You are on page 1of 6
De un vaso calchoa PROLOGO El pensamiento generador de este libro aparece ya en mis primeras obras 3) se desenvuclve durante quince afios hasta egar a su forma actual. Con La Restauracion Nacionalista, ) en las imagenes de la arqueciosi¢ indigena, pero ‘adaptando todo ello ssidades de la industria y de la vide modernas. La tiva tuvo comien- co de realizacion, 9 sé que tentatin ‘andlogas vienen reali- Zandose desde entonces en la ‘capital en diversas provin- tias, por iniciative oficial 0 particular. A pesar de los ‘buenos propositos, adviértese en tales tentativas lo que siempre bay de vacilante en una primera ‘creacién; 9) estas paginas salen ddestinadas también a ilustrar de un modo practico el pro- blema eurindico de las artes decorativas. Mucho antes de todo esto con ‘mi Restauracién Naciona- fista, intenté Hevar @ nuestras escuclas ‘métodos que afirma- tan la creacion de nna conciencie ‘americana autononta, por la valoracion de todos nuestros progenitores hist6ricos, de todas nuestras riquezas geograficas de todas nuestras Po- lades espirituales. Era um programa de ideales pacifistas %y ereadores. No fub - amprendido, sin embargo: 14 DO” los que tenfan interés en 70 comprender ni por 10s que estaban SILABARIO DE LA DECORAGION AMERICANA » en el deber de entender. Sdlo se ba intentado, por iniciativa Cn ividual de algunos maestros bien inspirados, la realiza- int siquiera fragmentaria, de lo que on ese libro propuse cio programa integral, a fin de que las ‘tradiciones inds~ cones fucsen también aprovechadas como T#orte de la emo- Brim estética en el vigorizamiento de nuestra conciencia racial. Tales antecedentes explican, por la teoria del autor, eb plan del libro y la precision de sus ‘propositos. Analizo pri- ‘mero los signos separadamente, como ‘unidades teméticas; Ineo la tenia, en cuanto ésta influye ‘materialmente sobre la forma de las imagenes; después la composicion, que resulta de combinar los signos; inquiero, en seguida, el significado a tbblico de dickas figuras; reduzco, mds adelante, la cues- a tos caracteres visibles del estilo; posteriormente, Cov femplo la posibilidad de que las formas, emociones © ritmos ‘Te arte indigena puedan resucitar en el alma ‘moderna; Yr por fin, supongo ‘realizado este ideal en los diversos orna- mentos de la vida americana. "El nombre de Sn.xpanso lo be adoptedo porque al de- fine juntamente el método pedagdgico de este librillo y ef pumilde propasito del autor. No lo be escrito con preten- domes de arquedlogo, ni con infulas de sabio, mi con vanidad “soe fates Mi obra es apenas wna incitacion para ember os descifrar estéticamente los signos del arte ‘americano, Yo estoy seguro de que esta semilla fructificard en eb ‘alma de Tos qnte me leyeren, 3 1mi ambicion quedard ‘colmada con que alunien inspire su creacion en estas lecclones 9 Con at Mk cian ontan nacer una simpatia inteligente or ese arfe. EI plan del libro esté como geometrizado por una especie de ritmo septenario, cuss simetria se manifieste om las siete bartes del tema y en los siete capitulos de cada parte. Este se mero magico, grato al Rey Sabio en su libro famoso, Y Consagrado por milenarias tradiciones misticas, férmase por la suma del cuatro, simbolo de la materia visible, y del tres, 20 RICARDO ROJAS simbolo del espiritu invisible, como en ciencia oculta lo es también el triéugulo, forma éstilizada de la llama, flecha “de luz que sube al cielo. Declaro, sin embargo, que no be ebuscato la estilizacién geométrica, pero que me es grata, porque ella carecteriza, aclara 1) simplifica, como lo bacen en sit arte los indios. Prevengo desde abora.a mi lector, que el presente estu- dio lleva on si varias tntenciones: wna estética, meramente descriptiva de las imagenes, y otras dos, convergentes: la de ipenetrar en el cardcter secreto de los simbolos 9 a de incor- ‘porar ese arte resucitado a la vida actual..La parte esotérica 5 la parte politica se complementan. Mds de une 96s be Zicho que por el nacionalismo irkamos al americanisma 9 por éste a la ‘aniversalidad de la prebistoria bumana, ma- PO" ial de su historia. Simbolos de la patria y del mundo, ro es To que aqui doy, fruto de inspiracién repentina y de paciente comprobacion. Fle procurado no recargar el texto con wn vocabulario” erudito que cualquiera puede pedir prestado a las ciencias ‘naturales 1 aja técnica industrial, para autorizarse pedan- srecamente. -'p be preferido que mi discurso fuese lo mds sencillo 5 diclano posible, reduciendo por la misma razén as ilustraciones que lo acompatan, a sus tipos ejemplares. Oniero que mi libro sea un agrado y no wna carga, & fin de que el lector, movido-a obrar por las sugestiones de mi obra, busque en si mismo y en las fuentes los complementos de lo ‘que 50 sélo insiniio, pues slo deseo encender la chispa de Ja simpatia en el posible artista en el probable burgués aue pudieran leerme, A ellos me diriio, con texto claro y selec ‘cionadas imagenes, a fin de pedirles su apoyo. para este ideal ctitico de América. Folklore y arqueologia,) be abi_mis ‘puntos de partida; educacion e industria, be ‘abi mis medios;

You might also like