
metafísico imagina1·io existe en contraste con el contexto
urbano que lo rndea, aunque, al mismo tiempo, realza su
energía.

J ''
.... ,
''
'
Cannaregio1 maqueta de sección ele una
casa inhabitable.
.1 1 r r
1

r
1�

Planta (arriba), maqueta (página opuesta,


arriba) y sección de espacios vacíos de
Cannaregio.

78 Cannaregio Cannaregio 79

-- ----
- ��- ___ ---- � ---
• a:
• lli
• a:

. .. m
¡¡'
80
.. �
:�
• til
: �"'
: fil
• o • lll
• o
:�
.
• .¡ z


• m :,

:�
• m

• w
• o
:�
• o
: ��
• o

Viviendas sociales IBA


1981-1985
Berlín, Ale111ania Occidental
.........................•......
.�
: � ...-:--==----..
• u: La intersección de la Friedrichstrasse y el Muro de Berlín es el

.�
• lñ lugar paradigmático ele la noción ele 111emo1·ia. La estrategia para
• S'
• o desarrollar este emplazamiento fue doble: pri111ero, exponer su historia
:� y sus 1·ecuerdos; segundo, 1·econocer que Berlín fue la encrucijada de
:� tocios los lugares y de ninguno al mismo tie111po. En el.proceso de
:5
: �r..:::•.•......
.............•.••••...• ===== 111aterializar esta dualidad, el proyecto trata de conme111orar un luga1· y
negar la eficacia ele esa memoria. El acto del memoria oscurece la
realidad del presente para restaurar algo del pasado. La antimemoria
construye un lugar que se ordena al oscu1·ecer su pasado. Memoria y
o antirnernoria funcionan de 111anera opuesta, pero coinciden en producir
z
un objeto suspendido, un fragmento congelado ele no pasado y no futuro,
un lugar.

•................•. ............ Al proceder sin nostalgia ni sentimentalismos, el proyecto supone la


construcción y destrucción ele las jerarquías previas mediante un
pl'Oceso ele excavación a,·tificial, superposición y suslitución. El sucio se
convierte en un yacimiento arqueológico. La muralla ausente de la
ciudad del siglo xv111, los cimientos del x1x, los vestigios de la retícula
del siglo xx tal co1110 se proyectan en los muros verticales ele los
edificios existentes, y el Muro de Berlín, for111an un nexo ele muros a

.
clife1·entes niveles que se convie1·ten en datos co111puestos ele me11101·ia.
......•.......................... La retícula de Mercator se supe1·pone como una segunda sel'ie de muros
sobre y entre los 111uros históricos. Estos 111u1·os a1·tificiales o
«neutrales» comienzan a borrar la presencia física ele los muros
históricos. Ta111bién los deja inaccesibles al hace1· que el plano de suelo
esté profunda111ente erosionado; el suelo se convierte ahora en figura de
su propia histo1·ia. E 1 «arrancado» horizontal del emplaza111iento deja
un hueco entre éste y el Muro. La «t·ejilla» ve1·tical del e111plazamiento
revela la antigua 1·etícula de Berlín. Los muros de la retícula de
Me1·cato1· se convie1·ten en nuevos elatos horizontales: 01·iginal111ente, el
ho111bre caminó por el suelo; ahora, camina sobre 111uros. fguales en
altui-a al Muro de Berlín, 1·educen su presencia física y simbólica a la
de «otro» 111uro más en una ciudad de 111uros.
1
1 zquiercla: diagramas conceptuales del emplazamiento IBA.
La fachada del edificio refleja la retícula ele la planta.

,,,,

1 1

¡j
o !
,,:í.c-::2cr:?
/"..r 7..,_�;...�·
. -_l'..im
¿:;;:,1 -
• • 7• /

=·· · m!• 1••••


•••• !!E •••• ••••
•••• •• •• ..... ..
..... ..... ..
•••• •• ••
•lli wll
••• •••• •• ••t1111

61! n n
----
�+-t--t- •l'l!it�:U'! 111;m•;.¡ 11••1n

• • ••••
• ••••
••••
l
•••• • ••••
u••111
••••
•••• •••• ••
••••

-- ·--
.IIJJ

m!
•• ••
••••
••••
•••• • ••,., •• • •• ••n ••• u••
......
=··· ··-
••••
·--
••
ill:iJlr!B

•••• •••• •
••• ••••• ••
•e···
•rs 111•

•••• •••••
111 Rllllll.'llil-l

••• ••••
•••• •••
••• ••••
-· --
P"I'" r'fll

•••
r-rrn

-- ••••• -
Di
1···

-
11111 ,..,- l""I'"
rrr 1 1
•••••
•••
li•a
lllmlil _••...
1
•• ••
••
�lill:l
r-rr�
rn�r1
1 1 LU �
Fin d'Ou T Hou S
1983

La p1·emisa fundamental ele Fin cl'Ou T Hou S es que el mundo ya


no puede entenderse en relación a una estructura ele 1·eferencia
«absoluta» definida por el homb1·e. Si aceptamos esta p1·esuposición, el
concepto ele valo1· extrínseco o relativo deja ele tene1· sentido, y el
racionalismo ti-adicional se convierte en algo meramente arbit1·a1·io. Fin
cl'Ou T Hou S sugiere que el objeto arquitectónico debe interio1·iza1·se,
ele tal forma que su valo1· 1·esicla en sus propios procesos. Estas
exigencias programáticas que habíamos visto p1·evia111ente como causas,
ahoi-a se convierten en efectos ele la arquitectura. Este «disparate», a
diferencia ele gi-an parle ele la a1·quitectura moderna, no es ni
arquitectura racional en el sentido t1·adicional, ni el disparate arbitra1·io
tradicional. Propone un sistema de valores intrínseco corno alternativa
a un contexto de arbilrat·ieclad; es cierto en su propia lógica.
Enfrentado a un objeto que no admite un elemento discursivo externo a
sus propios procesos, nuestro papel habitual como sujetos es fútil, y
estamos desprovistos de nuestras fom1as habituales de entender y
aprecia1· la a1·quitectura. Fin cl'Ou T Hou S requie1·e un nuevo lector, que
desee abandonar las formas ante1·iores ele desciframiento en favo1· ele
una actitud ele investigación receptiva.
Si Fin cl'Ou T Hou S afirma definirse por sí mismo, no significa que
se explique poi· sí mismo. Este pl'Oceso 1·egisti-a su pl'Opia historia en
tocios los puntos de su clesan·ollo, pero ni un solo paso, incluido el
último, es más que una 1·ep1·esentación artificial ele una sola estructura
de una continuidad sin costuras, que podría explica1·se por sí misma si
puclie1·a 1·ecrearse. Tradicionalmente, la necesidad de un resultado o
texto devaluaba el pl'Oyecto a1·quitectónico. Fin cl'Ou T Hou S se
presenta corno resultado ele su propio proceso; el
texto se presenta en forn1a ele p1·esentación y crítica
ele la descomposición como pl'Oceso arquitectónico;
y de una explicación ele los análisis y procesos
descubiertos en la configuración inicial. l _a prnpia
«casa» se pl'Opone como una apl'Oximación a la
descomposición, no como ejemplo ele ésta.

Arriba y página opuesta: maquetas.


Derecha: collage ele alzado.


" .... l. r· I
' I

-- t-

i /
I
'
'
j :!f.,-� .t;x;--;.:;:· ..:.1 -..!:.1f- _J

/'

/ .

..... -.1
. '1 ,,:
--·_l-
. ----
--
··' ! -
---. ·.; ___¡_
\

Ciudad ele la Cultul'a de Galicia,


Santiago de Compostela1 España,.
diagrarna de deformación.

-•·�- ---

You might also like