You are on page 1of 16
forma de pensar y escribir la histori elu. indole por obo een ‘nal las fonnas y las précica, no abandon ls principios de interpe- tacién que der fucrza aa historia social dela cultura. (24) Su pro- ‘so apunta, en prime ugar, a hacer suri la constatacin de as 6- fereclas mis aigadas desde el punto de vista social del estudio de Jos disposes y de las apropiaciones. Mis alé de los desgloses ca- nico yfjs qe searan los enfoques cnstituyéndolos en disci ‘as (la historia del libro, la erica textual, le sociologia cultura), a historia dela lector dibua un terri comén donde cada uno, a pat de sus popas herenclasyiadiciones, cnsruye el mismo obj 1p, De este encuentro depende sin lugar a dud una mejor compren- sign de las tensiones que araviesan ls socidades del Antiguo Rési ‘men y tal vez ambiéa, un conocimiento mds lcido de nuestras pro pias pritcas. 0 6 Ocio y sociabilidad: Ja lectura en voz alta en la Europa modema (*] Enos siglos XV y XVI, en Europe ocidena, a lecura se con- ere, pra las ees lads, en el cto por excelncia de oo fi ‘mo, secre, prvato! Este abundanieststigos que desciben ese placer de irae del mundo, de apanars de los asunios dela ciudad, Abrigindose ene silencio dela sledad. Ast Montaigne, encerzado en ‘su "litre jos de las preocupaciones pblicasy de a socabilidad familie Agul ess mi resiencia, Agu rato de obtener a dominscén pu ‘ay de apartar es ncn nico dela comunidad conyugl ial yevi (1) |As{ Prospero, quien pref et secreto desu despacho ala gra del ‘gobierno: ‘Yo, pobre hombre, mi biblioteca era ducado suciente, 2] As también Séneca de Tstén "Hermite, quien impora al emperador ‘ue lo ej ira runs con sus ies: * eqn gos Soe mins pvr spi For of lyin the Early Mer Pee, eva cab en si de 1964 ma Univcicas ‘de Maylang em Cole Park, fe uhima enon semiarid en ewkeny Leary de Cheng en 98, ‘Arne nde agaosr ea cca ne ido a poe yrs, ‘eps, Bary Wind gum fal elem Lash oe m Femmiidme, después de haber sevido a un amo an digno ‘que vaya a pasar unos dasa campo, Donde lejos del murmur y des piss, pueda dedicarme amis ibs dlcemene 3) ‘Tanto en estos textos, como en muchos ots, el comercio del ‘wo tiene los mismo rasgos: se aleja de la ciudad, del peer, dla ‘mul (a "psa dice Séneca, la “urgencia” ese Monaigne). En las represenicones yen las précticas sociales acto delectradef- re wna consciencia nueva del ndividuaidad y de lo privado, cons tmuida era deta esfera dela autocad pblicay de pod polco, fuera también dc los multiples laos que cnstuyen Ia vida socal © oméstica ‘Sin embargo, ler en los silos XVI y XVII no es siempre ni en todos laos un gesto de una itimiad en recs. La lecurs puede ‘anién crear un lao socal, rei srededor de un libro, cimentar luna reac de convivencia per tao la condicién de no ser ni soit +o ni silencioso En una pica donde, por lo menos en Ia lites, se ‘geverliza una aptiud a la Teetura que no exige ya la oralizacon det texto ldo para asepurar su comprension, [4 a letraen vou alta ya es una necesidad parse eto sino una prtica de soiabldad en cireanstanciasyfnalidades miles. Esa son agus que este en sayo queria denificar, a parr de una primera complacgn de textos de imagenes, * En prime lugar, a letra en vor alta hecha por wn lector or ‘zador para una asambica de avlors reunidos as alrededor est da- {a por algunos textos de ficcién como wn modo ordnario desu circu lacién, Como es el caso de La Celestina, ea tragicomedia crea por FFemando d= Rojas y publcada por primera ver en Burgos en 1433. En lt edicin de Toledo de 1500, el “corecior de impresida” agrees in fne un poema de siete estas, que indica bao el tu: Dice el ‘modo que sha de tener lyendo esta tragic medi, como debe lee el text, 1 lector al cual est dirigdo, debe ler en vor alla, y los ‘paadosenre dienes ("cumple que sepushabarenre dienes), va rlareltono (erd m ‘A veces con gov, esperanza y pasion ‘A veces airado, con gran urbacin), _ncamando cn fom sucesiva todos los personajes (Pregunay responde po hoa de todos Lrado y endo en tiempo y sin) |S] Al movilizaras{ “mil anes y modos" su lepura cauivaré a ‘auellos que Ia escucen: “ls oyentes” AL igual qu las comes I tinas humanists, da Celestina fo esrita para una letra oraliza y teavalizada, pero una etura a una sola vor, destinada a un auditors restringidoy Selec, Un pogo que aparece en la edicién de 1507 de Zaragoza (tal ver, cinco aos ares en una edilén sevilla boy perida) esboza el tamato ynatraeza de ese auditor, A hacer au sin a los juicis coniradcioga sobre la obra (unos dezian que era pla. ros breve, otros agradable, ors esc), el aur jusicn «sta civersiad de opinin rlacionsndola con las circunsancas mis ‘mas de sulectra As que cuando der personas se juntaren a ofr esta come, en ‘uienquepa esta diferencia de condicones, como suc acaccer, {uid negsrd que ya coninda en cosa que de anas maneras ‘se emenda? (6) Diez oyentesreundos en forma voluntaria alrededor de wn le tor libro se encuerra aga en medio dena socabildad letrada y amistsa, mundana y cuivada, donde la wniad de la elacin con el tet, leo por uno escechado por ots, no bora la plraidad de poses comprensiones. Enel Quijote, Cervantes jcga de diversas manera cone! moi- vo de laeetura en vor alta y su coroaro la escucha de ext leo En prime lugar, supone que e libro podrd sr el objeto de tal ecura, 2 instancias ela Celestina, Esai como el capitulo 1XVI dela Segun 4a Pan se tnla: Que trata de lo que vera el que lo leer, 0 o ira el que lo escuchare ler. Leerse asf mismo en una rlacion deta ‘can el texto, o bien escucaro ler, apovechando la melaci de Ia palabra: és son las do leturas implicas que posula Cervantes pra su novel, La segunda aparece varias veces enescena en el mis ‘mo texto, Por empl, enel capitulo XXX de la Primera Pre, een 1 ‘eran representada dos Jecturas en vor ala, La primers, cores: onde a eetura de los libros de cabllerta que relia un segador 3 ‘us compro reunidos ast como al fama det hoteler Juan Palo segue. Ete declaraen efecto: Porque cuando e impo del sigs, erecogen aqua estas, ‘muchos segadores,y siempre hay algunos que saben ier, et ual coge uo desis lis en as manos yrodedmos dl mas de tin 1a estdmesle escuchando con ano gusto, que nes quia mil a- as (7 Reunids alededor de Don Cirogiio de Traciao de Felumarte de Hrcania, 0 de la Historia det Gran Caplin Gonzalo Herndndez ‘de Cérdoba, ls campesinos aa hora de deseanso, el hotel, su hi Jay Mantomes escuchan ler sin cansarse nunca ada uno rumiando $5 propios pensamients, “Quenta estar oyéndolesnoches y dias" raleer: Toda 1 tare en cas, mi esposa me ley6 la historia det Vijante el sefor Mompesson, que es una extra hisiora de esprit, ero que vale la pena eel. (29), {Lectura también de sobina ao, como da testi de ello Te- esa e Avila Estba enc camino un hermano de mi padre, muy avisado y de andes vinudes, vivo [| ejerccio ran buenos brs de 10> mance y su hablar eral mis ondnaio de Dios y de Ia vaniad el mundo: hactame He leyse, y aunque no era amiga de ellos, rmostraba que sf. [30] (O lectus entre pad hij. come lo cuenta Dugas. eons en “Pasaba bastante tempo con mi hijo leyendo del giego y algu ras odas de Horacio” 22 de julio, 1718) “le con mi jo mayor 1 Trad des Lois, de Cicerény de Salus, con el segundo” (14 de sctiembye, 1719), “es la noche que juego lade con mihi jj. Comenzamos leyendo un buen iro, es deci un ito pie- ad, dura una media hora (19 de diciembre de 1732), (31) Leer en vor alta para oo 0 con oto es una prictica que puede arse pr multipiesrelaconese servicio debido al amo, e ieream- bio conyugal, a obediencia ial a educacion patema. Ya sea orde- ina espntnea, la lectura en vor aia es uno dels éeberes(y ave 2s, uo de los placees) relacionadas cone! lazo domésic y fami lia En todo cas, perpetda una relacin cone iro odo que incre Jo impresodenvo de a cultura de la palabra y ia lalectra, no co- ‘mo un tempo privilegiado de eo solitarosino la expresiin misma 6e a reaciba con op, en ss diversas formas. ‘Pero Ia lectura domstica puede tambien reuni alrededor del 3 bo ala familia entra. Aqut, f modelo es claramente religiso, dis ‘ado porlosreformadores protestants. La lecturaen vor ala del ex to bblico es una obligacion de jefe de familia tal como lo recuerdan ‘hasta el cansanci los esritos de Luteo y los eatecismos eformados, tambien, ene ots, el Kinde-Postlla de Dietrich puicado en Nu- rembemg en 154 ‘Ala noche, erminado el abajo (.] lean (os tos y alos em: ‘ples domestcos) un pusjeo dos de la Bibi y recomiaden esque ls recede. (32) A veces, libro mismo represerta en una imagenes lecture querda, Este es el caso, por ejemplo, de Justus Menius, Ein Kurzer ‘auszue aus der chrisichen Economia, en una edicin publicada en ‘Regensburg en 1554 (exo ltino data de 1529) See la pagina del ‘uo, una viet mostra a un padre de familia leyenda tod sf mili, su mujer ys hijos sents ala dercha y los svete sia- os en un rnen de la habitacién (dos permanccen de pie una i= Yientasotiene una rueca en la mano). Sobre Ia mess hay una pes Biblia ot libro mis pequefo (al ve la Economia misma), par de gfe, yun reo} de area. Por cieno que eta ecurapaemaly bt ‘ica noes una pedticaefetiva de odos ls protestarismos, ya me ‘mud los vstants patoralesdepioran su aurencia, sn embargo, exis- ten teslmonios de ello en varios sos. Po ejemplo, en la Suiza de siglo XV sega el testimonio de Félix Plater que recuerd las let: ‘as escuchadas durante su juve, realizadas pr su padre Thomas ‘Mi padre tend a costumbee, antes de que ftraos I Ils, {de leemas as Santas Esciurasyprecicamos& pari de els. ‘También, nel Londres de! siglo XV donde el anesano puritan ‘Nehemiah Wallington, un tomero, reine asu familia el domingo por ‘maf, a pari de las ses, alrededor del exo sagradoy Veva a «ao letras esintuals y catequess domestics ‘Se ley en una et Levtco 26, dt cual dij Jo gue Dios me puso ena mente; lnepo pas ala catequsisy luego een vor alta The Garden of Spiritual Flowers, muy oil para puesta alms yous Jeyero algunos salmos. ¥Tuegorecé con mi fami, fo que me ‘nds gran conto. (33) {Lo mismo suceda en Nueva Inglatera entre los silos XVI y ‘xvi. (34) Dict letra, ory familia constiuye una referencia du- ‘able un ideal naz qu atraviesan, por ejemplo el siglo xvi fan- (fs, dl cuado de Greuze,presemiado en el Sala de 1785 y a que [Diderot da diversas ttulos. algunos biblicos, otros no (Pere qu lt {Eerie Sain d ses enjans, Payson quit UEcrinve Sainte a sa anit, Paysan gui ait la lectured ses enfants) ene rouspicio gra- ‘bado en 1778 para el segundo volumen de La Vie de Mon Pere de RE- Aif de la Bretone, En estas imgenes,religiosamente araigadss, el ‘cio se hace insrucidn la palabra ensenatey, cons is fivlia. es 0 licencias de Ia lecture solitana a que se hace en vor ala. la familia eunia,promete moral y widad Esta primera y reducda recoplacidn de algunas represenacio- res litera, iconogriics autobiogrélica) del letra en vor al ten los dos primers silos de Ia era modema slo desea esbozar una posible investigacion. En forma volutria, ha dejo de Lado tes for ‘mas de ler onizado, pomgue © sitian fuera de ls espacio de int- ‘midady no estén relacionados con el momento del oco. La primera es convent ecesdstica, con las leturashechas pore monje 5 cerdote 0 el pastor, en oasia dels oficios religions, la segunda ex ici y politica al mismo temp. inscitaenel ws ariguo que re Tacioa la fuerza de autoridad de un documento con su proclamacin on Ia terers es escolar y hace de a lectus de los profesores, en la ‘escuela secundaria y mis aun en la univerida, el ato esencial de teanemisin de onocimienos. Po o tanto, «pes de las camngusas de la ectura persona, silenciosae intima, manejada por lectura cada vex ms numerosas entre 1s sips XVI y XVM, escuchar ler sigue siendo una préctica frecuene y corienie en numerosa ocasioes. ‘Uns pci cuyo dno objetivo no ese de permit 2 los anatfabetos ‘que comparan un poco dela cultura esrita, A menado, en ls repre sentacions yen las précis, a lectura en vor alas hecha por aguel ‘ue sae leet aquien sabe leer, pr el mero placer de inereambio, el ‘eneplicto dela relacidn ast esablecida,Pasalempo y diversi, la sociahildad dels Ieturas habla yescuchadases como wna figura Bs et azo social tae a rar por a que lee en vou ai, para otro ‘os, sigue sendo un geso familia para los hombres y mujeres del ‘Antiguo Régimen, Y también, la ran por la que eta forma de leer fe converte, ene siglo XVI, en el signo de ls convivalidades pe idas, said, imaginads 16 Post-scriptum Largamente obvi por ls hstoradores dels textos y de I tro, el tema dela lectra en vor ata ha susctado noevos enfoques iscusiones en esos mos aos. En ete pos-scrptum quisigramos tevocalos para poder siuar mesra propia recopacién de materiales ‘ent de cuestones de mayor envergadura Nuesra ivestigacon se ‘basa sobre tres ideas. La pnmera, tomada de Paul Saenger, considera Ta lectus silenciosay visal como una congusta pogrsiva de la cl- ‘ura oecidetal, coro ura compeencia espectica poco a poco difun- ‘ida en los seripreria mondscos al principio, ene ls sigs VID ‘xienel mundo universtaro y escolistic, ent los sighs XU y Xl y ‘or ikimo, entre las ursincracislaicas, 2 pair dela mitad del siglo XIV. 1] De agut surge la posterior constaacin que hace de a letara ecesriamentcorlizada la priticacoriente dela Antigedad y tan bien, a ravés de nda la epoca modema, una obligacion durader para Jos Ieetores menos letrados. Dich letra en voz ala (baja) no im pli la presencia de oyenes: se pers en ell como la condicidn ne sara para que elector putira comprender et sentido de aquello {que lea. Es as qu parla imensa mayora de los lectoresariguos, {ois subvocalizacion de exo Feld (Su ruminatio, sep dctan 103 latinos) haba permit la entrada en acta de Wo esto ‘Segunda idea: consderar Ia lectra en vos alta como i leet ‘implleta a a que apunta un gran nimero de obras y de géners ltera- ‘0 en Ios sgl XVI y XVI, como la comedia Pumanisia su de- rivados (por ejemplo La Celestina, a novela de cabal, 0 ss pa- roca (por eemplo el Que), I pastoral, la posta ies, else, 1 lector formado can tales textos no es (0 no sho es) un Ietor que Jee en silencio, por sf mismo, en un comeci timo con elitr, Eb lector insert en la obra es también un orlizador ue lee en vou alta, ‘al vez para su propio placer, pero mds generalmene para un adoro ‘que recibe el tern en una escucha, La hisworia Wier fue duranie ‘iucho tempo insensible a ea figura dela leeturay demasiado inel- ro ‘nada 4 postalr que os texos sempre fueron eserios para lectores ‘que los ea al como hacen sus crhicns stuns (es de, iguendo exo com ia vista 1s laos cerados), Inco Ia Rereponshco- 7, a pesar de su sercfn decarada hacia el hisioricisma de a ela- in con las obras, queé prisionera de esta manera de ver que hace e a lecura, en tao que ésia es una péctica la ue apuntan los textos, un invariable transhistecn [2] Pr el entra, quiséramos postlar que los dsposivostexuaespropios de cada obey cada pé- ‘ero se organiza a pat el modo derecepcin al que estaban desti- ‘dos o qu sles oda supene. ‘Una dtima perspectva a consis en trata las lectras.en var aa en las sociedaes del Antiguo Régimen como una manera de ci- ‘mental formas de socabildad miles (conyugal Familiar, a {osa, mundana, sabia, popula, ectera). A paride esta contain, lo que essen juego son, evidentememe, las modalidaes de la anicu- Jaci ene lo privao y lo publico. La Tectura en vor ala es una de Tas prictcasconstuvas dela dint figuras de Io rivado reco- ‘cis por Philippe Avis; por wn lado, el hogar doméstco cl émtito familiar que, progresivamente, se convene ene lugar pivlgiado de 1a imimidad: pore ot, Jos grupos de conivenci, las sciedades elegidas, que permiten evita la vez“laburimiemy de la sledad y el agobio dela mud” como escribe Forin de la Hoguete. [3] En ‘ese sentido, las scibilidaes dela lecturaoraizada son como una forma de rire y de eugi, aparadas anode las soliciaciones dela ‘comunidad de exstencis como de as exhortacions de os poderes, ya Sean de Estado ola Iglesia. Sin embargo, a panir de ests sociedaes ‘voluntaris, euridas alrededor del impreso lei en vor al, Se cons true, al principio en Inglaterra y tego en Francia yen el continent, tun naevo espacio polio, designado como una “esfers pubic pot

You might also like