You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA
PSICOLOGÍA
RESUMEN

MARTINEZ GUERRERO ANDREA SOFIA


NUMERO DE CUENTA: 421160310
0202 - LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA PSICOLOGÍA
GRUPO:9222
 
CONCEPTOS BÁSICOS
Cambell y Stanley fueron quienes introdujeron el término cuasi- experimento el
objetivo que inicialmente persiguieron fue proponer diseños de investigación
potencialmente utilizables en conceptos aplicados donde la experimentación
clásica no era aplicable Y qué permitiera establecer inferencias causales válidas.

En ciencias de la salud, particularmente suele emplearse en su lugar estudio 1

comparativo como una derivación de la experimental. Existen tres puntos de vista


que permiten caracterizar a propiedades de la naturaleza de la metodología cuasi-
experimental

1. La inferencia causal como objeto


2. El papel de la aleatorización
3. El problema del confundido

LA INFERENCIA CAUSAL COMO


OBJETO
Dos teorías de la causación

 Teoría de la manipulabilidad también conocida como teoría de la actividad:


La causación implica manipular deliberadamente alguna gente que se
encuentra bajo control y observar inmediatamente después si se produce
un cambio en el fenómeno como consecuencia de la manipulación.
 Teoría esencialista: Se centra más en este caso causal que en la
descripción de la prueba del agente causal en determinar Por qué se

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
produce una conexión causal más que en inferir que causa y efecto se
relacionan

Actualmente se conciben las relaciones causales en un contexto definido por


complejos constructos teóricos, de tratamiento, de respuesta, de población, de
contexto y de período histórico

Los investigadores suelen medir los calores específicos de Tales conductor


teórico se utilizan después un experimento para probar si hay un resultado 2
particular depende de la interacción estadísticas tú con Los indicadores utilizados

Los estudios meta analítico se encargan de sintetizar los resultados principales


identificando a la mayoría de las contingencias causales predicada por la teoría
esencialista y permitiendo la generalización de las relaciones causa efecto.

Dos tradiciones de la investigación experimental

Existe un tipo clásico de experimentación más característico de las ciencias


físicas y naturales pasado en la variabilidad intraindividual donde algún tipo de
intervención discreta se aplica en el contacto de laboratorio sobre muestras
idealmente pura de materiales con las previsiones numéricas precisas. Este tipo
de tradición experimental denominan tradición del control y aislamiento
experimental

Existe otro tipo de experimentación más reciente característico de las ciencias


sociales y basado en la variabilidad individual qué consiste en sustituir el control y
aislamiento experimental por el control estadístico tenido anda mentalmente
mediante procedimientos de asignación aleatoria de múltiples muestras a las
condiciones experimentales, fue importado después a la psicología y a las
disciplinas afines.

Campbell lo denomina tradición del control estadístico

La primera concepción fue adoptada por Fechner y Wundt aplicada entre otros
por Thorndike, Ebbinghaus y Pávlov durante el primer cuarto del siglo en la
psicología experimental transformaciones complejas se practica hoy entre los

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
seguidores de la corriente Skinneriana del análisis experimental de la conducta, el
objetivo de esta concepción es estudiar la conducta individual de uno o de unos
pocos organismos bajo un rígido control experimental basado en técnicas de
eliminación y constancia de variables extrañas para encontrar relaciones
funcionales y establece entre la conducta y las variables que determinan

La segunda tradición experimental vinculada con la investigación en las ciencias


sociales y el estudio de las diferencias individuales se convirtió en la forma más 3
común de investigación comportamental al mismo tiempo que el enfoque científico
natural caía en de crédito en psicología el control experimental Optimus de las
infinitas variables extrañas complicado por el enfoque experimental tomado de las
ciencias físicas resultaba en ocasiones imposible de entender en cuanto al
estudio de la conducta Se realizaron Marcos naturales lejos de laboratorio la
tradición del control estadístico desarrolló el experimento aleatorio basado en la
comparación de grupos compuestos y unidades de respuesta asignadas al azar
esta idea se convirtió en el enfoque normativo de la investigación experimental
para las ciencias sociales

El marco para el establecimiento de las relaciones Causa y efecto propusieron


alternativas para el experimento aleatorio conservando todas las propiedades de
aquel, excepto las que justifican tal metodología: la asignación aleatoria de los
sujetos a tratamiento

Condiciones para el establecimiento de hipótesis causales

Dentro de esta teoría de manipulabilidad para establecer una hipótesis causal


Como por ejemplo concluir que dos variables se relacionan causalmente y que la
dirección de causación procede de x y ye se deben cumplir los siguientes la causa
- X debe de ser en el tiempo al efecto de que,

-Causa y efecto tienen que covariar

-No deben de haber explicaciones alternativas del efecto, diferentes de la causa


aducida

Variables de la inferencia causal


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
Validez interna: validez para el establecimiento de las relaciones Causa y efecto
en un contexto particular

Validez externa: generalización de Tales relaciones a otros contextos

Validez de la conclusión estadística trata de cuestiones relativas al empleo de


pruebas estadísticas para llegar a una conclusión particular

Validez de constructor considera aspectos relativos a la generalización de


4
indicadores causa-efecto empleados en la investigación a sus correspondientes
constructos de referencia

Cronbach elabora un modelo de T.R.U.C.O. (Tratamiento, respuestas, unidades,


contexto y ocasión) utilizado para elaborar la calidad de inferencia causal obtenida
de la investigación

EL PAPEL DE LA ALEATORIZACIÓN
El objeto de la aleatorización en una investigación experimental, es el traslado de
todas las variables de clase IV y clase II

Variables en el esquema de kish

Variable explicativa son el fundamento de la relación causa- efecto objeto de


investigación (clase I).

Causa- variables independientes o de tratamiento

Efecto- variables dependientes o de respuesta

Variables extrañas todas las variables ajenas que conforman la relación causal

Variables controladas(clase II): pueden ser controladas por medio del diseño de
investigación con el objetivo de reducir los errores aleatorios de las variables
claseI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Variables no controladas aleatorias ( clase III): errores aleatorios

Variables Perturbadoras (clase IV) pueden relacionarse con las variables


explicativas produciendo en ocasiones una situación denominada confundido.

Variable de asignación

El diseño experimental típico posee dos características distintivas esenciales

1. El control/manipulación activa de una variable dependiente


5
2. El uso de la regla de asignación aleatoria para designar sujetos a los
niveles de la variable independiente.

EL PROBLEMA DEL
CONFUNDIDO.
Es la distorsión que una tercera variable produce sobre la relación funcional
existente entre dos variables explicativas, es decir, que en máscara o confunde el
aspecto que la variable que actúa como independiente posee sobre la
dependiente

LA SENSIBILIDAD Y LA VALIDEZ
DE LA INVESTIGACIÓN
Con los esquemas de evaluación su función será evaluar investigaciones
originales con la finalidad de obtener una valoración subjetiva tanto el nivel de la

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
exclusividad en la explicación del efecto (validez interna ) como el nivel de la
generalidad de los elementos de la investigación (validez externa).

Validez se refiere al grado de la confianza que nos proporciona la información que


obtenemos como el resultado de la investigación en 1966 se publica la forma
monográfica de la tipología de la validez de la investigación

Validez externa
6
Se describe al grado de confianza o credibilidad que se le puede afirmar si una
relación de causa-efecto entre dos o más variables eso no es representativa y en
qué medida pueden generalizarse la inferencia causal a otros sujetos del contexto

a. Sesgos de generalización de los constructos


U, c y 0
b. Sesgos de generalización es menores

Validez interna

Se refiere al grado de confianza con el que pueden inferirse que existe una
relación entre dos o más variables es decir esta relación es de naturaleza causal o
puede darse sin tratamiento.

a. Sesgos en comparaciones intra-sujetos

I. Asociadas al tiempo

II. Asociadas a la medición

III. Asociadas a la selección

b. Sesgos en comparaciones inter-sujetos

I. Selección

II. Interacciones con selección

III. Ambigüedad de la dirección causa-efecto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Validez de Constructo

Toda investigación científica se inicia con una hipótesis causal planteada por el
investigador, se plantea una relación causal entre una supuesta causa
(Tratamiento) y un supuesto efecto (Respuesta), para alguna población o universo
en algún tiempo y espacio determinado (contexto físico y temporización).

En el caso de que una relación se da y sea causal, ¿Cuáles son los constructos
7
implicados en dicha relación? ¿Qué relación mantienen las variables involucradas
y en qué medida estas son representativas de sus pertenecientes constructos?

a. Sesgos de operacional de los constructos T y R

b. Sesgos de reactividad de las unidades de respuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
8

Bibliografía
 Ato, G. M. (1995) conceptos básicos. En: M. T., Anguera., J., Arnau., G. M., Ato, A. R.,
Martínez, Ll. J., Pascual, y S. G Vallejo. Métodos de investigación en la psicología. España:
Síntesis psicología. Cap. 2. pp 45-72

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO

You might also like