You are on page 1of 3
ERURUCA.DE COL CORCROMUNEPAL PAPA ACUERDO N? 019 DE 2.014 (@5DE NOVIEMBRE) “POREL CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO 2 DEL ACUERDO No. 013 DE 20}4 ELCUAL HACE UN AJUSTE EXCEPCIONAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE PAIPA, ACUERDO 030 DE 2000 Y SE DICTAN OTRAS DISPOBICIONES” El Concejo Municipal De Paipa En Uso De Sus Facultades Legales, Consagradas Ey El Articulo 313 De La Coystitucién Polftica, Articulo 32 De La Ley 136 De 1994 Y En Especief Las Que Le Confieren La Ley 1537 De'2012; Y CONSIDERANDO. 1, Que ef admii funda impargialidad y publicidad, mediante: la’ descentralizaci cio, y la desconicentracion de funciones y que las finciones administrativas defen coordinar sus acklones para el adecuado cuniplimiento de los fines del estado. La affministracion piiblige, en todos sus drdenes, tetidré un{coiitrol' interno que se ejproerd en los términos que sefiale la ley. rams. Vi 2. Que e| Articulo 315 de la Constitucién Pélitica dé Colombia, determina fyue el alealde debe ¢umplir y hacer cumplir la; Constitucion: la'Ley, Jos Decretos sdidos por el Gobie}no Nacional, las ordenanzas yJus acuerdo del Concejo. 3. Que I Ley 386 de 1997 en su Articulo 5°define que el ordenamiento} del territorio muni¢ipal y distrital comprende un conjunto dg actiones politico-Admin|strativas y de planiffcacién fisica concertadas emprendidas con los Municipios 0 Disfritos y areas Metropolitanas, en ejercicio de la funcin pidblica que les compete, flentro de los mites fijados por la constitucién y la Leyes, en orden de disponer dcfinstrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo.su jurisdiccigh y regular la utilizdci6n, translornyacibh'y deupactbn def espacio) de adierdo\con las pstrategias de desarfollo socio econémifco y én armonta con el medfo amblente y Ips tradiciones histOrjcas y culturales. poe eee [ac 4. Que la ley 308 de 1997 en su Artieilo:d% define que la funciéf publica del ordertamiento del territorio Municipal o ‘Distrital se ejorce mediapte la accién urbanistica de las entidades distritales y municipales, referida a fps decisiones admiistrativas y a las acclones urbanfsticas que les son propias, relacfonadas con el orderamiento del territorio y la intervencién de los usos del suelo,|Son acciones urbanisticas, entre otras el clasificar el territorio en suelo urbano, rural y de expansién urbarja. 5. Que I ley 1537 de 2012 a través del Articulo 47 (transitorio) establecejque con el fin de gafantizar el desarrollo de programas de vivienda de interés socid y prloritarta durarfte e] periodo constitucional de las administraciones municipalep y distritales compfendido en los afios 2012 y 2016 , y por una sola vez, los Municip os y Distritos podr4n, a iniciativa del alcalde Municipal o Distrital incorporar al permetro urbano los precios localizados en el suelo rural, suelo suburbano y suelo de expdnsién urbana requdridos para el desarrollo y construccién de vivienda de interés sofial y vivienda do infarés prioritaria, mediante el ajuste del Plan de Ordenamiento ‘Yerritorial que sera sometida a aprobacién directa del Concejo Municipal o Distrital, sit] la realizacion previg de los tramites de concertacién y consulta previstos en el articufo 24 de la ley 368 de 1997. 6. Que dl numeral 1° del Articulo 47 (transitorio) de la Ley 1537 de 2014 establece las siguidntes condiciones, para incorporar al perimetro urbano los predifs localizados CONCEJO MUNICIPAL “MISION Y ACCION” Carrera 22 No. 25 - 14 ALCALDIA MUNICIPAL DE PAIPA “=~ FEPURUCADE onLoma CORED MANDPRL, en suglo rural, suelo suburbano y suelo de expansion urbana requefidos para el “P* desarrollo y construccién de Vivienda de Interés Social y Vivier de interés Prioritari a) Se debe trafar de predios que cuenten con conexién o disponibilidad Inmediath de servicios pUblicos domlcilfarios de acueducto, alcantarillado y energia eléctrica y que tenghn garantizada sy conexién y articulacién com los sistemas de movilidad existentes dn el municipio o dlstrito; b) Los predigs asf incorporados al perimetro urbano quedardn sometidos 4 régimen de desarrollo y cbnstruccién prioritaria de que trata el articulo 52 y subsiguientes He la Ley 388, de 1997, Paralsu ejecuci6n se aplicardn las normas del tratamiento urbanistico no se requeri{A de plan parcial ni de otro instrumento de planificacién comple su habilitaciéh, En el proyecto de acuerdo se incluira la ¢lasificacién de usos especificas d desarrollo y wntaria para ratamientos. 6) Los prediok no podrén eolindar nffectar ubicad@s al interih de areas de chnservacion y proteccién ambiental, tales como las dreas del sistema nacional de areas proteg}das, Areas de reserva foresfal, dreas de manejo especialy areas dé espectal importancia ecosiitémica, ni en reas que hagan parte del suelo de protectién, emlos términos de que trata el arffculo 35 de la Ley 388 de 4997, ni en otras Sreas cuyo*desarrolldse, haya restringido en virtud de la concertacién pmbiental que fundamenté la adopciérielp {ide ordenamiento vigente; @) Estos predios quedaran sometidos al régimefiide desarrollo y construccién prioritaria, de que tratan log artfculos 52 y subsiguientes dé Ta ayaa de1997. ae €) Aquelies| municipios cuyas cabeceras~tmnicipales y centros poblhdos rurales (corregimientos y veredas) que estén incluidos en una/de las siete (7) reserpas forestales creadas por If Ley 2? de 1959, podrén presettar ante ef Ministerio de Ambienth y Desarrollo Sostenible solicitud de sustraccién répida y expciita’para los lotes que se destien a Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), para lo cual parte de dicho Ministerio la aaa statins a 10 Muni L 7. Que gl pardgrafo vinice wilt teu sree tal lh) fo} is 138 de 2)12, regla que si trayjscurridos treinta (30) dias desd&slaptesentacién del proyecto de 4juste del plan de onlenamiento territorial de quel tratai él! fresente articulo, sin qhie el concejo munigipal o distrital adopte decision alguna 6 lo niegue sin base en motipos y estudios técniqos debidamente sustentados, el alcalde podré adoptado mediante decreto. En el evento |de que el concejo estuviere en receso, el alealde debers convocaplo a sesiones extraordinarias. Toda modificacién propuesta por el concejo deberé sustentarpe en motivos técnicos y comtar con la aceptacion del alcalde y, en ningiin caso, su discusiqn ampliaré el término paraldecidir. Los Concejod municipales y distritales, de conformidad con lo establecido en elfprticulo 81 de Ja Ley 134 dq 1994, celebrardn obligatoriamente un Cabildo Abierto previo pafa el estudio y andlisis del pfoyecto de ajuste del plan de ordenamiento territorial Que por errot involuntario se anoto dentro del articulo 2 del acuerdo No. 013 dq 2014 en la ficha catastra} 00-03-0008-0279-000, la matricula inmobiliaria 074-70146 y siehdo la correcta la 044-16975. 8 Que en mérito de lo anteriormente expuesto ACUERDA ARTICULO 11- El articulo segunda del acuerdo No. 013 de 2014 quedara asf: CONCEIO MUNICIPAL *MISION Y ACCION? Carrera 22 No. 25 - 14 ALCALDIA MUNICIPAL DE PAIPA, jov.co Telefax: 7850387 FEPUBUOATE onLONBhA ARTICULO 2} Declérensen incorporade al perfmetro urbano del Municipio fle Paipa, de conformidad |al articulo 47 de la Ley 1537 de 2012 los predios que sq enuncian a continuacién:| | [AREA FICHA CATASTRAL MATRICULA INMOBILIARIA_|(M2) 00-02-0005-0253-000 074-37304 53.764 (00-02-0005-0256-000 074-37307 45.241 ‘00-02-0006-0255-000 074-37308 | 45,241 (00-08-0008-0279-000 (074-16975 | 15.00 {00-08-0008-0570-000 074-50121 | 32.401 00-08-0008-0292-000 o74-s01z2 | 32.401 ea Pardgrafo 1:|Los predios mencionail a8 ateriormente' ‘quedican sometidos 41 régimen de desarrollo y 4 ejecucién se requerird de habilitacién, ARTICULO 2 deroga todas, Dado en el: Rp del mes de Nj j mnstruccién prioritaria de que trata el articulo 52 de la Ley 388 del1997, para su lle aplicaran las normas de tratamiento urban{stico de desarfollo y no se Iplan parcial ni de otro instrumentoy de planificacién complemeyftaria para su se fa) | - El presente acuerdo rige a/partig d@-eu dprobactén, sancién yfoublicaciSn y las disposiciones que le sean ontrarias. lt \s58 a] into del Honorable Concejo Municipal: de Paipa alos veinticifco (25) dias mbre de Dos Mil Catorce' (@014). wt 5 fiw dg, Goncejo Mulstinal ente (a) CLAUDIA YANNETH GARZON N CAMARGO” Pai « WILSON RENE PATARROYO DIAZ, a a = Vie Que el presente acuerdo surtié dos (2) Debates los dfas diecinu [rilmer Viceprestdente presidente Secretarla General Lasecretarla del Honorable Concejo Municipal de Paipa Hace Constar: ayy veinticinco (25) de noviembre de Dos mil Catorce (2014). ews tlena: 4a epeve Secretaria General CONCEIO MUNICIPAL “MISION Y ACCION" Carrera 22 No, 25 - 14 ALCALDIA MUNICIPAL DE PAIPA Telofas 850387 CONGE.OMUNEPAL APA. a wed ig on? Hesielinasle eg Os

You might also like