You are on page 1of 3

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJO MONOGRÁFICO

SOBRE NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

PROPÓSITO DEL TRABAJO

Documentar y conocer las normas ANSI/EIA/TIA de cableado estructurado para redes


de datos

FORMATO DE INFORME

El informe debe presentarse en formatos docx y pdf con el nombre:

RCD-I_2021-II[_ApPaterno]_NormasCE.[pdf|docx]

Por ejemplo:

RCD-I_2021-II_Aguilar_Goizueta_Jimenez_NormasCE

y debe redactarse en el formato que se indica a continuación:

I. Presentación
II. Introducción
III. Índice general
IV. Índice de figuras
V. Generalidades
A. Organizaciones que establecen las normas de cableado estructurado
(nacionales e internacionales)
B. Glosario de normas de cableado estructurado internacionales (EEUU,
EUROPA, ASIA)
C. Glosario de normas de cableado estructurado nacionales
VI. Normas ANSI/EIA/TIA de cableado estructurado
A. Descripción general
B. Descripción detallada de las normas de cableado estructurado
VII. Subsistema de punto de entrada
A. Diagrama de componentes del subsistema
B. Descripción de componentes del subsistema
C. Recomendaciones normativas del subsistema (especificando las normas
relacionadas al subsistema)
VIII. Subsistema de cuarto de equipos
A. Diagrama de componentes del subsistema
B. Descripción de componentes del subsistema
C. Recomendaciones normativas del subsistema (especificando las normas
relacionadas al subsistema)
IX. Subsistema de cableado vertical
A. Diagrama de componentes del subsistema
B. Descripción de componentes del subsistema

1
C. Recomendaciones normativas del subsistema (especificando las normas
relacionadas al subsistema)
X. Subsistema de cuarto de telecomunicaciones
A. Diagrama de componentes del subsistema
B. Descripción de componentes del subsistema
C. Recomendaciones normativas del subsistema (especificando las normas
relacionadas al subsistema)
XI. Subsistema de cableado horizontal
A. Diagrama de componentes del subsistema
B. Descripción de componentes del subsistema
C. Recomendaciones normativas del subsistema (especificando las normas
relacionadas al subsistema)
XII. Subsistema de área de trabajo
A. Diagrama de componentes del subsistema
B. Descripción de componentes del subsistema
C. Recomendaciones normativas del subsistema (especificando las normas
relacionadas al subsistema)
XIII. Referencias
XIV. Anexos (si hubiera)

Notas aclaratorias:

- Se resalta en negrita la palabra clave para que Ud. comprenda qué es lo más
importante en la sección correspondiente del informe. Su informe no debe
resaltar dichas palabras.

- En V.B y V.C se debe elaborar un glosario de normas y el propósito.

- En VI.B se debe especificar los boletines y los aspectos que estos regulan. Por
ejemplo, el boletín TSB-184-A regula la distribución de energía sobre cableado
de par trenzado balanceado. La descripción debe ser lo más detallada posible

- De VII a XII se debe especificar las recomendaciones pertinentes para cada caso,
haciendo las referencias correspondientes. Por ejemplo, las dimensiones
recomendadas de los espacios y la norma en la que se especifica tales
recomendaciones. Incluya diagramas que muestren como se interconectan los
componentes y describa cada componente

- Incluir las normas sobre aterramiento (puestas a tierra, pararrayos, etc.)

- Incluir las normas de documentación de los sistemas de cableado estructurado


(etiquetado y otros)

2
RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO:

1. Utilice fuente Arial o Times New Roman o Arial de tamaño 12 con espaciado
interlineal sencillo.
2. El código fuente de programas debe utilizar fuente Courier New de tamaño 11
3. Utilice estilo de redacción impersonal.
4. Las figuras deben ser numeradas e incluir título y fuente (incluida en
Referencias).
5. Las páginas deben estar enumeradas con márgenes (en cm): Derecho: 2,
Izquierdo: 2.5; Superior: 2.5; Inferior: 2.
6. El índice debe estas actualizado.
7. Las referencias deben especificarse en formato APA (en la versión mayor
soportada por Word), utilizando la herramienta de gestión de referencias de
Word
8. El texto debe estar alineado en márgenes a derecha e izquierda (justificado).
9. Cada sección debe comenzar en una página nueva.
10. No deje títulos sueltos
11. Las hojas del informe impreso deben ser de tamaño A4
12. Utilice estilo y formato de redacción congruente y consistente (tipo y tamaño de
letras, espaciado, márgenes, viñetas)

SUSTENTACION

- Se admite la sustentación del trabajo, solo si el informe se entregó oportunamente


y siguiendo el formato y recomendaciones indicados
- El Docente asigna el tema y orden de sustentación para cada estudiante en el grupo

Recomendaciones para la elaboración de diapositivas para la sustentación:

1. Diap01: Asignatura/Titulo/Autor/Semestre
2. Diap02: Introducción
3. Diap03-04: Glosario de boletines normativos
4. Diap05-30: Especificación de subsistema de cableado estructurado (04
diapositivas por subsistema)
5. Diap31: Referencias

EVALUACIÓN:

ACTIVIDAD Puntaje
Informe digital 10
Sustentación 10
TOTAL 20

You might also like