You are on page 1of 15

“EL CUERVO”, EN SU VERSION ORIGINAL Y DOS TRADUCCIONES PARA QUE COMPARES

Original: Edgar Allan Poe, "The Raven", The Raven and Other Poems, 1845, pp. 1-5

THE RAVEN

ONCE upon a midnight dreary, while I pondered, weak and weary,

Over many a quaint and curious volume of forgotten lore,

While I nodded, nearly napping, suddenly there came a tapping,

As of some one gently rapping, rapping at my chamber door.

" 'Tis some visiter," I muttered, "tapping at my chamber door —

Only this, and nothing more."

Ah, distinctly I remember it was in the bleak December,

And each separate dying ember wrought its ghost upon the floor.

Eagerly I wished the morrow; — vainly I had sought to borrow

From my books surcease of sorrow — sorrow for the lost Lenore —

For the rare and radiant maiden whom the angels name Lenore —

Nameless here for evermore.

And the silken sad uncertain rustling of each purple curtain

Thrilled me — filled me with fantastic terrors never felt before;

So that now, to still the beating of my heart, I stood repeating

" 'Tis some visiter entreating entrance at my chamber door —

Some late visiter entreating entrance at my chamber door; —

This it is, and nothing more."

[page 2:]

Presently my soul grew stronger; hesitating then no longer,

"Sir," said I, "or Madam, truly your forgiveness I implore;


But the fact is I was napping, and so gently you came rapping,

And so faintly you came tapping, tapping at my chamber door,

That I scarce was sure I heard you" — here I opened wide the door; ——

Darkness there, and nothing more.

Deep into that darkness peering, long I stood there wondering, fearing,

Doubting, dreaming dreams no mortal ever dared to dream before;

But the silence was unbroken, and the darkness gave no token,

And the only word there spoken was the whispered word, "Lenore!"

This I whispered, and an echo murmured back the word, "Lenore!"

Merely this, and nothing more.

Back into the chamber turning, all my soul within me burning,

Soon I heard again a tapping somewhat louder than before.

"Surely," said I, "surely that is something at my window lattice;

Let me see, then, what thereat is, and this mystery explore —

Let my heart be still a moment and this mystery explore;—

'Tis the wind and nothing more!"

Open here I flung the shutter, when, with many a flirt and flutter,

In there stepped a stately raven of the saintly days of yore;

Not the least obeisance made he; not an instant stopped or stayed he;

But, with mien of lord or lady, perched above my chamber door —

Perched upon a bust of Pallas just above my chamber door —

Perched, and sat, and nothing more.

[page 3:]
Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling,

By the grave and stern decorum of the countenance it wore,

"Though thy crest be shorn and shaven, thou," I said, "art sure no craven,

Ghastly grim and ancient raven wandering from the Nightly shore —

Tell me what thy lordly name is on the Night's Plutonian shore!"

Quoth the raven, "Nevermore."

Much I marvelled this ungainly fowl to hear discourse so plainly,

Though its answer little meaning — little relevancy bore;

For we cannot help agreeing that no living human being

Ever yet was blessed with seeing bird above his chamber door —

Bird or beast upon the sculptured bust above his chamber door,

With such name as "Nevermore."

But the raven, sitting lonely on the placid bust, spoke only

That one word, as if his soul in that one word he did outpour.

Nothing farther then he uttered — not a feather then he fluttered —

Till I scarcely more than muttered "Other friends have flown before —

On the morrow he will leave me, as my hopes have flown before.

" Then the bird said "Nevermore."

Startled at the stillness broken by reply so aptly spoken,

"Doubtless," said I, "what it utters is its only stock and store

Caught from some unhappy master whom unmerciful

Disaster Followed fast and followed faster till his songs one burden bore —

Till the dirges of his Hope that melancholy burden bore


Of "Never — nevermore."

[page 4:]

But the raven still beguiling all my sad soul into smiling,

Straight I wheeled a cushioned seat in front of bird, and bust and door;

Then, upon the velvet sinking, I betook myself to linking

Fancy unto fancy, thinking what this ominous bird of yore —

What this grim, ungainly, ghastly, gaunt, and ominous bird of yore

Meant in croaking "Nevermore."

This I sat engaged in guessing, but no syllable expressing

To the fowl whose fiery eyes now burned into my bosom's core;

This and more I sat divining, with my head at ease reclining

On the cushion's velvet lining that the lamplight gloated o'er,

But whose velvet violet lining with the lamplight gloating o'er,

She shall press, ah, nevermore!

Then, methought, the air grew denser, perfumed from an unseen censer

Swung by angels whose faint foot-falls tinkled on the tufted floor.

"Wretch," I cried, "thy God hath lent thee — by these angels he hath sent thee

Respite — respite and nepenthe from thy memories of Lenore!

Quaff, oh quaff this kind nepenthe and forget this lost Lenore!"

Quoth the raven, "Nevermore."

"Prophet!" said I, "thing of evil! — prophet still, if bird or devil! —

Whether Tempter sent, or whether tempest tossed thee here ashore,

Desolate yet all undaunted, on this desert land enchanted —


On this home by Horror haunted — tell me truly, I implore —

Is there — is there balm in Gilead? — tell me — tell me, I implore!"

Quoth the raven, "Nevermore."

[page 5:]

"Prophet!" said I, "thing of evil — prophet still, if bird or devil!

By that Heaven that bends above us — by that God we both adore —

Tell this soul with sorrow laden if, within the distant

Aidenn, It shall clasp a sainted maiden whom the angels name Lenore —

Clasp a rare and radiant maiden whom the angels name Lenore."

Quoth the raven, "Nevermore."

"Be that word our sign of parting, bird or fiend!" I shrieked, upstarting — "

Get thee back into the tempest and the Night's Plutonian shore!

Leave no black plume as a token of that lie thy soul hath spoken!

Leave my loneliness unbroken! — quit the bust above my door!

Take thy beak from out my heart, and take thy form from off my door!"

Quoth the raven, "Nevermore."

And the raven, never flitting, still is sitting, still is sitting

On the pallid bust of Pallas just above my chamber door;

And his eyes have all the seeming of a demon's that is dreaming,

And the lamp-light o'er him streaming throws his shadow on the floor;

And my soul from out that shadow that lies floating on the floor

Shall be lifted — nevermore!


El cuervo

[Traducción más literal de Arturo Sánchez en edición de Libros Río Nuevo, Barcelona, 3ª ed. 1976]

Una vez, en una taciturna medianoche, mientras meditaba débil y fatigado,

sobre un curioso y extraño volumen de sabiduría antigua,

mientras cabeceaba, soñoliento, de repente algo sonó,

como el rumor de alguien llamando suavemente a la puerta de mi habitación.

“Es alguien que viene a visitarme – murmuré y llama a la puerta de mi habitación.

Sólo eso, nada más.”

Ah, recuerdo claramente que era en el negro Diciembre.

Y que cada brasa moribunda forjaba en el suelo su espectro.

Ardientemente deseaba la aurora; vagamente me proponía extraer

de mis libros una distracción para mi tristeza, para mi tristeza para mi Leonor perdida,

la rara y radiante joven a quien los ángeles llamaban Leonor,

para quien, aquí, no habrá nombre nunca más.

Y el incierto y triste crujir de la seda de cada cortinaje de púrpura

me estremecía, me llenaba de fantásticos temores nunca sentidos,

por lo que, a fin de calmar los latidos de mi corazón, me embelesaba repitiendo:

“Será un visitante que quiere entrar y llama a la puerta de mi habitación.

Algún visitante retrasado que quiere entrar y llama a la puerta de mi habitación.

Eso debe ser, y nada más”.

De repente, mi alma, se revistió de fuerza; y sin dudar más

dije: ”Señor, o señora, les pido en verdad perdón;


pero lo cierto es que me adormecí y habéis llamado tan suavemente

y tan débilmente habéis llamado a la puerta de mi habitación

que no estaba seguro de haberos oído”. Abrí la puerta.

Oscuridad y nada más.

Mirando a través de la sombra, estuve mucho rato maravillado,

extrañado dudando, soñando más sueños que ningún mortal se habría atrevido a soñar,

pero el silencio se rompió y la quietud no hizo ninguna señal,

y la única palabra allí hablada fue la palabra dicha en un susurro”¡Leonor!”.

Esto dije susurrando, y el eco respondió en un murmullo la palabra”¡Leonor!”.

Simplemente esto y nada más.

Al entrar de nuevo en mi habitación, toda mi alma abrasándose,

muy pronto de nuevo, oí una llamada más fuerte que antes.

“Seguramente -dije-, seguramente es alguien en la persiana de mi ventana.

Déjame ver, entonces, lo que es, y resolver este misterio;

que mi corazón se calme un momento y averigüe este misterio.

¡Es el viento y nada más!”

Empujé la ventana hacia afuera, cuando, con una gran agitación y movimientos de alas

irrumpió un majestuoso cuervo de los santos días de antaño.

No hizo ninguna reverencia; no se paró ni dudó un momento;

pero, con una actitud de Lord o de Lady, trepó sobre la puerta de mi habitación,

encima de un busto de Palas, encima de la puerta de mi habitación.

Se posó y nada más.


Entonces aquel pájaro de ébano, induciendo a sonreír mi triste ilusión

a causa de la grave y severa solemnidad de su aspecto.

“Aunque tu cresta sea lisa y rasa -le dije-, tú no eres un cobarde”.

Un torvo espectral y antiguo cuervo, que errando llegas de la orilla de la noche.

Dime:”¿Cuál es tu nombre señorial en las orillas plutónicas de la noche?

El cuervo dijo: ”Nunca más”.

Me maravillé al escuchar esa ave desgarbada expresarse tan claramente,

aunque su respuesta tuviera poco sentido y poca oportunidad;

porque hay que reconocer que ningún humano o viviente

nunca se hubiera preciado de ver un pájaro encima de la puerta de su habitación.

Un pájaro u otra bestia sobre el busto esculpido encima de la puerta de mi habitación

Con un nombre como “Nunca más”.

Pero el cuervo, sentado en solitario en el plácido busto, sólo dijo

con aquellas palabras, como si con ellas desparramara su alma.

No dijo entonces nada más, no movió entonces ni una sola pluma.

Hasta que yo murmuré: ”Otros amigos han volado ya antes ”.

En la madrugada me abandonará, como antes mis esperanzas han volado.

Entonces el pájaro dijo: ”Nunca más”.

Estremecido por la calma, rota por una réplica tan bien dada,

dije:”Sin duda”. Esto que ha dicho es todo su fondo y su bagaje,

tomado de cualquier infeliz maestro al que el impío Desastre

siguió rápido y siguió más rápido hasta que sus acciones fueron un refrán único.

Hasta que los cánticos fúnebres de su esperanza, llevaran la melancólica carga


de “nunca - nunca más”.

Pero el cuervo, induciendo todavía mi ilusión a sonreír,

me impulsó a empujar de súbito un sillón delante del pájaro, del busto y la puerta;

entonces, sumergido en el terciopelo, empecé yo mismo a encadenar

ilusión tras ilusión, pensando en lo que aquel siniestro pájaro de antaño

en lo que aquel torvo, desgarbado, espantoso, descarnado y siniestro pájaro de antaño

quería decir al gemir “Nunca más”.

Me senté, ocupado en averiguarlo, pero sin pronunciar una sílaba

frente al ave cuyos fieros ojos, ahora, quemaban lo más profundo de mi pecho;

esto y más conjeturaba, sentado con la cabeza reclinada cómodamente.

Tendido entre almohadones de terciopelo que reflejaban la luz de la lámpara.

Pero en cuyo terciopelo violeta, reflejando la luz de la lámpara,

ella no se sentará, sin embargo ¡ah, nunca más!

Entonces, creo, el aire se volvió más denso, perfumado por un invisible incienso

brindado por serafines cuyas pisadas sonaban en el alfombrado.

“Miserable -grité-. Tu dios te ha permitido, a través de estos ángeles te ha dado un descanso.

Descanso y olvido de las memorias de Leonor.

Bebe, oh bebe este buen filtro, y olvida esa Leonor perdida.

El cuervo dijo: “Nunca más”.

“Profeta -dije- ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta,

si el tentador te ha enviado, o la tempestad te ha empujado hacia estas costas,

desolado, aunque intrépido, hacia esta desierta tierra encantada,


hacia esta casa tan frecuentada por el honor. Dime la verdad, te lo imploro.

¿Hay, hay bálsamo en Galaad? ¡Dime, dime, te lo ruego!”.

El cuervo dijo:”Nunca más”.

“Profeta -dije-, ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta,

por ese cielo que se cierne sobre nosotros, por ese dios que ambos adoramos,

dile a esta pobre alma cargada de angustia, si en el lejano Edén

podré abrazar a una joven santificada a quien los ángeles llaman Leonor,

abrazar a una preciosa y radiante doncella a quien los ángeles llaman Leonor”.

El cuervo dijo: ”Nunca más”.

“Que esta palabra sea la señal de nuestra separación, pájaro o demonio – grité incorporándome.

¡Vuelve a la tempestad y la ribera plutoniana de la noche!

No dejes ni una pluma negra como prenda de la mentira que ha dicho tu alma.

¡Deja intacta mi soledad! ¡Abandona el busto de mi puerta!

¡Aparta tu pico de mi corazón, aleja tu forma de mi puerta!”.

El cuervo dijo: “Nunca más”.

Y el cuervo sin revolotear, todavía está posado, todavía está posado,

en el pálido busto de Palas encima de la puerta de mi habitación,

sus ojos teniendo todo el parecido de un demonio que está soñando,

y la luz de la lámpara que le cae encima, proyecta en el suelo su sombra.

Y mi alma, de esa sombra que yace flotando en el suelo

ya no se levantará...¡Nunca más!
El cuervo

[Traducción de Efraim Otero Ruiz, que trata de recuperar la música del original]

De una media noche al filo, yendo débil, intranquilo,

sobre infolios olvidados de leyenda popular,

de repente, adormilado, sentí así como un llamado,

como de alguien que, porfiado, repicase en mi portal.

Es, me dije, un visitante que a mi alcoba quiere entrar.

Eso es todo, y nada más.

Ah, recuerdo vivamente, fue un Diciembre deprimente.

Cada brasa dehiscente se arrastraba fantasmal.

Yo anhelaba el nuevo día me trajese la alegría

que buscado en vano había por los libros, sin cesar

mi tristeza por Leonora, que el Señor mandó a llamar,

ya sin nombre aquí, jamás!

Y la incierta, purpurina vibración de la cortina

me llenaba de terrores que jamás llegué a albergar.

Mis latidos conteniendo, me detuve, repitiendo:

Es sólo alguien que, insistiendo, por mi puerta quiere entrar.

Un tardío visitante que a mi alcoba quiere entrar.

Eso es todo y nada más.

Con el ánimo más fuerte, sin pensar ya de otra suerte,

"Caballero, o dama" dije, "vos me habréis de perdonar;

pero el hecho es que dormía y llamásteis, a fe mía,


con tan suave cortesía que no puedo asegurar

si escuché vuestras llamadas". Abro aquí de par en par:

Todo oscuro y nada más!

Frente al cerco tenebroso quedé absorto allí, miedoso,

figurando dudas, sueños que no osó ningún mortal.

Y, el silencio sin quebrarse, la quietud sin inmutarse,

sólo allí pudo escucharse "Lëonora", un murmurar

de mis labios y "Leonora!" volvió el eco a reflejar.

Sólo el eco y nada más.

Vuelto hasta mi alcoba luego, mi alma en mí como entre fuego,

pronto oí un golpear de nuevo, más sonoro y más audaz.

"Debe haber algo turbado mi ventana o mi enrejado"

-dije entonces- "con cuidado voy la duda a disipar.

Voy, calmado ya mi pecho, tal misterio a descifrar.

Será el viento y nada más!"

Abro aquí la celosía cuando, en gran algarabía,

se entra un Cuervo a mi aposento, Cuervo antiguo y espectral.

Sin respeto ni obediencia posa su hórrida presencia

con humana reticencia justo encima de mi umbral,

sobre el busto de Atenea que decora mi portal,

ahí posado y nada más.

Ante el ébano de esta ave se sonrió mi cara grave,


de mirar su compostura, su estirada seriedad.

"Por las plumas de tu cresta", dije al fin, "ave funesta,

fantasmal ave que infesta desde el antro nocturnal,

díme, te han dado algún nombre por el ámbito infernal?"

Dijo el Cuervo : "Nunca más".

La respuesta tan sencilla me cayó de maravilla

aun diciéndome: "Bien poco que querrá significar!".

Pues se sabe fácilmente que muy raro ser viviente

visto habrá un ave, pendiente justo encima de su umbral,

bestia o ave, sobre el busto que decora su portal

con tal nombre : "Nunca más".

Mas el Cuervo, allí posado sobre el busto, sólo ha hablado

dos palabras, cual si en ellas fuera su alma a derramar,

sin hablar otro lenguaje ni moverse su plumaje.

"Otros se han ido de viaje", dije luego, "así él se irá

como otrora mi Esperanza me ha sabido abandonar.

Dijo el Cuervo : "Nunca más".

Sorprendido al oír una réplica tan oportuna

"Sin embargo", dije, "es este sólo un vano repicar

que algún amo le ha enseñado, algún amo que, acosado

por desastre despiadado se quedara en su cantar

con el réquiem melancólico de su gran desesperar,

con el "nunca, nunca más" ?"


Mi semblante duro, acerbo, rió de nuevo ante ese Cuervo.

Frente a él corrí un asiento, frente al busto y el umbral.

Reclinado en el asiento dediqué mi pensamiento

a ver, con detenimiento, por qué un pájaro ancestral

como esta ave cruel, siniestra y ominosa y espectral

graznó tanto "Nunca más!".

Quedé un rato meditando, ni una sílaba expresando

frente al ave, cuyos ojos me quemaban sin cesar.

Mucho más pensé en desvelo, mi cabeza en el consuelo

del morado terciopelo que la luz hacía brillar,

terciopelo opalescente que Ella ya no oprimirá

con sus manos, nunca más!

Luego el aire se hizo denso, cual si perfumado incienso

melodiosos serafines me viniesen a ofrendar.

"Dios" -grité- "te ha destinado. Por los ángeles, te ha enviado

con un néctar anhelado con que olvide mi añorar

de Leonora y que, al beberlo, se disipe mi pesar".

Dijo el Cuervo : "Nunca más!".

"Agorera ave de Averno" -le grité- "sea que el Infierno

te haya enviado, o que provengas de la oscura tempestad,

yerma imagen desolada de la tierra aquí encantada,

del horror de mi morada, dime, dime, por piedad,

habrá paz en Otro Mundo? Dime, dime, por piedad!"


Dijo el Cuervo : "Nunca más!"

"Agorera ave de Averno", repetíle, "ave de Infierno!

Por el Dios y por el Cielo que debemos adorar,

dile a mi alma adolorida si en la tierra prometida

mi Leonora está acogida como santa, si el cantar

de los ángeles 'Leonora!' ya repite sin cesar".

Dijo el Cuervo : Nunca más.

"Tal hablar tu adiós se entiende" -lo reté- "pájaro o duende!

Vuelve pronto a las tormentas de tu infierno nocturnal!

Ni un plumón haya quedado del engaño que has forjado!

No te quedes ahí posado! Vete de mi soledad!

Quita el pico de mi entraña, tu figura de mi umbral!"

Dijo el Cuervo : "Nunca más!"

Y este Cuervo no aspavienta y aún se asienta y aún se asienta

sobre el busto de Atenea que decora mi portal!

Y sus ojos, imitando los de un diablo, están soñando!

Y la luz, sobre él brillando, su silueta hace notar.

Y mi alma, de esa sombra que en el suelo va a flotar,

ya no se alza, nunca más!

You might also like