You are on page 1of 69
Alas mujeres séricas que me regalan su amistad quiero agradecerles su cari y eva capacidad que tienen para hacer luminosos hasta mis peores momentos: Irma Gutiérrez, Celsi Garefa, Yolanda Suite, Dori Santolay2, Anna Dalmau, [nma Muro y Pilar Velasco, ‘A Luisa Antolin y Rocfo Leéa haberme enseRado todo lo que significa ser Feminina, ‘A Pedro Adrados sus portacionesal eapitula de a mascu- lnidad pero sobre rodo, le agradezco su confianza en la yevo- lucién permanente ‘A mis padees todo, como siempre Yami abuels el ejemplo de una gran mujer ne 1 QUE ES EL FEMINISMO? La metifora de la gafas violetas ‘Me declaro en contra de todo poder cimenta~ do en preuicios aunque sean antiguos. Many WOLLSTONECRAFT Elfeminismo esunimpertinente—come lama laReal Aca emia Espafiols a todo aquello que molesta de palabra 0 de obre—: Esmuy él hacerla prueba, Basra can mencionarlo.Se dice feminismo y cual palabra magia, inmediatamente, mues- tras interlocutores tuercen el esto, muestran desagrado, se ponena ls defensivao,directamente,comienzala reriegs, {Por qué? Porqueelfeminismo cuestiona el orden estble cido. ¥ el orden establecido esté muy bien estblecido para 4uienes lo estableieron, es decis pars quienes se henefician dled Elfeminismefuemuy impertinentecoande naci8. Corse Jo XVilly los revolucionatis ¢ilustradosfranceses —tam- inlasfrancesas—,comenzabanadefenderlasideasde sigual- dd, libertad y faternidads, Por primera vez en la historia, secuestionabanpoliicamence los privilegiosdecunayaparecia clprincipiodeigualdsd. Sin embargo,ellas, las quedefendieron -B «que ros derechos inlufana todos lo sceshumanos —am- bisa slashamanas—,terminarones le guillosina mientras que cllosigueron pensano que el neve orden stablecido sign ficabaquelasibertades ylosdetechosslocorrespondianalos ‘varonts, Todas a libertadesy todos os derechos (politicos, sociales, econémicos... As aunque esstn precedents femi- stat antes del siglo vt, podemosesableee-que,comodice ‘Amelia Valeieel, el femiaismo es hijo no querido de la Tustin». Esenesemomento euando secomienzaa. hacse las preguntasimpentinentes:,Por qué estén exchidas arm res? gPor qué los derechos sélocorresponden la mitad del snundo, los varones? 2Déndecstéelorigen desta discrimins- «idm? Qué podemos hace puta combate? Preguntasqueno hemos deadodehacee El feminism es dscurso pol que se basa en jus- ctea politica articulda por mujeres que tras analizarla realidad ena que viven toman sanciencia de las discriminaciones que sufren port la tniea «azn de see mujeres y deciden organizarse para acabar con clas, para cambiar la sociedad. Partendo des realidad el fe- ‘nism se articula como filosofia politica y, al mist viempo, como movimiento social. Con tes sighos de historia asus es paldas, ha habido épocas en ls que a sido més teora politica Y ras, como el sufragismo, donde el énfasis extavo puesto en movimiento social Peso ademas de impertinemte, 0 precisamente por seo, feminismo es un desconocido, , dice Amelia Val- creel Ambas evestiones son fasas. El trabajo feminists de los ‘ltimos altos ha proporcionado material suficiente como para rastrear Ia historia escondida ysilenciada y eecuperar loetex- ‘os y la aportaciones del feminismo durante todo.ste tiempo. ticia, BL feminiemo es una tora y pi 1. VALCARCEL, Ama, La memorecletos le rete del fon ‘mo, Nasions Unidas Suniage de Chil, 2001, pi. Hasido tan beligerant el oculamientodel wabsjofeministaa lo largo dela historia gue saberos que este libro, cn el paso del tiempo, a guedaré viejo no s6lo por las nvevssaportacio- ‘es, cambios, értos sociales o nuevas correntes que icin aps recendo, sino porque el trabajo de recuperacién de nuestra bistora sade ala genealogia del feminine nombres, accio- nes y textos desconocidos hasta ahora Sobre le segondaafrmacién, que xyaesté muerton, mocho rns tememos que corresponde mis a un desco de quienes lo dicen ques una eaidad. Todo lo contario. A estas altos de Ia historia Jo que paceceincorrecto es hablar de feminismo y no defemninismos, ea plural, haciendo as ineapié en as dife- Fentes corrientes que surgen en todo mundo. De hecho, po- demos hablar de sufragismo y feminismo dea igualdad odela dliferencia, pero también de ecofemiismo, feminism instira- ional, iberfeminismo..y podefamos deterernos tanto tn cl feminismo lasinoamericano como en lafricano ene astico ‘9 en el afroamericano, Como se cantaba en las revoluciones centroamericanas del siglo XX: «Porque esto ya comenz6 y nadie lo va apatar» Y es que uno de les perfls que diferen- canal ferinismo de otras corrientes de pensamiento politico «es que est constituido por el acer y pensar de millones de tnujeres que se sgeupan o van por libre y estén dscrinadas por todo el mundo. £] femme es ua movimiento no dirigi- doy esessmente, por no deci nada, jerarguizade ‘Adernis de see una teoriapolitia y una prctica social, el Feminisoyo es mucho més? Fl discurso, la reflexiGa y la préet- ca feministaconllevan también una ica y wna forma de estar tn el mundo. Latomna de conciznciafeministacambia,inevita- blemente la vida de cada una delas mujeres que seacercana Como dice Viviana Erazo: «Para rillones de mujeres [ele pismo] ha sido una conmocién intransferible desde Is propia 2. Elfeminismo,porropuestyno diene mada que ver con elmachisno. Ver explo 14, ePruiciosy pica. —15— biogetiay circunstancia, y pars la humanida, a més grande conteibucign colectva de ls mujeres. Removi6 canciencias, replantes individualdades y revolucioné, sobre tado en ells, ‘una manera de estaren el mundo.=? [Angeles Masteetaexplie esta aventura personal com tras> fondo postico en su libro El cielo de los leones: «Las puectas ‘quebajandel ciclo se abrens6lo por dentro, Para eruzarlas 2 necesrio haberio antes a oto lad con le imaginacin y los deseos [] Una buena doss dela esenciade est valor impres- cindible iene que ver, eungue no lo sepa o no quieraacepear lo un grupo grande de mujeres, coo la tors y lapréctica de unacorriente del pensamientoy del aecign politicaquese I= 1afeminismo, Sabor estarasolas con a parte desosotros que nos conoce voees que nunca imaginames, sueRos que nutes aceptamos, paz que nunca llega, es un privilepio de laestixpe de los milagrs. Yocreo que ese privilegio, amy a otras mujeres, nos los dio el feminismo que corria por el sir ar os rimeros, afios stents. gual que nos dio a posibilidad y las fuerzas pata saber estar con otros sin perderlaindolede nuestrs con viciones. Erronces, como ahora, yo queria ir al pataso del amor y sus desfaleos, pero también queria volver de ahi duets de mi, de mis pies y mis brazos, mi desafucro y mi cabeza. Y 1p0:03 de esos descos hubieran sido posibles sin la voz, terca y gener0%3, dl Feminismo, No sé de su exstencia, sino des complcidad y de su apoyo" Ladispara sobree! feminism comienza consu propia de- finicién. Por un lado, como dice Vitoria Sau: «Atareadas en hace feminisma, ls mujeres feministasnoseban preocupade 5. BRA20, Vivian -Feminsmos fin desig ana eens sin a menor Fenpres. 1 MASIRETS4, Kgl, ta do lo ene, Ses Bara, Boer, 2004, pigs 533 demasiado en defiiro.»”¥ por otraladosabidoes que quien viene el poder es quien da nombre als cons. Por ell, el emi siamo desde sus origenes edo scutando nuevos técminos qe drintdrieay sstemavcamentshansido recha2ados pore aito- fidade,porel «poder», neste caso, porla Real Academia Espa ola RAB) cuya cautoridade hace déeadasqueest{cuestion dlaporelfeminismo. Ast dice el DicionarodelaRAE jens ‘igésima segunda ediiGndeato2001’ «Feminism: Doctina socal favorablea la mujer, a quien concede capacidad y dere- chos reservados antes alos hombres. Movimiento que exige paralas meres iguales derechos que pralos hombres» Tres silos y ls academicos ain no se han enterade de que exacta- seateeso eso que no esl feminine. Labase sobre laquese thaconetrudo coda le doctina feminists en sus diferentes mo= dlidades x precisamente lade exablcer ques mujeres son actoras desu propia vida y el hombve nes ef model el que quipararseniescfneutoporel quese puede ilizar sin rubor varéncomosinSnimods persons. Penseréls Academia ques ‘mujereeno tenemos derschoalaborte, por ejemplo, puesto que Joshombret no pueden sbortar? Sigiendo a Vitoria Sa, sel feminiso e un movimiento social y polico que se inieia formalmente a finales del siglo XVI y que supone a toma de coneienca de ls mujeres como grupo o colectvo hus 1, dela opresion,dominasisn,y exploacin deque han sido ¥20n objeto por parte del colectve de varones en elena del piriieado bajo sus ditntas fates hstrieas de modelo de produccéa lo cualla moevea aaccion paral iberacin desu exocon odssistransformacionesdelasocedadqueaqudllre- quiers# ¥ Ta la definicisn se ace hincagit ene primer paso pasa center en el feminism: la voma de coneiencia. Imposible 5. Sau, Veer, Diccionario idol fois vo, eta Dace oon, 200i 12. “thio oe

You might also like