You are on page 1of 500
} — Untreduccién al Jcabaje Gecial eT facultad de filosofia y fetras UN. @fiie 2009 Win, Cania 200 PR URN et ret eccet oes ~ oy WO WOW eth ty heb tthe e Oe e aaa AS 4 FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS- U.N.T. Programa 2010 Asignatura: INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL Curso: 1° Afio Area: Metodolégica Régimen: Anual Carga Horaria: 4 horas semanales (2hs. Teéricas — 2hs. Practicas) Equipo Docente: Prof. Adjunta (a cargo de cétedra) Mg. Nilda Gladys Omill Jefa de trabajos Practicos: Lic. Ana Beatriz Carrera de Dode Auxiliar Graduada: Lic. Ana Romina Alvaro: Auzxiliares Estudiantiles: Diego Eduardo Aredes, ‘Ana Graciela Baigorria Frias Fundamentos: Introducci6n al Trabajo Social aporta a la formacién de un profesional sdlido en los fundamentos epistemolégico — tedricos, posicionado desde lo ético — politico, capacitado para el andlisis critico de los problemas sociales, preparado para la construccién del campo problematico sobre el cual pensar e implementar alternativas destinadas a legitimar los Derechos Humanos. Los contenidos desarrollados en esta asignatura responden a algunas las incumbencias profesionales enunciadas en la Resolucién N° 579/86, especialmente las referidas a la realizacibn de estudios e investigaciones sobre: = La realidad socio cultural y los aspectos epistemolégicos del area profesional para crear o perfeccionar modelos tebricos y metodoldgicos de intervencién. . , 7 , a ¥ » , ¥ a 4 2 + Las causas de las distintas problematicas sociales y los factores que inciden en su génesis y evolucién. + la realidad social sobre la que se deberd actuar Enfoque de la mater Introduccion al Trabajo Social es una materia tedrica que realiza dos tipos de andlisis: a) un andlisis te6rico-conceptual, b) un anilisis histérico politico. El primero, aporta una visi6n general respecto de la disciplina, ya que es una asignatura introductoria. Todos estos conceptos seran luego profundizados en las materias de los afios siguientes. El segundo tipo de analisis est4 circunscripto a las formas de accién preprofesionales_y profesionales y permite la comprensién de la intervencién del trabajador social en el contexto actual. Estrategia Pedagéaico-didactica Discurso expositivo para las clases tedricas teniendo en cuenta la masividad en las catedras de 1° afio. Técnicas arupales, precisién de conceptos en plenario en las clases practicas. Practicos evaluativos escritos individuales que enfrenten al alumno con consignas del tipo de las que luego deberd responder en los parciales. Trabajo grupal de consignas que guian en el estudio de las unidades con la realizacién de plenarios dirigidos por los docentes para el debate y la construccién de las respuestas a dichas interrogantes. Las consignas de los practicos estén disponibles en la pagina web de la Facultad. También se dispone de correo electrénico para la consulta por este medio. Objetivo General Que los alumnos se aproximen a las conceptualizaciones y elementos basicos de la fenomenologia, epistemologia y axiologia del Trabajo Social, desde sus antecedentes preprofesionales hasta la actualidad, en el marco hist6rico nacional, americano y europeo. UNIDAD 4: Conceptos Generales Obietivo Especffico: Que los alumnos conozcan el marco referencial del quehacer profesional; marco legal en que se desenvuelve, competencia y Ambito de actuacién. Contenido: Necesidades y Recursos. El Trabajo Social: definicién, objeto, objetivos. La Intervencién Profesional. Vida Cotidiana. Los Sujetos. La Institucién. Campos del Trabajo Social. Rol y Funciones del trabajador social. Incumbencias profesionales. Ley de Ejercicio Profesional. Las Organizaciones Profesionales. Cédigo de “Etica. Principios Eticos del Trabajo Social. Los Derechos Humanos. UNIDAD 2: Condiciones Sociales y Modos de intervencion Obietivo Especifico: Que los alumnos analicen las relaciones entre las formas de accién social y el contexto histérico. Contenido: Contexto hist6rico y caracteristicas de las formas de accién social en: a) Europa: Sociedad Feudal - Sociedad Capitalista; b) América: Precolombina, colonial y republicana; c) Argentina (siglo XIX): Sociedad de Beneficencia — Otras organizaciones 4) Tucuman (siglo XIX): Sociedad de Beneficencia Aparicién de! Trabajo Social como profesién. UNIDAD 3: io u “ , » é w rn » El Trabajo Social Latinoamericano Objetivos Especificos: Que Ios alumnos: a) Reconozcan en la evolucién del Trabajo Social Latinoamericano, la influencia de las tendencias filoséficas e ideolégicas y de los acontecimientos histéricos; b) identifiquen las caracteristicas de la practica profesional actual. Contenido: El Trabajo Social Tradicional: Contexto histérico- La accién social del gobierno peronista. Caracteristicas. Infiuencias filoséficas e ideolégicas. Metodologia. El Trabajo Social Reconceptualizado: Contexto _histérico. Caracteristicas. Influencias filoséficas e ideolégicas. Metodologia. Aspectos positivos y negativos de la Reconceptualizacién. EI Trabajo Social Posreconceptualizado: Contexto histérico: a) la dictadura; b) el regreso de la democracia; c) el estado neoliberal conservador. El Trabajo Social Hoy. Los Problemas Sociales Objetivos Especificos: Que los alumnos se aproximen a las problematicas actuales que afectan las condiciones de vida de amplios sectores de la poblacién y las alternativas de accién aplicadas y aplicables en este contexto. Contenido: La Nueva Cuestién Social. Exclusién Social. La Pobreza: conceptos - Medicién. El Desempleo: conceptos — medicién. El concepto de Riesgo Social. El Tercer Sector. La Politica contra la Pobreza. Estrategias de supervivencia. El Desarrollo Humano. Bibliografia: WROD Oooo OR OO 2a UNIDAD 1: ‘Ander Egg, E. (1996): Introduccién al Trabajo Social Lumen - Humanitas; Argentina Aquin, N. Acevedo, P (S/F): Estrategias de Intervencién del Trabajo Social Comunitario Banks, Sara (1997): Etica y Valores en ol Trabajo Social Paidés; Barcelona Ley N'5721 — Texto Consolidado Cétedra Introduccién al Trabajo Social (2003): El Rol del Trabajador Social (2004): Vida Cotidiana (2008): Derechos Humanos y T.S. (2008): Las Necesidades. Definiciones y Teorias (2010): Las Organizaciones Profesionales (2010): Los Sujetos del Trabajo Social De Robertis, C.; Pascal, H. (1994): La Intervenci6n Colectiva en Trabajo Social; Ateneo; Bs.As. FAUTS (1996): La Especificidad del Trabajo Social y la Formacion Profesional Espacio Editorial; Temperley — Argentina Federacién Internacional de Trabajo Social (1993): Declaracién sobre Principios Eticos en Trabajo Social Gagneten, Mercedes (1990): Hacia una Metodologia para la Sistematizacién de la Practica Edit. Humanitas; Bs.As. Garcfa Salord, Susana (1991): Especificidad y Rol del Trabajo Social; Edit; Humanitas; Bs.As. Heller, Agnes (1996): Una Revisin a la Teoria de las Necesidades Paidés 1.C.E/U.A.B.; Barcelona Kisnerman, Natalio (199 : Pensar el trabajo Social. Una Introduccién desde el Construccionismo; Lumen Humanitas; Bs. As. (1986): Teoria y Practica del Trabajo Social Vol. 4 Recursos Edit. Humanitas; Bs.As. Mendoza Rangel, Maria del C. (1990): Una Opcién Metodoléaica para Trabaladore: ‘Sociales Edit. Humanitas; Bs. As. Ministerio de Educacién y Justicia (1986): Resolucién N?579/86: Incumbencias Profesionales. ‘Tob6n, M; Rotter, N.; Manrique, A.; (Sin Fecha): La Préctica del trabaiador Social Humanitas; Bs.As. Bibliografia Complementaria: Alay6n, Norberto (1987): Definiendo al Trabajo Social Edit. Humanitas; Bs.As. Escalada, Mercedes (1986): Criti Métodos de la Reconceptualizacion Edit. Gaymuras; Tegucigalpa. Heller, Agnes (1994): Sociologia de la Vida Cotidiana Coleccién Historia, Ciencia, Sociedad. Edit. Peninsula; Barcelona; Espafa (1998): Teoria de las Necesidades en Marx Coleccién Historia, Ciencia, Sociedad. Edit. Peninsula; Barcelona; Espafia Krmpotic, Claudia (2000): ElConcepto de Necesidad y Politicas de Bienestar Espacio Editorial; Bs. As. - Argentina Parola, Ruth (1997): Aportes al Saber especifico del Trabajo Social Espacio: Bs. As. Santana, ME. (Sin Fecha): Consideraciones Acerca del Sujeto en el Trabajo Social en Revista Desde el Fondo Cuadernillo N°18 ~ UNER Sierra, Sela (1986): Formando al Nuevo Trabajador Social Edit. Humanitas; Bs.As. UNIDAD 2: Ander Egg, Ezequiel (1990): Historia del Trabajo Social Edit. Humanitas; Lants; Argentina. . Alay6n, Norberto (2007): Historia del Trabajo Social en Argentina Espacio Editorial; 5° Edicion; Bs. As. Cétedra Introduccién al Trabajo Social (2010): Formas de Accién Social en la Sociedad Feudal. (2010): Formas de Accién Social en la Sociedad Capitalista (2010): La Accién Social en el Tucuman Colonial y en el Siglo XIX Parra, Gustavo (2001): Antimodernidad y Trabajo Social Origenes y Expansién del ‘Trabajo Social Argentino; Espacio Editorial; Bs. As. Torres Diaz, Jorge (1987): Historia del Trabajo Social Edit. Humanitas; Bs. As. Bibliogratia Complementaria: Autores Varios (1995): Pablico ¥ Ta Argenti Ander Egg, Ezequiel (1996): Introduccién al Trabajo Social Lumen-Humanitas; Privado. Las organizaciones sin fines de lucro en y; UNICEF /Losada; Bs. As. Argentina Carballeda, Alfredo (2000): Del Desorden de los Cuerpos al Desorden de la ‘Sociedad Editorial de la UNLP; La Plata - Argentina Manrique Castro, Manuel (1982): De Apéstoles a Agentes de Cambio Edit. Celats; Pert ‘Mendoza Rangel, Maria del C. (1990): ina Opeién ic tt ‘Sociales Edit. Humanitas; Bs. As. UNIDAD 3: Alayon, Norberto (2007): Historia del Trabajo Social en Argentina Espacio Editorial; 5° Edicion; Bs. As. Alayén, Norberto (Comp.) (2005): Trabajo Social Latinoamericano. A 40 afios de la Reconceptualizacion; Espacio Editorial; Bs. As. Autores varios (2001): Perspectivas Me Iégicas en Trabajo Social; Espacio Editorial Argentina Autores Varios (2002): Nuevos Escenarios y Practica Profesional. Una Mirada Critica desde el Trabajo Social; Espacio Editorial; Argentina Brodersohn, Victor (1994): Focalizacion CIDES; Bs.As. Cétedra Introducci6n al T. S. (2007): La Fenomenologia: Matriz Epistemolégica de! TS. (2007): Aproximacién a la Historia del T S. Tradicional. (2010): EI Trabajo Social en la Argentina Actual Faleiros, Vicente de Paula (1992): Trabaio Social e Instituciones Edit. Humanitas; Bs.As. Lozano, Claudio (Compilador) (2000): Democracia, Estado y Desiqualdad ; EUDEBA; Argentina Mendoza Rangel, Maria del C. (1990) Una Opcién Metodolégica para Trabajadores Sociales Edit. Humanitas; Bs.As. Netto, José Paulo (1981): La Critica Conservadora a la Reconceptualizacién en Revista Accién Critica N’9; Edit. Celats; Pert, Parra, Gustavo (2001): Antimodernidad y Trabajo Social Origenes y Expansién del Trabajo Social Argentino; Espacio Editorial; Bs. As. Romero, Luis A. (1994): le la Argentina Edit. Fondo do Cultura Econémica; Bs.As. Rozas, Margarita (1998): Una Perspectiva Teérica Metodol6aica de la Intervencién en Trabajo Social Espacio; Bs.As. Torres Diaz, Jorge (1985): Historia del Trabajo Social Edit. Rafitalia; Colombia. Bibliogratia Comp! ria: Autores Varios (1995): Piblico y Privado. Las organizaciones sin fines de lucro en la Argentina; UNICEF/Losada; Bs. As. UNIDAD 4 Aquin, Nora (1999): El Trabajo Social en el Tercer Sector: zNeofilantropia o Ciudadanizacién?.Ponencia en XX Jornadas Nacionales de TS. Carpio J.; Novacovsky |. (Compiladores) (1999): De Igual a Iqual Edit. FCE; Brasil Cétedra Introduccién al T.S. (2010): Descripcién y andlisis de las politicas sociales (2010): Desarrollo Humano Direccién Provincial de Estadistica (s/f): Indice de Privacién Material de los Hogares INDEC (1997): .Cémo se Mide el Desempleo? (2008): Valorizacién mensual de la CBA y la CBT Klisberg, Bernardo (Compilador) (1993): La Pobteza. Un Tema Imposteraable. ‘Nuevas Respuestas a Nivel Mundial Edit. Fondo de Cultura Econémica; Caracas. Autores Varios (2002): Nuevos Escenarios y Practica Profesional. Una Mirada Critica desde el Trabajo Social; Espacio Editorial; Argentina omplemer ‘Autores Varios (1992): La Mano Izquierda del Estado La Asistencia Social segin los Beneficiarios; Mirio Davila Editores Ciepp; Bs. As. Lo Vuolo, R.; Barbeito, A. (1993): La Nueva Oscuridad de la Px Social Del Estado Populista al Neoconservador; Mifio DavilalCiepp; Bs. As. Lo Vuolo y Otros (1999): La Pobreza...de la Politica contra la Pobreza Mifio y Davila Editores; Argentina Minujin, A. (Editor) (1993) : Desiqualdad y Exclusién Desafios para la Politica ‘Social en la Argentina de Fin de Siglo; UNICEF/Losada; Bs As Provision del material: Los textos de cada unidad tematica estén a disposicién de los alumnos en las fotocopiadoras de la facultad con antelacién al inicio del dictado de los temas de cada unidad. Clases practicas y practicos por Unidad tematica: En Comision de précticos se abordardn los temas expuestos en clase teérica. Para ello se usarén técnicas grupales y recursos audiovisuales. Cada alumno sera evaluado mediante un (1) trabajo escrito elaborado individualmente, cuya temética estard referida a la unidad Ill, segin cronograma que se dard a conocer al comienzo del dictado de la materia. Los prdcticos serén recuperables. Evaluaci Se evaluaré al alumno mediante: a) dos (2) pruebas parciales (recuperables): 1° Parcial: 23 de Junio de 2010 en horario de comisién. Recuperacién 1° Parcial: 18 de Agosto de 2010. 2° Parcial: 27 de Octubre de 2009. Recuperacién 2° Parcial: 3 de Noviembre de 2009; b) Un (1) trabajo préctico individual. 1° Practico: 6/10; Recuperacién: 10/11/2010 Rea idad: Para obtener la condicién de regular, el alumno debera: saprobar las pruebas parciales; aprobar el préctico escrito individual o su recuperaci6n; + asistir al 75% de las clases practicas. El alumno libre sera evaluado segin las disposiciones vigentes EI prdctico evaluativo se elaboraré de acuerdo a consignas que se Proporcionaran el 15/09/2010. Quien no apruebe esta instancia o su recuperacién quedaré en condicién de alumno libre como asi también quien no apruebe ambos parciales.- eee A TTR a a oe etd t hoes oksseoeseseoes essen 7, INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL NECESIDADES Definiciones y Teorias Al MG. NILDA GLADYS OMILL wcoeias 500y, /'| Mientras que ia necesidad social es el LAS NECESIDADES t Definiciones El concepts de Necesidad es utilizado de multiple: genera confusion y amBiguedad, fe) _ ese una perspectiva psicolégica Necesidad hace referencia a j Mmbulsos que surgen instigados por un estado de tensién det S maneras, lo que sujeto frente a una carencia e. "Es ce nabealfca’, Este es el criterio de la jerarguia de necesidades de Masiow (Necesidades fisiolégicas: alimento, abrigo, agua, de canso, sexo, necesidad de ‘ gic , eT 31 0; 0, d segurid: 'y si Sedutidad del "yo", necesidad de pertenencia; Necesidad de libertad © Independencia) Des nt LE f Ge la Antropologla_ se define a la necesidad humana como “aquello que es condicién neces: d ‘ara para la existencia_del_ser_humano, Siendo ademas { En Trabajo Social entendemos a la necesidad individual como ei estado de uny. estado de una sociedad respecto de los | i | | fa und de-ios sujetas~ Medios necesarios y utiles para su existencia y desarrollo y de cad: que fa integran Cualquier definicién de necesidad conipromete posiciones filosdficas, porque implica la concepcién que se tiene de las relaciones con el ambiente Tal vez no haya discusién respecto de cosas elementales como el “alimento", “contar con un lugar protegido”, Pero si decimos que et ser humano necesita una “vivienda digna” . Qué significa? vertient } La discusién sobre las necesidades se ha bifurcado en des grande: or unt lado, existen pensadores que las consideran universales, y por otro hay quienes las consideran ‘élativas_al_conteyio cultural. Los defensores de la primera pesicién piensan que es posible hablar de necesidades basicas aplicables a cualquier ser humane independientemente de su historia y cultura, Por su parte, aquellos que defienden las segundas piensan que las necesidades son relalivas a fas circunstancias bist relativistas. En la primera posicién se encuentran los pensadores que rechazan una de_posiciones ricas_y culturales. A su vez podemos distinguir dos_cl nocién de necesidades con consicerar las patticularidades de cada cultura, En la segunda posicion relativista se fensiones universalistas, puesto que esta dejaria de encuentran aquellos que afirman que los conceptos que usamos en los discursos sobre las politicas sociales, tales como necesidades, desigualdad, pobreza, dependen jacién. Por ejemplo la socidloga americana Mollie | sujeto que hace la « Orshansky, argumenté que ‘la pobreza es’ un juicio de valor’ citando el aforismo “Ia pectic ‘ pobreza, como Is belleza, esta en ef ojo de quien Ia percibe”, Si bien es cierto que concepies como pobreza, desigualiad y necesidades basicas tienen una dimension valoraiiva, lambién es-cierto que primeramente tienen conteriide descriptive, puesto $ que se refieren @ una condicién de bienestar material en un tiempo determinado, susceptible de ser medida use Teorias de la Necesid: La Perspectiva de las Necesidades Bésicas Se define a las Necésidades Basicas como el conjunto de.elementos cuya privacion’ - define de forma incontrovertible un estado de pobreza. La idea central de esta perspective es que las necesidades constituyen un sistema de elementos y relaciones que definen el bienestar. Entre ellas existen jerarquias. Propone una clasificacion entre £ aquellas que son basicas y les que no lo son. Las primeras comprenden: % Ste plimentacion adecuada © Le vestimenta funcional y decorosa 2@ Alojamiento y equipamiento domestico minimo y apropiado para el funcionamiento de! hogar : % _Disponibilidad de agua potable y sistema de eliminacion de excretas : > Condiciones ambientales sanas ‘ Acceso a los medios de transporte 2% Acceso a servicios adecuados de saltid, educacién y cultura y recursos minimos para el adecuado aprovechamiento de los mismos Pa 2% "Acceso a un empleo libremente elegido Son indicadores de NB!" los siguientes (> (@) NBi-hacinamiento: hogares con mas de tres personas por cuarto, (b) NBI-viviendas: hogares que habiten en viviendas de lipo inconveniente: pieza de inquilinato, vivienda precaria ° {c) NBLretrete, hogares que no t ran ningun tipo de y que ponen en pel las condiciones itarias de ta familia (0) NBhescolaridad: hogares con algtin mifo én edad escolar (6 a 12 afios) que no asiste a la escuela. (e) NBI-subsistencia: hogares con cuatro 2 mas personas par miembro ocupado y cuyo jete tuv era bala educacién, como maximp hasta segundo grado de escolaridad Primaria. Basta una de sole de estes condiciones pare que un hogar sea clasificado como pobre por of metodo de megicion de pobreza de NBI OO Danskeot: “Dow a ante, x ity gn ee SSHOGHSAOS 2 La Persvectiva de la Teoria del Desarrollo a Escale x G Humana? Para el grup autor de la Teoria del Desarrollo a Escala Humana, el desarrollo ha sido su principal obietive, pero consideran que a toda teoria neeociones acerca de, las necesidades desarrollo subyacen diferentes Desarrollo y necesidaces humanas son una ecuacién irreductibie. Construyen una ieoria de las necesidades humanas puesta al servicio del otro desarrollo, como modo S reeet oe de vida alternativo al que se concibe como hegeménico, =~ Sce/eiee i 8 ZL = = % El concepto de Desarrollo se basa en'fes pilares ales > Satisfaccién de necesidades humanas fundamen > Meiora en los niveles de auto-confianza > Aniculacién organica entre: personas, ambiente, tecnologia, procesos globales y locales; sociedad civil y Estado Si bien los autores hablan de satisfacciin de necesidades humanes fundamentales, definen a las necesidades como un sistema interrelacionada ¢ interactive, por Io tanto no hay jerarquias o prioridades entre eliss. Sin embargo icia de un umbral_debaio def cual se registra la sensacion de econocen la preser ion mm Las necesidades se clasifican en dos grupos: > Existenciales: implican ef ser, el tener, el hacer, el interactuar(4 encia, proteccian, afecto, _ comprensién, a > Axiolégicas, implican subs participacion, creacion, ocio, identidad y libertad ( 4) resale’, a-histéricas mientras Son satisfactores los bienes econdmicos, las formas de organizacién, las estructuras politicas, ios valores, etc. Les necesidades comprometen, motivan, mouilizan. 2 las personas ilegando a convertirse en recurso, La necesidad comprende un potencial Necesidades manas 3. Teoria de las Es una teoria elaborada por Len Doyal y lan Gough quienes * sostienen que las necesidades humanas se conétruven socialmenie, pero también sor universaies, al mismo tiempo desestiman que las aspiraciones que se derivan de .edio_cultural puedan cansiderarse preierencias particulares de individuos y de su como tales necesidadeS@Bstos autores establecen una distincian entre necesidades icadas en dos grandes categorias intermedias quedando cia 8 y necesidade: basics Teorla desarroliads por Max Net, Elizalde y Hopenhayn ARR RR SORA DEARESROR ETE DORE ROI. | ya a © Las necesidades basicas son la salud fisica y lg aulonomia_ de accién o de urgancia, Ambas con universales. aunque los medios y servicios ~\" (@atistactores) requeridos para satisfacerlas varian seatin las cultures, E! nivel ptimo de ambas’categorias viene definido por su capacidad para «evitar darios graves que se consideren ung limitacién fundamental y prolongade de la participacién social» particular de melas pensadas como universalizables. Es importante destacar que, en este sentido, las necesidades se distinquen de otras metas que se refieren a lo que las | \ personas quicren o desean, y que dependen de las preferencies partioulares y de! 1 medio ambiente cultural. Los seres humanos tienen metas universales que “corresponden a las necesitiades basicas, y es necesario alcanzarlas pare que no suffan un dafo especifico y objetivo. Las necesidades bésicas son precondiciones (7, s{universatzables que perten le partcipacén, tan activa como se5 posible, en AMP) quelle formas de vida que tanto los hombres como las mujeres pueden élegt si _ © luvieran la oportunidad de hacerlo. Son necesidades basicas la salud y la dutonomia personal. De esta-manera, para que las personas puedan actuar y sean, responsables, deben tener determinada capacidad fisica y mental consistente en la posesién de un ‘cuerpo que esté vivo, gobernado por todos los procesos causales relevantes, y deben tener asimismo la competencia mental pare deliberar y elegir La competencia y la _fapacidad de eleccion constituyen el nivel mas basico de autonomia personel. / Asi. \a supervivencia fisica y la autonomia personal son precondiciones para que los fndividues puedan actuar, independientemente de su entorno cultural. La salué fisica ~ puede ser definids de una manera negativa, es decir, como aquello sin lo cual seria i imposible tener una expectativa de vida y cuya ausencia provocaria la aparicién de enfermedades fisicas que pueden ser conceptualizadas en términos biomédicos. En cuanto a la autonomla, distingue tres ideas indispensables para comprenderla. La primera se refiere a la comprension que las personas tienen de_si mismas, de su gultura y de to que se espera de éstas en ella. La segunda se relaciona con la capacidad psicolégica que tienen los hombres y las mujeres para crear sus propias rades objetivas que permiten que una persona actie o deje de actuar. La autonomia se relaciona intimamente con la educacién foynal y sus niveies minimos pueden describirse mediante las siguientes i caracteristicas: e agentes tienen Ia capacidad intelectual para fiat metas de acuerdo aa formular fines’ consistentes y son capaces de opciones. Por titimo, ta tercera se refiere las opor y particioar en la vida_social comunics: ttos“4os agentes perciben sus acciones como propias; tienen la So ‘5 iones empiricas que dificullan o impiden el logr ‘5 dificu de sus metas pueden sentirse responsables de las decisiones que toman y de su Las necesida satisfactores de carécter universal que se conciben como «aquellas cualidades de lo: intermedias son satisfactores, pert bienes, servicios y relaciones que favorecen la salud fisica y la aulonomia humanas er todas las gulturasa. Los autores establecen once necesidades intermedias que deber alcanzar un nivel éptimo para satisfacer adecuadamente las necesidades basicas .o Alimentacién adecuada y agua potable. > Vivienda que retina las caracteristicas adecuadas. 2, Ambiente de trabajo libre de riesgos 5 Medio fisico sin riesgos. 1 iv, © Atencién sanitaria apropiada IL 2 Seguridad en ta infancia > Relaciones orimarias significativas Seguridad fisica 1 Seguridad econémica. 9 Control de nacimienios, embarazo y parto seguyos. # © Ensefanza basica esidades de Agne: Seré abordada directamente del texto de Ie autora que forma parte de la bibliografia de le Unidad | Bibliografia Krmpatic, Clauel Bs. As., Argentina (2000): Et Concepta de Necesidad y Pollticas de Blenestar, Espacio editorial, Dieterien, Paulette, Derechos, necesidades basicas y obligacién institucional en &: dani, FLACSO I Desi 7 ¢SE PUEDE HABLAR DE NECESIDADES «VERDADERAS» Y DE «FALSAS» NECESIDADES? * La division “que aos es familiar entre necesidsdes covérdaderasy y ntcésidades «falsas» enteafia tres face- tas diferentes en lo reference a la comprénsidn y/o eva- « Iuacién de las necesidades, Para poder analizar la legit midad y limitaciones de la critica de las necesidades, estos tres aspectos se han de considerar por separado. El aspecto ontolagico Las categorias de «verdadero» v «falso» aplicadas a las necesidades a confrontacién entre necesida- des reales ¢ isreales (imaginarias). En esta concepcis las necesidades conscientes de una parte de la sociedad presente, en ultimo término de la mayoria, no pueden ser consideradas como «reales», puesto que no son otra ‘cosa sino derivados del fetichismo del ser social o de la mapipulacign de las necesidades. Cuando los indivi- duos que consideran selevantes para si estos tipos de necesicades y que persiguen la satisfaccion de tales ne- * Nuestra tcaducciénies de la version publicads de este acticu lo en The Power of Shame, cap. 5, Routledge and Kegan Paul, Londees, 1985. s 1 a 4 4 al a this 38 AGNES HELLER Jcanza el nivel de «conciencia correcta», las >» son reemplazadas por ce la deficiencia juzgado, E] mero gesto deseparar las necesida des «reales» de las «imaginarias» empuja al tedrico a la posicin de un dios que juzga sobre el siscema de ne sidades de la sociedad. Sélo se puede distinguir entre Jas necesidades reales y las imaginarias asumiendo que se _conace ciidles san las «realesm, las «erdaderas», Cuan- do la no realidad de las necesidades es explicada me diante la teoria de la manipulacisn, el conocimiento del sedrico que Fr liza el juicio slo puede tener su origen tye enel hecho de que su conciencia no ha sido fetichizada, de que es «la» conciencia correcta. Pero, gcomo sabe el tedrico que su conciencia ¢s la» correcta? Si el tedtic sume que la sociedad estd fetichizada objetivamente, descalifica su propio conocimiento como «el» correcta, puesto que su concitacia, también, es un producto de la sociedad En coasecuencia, la division de las nece dades en werdaderasin y «fal: muestra carente de sentido. Si el te6rico no parte de la antedichs asuncion su concienciy puede ser la correcta, De igual modo, [a concienciz de cada individuo que exprese un sis idades puede ser igualmente correc: haciendo, de nuevo, que Is divisién carezea por com pleto de sentido. Para evicar ¢ de Jos abogados de ria de las necesidades «wv: 2 ién de como derasn y «falsas» te la cu Des 59 afronta, no procede de forma consistenre, Este ¢s el caso de Lukacs en Historia y concionsia de olase cuando concluye que el proleturiade, en virtud de su posicién social, es capaz de expresar la conciencia verdadera (correcta). El tratamiento inconsistente por parte de Lukiies del problema puede declaca que es falsa con (factual) del prolecuriade ¢ imputz, simplemente, la era conciencia» al en dl hecho de que de ia clase. Al hacedlo, mismo fusca de la sociedad, fue- ase que presuntamente representa la das las divisiones de las ne- das en la teoria pel nds alld de Iz sociedad en cu «verdadera conci cesidades en verdaderas y falsas base del fetichismo preseponen songs gue juzgan es ude. Por supuesto, hay tipos empiricos de clasificaciones as necesidades «erdaderas» y «falsas») que divi- ( den las necesidades particulares m as en reales ¢ irrea: les. Por ejemplo, se puede sostene: que la necesidad de comida es real, pero que la necesidad de comer c: todo’ los dias es imaginaria: o que la necesidad de un abrigo es real, pero quela Jad de dos es imagina tia, ales casos, le base de la division es naturalista, Tgnora la circunstancia de que las necesidades se mani- fiestan h ey que cada necesidad 'd determinada histricamente en cad storicam da particular jemplo particu lar. En los ejemplos anteriores, el valor consticutivo de Ja divisién es el igualicarismo, de hecho en su forma mis prmitiva. Todo aq de lz supervivenc rebase el escueto minimo es degradado, desde el punio de cicncia !y conciencia empirica ths A ah, RGR GR RA ETE, em vista de Is persona que juzge, a la condiciéa de necesi- dades «imaginarias», Puesto que las necesidades huma- nas estiin dererminadas hist6ricamente, ellas mismas 90 pueden proporcionar los criterios objetivos para divi GirTas necesidades mediante las categorias de «ceales» 0 «imaginarias» Aparre de esta deficiencia ceérica, el concepto de ne- cesidades «verdaderas» y «falsas» también tiene, inhe- rencemente, un peligro prictico. Siempre que ya no ¢s un tedrico aislado sino un sistema de instituciones so: Glales el que se arroga el derecho de distinguir las nece- sidades reales de las necesidades imaginarias, lo que sobreviene es la dicradura sobre las necesidades. La es- iructura de poder permite sdlo Ia satistaccion de aque- Ilas necesidades que interpreta como reales. No produ ce satisfaccién de ninguna otra necesidad y oprime, toda aspiracién a ellas encaminada. Para romper con este impasse te6rico y para soslayar esta peligrosa practica, debemos evitar equiparar «ver- dadezas» y «falsas» necesidades con necesidades «rea- les» e wirrealess (imapinarias). Todas las necesidades sentidas por los humanos como reales han de conside- rarse reales. Estas incluyen las necesidades de las que éstos son conscientes, que son formuladas por ellos, que persiguen satisfacer. Puesto que no hay diferencia entre las necesidades con respecto a su realidad, de esto se sigue que toda necesided debe ser reconacida Dividir las necesidades en werdaderasm v «fal 25> no sélo implica denegac ceconacimiento a necesidades _ consideradas irreales sino que significa tambien que | demanda de su satisfacci6n es irrelevanre, Los defenso- Beso FS WELESIUADES “VEROADERAS” ¥ «FaLSAS= NECRSIDADES 61 reg del concépto de «verdaderas» y «falsas» necesida- des creen que las necesidaces irreales no han de ser sa- tistechas. Es precisamente este tipo de argumentacién ei que se halla en toda dictadurs cuando decide sobre las necesidades def pueblo Si, por el contrario, se adopta el punto de vista de que todas las necesidades han de ser reconocidas pue: to que todas ellas son reales, zdebemos adoptar tam- bign el pufieg de vista de que rodas ellas han de ser sa- tisfechas? La'consistencia parece exigirlo. E] no hacerlo reinstala, de forma concreta, la division que acababa de rechazarse. Pero, ces posible la satisfaccitin de todas las necesi- dades? Sin duda, siempre hay ms necesidades en las sociedades dindmicas actuales de las que pueden ser sa tistechas por la sociedad en las condiciones presentes. Esto es cierto incluso cuando no tomamos en cuenta las desigualdades sociales de las sociedades existentes, al- gunas de las cuales son flagrantes. En consecuencia, ha de crearse un sistema que en cada momento dado otor- gue prioridad a la satisfaccién de determinadas necesi- dades sobre Ia satisfaccidn de otras necesidades. Si, no obstante, partimos del reconocimiento de to- das las necesidades y de Ia legitimidad de su satisfac- cidn, entonces la determinacién de las prioridades pre: supone un sistema de instituciones sociales diferente de aguel que divide las necesidades entre reales ¢ irreales. Elsisceme que mejor se adecuara para la determinacién de tales prioridades seria una que instiucionalizara la decision misma a través de alguria forma de debate pi blico democratic, En tales debates, las furerzas sociales . ? , que representaran necesidades igualmente ceales deci dirian (siempre, una y otra vez, por medio del consen: 0) qué tipos-de satisfaccién de necesidades habrian de n frente a otras necesida- ‘onacidas. Por tanto, el estableci nto de prioridades en modo alguno entra en con. flicto con el principio democratico del consenso. ser preferidos en su satisfaccié des ente ce igual El aspecto ético La conclusién de que, puesto que sodas las necesi- dades son reales, entonces todas han de ser reconoci y saxisfechas ignora el problema del juicio moral. Este segundo aspecto de la divisién entre «verdaderasy «fal: sag» necesidades no dist ngue entre necesidades «reales» @ «imaginarias» sino entre buenas y malas, Si también hubiéramos de descarcar la iltima diferenciaciéa, d beriamos presuponer que todo aquello que es real es al mismo tiempo bueno en términos éticos, o al menos in- diferente en os de valor y de ninguna moralmente condenable. rma janera Tal resis no es sostenible, Témése como ejemplo la ecesidad de opaimir a otros, indudal te real, 0 neces idad de oprimir a otros, indus lablemente real, de forma parecida li necesidad de humillar o explotar a owas. Si la gente insiste en ef recanocimienco y si faccién de codas las necesidades sin ningun tipo dé criccion moral sobre Ja base de que son reales, entoncts, la necesidad de explotar y oprisn a los otxos reconocida y satisfecha. El reconocimienco y la sacisfac cidn de esas necesidades podria, sin embargo, conita ha de ser” decit lu primera tesis, de acuerdo con la cual todas las necesidades deben ser reconocidas y satistechas. Su re- conocimiento y satistaccién entra en conflicto con el reconocimiento y satisfaccisn de las necesidades de to- mente las necesidades reale opresin, dos los otros ser libera La inconsistencia central dz equiparar «buena» con steals deviene ahora clara. Sin la divisidn de las necesi- s en ubuenas» ¥ «malas», el reconocimie: cidn de todas las necesidades es irrealizable pric ticamente. Al mismo tempo, las ades malas 00 han de ser recosocidas ni satisfechas. Por tanto, la de: 20 y la sa- mandi a favor del reconocimiento y satisfaccién d das las hecesidades es insostenible tedricamente, Intentemes pues une divisign d le to: c las necesidades en buenas» y smalas. Partimos del hecho de gue la div sign ya ha sido efectuade mediante norms en todos los sistemas sociales concretos, Algunas necesidades par Gculares han sido condenadas como malas, mientras otras han sido exaliadas sido la neces idad «mala» desde como ua stemu de las normas sociales, otras veces lo ha side la necesidad de aislamienco frente a la sociedad, en otras culturas tanto fa necesidad de crabajo fisico como la emancipacién del rab jo fisico; en otro tiempo lo fue la necesidad de Ja eleccidn libre de vocacién o de com piero, de nuevo en otras épocas fue la necesidad religio. 5 2 como una necesidad «malao. ecesidades anteriores queda- 00, de forma mis precisa, su sé En consecuencia, las Ton sin z 2 ch Hh ba th JAY aS AA Be i x araran 2 AGNES HELLER tisfaccidn se considers como pecado o mala accién. En el proceso de evolucion de la sociedad burguesa, simul- tineamente con la desintegracion de las jerarquias fas de valores, iz division entre necésidades buenas y malas se hizo més cuestionable y menos viable con cespecto a Ja cualidad conereta de las necesidades. Esto es vilido aun cuando desarrollos posteriozes (también en Euro- pa) dieron lugae a sistemas de instiraciones sociales que reintrodujeron la subdivisién concreta y-la apoyaroa mediante coaccién En principio, podriamos evitar la anomia ancerior mediante la propuesta de un auevo catélogo moral Aqui, de nuevo, la pregunta que surge es la siguiente: eqivé justifcaciéa tenemos pera ello? ¥ de nuevo: gen nombre de quién? Y la pregunta implica cambién la respuesta, Al elaborar un catdlogo moral nos encontra- riarnos en la misma posici6n que el teérico que sabe que su conciencia es la Gnica correcta en contraste con la falsa conciencia de todos los demés. La nica modifica- cidn seria aqui que nosotros, ¥ slo nosotros, sbemos ué necesidades particulares son «buenas» y cuales son canalas», mientras que otros viven en la ignorancia res: pecto al bien moral, Esto denocaria de nuevo una posi- idn que tzasciende la sociedad a la que pertenecemos En la medida en la que nu logo moral habris de ser aceptado en cualguies [ugar (hablando, claro esti, de manera hipotétical, conduciria de nuevo a la dictadura sobre las necesidades, a la opresién de todas las necesidades particulates que nuestro catéloyo mozal he condenado como malas Sin embargo, queda sin o7ra solucién, Han de ex i + necusibapes -venDaDcRate ¥ FALSAEe NECESIOADES 95 cluirse del reconocimiento aquellas necesidades que impiden que todas las . cesidades sean reconocidas y satisfechas. ¢Existe, por tanto, una norma éties sobre la base de Ja cual tal exciusién pueda hacerse de forma tedtica y ordctice sin recaer en el punto.de vista ya re chazado dg la divisién entre necesidades paruculares «buenas» y Spalss»? Tal norma ética existe, y Kaat la expuso de manera cristalina como una de las férmulas del imperativo cate- gorico: jel hombre no ha de ser un mero medio para oxro hombre! Esta norma e: formal en ls adds cn que no rom en considecacién las cixcunstancias du- rante las cuales el hombre déviene o puede devenir un mero medio para otro hombre en la satisfaccisn de de- terminadas necesidades pezticulares. Al mismo dempo 3 sustancial, también, puesto que las formas de satisfac cién de necesidades en las que un hombre ocupe el pa- pel de mero medio para otro pueden ser siempre apre~ hendidas v ceconocidas desde el punto de vista del contenido. El propio Kant habla de tres «ans una de le jag» (Stichtel, cada cuales presupone el uso de otro como-mero medio, Estas son el ansia de posesién, el ansia de domi. nacién y el ansia de ambicign (Habsucht, Herrshucht, Efrsuchi). Estas «ansias» son obviamente formas alie- 1, «Handle so, dass Du die Menschheit, sowohl in Deiner Pee: son als auch in der Person eines anderen, jederzeit als Zweck. nie. tals bloss als Mintel gebrauchst.» Immanuel Kant, Grundlegung sur Metanbystie der Sitten, en Werke (Akademiker-Ausgabe}, vol. + tl Zl nadas de necesidades. El hombre impulsado por estas wansias» no se estuerza en la sacisfaccion de una u otra de‘sus necesidades particulares, puesto que todas sus necesidades particulares son multiplicadas por el «an. sia» misma, En principio, todas las necesidades cual sivas concretas son satisfacibles, pero el sistema cuant ficado de necesidades es insatisfacible ex principio. Uo no puede poser poder que pueda considerarse suti ciente o tanta propiedad que no tenga apetito de mas, Al aceprar el imperativo' de Kant, segtin el cual el bom bre no debe ser un mera medio para otro, st excluyen —desde un punto de vista ético— todas aquellas nec: sidades que esidades cualitarivas concretas, esto és, se excluyen las meras necesidades cuantitativas . De esta forma se resuelven ties problemas distintos pero interconectades. Primero, el imperativo categérico kantiano propor ciona un criterio para distinguir entre necesidades cbue- nas» y «malas» sobre la base del cual se puede hacer sidades particulares en clusion de necesids facibles ex pritcipic bace nel cual todas li alienada des cuandtarivas que son ins ati el requ ne: Tercera, hemos rote el ionado. Todas aquellas necesidad con respecto a fa satisfaccign ssidaces pertenecen a la categoria cuya ccién requiere que el hombre se convierta en un mero medio paca oro, por ejemplo, la explotacién y Js Si utilizamos el imperativo categdrico kana satisé del reconocimiento y la satisfaccidn, e | | iades particulares deviene inmediatamence relevante, Formulemos pues la tesis rechazendo la divisidn de las necesidades en ceales ¢ icceales y aceptando la dela norma moral. En ese caso seria como sigue: to ‘ : 7 e: todas, Jas necesidades han de ser seconocidas y satisfechas.con Ja excepeidn de aquellas cusa s : tisfaccin haga del hom bre un mero medio para oxo El imperative categérico tiene, por tanto, una funcién rescrictiva en la evaluacion de las necesidad El aspecto politico La discusién se ha centrado hasta ahora en dos tipos de interpretacin de la division entre «verdaderasm y «falsas» necesidades. La primera interpretacion, la que entiende jos términos «verdadero» y «falsom como una dicotomia entre «real» e «irreals, ha sido rechazada en anto irrelevante. La segunda, que contempla Ja distin. ci6n en términos de «bueno» y «malo», ha sido acepta da en’ una forma concr La siguience pregunta es si ssta diferenciacién oculta 0 no un «‘eregr> problema to analizado hasta ahora, -Significa el rechazo de lag necesidades «malas» en kantianos que todas al mismo tiempo bue nas, o de forma mas precisa, feuadmente buenas? Le aces asm g las necesidades no excluidas son cidn del concepto de necesidades «bt ° ‘Ha de arraigarse con profundidad una nueva estructura denecesidades y ha de ofrecer una alternativa social real con el fin de devenir generalizable. Voy a volver ahora al protems inicial de que las dis- tintas'opciones de necesidades pretenden satistacer la misma funcién pero en realidad no pueden. La estruc ura de poder de coda sociedad presente —respecto ala produccién y a la coaxistencia social— contiane de for- me inherente la preferencia de sistemas concretos de necesidades. Los distintos ceatros de poder son, sin embargo, capaces de aquello que aquellos ayunos par- ciel o totalmente de poder son incapaces, a saber, de producir sistemas de objetivacidn (productos, institu- sciones, etc.) que dirijan las necesidades y sus formas de Por supuesto, la manipulacién puede tomar muchas in mas de la misma. Denominé » una manipulaci 4/ brutal ya fa ccca cefinada, La manipulaciéa brutal pone en primer plano al primer tipo de imputacién. Declara que las necesidades existentes son no existences, y prohibe mediante decisin arbitearia la emergencia de objetivaciones que sirvan a la satisfaccién de necesida- rentes. Es precisamente esto Jo que puede de- rinacse como dictadura sobre Jas necesidades. Por des exi now cposicién a esto, Ja manipalacién refinada es realizada’ a través del recondcimiento de necesidades exxistentes: A un riuno cada vez mayor, el sistema de lz manipula cién refinada produce y offéce instituciones para pra- Jets ya existentes y universales. Lo que es negado por él es la necesidad como rtangue: No produce formas al- rernativas de vide; no crea contrainstituciones. En'con- secuencia, las mangues que no son satisfacibles (que no pueden ser canalizadas) a través de projets se acummulan, y su manifestaciéa touna formas ieracionales: Ja neurosis y la violencia, Ambas formas de manipulacidn’acometen, por tanto (de forma abierca y oculta), fs divisidn de las necesida- des en arcales» e «isreales». Todos Jos tipos de mani- pulacida de las necesidades infringen la norma de que codas las necesidades deben ser reconocidas, todas las idades deben ser satisfechas excepto aquellas que hacen de una persona un mero medio para otra itiva; las necestdedes radical eae ee’ * Padke Set: | | eVestrumeoon Shoe lo py 2 crastcacion “Los reoursos sociales se clasificean en naturales, «te {riales, técnicos, financieros, humenos e institucionales. ‘Los RECURSOS NATURALES componen ua comple 26, jp sistema en el que se integran suelo, clima, relieve, aguas, foun y flora, e'decir todo lo que salemos liar naturaeza, 4 Son determinintes pars Js agricul, la ganadeca, la |_| provisidn de mniuerales energéticos y no energéticos. Cons: Cituyen materias bratas y primas vitales pars la vide hu- mana, ye que son la base para ls alimentacién, la vest menta, la vivienda y la producci6s: por lo tanto los recur mayor trascendencia pare 2 economia, La existencia ono de ellos hace que las regiones exbi- ban estracturas econdmicas diferenciadas, las que se mani Fiestan en actividades diversiicadss y en un desarrollo de las fuerzas productivas o estructures ebondmicas tradicioaa- les @s Tabsisteridia en espacios deprimidos. Mientras tos espacios desarrollados ofertan recursos y atraen auevos ¥e- ceursos, lo que realimenta el proceso de desarrollo en ciertas regioues, en detrimento de otras condensdas « perpetuar el subdesarrollo y 3 expulsar su poblecién activa, |. Es importante sedalar que los recursos neturales con- | tribuyen a conformar un sistema total de vida y que los sen Ja signifieacién y estructura del sistema de re- cursos determine cembias en la estructura de la pobla. ion. Caso tipico son las ciudades petroleras. Descubierto el recurso natural, Ia ciuad brota como ua hongo eo toroo al “oro negro’, desordenada, con pablaciéa predomisante- mente aasculina, que oo termina de radicarse, de arraigar se, con normas y pautas de conductas anémicas en una 50 hay ue f “ile aed MH w wi erent nee nt iain ate eat para lograr ue erulibrio ea ! | | | | | | i de los paises cialistas” en ta industria del pe- 0, con escasa vada familiar y abundante aleobolisma y costituenéss mente les secps siempre se eriginn en torno Hecurso nat Arona de vital iinportancia es la derra. Como ef el “primer factor que debe tencras en ef desarrollo de un plan para una comunidad, Jo que es socialmenie ¢: Sable, técaicaments practicable, econémicamente posible 10 de alimentos ¥ de agus, Ix por su poblaciéa, som inseparables de Los RECURSOS MATERIALES constituyen Ja infe- tructora y equipamiento de que se dota wna sociedad. a} transportes y vias de comunicaciéa terrestres, af. reac y) maritima}; 5 (mereadas, bodegas, silos, matade- cc} medics de preducciéa y dismibuclda de energin; €} servieios Biiblicos (pavimentos, red cloacal, xcue- 4 Vause: Quintero, Rodale: Antiopologis del peteies, Max 2 y Badiio, Lino Maroos: Comair Wivadavia jenna". Busan Alte, Hemndes editor, 19TL Aropovsi Carel: La Coasucniéa de la Comuitad, Buenos tabeoshuct g Bb 8 pov “ee Mar tnt Suctos, rad de alumbrado y de gas, sedalamientos de ca rinos, ete,); #) equipamientas colectivos (lamas, parques, albercas © piscinas, piblices, ete.); 4) equipamientos individuales (viviendes), edificios de camercios, de industrias y de offeinas y servic “Las RECURSOS TECNICOS son et conjunto de ins: tmumegtos que interponemos entre aosoizos y el vbjeto de ‘watajo para conocerlo y lograr un producto 0 efecto. Soa mangibles como usa méquiva, un merallo, wo compas, un de, un umémetro, éte, y ao tangibles camo le en. 2 observaciin, el uidtode cieutifico, etc. Los reourstis tenicos materiales o tangibles son funda. oentales part el proceso productive y Ja extraccién de re: cursos naturales, Su_pasesién o.oo determina modos de Broduccién, las clases sociales y tipo: de suciedades. Y ello determinari ol desarrollo © no de los recursos técvicos e2 cada sociedad. * Los RECURSOS FINANGIEROS son el conjunto de inedios de capital de que se dispone para ejecitar iioa ac- én, provenisates de ingresos, ehorro 0 créditos. Som in- ispensables para la adquisicién cle los otros recursos, ma vanservaclos, capacitarlas, renovarlos, actualizir- Como el lector podré ir wectando existe entre los dis. tntos Hpos de sevurtos uns fatima inteelaiéa de com. plementarieda 1 a ‘Los RECURSOS HUMANOS +00 el coojunto de po- blaciga real o potencislmence apta requarida fara le"eie- I wucién dé_un pla, programa a prayesto de trabajo. Y fi | a; fisinente RECURSOS "INSTITUCIONACES, con. todas Go aces emidades que configuan una infacaructurs de I servicios dedicados ala arganizzcida politica, comercial, i | administrative, de seguridad y bienaster social. fed iad Tey es oa a CF EU RRRQRRAR : Glesys MILL ‘ SEE ror. we 17 F Los hombres son el sccurso bésico, esencial de toda sociedad’-ya que ellos son los que producen la riqueza y el desarrollo, “organizan y sostienen instituciones, prestan ser- vicios, conforman familias y grupos,-crean y transmiten altura, Lo que es recurso en los hombres es su capacidad fisica, intelectual, emocional, profesional. Generalmente se suele entender como recurso huma- xno sblo “mano de obra ealificada disponible para satisfacer, los objetivos del desarrollo de un pals”. Asi Lederman, dos | define como “personas ent su condicién de agentes o facto res del proceso productive”, 2 Esto es limitativo, ya que lo vinewla exclusivamente a empleo, a un encuadre econémico. La situacién de he- cho del empleo y Iss condiciones de la mano de obra de- nenden de las condiciones generales del desarralo y no bay @esarrollo con abundante mano de obra descalificads, si bien es parte del proceso de desarrollo capacitara, : Es por eso aue entendemos por recurso humano, a toda poblicién real © potencialmente apts para Ia ejecucién de programas y/o proyectos dirigidas a elevar la calidad de vida de esa misma poblacién, sea. ya califceda 9 sus- ceptible de serlo, El més humilde cfudadano, aun anslfabe- 9. es un recurso humano. Cuando se erea una vigorosa con ciencia de identidad comunitaria, cualquier sujeto, en con- iciones psicofisicas adecuadas, eaten condiciones de pres- tar ‘su cooperacisn ¥. solidaridad. Esto nioga también eo J Ledermas, Exebaa: Lor recursar Thamonar en al deserol de América Lavina, Santiago, Chile, Cuademes del Tratinto Latino Nperiome de Planificaciéo Esoasmica y Social, n¢ 9, p. 3, 1900 aL y £3. uestros paises subdesarrollsdos, el remanido insistir en la falta de recursos humanos. Sobran esos recursos, pero estan to capacitados (y para capacitarlos no 2 necasitan muchos recursos financieros), mal distribuidos y sobee todo pésic mamente aprovechados. El costo social precisamente del espontaneismo, resulta * caro en nuestros paises. A qué se debe ello? Evidentemente papel fundamental tienen los vaivenes politicos ¢ ideclé- gicas, las ctisis econémicas que impulsan al ingreso't prano en el mercado de trabajo de los jévenes,¢ incremen- tan el subempleo y desempleo, a la vez que mantienen la- borando a aquellos qué ex edad no econdmicamente ac- tiva& incluso jubilados, no deberian trabajar. Asimismo debe sefilarse que ran parte de la poblaciSn activa, ejer- ce el poliempleo, debida a la caida del salacio real Por otra parte tas condiciones del empleo estin afec- tadas por ios proeesos de urbanizaciin e industrializacién, ei crecimiento demogréfico, Ia migracién rural debida al agptamniento progresivo de las, oportunidades laborales en el sector agropecuario, agravanido al mismo tempo las con: diciones de empleo en el medio urbano, el avance cie cotecnoligica, que cada’ dia tiende a seleccionar mas a los hombres desechando lo: discapacitados laborelmente ‘descalificadss, minusvilidos, adulto mayor y anciano). Ja mmitads cepacidad de absorcién de la economia y la baja movilidad de la mano de obra. El deserrollo de Jos reeursas humenos, en tanto proceso intenso, complejo y sutosostenido, implica basicamente me jorar la capacidad creativa de kos hombres, para resolver su propia problemftica, No se ceatra o pone todo su fasis en ls conquista del grado académico, sino en cubri, ‘cuantitativa-cualitativamente las necesidades de la ocwy cit basiea o plena, as! como las necesidades de resis doctrisaria y técnica, se tieade 2 generar una complejidad ficticia de funciones que defraudan las expectativas de los profesionales o a procurr cantidad, sin tener en cuenta 10 cualitativo, lo que genera frustracién al desequilibrar pro fundamente 1a ofests-demanda En casi todos los paises subdesarrollados faltan téeni cos on electricidad, carpinieria, plomeria, herreria, etc, ¥ sobran los ingesierés, los contadores, Jos médicos, los abo- gades. Por otra paste sdlo un 2% accede al titulo univer- skario, lo que indica que el sistema educativo esté al ser vieio de una minoria y deja de lado a una gran mayoria, mucha de ja cual no termina siquiera la escolaridad p El capital humano esté totalmente descuidado en esos paises. Mientras los recursos naturales se entregan a paises altamente slesarrollados para su explotacién, los recursos Thumanos sirven tambiéa a esa explotacin, Sunque no se los desarrolla. Se los mantiene discapacitados, subutilizados, No es cuestién ~y vale la pena aclarasle~ tar ei mimero de cientilicos y profesionales, para ereer que con ello on pais se desarrolla. Argentina tiene una de las mejores tasas de protesionales por habitante. Sin embargo no hemos logrado el desarrollo, frustramos profesiovales y ademnis los exportamos (claro sin cob El elevado uiimero de poblacida ex edad activa no fartos en el sistema productivo, la tasa de aalalidad ele vada en alugunos paises y las caracteristicar de una pobla- cion predominantemente, joven, indican lz prioridad que debe asignarse a los consumos 0 inversiones sociales espe- cialmente eu al sector educacién y capacitacién de recursos hrainanos pero también en la creacioa de puestos de taba jo preferentemente no-dependientes del Estado Otro elemento de la improvisacion en materia de re- ‘cursos humanos, es no disponer de estudios acerca de las 3 nl Wy necesidades en materia de ellos. Sin dichos estudios no es posible hacer proyecciones hacia el futuro ni elaborar una| “7, politica de recursos bumanos que asegare su distribuciba equitative en todo el pais y su capacitacién permanente, ! Un plan de desarrollo de recursos humanos, requiere por lo tanto: 4) un estudio demogrifico, que sefale la composicibn, caracteristicas y distribucidn de In poblacién, asi como la tasa de crecimiento, Dicho estudio deber’ asimismo sefalar la situacién ocupacional de la mu- jer y los problemas de migracién b) um estudio de mercado de trabajo, que seule le tasa de denianda de empleo {capacidad de absor- cidn del sistema econsmico},_asi como ls oferta de empleo (generalmeate la primera erece mis que la sequoda, lo que genera el problema de diade ubi- car la mano de obre excedente). La necesidad de contac recursos humanos idéneos lleva a plantear una preinversién en educaciOn, a tres niveles, a ) ensedanza general; b) formaciém profesional; ¢) capacitacién permanente La primera abarca el nivel de educaciéa primaria, el que tende a ser elevado al secundario 0 medio en muchos paises; el seguudo precede al empleo y e! tercero, procura Ia capacitacion nevesaria para ocupar determinados em- pleos 0 roles. Reghiere esimismo de una politica de incentives labo- tales, que cree nuevos puesios de trabajos, determine sa- laries acordes al costo de vida, permita ocuper a lor més os los cargos de mayor responsabilidad, asegure lidad a los cargos téenieos, etc, as! como producir cambios en los niveles Formativos, en la estructure ocupa- 4 ciowal, a fin de que esos recursos humans formados, seas absorbidos por el sist = productive. Un plan de desarrollo de recursos humanos no es un programa que se:ma:cia con recursos residuales, como al- gunos economistas consideran, ni debe ser atendido des pus de atender otros. Como sefiala Federick Harbison, un plan ‘goasiste en “aumentar los conocimientos, Ia capa ion, laehabilidad y las posibilidadse innatas’ de todos los miembros.de una sociedad”*. La cficacia de ese plan, radicard en [2 adecuacién de los modelos de cambio que impone cada momento histérico. En Trabajo Social, los recursos humanas constituyen un voluntariado, en tanto conjanto de personas con inquie~ ‘nudes por los problemas suuiales que, disponiendo de tiem- po libre para desempeiiar alguna tarea de utilidad social, ls realizan sin reeibir ninguna retribucioa econdmiéa Achian en organizaciones formales, como son los sér- Vicfos voluatarios, que suplen fas carencias de los serivicios * piiblicos 0 en grapos isformales. Ambos conereten la par ticipacién de la poblacién en diversos programas y/o pro yectos. Nos referimos aqui a la organizacién formal, deoomi- sada Voluiteriedo cuyas funciones ea una: instituciéa se fadecuan a la naturaleza y recursos de la misme, competiée- Gole diversas tareas segtin los objetivos de la’ misma, La incorporuein de voluntarios a un servicio, requiere: 4) uo estudio de factibilidad, que determine si existe en el personal conciencia para garantizar Ia existencia y utilidad de un voluntariads asi como si los programas de le institucién son adecuados para insertar al voluntario, Frideick: Lor recursos humanas y ef dewrllo, es y econémicos del planeamlent Ge ln educa on. Unesco, 1985, p 38 bb) olanear los servicios que prestarén Jos voluntarios integrando su labor al plan de la institucién 0 servicio y determinar su dependensia, En este aspecto, consideramos que ei voluatariado debe depender exclusivamente del ‘Trabajo Social, ya que muchas tarees tienen similitu bien, el voluntario privilegia sentimientos y acciSn a la ¢) determinar les criterios de seleccién. Et recluta rniento de voluntarios puede hacerse en forma directa con~ tactando con personas que puedan estar interesadas en in- corporarse a esa tarea, 0 indirectamente mediante motiva ciones masiyas. Ello dapende del conocimiento que se tiene de Ja realidad en la que se trabaja, Et voluntario que desea incorporarse a un servicio « eberd Henar una solicitud de admisién en la que bisica- mente figuren su. nombre y apellide, direccis particulas y de trabajo, teléfonos, ugar y fecha de nacimiento, na- cioualidad, documento de identidad, estado civil, familia, res cou los que vive y edades, nivel educativo, si ha traba- jado 0 wo como voluntario, en dnde y en qué, si recibié alguna preparacién especial como voluntario, qué idiomas y actividades sabe, si posee vehiculo'y puede utilizarlo en sus tareas como voluntario, tiempo de que dispone para el servicio, si le interesa alggin servicio en particular, por qué quiere ser voluntario, ete. La seleceién mediante entrevistas debe efectuarse en base a su disposicién objetiva de servie, capacidad de re- lacionamiento y para Ia tarea que elige, buena. salud y equilibrio emocional. Consideramos ademés necesario realizar cursos de corieatacién, previos al ingreso a un servicio concreto, lor gue debeo ser de caricter tedrico-pricticas Yygbligatories Mas que a contenidos, dichos cursos deberdn eytar dirig B dos a ubicar con claridad y precision al volumtario en su papel o rol. Pos organi fen merch un servicio de voluatarios significa su tarea. Ello implica: a) designar al responsable rentado de la organizaciér (trabajador social) que asume In coordinacin y superv b) fijar criterios para relacionar a los voluntarios con el testo de los agentes de la institucién; €) fijar reuniones periédicas de informacién y evalua. vida de las tareas cumplidas (se aconscja semanalmente); 4) elaborar un reglamento que encuadre las tareas de! voluntasiado fijando niveles de competencia y d-penden. cia, prestaciones que realiza, limites y responsabilidades del papel; ) fijar criterios para el registro de ta labor que rea n {deberlan evar cuaderno de campo y realizar in formes mensuales, asi como un cuaderno de novedades done se indique su actuacién diaria); f) ubicar a cada una de acuerdo con la selecci6n, ex 1 adecuada; encuadrar sus funciones de acuerdo a la naturale. za y recursos de la instituciéa, orientando sus accione: hacia las personas, sus familias y la comunidad, Ia ta Qus pueden hacer los voluntarios? La variedad y complejidad de actividades estard dada sin duda por servicio. la complejidad de éste, su rea programética y sus recursos. Alguaas de elias son: mantener vinculos en- tre ku persona atendida en un servicio con la familia, con- ‘tibuir al mantenimiento y conservaciéa de instituciones, al areglo personal de enfermos, ayuda en comedores, ‘bi: Dlioteoas, centros recreativos, guarderias, jardines de infan tes, cooperadoras o patronatos eseolares y hospitalarias, co aT 2 GSS SS 2 >a PRR? eR e aoe PAR, ae 2 xs [Sah aS AAA SRR SRR RE ‘eticamemeeanrnanuearned msosatt ieisetn nnnn nne tah Jaboracién en emergencias saaiterias (inundaciones, teres. motos, accidentes), en edacacién para le salud, seguridad en el trabajo, saneamieato ambiental, reparacién de cl tas, traslados de enfermos, obtencién de documentos, pre- parnciin de materiales para talleres de rehabilitacién. clo- bes de lectiras, servicio de intérpretes pars extranjeros, enseflanza de manvalidades, artesanfas, actividades expre sivas, ete. El trabajo veluntario debe eitenderse como una forma de patticipacién, Bien coordinado y supervisado ‘es tun servicio valiosisime con el que toda institucién o servi- cio social deberia conta En lo que bace grupos informales, étos son también voluntarios para realizar diversas tareas en las institucio- nes y/o comunidades, pero sin Ia formalizaciones de roles ta como sourre en el voluntariado insttucionalizado. Mien- teas Gstos suelen ser grupos secundarios, y.como entidad & tener mayor vigeneia en el tiempo-espacia, los grapes informales tienden a relaciones primarias y 4 tener menor duraciin en el tempo-espacio, A ellos nos réferitemos en particular al abordar comunided y grupo Por otra paste en nuestra tarea profesionst trabajamos junto a omer profesionates cou Tos que nos coordinamos en equipo para dar mejores resguestes & las demandas de ser- vieios. Ellas son también recursos humanos que tenemos que inventariar y conocer para ofreceries nuestra colabara~ cién y sabicter Ja suya para trabajos en comin. Esto es fundamestal si recordamos que lz. problemitica social es ‘ulticausal y por lo tanto debe ser abordada multiprots- sionalmente, pero no como suma de profesionales que opi- nan y actiian separadamente, sino como una unidad de co- nocimientas y acciones tendientes a modificar wan realidad. TERCERA PARTE LA INSTITUCION oma_una consecuencia prictica Su indefinicion y ambiguedad, no tweonoee coma propio eh campo de la adminisiractin v ejecucian de sez vicios sociales y se planta la busque da de un campo “eas digna” que le pueds confer un nuews status on la estructura scupacional, Esta titima afirmacién no debe entenderse como tuna negavién del derecho del T'S. a Juchar por niveles superiores de capar citacian y desarrollo técnico vient fica. Antes bien, sala Ia necesidad se luehar por é tras desvisciones que se han ve ride produciendo en Ii prictes pro: fesional son, ef buroerauisma ¥ 1 ¢ pontaneisme, como producto de las areas asladas que desarroll, sin que exista_un eje vertebrador de Iaz mie ras. El buroeratismo coalleva ta bis! queds de nuevos puestos de trabajo sblo per motivor de ascenso rocial ¥ muchas veces en estat puestos se Fealiza una actividad wamitadara, sisada deb contacto directo eon los Usuarios. Esta situacion. sumada 9 un activismo agotadar, que na permite percibir con claridad qué abjeuivos ¥ estrategas'se persiguen y finalmente qué resultados se obtienen, refuerta Ie lendencis empirista, por e) enfo: que exclusivemente micen social de Tes probiemas y poe lt meetniea api acid de los métodos de ext3, grup y comunidad. Estos métodos Bejan tte ser ttabajados como niveles de in tervencion en Ya prictica, para see a plicados ortedoxsmente Finalmente, aunque esta anumers: cide no agota todas las peculiarida dee dr los problemas aetuates de ht prictiea profesional, ge desarrallan lus “soluciones pre Tabricadas” por ‘equipas wichievs. que propunen tes puestss st peevsidader soeicier sim Considerar la participseion de los w suarios en los programas sociales Qué estate profesional es pee ciso oponer cara enfrentar estos pro. Blemas 7 otsos de la prictica del TS? Queremos suger [a necesidad de situarnos frente a }xs “imitaciones Gel Trabajs Social", apreciandalas como expresion o manifestucion de Ja que podriamos llamar "contradic: dn de intereses" entre las institu. cones, los usuarios y tos Trabajado- res Sociales. Para configurar las res- les positilidades y Iimites de nuestra ‘jereicia profesional existe la nec dad de interrogarse a qué responden ‘eas limitaciones, cuales son foe inte reses reales de srtos distintas agentes Jy como envan en relaeion. Bs dein la definicidn del contenida de muss tre trabajo, pasa por reconaer Ia na- luraieza’'y peso de los interesee y contradicciones en juego, Para liegar a able resultado no existe singin pro. ‘cedimiento sagura © ripida. Es nece saris la observaeién y reflexion par cienues sobre Ja dinsrmics institucroy nal en fa que el Trabajador Social ac Analaar crivienmente el media institucional +n el que se mueve. ef TS en purticulr, las eontradicerones rxistentes entre los ebjeuives forma: les de tn institucion y" Ios servicios ‘que. estimente pests a fa pablacién Ul instnueion neresita ser spreciada ‘como una eealidad “viva”. Useender Ie realidad "afciat” de Ia misma. par 2 comprender que “las instituciones son instancies “del enfrentamiento Cconereta. de lon inveveses de las clases sociales" Demstifieas las velaciones de clase presents en lod el process de re foroduccion de fas relaciones sociales’, en ek proceso de intervencign pro. Tesional, Forealocer uno de les polos Lapa, Lata Rugs, Robern: "te [zo late Jor aquél ue abla le posbiidad pore 21 TS de construir un proyecto profesional voleado hacia Jos intere Sep sociales, objelivos de les clases populares. La proposicion de un pro- yyecto profesional sternativo, es vi bie dentro de un proyesto politico ¥ colectivo, Requiere de Is alianza con ‘otras instancias profestonales, del res paldo popular 9 de in insaicion de Este eo un proyecto patitio amnpio. La autonomia relative del TS en las institueiones y (uera de éstas, en Jas organizaciones populares, podria fencauzarse a)0 una direecién social diferente, en el sentido de revertic el 4, METODO ¥ METODOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL ylDZo lle 7 oat ie a \ dap apr 3 (iQ derce ¥ scumule condiciones de un proyeeio de clase elternatvo Es conveniente enfatizar que por cl significado y naturaleza de lz pric tica prolesional del TS, es importan- te ta claridad ledrics-politica del pro- Tesional respecto a la direccion de su trabajo. En este sentido, intaresa ce: cuperar [a posibilidad y ta necesidad et TS de producir conocimientos, fen una fines de arliculacion dinimi- 3 entre teoria y prictica, para orien far su tatervencion en ta realidad, lublizando ademas los conocimientos socialmente acumuiados y_ product dos por otras ciencias! LESTRO seeeamiento 2 Ta diseusign sobre et mdlod ¥ teil en Tsbao Se cial se produce despues de Nabe pet Sede an au imporianela sla, sep un perioga de superacion de Fendmeno’ del “Tetodologume Nos ubicanor an un inea de re n'no extrema #0 relation este vohwae Es dec no penstmds ave Er tpecodo y ta metodclogia sean Tos roblemas cents para exphear It Bractica del Trabajo Sool mh la 13 tamamots, Mania, Carsho, Rath opt ce

You might also like