You are on page 1of 56
Subdireccion de Administracion de Servicios para Explora y Produccian Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, —- Confiabilidad y Construcci6n de Infraestructura ANEXO “B-1" r ESPECIFICACIONES PARTICULARES 0 TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" Actividades relevantes en instalaciones costa afuera: La realizacion de los trabajos que se describen en el objeto del contrato se plantea ejecutarlos a través de ‘érdenes de trabajo; conforme a lo establecido en el anexo ‘I, dependiendo de las necesidades de PEP. 1. Trabajos de rehabilitacién, reparacién, sustitucién, modificacién, instalacién, acondicionamiento, reacondicionamiento, mantenimiento, inspeccion, limpieza, pintura, montaje, desmontaje, remocion y desmantelamiento en: A. Estructura de plataforma: Superestructura y subestructura, incluye elementos estructurales, onexién subestructura-pilote-superestructura, helipuertos, arriostramientos, trabes, vigas, columnes, y sistema de piso, Subestructura: Zona de mareas: Defensas de piema, defensas de tuberias ascendentes incluye accesorios como: Esparragos, elementos de amortiguamiento, etc. embarcaderos: Incluye estructura, defensa de amortiguamiento, piso, escaleras, etc., accesorios estructurales como: Escaleras, pasillos y accesos, incluye estructura, rejlla, barandal y escalones. quemadores: Incluye estructura, tuberias, boquillas y elementos de fijacin, asi como la sustitucién de estos. Conductores ara equipos de bombeo: Incluye tuberia, elementos de fijacién y soportes. ‘Superestructura: Cobertizos, escaleras, cantivers, pasillos, accesos, pisos, estructuras auxiliares, mesas de trabajo, bases estructurales de equioos dindmicos y fijos, helipuerto y accesorios estructurales en todos los niveles de la instalacién, incluyen estructura, rejlla, placa, escalones, barandal. estructura soporte y de apoyo de recipientes a presién, tanques de almacenamiento, médulos de compresion, tuberias de proceso. B, Tuberias de proceso y servicios, recipientes a presion y atmosféricos: Tuberias en diferentes especificaciones, diametros y espesores, de acero inoxidable y acero al carbon en: proceso (mezcla, crudo-gas), servicio (B.N., agua, aire, lubricantes, diésel y gas combustible, etc.), contraincendio, drenajes (Presurizado y almostéricos), inhibidores, enfriamiento, productos quimicos para el proceso de produccion de gas combustible (amina, etc.), de servicios pare el proceso de perforacién (Barta, cemento, lodos) drenajes sanitarios. separadores, rectificadores, depuradores, deshidratadores, acumuladores, tanques de almacenamiento, desaladoras. En diferentes dimensiones, pesos y especificaciones, Incluye interconexion a los diferentes sistemas de proceso, eliminacién de fugas en tuberias, vaivulas, conexiones, accesorios, recipientes a presién. ©. Equipos dinémicos, de bombeo y compresién: Motsbombas, electrobombas, turbobombas, motocompresores, turbocompresores, motogeneradores, turbogeneradores, incluye tuberias de succion, descarga, drenajes, enfriamiento, gas combustible, diesel, escapes, matachispas, soporteria, estructura de apoyo e interconexién con los sistemas de proceso o servicios, D. Equipos auxiliares y de servicios estratégicos: Planta potabilizadora, planta tratadora de aguas residuales, motogeneradores, planta eléctrica, incinerador de basura, compactador de basura E. Soporteria: En los diferentes sistemas de tuberias (Proceso, servicios, eléctrico, instrumentos, cada), En equipos, ductos ascendentes, sistema de tietra fisica y pararrayos, etc. F. Area habitacional: Comedores, cacinas, frigorificos, bodegas, almacén, talleres, cuartos de control, cuartos de bateria, cuarto de sistema scada, aficinas, laboratories quimicos, casetas, dormitorios, ‘cuartos de refrigeracion y conservacién, bafios. Boyas de amarre: Incluye: cadenas, cables, énodos, gfiletes, destorcedores, etc. |. Monoboyas de carga de hidrocarburos a buque tanques: Cabezal submarino (PLEM), mangueras flotantes, mangueras suimarinas, cuerpo de la monoboya, M.P.D.U. (Unidad multiple d distribucion det producto), mesa giratoria, sistemas de amarre (Cabo virador, cadena de amars\ boyarin sansén, cadenas y gtiletes del boyarin y cabos de amarre), sistemas de anciaje (Pi Cr (~ ‘ais (Fe Ww Zo 4 PEMEX y Produccién ‘Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1" : ESPECIFICACIONES PARTICULARES O TECNICAS Descripcidn: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" cadenas, grilletes), conectores y accesorios, escaleras, defensas de amortiguamiento, barandal, Cubierta, ‘tensores, pasilos perimetrales y pisos, asi como la limpieza con diferentes sistemas para Ja aplicacion de proteccién anticorrosiva |. Ductos submarinos y ductos ascendentes: Curvas de expansion, tuberias ascendentes, trampas de diablos, incluye tuberia, conexiones, accesorios, vaivulas, conectores y grapas metalicas (Hidraulicas 0 mecanicas) Mantenimiento y sellado de vaivulas. Desarrollo de ingenierias basicas y de detalle Configuracion de sistemas de seguridad, comunicacién e instrumentacion, Servicio de inspeccién con Rov. Servicio Rope access. ). Servicio de certificacién Sistemas y accesorios: Eléctricos, electromecénicos, scada y_telecomunicaciones. Incluye: Estructura de torre de telecomunicacién, instrumentacién, tuberias, cables, conexiones y accesorios, en diferentes diametros, calibres y especificaciones en: Sistemas de alumbrado, motores y bombes, sistema de scada, sistema de telefonia, voceo, alarmas, voz y datos, tableros de control y luces de situacién Muros contra incendio. Equipo de seguridad y salvamento. . Equipo de proteccién ambiental. Sistemas de enerai Instalaciones de énados en instalaciones marinas mOZErAL cAvzp 2. Aplicacion, reparacién o suslitucidn de recubrimientos anticorrosivos en: Estructuras, tube ras, Tecipientes a presion, tanques de almacenamiento, paquetes y contenedores, equipos, boyas, incluye limpieza mecénica, quimica, manual y abrasiva 3. Apoyo en las instalaciones de produccién: Comprenden basicamente el apoyo requerido para estimul lary mantener en un ritmo constante la produccién de los pozos en los diferentes activos, ejecutando las siguientes actividades: A) Habiltado e instalacion de estructura (Pescantes para maniobras). + Maniobras para la instalacién de pescantes, + Desmantetamiento y desmontaje de estructuras, + Recuperacién de estructuras en cubierta de la Embarcacién. B) Movimiento de equipos de linea de acero. * Maniobras para la elevacion y reubicacion de equipos. = Recuperacion de equipos en cubierta de la Embarcacién. C) Movimiento de equipos de tuberia flexible. + Maniobras para Ia elevacién y reubicacién de equipos 1) Habitita para las intervenciones que requieren el uso de tuberia flexible, unidad de linea de acero y eq) de registros, estos se emplean para el izaje 2de 56 in, ubieacién y montaje de caballetes para apoyo en la induccion y estimulacién de pozos. Mf Subdireccién de Administracion de Servicios para Exploracion 4 PEMEX: y Produccién Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, eee, Confiabilidad y Construcci6n de Infraestructura ANEXO “B-1" - ESPECIFICACIONES PARTICULARES 0 TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" E) Apoyo a equipos de produccién en estructuras adosadas. = Recuperacién de equipos en cubierta de la Embarcacion F) Acondicionamiento de lecho marino, acondicionamiento de plataformas marinas, quemadores de equipos de perforacién: Incluye estructura, tuberias, boquillas y elementos de fijacion, asi como la sustitucion de estos. G) Suministro neumético (Compresores) para alimentacion de instrumentacion y como sistema de arranque @ unidades de alta presién (110 PSI). H) Sistemas de izaje, (Gruas, malacates y diferenciales), |) Suministro eléctrico (Equipos de generacién) para los equipos de monitoreo y almacenamiento de datos durante las intervenciones. J) Sistema de luminarias para garantizar la operacién en doble turnos, K) Apoyo para el inicio de operacién de pozos (Fijacién de conductores en zona de mareas, inspeccion de lecho marino, guiado de conductor, guiado de barrena, habiltacién e instalaci6n de abrazaderas, toma de video, toma de muestra de cemento, desmantelamiento e instalacién de boyas de ‘sefializacion para la entrada y salidas de Plataforma Auto Elevable), Inspeccion visual general y detallada, pruebas no destructivas, metrologia y levantamiento de necesidades en zonas superficiales y submarina en Plataformas Fijas: Superestructura y subestructura Tuberias de proceso y servicio, recipientes a presion y atmos{éricos, Sistema de proteccién catédica (Incluye lectura y registro de potenciales). Sistema de proceso, Sistemas de energia. Sistemas de instrumentacién y control. Seguridad y salvamento. Sistemas de proteccién ambiental, Servicios auxiliares, Exdificacién érea habitacional, . Sistema de voceo. Sistema alatma de deteccion de humo, fuego y gas. Equipos de perforacién. Paquetes y contenedores Ductos submarinos y ductos ascendentes. Monoboyas de carga. ROZErAL-rONmMoOM> Trabajos submarinos con buceo de superfice y saturacién: Comprenden basicamente ios indicados los numerales 1 y 2 de este anexo en lo relativo @ subestructuras, boyas de amarre, monoboyas' carga y ductos en donde, ademas de los trabajos desoritos, comprende actividades de eliminacién d fugas, mediante apriete de esparragos en juntas bridadas ylo colocacion de grapas en las mismas juntas Bde 58 y Produccion Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, ‘Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion PEMEX — Confiabilidad y Construcci6n de Infraestructura ANEXO “B-1" 2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES © TECNICAS Descripcién: “Soporte a la producci6n a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" ena linea regular, engrase de vélvulas y operaciones de aperture y cierre de las mismas, o cualquier lca actividad que requiera del apoyo de buceo de superficie y/o buceo de saturacion 6, Maniobras y manejo de contenedores, equipos, materiales, comprende la recuperacion traslado y colocacién de éstos de una piataforma a otra. 7. Edificacién en areas habitacionales: * Desmantelamiento a muros, pisos, lineas eléctricas * Edificacién de muros, piso y muebles. * Rehabilitacién 0 reacondicionamiento de bafios, salas de recreacién, oficinas, pasillos, dormitorios, de las plataformas habitacionales. 8 El contratista debe elaborar los trabajos de ingenieria o de levantamientos de campo de acuerdo con las necesidades que se presenten en las plataformas de perforacion y centros de procesos, PEP debe indicar los alcances de cada reporte del proyecto o de levantamientos, los cules se relacionan a continuacién: ‘A. Se efectuaran trabajos de levantamientos y modifcaciones de lineas de proceso y estructuras ‘existentes que PEP considere llevar a cabo con motivo de optimizacién de sus procesos. B. Se efectuaran trabajos de mantenimiento orientados a sustituciones de elementos estructurales dafiados por corrosion severa 0 que presenten deformaciones por golpes, sustituciones de tuberias Por bajos espesores y sustituciones de equipos, retiro definitivo de estructuras 0 lineas de proceso y equipos que PEP considere fuera de servicio. ©, Planeacion y programacién, se efectuaran la elaboracién de levantamiento de campo, la cuantificacion de recursos (Humanos y equipos) y el programa de trabajo. D. Se efectuara entre PEP y el contratista la integracion del reporte del proyecto para trabajos que requieren libranza (Modificaciones de lineas de proceso, sustituciones de tuberias por bajos espesores y sustituciones de equipos o retiro definitivo de lineas de proceso y equipos). Alcance de los sistemas de seguridad, medicién y control de las ramas Eléctrico-Instrumentos: Se debe realizar con base a los trabajos pactados en los siguientes apartados. Instrumentacién de: Bajantes de pozos, arboles de pozos, paquete de regulacién general de grupo a bateria, Tecipiente separador de prueba, piema de nivel de! separador de pruebas, entrada de mezcla al separador de pruebas, salida de gas del separador de pruebas, paquete de regulacion de salida de gas del separador de pruebas, paquete de regulacién de salida de aceite del separador de pruebas, recipiente separador remoto, a ‘abezal de pierna de nivel dal separador remot, linea de cabezal general a paquete de regulacion entrada de ‘mezcla a separador remoto, paquete de regulacion de salida aceite del separador remoto, salida de aceite de paquete de regulecion a bateria, reciplente rectiicador de gas de piera de nivel del rectificador de gas, paquete de regulacion de gas del rectificador de gas, paquete de regulacion de descarga de liquidos del rectificador de gas de recipiente aoumuulador de gas, linea de suministro @ tanque acumulador (Incluye paquete de regulacion), recipiente depurador de gas, piema de nivel depurador de gas, linea de suministro a depurador de gas (Incluys aquete de regulacion), salida del depurador de gas suministro a instrumentos (Incluye: Paquete de regulacio descarga de liquides depurador de gas, paquete de inyeccién de inhibidor de corrosion, a paquete a ‘espumante, entrada y paquete de regulacién y medicién B.N., suministro a pozos convencionales (Incluy Regulacién), suministro 2 pozos adosados (Incluye: Regulacion), i 44056 ‘Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion 4 PEMEX y Produccion Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1" : ESPECIFICACIONES PARTICULARES © TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" Sistema de energia: De alumbrado caseta ayudante °C", de panel solar, red de tierra fisica, aparta rayos, Canalizaciones eléctricas de cuarto scada a instrumentos de campo, eléctrica de instrumentos del rack de transmisores de pozos convencionales, del rack de transmisores de pozos adosados, del recipiente separador emoto, del paquete de regulacion de entrada de mezcla al separador remoto, del paquete de regulacion y ‘medicién de salida de aceite del separador remoto, del recipiente rectificador de gas, del paquete de regulacién y medicién salidas de gas del reciiicador de gas, de! paquete de regulacién de entrada de gas de B.N., del Paquete de reguiacion y depurador de gas de B.N., del recipiente depurador de gas de BN. de trampa de diablos, del tablero de interfase de pozos convencionales, de tablero de interfase de pozos adosados, proceso del sistema scada trensmisores convencionales y adosados, sistema de luces de situacion de ayuda a la navegaci6n, interconexién de equipos de voceo y telefonia. Paro de emergencia: Sistema de seguridad y control de pozos sistema de estaciones remotas de cierre de emergencia a pozos en helipuerto y muelles, sistema de red de tapones termofusibles de pozos convencionales, termofusibles de pozos adosados, termofusibles a separador de pruebas, termofusibles a separador remoto y rectificador de gas, termofusibles a trampa de diablos, mantenimiento general del sistema de automatizacion de Ja SDV de la llegada de gas B.N. Mh. RELACION DE CATALOGO DE CONCEPTOS DEL ANEXO ‘A partir de Ia fecha de inicio de! contrato de acuerdo al procedimiento de pago establecido en la cléusula correspondiente del contrato y con base a los numeros generadores, se deben formular estimaciones mensuales aplicando las partidas correspondientes de los anexos “C", “C-2", "C.3", “C-a", "C-5", “C-6", “C-7", del contrato y los demas que se pactaren en el futuro. Para la ejecucién de los trabajos objeto del contrato se deben considerar de acuerdo con el alcance y naturaleza de los trabajos, plantillas base de personal y equipo, los cuales son de uso recurrente; estos conceptos deben cubrirse de forma permanente en la orden de trabajo correspondiente de acuerdo con los anexos “C-2” y “C-3”, siempre y cuando se encuentren disponibles para PEP y cumplan con los requisitos y especificaciones establecidos en el contrato. Concepto 1.- Embarcacién para trabajos de mantenimiento que preste los servicios de personal optativo, herramienta, maquinaria, equipos, materiales e insumos: Incluye todos los gastos que se generen como tripulacién, personal de comodato, permisos, consumibles e insumos para la operacién de la misma. Para efectos de pago de las partidas 1.1 se considerara la unidad “dia", la cual puede fraccionarse, cuando aplique, de acuerdo con el tiempo de utiizacion de cada partida. Concepto 1.1 del Anexo “C”.- Embarcacién: Se debe considerar la Embarcacion para realizar trabajos, Unicamente cuando: Este en posicién de trabajo y se mantenga con el Sistema de Posicionamiento Dindmico operando. Cuando esté efectuando operaciones en una instalacién por instrucciones de PEP. Cuando realice reposicionamientos en la misma instalacién en la que se estén realizando las actividad Cuando realice trénsito entre una instalacién y otra dentro de un centro de proceso por asi requerir (los) programa(s) de actividades que se esté(n} ejecutando, UY- 5de58 ‘Subdirecci6n de Administracién de Servicios para Explora PEMEX» y Produccion Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1" ESPECIFICACIONES PARTICULARES 0 TECNICAS : “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" Descripei ‘+ Cuando por necesidades de los trabajos el contratista, tenga que permanecer en un punto determinado cercano a la instalacién, asimismo, cuando por instrucciones de PEP permanezca la Embarcacion, sin realizar actividades en un punto determinado lejos de la instalacion (Fuera de la periferia de ésta). ‘+ Por situaciones operativas en las instalaciones de PEP (fuga de gas, desfogue de gas, suministro de combustibles 0 traspaleo de materiales a una instalacion, etc.) Realice transito @ un complejo o plataforma diferente ubicacién por instrucciones de PEP. De presentarse condiciones meteoroligicas adversas, PEP unicamente reconocerd por cada ao calendario (1 de enero al 31 de diciembre), hasta 45 dias naturales para fines de pago por este rubro, dicho pago se hard a través de este concepto (1.1.- Embarcacién del Anexo “Cy, en ca80 de no iniciar el ‘ero de enero 0 no terminar el 31 de diciembre el plazo del contrato, solo ‘se reconocerd la parte proporcional que corresponda a la fraccién de plazo calendario del afio que corresponda. El Feconocimiento de la afectacion de dias por condiciones meleorolégicas adversas, se hard siempre y ‘cuando e! contratista solicite y justiique ante PEP los tiempos afectados. posterior a esto, PEP Gnicamente reconocera prérrogas al plazo de ejecucion de las drdenes de trabajo afectadas conforme al programa de trabajo calerdarizado, si estan debidamente soportadas con fa evidencia documental que avale dichas afectaciones y que sean registradas en el reporte diario de la embarcacion, para efectos de ‘cuantificar la duracion de las condiciones meteorolégicas adversas, estas se agruparan y se conciliaran ‘con el personal de PEP y deben ser reciamadas mediante escrilo correspondiente por el contratista, en concordancia a lo anterior. El contratista es responsable de cumplir con las "Consideraciones de posicionamiento dindmico.’ mencionadas en el presente anexo. Todos los conceptos de esta partida deen Incluir lubricantes, grasas, agua (Para consumo humano y ‘operacién), personal, equipos, materiales y partes de repuesto necesarios para la operacion y mantenimiento de la Embarcacién, asi como los equipos que se descriten en el Anexo “DT-4”, que se deben considerar parte integral de la Embarcacion, incluye también las erogaciones que realice la contratista para mantener. en clasificacion a la Embarcacién imas para la operacién de Embarcaciones Asi también Incluye el alojamiento y la comida de todo el personal basico (Tripulacion de la Embarcacion, personal técnico-administrativo, mantenimiento y comodato). El contratista debe proporcionar la atenci6n médica a todo Su personal a bordo de la Embarcacién. El contratista debe considerar al personal de todas las especialidades para el mantenimiento de la Embarcacion, Para el comrecto desarrollo de esta partida, el contratista debe contar con todo el personal necesario que permita la operacién utiizando posicionamiento dindmico, debiendo tener 2 bordo de la Embarcacién el personal necesario de tripulacién, servicios y de supervisin. Referente a lo anterior, el contratista debe cumplit con lo siguiente: Personal de tripulacién, servicios y de supervision con los que debe contar el contratista El personal de tripulacién y de servicios debe ser el definido por el contratista el cual se debe integrar para la operacion continua de la Embarcacion durante 24 hrs, Asi como el personal de mantenimiento (De la Embarcacién y de todos sus equipos y Netramientas) y de servicios de comodato. El personal que se enuncia a continuacion debe ser parte inlegrante de la Embarcacién, del cual el contratista debe presentar la documentacion que avale fehacientemente su experiencia y formacién como se indica’ eet 4 ‘Subdireccion de Administracién de Servicios para Exploracién 4 PEMEX ¥ Produccion Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, la ceta Confiabilidad y Construccién de Infraestructura Descripcién: ANEXO “B-1" ESPECIFICACIONES PARTICULARES 0 TECNICAS joporte a la produccién a instala nes marinas de PEP, (Paquete A)" TABLA NO.1 Cantidad requerida Categoria Para el cumplimento, el contratista debe presentar la documentacion sigulont =f 4 (Uno) Capitan Copia de titulo de Piloto Naval o superior, licencia vigente de Operador de Posicionamiento Dinémico ilimitad, constancias laborales con las que acredite una experiencia minima de tres (03) afios desempefiéndose como Capitan de embareaciones con sistema de nosicionamiento dindmico redundante y que haya prestado servicios costa afuera (Si en la etapa de evaluacion técnica el contratista ropuso un personal con mayor experiencia a la indicada anteriormente, la experiencia acreditada se consideraré como experiencia minima para los casos de sustitueién del personal durante el plazo de ejecucién del contrato) e Identidad maritima y refrendo vigentes expedidos por la autoridad maritima correspondiente ‘con la que demuestre que ha desempefiado la categoria propuesta y operado embarcaciones de caracteristicas iguales 0 superiores a la propuesta por el contratista, 2 (Dos) Primer oficial de ‘cubierta Senior DP. Copia de iituio de Pilolo Naval o superior, licencia vigente de Operador de Posicionamiento Dinamico timitada, constancias laborales con las que acredite una, experiencia minima de dos (02) afios desempefiéndose como Primer Oficial de Cubierta Senior DP de embarcaciones con sistema de posicionamiento dinamico redundante y que haya prestado servicios costa afuera (Si en la etapa de evaluacién técnica el contratista propuso un personal con mayor experiencia a la ingicade anteriormente, la experiencia acreditada se consideraré como experiencia ‘minima para los casos de sustituciOn del personal durante el plazo de ejecucién del ‘contrato) e Identidad maritima y refrendo vigentes expedidos por la autoridad ‘maritima correspondiente con la que demuestre que ha desempefiado la categoria ropuesta y operado embarcaciones de caracteristicas iguales 0 superiores a la propuesta por el contratista 4 (Uno) ‘Segundo oficial de cubierta ‘Copia de titulo 0 cédula profesional de acuerdo al tonelaje de registro bruto de la Embarcacién segun convenio internacional STCW95, si es extranjero presenter documento equivalente que lo acredite como segundo oficial de cubierta y documentos que acrediten su experiencia de por lo menos 2 (Dos) afios en ‘operacién de Embarcaciones con posicionamiento dinémico, comprobable con ‘cualquiera de fos siguientes documentos: Oficio o carta de aceptacién en trabajos ejecutados con alcances similares a los del presente requerimiento, emitida por parte de la empresa que lo propuso, constancia laboral emitida por la empresa en [a ‘cual presté los servicios con alcances similares a los del presente contrato. 4 (Uno) Jefe de maquinas. Copia de titulo de Maquinista Naval o superior, constancias laborales con las que actedite una experiencia minima de dos (02) afios desempefiandose como Jefe de Maquinas de embarcacién con sistema de posicionamiento dinamico redundante y ‘que haya prestado servicios costa afuera e Identidad maritima y refrendo vigentes ‘expedidos por la autoridad maritima correspondiente con la que demusstre que ha desemperiado la categoria propuesta. 2 (Dos) Primer oficial de ‘maquinas, Copia de titulo de Maquinista Naval o Superior, constancias laborales con las que acredite una experiencia minima de dos (02) aflos desempefiéndose como Primer Oficial de Maquinas de embarcaciones con sistema de posicionamiento ¢inamico redundante y que haya prestado servicios costa afuera (Si en la etapa de evaluacién técnica el contratista propuso un personal con mayor experiencia a la indicada anteriormente, la experiencia acreditada se considerara coma experiencia minima para los casos de sustitucion del personal durante el plazo de aegis ip de contrato) @ Identidad maritima y refrendo vigentes expedidos por eae ut 7 de 58 Oe Oo 4 PEMEX Coor Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion Confiabilidad y Construccion de Infraestructura y Produccién jacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, ANEXO “B-1« ESPECIFICACIONES PARTICULARES O TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" TABLA NO.1 Cantidad requorida Categoria Para el cumplimento, el contratista debe presentar la documentacion siguiente: Tiarilima correspondiente con la que demuesire que ha desempeniado la categoria propuesta. 1(Uno) ‘Segundo oficial ‘de méquinas. Copia de titulo 0 c&dula profesional de Ingenieria naval 0 eleciromecanica, si es ‘extranjero presentar documentos equivalentes que lo acredite como segundo oficial ‘de maquinas, ademas presentar documentos que acrediten su experiencia de por lo Menos 2 (Dos) afios comprobable con cualquiera de los siguientes. documentos: Oficio 0 carta de aceptacién en trabajos ejecutados con alcances similares a los del presente requerimiento, emitida por parte de la empresa que lo propuso, constancia laboral emitida por la empresa en la cual prest6 los servicios con alcances similares a los del presente contrato, 2 (Dos) uno por guardia Sobrestante de Maniobras: Debe presentar constancias laborales con las que acredite una experiencia minima {de dos (02) afios desemperisndose como Sobrestante de Maniobras en trabajos de en trabajos de mantenimiento de instalaciones marinas (Costa Fuera), (Si en la etapa de evaluacién técnica el contratista. propuso un personal con mayor experiencia a la indicada anteriormente, la experiencia acreditada se considerard ‘como experiencia minima para los casos de sustitucién del personal durante el plazo de ejecucién del contrato), asi mismo debe presentar Identificacién Oficial {(Credencial para votar o pasaporie o licencia de conducir 0 credencial del IMSS 0 Cartila del servicio militar), curso vigente de “Signatatio de Permisos para Trabajos ‘con Riesgo", curso vigente de sobrevivencia en el mar o basico de seguridad en Plataformas y barcazas, curso de Rig Pass vigente y contar con un certiicado médico de salud general vigente (no mayor a tres meses de su realzacion), expedido por dependencia piblica o privada en donde se determine que el ingividuo es apto para laborar. 4 (Uno) ‘Supervisor de control de calidad. Copia de cédula profesional en cualquiera de las siguientes carreras u otra 8 fin: Ingenieria civil, Ingenieria mecénica, Ingenieria industrial, ingenieria naval, ingenieria quimica, Ingenieria electromecanica 0 arquitectura. Si es extranjero presenter documentos equivalentes que lo acredite como supervisor de control de calidad. Ademas, presentar documentos que acrediten su experiencia de 03 afios ‘comprobable con cualquiera de los siguientes documentos: Oficio o carta de aceplacién en trabajos ejecutados con alcances similares a los del presente requerimiento, emitida por parte de la empresa que lo propuso, constancia laboral emmitida por la'empresa en la cual presté los servicios con alcances similares a los del presente contrat 4 (Uno) por Jornada Operador de gra principal Documentos que acrediten su experiencia de por lo menos 2 (dos) afios en actividades solcitadas comprobable con cualquiera de los siguientes documentos: Oficio carta de aceptacién en trabajos ejecutados con alcances similares a los del presente requerimiento, emitida por parte de la empresa que lo propuso, constancia laboral emitia por ia empresa en la cual presto los servicios con alcances similares a los del presente contrato, Asimismo, debe presentar los certificados que avalen ‘su categoria, Que cuente con el curso y certficacion para el equipo de izaje ‘correspondiente, dicha certficacién debe ser como operador de gria costa afuera 0 Su equivalente y set emitida por alguna dependencia aprobada por la (American, Petroleum Institute API), organizacién intemacional de trabajo ILO bajo les normas {Internacional Labor Office) bajo las nonmas de la ICGB (|nternacional Cargo Gear: Bureau) la secretaria de comunicaciones y transportes (SCT), sociedad-d clase 0| lial de esta, Si es extranjero presentar documentos equivalentes que/os derediten ~ Bde 56 | ‘Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion Aemex. Y Production Coordinacion de Servicios Marinos y de Mantenimiento, . Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1 ESPECIFICACIONES PARTICULARES O TECNICAS “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" Descripcién: TABLA NO. 1 Cantidad Categona Para eT cumplimento, el contratista debe presentar la documentacion requerida siguiente: omo operador de gria. Documentos que acrediten su experiencia de por lo menos 2 (Dos) afios en actividades solictadas comprobable con cualquiera de los siguientes documentos: Oficio 0 carta de aceptacion en trabajos ejecutados con alcances similares a los del presente requerimiento, emitida por parte de la empresa que lo propuso, constancia Jaboral emitida por ja empresa en la cual presié los servicios con alcances similares, a los del presente contrato. Asimismo, debe presentar los certificados que avalen 4 (Uno) por | Operador de gria| su categoria. Que cuente con el curso y cettiicacién para el equipo de izaje jornada auxiliar correspondiente, dicha certiicacién debe ser como operador de rua costa afuera 0 su equivalente y ser emitida por alguna dependencia aprobada por la (American, Petroleum institute API), organizacion internacional de trabajo ILO bajo las normas (Internacional Labor Office) bajo las normas de la ICGB (Intermacional Cargo Gear Bureau) la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), sociedad de clase 6 filial de esta, Si es extranjero presentar documentos equivalentes que los acrediten ‘como operador de gra. Copia de titulo de Maquinista Naval o Cerificado como Operador de Posicionamiento Dinémico, licencia vigente de Operador de Posicionamiento Dinamico ilimitada, constancias laborales con las que acredite una experiencia ‘minima de dos (02) aitos desempefiandose como Operador de Posicionamiento Dinémico de embarcaciones con posicionamiento dindmico con sistema de Operador de | posicionamiento dindmico redundante y que haya prestado servicios costa afuera 2 (Dos) Posicionamiento | (Si en Ia etapa de evaluacién técnica el contratista propuso un personal con mayor} Dinamico | experiencia a la indicada anteriormente, Ia experiencia acreditada se considerara como experiencia minima para los casos de sustitucién del personal durante el plazo de ejecucién del contrato) e Identidad maritima y refrendo vigentes expedidos Por Ia autordad maritima correspondiente con la que demuestre que ha ‘desempefiado la categoria propuesta en embarcaciones de caracteristicas iguales ‘0 superiores a la propuesta por el contratista. El contratista debe proporcionar a PEP copias de la documentacién solicitada en la tabla anterior, asi como lipretas de mar de todo el personal indicado, por lo que PEP debe rechazar a cualquier trabajador del contratista, cuando no cumpla con los requisites solicitados en el contrato, Es obligacién del contratista el mantener a bordo de la Embarcacién la totalidad del personal indicado durante el period de! contrato, el personal debe contar con la documentacién requerida que avale su categoria, Las guardias laborables del personal de servicios y comodato quedan a libre disposicion del contratista. Personal de mantenimiento de la Embarcacién. Sera el definido por el contratista, en el cual debe estar incluido el personal necesario para [a operacién continua de la Embarcacién durante 24 hrs. Este personal se debe considerar parte integrante de ia Embarcacién. El contratista debe considerar al personal de todas las especialidades para el mantenimiento de la Embarcacion, se debe verificar su cumplimiento durante la inspeccion tipo "Check-list” mencionada en el Anexo “B" y debe estar disponible durante toda la vigencia del contrato. Las guardias laborables del personal de tripulacion de la Embarcacién quedan a libre disposicién del contri ~ 8dos6 a i Subdireccién de Administracion de Servicios para Exploracion PEMEX. y Produccién Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1" ‘ ESPECIFICACIONES PARTICULARES O TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" Personal de supervisién y técnico del contratista El personal indicado a continuacién sera proporcionado por el contratista El contratista considerara a su personal técnico-administrativo minimo indispensable en guardias laborables de 14 (catorce) dias naturales de trabajo por 14 (catorce) dias naturales de descanso. En caso de requeri personal adicional, a consideracién de PEP, este sera autorizado como optativo a través del anexo "C- ‘mediante la respectiva orden de trabajo, de acuerdo con el trabajo que se este realizando, {01) Un Representante Administrativo en tierra. Debe tener una licenciatura en cualquiera rama de Ingenieria © arquitectura, demostrable con Titulo 0 Cédula profesional. Debe comprobar una experiencia minima de dos (02) afos desempefiandose como Representante Técnico-Administrativo en la administracion de contratos de trabajos relativos a mantenimiento de instalaciones marinas (Costa fuera), demostrable por medio de constancia laborables. (Si en la etepa de evaluacion técnica el contratista propuso un personal con mayor experiencia a la indicada anteriormente, la experiencia acreditada se consideraré como experiencia minima para los casos de sustitucién del personal durante el plazo de ejecucion del contrato), asi mismo debe presentar Identificacion Oficial (Credencial para votar 0 pasaporte o licencia de conducir o credencial del IMSS 0 Cartila del servicio militar). (02) Dos Representante Técnico a bordo (Uno por guardia de 14 x 14 dias). Debe tener una licenciatura en Cualquiera rama de ingenieria 0 arquitectura, demostrable con Titulo 0 Gédula profesional, Debe comprobar una experiencia minima de dos (02) afios desempentandose como Representante Técnico Abordo o Superintendente de Construccién Abordo en trabajos de mantenimiento de instalaciones marinas (Costa Fuera), demostrable por medio de constancia laborables. (Si en la etapa de evaluacion técnica el contralista propuso un personal con mayor experiencia a la indicada anteriormente, la experiencia acreditada se considerara como experiencia minima para los casos de sustitucién de! personal durante el plazo de ejecucién del contrato), asi mismo debe presentar Identificacion Oficial (Credencial para votar o pasaporte o licencia de conducir o credencial del IMSS o Cartilla del servicio militar), curso vigente de “Signatario de Permisos para Trabajos con Riesgo”, curso vigente de sobrevivencia en el mar 0 basico de seguridad en pletaformas y barcazas, curso de Rig Pass vigente y contar ‘con un certificado médico de salud general vigente (no mayor a tres meses de su realizacién), expedido por dependencia publica o privada en donde se determine que el individuo es apto para laborar. Para personal adicional propuesto por el contralista, se debe considerar la experiencia minima de dos (02) afios desemperiandose como Representante Tecnico Abordo o Superintendente de Construccién Abordo en trabajos ‘de mantenimiento y rehabilitacién a instalaciones marinas (Costa Fuera) El contratista debe considerar todos los recursos para generar los reportes diarios y documentos necesarios para el control de las ordenes de trabajo y contralo en genera Todo el personal de supervision y técnico de! contratista de la Embarcacién se verificaré su cumplimiento durante el "Check-list” mencionado en el Anexo “B” y dicho personal debe estar disponible durante toda la vigencia del contrato. PEP puede verificar en los despachos y lista de tripulacién (Port cleadeence, crew list) que el personal que laborara a bordo de la embarcacién se encuentre registrado. 10,de 56 Apemex y Produceién ‘Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, ee Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1" “ ESPECIFICACIONES PARTICULARES O TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" Gonsideraciones para la operacién de Embarcaciones de Posicionamiento Dinamico (DP) en las Regiones Marinas de PEP. El contratista es responsable de cumplir durante la ejecucién de los trabajos con las consideraciones minimas ara la operacion de equipos de posicionamiento dindmico las cuales fueron emitidas para que todo equipo de Posicionamiento dindmico que labore acoderado en posicionamiento dinamico a las instalaciones marinas de PEP se apegue con cada uno de los puntos que se mencionan a continuacién: ft Mantener en todo momento las condiciones que exige la certificacion de clase casco y maquinaria de la ‘embarcacién, en caso contrario, debe abandonar la posicion de trabajo y procederé @ posicién segura proporcionada por control marino o donde la embarcacion disponga, fuera del area de plataformas En las Embarcaciones con posicionamiento dinémico Clase 2 y 3 (OM) (Sistema redundant), ninguna falla simple y/o imprevista en los componentes de cualquiera de los sistemas de control del Posicionamiento dinamico, de suministro de energia ylo de propulsores, resultara en pérdida de posicion, aciarando que una falla simple incluye un acto inadvertido por cualquier persona a bordo de la embarcacién, Todas las embarcaciones con posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) que laboren en el drea de influencia de PEP deben contar con tres sistemas referenciales con principios diferentes cada uno de ellos y adecuados a las condiciones de servicio. Las embarcaciones con posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) deben tener un estudio completo y actualizado de analisis de los efectos de posibles fallas (FMEA) y el personal de a bordo debe estar familiarizado con este analisis, el cual debe considerar como minimo lo siguiente: Pérdida imprevista de componentes importantes del equipo. Pérdida imprevista o secuencial de algunas partes del equipo con una conexién coman. Fallas en el sistema de control, su método de deteccién y aistamiento. Las fallas que pueden pasar inadvertidas hasta que otra falla ocurre, ‘Que reacciones y respuestas del operador es esperada Las FMEA se debe actualizar cada vez que se efectde una modificacion a la Embarcacién que pudiera afectar el sistema de posicionamiento dinamico, ‘Se deben realizar pruebas anuales al Sistema de Posicionamiento de la Embarcacién, (Anual D.P Trials) confirmando el funcionamiento y redundancia que por clase o el propio sistema de lo exige, considerando minimo lo siguiente: Demostrar el potencial del Sistema de Posicionamiento Dinamico Clase 2 y 3 (OMI) Al personal de control marino. Cada vez que inicie un contrato, atin con “Check list" vigente, control marino con el fin de verificar que los sistemas de referencia adecuados a, las condiciones de servicio. Todos aquellos capitanes y primeros oficiales de cubierta responsable de guardia (Senior DP) que faboren en una embarcacién con sistemas de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI), deben contar Con licencia, asi como para los segundos oficiales serd obligatorio contar como minimo con curso bas) ylo avanzada para operar dicho sistema de tal manera que el capitan esté disponible las 24 horas y ‘quardia este integrada por un operador D.P. “A” y un operador D.P. *B" independientemente ‘embarcacién tiene o no contrato con Pemex Exploracién y Produccién. 11.de 56 # Subdireccion de Administracion de Servi PEMEX y Produccién Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, Confiabilidad y Construccién de Infraestructura 3S para Exploracion 10. "1 12. 13 14, ANEXO “B-1" ESPECIFICACIONES PARTICULARES © TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" ‘Se deben establecer limites de operacién de acuerdo al diagrama de capacidad es (Capability Plots) para realizar una operacion segura en posicionamiento dindmica, dichos limites esterén determinados por. La localizacion en donde se pretende operar, condiciones hidrometeoroldgicas, tipo de actividad a ‘ealizer, tiempo de respuesta necesario por los operadores a posibles falas previstas en el FMEA para testablecer el Sistema de Posicionamiento Dinamico Clase 2 y 3 (OMI) en diferentes escenarios operacionales y/o el tiempo para moverse a una posicién segura. ‘Toda embarcacién con Sistemas de Posicionamiento Dinémico Clase 2 y 3 (OMI) debe tener a bordo un ‘manual _de operacion disefiado exclusivamente para su Sistema de Posicionamiento y modos de ‘operacion de los armadores u operadores del mismo; dicho manual abarcaré todos los trabajos para los que la embarcacién esta disefiada ylo pueda ser usada, asi mismo los operadores deben mantener las instrucciones u érdenes permanentes disponibles para su consulta, en caso de que se presente alguna situacién fuera de lo normal durante la operacion. Los responsable de guardia (Senior DP) deben llenar los forratos tipo lista de verificacion, en los que deben estar implementadas todas las medidas de precaucién a tomar, tanto en el departamento de cubierta como en el de maquinas, previos 2 cada maniobra de acercamiento o alejamiento ylo cada cambio de guardia durante el tiempo que se permanezca en posicionamiento dinamico al costado de una instalacién para garantizar que le pérdida de posicion no ocurrira como consecuencia de una falla simple de un componente activo © sistema. En el cual inchiira inspeccionar la correcta operacién de los sistemas de mando, generacion eléctrica, maquinas principales, propulsores de proa-popa y sistema de gobierno segin sea el caso, condiciones meteoroldgicas, condiciones de carga y todas aquellas que geranticen el mantener las condiciones de redundancia requeridas por clase. Las embarcaciones con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) deben de implementar en los procedimientos @ seguir en caso de Biack-Out, pérdida de propulsion y/o perdida de gobierno, ‘como proceder a localizacion segura. Asi mismo, estos procedimientos deben estar incluidos en el programa de zafarranchos los cuales seran efectuiados por todo el personal. Por lo menos una vez al mes, debiendo considerar de manera muy puntual la falla del Sistema de Posicionamiento Dinémico, ddichos zafarranchos deben ser en el idioma apropiado dependiendo la nacionalidad de la tripulacion. Las embarcaciones con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) deben de implementar un formato donde el capitan debe reportar cualquier antecedente de falia de sus Sistemas de Posicionamiento Dinamico a su compatiia y asentario en sus bitacoras, asi mismo, comunicarias a su relevo en su acta de cambio de mando. Las compaifias operadoras deben prestar especial atencion a este tipo de reportes Toda embarcacion con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OM) que haya sufrido un accidente o mal funcionamiento en cualquiera de los componentes activos dal sistema o equipos y por el ual se le haya realizado una reparacién a flote o en dique, debe ser inspeccionada por contro! marino y no debe reanudar en tanto no se le declare apta. Las embarcaciones con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) deben en todo momento, mantener guardias permanentes con dos operadores por tuna (Ay B), y el capitan disponible las 24 horas, (Como se menciona en el punto 6), asi mismo deben mantener guardia en la sala de ‘control de méquinas de la Embarcacién y contar con la informacién adecuada sobre las operaciones que se estan llevando @ cabo, o de los trabajos que se realicen en algin componente que involucre al Sistema del Posicionemiento Dinémico, manteniéndose una buena comunicacién entre ambos departamentos, Las embarcaciones con sistema de posicionamiento dindmico Clase 2 y 3 (OMI) que se encuentren al ccostado de una instalacion marina, cualquiera que esta sea, mantendré todos los equipos que proveeg Fedundancia y que operan directa o indirectamente en un Sistema de Posicionamiento Dindmico en jhe: © a inmediata disposicion (Stand By) y funcionando correctamente de tal manera que permita ten: remanente de energia disponible para evitar la pérdida de posicién. / i V 12.de56 Subdireccion de Administracion de Servicios para Exploracion =) PEMEX y Produccién = Coordinacién de Servicios Marinos y de Mantenimiento, ee. Confiabilidad y Construccién de Infraestructura ANEXO “B-1" ESPECIFICACIONES PARTICULARES O TECNICAS Descripcién: “Soporte a la produccién a instalaciones marinas de PEP, (Paquete A)" 18. En todo momento se requiere cumplir con la instalacién de por lo menos tres girocompases que por las directrices de OMMI se exige en un sistema de posicionamiento dindmico Clase 2 y 3 (OMI). 16. Los sistemas considerados para el manejo de energia a bordo (Manuales y/o automaticos) de la embarcacion que tengan que ver con la redundancia, arranque y bloqueo de arranque, paro automatico, carga eléctrica compartida, recuperacion de Black- Out, proteccién de carga, cambio de fase, limites de energla, etc. Y que a la vez tengan relacion con el sistema de posicionamiento dindmico Clase 2 y 3 (OM), deben ser verificados en su funcionamiento con una periodicidad tal que se garantice su Operaciéin en todo momento, 17, Para estar al costado de una instalacion marina, cualquiera que esta sea la embarcacion con sistema de osicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI), que realice trabajos de buceo mantenimiento, construccién, tendido de tuberia, habitacionales (fdteles), deben trabajar en contra del viento y/o corriente (Blow OFF) en proximidades de plataformas u obstrucciones. en caso de no haber posici6n de trabajo en la condicion antes mencionada, fa Embarcacién con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) debe informar y entregar una evaluacién de riesgo por condiciones meteorolégicas adversas y/o {alla imprevista a control marino. 18, Al estar al costado de una instalacion marina, cualquiera que esta sea, los mantenimientos, modificaciones y servicios que sean llevados a cabo de una embarcaciin con sistema de posicionamiento dindmico Clase 2 y 3 (OMI), no deben provocar la pérdida de la redundancia que por ‘OMI le aplica, en consecuencia, no deben provocar la pérdida de posicion. En caso de que exista el fiesgo antes mencionado, 2 embarcacién debe comunicar @ control marino para que le sea proporcionada una posicion segura fuera del area de plataformas 19, Toda embarcacién con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) debe contar con fuentes ininterrumpidas de poder (UPS) que permitan la continuidad de la operacion del sistema de control del osicionammiento dindmico, debiendo funcionar durante un minimo de 30 minutos después de que se Presents [a falia en el suministro de energia._incluyendo las impresoras del sistema de alarmas, 20. Se deben realizar examenes médicos periddicos y aleatorios del personal embarcado (Principaimente capitanes y oficiales operadores de D.P.) para mantener detactados niveles de tension (Sires) fuera de lo normal seatin fo que por bandera le aplique. 24, Todas las embarcaciones con sistema de posicionamiento dindmico Clase 2 y 3 (OMI) que realicen trabajos de buceo, mantenimiento, construccion, tendido de tuberia, nabitacionales (Flételes), deben verificar y calibrar todos los interruptores de los transformadores de la grt principal, propulsores y moto ‘generadores principales asi como el de realizar termografias a los tableros, transformadores, conexiones 2 motores de prapulsores de alto voltaje de acuerdo alas recomendaciones de! fabricante. 22. Todas las embarcaciones con sistema de posicionamiento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) que realicen trabajos de buceo, mantenimiento, construccién, tendido de tuberia, habitacionales (fidteles), que realicen izajes de gran peso y/o volumen, deben efectuar inspecciones visuales asi como Implementar un programa de megeos a transformadores de la gra, de igual manera a los generadores principales y motores eléctricos de la Embarcacion en especial los motores mayores de 50 Hp, dichos megeos se deben realizar trimestralmente como minimo. 23. Todas las embarcaciones con sistema de posicionariento dinamico Clase 2 y 3 (OMI) que realicen trabajos de buceo, mantenimiento, construccién, tendido de tuberia, habitacionales (Flételes), no deben realizar mantenimientos a moto generadores principales, cuando el sistema eléctrico se encuentre con tuna gran demanda ylo la Embarcacién se encuentre posicionada en cercanias de alguna instalacién. 24. Todas las embarcaciones de posicionamiento dindmico que realicen trabajos buceo, mantenimier te) construccién, tendido de tuberia, habitacionales (Flételes pretendan estar al costado de una instalad de Pemex exploracién y produccién, deben ser por lo menos clase 2 y 3 (OMl). 13.de 56

You might also like