You are on page 1of 5
PAUL FRANKL ARQUITECTURA GOTICA I MANUALES ARTE CATEDRA se pensaba antes. Las diferencias de- "por tanto, tener su origen en la obra del ado arquitecto, Toms de Cormont. Sin Kimpel y Suckale consideran que s bajas del coro y la cabecera son ension natural del estilo de la nave, y tanto atribuyen estas partes a Robert arches (mientras que Murray ve la de Robert en las partes bajas de la -en las naves del coro y atribuye a To- Cormont, en la década de 1230, las fes altas de la nave, las capillas radiales y vedas del coro y de la girole*. La truccin de estas partes continuo hasta lécada de 1240 y la capilla central se em- parecer en la de 1230 y se acabé ha- 0) 0 un poco después, ya que es un (0 de la Sainte-Chapelle de Paris. a Sainte-Chapelle de Paris se empez6 yantes de 1244; dado que se consagré en su fecha de inicio es probablemente {101-104}, La razon de su construe- n fue la adquisicién de la corona de espi- e de la cruz, el hierro de la lanza, la ja y otras reliquias del martirio de Cris- y él mismo entr6 con ellas en la ciu- alzo, depositandolas en la capilla de Nicolas de su palacio de la Cité hasta ese construida una capilla mas digna las y se dedicase a la sagrada corona de . Al ser una capilla palaciega, esta a la | del complejo residencial, como las ca~ todos los castillos e incluso de algu- lacios arzobispales de Ia época. Sin tiene una cripta, dedicada a Notre- Ne ¥ destinada a los criados. Al oeste hay iructura saliente que alberga los porti- e las capillas superior e inferior. Conti- i lado norte habia una sacristia que pa- luna pequeiia iglesia aparie; se ve en un lo de Boisseau; fue demolida des- de 1776 para dejar sitio a la ampliacion our d’Honneur [Patio de Honor] del © Palacio de Justicia. El lado norte de la EL ALTO GOTICO, 1194-1300 * 205 15 metros 30 pies 101. Paris, Sainte-Chapelle, h. 1241-8. Planta (arriba, capilla superior; abajo: capilla inferior) capilla queda hoy en dia oculto en su totali- dad por el ala sur de este edificio. En otros aspectos la capilla tampoco se ha conservado perfectamente. En 1630 el tejado Y su torreta original fueron pasto de las lla- mas y el interior sufrié daftos en la Revolu- cién Francesa. La restauracién de Lassus, Viollet-le-Duc y Boeswillwald dio a la capilla su aspecto actual; sin duda se hizo con nota- ble exactitud, pero fue inevitable que apare- cieran algunos rasgos arbitrarios, en especial Ja pintura ornamental de todos los miembros arquitecténicos, la sustitucién de la escultura de las entradas y la restauracién de algunas de las figuras de apéstoles de los pilares”*. Sin embargo, la propia arquitectura se ha conservado casi totalmente en su estado ori- ginal, pues la principal alteracién, la nueva traceria del roseton de la fachada occidental, es atin de la Edad Media, de alrededor de 1490-95. La forma original de la traceria de esta ventana se puede ver en la ilustracién del mes de junio del Libro de Horas del du que de Berry”. En ver de radios, que dan a Ja ventana la forma de una rueda, tenfa ocho campos de traceria unidos radialmente. Cada uno de ellos era muy parecido a las ventanas del coro de Reims, con la diferen- cia de que los lados convergian en vez de ser paralelos entre si. Este trasplante de la trace- ria.a.un Oculo se utilizaria en los rosetones de Ja fachada del transepto norte de Notre- 206° LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GOTICA Sainte-Chapelle, h. 1241-8. Alzados y seccion. le Paris y en la fachada occidental de de Reims, pero en estos ejemplos fa se divide en dieciséis y doce cam- ilidad alguna de construir una tinica abovedada. La esbeltez de las columnas hace que la boveda, relati- ente pesada, parezca muy ligera. En las naves los arcos perpiailos son pe- ; debajo de ellos van arbotantes en Ontal desde la béveda de la nave central ‘ontrafuertes de los muros, una for- ictiva que no volveria a aparecer en m otro lugar*®, En el extremo este, po- las naves forman un deambulatorio. fa escala, esta capilla inferior es mo- 102. Paris Sainte-Chapelle, h. 1241-8. Exterior; rosetén h. 1490-95. GOTICO, 1194-1300 + 207 EL ALTO delo de los coros de salén de iglesias pos- teriores; naturalmente no es que los arquitec- tos tomasen Ja Sainte-Chapelle como mo- delo, pues fas condiciones a Jas que estaban sometidos y sus tendencias estilisticas eran totalmente distintas. Recorre fos muros una arcada ciega de ar- cos apuntados que enmarcan arcos trilobula- dos. El estrecho contacto entre los dos tipos de arcos produce los vertices, forma que ya aparecia en Saint-Nicaise de Reims y en las arcadas del zocalo, muy similares, de las ca- pillas radiales de la catedral de Amiens. Esta forma guarda relacin con la anterior inser- cidn de arcos trilobulados de medio punto o apuntados en arcos apuntados mas grandes © directamente en gabletes. Los vertices no son, sin embargo, arcos secundarios que se 208 * LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GOTICA aislar; se originan en los gabletes o ar principales que los contienen y forman itegrante de su perfil. Cada uno de los Botantes de Ia capilla inferior tiene también gvértice. La altura de las arcadas ciegas del pro de la capilla inferior esta determinada el tamafio de las columnas aisladas y, por fo, queda poco sitio para las ventanas, que f arcos apuntados dispuestos directamente su linea de impostas, de manera seme pa las de Bourges y Tréveris. Contradicen to general en jas verticales, como ha- ceurrido también con rosetones. El arqui decidi6 dar a la linea base de las venta- gs forma de arcos rebajados invertidos en los se pudieran encajara dculos de seis lobu- Estas ventanas, junto con las que iluminan muuros occidentales de las naves latcrales Amiens, son los primeros ejemplos del de- pminado triangulo esférico Ta capilla superior, la articulacion de pmuros es regida por la boveda [04]. Las fanas de los muros laterales tienen una ria muy parecida a la de la capilla norte as oriental de la nave de Notre-Dame de . La forma de la traceria, con sus miem- sobresaliendo légicamente delante de la erficie del crisial, la une estrechamente a fustes que sostienen la boveda. Los muros B sido totalmente reemplazados por las Bhtanas; las vidrieras, que en su totalidad se ae ae re es Se Naa EGIL at a aes Dee "SN a ae a al cet oe Constituyen realmente la sustancia de Muros. Todos los miembros son estructu- Salvo la banda inferior de las paredes, és una arcada ciega de traceria. re ménsulas en los fustes que sostienen EAteos perpiaiios hay estatuas de los doce *Sioles (tres de ellas originales); estan colo- de manera que interrampen la linea de @ntepechos de las ventanas, debilitando divisién horizontal entre la banda infe e la pared y la de las ventanas, Sus do. ES son progresistas en su forma; sus ar- Spuntados tienen vértices y los gabletes hacia ellos 104. Paris, Sainte-Chapelle, h. 1241-8, Interior de la capilla superior 1. ALTO GOTICO, 1194-1300 * 209 En los muros laterales hay asientos espe ciales para el rey y su familia; se destacan por medios arquitecténicos, pero sin ningtin alar de de esplendor. Encima del altar, en el absi de, se construy6 una plataforma para el reli- cario. De las dos escaleras de caracol que conducen a esta plataforma, la norte se ha conservado en su forma original y su ciborio, extremadamente delicado, se ha restaurado correctamente en. su totalidad; solo los scis Angeles adheridos al arco apuntado inferior son afadidos modernos. Esia obra de arqui- tectura miniaturistica tenia la ventaja de que podia avanzar en la direccion de la ligereza y la imaginacion de la propia capilla?”® La capilla en su conjunto tiene un cardcter de in- timidad y privacidad, combinadas con es plendor y con un especial talante fantastico que en un estadio més desarrollado del géti- co se consideraria el mas adecuado para un lugar donde tienen lugar milagros. No obs- tante, las proporciones estan libres de toda exageracion. La de la anchura y altura hasta el caballete de la boveda es de uno a dos, y esto en una época en que se estaba construi- yendo ya el coro de Beauvais. Las proporcio- nes de las ventanas son asimismo cémodas. La Sainte-Chapelle ha suscitado siempre undnime admiracion. Las formas goticas se han reducido aqui a sus elementos estructu- rales mas simples. EI sistema ideado en partes inferiores del coro de Amiens?® se adapta aqui a una capilla sin naves laterales, La decoracion de las ménsulas, los capiteles y otros miembros esta Tena de encanto y va riedad. Este maravilloso edificio esia cubier- to de formas vegetales que recuerdan la natu- raleza real, pero estilizada para convertirla en Naturaleza gética. Cada detalle parece existir slo para acentuar el efecto de la vi- driera, que envuelve el pequeio interior en irrealidad. En estas ventanas hay algunos de- talles géticos y, junto con los manuscritos ilu minados de en torno a 1250, pueden ser de considerable ayuda para resolver el proble- ma de cuando empezé el gético en la pintu- 210+ L.A HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GOTIC. 105. ‘Troyes, catedral. Interior de Ja nave y el coro; tri- forio del coro, fines de la década de 1230. 1a y cnindo se hizo dominante’, La pintura decimonénica de todo el interior de la capi- Ila ofrece una idea muy fiable de su acabado originario, ricamente coloreado y que re- cuerda la metalisteria2"*, La policromia de la capilla inferior no tuvo en cuenta los restos del color original, pero en la capilla superior {aparte del muro occidental, que es todo él del x1x} se eree que los restauradores siguie- ron con exactitud el plan cromético origi- naP®, Es dudoso que sus colores armonicen con los de las vidrieras. En el exterior, la intromision de las venta- nas en sus gabletes no es mas que la transfe~ rencia de una combinacién que ya habia aparecido muchas veces en otras disposicio- nes arquitectonicas. Aqui, sin embargo, se utiliza para penetrar en las lineas de los ale: 106. Tours, catedral. Coro empezaco b. 1210, Ti tio y Ventanas alias hy 1240-h. 1244. ros del tejado ¢ incluso en fa balaustrada, ys combina con los conirafuertes y sus pind los para crear un nuevo sistema. Desde en- tonces, este sistema se convirtié en una for mula que, aunque derivada de ka boveda de: cruceria, es una libre creacion de la imaging ci6n arquitecténica®. En 1245, poco después de la Sainte-Cha- pelle, se empezs la abadia de Westminster en Londres. El coro y los transepios esi: ban terminados en 1259, y en 1272 se ha bian levantado los cinco primeros tramos de la nave", La admiracién personal de En rique III por el gético francés explica su cx \cter francés, mientras que la educaci6n in glesa de su arquitecto, Enrique de Reynes justificaria los numerosos clementos no adm sibles para la critica francesa. Sin embargo,

You might also like