You are on page 1of 8
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Yi POLICIA NACIONAL SL. DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA peas Bogota D.c., 19 NOV 2019 INSTRUCTIVO NUMERO 04S 1 DISEC- PLANE - 70 PROTESTA SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y EL USO DE LA FUERZA. Colaboracion Arménica y Asistencia Militar: Los articulos 217 y 218 constitucionales, disponen la competencia y funciones de las Fuerzas Militares y Policia Nacional. Las FF.MM. en cumpiimiento de su misionalidad, pueden actuar en coordinacién con la Policia Nacional, teniendo en cuenta los articulos 113 y 121 de la Constituci6n Politica, asi como el articulo 5° de la Ley 489 de 1991', asi: - Los diferentes érganos de! Estado tienen funciones separadas pero colaboran arménicamente para la realizacién de sus fines. - Ninguna autoridad podré ejercer funciones distinlas de las que le atribuyen la Constitucién y la Ley. - Las instituciones publicas deberan ejercer con exclusividad las potestades y atribuciones dadas por la norma, de manera directa e inmediata, respecto de los asuntos que les hayan sido asignados. Los anteriores presupuestos implican la posibilidad de desarrollar acciones coordinadas entre la Policia Nacional y las Fuerzas Milltares, sin embargo, para no incurrir en extralimitaciones u omisiones en ejercicio de las funciones propias de cada institucién, se deben cumplir las reglas y procedimientos propios de la normatividad y doctrina especificas para cada organismo. En este contexto, resulta alineada con la normatividad vigente la intervencién de dispositivos de las Fuerzas Militares, siempre que se haga en el marco de su funcién ‘operacional y en coordinacién con las autoridades de policia. Esta colaboracién arménica, no requiere de la expedicién de un decreto de Asistencia Militar, por el contrario, corresponde al trabajo interinstitucional en cumplimiento directo de la Constitucion Politica. Por otro lado, la Asistencia Militar solo puede ser dispuesta por el Presidente de la Repiblica, de manera excepcional y temporal. Procede cuando graves alteraciones ‘superen la capacidad de la Policia Nacional en el marco de (|) hechos de grave alteracién de la seguridad y convivencia, (II) ante riesgo o peligro inminente, y (ll) para afrontar emergencia 0 calamidad publica En concordancia con la Sentencia C-802 de 2002 de La Corte Constitucional, por grave alteracion de la seguridad y convivencia, se puede precisar: " Disposicién relativa ala organizacion de la Administracion Pablica 1DS.1N-0001 Pagina 1 027 Aprobacion ver: 01 uit hk Hace referencia a la ocurrencia de hechos concretos, perceptibles y en consecuencia verificables, que objetivamente generan una alteracién de las condiciones de seguridad y tranquilidad requeridas para el ejercicio de los derechos y libertades piblicas; sin embargo, no es cualquier perturbacién, sino una afectacién que implique el desbordamiento de las capacidades de la Policia Nacional. Asi las cosas, la Asistencia Militar permite el despliegue directo de FMM, para conjurar hechos de violencia extrema en la protesta social, sin embargo, no permite el uso de fuerza letal que exceda la agresion (Principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y razonabilidad) y siempre se debera contar con la coordinacién previa del comandante de la Policia de la Jurisdicci6n, Normatividad Protesta Social: El derecho Constitucional a la protesta comprende la posibilidad que tienen las personas de hacer manifestacién, reunién, asociacién y expresarse de manera pacifica. Asi mismo, la Ley 1801 de 2016 Cédigo Nacional de Convivencia, reconoce la importancia de estos derechos, no obstante, establece ciertos requisitos para su ejercicio, debido a que los mismos no son absolutos y en consecuencia se debe observar el respeto de los derechos ajenos. Por mencionar algunos: - Articulo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones (...) - Articulo 37. Toda parte de! pueblo puede reunirse y manifestarse publica y pacificamente (...) - Articulo 38. Se garantiza el derecho de libre asociacién para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. También existen estandares internacionales para el ejercicio de los derechos asociados a la protesta y al uso de la fuerza de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, se pueden destacar: = Cédigo de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley (adoptado) por la Asamblea General en su Resolucién 34/169, del 17 de diciembre de 1979) - Principios basicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego, por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley (adoptados por e! Oclavo Congreso de las Naciones Unidas sobre prevencién def delito y tratamiento del delincuente, celebrado en la Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990). - Manual compilado de Derechos Humanos para la Policia, Naciones Unidas 2003. - Convencién sobre la prohibicién del desarrolfo, la produccién, el almacenamiento y el empleo de armas quimicas y sobre su destruccién. De este ultimo se destaca, la posibilidad de utilizar sustancias quimicas como agentes de represién de disturbios, asi mismo, la mencionada convencién considera viable el “...) mantenimiento del orden, incluido Ia represi6n interna de disturbios (...)", ya que es un fin amparado por el mencionado instrumento internacional. Adicionalmente, en el Ambito nacional, para el uso de la fuerza en el contexto de la protesta social, se tiene: 1Ds.iN-0001 Pagina 2de7 Aprobacién: 28-04-2014 Ver ot - _ Resolucién No. 02903 del 23 de junio de 2017, “Por el cual se expide el Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos ‘menos letales, por la Policia Nacional". - Resolucién 02903 de fecha 23 de junio de 2017, “Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos Ietales, para la Policia Nacional’. = Resolucién 03002 de fecha 29 de junio de 2017, “Manual para el servicio en ‘manifestaciones y control de disturbios para la Policia Nacional’ - _ Instructivo 013 DIPON - INSGE-70 de fecha 26 de mayo de 2015 “Actuacién policial frente a protestas de comunidades indigenas” - _ Instructivo 004 DISEC-ESMAD-70 de fecha 28 de enero de 2016 “Parmetros para Ja identificacién del personal que porta equipo antimotines en la Policia Nacional’. - Directiva Operativa Transitoria 011 de fecha 22 de febrero de 2018. “Parametros institucionales para la activacién del sistema de anticipacién y atencién de manifestaciones sociales en el territorio nacionat’. Lo anterior, en el contexto de aplicacién de los servidores de la Policia Nacional, como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, conforme a la normativa internacional que los define como: La expresién “funcionarios encargados de hacer cumplir fa ley" incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados 0 elegidos, que ejercen funciones de policia, especialmente las facultades de arresto o detencién. Para el caso de las FF.MM., excepcionalmente la Armada Nacional, tiene funciones policivas exclusivas en materia ambiental “a prevencién”, conforme a la Ley 1333 de 2009 “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental” (Art 2°) y control de aguas jurisdiccionales de acuerdo a Ley 1801 de 2016 Cdigo Nacional de Convivencia (Art 160 Paragrafo 4°) Uso de la Fuerza y Reglas de aplicac Durante el transcurso de la protesta social, se pueden generar alteraciones al orden Publico, en este sentido, la Carta Politica indica que cuando se presenten este tipo de situaciones, se puede aplicar lo establecido en el articulo 296, que a letra dice *...Para la conservacién del orden puiblico o para su restablecimiento donde fuere turbado, los actos y drdenes del Presidente de la Republica se aplicarén de manera inmediata y de preferencia sobre los de los Gobernadores; los actos y érdenes de los Gobernadores se aplicaran de igual manera y con los mismos efectos en relacién con los Alcaldes. ‘A su vez, el Cédigo Nacional de Convivencia, da un piso juridico a la Policia Nacional, para hacer efectivo el uso de la fuerza en actuaciones de manejo de manifestaciones, disturbios y toda forma de perturbacién al orden puiblico. No obstante, el personal de la Policia Nacional s6lo podré utilizar los medios de fuerza autorizados por ley 0 reglamento, y al hacer uso de ellos, siempre escogerd entre los més eficaces, aquellos que causen menor dao a la integridad de las personas y de sus bienes. Articulo 166. Uso de la fuerza. Es el medio material, necesario, proporcional y racional, empleado por el personal uniformado de la Policia Nacional, como diltimo recurso fisico para proteger /a vida e integridad fisica de las personas incluida la de ellos mismos, sin mandamiento previo y escrito, para prevenir, impedir 0 superar la 1Ds.n.000 Pagina 3.467 Ver o1 8-04-2014 amenaza 0 perturbacién de la convivencia y la seguridad publica, de conformidad con /a ley, Eluso de la fuerza se podré utilizar en los siguientes casos: 1. Para prevenir la inminente 0 actual comisién de comportamientos contrarios a la convivencia, de conformidad con lo dispuesto en el régimen de Policia y en otras normas. 2. Para hacer cumplir las medidas correctivas contempladas en este Codigo, las decisiones judiciales y obligaciones de ley, cuando exista oposicién o resistencia. 3. Para defenderse 0 defender a otra persona de una violencia actual o inminente contra su integridad y fa de sus bienes, o protegeria de peligro inminente y grave. 4. Para prevenir una emergencia 0 calamidad ptblica 0 evitar mayores peligros, dajios 0 perjuicios, en caso de haber ocurrido la emergencia o calamidad publica. 5. Para hacer cumplir los medios inmateriales y materiales, cuando se presente oposicién o resistencia, se apele ala amenaza, 0 a medios violentos. PARAGRAFO 1o. El personal uniformado de la Policia Nacional sélo podré utilizar Jos medios de fuerza autorizados por ley 0 reglamento, y al hacer uso de ellos siempre escogera entre los mas eficaces, aquellos que causen menor dafio a la integridad de las personas y de sus bienes. PARAGRAFO 20. El personal uniformado de la Policia Nacional esté obligado a suministrar el apoyo de su fuerza por iniciativa propia o a peticién de persona que esté urgida de esa asistencia, para proteger su vida o la de terceros, sus bienes, domiciio y su libertad personal PARAGRAFO 30. El personal uniformado de fa Policia Nacional que diria 0 coordine el uso de la fuerza, informara al superior jerérquico y a quien hubiese dado la orden de usarla, una vez superados os hechos que dieron lugar a dicha medida, precisando las circunstancias de tiempo, modo y lugar, y desenlace de los hechos. En caso de que se haga uso de la fuerza que cause dafios colaterales, se remitira informe escrito al superior jerarquico y al Ministerio Pablico. Lo anterior, en concordancia con la Resolucién 1190 del 03/08/2018 “protocolo para la coordinacién de acciones de respeto y garantia a la protesta pacifica’, del Ministerio del Interior. Ahora bien, la normativa intemacional sefiala que los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley, establecerén unos métodos y dotaran a los funcionarios correspondientes de distintos tipos de armas y municiones de modo que puedan hacer uso diferenciado de la fuerza y de las armas de fuego. Entre estas armas deberan figurar armas incapacitantes, no letales para emplearlas cuando fuere apropiado. (Octavo Congreso de las Naciones Unidas Sobre Prevencién del Delito y Tratamiento del Delincuente) En este sentido y segiin Io ratificado por Colombia, se encuentra prevista la posibilidad de controlar los disturbios y desérdenes piiblicos a través del uso de agentes de represién, los cuales segin los Convenios de Ginebra, son: ‘cualquier sustancia quimica no enumerada en una Lista, que puede producir répidamente en los seres humanos una irritacién sensorial efectos incapacitantes fisicos que desaparecen en breve tiempo después de concluida la exposicién al agente.” Asi las cosas, dicha convencién establece que entre los fines no Pagina 4 de? prohibidos para el uso de dichos agentes, se encuentran el mantenimiento del orden ptiblico y la represién interna de disturbios. Asimismo, los Principios Basicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por Jos Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre prevencién de! delito y tratamiento del delincuente) establece que dichos funcionarios, en el desempefio de sus funciones, utilizardn en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego. En consecuencia, podran utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces 0 no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto; y en todo caso, bajo el marco de aplicacién del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el uso gradual de la Fuerza propio del mismo. En lo que respecta a las REGLAS DE USO DE LA FUERZA EN EL DIDH, por parte de los miembros de FF.MM (segunda edicién 2015), se encuentran contenidas en el Manual de Derecho Operacional para las FF.MM, destacandose, las siguientes: a. Usar la fuerza para proteger, mantener y restablecer el orden piblico. b. Utilizar la fuerza y medios, proporcionalmente, al nivel de la amenaza recibida. c. Cuando el ambiente operacional lo permita, los miembros de las FF. MM. se identificarén como tales y darén una clara advertencia de su intencion de emplear armas de fuego, salvo que al dar esa advertencia se ponga en peligro su vida o la de terceros. d. Usar las armas de fuego solo cuando resultaren insuficientes las medidas menos extremas. e. Siempre podré hacer uso de la fuerza, incluso hasta la letal en legitima defensa para repeler una agresién actual o inminente en contra de su vida, la de su Unidad ola de un tercero. Con base en las reglas descritas anteriormente y teniendo en cuenta que se trata de estandares minimos para el uso de la fuerza, cada una de las Fuerzas, conforme a sus roles, funciones y doctrina, debe desarrollar, en un nivel operacional y tactico, sus propias regias del uso de Ia fuerza, las cuales deberén contener los minimos anteriormente mencionados, ademas de los estandares internacionales del DIH y del DIDH. (...) Conclusiones: - En el contexto de la protesta social la Policia Nacional, tiene un ambito de competencia enmarcado en los DIDH. El desarrollo de actuaciones de policia relacionadas con el ejercicio del Derecho de la Protesta Pacifica, se circunscribe exclusivamente en el ambito de los Derechos Humanos. - Igualmente, los Derechos Humanos son de aplicacién universal, independientemente del contexto cultural de cada nacién, asi mismo, es oportuno indicar que el derecho a la libertad de reunién y de asociacién pacifica, se encuentra reglado por la Declaracién Universal de Derechos Humanos, ante lo cual nuestro Estado, adopt estos preceptos normativos y los incluyé en el articulado de la Norma Superior. - Es asi que la Policia Nacional, en relacién con los Derechos Humanos, debe protegerlos de la vulneracion sin causa justificada y cumplir con las facultades juridicas otorgadas por normas internacionales, constitucionales, legales y reglamentarias, para que en procura de garantizar la convivencia, se contrarie ala 1s. Var OF 001 Pagina 5 de? Aptobacion: 26-04-201 persona que ha abusado de sus derechos causando detrimento a los derechos de los demas. - Bajo este contexto, la institucién policial, debe garantizar en todo momento el derecho a la protesta pacifica que ejerzan los colombianos, respetando asi los Derechos Humanos de cada habitante del territorio nacional, aunque se debe tener en cuenta que este derecho no resulta ser absoluto y en consecuencia su ejercicio, lleva implicito el respeto por los derechos ajenos, lo que genera la obligacién de realizar las expresiones de protesta de manera pacifica - Es posible desarrollar acciones coordinadas entre la Policia Nacional y las Fuerzas Militares, en temas de protesta social en virtud del principio constitucional de colaboracién arménica, la cual no requiere de la expedicidn de un decreto de Asistencia Militar, por el contrario, corresponde al trabajo interinstitucional en cumplimiento directo de la Constitucién Politica. - La Asistencia Militar permite el despliegue directo de FFMM, para conjurar hechos de violencia extrema en la protesta social, sin embargo, no permite el uso de fuerza letal que exceda la agresion (Principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y razonabilidad) y siempre se deberd contar con la coordinacién previa del comandante de la Policia de la Jurisdiccion = EI Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, da un piso juridico a la Policia Nacional, para hacer del uso de la fuerza, en actuaciones de manejo de manifestaciones, disturbios y toda forma de perturbacién al orden puiblico. ~ De otra parte, se establecen conductas tipificadas como delitos (Ley 599 de 2000 Cédigo Penal) en los que puede incurrir un ciudadano, cuando pasa de la Protesta Social Legitima al vandalismo, disturbios y otras formas de desorden putblico, como por ejemplo. Articulo 111. Lesiones personales Articulo 347. Amenazas Articulo 348. Instigacién a delinquir Articulo 350. Incendio Articulo 358. Tenencia, Fabricacién de Sustancias u Objetos Peligrosos. Articulo 359. Empleo o lanzamiento de sustancias peligrosas. Articulo 353. Perturbacién en servicio de transporte publico, colectivo u oficial. Articulo 353 A. Obstruccién a vias piblicas que afecten el orden piblico. Articulo 429. Violencia contra servidor publico. Articulo 469. Asonada En este contexto, resulta alineada con la normatividad vigente la intervencién de dispositivos de las Fuerzas Militares, siempre que se haga en el marco de su funcién operacional y en coordinacién con las autoridades de policia, Esta colaboracién arménica, no requiere de la expedicién de un decreto de Asistencia Militar, por el contr corresponde al trabajo interinstitucional en cumplimiento directo de la Constitucién Poli Por otro lado, la Asistencia Militar solo puede ser dispuesta por el Presidente de la Republica, de manera excepcional y temporal. Procede cuando graves alteraciones ‘superen la capacidad de la Policia Nacional en el marco de (|) hechos de grave alteracién de la seguridad y convivencia, (Il) ante riesgo o peligro inminente, y (Il) para afrontar emergencia 0 calamidad publica Aptoba Ver ot En concordancia con la Sentencia C-802 de 2002 de La Corte Constitucional, por grave alteracién de la seguridad y convivencia, se puede precisar: Hace referencia a la ocurrencia de hechos concretos, perceptibles y en consecuencia verificables, que objetivamente generan una alteracién de las Condiciones de seguridad y tranquilidad requeridas para el ejercicio de los derechos y libertades piiblicas; sin embargo, no es cualquier perturbacién, sino una afectacién que implique el desbordamiento de las capacidades de la Policia Nacional. La Asistencia Militar permite el despliegue directo de FFMM, para conjurar hechos de violencia extrema en la protesta social, sin embargo, no permite el uso de fuerza letal que exceda la agresién (Principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y razonabilidad) y siempre se debera contar con la coordinacién previa del comandante de la Policia de la Jurisdiccion, | gs. Mayor General JORGE LUIS VARGAS VALENCIA Director de Segunid: Carera 99 26:24 CAN, Gogts Gq Sana sreoea en 3178 dene pane paa on Soe = tosn-ooor Pagina 7 de Aprobacion: 28-04-2014

You might also like