You are on page 1of 14
\ MARX Y ENGELS: LOS ORIGENES DEL MARXISMO 2. LAANTROPOLOGIA MARXISTA: EL HOMBRE. AALIENADO. 21. La concopoion maria del hombre. 22. Ehombrealensdo. 9, EL MATERIALISMO HIsTORICO. {1 Eleoncpto manista de imateraismo. 142. Ls evoucin dleticn de {45 Engl ol meteriaiomo dali. 4, LA ECONOMIA CAPITALISTA ‘landed a economia cialis 42, La socieded comune, Vi ene sinTRODUCCION EFLEZIONA Por manera pusden entenderse a manos dos cosa: 1) I obra dess- aisse por Oars Mark Federico Engel; y 2)la content flosics a= forada « pat dela obra de tos que nclvye ademas a oa de Lenin, Busca informacién gobre los Gurr, atiussor la Escuela de Frankfurt, Gremach, etc Este tema esta | deechos ibaa y las cond sent a mantame ta ema us dosolaco en elboracn por Marx | Genes de i duno | [riPekccerecion de oot doctina roca en Mary 2) que hay aspects | IK, Compamios con las cond fue posdan sor esurids indstintamente por Mark y Engels, miss que | ones visa do n obreroin- | dust! de estos das. .QU6 ppara que s¢ produzca al cary 4.2.Vide y bras de Marcy Engols 0? fection, evestonada pore oor obra. oxcusva a Er Hoge deci que al escavo £2 wel auparie al amo porase ‘ealice como ta? Razénalo, 1.2.1. ide y obras de Caroe Man Carlos Enrique Marx ice e Trivers Rena en 1618. De ascendencla to conversa os padre era ua conver a protestants), Se edues on th emtsorte feral y emccaticn, Estusia derecho en Bann y Bein. Mas far so apastona pola flosofla, yen covereto por Hegel, peo adopta unt fit) crea ent = date. Eira en ol cxculo dela laqulerda hogel tend ss nace squid (on pnp) de Feuerbach. En 1842 colabora en a (Gate ot in. El perccen e probe y Marx se marcha a Pars donde di fio A. Ruge, os Arle Franco-Alomanes, erica a sted con Fe- | * Suponiendo que no hay nada Gerico Engels -ave sri su clatorador esta a muerte Esctbe na Orica | emo, y que, en consacuenci, toa coat del Estado. (aosgy be htansctios de economy ® | no hay un tpo de orpanzaien Tesofa (104s) donde etic fa economia polties Ingles. Es expusado de | social que raya a dua’ siem- Franca marcna russes donde pul nto con Engle, La Sagrada Fee | re fea imaginarobmo ser ml (1249, cbraen a que rompe defntvamnts con Brune Bauer. 1 sistema socal quo susituya Enis Tess sobre Fovebach pubic pésturamante hace una cm- | ori saptaletn vigento 2. a flosafa de Fevertach ¥ en La laeolgia Arana erica a Bau — Fevorbach y Max Stor En 1847 grasa en Liga do los Comunistas y Bublce La Iisera dela Fiosofa que os una respuesta ec a un oro de Proushontsiado La Floste co fede fora ce socialiamo utopco, defencenso poe coava. un socialise tientica, En 1048 re unto Gan Engels. el Manes del Pro Co sigs y wole a Pais en plana exatacin revo erect uucase peeaniots common. En 1849 se asada a Londres donde reser caslparmanenterente. Ea ‘Anrin de sere fen pins 159 poclca la Connbucion a a Cc de a Economia Poiica en donde onder saucers daca pr lnpos oi método daléctico co analy termula el mateilismo hstric, pn ont. Des obra cumbre Ef Capita aparece et primer tomo on 1857 suo dolosfundadores dela Primera Intormacional (Londres 1864), 2n Ie Guo acaba enrentindose con loa preuchonianos ¥ con Bakunin. Musre fniLonares on marzo do 1653. 4.22 Vida y obs de Federico Engels Neco en Barman (Rana) en 1820. ra io de un industrial. En 1885 se Wrsads « Manchester, donde drige una sucure! doa amprosa aria. Se Interess por ce monimientoe sooaist y conoce a Manx on Pais, cone Sie cia ina lage amistad y coleboraclén itlecual. Muore en Londres, lonseo5. = ot MARK ¥ ENGELS: LOS ORIGENES DEL MARKISMO Ademés de as obras que eserbi6 on colby cin con Mare (a sefalagae, pubes La stunt te a clase abrra on Ingaters (1845), Anu (1877, De soaiiome utgpico a socistams 0 (1881), arigan 3 fai, la propia aye Estado (1884), y Luts Feverach ya find ‘oso csi semana (188), 13, Amtecoertes dl pansaminto maniate contort losco entice ‘Tres grandes sorrentes de pensamiento eco mico-pottco-fsdeo estan presantes ena for ‘6n do la obra de Mar: bien ses porque asus (1na de us tes, 0 porquoeabora su pens i ReattcescSrariay — 181-taocmoma cee i SSkrslemse sees, celstora cxninio paca ngs (ae regis re det | || settee cadce son Adam Sth y Ome Mca) aan se @ oso sose ‘ena ceacin dl valor de una marcanci el taba. Sin embargo la economia clsle expone la ayes por as que se ge econemia capalsta como sifusen typ naturales, etme, sn tom rare ccs orengok.core Guenta que esta caaota mismo es un produsta Sela stone | pera \érminos marisa fs economist class peteniend hace cena hacen sin declogia [véase 33). Marca me ada economia clas tenia explear el ogen os propiedad prvada (base Gl sistema capt ‘igen que se hala ena alenacion ce tebls amano 18.2 el socio utiico ! Para Mar, lo postvo de ls socal utiicosy de ad dversas ¢ | rents uopstas (vase Cao. Hoo. Ville que Nan vs las eontadiecion | ‘el captalamo, Pero cites sus pretersianes de reformar a soclodas ae lando ala buena volutad alos buenos stints, 0a la mera: a ret i ‘0 no puede ser cambiada con bueneedeseos. Po ora parte, Mark ro, idl et tun del sistema captalta algo mai en sel caitaimo es || consecuancia necessra del dasarea hstrico, Frente alas propuests {| fomistas de los ops y su condena moraizane del eaptamo, Me | efiende un andisis clentico del sistema capac, que fava a deseu> 1 proceso que ha ce lavar de modo naceero au superacon. Marc tea, ademis, as propuesias de os que la comunisas 108 £08, © primitvos, quo pretenden un reparo dela propiedad eve toces I miembros de a comunidad (popuesta cus tans au organ ore toe ‘mente soci) oun contol dela propiedad pore Estado fo quo convert '8 todos los hombres en proletaron. reno a eas poscones Marx sbot la aboicin ce toda forma de propia, abotcion que legos on vi 491 propia evolueién del sista capa 1.33.La eso somone Hegel representa, para Mar, ls cumbre dal pnsamiento cistiano-bu gués,y como ta ls oa con la aue tiene cue mecires cualquier pensamio!, to vv, Hegel ha apotado algunos elmeriosdecisvoe que Marx dau, bien Invitendo susigniicadr entra dete, la concopeién Grmica lec! ‘ca da reakdad yo cancopto de allenacn (epecisherte tal como apt 8 ena daléctca del amo del esa) Pro Mancrechaza numerosos aspect dela losoia de Hegel, sum os fndamorialmet en wf Hosoiahegetane pate de a pretension fd quo ia auldniica resided es spiny, coneienea, con lo cual, sagin arse converte en una fos invarda, una flosaa que pons al hom tye @caminr sobre au cabeza, De ahi oe davan todos loa erores de af lorolahegetana. Al a idea de que todo loreal os racionl. sta ioa con toa a una parse del progreso paleo, candice & que hay que sau a Feaidad tal cuales. Pero a misera a que ha conducdo la sociedad capita Ista a roetariado conraicm eet prelonlén a mioeia no puede combe thse sino es rovolucionando la eslidad y Wrantormando a Estaco (yon U timo términe arsqulgncol), E idaalaa hepelano conduce tambien a una {onoenelun sbetrecta de le naturlena humans, a reduc el hombre ao Mancintrvin on ls plémicas de a derecho iquirda hegeiana (és 128.0, 1H] 0 enti en wus noe con! pensarsonto de Feuerbach, ie zquersa hegelna Mab rocco el Woalsmo a meleralsro, haba ro ‘ici Ia rig asus aspects puramanite humanoe y combat ena d= forsa do un Estado cemecratica, Pero con tampa a Marcy a Engels fas cota los parecarn rsutlentes, polo que adoptan una actu crea tnt is zqulerdahegolana en general y Feuerbach on particule. ‘sl ticain la vis feverbaciana del materiimo, por concebito a modo mecanilta, con lo que so rovela incapaz do oxpcar el Gnas te Neto, y do ln raidag on gona. Tambien combat concep” thin feusractiana del hombre, que hace de éte un mero sete conten itv ya coneiguente soncopstn dela alenacénvaliioss 2ILA-ANTROPOLOGIA» MARISTA: EL HOMBRE ALIENADO 21. Laconcepeln marta del hombre Marc comionza por ericar la concept dl hombre que tien la los fa in economia de su spoca. A Frente a Hegel, consiera que el hombre es el hombre conerto, senile, corporal En esto cance con Fauebach ‘Avera bien, Feuerbach, una vez coneebido al hombre come ser sesibe, sigue dando proridad alos aspectas contempt, tercos, sobre los pracioos Para Feuerbach ef nombre se relzsone oon a mundo basics Monte party del conecimianto tase. Los flésofes no han hecho rs us interpreter de vrsos madoe al mundo, pero do que se ata ‘3 ce transtormarlo- [Tels sobre Faverbacn tese 1%)) Marx. antepone 6 vabojo materi, ala mara contempacin, El hombre un sor qe traslorma al mundo y 2s mismo por medio dei pretes (por medio al rabaotranstorma a la naurieza Purana ye tansionna 8s mano nturavzendocs) 8. Aliguat que Fousoach, Marx considera que ol hombres un ser eminsn- temnto social: Pero Foverach, al cescaneidera la capaclsad sulop lute des nombre no ve que la sociedad os un hecho strc es doce, fun proceso, una evolulon continue, futede la actldas autocreadora humane) En conaecuenca, dant de cada tipo de socedd ls 3c es soca san tis, con lo que al Rome mise sera sti (ol hombre mismo os también un producto histo), Hoga si vel capac ad sutoprocucva dal hombre, su ser hstrco, por pone esta capac ad productiva en la concienci, en el esp, onl Que acaba cone endo a hombre come una mera abstr MARX ¥ ENGELS: LOS ORIGENES DEL MARKISMO 5 re evap me Eerecrone, entoncer 30 qué panoracel Sim propia adhidad no me per tesce ses ono ecvdad jon, Fado. go gut perence eno ‘Aun er oo qv ye. Qin eens Lt Sil produc dl reboje no pore rece dl wobojedor, es Fee oe tm poder exo, os 6 por ble pra perience a oe ham bre que no el rebojdor S30 chad pra rb de sor gee saga viol pore ot. Nye dts, ola nts, sno {Bl el hombre mismo, puede tr te poder ert sie os ho rest Mane Monscrins de economia y Also, p. 114. Abaraa eri, SA. Modid, 1985. 1 Ese tno hat de eens, {Out enlende More par aie Foci? fQub formas da aie focén aporecen Gomer [Brenciodar onl exo? 30ve Formos de allenocion bésicos ‘encianra Manton lo toided topic 2.45 pnd rir, opi de Benenden fo oiencin® 3A ‘id odes 4. au vez, le economia politica cscs, hacer dol trabso el element trl la ereacon de valor, sive fs aspctos productves de! hom fr. Pere hecho esto considera at hom como un sme animal ea. bajo. puesto al conic da la produeson se mercancis (porto que acabe tretando al pobre come una merearce més), ¥ no ve que o abso et ‘Simodio de autorealzacin Hore humana dela que el hombre se en ‘eanta eras, 22.1 hombe aenedo + La allenacin en Hegel y Feuerbach: ecordemos quo ol problems dk la dlenacion humana fue rata ya por Heply Feuerbach. As, par hel epi infint el que ee lena onl rarleza ysl see Sen vokiondo ai mismo. Frets sesto Mer rd qua enfonces oe piers Fealdad el mundo y sa wlve ala absiraceon prinava Feuerbach, por ota parte, concbe la alenacién com alenscién rego saa’ al hombre se shena ol poner su esenciuere do si miso, en Dos. Pen Manz lo contestera que no basta con cricersclelo para devolvo al te tre Sila slenacion foliose 28 produce, s2 debo al propio despuramient ‘ela vida terrestey ea donde hay que star la rica. Dich con ora palabras no basta Con crear a rll y deck que fo que arbumes Bios provede on raid de la eatualaza Fura ie hombre hao aco isteras eigiosos en los que coiocs Ia vertd yl raz oe a xt {ancl ao Jebe 8 quo. est a gusto ene mundo, aque en este mind te siente desgerad. (a autenten crea, por tanto, ters que este ins emuses de que o Pome ae sen desraciado on esa tara con el of ign perder Jeto de enaciciras. Una vez quo estas cesaparezean la + 1 concopto marasta de alienacén: en 1 flosofa cetrara i elon en a slenaisn del trabelacor en la socked “aptatst,l que encuoira tia de une cudcruple allenacc: 1. Con respect a producto de su abao producto dabera se label, Vaclon de su traeno, pro al converire en capital do ors, spare trabaador come ago ajo a8 2. Con respecto a a propia actividad: al sr su taboo apropiado por or 1 wabeladr se novia extrafo en Wabala, Como consecverca ¢ ‘roduc una entraia parade: para Mar, lo ms proplamente hurr 2o'rebeo, hasta punt de que canicera que esa rabalo y ro fencarients lo que moor define al hembre (rene a oros autores qk ax tamarhieaste), Pues ben, sondo labo fo mas propio & Fombre, ste, sin embargo, se encsenra extra (ajono ya dst « leabso, msnvas que 3 eneuerrasfecho en fo que slo es prop frente animal come, corm proce.) 8. Con respect a la naturaleza: Ia natualza deberiasentise como Gouge morpénico dal mr, pete aparece om aie eleno al for como propiedad de ote, 4. Con respeco aloe otros hombres: el ronbre, a ferencia de oes a! ‘male, es caper do tabaareoldaranente, esforarso por «ia expec Fomanae, peo el treba alenedo cora su ‘lacion conf humanidae ‘aa unc taba para ia y au ropiesnecesdades Mang concuye, que la propiaded privata ea a consecuencia del abe sienaco, y conecveterants a desapericion del rabao allenado lo st Sela propedad prvada, Esta sla nal del comunismo. Pucsto que todo parce deecanser sabe la enaenacién del trabelo, a cusetn ahora ex explo eémo logs hombre senna strsbeo, Marx Sor nace wn los eruscros,¥ en ctras Obras sostone, al cotraro, Ue Tie propiedad pevada el ongen-o a eausa- de le abonacién.E porque de se ianto de clear la sllenacién en tbalo como Io primario parece Sun mente cesmarcarse dela seconomia polos: tal como aparece formula por A, Smithy D.Focardo, que hace de i propiedad priv It bso de ovo, algo que est a, dado, per lo, Incuestonabie. 43. EL MATERIALISMO HISTORICO 2.1. eonceplo marta de mses Engels empl e témino videalistan pa ra danomina a cuen ara gue Dios es (eedor del mundo, fo que equa a dc (ue al esi crea ia stra Pore contre £2, son materaistas quienes sosiengan fue la materia es tena yal principio fun. Geinntal de Yoda realcas, de a cul nace epi La float contemporanea aso Anorg bie, materaime histérico de Mary fo parta da una afmacion general Cede a que determina a concioncia que fst sociedad tone das misma, yno a Gaibctcaments {42 Laevlicién dlalétca des sociedad “Tenamos enonces que rents a Hagel tere al pensamiento idea en genera, para que la eutentea rena esol esi), Marx tom como puro de pvt ls acved material del hombre tenders a satsfacer sus ecesndes A eta actvided esa que Mare lama producein. (Con hombre nose refer aqu al hombre abstract, al hombre en gene fal sia sun hombre determinado po les eaciones de producclon. Las re Tacioncs do procuccin nstoreamente dadas son: (1) Armovescivo, 00 el Mundo axiguo. &) Gamnpesna'sefor en la Edad Mecia (9) OfciaVmaesto, thal enacisent,() Oreofespalsta, ona socedad capa Le produceén noes soa actividad de ide sino ol tao de as = Iason do prousconos a soca mis Mare tara produce a B paar campo de pata, como a desarolr str rig © Balin liao). Un modo de producién (or oem: el mado de xo Siecion foul ct modo do produecon cata ese mado que adopt a Bon ena toca stern ecu Mare oo para Hagel ora una sgura de concienc). En cada odo pro fsccicn ray grapes con nteroses comunesy atagonicos con los domés Were ccorstotas oreo), Aestos grupos con eresescomunes ene Bly enicyorios con los dors, es lama clases sociales. La Nistor er8 Brioncesconcabia como ef dosarrto de los dverecs modos de produc- 6 iyo moter es ithe de clases. Be secede re nraczccarevlulo-___camichn tu ov ope ee a abc ei MARK ¥ ENGELS: LOS ORIGENES DeL MARKIS a hisoria de todos los sci des hose ruses dos eo hsto= fio dole lchos de close. Hombres libros y elves, pt (Gory plebyos sires savas, sronsesy oils, en un polo iyo: apresoresy oprimidos 12 er Rentorgn sempre, mantavieron tia lcka condone, ada uno ces oros ones y eben: he he gle terminé siempre con la Iromormacgn revlucionoria de Fede a sociedad o ol hurdiieno ‘los doses on pugra® Mansy Engels I maniisto del paride communis en «chen compltas Val Pores, 1. 4 es uno dase sci (Out Sende Mars por cha de de 2. sor au dice Mons ae la his ior de os woiedodes oslo Fira de le hos de dasot ldetarlo, paso de un redo ds produssén a otro se produce a +. Cac forma social teva devo de seu negelén. Elo e debe a que a (a'modo de producson contane una eseilen itera, esta escsion 05 ‘eelda 8 que en cada modo de producion hay elomestos con interesag ‘puctoe ote ao sepan estos ono. Estos demas son as clases, 2, €xta negacon (es decir, este enfrentamierto entre Inereses opvestos) procs un canbio do forma socal esta sano es eo que Hamar revolucion. ‘5, La luc instaura una nueva forma sil on stn relasones on asta inelueo estas clases }emp} en ef Imparo romano bia Una relacin basca ete amos y evavos, ona Edad Media ene So Desde lo echo podemosestalecer una araogia con Hoge: o ue para Hoge ai fenemenelogia de epltun, para Marx a histor mete frente avonteciae, enfencida coma ia historia dela lucha de clases, tpuaimento ol esquema sigue ol procese daca que Marx tomé de Hoga [hsedo on fos tea momentos de tsi, anftesisn,y sitesi Wns 1 231 ¥, a igual quo on Hegel l proceso terminaba en el expt abso, ‘Shoe on Mars, terminarh cuando quoden abaldas tods ls class soca fea don lo que ano haber Gases no haba ampoco lucha de clases gue provedtue ts lgada de una nueva forma sock Este estado del deseo Fistoco en que ya no haya lucha d clases, os fo que Marx denomina co- Tonle, La exreien scomuiamos, viene de scomunidad de bienes 12 ve quero deci que no habrh ropldd prvi Que es la. que cin [ae ‘Goin en clases sociales antagéness, 128, lnc folie Es important entender la stincin que enabiece Marx entre cancia © raecogla a lena es a forma defetva aber, pero quedshdo Card (Soo Sancia ha tener ala bese el métod> iacico de desarlo. Re ‘Somos que en Hepa la dldeten condcelos sabres parcales a saber Sbuoite poniendo en relecion -por as deio~ las partes con el todo, En Mare iusmanta la action tiane que eta ol conocimiento parcial dela feslidady conduc al estudio def esldad como un todo a cya base esta Frente le ciencia, las diversas formas do concianciajstieaderas de ‘cada forma soil, consttuyenf0 que Marx dstomine ieologi. La sec ja dutraza ln lacones ras do produces quo consttuyen ala soci {ee on su bave a lecogia tambien forma parte conettuyente dela soc dada su rnanera usttuyendola per unas reacones magiaras, rece uc accep ogo s acerca stun Oo Sere tte ceseoca waco unre pagemoe cog rede ‘Saregama econo Dicho de oto modo, sideotgion- aso dicurso que presenta une stu clon ashecto come fundada de derecho, unprvlago traé‘ona como tnt Sparro rata 4 Lacxtrctua soca + La historia como clencia ls cambios sociales (con os consiguletes cambios curses) don organ ale Nstona. La Ristona os el sucecerse de lor cambios de ipo sociocutial. Peo la Hira pretend se tambin una ‘Gene, a clencla que eauda esos cambios, Y, com toda inci, ene or frida anaizar de manera objevay rigursa la parcola da realdad Marc petana convert ala Histor en una cancia,y com tl gual de riurosayobjetiva quale las materstcns. Para alo preter, on Ther ugar, descubr i etc dela sociedad, eso, descu como e {in wabaas ae diversas partes Go socedad: ¥en sopunce lugar, dacs brie! mecanio que pone en movimer al sleds para anstorma Bl era qe sal de ahi sea conace como materiallomo histonco. + La ostructura de Ia tociedad quacaré expcada entonces dela uonte manora: en bate es la estructura econdmica o infaestruct 1. Las fuorzas product 48 compuestas de maquina, abeledores y ma 2 Las rolacones de produccién: basadas on las ralaclones de propiedad ‘yu son ae quo dn orgen las class scl. Sob esa bate so monta la eetrutura Wdeoldgica © superestructur, ‘barca aspectos juricicos, politicos, religiosos, floséficos, artistcos, etc. + El cambio de una forma social otra se procul del siguiente 1. Lae fuerza products acquiean en un momento dado un gran desamo- ler sample: como conseevenea dol descusimiento de nuns tx holgin) con fo uals ariguasrelasones de prauccen ye no ven Se produce un desajste(conracccin), un enfertamiente ene casos, ‘e provoca Un cambio 6e relaciones de produccin fevolcion. 2. Come consacuencia de cao e produce una rusia concn deo kegea (eambin as tomas uileas,psicas, lsdiias, reigosss, st) Como hemes vist, an este desarrollo Marx daré mas importacia a a bso material ecuctra esonémics). que ala condiencia deoogica a ho- 1a Ge exples oe cambios socites, cosa quo lo dferenciardraclaimonta fe Hegel No obstante Marx considera quel forma ds concincia farbi6n Intura sobre inasstrvture eeandmies fungus doje sin xpier esta po ible ntuencia, que, en cualguer cas, tend menerimportancal, “ode lo anterior pods expicaro con un elemplo Pitre: vaamas ‘imo so produce el pase dels sociedad fava a capita niece rn po be neyo sna a a a7 eS Gnterseam eran cece mariner sno [ESQUEMA 1: ORGANIZACION DE LA ESTRUCTURA SOCIAL EN MARX. ELACIONES DE PRODUCCION [ESQUEMA 2: PROCESO HISTORICO-DIALECTICO EN MARX. ‘aime sas name Mane presenta su concepcién do la dacca como una invest do Ie novosaras para product. La medida no se hace or lo que de hecho te da on hacerlo ut trabelador, sino por lo neces para procuctle dads ‘sluacién de desarota social en ese memento, deck, si un panade con medio artesanales tarda Una hora en Racer un pan 4/2 Ko, po ‘0 panadero con los medios adecuadr tarda 10 minutos el wlor 300) Dado queen Ia sociedad captaeta toca tance a converte en mec ia. & fuerza de vabao de cada trabaader acaba tambian conversa ¢ rmercanca. i bien, en una mescancia muy especial ya que es le que per {ola procclén de mercanclas. 1 valor se cambio de seta mereanca + eterna como el do cualquier aia, oe valor en horas/romtre a rs Ip ncesaro para produc todo tpo de cacas que mantengan a rabelador 524 fala con vida yen condiciones de seguir producando, Ahora bon, Valor que produce e! vabalador pra el ceptasa y a que éste lo pasa ocesarle pare su automantenmiona) son ferent, yan eat racic a nancia del captalta. A ea dronca lars Mare plvevali, La plsval IS aferenca que hay ents fo que esta on cantisad oe trabajo mantener propio trabalador en condiciones de Watney lo ave cueeta 1 qua és produce. Esto sagundo valores siempre mayor que el primero, La een (qu sr tanto mayor cuanto mda y major aa Is orgrtacion soil al Dal) es propia poral cantata, de cende saca gananca (a cosa do ‘expltacén del abso de trabaiace, , 42 Lasocedad comnts La propa lic del desaroto det capone ser la que produzca condiciones para su superacion. En ofet, ol capa noes compet feces scolorr Ia procuoctn fon una foducion cada wer a mayor ala, con mayor inversion en tecnologia, ec). Esta desarelo de a produc Con produce te siguentes efecto: () por un lado una concentracion d aptl en cada vez menos manos (a pequata buguseis Joe paqueto lemprosarios Ineapaces de comput acabarin arinase ypasarén a gre ‘Sins fas dol protetariado). Par oto, una socindad casa vee mas oe rizada y cntalzada. Pus ben lagara un momento en que esa soceda ya pertectamente organiza podia pesca dea minria Svea Jl e80 {l,con una simple revolvion fsa organzacon muss pr las neces Ges dl sistema caplasta param or autrorganlancin) sta sedi la defntiva en la lucha de clases, ya quo a sr ahora la inmonsa mayor do la poblaien la que tame a pode en sis manos no hay lugar para oF ‘vain on poseacores y deepossidos, sFevrbach eronen dels cdoonojenacénrligiso, dl deedblamiento de pando enon mundo religions, og rari, y oo rec, Su coneno Conite dsr a undo iodo go Ee arene Neo erie que, despts de relizada ete bor, quedo por ocx opin Ea cla, ol ua ale ras fae de i mimo se plowne on as nbs come ena i nei, slo puede expcre por el propio dea tramino yl conoid eto base eel cons ise, Por no, primero ue hoy qv hoc’ e ere de oon su conodcriony ego evduccnors proc ameiealminanda la conadician Por cosiguiene, ‘kept de dest, go lo fais een el Crt des soroda loi hey que cor srcamente Yrwolioner prociamnteo spl Mare esis sobreFouerbach p. 8. En Marcy Engel, cobras escogies Va. Edi Progre. Man, 1966. Exec al concepo do enact on Fauebach, » 2. Por us, sgn ol eto, a Manse parece insu Fela erica dela roligin de Faun ‘a popieded prvado es, pus, produc, reso, lo consecvneionocesoria el raja enognado, de ls ‘locén exema del wabojador con la nauresa y cons Poriendo de la Ecpoma Plica hemos lage, certo meni, ol conept dl rabajeensenado [dea vido eno feroda come reaudodo del maviminto do o propilad Drivoda. Pero al ends de ete concepte most que ‘unque ia propiedad prvodo aparece come hndoment, oma cout del abajo enojnad, es bien un eon secvenc del mismo, del mimo mod que nr des no ‘on evignariamons is cou, sna ol ela de econ sin dl enemies humano. Eto relctn se honor ta despots en una roca reiroc, fon ino prt culminate de s devarllo desu la propiedad priveda de nuevo w sect, 2 dec, en primar ogar ae rel prc al abajo enjenes Yen wogundo tring que el medi por ol cal el Wabe, [se nojna, a valecin de sta enaenocons Mane Manuserios de acnomia y ooh, p. 14, ‘Abonza Editi Modi 185, 1. pa ol eoncepo de asain en Marx 2, Exc ere ee propiedad privde y bajo enojonod, a | ppg Hames io, pues, que lor meds de prodecién y de cambio sabre ca bate se ha formal buguei, he ‘on cect en fa seidod luda. alensar on eto grado do desarallo, esos meds de preduccgn y de bios condones on quel ocodod few pete {ia y conbiabo, lo xgonzacién fall de lo oprcolara 1 i ee onl et nba ‘ones feudoles de propiedad, cesoron de oretpondr 6 ine heraas predoctvos yo deserrolodes, Fenabon lo predic en logor de impuler, Se ronslomeron en Sos los Rabon Ee proio rrr eis Wee, yok Ena lugr ere ire concen, con una cone ‘cin Yocly pelicaadecvodo ola y con lo dom rnocén ecard y pia def ose buen A ts fo ta ron wmv ‘ondlogo, Lat reloionesburguows de presuceon y de nb ls reloconr burguecs de popledo o on ‘eciedod burguese modema, cue he Rech surge como por encon an patents adios de prodacciony de come bio, se osemejo mage gue yo no ex caper de deminar los potenciosinforaes qu ho detrcolad con ts onprs, Dade hoc cgunas dood, lo Hse dele ids y dal eomercio no es mr lo itrs de le rebekon de los hers productves nedemos ean lot ‘cules relciones de produciin, ca las felocone de propiedad que condeionan a exsenia del burgue Sia st dominos . Maney F. Engl: Manifest dl paride comune, 9.115, 116, En Maney Engl bes excgides Vo EtoilProgeso. New, 1966. 1. sCémo we ralocionan ls fez products con los ‘locones de proven segin ele? 4Y como se "olcinan 6 con la esuctura Meco? 2, {046 son los menconadas hersasprduvas?gY les rlciones de producion® 351 AARX Y ENGELS: LOS ORIGEN Ideas fundamentales i punto do parida de Mancconslate on una invor= bon de la dalectie hegaliana. Si, para Hogo, el Seto do la Histo es la wconclencan ol -espl- fun, para Marx ee la actvidad material dol hombre tendonte a satsacer sus noceadados. Es deci, la produecon Igualment, ali donde Hegel hablaba de una sigue fa de conciencia: ome una forma pecular de re- Tacionaroe la concieneia Gon su objeto), Marx ha bia de un mode de produccién. ‘Cada modo de producetén da crigon iy 8 origina {o) por una forma socal stn, eada modo de producelén, es una estructura comple a cya ba Dest a infraestrctura econémica, que determi- ti una conoreta estructura iologica. La infracstructura econémica incuye as fuerza produstvasy la relaciones de produccion. Las Foreas productvas consiten on ol materi hu ‘mane, la tecnologia les matoias primas. Las re Taclones de producaién son lab dlstintasrelacio nies de proplodad que ge establecen entre Ios frupos soca (las) Marx istingve cuatro modos de produccion bis- tos) el modo de producesén antique, cuyas re Taciones de produccion goneran dos clases bés- ‘car amos y esclvos, (2) El modo de produccin feudal, euyas relaclones de produccion generan tos clases Bésias: sonore ysiorvos.@) i modo fe produccion renacentista,cuyas rlaciones de produccion generan dos cates basoas: maostos J oficiales” (@) El modo de produccion capitalists, ayas rlaclones de produecion generan dos cis Sov buslas: empresas y abrores. A veces habla {ambién del modo de produocion aso. Er paso de un modo de produccin a or 30 pro- {dubs por cambios elas furzas productiva. Es tos neden en las rolaciones de produccién, yf hhamente onl concencia ideologies. 352 Arxismc 1 igual que la dabctioa hogoliana perrite pong fn eiacign la paris ya todo (en 260 consletag Shbor), para Marx Ia lencla ha do oxpicarla 99 ‘dad como un edo apart do su inaestrucn, ‘Sconsmies, Todo saber que so atengs solsment ‘Tends do a conclencia quo cada socleded te fede si misma es deol ao saber. timo modo de predccién dado histvicamant 2 el modo de petucion capitalist. En esto me Go de preducelin todo lo objeto se convors @ mmercancia, Toda nereancia ens un vale de us, Unvalor de cambio, Evaloe de cambio vione dey trinado por l trabajo on horashombresoclliiat to necesaro para progustla. EI propio abajo Me ‘lmereado, medio pot a vlor en horss/hombt fesecaro para produc le mereanclas quo mat {ongen al tabalador en condiciones do trabala Pero ol propio tabajador e= una mercancia qu produce mereancie, cw valor de cambio es Yor ave el naceearo para et mantenimiento & ‘ore. De ah la ganencia dal captaista que Ma. Tama plusvaa, 1 medo de procuccién capital, al convertr trabajo dol Hombre en mera mereanca, produ Un hombre allenado. Esta alonacion soda ba uato formas: (1) el rabajador se sinte alone Gon respecte al producto de su taba. (2) Ete bajador oe siete fra do 2 ol tabai, éster Te'pertensca poryue 68 apropiado por otros. ( [Asimiamo so condders enaenado con eepecto fos demas hombre cuando ve en éstos a comp tidores y no colatoradoros en obra comin.) Igualment, esta angjenado con respecto a ao ftraloza cuando ve en ésta algo extraho, Op tad do clr y que solo sve para reazar un tt bajo con dar sobre ella, en lugar de ver en ‘eturaleza su cusp inrgénic. uwpeo 15 ACTIVIDADES De siuTesis 8 dosenvuelve la vida de Marx. Sefoa los éunstancies que han iflido de mio més de Explice Is concepeién morxista del hombre Sohal las creas la cancopcion dal move 4e Hegel, Feuerbach y Ia economia clsion, Contrasta el concepto de slionacién en Marx con el de Hegel y Feuerbach Explica Ia evolucién dalética dela historia. sequin Mors. Compara con la concepeidn he deiana dea historia rolice la ifarencia entre clenca © ideologia segin la concepelén marisa 8) Comente la siiont frase de Marx: of lesotos no han Recho mds que interpreter de bach. ) Contra qué fildsofos en concrove ees que va digda?e) Crees que realmente {odo fa flosofa anterior 9 Marx se he finitade 8 intexpretar ol mundo? Razonste cin historic con la de Comte [veeee Ub 10, n 2, Explica i estructura general do ln sociedados on Estado (no primitives). Seale a Telscon te esqueme al modo capitals de prosussion, Contrasta Is explicacion marist de ls rate: 'a ideolagies con la leveda » cabo por Max Weber ivdase en Caro, Heo. iL 38) Por qué considera Marx inevtable el paso del Sistome copitalista al modo cemuniste de pro Busea informaciin sobre la revolueién com: niata russ. [Vase en Car. Heo. Vil, 9) Ten {qué medida so cumptieron iat previslonee ae Maren este caso? b) El derrumbe elas comunista en la Europa ovlenal a finales del siglo XX, cinvalida los endlisis Nstoicos do Marx? Razno, Asimilacin de conceptos: detine las sigue: tructura econdmices, wastrecture ieolSpcas sfuerzas productvese,wtlaciowes de produc: ine, amaterilismo historicos, »materaa, ‘mo dislécticoe,splusvalian,wslor de uses, wvalor de cambion, «socialism utepicen: soe Ciaisme elenticon, aR

You might also like