You are on page 1of 25

10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

M
Prensa de la Universidad de Cambridge

Psychol Med. 2020 Nov; 50 (15): 2498-2513. PMCID: PMC7642960


Publicado en línea el 5 de noviembre de 2020. Doi: 10.1017 / S0033291720003888 PMID: 33148347

Servicios de salud mental para brotes de enfermedades


infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida
Jing-Li Yue , 1, * Wei Yan , 1, * Yan-Kun Sun , 1, * Kai Yuan , 1, * Si-Zhen Su , 1 Ying Han , 2 Arun V. Ravindran ,
3
Thomas Kosten , 4 Ian Everall , 5 Christopher G Davey , 6 Edward Bullmore , 7, 8 Norito Kawakami , 9
Corrado Barbui , 10, 11 Graham Thornicroft , 12 Crick Lund , 13, 14 Xiao Lin , 15 Lin Liu , 1 Le Shi , 1 Jie Shi , 2
Mao-Sheng Ran , 16 Yan-Ping Bao , 2y Lin Lu 1, 15
1Peking University Sixth Hospital, Peking University Institute of Mental Health, NHC Key Laboratory of Mental

Health (Peking University), National Clinical Research Center for Mental Disorders (Peking University Sixth
Hospital), Beijing, China
2National Institute on Drug Dependence, Peking University, Beijing, China
3Department of Psychiatry, University of Toronto, Toronto, Canada
4Division of Alcohol and Addiction Psychiatry, Baylor College of Medicine, Houston, Texas, USA
5Institute of Psychiatry, Psychology and Neuroscience, King's College London, London, UK
6Department of Psychiatry, The University of Melbourne, Melbourne, Victoria, Australia
7Department of Psychiatry, University of Cambridge, Cambridge, UK
8Department of Research and Development, Cambridgeshire and Peterborough NHS Foundation Trust,

Cambridge, UK
9Department of Mental Health, Graduate School of Medicine, The University of Tokyo, Tokyo, Japan
10WHO Collaborating Centre for Research and Training in Mental Health and Service Evaluation, Department

of Neuroscience, Biomedicine and Movement Sciences, Section of Psychiatry, University of Verona, Verona,
Italy
11Cochrane Global Mental Health, University of Verona, Verona, Italy
12Centre for Global Mental Health and Centre for Implementation Science, Institute of Psychiatry, Psychology

and Neuroscience, King's College London, London, UK Ver PDF


13Centre for Global Mental Health, Institute of Psychiatry, Psychology and Neuroscience, King's College

London, London, UK
14Alan J Flisher Centre for Public Mental Health, Department of Psychiatry and Mental Health, University of

Cape Town, Cape Town, South Africa


15Peking-Tsinghua Centre for Life Sciences and PKU-IDG/McGovern Institute for Brain Research, Peking

University, Beijing, China


16Department of Social Work and Social Administration, University of Hong Kong, Hong Kong, China

Author for correspondence: Professor Lin Lu, E-mail: linlu@bjmu.edu.cn; Professor Yan-Ping Bao, E-mail:
baoyp@bjmu.edu.cn; Professor Mao-Sheng Ran, E-mail: msran@hku.hk
*These authors contribute equally for the manuscript.

Received 2020 May 28; Revised 2020 Sep 5; Accepted 2020 Sep 28.

Copyright © The Author(s) 2020

This is an Open Access article, distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-
NonCommercial-NoDerivatives licence (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), which permits non-
commercial re-use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is unaltered and is
properly cited. The written permission of Cambridge University Press must be obtained for commercial re-use
or in order to create a derivative work.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 1/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Resumen
Es probable que el aumento en el número de personas afectadas por el COVID-19 conduzca a un
aumento de las tasas de trauma emocional y enfermedades mentales. Este artículo revisó
sistemáticamente los datos disponibles sobre los beneficios de las intervenciones para reducir las
secuelas adversas para la salud mental de los brotes de enfermedades infecciosas y para ofrecer
orientación para las respuestas de los servicios de salud mental a una pandemia de enfermedades
infecciosas. Se realizaron búsquedas en PubMed, Web of Science, Embase, PsycINFO, la Base de
datos mundial de investigación de la OMS sobre enfermedades infecciosas y el servidor de
preimpresión medRxiv. De 4278 informes identificados, 32 se incluyeron en esta revisión. La mayoría
de los artículos de intervenciones psicológicas se implementaron para abordar el impacto de la
pandemia de COVID-19, seguidos por el ébola, el SARS y el MERS para múltiples poblaciones
vulnerables. Incrementar el conocimiento de la salud mental del público es vital para prevenir la crisis
de salud mental bajo la pandemia de COVID-19. Se informó que la terapia cognitivo-conductual
grupal, los primeros auxilios psicológicos, el programa de artes psicosociales basado en la comunidad y
otras intervenciones adaptadas culturalmente son efectivas contra los impactos en la salud mental de
COVID-19, Ébola y SARS. Es probable que las estrategias accesibles, rentables y adaptadas
culturalmente integradas en la respuesta de emergencia de salud pública y los sistemas médicos
establecidos a nivel local y nacional sean una opción eficaz para mejorar la capacidad de respuesta de
salud mental para los brotes actuales y futuros de enfermedades infecciosas. . Los servicios de atención
de la salud a distancia eran componentes centrales clave de la atención escalonada tanto para la gestión
de brotes de enfermedades infecciosas como para el apoyo de rutina; sin emabargo,

Palabras clave: COVID-19, enfermedad infecciosa, servicio de salud mental, intervención


psicológica, tele-salud mental.

Introducción
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es la mayor amenaza para el mundo
en este siglo (OMS, 2020 ). Para limitar la transmisión, se implementan cierres de empresas y escuelas,
se imponen cuarentenas masivas (Brooks et al., 2020 ) y se recomienda encarecidamente el
autoaislamiento y el distanciamiento social (Kaplan et al., 2020 ), medidas que se han implementado en
casi todos los países a extensiones diferentes (Galea, Comerciante, y Lurie, 2020 ; Ho, Chee, y Ho,
2020 ; Jung y jun, 2020 ; Li et al., 2020a , 2020b). Millones de personas en el mundo han sido
infectadas, con un número cada vez mayor en cuarentena o en aislamiento. El miedo a la enfermedad,
la grave escasez de recursos, el aislamiento social, las grandes y crecientes pérdidas económicas y el Ver PDF
aumento de la incertidumbre contribuirán a una angustia psicológica generalizada y a un mayor riesgo
de enfermedades mentales y trastornos del comportamiento como consecuencia del COVID-19
(Pfefferbaum & North, 2020 ) .

Ya se ha identificado que el impacto mundial de la pandemia de COVID-19 en la salud mental incluye


insomnio, ansiedad y depresión entre los trabajadores de la salud y otras poblaciones vulnerables (Que
et al., 2020 ; Tang et al., 2020 ; Brooks et al. , 2020 ; Cao et al., 2020 ; Gao et al., 2020 ; Gonzalez-
Sanguino et al., 2020 ; Holmes et al., 2020 ; King, Delfabbro, Billieux y Potenza, 2020 ; Li et al.,
2020a , 2020b ;. Shi et al, 2020 ;. Wang et al, 2020a , 2020b , 2020c; Xiao, Zhang, Kong, Li y Yang,
2020 ). Los trabajadores de la salud chinos expuestos a la pandemia de COVID-19 informaron
síntomas de depresión (50,4%), ansiedad (44,6%), insomnio (34,0%) y angustia psicológica (71,5%)
(Lai et al., 2020 ). Estos síntomas también se manifiestan en la población general, cuya prevalencia de
depresión, ansiedad, insomnio y estrés agudo fue del 27,9, 31,6, 29,2 y 24,4%, respectivamente (Shi et
al., 2020 ). Otros tipos de síntomas similares han acompañado a otras epidemias de enfermedades
infecciosas como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) (Ho et al., 2020 ; Jalloh et al., 2018 ;
Pfefferbaum y Norte, 2020; Vyas, Delaney, Webb-Murphy y Johnston, 2016 ; Wu et al., 2009 ). Las
personas dadas de alta del hospital después de recuperarse del COVID-19 han informado altas tasas de
trastorno de estrés postraumático (TEPT) (Bo et al., 2020 ). Una revisión sistemática mostró que
después de una infección grave por coronavirus, la prevalencia puntual de TEPT fue del 32,2% (IC del
95%: 23,7–42,0), la depresión fue del 14,9% (12,1–18,2) y la ansiedad fue del 14,8% (11,1–19,4)

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 2/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

(Rogers et al. al., 2020 ). Algunos problemas de salud mental persistieron durante años; una cuarta
parte de los pacientes con SRAS tenían TEPT y el 15,6% tenían depresión 2 años después de sufrir el
SRAS (Mak, Chu, Pan, Yiu y Chan, 2009 ).

La detección y el reconocimiento tempranos de los síntomas psiquiátricos relacionados con COVID-19


son fundamentales para adaptar las intervenciones accesibles y rentables. Las respuestas de salud
mental podrían mejorar el afrontamiento y conducir a la recuperación de este enorme trauma
psicológico mundial del COVID-19 y la pandemia. Dada la situación en desarrollo con la pandemia de
coronavirus en todo el mundo, los responsables políticos necesitan urgentemente una síntesis de
evidencia para producir una guía para el desarrollo de intervenciones psicológicas y respuestas de salud
mental. El objetivo de este artículo es sintetizar los datos sobre los servicios e intervenciones de salud
mental para las epidemias de enfermedades infecciosas, y mejorar el conocimiento y mejorar la calidad
y eficacia de la respuesta de salud mental al COVID-19 y futuras epidemias de enfermedades
infecciosas.

Métodos

Estrategia de búsqueda y criterios de selección


Intentamos incluir cualquier artículo que se centrara en las intervenciones o los servicios de salud
mental aplicados específicamente para los brotes de enfermedades infecciosas. Se realizaron búsquedas
en PubMed, Web of Science, Embase, PsycINFO el 5 de mayo de 2020, utilizando una combinación de
palabras de texto y términos MeSH: (SARS O síndrome respiratorio agudo severo O Síndrome
respiratorio de Oriente Medio Coronavirus O síndrome respiratorio de Oriente Medio * O MERS-CoV
OR Mers O Síndrome respiratorio de Oriente Medio * O MERSCoV * O coronavirus O infecciones
por coronavirus O coronavirus * O COVID-19 O 2019-nCoV O SARS-CoV-2 O Ébola) Y (trastornos
mentales O salud mental O programas de salud mental O servicios de salud mental O servicios de salud
pública O servicios de emergencia psiquiátricos O trauma emocional O intervenciones psicosociales O
intervenciones psiquiátricas O tratamiento psicológico O psicoterapia). También se realizaron
búsquedas en la Base de datos mundial de investigación de la OMS sobre COVID-19 utilizando el
término 'salud mental' y el servidor de preimpresión medRxiv con los términos de búsqueda 'SARS o
MERS o Ébola o coronavirus o COVID-19' y 'salud mental' el 15 de abril de 2020. En la presente
revisión se incluyeron artículos sobre servicios de salud mental (por ejemplo, sistema de salud mental,
medidas o estrategias de salud mental) y tipos específicos de intervenciones psicológicas para
enfermedades infecciosas como SARS, MERS, EVD y COVID-19. Se excluyeron los artículos sobre la
epidemiología de los impactos psicológicos, las respuestas de salud mental a otros tipos de Ver PDF
enfermedades y las publicaciones en otros idiomas. En la presente revisión se incluyeron artículos
sobre servicios de salud mental (por ejemplo, sistema de salud mental, medidas o estrategias de salud
mental) y tipos específicos de intervenciones psicológicas para enfermedades infecciosas como SARS,
MERS, EVD y COVID-19. Se excluyeron los artículos sobre la epidemiología de los impactos
psicológicos, las respuestas de salud mental a otros tipos de enfermedades y las publicaciones en otros
idiomas. En la presente revisión se incluyeron artículos sobre servicios de salud mental (por ejemplo,
sistema de salud mental, medidas o estrategias de salud mental) y tipos específicos de intervenciones
psicológicas para enfermedades infecciosas como SARS, MERS, EVD y COVID-19. Se excluyeron los
artículos sobre la epidemiología de los impactos psicológicos, las respuestas de salud mental a otros
tipos de enfermedades y las publicaciones en otros idiomas.

Todos los artículos fueron seleccionados de forma independiente por dos revisores (SYK y YW) sobre
el título y el resumen. Todos los artículos de texto completo identificados fueron revisados por YJL y
BYP. Para cada artículo de texto completo recuperado, se realizaron búsquedas manuales en las
referencias del artículo y se examinaron posibles estudios adicionales. Los ensayos de intervención
originales fueron evaluados críticamente de forma independiente utilizando la herramienta de
evaluación de calidad de la Colaboración Cochrane por dos revisores (SSZ y YK) (Higgins et al., 2011
; Higgins & Green, 2009). Se utilizó el consenso para resolver cualquier desacuerdo. Los juicios de los
revisores evaluaron el sesgo de selección, el sesgo de realización, el sesgo de detección, el sesgo de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 3/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

deserción, el sesgo de informe y otros sesgos. En todos los casos, una respuesta 'L' indica un bajo
riesgo de sesgo y una respuesta 'H' indica un alto riesgo de sesgo. Si se informaron detalles
insuficientes de lo que sucedió en el estudio, el juicio será por lo general un riesgo de sesgo "Incierto".

Resultados

Búsqueda de recuperación y características


La búsqueda en PubMed, Web of Science, Embase y PsycINFO identificó 604, 1350, 1607 y 596
artículos, respectivamente. La base de datos mundial de investigación de la OMS sobre COVID-19
identificó 96 artículos y medRxiv identificó 25 artículos. Quedaron 2723 artículos después de eliminar
aquellos artículos que eran duplicados de las seis búsquedas. La búsqueda manual de artículos de texto
completo produjo una referencia adicional para incluir en esta revisión. En total, se incluyeron 32
artículos elegibles en esta revisión (verFigura 1), la mayoría centrada en COVID-19, seguida de EVD,
SARS y MERS. De los 32 artículos, uno utilizó un ensayo controlado aleatorio (ECA), siete utilizaron
métodos cuasiexperimentales o pre-post intervención o entrevista cuantitativa, 24 informaron procesos
de prestación de atención pero no evaluaron rigurosamente los resultados (8 informes, 14 comentarios ,
y 2 reseñas) (vertabla 1). Veintitrés artículos describieron prácticas y servicios de salud mental para
COVID-19 [China (9), Corea del Sur (2), Singapur (2), Italia (2), y uno para cada uno de Canadá,
Alemania, EE. UU., Reino Unido, Malasia, Irán, Australia y España], siete artículos para la EVE
[Sierra Leona (5), Liberia (1) y EE. UU. (1)], un artículo para el SARS (Hong Kong, China) y un
artículo para MERS (Corea del Sur ).

Ver PDF

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 4/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Ver PDF

Abrir en una ventana separada


Figura 1.

Selección de estudios incluidos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 5/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Tabla 1.
Características y principales resultados de los artículos incluidos en la revisión sistemática

Ver PDF

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 6/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Autor, País Enfermedad Diseño del Población Salud mental / resultado


año
Cole y Sierra infecciosa
EVD estudio pre-
Intervención objetivo
Personal de La TCC en grupos pequeños se
col. ( Leona post ETC (253)de
(tamaño desarrolló para tratar la
2020 ) la muestra) ansiedad, la depresión y el
deterioro funcional, ocho
sesiones durante 6 semanas.
Después de la intervención, la
ansiedad, la depresión y el
deterioro funcional se
redujeron significativamente,
lo que ayudó al 60,8% de los
participantes a alcanzar sus
objetivos personales o su
recuperación. En general, los
participantes le dieron a la
intervención una calificación
media de 4,44 sobre 5.
Ping y Malasia COVID-19 Informe Enfermeras Intervenciones psicológicas
col. ( en primera ultra breves durante 1 mes que
2020 ) línea de incluyen técnicas de resolución
COVID-19 de problemas en grupo,
(25) habilidades de atención plena,
etc. La retroalimentación
cualitativa informal ha
sugerido que ha ayudado a
responder de manera efectiva a
las personas con ira o
frustración, ansiedad
secundaria a la incertidumbre
de las fluctuaciones diarias de
COVID-19, pánico y tensión
en las reuniones del comité y el
bienestar psicológico general
Ver PDF
del personal del hospital.

Abrir en una ventana separada

IA, inteligencia artificial; TCC, terapia cognitivo-conductual; CBT-I, terapia cognitivo-conductual del insomnio;
CIT, equipo de intervención en crisis; COVID-19, enfermedad por coronavirus 2019; ETC, centro de tratamiento
del ébola; EVE, enfermedad por el virus del Ébola; IMH, Instituto de Salud Mental; MERS, síndrome respiratorio
de Oriente Medio; MHC, médicos de salud mental; MHPSS, salud mental y apoyo psicosocial; NHC, Centro
Nacional de Salud; PFA, primeros auxilios psicológicos; SARS, síndrome respiratorio agudo severo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 7/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

En esta revisión sistemática se informaron cuatro prácticas de salud mental diferentes, incluidos los
sistemas de atención de la salud mental, las intervenciones psicosociales, las respuestas específicas de
los hospitales psiquiátricos y la atención de la salud mental digital (ver Figura 2). Catorce artículos
describieron los sistemas de salud mental, seis en China (todos para COVID-19), tres en Corea del Sur
(2 para COVID-19 y 1 para MERS), uno para COVID-19 en Canadá, Alemania, Singapur, Italia y uno
para EVD en los EE. UU. Once artículos evaluaron intervenciones psicosociales (5 para la EVE en
Sierra Leona, 1 para la EVE en Liberia, 1 para el SARS en Hong Kong, China y 1 para COVID-19 en
los EE. UU., Reino Unido, Malasia e Irán). Cinco artículos describieron la respuesta de los hospitales
psiquiátricos durante la pandemia de COVID-19 [China (2), España (1), Singapur (1) e Italia (1)]. Dos
artículos informaron sobre la salud mental digital para el brote de COVID-19 [China (1) y Australia
(1)]. Varias poblaciones vulnerables fueron los principales sujetos objetivo, incluidos los trabajadores
de la salud, los pacientes psiquiátricos, las personas en cuarentena, los miembros de la familia, los
adultos mayores,tabla 1).

Ver PDF

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 8/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Ver PDF

Abrir en una ventana separada


Figura 2.

Resumen de las intervenciones de salud mental durante los brotes de enfermedades infecciosas.

Evaluación de la calidad
Tabla 2resume la evaluación del riesgo de sesgo para cinco ensayos controlados. La mayoría de los
ensayos de intervención mostró un bajo riesgo de sesgo o no fue posible determinar el riesgo. Un
ensayo tuvo bajo riesgo de sesgo de realización y de detección, un ensayo tuvo alto riesgo de sesgo de
selección y no fue posible determinar el riesgo para otros ensayos. Los cinco ensayos tuvieron bajo
riesgo de sesgo de deserción, sesgo de informe y otros sesgos. Como los otros 27 registros incluidos en
esta revisión no eran ensayos controlados o comentarios, no se realizaron evaluaciones de calidad para
ellos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 9/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Tabla 2.
Resumen del riesgo de sesgo que muestra los juicios de los revisores sobre cada dominio de
riesgo de sesgo

Dominio Cole y Decosimo y Waterman y Kohrt y Ng y col.


col. ( 2020 col. ( 2019 ) col. ( 2018 ) col. ( 2015 ) ( 2006 )
)
Sesgo de Generación de secuencia U L U H L
selección aleatoria
Ocultamiento de la U U U U L
asignación
Sesgo de Cegamiento de U L U U U
desempeño participantes y personal
Sesgo de Cegamiento de la U L U U U
detección evaluación de resultados
Sesgo de Datos de resultado L L L L L
deserción incompletos
Sesgo de Informes selectivos L L L L L
notificación
Otro sesgo Otras fuentes de sesgo L L L L L

L, riesgo bajo; H, alto riesgo; U, incapaz de determinar.

Sistemas de intervención en salud mental para brotes de enfermedades infecciosas


Los gobiernos han desarrollado diversas intervenciones y sistemas de respuesta para hacer frente a los
problemas de salud mental causados por la epidemia de enfermedades infecciosas de emergencia. Ver PDF
Países como China, Corea del Sur, Singapur y Canadá habían experimentado brotes de SARS y MERS,
lo que les brindó experiencia basada en evidencia para enfrentar mejor la crisis de salud mental
relacionada con la pandemia de COVID-19. Tras el brote de MERS, el gobierno de Corea del Sur
estableció un sistema de salud mental basado en la comunidad para la detección, intervención breve y
derivación de tratamiento para los pacientes de MERS y sus familias en cuarentena en la provincia de
Gyeonggi (Yoon, Kim, Ko y Lee, 2016). Varios centros de salud mental, como los centros de salud
pública, los centros comunitarios de salud mental, brindaron servicios cooperativamente a los pacientes
de MERS y el Centro Nacional para el Manejo de la Salud Mental en Crisis evaluaron a las personas
que usaban estos servicios y posteriormente las transfirieron a los centros comunitarios locales de salud
mental para la administración continua de casos y seguimiento. -arriba. La tasa de utilización del
servicio fue alta, pero también encontraron que el sistema de derivación del nivel nacional a los niveles
regional o local no funcionaba bien (Yoon et al., 2016 ). Si bien la detección activa de sujetos con
dificultades emocionales y las intervenciones después del brote de COVID-19 era una opción
potencial, necesitaban un proceso más eficiente para un sistema de entrada abierta a nivel local en lugar
de un sistema de clasificación que comenzara a nivel nacional desde arriba.

Una serie de acciones relacionadas con la salud mental fueron tomadas en la etapa inicial del brote
COVID-19 en China (Li et al., 2020a , 2020b ; Qiu, Zhou, Liu, y Yuan, 2020 ;. Wang et al, 2020a ,
2020b , 2020c ; Yao, Chen, Zhao et al., 2020 ; Zhou, 2020 ), Singapur (Ho et al., 2020 ), Corea del Sur
(Jung & Jun, 2020 ; Park & Park, 2020 ; Yoon et al., 2016 ), Canadá (Agyapong, 2020 ), Alemania
(Bauerle, Skoda, Dorrie, Bottcher y Teufel, 2020 ), Italia (Percudani, Corradin, Moreno, Indelicato y

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 10/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Vita,2020 ) y EE. UU. (Schreiber, Cates, Formanski y King, 2019 ). Específicamente, se desplegaron
profesionales de la salud mental, incluidos psiquiatras, enfermeras psiquiátricas y psicólogos para
brindar asesoramiento psicológico y apoyo a las poblaciones vulnerables (por ejemplo, trabajadores de
atención médica de primera línea, pacientes confirmados de COVID-19, casos sospechosos de COVID-
19 y sus familias) en China y para las personas. en cuarentena en Corea del Sur. El Centro Nacional de
Salud de China (NHC) emitió varias pautas y planes (NHC-China, 2020b , 2020c , 2020d , 2020e ,
2020g). Varias asociaciones nacionales relacionadas con la salud mental y las sociedades académicas
cooperaron para crear grupos de expertos sobre las intervenciones psicológicas para adultos mayores
(Wang et al., 2020a , 2020b , 2020c ). Se pusieron a disposición del público libros, artículos y videos
psicoeducativos a través de plataformas electrónicas y aplicaciones móviles (por ejemplo, WeChat) en
la etapa inicial del brote de COVID-19 en China (Bao, Sun, Meng, Shi y Lu, 2020 ; . Li et al, 2020a ,
2020b ;. Pfefferbaum et al, 2012 ).

Varios hospitales, departamentos psiquiátricos individuales, socios psiquiátricos comunitarios y


psicólogos proporcionaron psicoterapia y asesoramiento en línea a pacientes psiquiátricos y al público
en general con angustia psicológica relacionada con COVID a través de plataformas de
videoconferencia (por ejemplo, Zoom) en Singapur (Ho et al., 2020 ). Los folletos para el público en
general proporcionaron pautas para hacer frente a la angustia de COVID-19 y las líneas directas
proporcionaron información sobre la crisis de salud mental de COVID-19 que podría ocurrir en Corea
del Sur (Park & Park, 2020 ). Canadá lanzó un programa de mensajes de texto de apoyo (Text4Mood)
para responder al impacto psicológico del COVID-19. Este programa proporcionó mensajes de texto de
apoyo psicológico gratuitos todos los días durante 3 meses (Agyapong, 2020). El programa
'Afrontando Corona: Atención psicosomática extendida en Essen' (CoPE) ofreció apoyo psicológico
para las personas angustiadas, que incluía cuatro pasos: contacto inicial, triaje y diagnóstico, apoyo a
través de tele o videoconferencia y cuidados posteriores. Este programa ofreció materiales de
información psicoeducativa sobre recursos, técnicas de relajación y salud mental (Bauerle et al., 2020 ).

Incrementar la alfabetización en salud mental pública es vital para prevenir y superar la crisis de salud
mental durante la pandemia de COVID-19. La educación y el apoyo de los sectores voluntarios y
profesionales de la salud mental deben formar parte de la prevención de la salud mental en caso de
grandes brotes de enfermedades infecciosas.

Intervenciones psicosociales para poblaciones específicas durante brotes de


enfermedades infecciosas
Los apoyos psicológicos y físicos tendían a adaptarse específicamente a diferentes poblaciones
Ver PDF
vulnerables, como niños, adultos mayores y trabajadores de la salud.

Para personas con necesidades de salud mental Una actividad nacional de promoción y lucha
contra el estigma basada en la comunidad, que es un plan de estudios basado en el modelo del Equipo
de Intervención de Crisis (CIT) que se lanzó en Liberia durante el brote de EVE, podría disminuir
significativamente los problemas de salud mental y de salud pública, incluida la violencia y las
autolesiones. y suicidio (Kohrt et al., 2015 ). Se creó una unidad de salud mental en el hospital de
Connaught en Sierra Leona durante el brote de EVE (Kamara et al., 2017). Se capacitó a enfermeras
generales en primeros auxilios psicológicos (PFA), identificación de casos y vías de derivación, y
brindaron asesoramiento básico y terapia de resolución de problemas para personas con necesidades de
atención de salud mental. Un enfoque dirigido por enfermeras dentro de un entorno no especializado
parece haber tenido éxito para brindar servicios de salud mental y apoyo psicosocial (MHPSS) durante
el brote de EVE. Los programas o servicios de apoyo entre pares dirigidos por trabajadores de salud
mental no profesionales son formas potenciales de brindar atención en áreas con recursos humanos
limitados y sistemas de bienestar social débiles.

Una estrategia alternativa que se empleó durante el brote de SARS en Hong Kong (Ng et al., 2006 ) fue
el Enfoque de resiliencia y transformación centrado en la fuerza y en el significado (SMART). Esta
intervención empleó un marco cuerpo-mente-espíritu con un fuerte énfasis en la redefinición cognitiva
de la situación estresante y la respuesta del individuo. Los resultados del ECA ( n = 51) sugirieron que
los niveles de depresión de los participantes y los cambios adaptativos en la evaluación cognitiva del

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 11/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

SARS disminuyeron significativamente después del informe grupal de un solo día. Como este ensayo
de intervención incluyó solo una muestra pequeña, su eficacia debe replicarse en una muestra más
grande y debe incluir un estudio de seguimiento.

Para niños y adolescentes Se estableció un programa de artes psicosociales basado en la comunidad


creado por Playing to Live (PTL) para niños que fueron sobrevivientes del ébola o que vivían en
hogares o comunidades afectados por el ébola (Decosimo, Hanson, Quinn, Badu y Smith, 2019 ). El
grupo de PTL contrató y capacitó a 40 supervivientes del ébola para realizar las actividades de PTL dos
o tres veces por semana en sus comunidades. También contrataron a 40 trabajadores psicosociales para
brindar charlas de apoyo semanales a las familias e información sobre el cuidado infantil y los derechos
del niño. Las actividades de PTL incluyeron narración de cuentos, danza congelada musical, dibujos de
arte, yoga y baile. Resultados de la pre-post-evaluación ( n = 870) sugirió que el programa de 3 meses
se asoció con una reducción del 15% en los síntomas que incluyen aislamiento social, ira extrema,
enuresis, preocupación / ansiedad, malos hábitos alimenticios, violencia y tristeza continua, mientras
que el grupo de intervención de 5 meses mostró una reducción del 38% de tales síntomas.

Para adultos mayores Para los trastornos mentales de la vejez, en particular la demencia, ha habido
informes limitados sobre los efectos de la pandemia de COVID-19. Entre los artículos incluidos, solo
encontramos un informe sobre la atención de la salud mental para adultos mayores. Dada la alta tasa de
mortalidad entre los adultos mayores infectados con COVID-19 y la tensión adicional en las familias
con parientes mayores y en las instituciones que los cuidan, la Sociedad China de Psiquiatría Geriátrica
en colaboración con la Sociedad China de Psiquiatría respondió con una solución interdisciplinaria.
Profesionales de la salud mental, trabajadores sociales, administradores de hogares de ancianos, y los
voluntarios entregan en colaboración MHPSS para los adultos mayores, especialmente para los
residentes que viven en comunidad y los residentes de hogares de ancianos (Wang et al., 2020a , 2020b
, 2020c). La atención de salud mental para los adultos mayores durante esta epidemia no recibió
suficiente atención en la etapa inicial del brote. Es posible que sea necesario desarrollar intervenciones
más específicas y apropiadas para la edad para los adultos mayores para una intervención eficaz
durante una pandemia en el futuro.

Para trabajadores sanitarios Los trabajadores de la salud de primera línea también están soportando
una mayor carga de salud mental y, por lo tanto, necesitan apoyo para fortalecer su resiliencia a través
del apoyo de pares y otras intervenciones (Que et al., 2020 ). Primero, la protección adecuada contra su
propia infección es fundamental. Por ejemplo, las máscaras, el equipo de protección personal y otros
equipos médicos esenciales (por ejemplo, ventiladores) ayudarán a aliviar el estrés de tener que tratar a
las personas con infecciones y mejorarán su bienestar mental. Durante esta crisis de COVID-19, se Ver PDF
ofrecieron varias intervenciones a los trabajadores de la salud, como una intervención de resiliencia
apoyada por pares en los EE. UU. (Albott et al., 2020 ), un paquete electrónico con metodología Agile
en el Reino Unido (Blake, Bermingham, Johnson Y Tabner, 2020), y la intervención psicológica ultra
breve en Malasia (Ping et al., 2020 ). El paquete electrónico en el Reino Unido incluía orientación,
apoyo y señalización basados en la evidencia relacionados con el bienestar psicológico, y los resultados
de esta intervención pre-post ( n = 55) revelaron que el 82% de los participantes en el cuidado de la
salud usaban la información en su trabajo o en su hogar. vidas (Blake et al., 2020 ). Los comentarios de
los trabajadores de la salud sugieren que el bienestar cualitativo se mejora al proporcionar un manual
de recursos en línea gratuito que se enfoca en las habilidades e intervenciones psicológicas para reducir
la angustia causada por la incertidumbre durante la pandemia (Ping et al., 2020). Muchos países han
desarrollado equipos dedicados a brindar apoyo de salud mental a los trabajadores de la salud; sin
embargo, el tipo de apoyo necesario depende de la etapa de la pandemia y puede beneficiarse del
asesoramiento de pares y profesional (Isaksson Rø, Veggeland y Aasland, 2016 ).

El modelo Anticipar, planificar y disuadir al respondedor de riesgo y resiliencia se utilizó para evaluar
y gestionar el riesgo psicológico y la resiliencia de los trabajadores de la salud durante el brote de EVE
(Schreiber et al., 2019). El modelo Anticipar, planificar y disuadir contiene tres componentes. En
primer lugar, la formación previa al despliegue sobre los factores estresantes a los que pueden
enfrentarse los trabajadores sanitarios durante el despliegue ("Anticipar"). En segundo lugar, el
desarrollo de un plan de resiliencia personal ("Plan") y el seguimiento de la exposición al estrés durante
la implementación mediante el sistema basado en la web. En tercer lugar, invocar el plan de resiliencia
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 12/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

personal cuando el riesgo es elevado ("disuadir"), abordar el riesgo del personal de respuesta antes de
la aparición de la discapacidad. Se ofreció apoyo psicológico a estudiantes de medicina en Irán a través
de una plataforma de redes sociales novedosa durante el COVID-19 (Rastegar Kazerooni, Amini,
Tabari y Moosavi, 2020). En total,n = 371) creían que la plataforma tuvo un impacto significativo al
ayudarlos a adaptarse más rápido a estas condiciones de emergencia.

Tras el brote de EVE en Sierra Leona, la terapia cognitivo-conductual (TCC) se utilizó ampliamente
entre el personal de los centros de tratamiento del ébola (ETC) (Cole et al., 2020 ; Waterman et al.,
2018 ; Waterman, Cole, Greenberg, Rubin y Beck , 2019 ). Los resultados de la intervención pre-post (
n = 253) mostraron que la TCC en grupos pequeños podría reducir significativamente la ansiedad, la
depresión y el deterioro funcional del personal de ETC después de ocho sesiones durante 6 semanas
(Cole et al., 2020). En la fase 1 y 2 se desarrollaron talleres con diferentes temas como PFA, estrés,
sueño, depresión, ansiedad, relaciones y comportamiento. Los participantes que aún mostraban altos
niveles de ansiedad y depresión después de la fase 1 y 2 se inscribieron en la fase 3 con baja intensidad.
Estrategias CBT. Se informaron mejoras significativas en los dominios del estrés, la ansiedad, la
depresión y la ira, pero ninguna mejora en el sueño (Waterman et al., 2018). La TCC es una
intervención basada en la evidencia que se ofrece a través de varios medios además de las interacciones
cara a cara. Por ejemplo, la entrega a través de Internet o aplicaciones para teléfonos inteligentes puede
ser eficiente para un amplio alcance a las poblaciones en riesgo de complicaciones de salud mental. La
viabilidad y efectividad de capacitar a un equipo nacional para brindar una intervención grupal de tres
fases basada en TCC al ex-personal de ETC sugirió que este modelo protegía a los trabajadores de la
salud de las consecuencias psicológicas negativas de los factores estresantes potencialmente
traumáticos (Waterman et al., 2018 ; Waterman et al., 2018) . al., 2019 ). Sin embargo, la efectividad de
este modelo y sus componentes necesita una evaluación más rigurosa, porque se basó en una sola
muestra pequeña durante una epidemia única (Schreiber et al., 2019). Además, la mayoría de los
estudios revisados fueron mediciones anteriores y posteriores con una heterogeneidad sustancial en los
participantes, los métodos, los diseños de los estudios y los resultados incluidos. Las evaluaciones
estandarizadas en ensayos clínicos aleatorizados fueron difíciles de implementar debido a la naturaleza
urgente de las pandemias. Las intervenciones basadas en evidencia que han demostrado eficacia en
condiciones que difieren de las epidemias también podrían ser enfoques efectivos para combatir
COVID-19, pero su efectividad debe probarse en ensayos controlados durante la pandemia de COVID-
19.

Respuesta de los hospitales psiquiátricos a los brotes de enfermedades infecciosas:


enfoque en COVID-19
Ver PDF
Hospitales psiquiátricos en China preparados para hacer frente al brote COVID-19 mediante el
establecimiento de crisis equipos de intervención psicológica a través de muchos hospitales
psiquiátricos, incluyendo psiquiatras, psicólogos clínicos y enfermeras psiquiátricas (Li et al., 2020a ,
2020b ; Shao Shao, y Fei, 2020 ; Xiang et al., 2020 ). Se estableció una sala psiquiátrica especializada
en un hospital de enfermedades infecciosas en Wuhan el 3 de febrero de 2020 y, a su vez, se
establecieron salas de aislamiento en hospitales psiquiátricos para pacientes con enfermedades
mentales con COVID-19 sospechado o confirmado (Xiang et al., 2020)). El NHC emitió un conjunto
de pautas en febrero de 2020 para estandarizar el manejo de pacientes con trastornos mentales graves
durante el brote de COVID-19 (NHC-China, 2020f ). Posteriormente, la Sociedad China de Psiquiatría
publicó directrices para la administración hospitalaria aplicables tanto a los hospitales psiquiátricos
como a las unidades psiquiátricas de los hospitales generales durante el brote (Sociedad China de
Psiquiatría, 2020). Los hospitales psiquiátricos redujeron las visitas ambulatorias, endurecieron los
criterios de admisión y acortaron la duración de las hospitalizaciones. Para los pacientes psiquiátricos
recién admitidos, se establecieron salas de aislamiento y se suspendieron las visitas para minimizar el
riesgo potencial de infección nosocomial. Además, la mayoría de los hospitales psiquiátricos usaban la
telemedicina para brindar consultas psiquiátricas para pacientes infectados y tratamientos médicos para
pacientes con trastornos mentales preexistentes, y los medicamentos antipsicóticos a menudo se
entregaban a los hogares de los pacientes después del brote de COVID-19 en China.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 13/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

La Sociedad Italiana de Psiquiatría Epidemiológica también emitió instrucciones operativas para la


gestión de los departamentos de salud mental y se emplearon medidas similares en Italia (Starace &
Ferrara, 2020 ). El Instituto de Salud Mental (IMH) de Singapur implementó una serie de estrategias de
prevención y control a nivel hospitalario, de sala e individual (Poremski et al., 2020 ). A excepción de
las restricciones sobre pacientes y visitantes, el personal médico se gestionó de forma eficaz, por
ejemplo, el seguimiento electrónico del movimiento del personal para facilitar el seguimiento de
contactos en Singapur (Poremski et al., 2020 ) y China (Shao et al., 2020)). Para los centros
asistenciales y ambulatorios se recomendaba la visita presencial a pacientes con emergencia
psiquiátrica, riesgo de recaída psiquiátrica o nuevos casos emergentes con trastornos mentales,
incorporando seguimientos telefónicos y consultas de telepsiquiatría en España (Garriga et al. ., 2020 ).
En cuanto a los pacientes hospitalizados, se adelantó el alta temprana de las salas de emergencia de
psiquiatría y de agudos y se implementó la suspensión de las visitas familiares. Se recomendó una
novedosa atención de hospitalización domiciliaria de salud mental (Garriga et al., 2020 ).

Las medidas de control de infecciones necesarias para limitar la exposición potencial al SARS-CoV-2
llevaron a la inaccesibilidad de algunas intervenciones de salud mental, como los medicamentos
inyectables y la terapia electroconvulsiva, y es necesario evaluar los riesgos y beneficios relativos de
estas pérdidas de tratamiento (Moreno et al. , 2020 ). Estas pérdidas deben evaluarse en equilibrio con
muchas estrategias novedosas que incluyen la telemedicina digital, la hospitalización domiciliaria de
salud mental, la administración de medicamentos comerciales y el seguimiento electrónico. Además, se
necesitan estudios de seguimiento sobre cuán efectivas fueron estas intervenciones para mitigar los
impactos en la salud mental de otras pérdidas para los servicios mentales y los pacientes.

Salud mental digital para brotes de enfermedades infecciosas, particularmente para


COVID-19
Los servicios de tele-salud mental se priorizaron para las personas con mayor riesgo de exposición a la
infección por COVID-19, como médicos de primera línea, pacientes infectados, casos sospechosos de
infección, sus familias y policías. Hay informes bien documentados de que China proporcionó de
manera proactiva varios servicios de salud tele mental durante el brote de COVID-19 (Liu et al., 2020 ;
Zhou et al., 2020 ). El CNH y la Sociedad Psicológica chino proporcionado directrices sobre la
realización de los servicios de salud en línea mentales (Li et al., 2020a , 2020b ; NHC-China, 2020a ,
2020e). Estos servicios fueron proporcionados por el gobierno, agencias académicas (por ejemplo,
hospitales, universidades, institutos), asociaciones de profesionales de la salud mental y organizaciones
no gubernamentales. Los servicios incluyeron asesoramiento, supervisión, capacitación y
psicoeducación a través de plataformas electrónicas (por ejemplo, línea directa, WeChat, Weibo, Ver PDF
Tencent QQ, Alihealth y HaoDaiFu) (MOE-China, 2020 ). Además, también se desarrollaron
intervenciones psicológicas de autoayuda en línea como la TCC para la depresión, la ansiedad y el
insomnio (Liu et al., 2020). Los primeros informes indicaron un gran interés y aceptación de estos
servicios por parte de la población objetivo. La 'Plataforma Nacional de Intervención en Crisis para
COVID-19' fue creada con profesionales de la salud mental. Varios hospitales establecieron su propio
sistema de asesoramiento en caso de crisis para el personal y los pacientes que utilizan telesalud en
muchas provincias de China (Chen et al., 2020 ; Kang et al., 2020 ). El gobierno australiano había
prestado una amplia gama de servicios de telesalud, incluidas consultas de telesalud a médicos
generales y especialistas (Zhou et al., 2020 ). Sin embargo, hasta la fecha, el gobierno australiano se ha
centrado en gestionar las necesidades de salud física de la población durante la epidemia, con menos
atención a la salud mental (Zhou et al., 2020). El acceso a otros servicios de apoyo de salud tele-mental
existentes, como plataformas de autoayuda, videoconferencias o aplicaciones móviles para la
depresión, la ansiedad y los problemas emocionales, debe estar disponible para la población en general
(Zhou et al., 2020 ).

La telesalud se ha convertido en una alternativa rentable para brindar atención de salud mental durante
la pandemia global de COVID-19 cuando las visitas en persona y cara a cara no son posibles. Hay
pruebas sólidas que respaldan la efectividad de las intervenciones telefónicas y basadas en la web,
especialmente para aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático
(Kerst, Zielasek y Gaebel, 2020 ; Turgoose, Ashwick y Murphy, 2018 ). Las videoconferencias, los
programas en línea, las aplicaciones para teléfonos inteligentes, los mensajes de texto y los correos
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 14/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

electrónicos han sido métodos de comunicación útiles para la prestación de servicios de salud mental
(Torniainen-Holm et al., 2016 ; Zhou et al., 2020). Los servicios de salud mental digitales nacionales y
provinciales (por ejemplo, líneas directas, sitios web, WeChat, Weibo) se han establecido como
medidas esenciales para abordar las necesidades de salud mental de las poblaciones objetivo clave,
como los proveedores de atención médica durante el brote de COVID-19. Sin embargo, las terapias
digitales pueden no ser apropiadas para personas mayores o dementes, personas con dificultades de
lectura, personas pobres o personas que no son tecnológicamente expertas. La combinación de
asesoramiento psicológico en línea y fuera de línea es una estrategia clave para los servicios de salud
mental y los sistemas de intervención durante la pandemia de COVID-19.

Discusión
Este artículo proporciona una revisión rápida de la literatura publicada sobre prácticas y servicios de
salud mental durante las recientes epidemias de enfermedades infecciosas. A excepción de las
publicaciones sobre algunos sistemas de intervención de salud mental e intervenciones psicosociales, la
mayoría de los otros informes no se diseñaron específicamente para evaluar la viabilidad y efectividad
de las intervenciones de salud mental. Se necesitan más intervenciones psicosociales basadas en
evidencia con servicios de telesalud y considerando la adaptación contextual, la complejidad y los
requisitos de recursos durante la pandemia de COVID-19 y los brotes futuros de enfermedades
infecciosas.

Durante los brotes de enfermedades infecciosas como COVID-19, las medidas implementadas para su
prevención (por ejemplo, cuarentena y aislamiento, cierre de negocios o escuelas), así como las
pérdidas inducidas por ellas (por ejemplo, finanzas, alimentos, libertad personal, conexión social y
relaciones) contribuyeron a una angustia emocional significativa, bienestar mental reducido y puede
conducir a trastornos psiquiátricos o del comportamiento tanto a corto como a largo plazo. Estas
consecuencias son de magnitud suficiente, requiriendo esfuerzos inmediatos e intervenciones directas
para reducir el impacto de los brotes tanto a nivel individual como poblacional (Galea et al., 2020). La
psicoeducación y el apoyo emocional, en particular, ayudan a normalizar la reacción a la crisis,
movilizar recursos y aumentar las estrategias de afrontamiento adaptativas para la progresión a
enfermedades mentales graves como la depresión mayor o el trastorno de estrés postraumático (North
& Pfefferbaum, 2002 ; North, Hong, & Pfefferbaum, 2008 ; Reyes, 2004 ). Sin embargo, muchos
países han tendido a centrarse en las necesidades de salud física de COVID-19, a menudo descuidando
las necesidades de salud mental con pocas organizaciones designadas que ofrecen servicios específicos
de salud mental con fácil acceso a los necesitados. La integración de las disposiciones de salud mental
en la respuesta COVID-19 (y otras emergencias de enfermedades infecciosas) debe abordarse mejor aVer PDF
nivel de planificación nacional, estatal y local (Pfefferbaum & North, 2020).

Convocatoria de intervenciones psicosociales basadas en evidencia para hacer frente


a la pandemia de COVID-19
Los esfuerzos de prevención en salud mental se implementaron principalmente para personas que
estaban en riesgo o tenían una mayor vulnerabilidad, como trabajadores de primera línea, pacientes
confirmados de COVID-19, familiares infectados y aquellos afectados por la pérdida de seres queridos
(Holmes et al., 2020 ). Los programas de MHPSS a través de organizaciones internacionales se
utilizaron eficazmente en varios países de ingresos bajos y medianos durante los brotes de
enfermedades infecciosas (Cenat et al., 2020 ). Por ejemplo, TCC grupal (Waterman et al., 2018 ;
Waterman et al., 2019 ), PFA, PTL (Decosimo et al., 2019 ), intervenciones adaptadas culturalmente
como SMART (Ng et al., 2006 ), intervenciones psicológicas ultra breves (Ping et al.,2020 ) y el apoyo
de pares (Rastegar Kazerooni et al., 2020 ) se ha informado para mitigar de manera efectiva los
impactos emocionales de los brotes de COVID-19, EVE y SARS. Sin embargo, la calidad de las
pruebas todavía estaba restringida porque los estudios limitados proporcionaron datos cuantitativos y la
mayoría de los estudios de intervención incluyeron un número reducido de participantes.

Durante la pandemia de COVID-19, se pueden aplicar otras intervenciones basadas en evidencia y se


debe evaluar su viabilidad y efectividad. Por ejemplo, las intervenciones basadas en la atención plena
(Hofmann y Gomez, 2017 ) o la TCC para el insomnio (Koffel, Bramoweth y Ulmer, 2018 ; Riemann

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 15/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

et al., 2017 ; Trauer, Qian, Doyle, Rajaratnam y Cunnington, 2015 ) pueden ser evaluó su eficacia en la
prestación de servicios a personas que padecen problemas graves de sueño o síntomas de ansiedad
crónica. Las intervenciones psicosociales pueden brindar apoyo a las personas después de una crisis y
pueden aumentar la seguridad percibida de las personas, mejorando aún más las reacciones de estrés
desadaptativo y reduciendo la angustia emocional (Slavich, 2020). Las personas con pérdidas
importantes o aquellas con enfermedades más graves son más vulnerables a experimentar depresión,
ideación suicida o trastorno de estrés postraumático en la fase inicial de la pandemia o incluso después
de que termina (North, Suris, Davis y Smith, 2009 ). Las psicoterapias y la farmacoterapia centradas en
el trauma basadas en la evidencia son apropiadas. Para subgrupos específicos, se puede recomendar la
intervención familiar (Dawson et al., 2015 ; Forbes et al., 2010 ; North & Pfefferbaum, 2013 ). Frente a
la pandemia, se deben establecer medidas para identificar, clasificar, derivar y tratar las consecuencias
psicosociales graves, la notificación de defunción y la atención al duelo (North & Pfefferbaum, 2013 ;
Pfefferbaum & North, 2020; Sun, Bao y Lu, 2020 ). Además, para los países de ingresos más bajos,
con una mayor escasez de recursos de salud mental, se necesita con urgencia la implementación o
modificación de tratamientos psicológicos basados en evidencia, como los tratamientos psicológicos
que deben ser administrados por proveedores no especializados, incluso a través de tareas compartidas
(Barbui et al ., 2020 ; Singla et al., 2017 ).

Evaluación de la efectividad de las intervenciones para mitigar las consecuencias de


salud mental de COVID-19 en los pacientes
No se ha establecido claramente el grado de riesgo de infección por COVID-19 para personas con
enfermedades mentales graves; sin embargo, es razonable suponer que dicho riesgo es mayor que el de
la población en general, debido a un estado mental desordenado, un posible cuidado personal
deficiente, una percepción inadecuada o los efectos secundarios de los medicamentos psicotrópicos
(Starace y Ferrara, 2020 ; Xiang et al. ., 2020 ). Además, los determinantes sociales adversos
provocados por la pandemia de COVID-19, incluida la pobreza, la inseguridad alimentaria y el
estigma, pueden contribuir (Lund et al., 2018). Las personas con problemas graves de salud mental
suelen vivir en la pobreza, lo que afecta su capacidad para distanciarse socialmente de sus vecinos o de
la comunidad local y aumenta el riesgo de transmisión. Los pacientes psiquiátricos hospitalizados
confirmados o con sospecha de COVID-19 podrían ser tratados en salas especializadas en hospitales de
enfermedades infecciosas o en salas aisladas en hospitales psiquiátricos u hospitales refugio equipados
con consultas psiquiátricas. En cuanto a los hospitales psiquiátricos, se deben tomar medidas que
incluyan procedimientos estrictos de clasificación / precaución y criterios de admisión, y una estadía
hospitalaria más corta para evitar la agrupación de casos de COVID-19 (Sociedad China de Psiquiatría,
Ver PDF
2020 ; Shao et al., 2020 ; Starace Y Ferrara, 2020). Además, se recomendó la atención de
hospitalización domiciliaria de salud mental (Garriga et al., 2020 ), y la gestión del personal médico en
hospitales psiquiátricos, como el seguimiento electrónico del movimiento del personal, podría facilitar
el rastreo de contactos (Poremski et al., 2020 ). Sin embargo, se necesitan estudios de seguimiento
sobre la eficacia de estas intervenciones para mitigar los impactos de COVID-19 en la salud mental de
los pacientes con enfermedades mentales. Estos estudios deben equilibrar los riesgos y beneficios de
estas intervenciones alternativas en los servicios de salud mental entre pacientes y proveedores.

Oportunidad para desarrollar salud mental digital basada en evidencia


El potencial de los programas de terapia digital que pueden ofrecer terapias rentables basadas en
evidencia no se ha aprovechado completamente. Sin embargo, la conciencia de las disparidades en el
acceso a la tecnología de las poblaciones más pobres y las comunidades cultural y lingüísticamente
diversas en los países de ingresos bajos y medios puede tener un impacto en su implementación
(Naslund et al., 2017 ). La efectividad de las intervenciones de salud mental digital en tales países no se
ha evaluado rigurosamente. La utilización de los servicios de salud mental en línea sigue siendo baja en
China y Australia (Yao, Chen y Xu, 2020). Sin embargo, la telesalud sigue siendo una forma valiosa de
reducir la angustia psicosocial sin aumentar el riesgo de infección. Durante los brotes de enfermedades
infecciosas, los servicios de tele-salud mental pueden permitir la clasificación remota de la atención,
ofrecer habilidades cognitivas y / o de relajación para tratar los síntomas del estrés, fomentar el acceso
a programas de autoayuda en línea y ofrecer intervenciones psicológicas profesionales si es necesario.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 16/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Los métodos de comunicación sencillos, como el correo electrónico y los mensajes de texto, pueden y
deben utilizarse más ampliamente en los países de bajos ingresos. Sin embargo, muchas de estas
intervenciones requieren evaluaciones más rigurosas para determinar su eficacia, efectividad, retención
del tratamiento y resultados. Invertir en la recopilación de evidencia sobre los resultados, los requisitos
de la fuerza laboral, la participación del paciente,2020 ). Los servicios digitales y de telesalud no deben
reemplazar por completo el tratamiento presencial para los pacientes que lo necesitan, en particular
aquellos que requieren tratamiento y apoyo intensivos de salud mental, incluido un despliegue más
amplio de medicamentos inyectables de acción prolongada e intervenciones prácticas como las terapias
de estimulación magnética electroconvulsiva y transcraneal , cuando el contacto en persona vuelve a
ser seguro.

Limitaciones
Es necesario considerar varias limitaciones de esta revisión sistemática. Primero, se identificaron pocos
ECA sobre la efectividad de las intervenciones de atención de la salud mental para mitigar los
problemas mentales durante cualquiera de estos brotes de enfermedades infecciosas, y se necesitan más
estudios ECA de alta calidad. En segundo lugar, debido al número limitado de estudios sobre
intervenciones psicológicas durante los brotes de enfermedades infecciosas y a la heterogeneidad de los
métodos de evaluación, solo se pudo proporcionar una revisión sistemática sin un metanálisis formal.
En tercer lugar, relativamente pocos países han informado sobre servicios y tratamientos de salud
mental durante los brotes de enfermedades infecciosas, se necesitan más estudios de alta calidad para
formar respuestas de salud mental eficientes adaptadas a la cultura y únicas a nivel nacional para los
brotes de enfermedades infecciosas.

Conclusión
La pandemia de COVID-19 presenta enormes desafíos para los sistemas de salud mental en todo el
mundo que deben cambiar rápidamente, pero también pueden ofrecer una oportunidad para mejorar las
respuestas de salud mental y conducir al desarrollo a largo plazo de sistemas sostenibles de atención de
la salud mental. A pesar de las diferencias en los sistemas políticos, sociales y de salud, los servicios de
salud mental en todo el mundo han implementado respuestas agudas que se centran en la atención de
los usuarios de servicios de salud mental y han facilitado el acceso a la evaluación y la atención de la
salud mental para pacientes de alto riesgo o de nueva aparición. Se deben implementar más
intervenciones basadas en evidencia durante las epidemias, especialmente para poblaciones vulnerables
como niños, adultos mayores y trabajadores de la salud.
Ver PDF
Las estrategias de tele-salud mental y la cooperación global son enfoques sólidos para desarrollar e
implementar sistemas de salud mental para hacer frente a la actual pandemia de COVID-19 y mejorar
la capacidad de respuesta de salud mental para futuros brotes de enfermedades infecciosas
comparables. Durante los brotes de enfermedades infecciosas, el acceso ampliado a enfoques rentables
para la prestación de servicios de salud mental eficaces debe ser una prioridad y mantener los servicios
existentes eficaces y promover nuevas prácticas. Deben perfeccionarse y ampliarse las prácticas
eficaces existentes, y reconocerse la utilidad y las limitaciones de la prestación de servicios de salud a
distancia.

Agradecimientos
Agradecemos a An-Yi Zhang, Yi-Jie Wang, Xiao-Xing Liu, Xi-Mei Zhu, Ze Yuan, Chen-Wei Yuan y
Meng-Ni Jing por su ayuda con la búsqueda de datos.

Soporte financiero
Este trabajo fue parcialmente financiado por subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias
Naturales de China (no. 81761128036, 81821092 y 31900805), el Fondo Especial de Investigación de
PKUHSC para la Prevención y Control de COVID-19 (no. BMU2020HKYZX008) y la National Key
Research and Programa de Desarrollo de China (no. 2019YFA0706200). GT cuenta con el apoyo del
National Institute for Health Research (NIHR) Applied Research Collaboration South London en
King's College London NHS Foundation Trust, y del premio NIHR Asset Global Health Unit. Las
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 17/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

opiniones expresadas son las de los autores y no necesariamente las del NHS, el NIHR o el
Departamento de Salud y Asistencia Social. GT también recibe apoyo del Instituto Nacional de Salud
Mental de los Institutos Nacionales de Salud con el número de premio R01MH100470 (estudio
Cobalt).

Conflicto de intereses
Ninguno.

Referencias
Agyapong, VIO (2020). Pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019: respuesta del sistema de
salud y la comunidad a un programa de mensajes de texto (Text4Hope) que apoya la salud mental en
Alberta . Preparación para la medicina en casos de desastre y la salud pública , 22 de abril, 1–2. doi:
10.1017 / dmp.2020.114 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Albott, CS, Wozniak, JR, McGlinch, BP, Wall, MH, Gold, BS y Vinogradov, S. (2020). Compañeros de
batalla: despliegue rápido de una intervención de resiliencia psicológica para los trabajadores de la
salud durante la pandemia de COVID-19 . Anestesia y analgesia , 131 ( 1 ), 43–54. doi: 10.1213 /
ane.0000000000004912 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Bao, Y., Sun, Y., Meng, S., Shi, J. y Lu, L. (2020). Epidemia 2019-nCoV: Abordar la atención de la
salud mental para empoderar a la sociedad . Lancet ( Londres. Inglaterra ) , 395 ( 10224 ), e37 – e38.
doi: 10.1016 / s0140-6736 (20) 30309-3 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]

Barbui, C., Purgato, M., Abdulmalik, J., Acarturk, C., Eaton, J., Gastaldon, C.,… Thornicroft, G.
(2020). Eficacia de las intervenciones psicosociales para los resultados de salud mental en países de
ingresos bajos y medios: una revisión general . The Lancet Psychiatry , 7 ( 2 ), 162-172. doi: 10.1016 /
S2215-0366 (19) 30511-5 [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Bauerle, A., Skoda, EM, Dorrie, N., Bottcher, J. y Teufel, M. (2020). Apoyo psicológico en tiempos de
COVID-19: El concepto de CoPE basado en la comunidad de Essen . Journal of Public Health (
Oxford. Inglaterra ) , 42 ( 3 ), 649–650. doi: 10.1093 / pubmed / fdaa053 [ artículo gratuito de PMC ] [
PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Blake, H., Bermingham, F., Johnson, G. y Tabner, A. (2020). Mitigar el impacto psicológico del covid-
19 en los trabajadores de la salud: un paquete de aprendizaje digital . Revista internacional de Ver PDF
investigación ambiental y salud pública , 17 ( 9 ), 2997. doi: 10.3390 / ijerph17092997
[ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Bo, HX, Li, W., Yang, Y., Wang, Y., Zhang, Q., Cheung, T.,… Xiang, YT (2020). Síntomas de estrés
postraumático y actitud hacia los servicios de salud mental en crisis entre pacientes clínicamente
estables con COVID-19 en China . Psychological Medicine , 27 de marzo, 1-2. doi: 10.1017 /
s0033291720000999 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Brooks, SK, Webster, RK, Smith, LE, Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, GJ (2020). El
impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: Revisión rápida de la evidencia . Lancet (
Londres, Inglaterra ) , 395 ( 10227 ), 912–920. doi: 10.1016 / s0140-6736 (20) 30460-8
[ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Cao, W., Fang, Z., Hou, G., Han, M., Xu, X., Dong, J. y Zheng, J. (2020). El impacto psicológico de la
epidemia de COVID-19 en estudiantes universitarios en China . Psychiatry Research , 287 , 112934.
doi: 10.1016 / j.psychres.2020.112934 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]

Cenat, JM, Mukunzi, JN, Noorishad, PG, Rousseau, C., Derivois, D. y Bukaka, J. (2020). Una revisión
sistemática de los programas de salud mental entre las poblaciones afectadas por la enfermedad por el
virus del Ébola . Journal of Psychosomatic Research , 131 , 109966. doi: 10.1016 /
j.jpsychores.2020.109966 [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 18/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Chen, Q., Liang, M., Li, Y., Guo, J., Fei, D., Wang, L.,… Zhang, Z. (2020). Atención de salud mental
para el personal médico en China durante el brote de COVID-19 . The Lancet Psychiatry , 7 ( 4 ), e15 –
e16. doi: 10.1016 / s2215-0366 (20) 30078-x [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Académico ]

Sociedad China de Psiquiatría (2020). Consenso de expertos sobre la gestión de vías y estrategias de
afrontamiento para pacientes con trastornos mentales durante la prevención y el control del brote de
enfermedades infecciosas (neumonía por coronavirus nuevo) (en chino) . Chinese Journal of Psychiatry
, 53 ( 2 ), 78–83. doi: 10.3760 / cma.j.cn113661-20200219-00039 [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Cole, CL, Waterman, S., Hunter, ECM, Bell, V., Greenberg, N., Rubin, GJ,… Beck, A. (2020).
Efectividad de la terapia cognitivo-conductual en grupos pequeños para la ansiedad y la depresión en el
personal del centro de tratamiento del ébola en Sierra Leona . International Review of Psychiatry (
Abingdon, Inglaterra ) , 17 de abril, 1–9. doi: 10.1080 / 09540261.2020.1750800 [ PubMed ] [
CrossRef ] [ Google Académico ]

Dawson, KS, Bryant, RA, Harper, M., Kuowei Tay, A., Rahman, A., Schafer, A. y van Ommeren, M.
(2015). Problem Management Plus (PM +): una intervención psicológica transdiagnóstica de la OMS
para problemas comunes de salud mental . Psiquiatría mundial , 14 ( 3 ), 354–357. doi: 10.1002 /
wps.20255 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Decosimo, CA, Hanson, J., Quinn, M., Badu, P. y Smith, EG (2019). Jugando para vivir: Evaluación de
resultados de un programa de artes expresivas psicosociales basado en la comunidad para niños durante
la epidemia de Ébola en Liberia . Salud mental global ( Cambridge, Inglaterra ) , 6 , e3. doi: 10.1017 /
gmh.2019.1 [ artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]

Forbes, D., Creamer, M., Bisson, JI, Cohen, JA, Crow, BE, Foa, EB,… Ursano, RJ (2010). Una guía de
pautas para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático y afecciones relacionadas . Journal of
Traumatic Stress , 23 ( 5 ), 537–552. doi: 10.1002 / jts.20565 [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Académico ]

Galea, S., Merchant, RM y Lurie, N. (2020). Las consecuencias para la salud mental del COVID-19 y
el distanciamiento físico: la necesidad de prevención e intervención temprana . Medicina interna de
JAMA , 180 ( 6 ), 817–818. doi: 10.1001 / jamainternmed.2020.1562. [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]

Gao, J., Zheng, P., Jia, Y., Chen, H., Mao, Y., Chen, S.,… Dai, J. (2020). Problemas de salud mental y
exposición a las redes sociales durante el brote de COVID-19 . PLoS ONE , 15 ( 4 ), e0231924. doi: Ver PDF
10.1371 / journal.pone.0231924. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]

Garriga, M., Agasi, I., Fedida, E., Pinzón-Espinosa, J., Vazquez, M., Pacchiarotti, I. y Vieta, E. (2020).
El papel de la atención de hospitalización domiciliaria de salud mental durante la pandemia de COVID-
19 . Acta Psychiatrica Scandinavica , 141 ( 5 ), 479–480. doi: 10.1111 / acps.13173.
[ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

González-Sanguino, C., Ausin, B., Castellanos, MA, Saiz, J., López-Gómez, A., Ugidos, C. y Muñoz,
M. (2020). Consecuencias para la salud mental durante la etapa inicial de la pandemia de coronavirus
2020 (COVID-19) en España . Cerebro, comportamiento e inmunidad , 87 , 172-176. doi: 10.1016 /
j.bbi.2020.05.040. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Higgins, JP, Altman, DG, Gøtzsche, PC, Jüni, P., Moher, D., Oxman, AD,… Sterne, JA (2011). La
herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo en ensayos aleatorizados .
BMJ-British Medical Journal , 343 , d5928. doi: 10.1136 / bmj.d5928. [ Artículo gratuito de PMC ] [
PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Higgins, JP y Green, S. (2009). Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones.


Versión 5.1.0. Colaboración Cochrane.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 19/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Ho, CS, Chee, CY y Ho, RC (2020). Estrategias de salud mental para combatir el impacto psicológico
del COVID-19 más allá de la paranoia y el pánico . Annals of the Academy of Medicine, Singapur , 49
( 1 ), 1-3. [ PubMed ] [ Google Académico ]

Hofmann, SG y Gomez, AF (2017). Intervenciones basadas en la atención plena para la ansiedad y la


depresión . Clínicas Psiquiátricas de América del Norte , 40 ( 4 ), 739–749. doi: 10.1016 /
j.psc.2017.08.008. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Holmes, EA, O'Connor, RC, Perry, VH, Tracey, I., Wessely, S., Arseneault, L.,… Bullmore, E. (2020).
Prioridades de investigación multidisciplinaria para la pandemia de COVID-19: un llamado a la acción
para la ciencia de la salud mental . The Lancet Psychiatry , 7 ( 6 ), 547–560. doi: 10.1016 / s2215-0366
(20) 30168-1 [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Isaksson Rø, K., Veggeland, F. y y Aasland, OG (2016). Asesoramiento entre pares para médicos en
Noruega: un estudio cualitativo de la relación entre apoyo y vigilancia . Ciencias sociales y medicina
(1982) , 162 , 193-200. doi: 10.1016 / j.socscimed.2016.06.037. [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Scholar ]

Jalloh, M. F., Li, W., Bunnell, R. E., Ethier, K. A., O'Leary, A., Hageman, K. M., … Redd, J. T. (2018).
Impact of Ebola experiences and risk perceptions on mental health in Sierra Leone, July 2015. BMJ
Global Health, 3(2), e000471. doi: 10.1136/bmjgh-2017-000471 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Jung, S. J., & Jun, J. Y. (2020). Mental health and psychological intervention amid COVID-19
outbreak: Perspectives from South Korea. Yonsei Medical Journal, 61(4), 271–272. doi:
10.3349/ymj.2020.61.4.271 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Kamara, S., Walder, A., Duncan, J., Kabbedijk, A., Hughes, P., & Muana, A. (2017). Mental health
care during the Ebola virus disease outbreak in Sierra Leone. Bulletin of the World Health
Organization, 95(12), 842–847. doi: 10.2471/blt.16.190470 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Kang, L., Li, Y., Hu, S., Chen, M., Yang, C., Yang, B. X., … Liu, Z. (2020). The mental health of
medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The Lancet Psychiatry,
7(3), e14. doi: 10.1016/s2215-0366(20)30047-x [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Kaplan, H. S., Trumble, B. C., Stieglitz, J., Mamany, R. M., Cayuba, M. G., Moye, L. M., … Gurven,
Ver PDF
M. D. (2020). Voluntary collective isolation as a best response to COVID-19 for indigenous
populations? A case study and protocol from the Bolivian Amazon. Lancet (London, England),
395(10238), 1727–1734. doi: 10.1016/s0140-6736(20)31104-1 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Kerst, A., Zielasek, J., & Gaebel, W. (2020). Smartphone applications for depression: A systematic
literature review and a survey of health care professionals’ attitudes towards their use in clinical
practice. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 270(2), 139–152. doi:
10.1007/s00406-018-0974-3 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

King, D. L., Delfabbro, P. H., Billieux, J., & Potenza, M. N. (2020). Problematic online gaming and the
COVID-19 pandemic. Journal of Behavioral Addictions, 9(2), 184–186. doi: 10.1556/2006.2020.00016
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Koffel, E., Bramoweth, A. D., & Ulmer, C. S. (2018). Increasing access to and utilization of cognitive
behavioral therapy for insomnia (CBT-I): A narrative review. Journal of General Internal Medicine,
33(6), 955–962. doi: 10.1007/s11606-018-4390-1 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Kohrt, B. A., Blasingame, E., Compton, M. T., Dakana, S. F., Dossen, B., Lang, F., … Cooper, J.
(2015). Adapting the Crisis Intervention Team (CIT) model of police-mental health collaboration in a
low-income, post-conflict country: Curriculum development in Liberia, West Africa. American Journal

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 20/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

of Public Health, 105(3), e73–80. doi: 10.2105/ajph.2014.302394 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Lai, J., Ma, S., Wang, Y., Cai, Z., Hu, J., Wei, N., … Hu, S. (2020). Factors associated with mental
health outcomes among health care workers exposed to coronavirus disease 2019. JAMA Network
Open, 3(3), e203976. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2020.3976 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Li, W., Yang, Y., Liu, Z. H., Zhao, Y. J., Zhang, Q., Zhang, L., … Xiang, Y. T. (2020a). Progression of
mental health services during the COVID-19 outbreak in China. International Journal of Biological
Sciences, 16(10), 1732–1738. doi: 10.7150/ijbs.45120 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Li, J., Yang, Z., Qiu, H., Wang, Y., Jian, L., Ji, J., & Li, K. (2020b). Anxiety and depression among
general population in China at the peak of the COVID-19 epidemic. World Psychiatry, 19(2), 249–250.
doi: 10.1002/wps.20758 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Liu, S., Yang, L., Zhang, C., Xiang, Y. T., Liu, Z., Hu, S., & Zhang, B. (2020). Online mental health
services in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet Psychiatry, 7(4), e17–e18. doi:
10.1016/s2215-0366(20)30077-8. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Lund, C., Brooke-Sumner, C., Baingana, F., Baron, E. C., Breuer, E., Chandra, P., … Saxena, S. (2018).
Social determinants of mental disorders and the Sustainable Development Goals: A systematic review
of reviews. The Lancet Psychiatry, 5(4), 357–369. doi: 10.1016/s2215-0366(18)30060-9 [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Mak, I. W., Chu, C. M., Pan, P. C., Yiu, M. G., & Chan, V. L. (2009). Long-term psychiatric
morbidities among SARS survivors. General Hospital Psychiatry, 31(4), 318–326. doi:
10.1016/j.genhosppsych.2009.03.001 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

MOE-China. (2020, March 20). In response to the epidemic, the Psychology Department of Beijing
Normal University has opened a psychological support hotline and online counselling service (in
Chinese). Retrieved from
http://www.moe.gov.cn/jyb_xwfb/moe_1946/fj_2020/202001/t20200128_416724.html.

Moreno, C., Wykes, T., Galderisi, S., Nordentoft, M., Crossley, N., Jones, N., … Arango, C. (2020).
How mental health care should change as a consequence of the COVID-19 pandemic. The Lancet
Psychiatry, 7(9), 813–824. doi: 10.1016/s2215-0366(20)30307-2 [PMC free article] [PubMed]
Ver PDF
[CrossRef] [Google Scholar]

Naslund, J. A., Aschbrenner, K. A., Araya, R., Marsch, L. A., Unutzer, J., Patel, V., & Bartels, S. J.
(2017). Digital technology for treating and preventing mental disorders in low-income and middle-
income countries: A narrative review of the literature. The Lancet Psychiatry, 4(6), 486–500. doi:
10.1016/s2215-0366(17)30096-2 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Ng, S. M., Chan, T. H., Chan, C. L., Lee, A. M., Yau, J. K., Chan, C. H., & Lau, J. (2006). Group
debriefing for people with chronic diseases during the SARS pandemic: Strength-Focused and
Meaning-Oriented Approach for Resilience and Transformation (SMART). Community Mental Health
Journal, 42(1), 53–63. doi: 10.1007/s10597-005-9002-y [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

NHC-China. (2020a, February 7). Guidelines for psychological assistance hotlines during 2019-nCoV
pneumonia epidemic (in Chinese). Retrieved from
http://www.nhc.gov.cn/jkj/s3577/202002/f389f20cc1174b21b981ea2919beb8b0.shtml.

NHC-China. (2020b, January 26). Guidelines on psychological crisis intervention for COVID-19
emergency (in Chinese). Retrieved from
http://www.nhc.gov.cn/xcs/zhengcwj/202001/6adc08b966594253b2b791be5c3b9467.shtml.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 21/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

NHC-China. (2020c, February 26). Notice on carrying out online services to further strengthen the
epidemic prevention and control work in Hubei Province (in Chinese). Retrieved from
http://www.nhc.gov.cn/xcs/zhengcwj/202002/91b668d87cd1443bbba1ee9c706be14b.shtml?
from=timeline&isappinstalled=0.

NHC-China. (2020d, February 18). Notice on management of severe psychiatric patients during
COVID-19 epidemic (in Chinese). Retrieved from
http://www.nhc.gov.cn/jkj/s3577/202002/f315a6bb2955474c8ca0b33b0c356a32.shtml.

NHC-China. (2020e, February 2). Notice on psychological assistance hotlines during 2019-nCoV
pneumonia epidemic (in Chinese). Retrieved from
http://www.nhc.gov.cn/jkj/s3577/202002/8f832e99f446461a87fbdceece1fdb02.shtml.

NHC-China. (2020f, February 18). Notice on strengthening the treatment and management of patients
with severe mental disorders during the outbreak of the New Coronary Pneumonia (in Chinese).
Retrieved from http://www.nhc.gov.cn/jkj/s3577/202002/f315a6bb2955474c8ca0b33b0c356a32shtml.

NHC-China. (2020g, March 18). Workplan of psychological counseling and treatment for COVID-19
(in Chinese). Retrieved from
http://www.nhc.gov.cn/jkj/s3577/202003/0beb22634f8a4a48aecf405c289fc25e.shtml.

North, C. S., Hong, B. A., & Pfefferbaum, B. (2008). p-FLASH: Development of an empirically-based
post-9/11 disaster mental health training program. Missouri Medicine, 105(1), 62–66. [PubMed]
[Google Scholar]

North, C. S., & Pfefferbaum, B. (2002). Research on the mental health effects of terrorism. JAMA,
288(5), 633–636. doi: 10.1001/jama.288.5.633 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

North, C. S., & Pfefferbaum, B. (2013). Mental health response to community disasters: A systematic
review. JAMA, 310(5), 507–518. doi: 10.1001/jama.2013.107799 [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

North, C. S., Suris, A. M., Davis, M., & Smith, R. P. (2009). Toward validation of the diagnosis of
posttraumatic stress disorder. The American Journal of Psychiatry, 166(1), 34–41. doi:
10.1176/appi.ajp.2008.08050644 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Park, S. C., & Park, Y. C. (2020). Mental health care measures in response to the 2019 novel
coronavirus outbreak in Korea. Psychiatry Investigation, 17(2), 85–86. doi: 10.30773/pi.2020.0058
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar] Ver PDF

Percudani, M., Corradin, M., Moreno, M., Indelicato, A., & Vita, A. (2020). Mental health services in
Lombardy during COVID-19 outbreak. Psychiatry Research, 288, 112980. doi:
10.1016/j.psychres.2020.112980 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Pfefferbaum, B., Flynn, B. W., Schonfeld, D., Brown, L. M., Jacobs, G. A., Dodgen, D., … Lindley, D.
(2012). The integration of mental and behavioral health into disaster preparedness, response, and
recovery. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 6(1), 60–66. doi: 10.1001/dmp.2012.1
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Pfefferbaum, B., & North, C. S. (2020). Mental health and the Covid-19 pandemic. The New England
Journal of Medicine, 383(6), 510–512. doi: 10.1056/NEJMp2008017 [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Ping, N. P. T., Shoesmith, W. D., James, S., Nor Hadi, N. M., Yau, E. K. B., & Lin, L. J. (2020). Ultra
brief psychological interventions for covid-19 pandemic: Introduction of a locally-adapted brief
intervention for mental health and psychosocial support service. Malaysian Journal of Medical
Sciences, 27(2), 51–56. doi: 10.21315/mjms2020.27.2.6 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Poremski, D., Subner, S., Lam, G., Kin, F., Dev, R., Mok, Y. M., … Fung, D. S. (2020). Effective
infection prevention and control strategies in a large accredited psychiatric facility in Singapore.
Infection Control and Hospital Epidemiology, 41(10), 1–7. doi: 10.1017/ice.2020.163
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 22/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Qiu, J. Y., Zhou, D. S., Liu, J., & Yuan, T. F. (2020). Mental wellness system for COVID-19. Brain,
Behavior, and Immunity, 87, 51–52. doi: 10.1016/j.bbi.2020.04.032 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Que, J., Shi, L., Deng, J., Liu, J., Zhang, L., Wu, S., … Lu, L. (2020). Psychological impact of the
COVID-19 pandemic on healthcare workers: A cross-sectional study in China. General Psychiatry,
33(3), e100259. doi: 10.1136/gpsych-2020-100259 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Rastegar Kazerooni, A., Amini, M., Tabari, P., & Moosavi, M. (2020). Peer mentoring for medical
students during COVID-19 pandemic via a social media platform. Medical Education, 54(8), 762–763.
doi: 10.1111/medu.14206 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Reyes, G., & Elhai J. (2004). Psychosocial interventions in the early phases of disasters.
Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 41(4), 399–411. doi: 10.1037/0033-
3204.41.4.399 [CrossRef] [Google Scholar]

Riemann, D., Baglioni, C., Bassetti, C., Bjorvatn, B., Dolenc Groselj, L., Ellis, J. G., … Spiegelhalder,
K. (2017). European guideline for the diagnosis and treatment of insomnia. Journal of Sleep Research,
26(6), 675–700. doi: 10.1111/jsr.12594 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Rogers, J. P., Chesney, E., Oliver, D., Pollak, T. A., McGuire, P., Fusar-Poli, P., … David, A. S. (2020).
Psychiatric and neuropsychiatric presentations associated with severe coronavirus infections: A
systematic review and meta-analysis with comparison to the COVID-19 pandemic. The Lancet
Psychiatry, 7(7), 611–627. doi: 10.1016/S2215-0366(20)30203-0 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Schreiber, M., Cates, D. S., Formanski, S., & King, M. (2019). Maximizing the resilience of healthcare
workers in multi-hazard events: Lessons from the 2014-2015 Ebola response in Africa. Military
Medicine, 184(Suppl 1), 114–120. doi: 10.1093/milmed/usy400 [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Shao, Y., Shao, Y., & Fei, J. M. (2020). Psychiatry hospital management facing COVID-19: From
medical staff to patients. Brain, Behavior, and Immunity, 88, 947. doi: 10.1016/j.bbi.2020.04.018
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Shi, L., Lu, Z. A., Que, J. Y., Huang, X. L., Liu, L., Ran, M. S., … Lu, L. (2020). Prevalence of and Ver PDF
risk factors associated with mental health symptoms among the general population in China during the
Coronavirus disease 2019 pandemic. JAMA Network Open, 3(7), e2014053. doi:
10.1001/jamanetworkopen.2020.14053 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Singla, D. R., Kohrt, B. A., Murray, L. K., Anand, A., Chorpita, B. F., & Patel, V. (2017).
Psychological treatments for the world: Lessons from low- and middle-income countries. Annual
Review of Clinical Psychology, 13, 149–181. doi: 10.1146/annurev-clinpsy-032816-045217
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Slavich, G. M. (2020). Social safety theory: A biologically based evolutionary perspective on life
stress, health, and behavior. Annual Review of Clinical Psychology, 16, 265–295. doi:
10.1146/annurev-clinpsy-032816-045159 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Smith, A. C., Thomas, E., Snoswell, C. L., Haydon, H., Mehrotra, A., Clemensen, J., & Caffery, L. J.
(2020). Telehealth for global emergencies: Implications for coronavirus disease 2019 (COVID-19).
Journal of Telemedicine and Telecare, 26(5), 309–313. doi: 10.1177/1357633x20916567
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Starace, F., & Ferrara, M. (2020). COVID-19 disease emergency operational instructions for mental
health departments issued by the Italian society of epidemiological psychiatry. Epidemiology and
Psychiatric Sciences, 29, e116. doi: 10.1017/s2045796020000372. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 23/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Sun, Y., Bao, Y., & Lu, L. (2020). Addressing mental health care for the bereaved during the COVID-
19 pandemic. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 74(7), 406–407. doi: 10.1111/pcn.13008
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Sun, Y., Li, Y., Bao, Y., Meng, S., Sun, Y., Schumann, G., … Shi, J. (2020). Brief report: Increased
addictive internet and substance use behavior during the COVID-19 pandemic in China. The American
Journal on Addictions, 29(4), 268–270. doi: 10.1111/ajad.13066 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Tang, W., Hu, T., Hu, B., Jin, C., Wang, G., Xie, C., … Xu, J. (2020). Prevalence and correlates of
PTSD and depressive symptoms one month after the outbreak of the COVID-19 epidemic in a sample
of home-quarantined Chinese university students. Journal of Affective Disorders, 274, 1–7. doi:
10.1016/j.jad.2020.05.009 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Torniainen-Holm, M., Pankakoski, M., Lehto, T., Saarelma, O., Mustonen, P., Joutsenniemi, K., &
Suvisaari, J. (2016). The effectiveness of email-based exercises in promoting psychological wellbeing
and healthy lifestyle: A two-year follow-up study. BMC Psychology, 4(1), 21. doi: 10.1186/s40359-
016-0125-4 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Trauer, J. M., Qian, M. Y., Doyle, J. S., Rajaratnam, S. M., & Cunnington, D. (2015). Cognitive
behavioral therapy for chronic insomnia: A systematic review and meta-analysis. Annals of Internal
Medicine, 163(3), 191–204. doi: 10.7326/M14-2841 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Turgoose, D., Ashwick, R., & Murphy, D. (2018). Systematic review of lessons learned from delivering
tele-therapy to veterans with post-traumatic stress disorder. Journal of Telemedicine and Telecare,
24(9), 575–585. doi: 10.1177/1357633x17730443 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Vyas, K. J., Delaney, E. M., Webb-Murphy, J. A., & Johnston, S. L. (2016). Psychological impact of
deploying in support of the U. S. response to Ebola: A systematic review and meta-analysis of past
outbreaks. Military Medicine, 181(11), e1515–e1531. doi: 10.7205/milmed-d-15-00473 [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Wang, H., Li, T., Gauthier, S., Yu, E., Tang, Y., Barbarino, P., … Yu, X. (2020a). Coronavirus epidemic
and geriatric mental healthcare in China: How a coordinated response by professional organizations
helped older adults during an unprecedented crisis. International Psychogeriatrics, Apr 9, 1–4. doi:
10.1017/S1041610220000551 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S., & Ho, R. C. (2020b). Immediate psychological
Ver PDF
responses and associated factors during the initial stage of the 2019 coronavirus disease (COVID-19)
epidemic among the general population in China. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 17(5), 1729. doi: 10.3390/ijerph17051729 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Wang, Y., Zhao, X., Feng, Q., Liu, L., Yao, Y., & Shi, J. (2020c). Psychological assistance during the
coronavirus disease 2019 outbreak in China. Journal of Health Psychology, 25(6), 733–737. doi:
10.1177/1359105320919177 [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Waterman, S., Cole, C. L., Greenberg, N., Rubin, G. J., & Beck, A. (2019). A qualitative study
assessing the feasibility of implementing a group cognitive-behavioural therapy-based intervention in
Sierra Leone. BJPsych International, 16(2), 31–34. doi: 10.1192/bji.2018.7 [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Waterman, S., Hunter, E. C. M., Cole, C. L., Evans, L. J., Greenberg, N., Rubin, G. J., & Beck, A.
(2018). Training peers to treat Ebola centre workers with anxiety and depression in Sierra Leone. The
International Journal of Social Psychiatry, 64(2), 156–165. doi: 10.1177/0020764017752021 [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

WHO. (2020, March 11). WHO characterizes COVID-19 as a pandemic. Retrieved from
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 24/25
10/5/2021 Servicios de salud mental para brotes de enfermedades infecciosas, incluido COVID-19: una revisión sistemática rápida

Wu, P., Fang, Y., Guan, Z., Fan, B., Kong, J., Yao, Z., … Hoven, C. W. (2009). The psychological
impact of the SARS epidemic on hospital employees in China: Exposure, risk perception, and altruistic
acceptance of risk. Canadian Journal of Psychiatry. Revue Canadienne de Psychiatrie, 54(5), 302–311.
doi: 10.1177/070674370905400504 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Xiang, Y. T., Zhao, Y. J., Liu, Z. H., Li, X. H., Zhao, N., Cheung, T., & Ng, C. H. (2020). The COVID-
19 outbreak and psychiatric hospitals in China: Managing challenges through mental health service
reform. International Journal of Biological Sciences, 16(10), 1741–1744. doi: 10.7150/ijbs.45072
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Xiao, H., Zhang, Y., Kong, D., Li, S., & Yang, N. (2020). Social capital and sleep quality in individuals
who self-isolated for 14 days during the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in January
2020 in China. Medical Science Monitor, 26, e923921. doi: 10.12659/MSM.923921 [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Yao, H., Chen, J. H., & Xu, Y. F. (2020). Rethinking online mental health services in China during the
COVID-19 epidemic. Asian Journal of Psychiatry, 50, 102015. doi: 10.1016/j.ajp.2020.102015
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Yao, H., Chen, J. H., Zhao, M., Qiu, J. Y., Koenen, K. C., Stewart, R., … Xu, Y. F. (2020). Mitigating
mental health consequences during the COVID-19 outbreak: Lessons from China. Psychiatry and
Clinical Neurosciences, 74(7), 407–408. doi: 10.1111/pcn.13018 [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]

Yoon, M. K., Kim, S. Y., Ko, H. S., & Lee, M. S. (2016). System effectiveness of detection, brief
intervention and refer to treatment for the people with post-traumatic emotional distress by MERS: A
case report of community-based proactive intervention in South Korea. International Journal of Mental
Health Systems, 10, 51. doi: 10.1186/s13033-016-0083-5 [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]

Zhou, X. (2020). Psychological crisis interventions in Sichuan Province during the 2019 novel
coronavirus outbreak. Psychiatry Research, 286, 112895. doi: 10.1016/j.psychres.2020.112895
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

Zhou, X., Snoswell, CL, Harding, LE, Bambling, M., Edirippulige, S., Bai, X. y Smith, AC (2020). El
papel de la telesalud en la reducción de la carga de salud mental de COVID-19 . Telemedicine Journal
y e-Health , 26 ( 4 ), 377–379. doi: 10.1089 / tmj.2020.0068 [ PubMed ] [ CrossRef ]
[ Google Académico ] Ver PDF

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7642960/ 25/25

You might also like