You are on page 1of 40
NORMA MEXICANA IMNC. ISO 10008:2005, NMX-CC-10005-IMNC-2006 Sistemas de gestidn de la calidad — Directrices para los planes de la calidad Quality management systems — Guidelines for configuration management Instituto Mexicano de Normalizacion y EE NEN | Certificacion A. c. NMX-CC-10005-IMNC-2006 ISO 10005:2005 Derechos Reservades © IMNC 2008 Reservacos los derechos de reproduccién. Salvo prescripcién diferente, no podra reproducirse ni utilzarse ninguna parte de esta publicaccén hajo ninguna forma y por ningin procedimiento, electrénico 0 mecénico, fotocopias y microfilms, Derechos reservados © IMNC ® Manuel Maria Contreras 133, 6° piso, Col. Cuauhtémoc Estados Unidos Mexicanos, México, Distrito Fedoral, cédigo postal 06500 -stados Unidos Mexicanos Teléfono, +52 55 55 66 47 50 Fax +5255 57 05 36 86 Correo electrénico: normalizacion@imne.org. mx aon toma: prvi erg.me e p Imo en los Estados Unidos Mexice nos i Derechos reservados © INNC NMX-CC-10005-IMNC-2006 ISO 10005:2005 9 Sistemas de gestién de la calidad — Directrices para los planes de la calidad NMX-CC-10005-IMNC-2006 Prefacio En la elaboracién de la presente norma participaron las siguientes organizaciones: Centro de Ingenieria y Desarrollo Industrial Grupo CONDUMEX Centro de Investigacién y Desarrollo CONDUMEX Instituto Mexicano de Normalizacidn y Certificacién A. C. (Derechos reservades ©INNG 2006 NMX-CC-10005-IMNC-2006 ISO 10005:2005 Contenido Prélogo vi Prélogo de la norma internacional vil Prologo de la version en espafiol vill Introduceién. x Objeto y campo de aplicacién.. 2 Referencias normativas 3 Términos y definiciones. 4 Desarrollo de un plan de la calidad 44 Identificacién de la necesidad de un plan de la calidad. 42 Entradas para el plan de la calidad, 4.3. Alcance del plan de la calidad. 44 Proparacién del plan de la calidad. Contenido del plan de la calidad. Goneralidades. Alcance.. serene Elomontos do ontrada del plan de la calidad. Objetivos de Ia calidad Responsabilidades de la direc Control de documentos y datos. Control de los registros Recursos. Requisitos. 7 7 Comunicacién con el cliente . Disenio y desarrollo. Compras an Produccién y prestacién del servi Identificacion y trazabilidad. Propiedad del cliente Preservacién del producto... Control del producto no conforme Seguimiento y medicion Auditoria nn : wiome Wu Wiood wodee BAL 6 Revision, aceptacion, implementacion y revision del plan de la calidad 14 6.1 Revision y aceptacién del plan de la calidad.. 6.2 Implementacion del plan de la calidad 6.3 Revision del plan de la calidad..... 6.4 Retroalimentacién y mejora 7 Bibliografia.. 8 Concordancia con normas internacionales Anexo A (informative) Ejemplos simplificados de formatos para la prosentacién de los planes de la calidad. v DDetecnos resarvados © NG 2006 ISO 10005:2005 Anexo B (informativo) Correspondencia entre las normas mexicanas NMX-CC-10005-IMNC-2005 y NMX- ‘€C-9001-IMNC-2000 Anexo C formativo) Bibliografia a TANG 2006 7 NMX-CC-10005-IMNC-2006 Iso 10005:2005 Prologo EI Instituto Mexicano de normalizacion y Certificacion (IMC) es una asociacior No. 002 como Organismo Nacional de nermalizacién (ONN), para elaborar, actualizar, expe mexicanas, con fundamanto en los 9 fraccién IV, 65 y 65 de la Ley Federal sobre Metrologia y normalizacién y 23 fraccién IV del Reglamento Interior de la Secretaria de Economia, en el campo Sistemas de Calidad (en general) como se indica en el oficio niimero 1246 de fecha 1 de marzo de 1994, Se llama la atencién sobre la posibilidad de sujetos a derechos d hos de patente Jue algunos de los elementos de esta norma mexicans puedan estar jonsabilidad por la identificacion de cualquiera o todos los Esta segunda edicion de esta norma mexicana fue emitida por el Instituto Mexicano de Normalizacion y Gertificacion, A. C;; esta odicién cancola y reemplaza la norma mexicana NMX-CC-019:1997 IMNC, y su declaratoria de vigencia. ha sido publicada por la Direccion General de Normas de la Secretaria de Economia, en el Diario Oficial de la Federacién del jueves 30 de noviembre de 2006. Primera Edicion. México, D. F., junio 2006 vi Derechos rvervadoe © ING 2006 © 1s 10005:2005 NMX-CC-10005-IMNC-2006 Prélogo de la norma internacional 180 (la Organizacién Intemacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales de normalizacién (organismes miembros de ISO). El trabajo de preparacién de las Normas Internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual so haya ostablecido un comité técnico, tiene el derocho do estar reprosentado on dicho comitd. Las organizacionos Intemacionales, publicas y privadas, en coordinacion con ISO, tambien participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisién Electrotécnica Intemacional (IEC) en todas las materias de normalizacién electrotécnica. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las regias establecidas en la Parle 2 de les Directivas ISOIEC. La tarea principal de los comités técnicos es preparar Normas Intemacionales. Los Proyectos de Normas Internacionales aceptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votacién. La publicacién como Norma Interacional requiere la aprobaci6n por al menos el 75% de los organismos miombros Tequerides para votar. Se llama Ia atencion sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Intemacional puedan estar sujetos @ derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificacion de cualquiera o todos los derechos de patente La Norma ISO 10005 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestién y aseguramiento de la calidad, ‘Subcomité SC 2, Sistemas de calidad. Esta segunda edicién cancela y reemplaza a la primera edicién (ISO 10005:1995). Constituye una rovisién técnica do esa edicion, teniendo en cuenta las normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000. Derechos (G IMNC 2006 NMX-CC-10005-IMNC-2006 ISO 10005:2005 Prélogo de la version en espajiol Esta norma internacionel ha sido traducida por el Grupo do Trabajo “Spanish Translation Task Group” dol Comit SO/TC 176, Gestion y aseguramiento de la calidad, en el que participan representantes de los organismos nacionales de normalizacién y representantes del sector empresarial de los siguientes paises: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Esparia, Est Peri, Reptiblica Dominicana, Uruguay y Venezuela. .dos Unidos de América, México, Igualmente, en el citedo Grupo de Trabalo participan representantes de COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas], y de INLAC (Instituto Latinoamericano de Aseguramianto de la calidad), Esta traduccién es parte dol resultado dol trabajo que ©! Grupo ISO/TC 178 STTG viene dosarrollando desde su creacion en 1999 para lograr la unificacién de la terminologia en lengua espanola en el ambito de la gestion de la calidad vi Derechos reservados © INC 20068 ISO 10005:2005 NMX-CC-10005-IMNC-2006 Introducci6n Esta norma mexicana fue preparada para atender a la necesidad de orientacion sobre los planes de la calidad, ya sea ‘en el contexto de un sistema de gostién do la calidad ostablecido 0 como una activided de gestién independiente, En cualquier caso, los planes de la calidad proporcionan un medio de relacionar requisitos especificos del proceso, producto, proyecto © contrato con los métodos y practicas de trabajo que apoyan le realizacion del producto. El plan de la calidad deberia ser compatible con atros planes asociados que pudieran ser preparados, Entre los boneficios de ostablecor un plan de la calidad ostan ol inoremento de confianza en que los requisitos seran Cumplidos, un mayor aseguramiento de que los procesos estan en control y la motivacion que esto puede dar a ‘equollos involucrados. También puede permitir conocer mejor las oportunidades de mejora. Esta norma mexicana no reemplaza la ojientacion dada en la norma mexicana NMX-CC-9004-IMINC-2000 0 en documentos especificos de la industria. Donde se requioran planes de la calidad para aplicaciones do proyectos, la crientacicn proporcionada en esta norma mexicana se pretende que sea complementaria a la dada en la norma mexicana NMX-CC-10006-IMNC. En términos del modelo de proceso mostrado en la Figura 1, la planificacion del sistema de gestion de la caldad se aplica a todo el modelo. Sin embargo, los planes de la calidad se aplican principalmente a la trayectoria que va desdo los requisitos del cliente, a través de fa realizacion del producto y el producto, nasta la satisfaccion del cliente. Mejora continua del sistema de gestion de la calidad Responsabilided dela dreccion Clientes ‘ Requstos +}Estodes Leyenda > Actividades que aportan valor =m Fluo de informacion Figura 1 — Modelo de un sistema de gestién do la calidad basado on procesos Derechos reservados @ NING 2006 ix 1s 10005:2005 Sistemas de gestion de la calidad — Directrices para los planes de la calidad 1 Objeto y campo de aplicacién Esta norn Planes 4 mexicana proporciona directrices para ol desarrcllo, rovisién, aceptacién, aplicacién y revision de los 2 la calidad, Es aplicable tanto si la organizacién tiene un sistema de gestién de NMX-CC-9001-IMNC, como sino lo tiene. alidad en conformidad con la norma mexicana Esta norma mexicana es aplicable a planes de la calidad para un proceso, producto, proyecto contrato, cualquier categoria de producto (hardware, software, materiales procesados y servicios) y @ cualquier industria. Esid enfocada principalmente a la realizacion del producto y no es una gufa para la planiicacion organizacional cel sistema de gastén de la calidad da la organizacion. Esta norma mexicana es un documento de orientacién y no esta prevista para propésitos de certiicacion o registro. NOTA __ Pera evitar una excesiva repeticion de "proceso, producto, proyecto o contraio’, esta norma mexicana utliza el término ‘caso especifice” (vaase 3.10). 2 Referencias normativas Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicacion de este documento. Para referencias fechadas, s6lo se aplica la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la edicién mas recionto dol documento al que se hace referencia (incluyendo cualquier modificacion). NMX-CC-9000-IMNC-2000, Sistemas de gestién de le elidad — Fundamentos y vocabulario 3. Términos y definiciones Para los propésites de este documento, se aplican los téminos y definiciones dados en la norma mexicana NMX-CC-S000-IMNC los siguientes. Algunas definiciones dadas a continuacién son una referencia directa do la noma mexicana NMX-CC-9000-IMNG, pero en algunos casos las notas se han omitido 0 complementaco. 34 evidencia objetiva datos que respaldan la existencia o veracidad de algo NOTA La evidercia objetiva puede cbtenerse por medio de la abservacién, medicién, onsayolprucba u otros modios. [INMX-CC-9000-IMNC-2000, definicién 3.8.1] a2 procedimiento forma especificada de llevar a cabo una actividad 0 un proceso (3.3) Derechos reservados BINING 2006, 1127 NMX-CC-10005-IMNC-2006 1SO 10005:2005 NOTA1 Los procedimientos pueden estar 0 no documentados. NOTA2 Cuando un procedimiento esta documentado, se utiiza con frecuencia el tarino “procecimiento escrito’ o “procedimiento documentade’. El documento que contiene un procedimiento puede denominarge ‘documento de procediiento’ INMX-CC-9000-IMNC-2000, definicién 3.4.5] 33 proceso Conjunto de actividades mutuamente relacionadas 0 que interactuan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados: NOTA Adaptada de la definiclon 3.4.1 de la norma mexicana NMX-GC-€001-IMNC-2000 (las Notas no se han incl 34 producto resultado de un proceso (3.3) NOTA 1 — Existen cuatro categorias genéricas de producto: servicios (par ejemplo, transport software (por ejemplo, programa de computador, diccionario) — hardware (por ejemplo, parte mecénica de un motor): matoriales procosados (por ejemplo, lubricant) La mayoria de los productos centienen elementos que pertenecen a diferentes categori del producto en cada caso como servicio, so hardware 0 material procesado dey 0 producto ofrocide ‘automévi” esta compuosto de hardware (por ejemplo, las ruedse), materiales p jos (por ajern Combustible, liquide refrigerante), software (por ejemplo, os programas informatcos de control del motor, el manual del conduc ‘el servicio (oor ejemplo, les explieaciones relativas a su funcionamiento preporeionades por el vendedor| NOTA 2 Un setvicio es el resultado de al menos ura actividad levada a cabo neoasariamente en la Interfaz entr el clente, y generaimente os intangible. Le prestacisn de un servicio puede implicsr, por ejemplo, lo siguiente: — una activided realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente (por ejemplo, reparacién de ut automévl) — una ectividad realizada sobre un producto intangible suministra ingreses necesaria para praparar la devolucin de los impuestos): por el cliente (por ejemplo, la declaracié la entrega de un procusto intangible (por ejemplo la entrega de informecién on ol contexio de Ia tranemisién do conocimientos) on do una ambientacién para el cliente (por ejemplo, en hoteles y restaurantes) El coftware consisie de info procedimientos (3.2) macién y generalmente es intangible, y puede prosontarse tao le forma de propusstes, tr 2s generalmente tangbe y Su magnitud es una caracteristica contable procesados generalmente son tangibles y su centidad oe una caracteristica continua. El herd! ‘recuentemente se Genominan bienes. 0 loe meterialoe .9000-IMNC-2000, definicién 3.4.2] 227 Derechos teservacos @ NING 2006 ISO 10005:2005 NMX-CC-10005-4IMNC-2006 35 proyecto proceso (3.3) unico que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fect finalizacion llevacas a cabo para jograr un objetivo conforme con requisitos tempo, costo y recursos de inicio y do pecificos, incluyendo las limitaciones de NOTA1 — Un proyecto individual p jormar parte de la estructu NOTA2 _ En algunos proyectos, los objetives se affnan y las c se desarrolla el proyecto acieristicas dal proyet se dafinen progresivamente conforma NOTA3 El resultado de un proyecto pusde ser una o varias unidades de producto (3.4), INMXc 9000-IMNC-2000, dofinicién 3.4.3] 3.6 sistema de gestién de la calidad sistema de gestién para dirigir y controlar una organizacion con respecio a la calidad INMX-CC-9000-IMNC-2000, definicion 3.2.3] 37 objetivo de la calidad algo ambicionado, o pretendido, ralacionado con la calidad NoTA1 objetivos de la calidad generaiment se basan en la politica de la calidad de la orgarizacién, NOTA2 Los objetivos de lidad generaiment se especifican para los niveles y funcior [NMX-CC-9000-IMNC-2000, definicio 3.8 plan de la calidad documento que especifica cudles procesos (3.3), procedimientos (3.2) y recursos asociados se aplicaran, por quién y cuando, para cumplir los requisitos de un proyecto (3.5), producto (3.4), proceso 0 contrato especitico NOTA1 Esos los procedimiantos gener 2608 de realizaciin del producto. mente incluyen aquellos que hacen referencia a los procesos de gestion ce la calidad y a NOTA2 Un plan de k idad @ menudo hace referencia a partes del manual de la calidad o a dacumenios de procedimiente NOTA Un plan de la calidad goneraimente es uno de los resultadcs de la planificacién de la cal 39 registro documento que presenta resultados obtenides 0 que proporciona evidencia de actividades desarrolladas la norma NMIX-CC-9000-IMN NOTA — Adaptada de la defincion 3 's Notas no se han incluido) 3.40 caso especifico tema del plan de la calidad (3.8) NOTA Est término se utliza para evitar le ropeticién do “pro: 0, producto, proyecto © contrato" dentro de esta norma dos © WANG 2006 3127 Derechos ros NMX-CC-10005-IMNC-2006 ISO 10005:2005 4 Desarrollo de un plan de la calidad 4.1 Identificacién de la necesidad de un plan de la calidad La organizacién deberia identificar qué necesidades podria tener de planes de la calidad. Hay varias situaciones en que los planes do la calidad pueden ser titles 0 necesarios, por ejemplo: a) mostrar cémo el sistema de gestion de la calidad de la organizacién se aplica a un caso especitico; b)cumplir con los requistos legales, regiamentarios o del dliente: ©) enel desarrollo y validacion de nuevos productos o procesos: 4d) demostrar, intoma yio externamento, cémo so cumpliré con los requisitos de calideds @) organizar y gestionar actividades para cumplir los requisites de calidad y objetivos de la calidad f)_optimizar el uso de recursos para el cumplimiento de los objetivos de Ia calidad 9). minimizar el riesgo de no cumplir ios requisttos de calidad! h)_utlzarlos como base para dar saguimianto y evaluar el cumplimiento de los requisites para la calidad: ’) en ausencia de un sistoma do le gostién de calidad documentado. NOTA Puede haber nocosided, o no, de preparer un plan de la calidad para un caso especico. Una organzzacion con un lema de gestion de calidad establecido puede ser capaz de satisfacer todas sus necasidarles de pianes ce la calidad bajo su sistoma existonte; la arganizecion puede decidir entences que ro es necesatio preparar planes de le calidad por separado. 4.2 Entradas para el plan de la calidad Una vez que la organizacién ha decidido dosarrollar un plan de la calidad, la organizacién deberia identificar las entradas para la preparacion del plan de la calidad, por ejemplo: a) los requisitos para el caso especifico: b) los requisitos para el plan de la calidad, incluyendo aquellos en reglamentarias y de la industria ciicaciones del cliente, legales, ¢) los requisitos del sistema d ibn de ta calidad de la organizacié 4d) Ia evaluacién de riesgos para ol caso especificn; los requisitos y disponbilidad de recursos: {) informacion sobre las necesidades de aquellos que tienen el compromiso de llevar a cabo actividades cubiertas por el plan de la calidad; g) informacién sobre las necesidades de ot'es partes interesadas que utlizaran el plan de la calidad; h) otros planes de Ia calided pertinentes; )) otros planes relevantes, tales como otros planes de proyecto, planes ambientales, de salud y seguridad, de proteccién y de gestion de la informacion, 4n2T Derechos reservados © MING 2006 ISO 10005:2005 NMX-CC-10005-IMNC-2006 4.3 Alcance del plan de |a calidad La organizacion deberia determinar qué serd cubierto por el plan de Ia calidad y qué esté o sera cubierto por otros documentos. Deberia evitarse la duplicacicn innecesaria alcance del plan de la calidad dependera de varios factores, incluyando los siguientes: 1) los procesos y caractoristicas do calidad quo son particulares incluidos: sitaran ser aso especifico, y por lo tanto ni b) los requisitos de los clientes u otras partes interesadas (internas 0 extemas) para la inclusién de procesos no particulares al caso especifico, pero necesarios para que ellos tengan confianza en que sus requisites seran ‘cumplidos; el grado en el cual el plan de la calidad esté apoyado por un sistema de gestién de calidad documentado, Donde no hayan sido establecidos procedimientos de gestion dosarrollados para apoyar al plan de la calidad. la calidad, pudiera ser necesario que sean Puede haber beneficios por la revisién del alcance del plan de la calidad con ‘ejemplo para facilitar su uso del plan de la calidad para el saguimiento y medicién. dliente u otra parte interesada, por 4.4 Preparacion del plan de la calidad 441 Iniciacién La persona e de la preparacion del plan de la calidad deberia ser claramente identifcada. El plan de la idad deberia ser preparado con la participacién del personal involucrado en el caso espe la organizacion como, conforme sea aprapiado, de partes externas lando ¢@ prepare un plan de la calidad, las actividades de gestion de Ia calidad aplicables al caso especifico deberian estar detinidas y, donde sea necesario, documentadas. 4.4.2 Documentacién del plan de la calidad plan de la calidad deberia indicar cbmo van a llevarse a cabo las actividades requeridas, ya sea directamente o por referencia a los procedimientos documentados apropiados u otros documentos (por ejemplo planes de proyecto, Instrucciones de trabajo, Iisias de verificacion, aplicaciones informaticas). Donde un requisito dé como resultado una desviacién de los sistemas de gestion de la organizacién, esta desviacién deberia ser justificada y autorizada, Gran parte de la documentacién genérica necesaria puede ya estar contenida en la documentacion del sistema de gestion de la calidad, incluyendo su manual de la calidad y los procedimientos documentados. Puede ser nor Que esta documentacion sea seleccionada, adaptada y/o complementada. E! plan de la calidad deberia mostra 50 aplican los procedimiontos documentados genéricos de la organizacién 0, en su defecto, cémo se modifican o sustituyen por procecimientos del plan de la calidad. Un pian de la calidad puede estar incluido como una parte de otro documento 0 documentos, por ejemplo, los planes de la calidad de proyectos @ menudo estan incluidas en los planes de gestion de proyectos (véase la norma mexicana NMIX-CC- 10008-IMNC), 44.3 Responsabilidades ‘AI preparar el plan de la calidad, la organizacién deberia acordar y definir las funciones, responeabilidades ‘obligaciones respactivas tanto en el interior ce la organizacién como con el cient, las autoridades reglamentarias U 8227 NMX-CC-10005-IMNC-2006 ISO 10005:2005 otras partes interesadas. Quienes administran el plan de la calidad deberian asegurarse de que las personas a las que hace referencia son conscientes de los objetivos de la calidad y de cualesquiera asuntos de calidad 0 controles especificos requeridos por el plan de la calidad 44.4 Coherencia y compatibilidad El contenido y formato del plan de la calidad deberia ser coherente con el alcance del plan de la calidad, los elementos de entrada del plan y las necesidades de los usuarios previstos. El nivel de detalle en el plan de la calidad deberia ser coherenta con cualquier requisito acordado con el cliente, el método de operacién de la organizacién y la complejidad de las actividades a ser desempenadas. La necesidad de compatibilidad con otros planes también deberia ser considerada, 445 Presentacién y estructura La presentacién del plan de a calidad puede toner diversas formas, por ejemplo una simple descripcién textual, una tabla, una matriz de documentos, un mapa de procesos, un diagrama de flujo de trabajo 0 un manual. Cualquiera de cllas pusde prosentarse en formatos olactrénicos 0 en papel. No En el Anexo A se proporcionan ejemplos de planes d la calidad. El pian de la calidad puede dividirse en varios documentos, cada uno de jos cuales representa un plan para un aspecio distinto. El control do les interfaces entre los diferentes documentos necesita estar claramente definide. Los ‘eempios de estos aspectos incluyen el diseno, las compras, la produccén, el control del proceso, 0 las actividades partioulares (teles como el ensayolprueba de aceptacién), Una organizacién puede desear preparar un plan de la calidad que sea conforme @ jos requisites aplicables de la norma mexicana NMX-CC-9001-IMNC. En el Anexo B se proporciona como orientacién una matriz de referencias, cruzadas, 5 Contenido del plan de la calidad 5.1 Generalidades Los ejemplos y las listas proporcionadas en este capitulo no deberian considerarse exhaustivos ni limitativos de ninguna manera EI pian de la calidad para un caso especifico deberia cubrir las temas que se examinan a continuacion segun sea apropiado. Algunos de los temas de esta orientacién pueden no ser aplicables, por ejemplo donde no esté involucrados el disefo y desarrollo. 5.2 Alcance El alcance deberia estar expresado claramente en el plan de la calidad. Esto deberia incur 2) une dectaracion simple del propésito y el resultado esperado del caso especifco; b) los aspectos del caso especifico al cual se aplicaré, incluyendo las limitaciones particulares a su aplicabilidad ©) las condiciones de su validez (por ejemplo dimensiones, intervalo de temperatura, condiciones de mercado, disporibildad de recursos o estado de cortificacién de los sistemas de gostién de la calidad). 27 Derechos re rvades © ING 2006 ISO 10005:2005 NMX-CC-10005-IMNC-2006 5.3 Elementos de entrada del plan de la calidad Puede ser calidad (véase 4.2), con isuarios del plan de la calidad puedan hacer referencia a los documentos de entrada, la verificacién a coherencia con los documentos de entrada durante mantenimiento del plan de la calidad, y la identificacion de a de la calidad, ello ymMbIos en los documentos de entrada pudieran necesitar una revision del plan 5.4 Objetivos de la calidad El pian de le calidad deberia dec! objetives de jad para el c ebjetivos de la calidad pueden ser establecidos, por ejemplo, en relacion con van a logrer. Los risticas de calidad para el caso espectfico, 2s importantes para la salisfaccion del cliente o de las otras partes interesadas, y oportunidades para la majora de las practicas de trat (os objetivos de la calidad deberian ser expresados en términos medibles, 5.5 Responsabilidades de la direccion El plan do la idad doboria idontificar a los individ de io sigueente: i6n que, para el ifco, pianiti farse de que las actividades requeridas para el sistema de gestion de das, implementacas y controladas, y se dé sequimiento @ su progreso; calidad 0 el contraio sean ) determinar la sé jencia y fa int ion de los procesos pertinentes al caso especifico: s requisites @ todos los departamentos y funciones, subcontralistas y clientes afectados, y de esolver problemas que Surjan en las interfases entre dichos grupos, ¢)_revisar los resultados de cualesquiera auditorias desarrolladas e) autorizar peticiones para exenciones de los requisitos del sistema de gestién de la cali fe la organizacién; preventivas: ar y autorizar cambios, o desviaciones, del plan de la calidad, Los canales de comunicacion de aquellos involucrades en la implementacion del pian de la calidad pueden ser tados en forma de diagrama de flujo 5.6 Control de documentos y datos decum ntos y datos aplic los documentos y d

You might also like