You are on page 1of 5

FOLIADA

Estas celebraciones folklóricas se iniciaron en asociación con el trabajo comunal de la


sociedad agraria preindustrial. En el invierno, cuando no era posible trabajar los
campos, era común que el vecindario se congregara para trabajar en grupos. En los
encuentros, que también eran una forma de socializar, jugaban, contaban cuentos,
cantaban y bailaban, lo que permitía que los jóvenes del entorno cortejaran y buscaran
pareja.
Normalmente eran las mujeres las que aportaban la música y el canto a la fiesta,
acompañadas de instrumentos de
percusión: panderetas , panderetas , ferriños , latas , conchas , etc. En ocasiones podían
participar instrumentistas, gaiteros o acordeonistas masculinos , aunque esto era menos
común ya que solían cobrar por sus servicios, mientras que los panderetas no. [ 3 ]
A principios del siglo XX , la foliación comenzó a realizarse simplemente por diversión,
a veces en limpio y preparado para la ocasión . Incluso han comenzado a proliferar
edificios destinados a este fin en los pueblos. [ 5 ] En algunos lugares las piezas tenían
entonces un orden fijo llamado "fiesta" que se repetía cíclicamente. En las fiestas se
tocaban primero los bailes sueltos : xota y muiñeira y luego
los agarrados : pasodobre , valse y rumba o mazurca . [ 6 ][ 7 ]
Tras la Guerra Civil Española, estas fiestas populares fueron prohibidas por el régimen
franquista . [ 8 ] Este hecho, unido a la emigración masiva de jóvenes a las ciudades,
provocó su declive, llegando a su práctica desaparición en los años sesenta del siglo
XX. Sin embargo, a finales de los ochenta, comenzaron a recuperarse con el empuje de
una nueva generación de jóvenes de pueblos y ciudades interesados en la cultura
tradicional. [ 9 ] [ 10 ] Hoy en día es común realizarlas en carpas interiores o grandes
espacios dentro de un circuito de activismo sociocultural que las promueva y
dinamice. [ 5 ]
DenominacionesEditar

Fiesta popular en el balneario de Mondariz .


Históricamente, existen muchos nombres para los "bailes" tradicionales, según la parte
del país en la que se celebraron y las obras con las que se asociaron
inicialmente. Algunos ejemplos son:

 Foliada [ 11 ] [ 12 ] - Término más difundido, derivado probablemente del


descascarillado [ 13 ] del maíz , trabajo común en el que se quitaban las hojas a
las mazorcas para ser almacenadas en el granero .
 Serán - Son las foliadas que festejan en el crepúsculo. La recuperación de las
fiestas populares tuvo especial fuerza en la zona sur del país, en las provincias
de Pontevedra , Vigo , O Condado y Paradanta , donde se convocan los días
festivos, sustituyendo en ocasiones a orquestas y conjuntos musicales. [ 5 ] De
esta forma, el término " será ", propio de estos lugares, se está convirtiendo en la
voz estándar de los festivales de danza y música tradicionales [ a ] .
 Fiadeiro , también fia , fiada o fiandón [ 15 ] - Son términos asociados al proceso
de hilado del lino o la lana . Era el nombre común para referirse a las fiestas
populares de la zona de Ourense.

 Ruada - Nombre tradicional de la velada en la zona de A Coruña. [ 16 ] También


tiene el significado de andar por las calles jugando y bailando. [ 17 ]

 Polavila - Nombre de las fiestas tradicionales de la zona de Lugo. [ 18 ]

 Espadela o espadelada , derivada de la reunión de espadelar el lino. [ 19 ]


 Tasca , derivado de la articulación de tascar [ 20 ] el lienzo.

notasEditar
1. ↑ Bajo el nombre de Serán01 se reunió en 2018 todo el sector del folclore
gallego en la ciudad de la Cultura [ 14 ] .

Referencias
1. ↑ VV.AA (2020). "Golpear con los palos en la piel " . Aturuxo (19): 77.
2. ↑ Souto, Miguel (2014). Jornadas de Danza Tradicional - Asociación de
Gaiteros de Galicia .  Youtube (Asociación de Gaiteros de Galicia). pags. 1
metro 25 s.
3. ↑ Carpintero Arias, Pablo (2010). Instrumentos musicales de tradición gallega
(Cantores) . Consejo de Cultura de Galicia.
4. ↑ Las tardes . Youtube (Alalá nº 85 (TVG)). 2016. pág. 4 metros 03 s.
5. ↑ 5.0 5.1 5.2 Colina, Xandre (2012).  Manüele .. de pandereta y canto
tradicional . Ediciones intermitentes. pags. dieciséis.
6. ↑ Las tardes . Youtube (Alalá nº 85 (TVG)). 2016. pág. 5 metros 07 s.
7. ↑ "Y entonces que diablos es un Serán?? -
Malmequer" . www.blogoteca.com . Consultado el 11-03-2021 .
8. ↑ Calvo Varela, Carlos (28/01/2015). "La Conspiración de los Cuerpos
Críticos" . Nosotros Diariamente . Consultado el 14/04/2021 .
9. ↑ Blume, Félix (2011-04-22). "TIEMPO DE COSECHA
(Inglés)"  . Consultado el 09-03-2021 .
10. ↑ Entrevista con Dorothé Schubarth . Youtube (Culturagalega.org).
11. ↑ "Foliadas" . Diccionario de diccionarios (sli.uvigo.es) . Consultado el 11-03-
2021 .
12. ↑ Camafeita, Olga (2000). Música popular en Galicia  (PDF) . foliada
13. ↑ "Definición de la palabra: pelado" . Portal de las Palabras . Consultado el
09-03-2021 .
14. ↑ "Serán'01. Encuentro Gallego de Cultura Popular: Danza y Música
Tradicional" . www.cidadedacultura.gal . Consultado el 09-03-2021 .
15. ↑ Camafeita, Olga (2001). "Hilo Cantante". Música popular en
Galicia  (PDF) . Proyecto final (Universidad de Vigo).
16. ↑ "Ruada (Diccionario de Diccionarios)" . sli.uvigo.es . Consultado el 09-03-
2021 .
17. ↑ "Passarrúa" . Dudas sobre el gallego . 2015-03-16 . Consultado el 09-03-
2021 .
18. ↑ "Polavila (Diccionario de Diccionarios)" . sli.uvigo.es . Consultado el 09-
03-2021 .
19. ↑ "Espadalada" .  Diccionario de diccionarios (sli.uvigo.es) . Consultado el 11-
03-2021 .
20. ↑ "Definición de la palabra: tascar" . Portal de las Palabras . Consultado el
13-03-2021 .

Ver tambiénEditar
BibliografíaEditar
 CAMAFEITA LONGA  ,  OLGA (2010). Diccionario de Música Popular de
Galicia  (PDF) . Editorial Rinoceronte . ISBN   8493781657 .
 CARPINTERO ARIAS  ,  PABLO (2010). Instrumentos musicales en la tradición
gallega . Difusor de Letras, arts. ISBN   8492958057 .

enlaces externosEditar
 Os Seráns - TVG ( Alalá nº 85 - 2008)
 Estarán en Barcia de Mera - TVG (Alalá nº 212 - 2016)
 Foliada en Carboeiro - TVG (Alalá Especial - 2017)

Entonces… ¿Qué diablos es un Serán??

Serán es el nombre que se da, en una amplia zona del interior de la provincia de Pontevedra
(municipios de Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Mondariz, Pontecaldelas, Soutomaior...) a
las fiestas participativas organizadas por el pueblo de la pueblos que no hay verbenas por ningún
lado, y que empezaban, como no, “polo serán”, o sea por la tarde.. Podríamos decir que es un
“circuito de invierno”, la mejor manera de salir de fiesta, jugar, cantar y bailar dónde ir. Por eso la
fiesta la hacen los que van a la tarde:

“El camino es bueno, el camino es bueno, el camino es bueno, a quién le importa”.

Y no lo hacen de cualquier manera, hay una organización tradicional muy clara y definida para las
veladas, sobre todo en lo que se refiere a las piezas que lleva un baile. Por lo general, en esta
zona se empiezan tocando los sueltos: primero la jota, y luego la muiñeira (también llamada
ribeirana), para luego pasar a los agarres, normalmente dos, para elegir en orden y tipo entre el
baile (o rumba , mazurca?-, tras-trás...), el pasodoble, el vals, o el chiqui-chiqui (o dos pasos,
mazurca...). De esta forma los bailarines ya sabían qué bailes estaban interpretando, estipulando
muchas veces la obligación de tocar con la misma pareja los cuatro. Desgraciadamente, este
orden está siendo respetado por cada vez menos gente -sobre todo los más jóvenes,
probablemente por desconocimiento- y es una pena, porque son estos primos los que le dan ese
valor anticuado a la fiesta.

Tradicionalmente en las tardes solo jugaban y bailaban, porque digamos que estaba socialmente
establecido, era una muy buena manera de que los jóvenes se relacionaran con las niñas, de
manera que cualquiera que quedara fuera de este ritual era de alguna manera socialmente
desplazado:

No cantas ni bailas, ¿Qué haces? ¿O te inventas cuatro mentiras, para ir a contar mañana?.

Y aún hoy es su tarea principal. La mayoría de la gente va a las veladas a cantar, jugar y bailar,
porque en realidad fueron creados para eso y esa es su principal tarea. Pero no te preocupes si
aún no sabes cómo llegar a fin de mes: las tardes son una muy buena escuela, uno de los mejores
lugares para aprender de forma "natural". como tirar una jota o una muiñeira, viendo la maestría
de muchos de los bailaores más veteranos y expertos de toda la zona.

Así que anímate, y súmate a una de las fiestas más ancestrales y arraigadas que aún se
conservan en nuestro país: ¡¡SERAN!!.
E logo que raio é un Serán??

Pois Serán é o nome que se lles dá nunha ampla zona do interior da provincia de Pontevedra
(concellos de Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Mondariz, Pontecaldelas, Soutomaior...) ás
festas participativas que organiza a xente das aldeas no tempo en que non hai verbenas por
ningures, e que comezaban, claro, polo ?serán?, á tardiña.. Poderiamos dicir que é un ?circuito de
inverno?, o mellor xeito de ir de festa a tocar, cantar e bailar cando non hai máis a onde ir. Por iso
a festa fana os que van ao serán:

“A ruadiña vai boa, a ruada boa vai,


a ruadiña vai boa, a conta de quen a fai?”

E tampouco o fan de calquera xeito, existe unha organización tradicional ben clara e definida para
os seráns, sobre todo no tocante ás pezas que leva un baile. En xeral nesta zona comézase a tocar
polos solto: primeiro a jota, e logo á muiñeira (tamén chamada ribeirana), para pasar logo aos
agarrados, xeralmente dous, a escoller en orde e tipo entre a danza (ou rumba, mazurca ?por
confusión-, tras-trás...), o pasodoble, o valse, ou o chiqui-chiqui (ou dous pasos, mazurca...).
Deste xeito os bailadores xa sabían qué bailes tocaban, estipulándose moitas veces a obriga de
botar coa mesma parella os catro. Desgraciadamente esta orde respéctaa cada vez menos xente ?
sobre todo a máis moza, seguramente por descoñecemento-, e é unha mágoa, porque son estas
cousiñas as que lle dan ese valor do antergo á festa.

Tradicionalmente ao serán íase única e exclusivamente a tocar ou a bailar, porque digamos que
estaba socialmente establecido así, era un moi bo xeito de relación dos mozos coas mozas, de
xeito que todo aquel que ficara fóra deste ritual era dalgún xeito desprazado socialmente:

“O que non canta nin baila, que vén facer ó serán


aprender catro mentiras, para ir contar mañán?”

E aínda hoxe é o principal cometido deles. A maior parte da xente vai aos seráns a cantar, tocar e
bailar, porque de feito para eso foron creados e ese é o seu principal cometido. Pero non vos
preocupedes se aínda non sabedes botar un solto: os seráns son unha moi boa escola, un dos
mellores sitios onde aprender de xeito ?natural? como botar unha jota ou unha muiñeira, vendo a
mestría de moitos dos máis veteranos e expertos bailadores de toda a zona.

Así que animádevos, e integrádevos nunha das festas máis ancestrais e arraigadas que aínda se
conservan no noso país: O SERÁN!!.

Guillerme Ignacio Costa '04

Ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la-ah
Ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la-la
Ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la
Esta noite hai foliada, esta noite hai serán
Agárdoche no terreiro, compañeiriña leal
Compañeiriña leal, compañeiriña leal
Esta noite hai foliada
Para cantar veño eu coa pandeireta na man
Aturuxa canda min, que nos escoiten berrar
Que nos escoiten berrar, que nos escoiten berrar
(Coa pandeireta na man)
Ai-la-ra-la-la…
Non hai fronteiras
Canta ti, cantarei eu, co xeito das nosas nais
Festexarémos a vida da xente que está a bailar
Da xente que está a bailar, da xente que está a bailar
(Co xeito das nosas mans)
Ai-la-ra-la-la…
Ez dago mugarik
Ai-la-ra-la-la…
No hi ha fronteres
Aí veñen, aí veñen, veñen pra quedar
Esas bravas gorxas de fondo cantar
De fondo cantar, de fondo cantar
Aí veñen, aí veñen, veñen pra quedar
Veñen pra quedar…
Veñen pra quedar, pra quedar, pra quedar, pra quedar
Veñen pra quedar…
Ai-la-ra-la-la…
No hi ha fronteres
Ai-la-ra-la-la…
No hay fronteras

You might also like