You are on page 1of 6
nm Las imigenes de animales facilitaron sus narrativas y la externalizacién de sus explicaciones sobre sus sincomas. El trabajo posterior sobre esos discursos, cen la Tinea de explicitar los subtextos que contenian atribuciones familiares, representaciones colectiva : a remores compartides y a veces particulares a cada nifia, permitieron ~como deciamos- engrosar un hilo explicativo, ntiqueciendo una trama comprensiva que nos permite dar cuenta eitonces de la mantencidn de los sintomas, ms alli de las catistrofes vividas y sus plobale y colctvsatribuyendo en una primers lectura simple y que reduc I daign dees Elana dec a reece eta mm antiles con sus particulares representaciones de la realidad, deconsteuislos a uaven de enriquecer esos relatos, pareciera ser un camino interesante para logear una Jectura mas compleja y atingente de los efectos post terremoto, Tal como nos dicen Whitaker y Bumberry (1990): “En un fiundarnental es concenirase en ta expansion del terapia ovientada al crecimiento, to ificado de la experiencia y en fa ampliacién de los horizontes de la vida " , THA El uso de stickers en la elaboracion de experiencias traumaticas en adolescentes y jovenes Siobhan me dijo que cuando escribes ub tenes que incur agua descripcones de cosas Yo die que oda coger fotografi y ponerasen ef Hb, Pero ella me dijo que ta idea de un libro es desrbir cosas wsitizando 2s, pana que fa gente qe las fea, pueda formarse una imagen em st pall Chustopher, provagonisa de “El risa incident del pero a medianoche Mark Heddon (2004) German Moraes Farias Adolescencia, silencio e imagenes Los procesos de la adolescencia y la juventud tanto en los propios actoresadolescentes come en sus familias se han ido complejizando cad vez mis, en fiancién de los cambios cultures y tecnol6gicos. Como ya hemos sefalado en capitulos anteriores, ello nos oblig a repensar muchos abordajes teGricos, terapéuticos y téenicas. De alg’m modo, el desafio terspéutico con los adolescentes es comio, correr detris del ltimo carro de un tren en marcha, y mis que tener Ia pretension de subir a éste y sentarnos, es pensar que tendremos que cambiarnos constantemente de va nu sistémico ha sido un aporte tanto desde su comiprension Sin duda,el paradi circular como desde la centralidad de pensar los procesos adolescentes inserto 195 ¢n el sistema familiar. La adolescencia no s6 sino a todo el sistema familiar. Asien la consulta observ amos a padres angustiados, con sensaciones d le impotencia, que muchas veces hacen intentos fallidos de sereae asus jos © his y como contaparte a ad lescentes angustiadlos Kl, con sensacién de incomprensién, muchas veces marcando su territorio desde cl silencio, Ello probablemente no es nove veces se agrega la dificultad -doso, pero muchas desde los terapentas, que en muchas ocasiones viven resonancias similares a los padres de los adolescentes, Desde la Gptica Psicoanalitica mis clisica, el terapeuta “i posible de los padres de adolescentes busea alejarse lo axis pacicnte manteniendo el encuuadre y ex clo ln adotescente desarrolle su discurso de sufrimiento para eb redunda muchas ee se tesiste radicalmente al did familiar © sostiene un didlogo amable mis eruzado por la descabilidad social que por la demanila de ayudo: En fimeién de esto, resulta inaprescindible desarrollar un aproximacién que integre un trabajo con el sistema familiar, y con el o la adolescente como sujeto. Bs central p ee ensar en como, x10 s6lo podemos pensar relacionalmente dificultades, sino la activacién de recursos, teniendo Ia flesibilidad de trabajar te en sesiones individuals, dédicas (made /ijota padre/hijo(a))y familiares, s/o, Ahora, fuera de esta perspectiva tenemos cl imperative de ocup: lun aspecto téenico de la terapia vincular con adolescentes, ee ‘Como deciamos, hoy ext dia sun slate dl seni de i eto ie eae trabajamos con adolescentes y javer ot a cen sesion, asf come la resister que han vivido experiencias tramnuiticas ¥ los mo caborado A fo tam co brumpe eanclandoo aentand los de simbolizacién, y favoreciendo pa bloquean y/o congelan ef ws interaccionales rigidas que acceso a las experiencias traumiticas como el abuso, ilo acontece alos y las adolescentes, Jos duelos y el maltrato, Desde all, los intentos de apertura promovidos por el serpereibidas como una a rerapeuta generalmente tienden a constitutse o ser perc ¥y dejan lo narrativo verbal como entrada, como tm canal limitado de int Stickers, comics y abordaje terapéutico ades de verbalizar, de constrvir una lasimbolizacién de sus experiencias Proponemos que frente a las dificu nartativa tradicional, busquemos promover tuna interaceién que permita construir y potenciar una emocionales,asi como brie una “vetana”,un < Senicas lidicas que permitan al ppauta reparatoria, usando téenicas Kidicas que p ‘an tragaluz de donde pueden proyectarse y conunicase a travéz el juego yen u ° xafdrico, En ver de centrarse s6lo en el relato xo en torno a tna imagen 0 tmégenes de episodios endo expacio mediado por lo met se va construyendo un dil jones disruptivas, asociadas a los contextos traumaticos, constru u(la) adolescente desplegar sus able. En ese representaciones propias, que Te permiten al(l ene de experiencas en un espacio pereibido como mis seguro y amigable. En ese ascando asimilarse a la estétiea y produccién cultural adolescente micnta poderasa en los contexto, bu hicmios eneontrade en el uso de sticker: y cioics wna herran jprocesos terapéuticos con adolescentes, En términos concretos, cuando se usan Stier: Se lesolicita al adolescente que seleccione algunos tickers para representar Jo solicitado por el terapeuta, con una consigna clara y definida, como por ejemplo, la relacion con sus padres, st. principal problema, lo que lo angustia al relacionarse con otros, + Luego s¢ le offecen una diversidad de stickers, que el paciente adolescente pega en una Limina para expresar el tema que el terapeuta Te ha solicitado, y tal como se estila en el uso de la técnica de bandeja Ge arena, el verapeuta es un acompaitante silentieso (Atal & Cerfoxt 2010),a menos que el paciente adolescente solicite ayuda. fa la Kimina con stickers, el paciente adolescente describe y + Consteuid: a reflexiona acerca de los significados posibles de spresentan éstas respecto de los vinculos a los cuales s¢ las imagenes uti 1 lo que rej refiere Jo que el paciente adolescente describa, y mis bie construccién muy delica la,y en posicién dudosa y propositiva, lo que el tetapeuta podria percibir en las imagen , Se trata de aproximarse desde una posicién de “No saber” (Anderson y Goolishian, 1991), Después de la sesidn en que se construyé la kimina, ésta put e ser usada " mente, 0 altidiendo a ella por los significados que centreg6 o las pautas interactivas que mostré, o incluso tomando alin sticker en particular . El sticker como imagen tiene la ventaja que se encuentra inserto dentro de los cédigos juveniles, a diferencia de formatos ha como por ejemplo, el dibujo de la estructurado, que es ficil de usar peyindolo, ealizando una composicién de fi itualmente mas infantiles mmilia Ademis, se trata de un estimulo iguras. Es muy relevante contar con un gran niimero de stickers, pero mis ‘edad de éstos,en términos de personajes, simbolos, se producir’ un despliegue creative del adolesceute importante es tener tn: expresiones, pues sblo a Respecto del uso de los Ciimcs", se sugiere el siguiente protocolo: ‘See propone al adolescente revisar un ceina haciéndolo del cin": cuadros a desarrolla,dibuyjando los person la que interactia con ha estructura jesy la situacion en - Los cémies son guiones que incluyen en su formato imagen y relato,asi que albergan dibujos de personaje' (9) que interactdian cn distintos contextos, y en donde se consignan expresiones faci posturales, di " ‘logos, pensamientos, sentimientos. Es de especial relevancia que los cémies cuenten con g obos donde salen los didlogos, otros donde Se mutestren pensamientos ¥ onomatopeyas, Ello da la posibilidad d de expresar en un cuadro de la historieta lo que uno © varios personajes 38 No necearinene dus de fos iis implica que el aloescente ks dibuje habtualene i que tenga uma hubildhd esprit «ino mis ben su dispsicidn expres de ese mode 39 Si eladolescente con el que se taba es aso esta diferenciar los cémics de las mangas, pues tienen matices bast f de historictas novteamerivana. ' wes Expuesta Ia lamina, es relevante abseenerve de definir o interpretar dlicen,y por otro lado, lo que no se ve, es decir, sus sensaciones,emociones {y/o cogniciones respecto de la situacién que se exibe, + Luego de que el o la adolescente dibuja los cuadros, se le solicita que ‘ ificados posibles evocados los describa, y posteriormente revise los si por his excenas y personajes construidos. Reiterando que todo esto es sin definir ni interpretar lo que el paciente adolescente describa, y sugerir con una constrnecién muy delicada, y en posicién exploratoria, lo que al terapeuta podria describie de esta secuencia de escenas + A diferencia del uso de Stickers, en finci6n de la experiencia desarrollada n esta técnica, suigerimos no usar nuevamente el cdmics construido, a menos que el paciente lo traiga a sesién, porque en general tiende a mostrar aspectos vulnerables o interacciones temidas que cuesta abordar Esta técnica no s6lo permite al o la adolescente realizar estos ej sino uumbién pueden ser aplicadas con las familias en sesidn eseapando det formato verbal adulto, que muchas veces genera resistencias en los adolescentes cn sesiones familiares. El Mapa de la Angustia cl mismo primer aito Fabio es un joven universitario de 21 afios, que cur de su carrera por tercera vez en una nueva universidad, Se erata de un joven’ varios process terapéuticos, que se han que llega a psicoterapia después de jnterrumpido porque é ha desertado o porque los terapeutas le han planteaclo que sino habla y comenta lo que le ocurte no es posible ayudarlo, Fabio es tratado farmacolégicamente con estabilizadores del animo, tranquilizantes muayores y medicamentos para un SDA. Con el psiquiatra se desarrolla 1 trabajo de co-te de potenciar ambos tratamientos. sipia, manteniendo una comunicacién constante, de modo El nombaeefiecio y spect del eso e han mosifiado para resguantae a privacibl el paciente 10 en un nuevo tratamiento farmacologico, el que le ha sido Gil para atenuar sus angustias y Heyar hasta la universidad. Su psiquiatra fue quien le sugitié volver a intentar una psicoterapia, cuando él mistno se diagnostica una ‘Yobia social, luego de revisar sus sintomas en google. Esta bia” esté asociada, en que si bien Hega a la universidad, eseasamente logra ata las sal hho asiste, En t Leva cerea de un de clases, y a todos los ramos que requieren de exponer ‘minos de su biografis, sus padres han vivido crOnicamente deprimidos, y durante su infancia vivié periodos relevantes con fimil mientras su madre estuvo hospitalizada, Fabio sucle asistir a sesién observando un juego clectrénico play station mévil, mira de reojo todo el tiempo, y dice que si le hago preguntas él las puede responder, pero que no espere que él hable. Desde los inicios de la terapia, fi social, revisamos los ju a de sus autodetinidos sintomas de fobia de su play station, explicindome los desafios que &tos presentan, y desplegando su enotme habilidad. Bordeando este didlogo comenta episodios de angustia, y las dificuleades para Hogar alas alas de clases, No obstante ello, le cuesta verbalizar exactamente cémo ocurren Frente a esto, le propongo realizar un Mapa de la Angustia,simulando tun juego de play station con sticker: que represcntan los obsticulos que se interponen para Negara la sala de clases. De hecho, Fabio llega en auto universidad pero muchas veces no sale de éste se queda en él toda lam he Enronces el mapa que el paciente clabora se desarralla as, con los siguientes stickers: ‘Auto: El Nga y se queda pensando si asin o no a clases, observando Semiforo: Indica si hay personas conocicas » potencialmente conocidas si son conocidas (rojo), no se baja; potencialmente conocidas (amarillo), dda si bajarse: y desconocidas 0 pocas personas (verde), se baja, Flecha: Indica el avance posible hacia las sala, entre ly as sals,y que pueden Caras: Son personas que se encuentran entre él ylassalas,y que p estarlo mirando, indo a la universidad en bus, “Tren: Son personas que pueden estar Ie Merienda: Es el casino que esti en el camino y donde hay personas todo el tiempo, y por tanto hay que bordearlo, Maceteros y radio: Es el patio de la universidad leno de gente en los cambios de hora Chicas animé: Seeretarias que podrian saludarlo, porque lo ubican Violin y copa: Es la sala de clases, que él siente como un auditorio de concierto, y la necesidad de tragar la angustia para entrar 1 de nada (amarillo)con lentes y Caras: Cara de urgido (amarillo), ara d cara de incdgnito (el zorve), que et una secuencia posible, de tratar de que la angustia no sea visible para los otros. 12 con consentimiento iformado del pacicnt FI La exponiciin de et limina event con A to pueda bl Al mame Sepa expma que denne cabo ce La lamina de stickers va permitiéndole a Fabio expresar sus intensas angustias y las interacciones que le son mis dificles, que en el curso de la terapia {rabajamos en un dislogo que tuvo como referencia la lamina que él bautizd como perivopio. Asi también pudimos Hegar al relato de sus miedos/ansias fusionales con sua familia de origen, y sti necesidad de tener pareja La Ruta del trauma cates una adolescent de 16 aos, deportisa destacada de s colegio que sufre un accidente en moto la de ve mel desarrollo de la carrera deportista que i ; : ' = porta eens con proyssto. Si bn eda su rectperacién fisica no ha sido total, evol luciona muy rapido y ya estaba pensando en retomar sus actividades deport : \ escolares. Sus padres y el smatologo supouten que Alia podria estar deprimida y angustiada. Decimos suponen, pues ella nunca lo ha expresados verbalmente ni dolor, ni se ha guejado tampoco ha tenido una manifestacién de lanto, Presents algunos sintomas fobicos que fueron diagnosticados como Estrés Post-Tiaumatico, por priquiatras y psicdlogos resi tes en la clinica, pero ella se n 136 a hablar con ellos del accidente, y sélo acepté medicacién para dormir (hipndticos). Al conocerla, Alicia me plantea que no esté deprimida ni angustiada como todos creen, y que aceptd venir solamente porque en el col debe venir donde un psicélogo ps que ella no tiene Estrés Pos tampoco qutiere hablar sobre el aceidente, porque no lo necesita 0 exigen que xr deporte, Me Traumitico -diagndstico que leyé en google ni reintegrarse a has ndica 42 Elnombe & fitcio yaspecto del cso w han moxifiado par resguanlar a peivacd de lapse cad En los inicios, en las sesiones nos centramos en su vida antes y después 1a con entusiasmo y nostalgia del accidente, sin hablar del mismo, Come los distintos deportes que ella realizaba, describiéndomelos y mostrindome fotos de ss premiaeiones (olicitadas pormi)sy hablando de las amistades en torno al deporte. Filo va permitiendo que abandone su Mp3 para dialogar. En ese clima, le comento que estoy un poco entrampado, porque si le a del aceidente, ella supondsi que estoy en el “rh de la depres’ debe estar deprimida; y si no lo planteo el te ¢s decit, de todos aquellos que piensan que hhago, no day un espacio para comentar esta experiencia dificl {que trabajemos con stickers sobre el accidente sin que ella tenga que hablar er J. Le propongo sobre esto, Alicia acepta, y construye una lamina de st La lisnina se desarrolla asi + Hello Kitty en bicicteta: Ella andando en moro, + Medalla de princese: Medalla + Sol triste: Pena por accidente. + Demonio de Tasmania: abia por cl accidente. + Hello Kitty en las nubes: Ella pensando en si viviria en la clinica + Demonio de Tasmania Jr: Dominio de la rabia + Sol: Recuperacién al caminar somnolienta. Duende: Ganas de estar bien, pero mis que nada le gusto el sticker Cenicienta celeste bailando: Apoyo del pololo en la clinica Demonio de Tasmania Jr.: Abandono de la rabia lla asumigndose como anujer: Cara lila sonri * Accesorios (cartera rosada, zapatos con taco) y chica rubia cow jeans ajustados: Convirtiéndose en mujer. + Cenicienta lila bailando: Disteutando con su pololo, Cara verde sonviente: Sensacién de felicidad + Conazén con alas: Obvio el amor, Al mirar a limina Hora de manera contenida con tristeza, y al mismo empo ésboza una sonrisa emociortada, Me comenta de su estadia en la clinica, desde a angasia cuando despert6 y no sentia sus picrnas,y no ameverse a priguntar por aquello. Revela que cuando salian sus padres y st hermana de la pieza, loraba Y sacaba las cuentas dl tiempo que llevaba en la clinica, y sélo al cuasi-potalo le preguntaba por su estido de salud, pues s6lo confiaba en su report A partir de hablar de su experiencia hospitalaria vamos dialogando acerca dle sus temores, que mis que referidos a ls actividad deportiva, estan asociados a temores sobre el daiio en sus eapacidades ¢ tivas, y me habla de sus biisquedas en google sobre las posibles consecuencias neurolégicas debido al aecidente, que no la han tranquilizado.En la medida que pone estas angustias en ¢l espacio terapéutico, va comentando lo dificil que fe irlogrando autonomta de sus padres, y los temores que exista un retroceso. En funcidn de esto, junto con el desarrollo de una terapia individual, realizamos sesiones con sus padres ¥ toda la familia, en donde todos pueden ir expresindose e interrumpiendo tuna pauta aprehensiva de éstos, que incentivaba a Alica.a no demostrar sui vulnerabilidad, y aytdarles a aceptar el crecimiento de Alida como mujet Abrir ventanas Como podemos ver, esta aproximacién metodologica no sélo permite abrir una ventana, sino trabajar en el borde de la misma, promoviendo la «laboracion y rsignificacién de las experiencias traumticas,interrumpiendo Jas pautas interactivas que mantienen la sintomatologia, EL uso de los Stickers como dispositive terapéutico sBlo es posible en la medida que exista un espacio metarico, Este spacio que podriamos definislo como la construccién de un espacio que “No es rel, pew es venadero”, en el sentido que se recrea la realidad, sin traduciela directamente tal como 0s han enseviado Andolfi y Angelo (1989), Tal como nos sugiere Ogden (1985) siguiendo a Winnicott el espacio potencial es aquel "espacio que reconstmye ka con ef ott, el lugar subjetividad a partir de una relacin dialéctca de reconocinent dt ta cultura, de la creatividad y el juego el lugar que permite la experiencia viva’ (Odgen, 1985), Lasy losadolescentes y jovenes actuales nos interpelan para que construyamos modilidades terapéuticas contextualizadas. Es decir, psicorerapias relacionales, ims alli de lo narrativo y de la terapia familiar, que permitan siempre tener al paciente como centro, y no buscar que los pacientes se ajusten a ningim miétodo,sino a permitirnos inventar nuestros propios dispositivos terapéuticos. Después de todo, podemos pensar que todas las teenicasterapéuticas nacieron de un rerapenta angustiado, que en un momento no sabia qué hacer, entonces tuvo éxito en una intervencién terapéutica y la sistematiz®, y luego la conceptualizé y se convirtié en una técnica terapéutica. No olvidemos la Gefinicion de Crear de la RAE": “Establecer, fia, ituroducr por 0 algo; hacero nacer@ darte vida, en sentido figurado’ 1De algiin modo, a través de este texto lamamos a ln bisqueda de nuevos carninosrerapéuticos,ya qué tal como nos seal Mara Selvini Palazzo (1994) “Alun estamos ew condones de emplar estos exquemax pane iaventar nuevas estrategias terapéuticas. No estamos ya obligades, pues, salvo en casos espe dar la sevie de preseripciones invariables Diccionario Real Academia Espo,

You might also like