You are on page 1of 3

Buenos días Mi nombre es Pérez López Nairoby Yovana curso el grado 2 grupo 1

semestre 4 en la materia de biología 2 y mi tema a desarrollar es reproducción


sexual y asexual.

Planteamiento del Problema: Lograr percibir la reproducción sexual y asexual en


los seres vivos. Igualmente aprender los diferentes tipos de reproducción y las
diferencias entre cada uno de ellos, también como cada tipo de reproducción
específicamente replica el material para crear un nuevo organismo. Identificar los
diferentes procesos para lograr un organismo nuevo y así aprender cómo cada
tipo de organismo se replica. Por otro lado, reconocer como sucede en
organismos específicos desde un tejido necesario para el funcionamiento del ser
humano o cualquier otro organismo, hasta un organismo pequeño que puede ser
una bacteria.

Comprender e identificar de manera clara todos los tipos de reproducción asexual


y como estos logran reproducirse y los diferentes tipos de reproducción sexual
específicamente de los humanos desde la división de los óvulos y
espermatozoides, como estos se reproducen desde un pequeño organismo
unicelular hasta una pequeña mórula y como poco a poco forman un nuevo ser
humano, observando las diferencias y cómo funcionan para propósitos diferentes.
Hipótesis: Mi trabajo de reproducción sexual y asexual consiste en conocer a
grandes rasgos la reproducción, la cual tiene por objetivo la procreación de nuevos
individuos a partir de los existentes. Es un fenómeno por el cual los seres vivos
producen a expensas de su propio cuerpo una célula o un grupo de células que
mediante un proceso de desarrollo se transformarán en un nuevo organismo
semejante al de origen y se considera como un proceso complejo debido a las
características genéticas y físicas que se adquieren.

La reproducción constituye en una de las principales etapas del ciclo de la vida de


todo ser vivo y resulta indispensable para que una especie permanezca en la
Tierra. En los seres vivos se dan formas muy diversas de reproducción, no
obstante, se pueden agrupar en dos modalidades diferentes:
- Reproducción asexual
- Reproducción sexual

La reproducción sexual requiere dos padres, cada uno de ellos contribuye un


gameto o célula sexual que contiene la mitad de la cantidad habitual de ADN de
una célula somática normal. En los machos, los gametos son los espermatozoides
y en las hembras los gametos son los óvulos, cuando estos dos gametos se
combinan durante la fecundación, el resultado es un cigoto, que sigue
desarrollándose hasta convertirse en un embrión. Este tipo de reproducción ocurre
en organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Sin embargo, dentro
de la reproducción sexual existen dos tipos: la reproducción sexual directa y la
indirecta.
La directa consiste en la interacción física de los dos organismos en donde
los aparatos reproductores están en contacto. Un ejemplo claro son los mamíferos
en donde los machos realizan un ritual de apareamiento para atraer a la hembra y
de este modo conseguir el cruzamiento entre los dos organismos.

La indirecta no implica una interacción física entre los dos organismos de la misma
especie, es mayormente utilizado por organismos que viven en el agua o por las
plantas debido a que estos tienen muy poco o no nulo movimiento, estos
organismos expulsan al ambiente sus células sexuales. Cuando estas células se
encuentren con las células sexuales del otro género ocurre la fertilización,
generando nuevos organismos. Un ejemplo claro de esto son las estrellas de mar,
que viven en sustratos donde no tienen tanto movimiento, por lo que optan por
expulsar sus gametos.

La reproducción asexual sólo requiere un progenitor donde a partir de este se


crean uno o más seres vivos. Este tipo de reproducción ocurre en los animales,
las plantas y en microorganismos como las bacterias. Los principales tipos de
reproducción asexual son:

 Fisión binaria: un sólo progenitor duplica su ADN, y luego se divide en dos


células. Generalmente ocurre en bacterias.
 Gemación: un pequeño brote en la superficie del organismo parental se
desprende y resulta en la formación de dos individuos. Ocurre en las
levaduras y algunos animales como la hidra.
 Fragmentación: los organismos se rompen en dos o más fragmentos que
se desarrollan en un nuevo individuo. Ocurre en muchas plantas y algunos
animales como corales, esponjas y estrellas de mar.
 Partenogénesis: un embrión se desarrolla a partir de una célula no
fecundada. Ocurre en invertebrados, así como en algunos peces, anfibios y
reptiles.

Estas definiciones permiten comprender el concepto de reproducción sexual y


asexual para incrementar los conocimientos de la investigación.

Materiales a utilizar: frijoles, agua, un plato, lápiz y cuaderno para anotaciones


Metodología:
Para la elaboración de este proyecto de investigación realice los siguientes pasos
1. Se selecciona el tema
2. Se recolecta la información
3. Se analiza la información
4. Se plantea el problema
5. Se formula la hipótesis
Para la parte de la experimentación realice el siguiente procedimiento
a) Se colocan los frijoles en el plato
b) Se agrega un poco de agua hasta cubrir los frijoles
c) Se observan los brotes cada semana
d) Después de 2 semanas se presenta la raíz

6. Análisis de resultados
Análisis de Resultados:
En una gráfica registre la evolución del frijol, notando que el día 1 el frijol estaba
completamente húmedo e hinchado, el día 3 el frijol se partió a la mitad y se
asoma un pequeño brote, en el día 6 el brote es visible y más largo, y finalmente
después de 2 semanas se observa una planta pequeña acompañada de una hoja.
Este experimento es un ejemplo de reproducción que permite dar continuidad de
distintas especies. Como lo es el frijol en este caso.
Eso sería todo de mi parte gracias por su atención

You might also like