You are on page 1of 53
Este libro es el resultado de un intenso trabajo CR eer et ae anes Cr ace ena ear eC ee Rs ce eo eee Cem ne ceca ee ee a Ca ce ene ORL cee Pre ee are eee Cees ence ck es —_— Editorial lo Lugar Patel El'Test del Paisaje Seeman a oor itd ba ast cin yan ween (Sen reason: 00 ‘PBaclopa 2 Cines deal 3. Cea Frere. (em greee nae ved pris a epodsect tlo paral de es tro. enforma i ood ca per ols oo pocearete, Se Mea, METS 8 AHS onsen arcaconce ws eacre isee-orecoso2ae49 © 701 Log Earls Case Ses 54 (0 237A) Bunos Aros Ferrox ettyaanrsireeayeaee 33s Eineh Koval eu om eestor cro Gos aro eaeseta qurmarala my 11.728 Ino ria Agena rine Arne 5 wan de imp e's mee be sented 2041 Teabel Pérez Jauregus Una detas experiencias mas ricas deleer un texto cualquiera sea ‘suindole onaturaleza-radica en la sensacién de necesidad de con nuar ligado asus contenidos otemdticas, a'como en la emergencia ddeinterrogantes que piden ser contemplados para ou desarrllo ex: pansin. ‘Ambas experencias desplertalalectura de Bi Test de Pulse. Aplt- acid cinta, labora forense, de OsvaidoG. Bota y Marta B.Guber man, empezanco por su titulo, pleno de sugerencits yasoctaciones. Con periciayconecimient,losautoresbrindan alos especilis.as| ‘en evaluacin psicoldgica una estructura conceptual y metodokigica ‘que eniqueceré ciertamentesus enfoquesy estrategas de abordae. Los autores trebajan detalladamente ls diferentes aspectos de esta téenica,brindando ejemplos que clarficany enrquecen los de- sarollos prevos. Se advierto on Ia ectura del Hbro un gran interés por ahondrmi- sadas que posibilten conclusiones dagnéaticas pertinentes y tiles nla prexspsicolegica, penntiendo verquee Test del Palsaje resulta ‘tanto una técnica valiosa en sf mistra como desde la necesidad del experto de obtener relaciones con otras tcnicas de exploracion psi colic. ‘Uno de ls aspectosrelevantes de este texto tiene que ver con la Integracion de ln perspective fenomenoldgica en las lecturas de los Aibujos alincuiral evaluador como ebservador participate del po- eso evaluador os autores dan cuenta de una fundementacién entropolégica lexstencial que nurtey enriquece los arpector téenico ¢inetrumen- tales desplieacion del test, Orv. Bf MartaCubernan ‘Etaliread pentamientedalctco acede una lectra bar: tiny compreriv dal sr humane "Eh el peredgon de complfdn, la noredad spies surge, de sods dewmcacs de psn vome apn senotben de keris dejo uence con fo preente Alec de ga Morin (fombre ya mae, 198), tx anropo- logta es una fenomenologia: debe no s6lo reconocer ua universo feno- rng, sr tarben dscem x pricipin quel conser 0 ‘gobiernan, las fuerzas que lo transforman’ Tes del asc nos inva acerearmos est unversosimbslco paracomprender st constiileny sete peramos que suse rao desley splcconss en el campo del ealssén pleoligca pum, de we rode, poster stordajoe que nscatn subjetdader ms integrative saab Introduccién, [Apertc de une visi antropolégie, entrada on el quchacer hu ‘mano alo largo de I historia, sabemos que desde ls lempos de las ‘cavers el hombre ha uttizad ls dibujos no sclo como una fouma ‘de comricacén, sino tambien como una manera de dear testimo- rio de su presencia, ocupando un lugar, marcando su teritorio. La pintute rupestrecorvlerte asl caverna en una morada,expresando 4e ese modo la apropiacién del lugar o, en otras palabras, la ocupa- clénde ese espacio de un modo presente, evidentee inapelable. “Andlogamente,ycome veremos més adelante, el dibujo le permi- ‘uchal esjeto"apropiase”deideas, senimientos ycontenidos que po- ‘ee, pero delos uals, hartacse momenta no habfalogrado aduehar- ‘5, Como sala Jorge Saurt (1000): "Personalizarssupone apropiarse de la ralldad de moo fea: ycreatvo". Esa acttud de apropiacién ‘serdelfundamento y elsoportedelaidensided. Pundamento ysopor teque nacen conta aproplacion del propio cuerpo. Desde el punto de vista psicologico, es sabido que conacemes el ‘mundo a través de nuestro cuerpo, ome lo expresé Sigmund Freud (1923): “Ely et ante tao un ser corpée0”. Por lo tanto, el gest gr fico repreduce les movimientes de expleracién de ese espacio, art- calendo datos sensbles y inestésicos. De esto se desprende que ia ‘ivencia corporal estar incerta en a representscién grifica ya que ‘TEamt Gan Ronan) poco Buenos leone ne a. 2 "Nassua vemosun ceo dn abenos aprepad ey‘ erro ‘hunch poser ads aten de es Ove gue te afc a ceseubie€= Ut ‘Sad qu ve dcrvnve como ums ep shes Op eh 3S aru § Qse0, “Bey Hen Olerconpn, Na Bite Nove ® waldo. Bafa. Nara Guberman Gta, neceseriamente, surgi dela coordinacion visomotrz El cuer- po esti en el dibujo porque no hay otra forma de dibujar més que ‘onelcuerpo, Perel cuerpo que estéenel dibujo es muche masque Ia coordinacion visomotiz: son funciones cerebales y glanéulares, ‘movimlentos musculare, sentimientos, emeciones, recuerdos, vi- ‘ences proyectes.significaciones. La experiencia einiea ha demostrado que ol lenguaje gic y el lidico sen los que mejorexpresa el inconsciente yel yo corporal, ya {que son ls que menos pueden cor controldesvoluniariamente por ‘sujeto, Extohace que sean unaexcelene heramlenta para detectar os mss profundosnlveles de a Kdentidad. Por qué eleg como consigna de una técnica grfica el dibupp de unpasaie? Desde el punto de vista histrico, silvia Marrube sostiene que el paisaje ba sido un actor fundamental dentro de la historia dela pi tura, adauiriendo categorts de género a fines de! siglo XVII, cusnéo comienz 2 ser interpeetado como emmocin frente lo sublime dela naturslera "Tomendo el paisaje desde otro Angulo, Asbusips Yupanquidescit- be la mllonga, mises de I pampa, como la misica del hombre que ro tiene obstéculos en st expaci,y porlo tanto s dueie do a tiem po. “Mucho laz, gelope abiere, un selor de a caballo en la pampa es lindominador de espacio; nsonces, cuando toma la guliara no ca (a dos minutes, usa cuauro de:imas, cana dez minutos, porque lene anura y temp (..) por ex el montenés usa lacoplaen su cant, la copla decuatvoverios porque... gms pa que?* ‘Loque Atahualpa ests describiendo es Ia comunién ente el tom- bre, su espacio ysutiempo. As, la natraleza del paisje sed unaana- logla dele caractritcss éominantes dela subjetvidad dal bun 4, mostrande oposilones tales como le canfusoversusloordenado, Jo armdnico wwrtuslodicarménico lo suelo tersusl impio, fo tone- breve vesut lo apactl, las posbildedes yas imiaciones ‘Alsolickar un pasa, lo que nes propenemos es explora eso talidad constkuld pore ssjetoy el munde. En ese sentido, elplssje fxpresala dialectic del relacionYo-mundo,y del Yo cousigo mismo. {Mabe 5 Ry" Piaf Tee forma pare de inenpsin pines one adi nce peal Eo TestdelPatsae -En otras palabras, el dbujoser el producto de a relacion intersubje- ‘wvae intrasubjetiva. Sibien es poco conoeia,estatéenica nes nueva En a década del setenta, enla catedra de Psicodiagnéstico dela Pontificia Universidad CCtslica Argentina -cuya titular era entoness ia icenciada Martha G, de iglesia, se ensetaba una técnica grficalamada “Teri de le Cinco Elemenioscuya autoria perienecia al doctor Pedro D’Alfonso yeuya consigna solcitaba eibujar“unpaisje que conterga una casa, tun ra drbeles, montanas y nubec"- Tanto la consigna como ls adm nistracién ¢ interpretacién de le ténies carecn de bibliogafa -e pesar dela vast obva del autor y ean tansmitidas en forma ora Desde entonces venlmes ulizando esta técnica sin dejamos de ‘ssombrar porlariqueza de suinformacion, pero siempre apensindo: ‘nos por I carencia de un marco tecrico que la sustente y de una téc- nica de administracion e intepretacén que la sistematice. De estas Inguietudes nace estelibeo. Lo primero que nos proponemos es acercamos al dibujo desde una perspectva feromenoligico-exisencial. Eso significa empezar ‘2 comprender esa realidad, primero desde el propio sentir e itu, 0 ‘ra, desde la propla experiencia, que integra ln mcionaly lo afetivo ‘empétic, postergand> pars un segundo momento ls teorizaciones ‘einterpreaciones Al posicionamos frente a un texto grfico, lo que Inentamos es recogery registrar todas las Impresones, ntuiiones,sentimlentos e ‘ees que este texto nos provocs, crdenandolo bajo dos formas ée bordae, uno descriptive y tr simblico™. Esto significa aprehender texto grtica desde un conocimlento raconal(conceptor) y desde ‘un conocimiento mitico{sfmboles,integrandoles ambos, como ve- ‘emosenelCapftulo 4. Est es nuestro panto de partida:laimposbi- Iida de prescindir de simboloo del concepto para intentar abarear Ia insendable subjetvdad del serhumano. nde ponte tarot) atone ea Di 0), Tiernan arin Nae p18 Capitulo 1 _ Espacio, tiempo y corporalidad ‘Cuando el sujto se enfenta con una hoja en blanco, como pasa fenlas écnias graficas yen las técnieastematicas que incluyen una lgminaen blanco, se movlizan en é sensaciones muy profundas que ‘nivel inconscionte hacen evocar desde la nada y el vacio hasta el Limpulsoo a urgencia para organizar el mundo poseyéndolo. La respuesta que el sujeto da ala consigna, ea dibujr 0 contar ‘una histori, representardeltrato quetiene con el mundo sumodo de Ihabitarlo, su modo de conocero, su mode de adecuars. Pero para acentrarnos en la compresién de ello, primero debere- ‘mos introducimnosen tres conceptos que etceden el campo dea Pst- Cologi: el tiempe, el espacio el everpo. ‘Cuando invitamos a dibujar un palsajeo une familia 0 alguno de Jos temas que pueden intorsar a una persona, estamos proponiendo ‘que ubique en una hoja en blanco esas presencias que forman parte de su vida yde su historia, que les dé cuerpo y que organic con ells lun univers. a Como vinculs ese mundo? ;Cémo lo puebla y lo habite? de scaperar, miede al rego ¥ péudida de Inicative. 2A rapa confine cox ns, M0, uous ee Ane “seca oe ee mein Bane OwaldoG. olin Nara Guternan Sires ce Mvctolh ZoNA | Aspediospostves Aspects roosts DEREGHA | Epansin.Grenacin | Angust. soisat, Rusa TZQUERDA | intmided Recwecos. | Rebaimono, Hudada rede. ‘SUPERIOR | Capariad da omareeoce | Evssn de lovely yep hicates Estero | pesonin, INFERIOR | exgercs actuals. ‘Deseo o amar Persea Mat Pulvee, desde la graflogta, utliza un esquema en erz part describirsuteoria zonal "zonas dela concienci, como dl asliams. ‘Tomando el gesto grafico parr de un punto central que sera #10, al rengign com el ee horizontal, describe cxato vectores: quien, derecho, superior interior. Fensemlenoabstacte ‘aeaene Espriuatdad iislgencs Ganacn fons pucs ae — fe ‘Smesendiae 2° = Feflxin ycenerlacoe Fatwionae noises Pleo bilgi core necanacerres yee Intrses terees yprbetcos ‘Apogo igs de acniantay aos ‘Rooea sar tacsonae 1. Gad or CBB cei ownage py Fife del Fisje 18 nel espacio grafico lasignigesclon ela derecnay cela quent ceslamisma en todaslascuituras Dos raflogasisreles, Dan lor inclinaion delaletraaderecha En telacion con ls ees espaciales, K. Koch reset el trabajo de ‘Michael Grdnwal, quien demosr6 mediante un test de colocacisn Cagetet’) In umiversaldad del simboismo del espacio. Grimwald. Iistolador del arte, sostiene que Iz mayoria de las personas ‘eprocentan sl espacio en formasestengalary qe dicho empacioe ds ‘onno un eaunpo de fterzes en comple interelacicn. En el cosmor asf confgarede, unaleirao un dibuj tended, metafSricamente, une ‘ruima relacion con su wealzadat, quienesel que apart: desu propio yo tata de eacionatsecon eseespacio® Porsu parte, Biedma y D‘Alonso(1880)” descnben ena hos tres planoshorizontales querepresentan, deabajohaciaarrita, lo matcril- Dlolégeo, lo seco-afetivo y Io itelecual-esprtual: y tes bandas verticales que repesenian ladimensién temporal (pasato.preseniey futur). Masadelante Afonso rva una gril de dics casileros “qua repraenia le ubleneln de los problemas mas imporantes dela prsonalidad™* “Tomar estes anrecedontes bibbogricer como plataoema coneideramer que todo tevlo grace daboria ser lefdo, pars su ‘comprensioa elnerpretacién, desde ocx figs ee TS "ne Segin el Dicionara dea Real ade Epaola”,en geomet, leno es el punto equdistante ce os limites, y tambien lo ns faked de les ria flonzeesy extras Fr ot lado, el centro es ellugar de donde parten 9 # donde converge accionespariculeres ‘coordinadas. sendo asf simbolo dela ley owganizadora, Ades “Ton yates ror dea teen de oR Nuss, “Sahel coer: 208 pps Sa or con te tomn n een 99 = Sapa noes rename rm 1: iodo deta Aca po ti Modis Eapen p,Cmdine S yl Goa Me ces el ugar en el que se desarolle més i Seater porejempla selabla decent comercial” ode"cenO celtural’ re Risofo medieval Nicolds de Cums (1491-1454, “leat ‘ese tmagen de la coincidencia de los opuesios™, manque no por elle Schs terconcebido como una poscion esitca, Di centro es, ms ‘ockamonte ‘el fiogar de donde parteel mevinent de Wun hace Fe nuitple de lo Inti hacia lo exterior, de toro manstcs @ qo manifetade’, senda en este sentido, también, “simbelo dela ley crgerizadora”™ anno on walibro Everturay Personalidad, Angusto Ves? estuain lennoullsmodet expecte 8 bare lallstracion tomada en parte de {ots cet doctr Renen, Medhode de Grphologle, donde el cent) Siuboiza el presen el Yo yas reazecionesprtias. Vas iembign ela el “crculo grafico palcosnaliico (tag: onde e contro de la cj saboliza el centr del sr ol Yo le een vontpleyanecianal el lea, el ventiaieno (eal del conesén, el tente, [a estructare del es cent donde se inca todas as [fimensiones:hinlégiea, psioldges, socal y esprit sete ‘Yes, A Esctra y Parsonaliod pena se, reser Reo aropetrpate BORSA Gen iin smd, elena Horde 8) BOpehenae est et aye Levando todas " conten orc Aleit ‘san enlendo en cvntalaeiolgt dea palabra wea, gue Gera del greg hoon gun, en lon ala pune compas nao cone sri oer tenets poscin asa von eueraensron cao ste devcenindo (ects etyoendebanrsage. ssid wort ema ancaLtopametiepiinvenesc-erasaness alse So crs aichcme pene arson eect cadet pgsnec pect ed sap Sey eens emp age ie Ccuadrculas inaginaries que poderios caztcteriza de la siguiente Eonatn Rain | nagacin Proce Sts En | Ke ie ‘atone ora. Despromspacon dest Tai Roacoree oe —aorale 8 Cameron ; fmousos a eeson Seacocsvencee | kere rs verse bone peonandce ara goo Poten —_ ee pest cv reson to Reaooneon a ve Seva ee atone Coronas | U5T, Brew Disinaro Etmolgn dt eng Cater, ‘ei ies

You might also like