You are on page 1of 262

CURSO

DISEÑO DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y


ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE A

UNIDAD 1

AUTOMATION STUDIO – SU UTILIZACIÓN PARA DISEÑO DE CIRCUITOS


NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS.

UNIDAD 2

INTRODUCCIÓN Y CÁLCULOS MÁS IMPORTANTES.

UNIDAD 3

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. VÁLVULAS.

BLOQUE B

UNIDAD 4

NEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS INTUITIVOS.

UNIDAD 5

NEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS SECUENCIALES POR EL


MÉTODO DE CASCADA.

UNIDAD 6

NEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS SECUENCIALES POR EL


MÉTODO DE PASO A PASO.
BLOQUE C

UNIDAD 7

ELECTRONEUMÁTICA. SENSORES. RELÉS

BLOQUE D

UNIDAD 8

ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS INTUITIVOS.

UNIDAD 9

ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS SECUENCIALES


POR EL MÉTODO DE CASCADA.

UNIDAD 10

ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS SECUENCIALES


POR EL MÉTODO DE PASO A PASO.
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE A

UNIDAD 1
AUTOMATION STUDIO – SU UTILIZACIÓN PARA
DISEÑO DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y
ELECTRONEUMÁTICOS
MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR .............................................................. 6


1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................6

2. INICIAR EL PROGRAMA .............................................................................................................6

3. LA PANTALLA DE AUTOMATION STUDIO ............................................................................8

4. LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS...........................................................................................8

5. CONFIGURACIONES INICIALES...............................................................................................9
5.1. ELIMINACIÓN DE LA CUADRÍCULA.................................................................................9
5.2. COLOR DE LAS CONEXIONES LIBRES .............................................................................9

6. LAS LIBRERÍAS DE AUTOMATION STUDIO........................................................................10

7. LIBRERÍA NEUMÁTICA.............................................................................................................10

8. UTILIZACIÓN DE LOS COMPONENTES MÁS UTILIZADOS............................................11


8.1. CILINDROS............................................................................................................................11
8.2. VÁLVULAS ...........................................................................................................................11
8.3. DETECTORES .......................................................................................................................13
8.4. LÍNEAS...................................................................................................................................15
8.5. LÓGICA..................................................................................................................................16
8.6. TEMPORIZADORES .............................................................................................................16
8.7. SECUENCIADORES .............................................................................................................17
8.8. CONTROLES DE PRESIÓN..................................................................................................17
8.9. CONTROLES DE CAUDAL..................................................................................................17

9. LIBRERÍA ELÉCTRICA, ELEMENTOS...................................................................................18


9.1. LÍNEAS...................................................................................................................................19
9.2. ALIMENTACIÓN ..................................................................................................................19
9.3. COMPONENTES DE SALIDA..............................................................................................19
9.4. CONTACTOS.........................................................................................................................20
9.5. INTERRUPTORES.................................................................................................................21
9.6. CONTADORES ......................................................................................................................21

10. ALGUNOS COMANDOS DE IMPORTANCIA ....................................................................22


10.1. INSERCIÓN DE CONECTORES ..........................................................................................22
10.2. GIRAR LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO.......................................................................22
10.3. MENÚ ARCHIVO ..................................................................................................................22
10.4. MENÚ EDICIÓN....................................................................................................................22
10.5. MOVER UN ELEMENTO .....................................................................................................22
10.6. COMANDO NUEVO ESQUEMA .........................................................................................23

11. REPETICIÓN DE ELEMENTOS............................................................................................23

12. ENVÍO DE EJERCICIOS DEL PROGRAMA.......................................................................24


12.1. SI SE DISPONE DE UNA LICENCIA DEL PROGRAMA ..................................................24
12.2. SI SE UTILIZA LA VERSIÓN DEMO..................................................................................24

13. GLOSARIO ................................................................................................................................26

5
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

1. INTRODUCCIÓN

Para la realización y simulación de los circuitos de este curso se va a


utilizar una versión antigua del programa AUTOMATION STUDIO de la casa
FAMIC TECHNOLOGIES INC.
Se ha elegido esta versión debido a su simplicidad de uso comparado
con otras versiones más modernas, que sin embargo se harán accesibles
después de utilizar ésta.
La versión que se facilita es una DEMO del programa, es decir, no
permite que se utilicen todas sus funcionalidades, en concreto, en este caso no
se pueden abrir, guardar ni imprimir archivos. No obstante, se podrán simular
todos los circuitos que se realicen durante el curso y se enviarán al tutor una
imagen del circuito realizado como más adelante se explicará.

2. INICIAR EL PROGRAMA

Después de descargarse el programa en un archivo comprimido, se


decidirá dónde descomprimirlo, si en el disco duro del ordenador o en una
memoria externa tipo USB, también se podrá optar por hacerlo en las dos
ubicaciones.

Se elige la opción que ofrece el menú contextual


(botón derecho del ratón) y se extraerán los archivos en una
carpeta con el mismo nombre.
Cuando se desee lanzar el programa se abrirá la
carpeta, se buscará el archivo Astudio.exe y se ejecutará.
Al hacerlo nos aparecerá la ventana de diálogo que se puede ver en la
siguiente imagen en la que nos recuerda que el programa es una versión demo
si no disponemos de licencia, se pulsará en el botón “Demostración” para
continuar.
Una ventana nos avisará de que efectivamente vamos a utilizar el
programa en la opción demo.

6
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

Después de unos instantes se abrirá el programa y debemos entrar en


el menú archivo / nuevo proyecto, y elegir la opción normal.prt.

Se abrirá el programa, pero todavía es necesario antes de empezar a


trabajar abrir un esquema en el que poder editar el circuito. Se maximizará la
ventana y se comenzará a trabajar

7
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

3. LA PANTALLA DE AUTOMATION STUDIO

1 2 3 4

1. Barra de menús.
2. Barras de herramientas.
3. Zona de edición.
4. Línea de título.

4. LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS

Botones estándar que permiten las mismas acciones que en cualquier


otro programa: cortar, copiar y pegar; deshacer y rehacer; obtener un nuevo
esquema, etc.

De estos botones los más importantes son el segundo (el librito) que
permite abrir las librerías y el siguiente que hace visible u oculta la barra de
herramientas de dibujo que se visualiza por defecto en la parte derecha de la
pantalla.

8
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

Botones de simulación: los cuatro de la izquierda comienzan la


simulación, cada uno de ellos con sus opciones, los más utilizados son el
primero (botón verde) simulación normal, el tercero (dos huellas de pie) que
simula paso a paso, y el siguiente (amarillo) que simula a cámara lenta.
Los dos desvanecidos en la imagen son para pausar la simulación o
detenerla.

Comandos de zoom: acercar, alejar, zoom en una ventana que se


seleccionará y máximo zoom viendo el esquema completo.

Barra de herramientas de dibujo, se visualiza por defecto en vertical en


la parte derecha de la pantalla, sirve para dibujar objetos, líneas o escribir
textos que ayuden a comprender el circuito realizado.

5. CONFIGURACIONES INICIALES

Antes de comenzar a trabajar con el programa se van a realizar dos


cambios en la configuración del mismo.
5.1. ELIMINACIÓN DE LA CUADRÍCULA
En ocasiones puede ser molesta, por eso es interesante saber activarla
y desactivarla, puede hacerse desde el menú mostrar, opción cuadrícula.
5.2. COLOR DE LAS CONEXIONES LIBRES
Son las conexiones que están mal realizadas, que han quedado libres y
que generalmente son un indicativo de una realización errónea del circuito, que
por lo tanto no funcionará correctamente al simularse.
Por defecto están resaltadas con un color azul, es mejor cambiar a un
color rojo que resalta más.
El cambio puede hacerse desde el menú archivo, opción
configuración, cambiando el color de las conexiones disponibles a rojo.

9
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

6. LAS LIBRERÍAS DE AUTOMATION STUDIO

El programa dispone de diversas


librerías de componentes para utilizar en los
circuitos o esquemas y que se adquieren al
comprar el programa de manera
independiente.
En la imagen se pueden observar las
distintas librerías disponibles, de las cuales, en
este curso se utilizarán la de neumática para
los circuitos con maniobra y fuerza neumática
y las de neumática junto con la de controles
eléctricos (Europa) para los circuitos de
fuerza neumática y maniobra eléctrica.
Se podrán simular también circuitos de
hidráulica, grafcet, electrónica digital e incluso
diagramas de contactos para autómatas programables.

7. LIBRERÍA NEUMÁTICA

Contiene los símbolos de los elementos necesarios para editar circuitos


neumáticos agrupados en carpetas según su tipo para facilitar su uso.
Pulsando en los signos + y – se despliegan o contraen las carpetas
para permitir ver los elementos que contienen.
Conviene revisar su contenido para conocerlo y hacerse una idea
general de cómo están agrupados los elementos.
Además si se elige
uno aparece en la parte
inferior de la ventana
librería el símbolo del
elemento, que se anclará
en el cursor para que lo
coloquemos en la zona de
edición del circuito.
En general al
utilizar un elemento se
abrirá una ventana de
diálogo que nos permitirá
configurarlo, lo que en
ocasiones será necesario.

10
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

8. UTILIZACIÓN DE LOS COMPONENTES MÁS UTILIZADOS

8.1. CILINDROS
Se encuentran en la
carpeta actuadores y se
utilizarán principalmente los de
simple efecto y los de doble
efecto.
Después de colocado
en la zona de edición se abrirá
una ventana de diálogo en la
que se pueden poner algunos
datos del cilindro, como
diámetros, fuerzas de
rozamiento, etc.
Para este curso no se
introducirán esos valores,
únicamente si en algún caso
necesito colocar el cilindro en
posición de “afuera” se colocará
el valor 100% en el apartado
posición inicial de
funcionamiento.
Después de colocar el
cilindro o cualquier otro elemento en la zona de edición, podrá desplazarse
arrastrándolo, podrá copiarse, eliminarse. También pueden editarse sus datos
haciendo sobre él doble clic.
Una vez seleccionado un elemento puede también girarse desde la
barra de herramientas de la derecha (dibujo)
8.2. VÁLVULAS
En esta carpeta se encuentran las
válvulas generales, el nombre nos indica el
número de vías y posiciones para que
seleccionemos la adecuada.
Al arrastrar la elegida a la zona de
edición se abrirá la ventana de diálogo que nos
permite:
 Elegir el tipo de pilotaje de cada
lado. Hay que colocarse en cada
una de las posiciones y seleccionar
el tipo de pilotaje en la zona
“controls”.

11
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

Para sustituir un pilotaje por otro, se selecciona el mismo y se pulsa en


suprimir, eligiendo después el deseado.
Los símbolos de los pilotajes son bastante intuitivos, generalmente se
utilizan, además del muelle para válvulas monoestables, los pilotajes
mecánicos y también:

Pilotaje por aire

Pilotaje eléctrico

Rodillo

En la zona “etiqueta” se pondrá el nombre de la bobina eléctrica


cuando se realicen circuitos electro-neumáticos.

12
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

8.3. DETECTORES
En esta carpeta se encuentran los detectores de posición del
cilindro, es decir los conocidos como finales de carrera. A continuación se
explica cómo utilizarlos.
FINALES DE CARRERA NEUMÁTICOS
Un final de carrera neumático es, generalmente, una válvula de tres
vías y dos posiciones, normalmente cerrada, monoestable y pilotada por rodillo.

Su situación real en el circuito es al lado del cilindro, para que el


vástago en su movimiento golpee en el rodillo y pilote la válvula.
Hay dos maneras de colocar estos elementos en el circuito, la
primera es coincidiendo con su situación real.

Cuando el cilindro salga golpeará el rodillo y la válvula será


pilotada, generando una señal (que nosotros llamaremos a1 por convenio) que
indicará que el cilindro A ha llegado al final de su recorrido en salida.
Para saber que el vástago actuará contra el rodillo, se puede poner
el cilindro en posición 100% fuera. Los rombitos de ambos elementos deberán
coincidir. Posteriormente se volverá a colocar el cilindro en su situación de
adentro.
La otra situación, la que detectará que el cilindro está
completamente adentro (a0) es más fácil de colocar.
Esta manera de colocar los finales de carrera, aunque más
próximos a la realidad, provoca en los circuitos unos cruces de líneas que en
ocasiones los hacen difíciles de interpretar, es por esa razón que en este curso
se utilizará el siguiente sistema.
Colocando un detector de posición con una etiqueta, dibujando el
final de carrera en la parte del circuito que más convenga para su claridad y
poniendo a su lado una leva de accionamiento con la misma etiqueta que el
detector.
La leva de accionamiento detectará el momento en que el cilindro
actúa sobre el detector, y pilotará el final de carrera.

13
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

En la imagen se puede ver un circuito sin terminar de editar pero se


aprecia un cilindro en posición de adentro, con dos detectores A0 que indica
cilindro adentro y A1 que indica cilindro afuera.
Los finales de carrera no están en su posición física real sino que
están colocados en otra parte del circuito, por eso tienen a su lado una leva de
accionamiento.
En la simulación captada en la imagen se observa como, por la
posición del cilindro, la leva A0 se ha desplazado pilotando su válvula ya que
por la posición del cilindro el detector A0 está enviando señal.
La colocación de la leva debe ser exactamente la de la imagen ya
que en caso contrario la válvula no sería pilotada.

Lo mismo ocurre con la posición de los detectores que pueden


estar detectando la posición del pistón o la del vástago.

14
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

Los elementos empleados durante el curso: posición del detector


(bidireccional) y leva de accionamiento, se encuentran en la carpeta
detectores.

FINALES DE CARRERA ELÉCTRICOS


Se utilizan en los circuitos con maniobra eléctrica
y durante este curso se utilizarán los detectores de
proximidad magnético que se pueden encontrar en la
carpeta detectores. Posteriormente se emparejarán con sus
contactos abiertos o cerrados y que se encuentran en la
librería eléctrica, en la carpeta interruptores con el nombre
de interruptor de proximidad, normalmente abierto en este
caso.

En la figura aparece un cilindro con detectores magnéticos, pero


colocados para detectar el pistón en lugar del vástago como en el caso
anterior.

8.4. LÍNEAS
En esta carpeta se encuentran muchos de los elementos que más
regularmente se utilizan.
Alimentación neumática. Hay dos símbolos, en el curso se
utilizará éste. Indica que el aire viene directamente de la línea
de presión.

Escape. También hay dos símbolos, en el curso se utilizará


éste.

Línea de presión. En el curso se utiliza para todas las líneas de


aire, aunque para aire de pilotaje se podría utilizar la línea
piloto.

Tapón. En ocasiones es necesario

15
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

Salto de etiqueta de salida / entrada. Cuando una línea debe


pasar por una zona del circuito en la que podría estorbar, se
puede utilizar una etiqueta de salida, que deberá tener su
pareja en una etiqueta de entrada nombrada igual.
Una etiqueta de salida puede tener más de una etiqueta de
entrada.

8.5. LÓGICA
En esta carpeta hay diferentes elementos, pero el que más vamos
a utilizar durante este curso es el contador.
ENTRADA. CUANDO
LE LLEGA AIRE
SUMA

Como puede verse en la imagen el contador tiene cuatro


conexiones. Al ponerlo en la zona de edición nos pregunta el valor máximo,
que será aquél al que cuando se llega da señal a la salida. Señal que se
utilizará de manera conveniente en el circuito.
El Reset, que podrá hacerse con un pulsador o con una señal del
circuito, pone de nuevo a cero el valor actual del contador. Valor que se ve
incrementado en una unidad cada vez que llega aire a la entrada.

8.6. TEMPORIZADORES
De esta carpeta únicamente se
utilizarán los temporizadores a la conexión
(1 entrada) que se encuentran en tercer
lugar comenzando a contar por abajo.
Quizá en algún ejercicio se utilice el
temporizador a la desconexión (1 entrada)
que se encuentra debajo.
Al utilizar cualquiera de los
temporizadores hay que tener en cuenta
que la entrada ha de ser siempre por la
izquierda y la salida por la derecha, y no se
puede hacer al revés.

16
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

Salida
Entrada

8.7. SECUENCIADORES
En la carpeta secuenciadores se encuentran los módulos de
secuenciador que es un sistema de realización de circuitos distinto.

En el curso, si se utiliza esta tecnología se empleará el


secuenciador de tipo 1.

8.8. CONTROLES DE PRESIÓN


En esta carpeta se encuentran unos elementos muy útiles al
realizar circuitos reales, pero que en los circuitos simulados se emplean poco:
reguladores de presión, válvulas de seguridad, unidad de mantenimiento.

8.9. CONTROLES DE CAUDAL


Los elementos de esta carpeta se utilizan mucho en la realización
de circuitos.

Válvulas antirretorno. Con y sin muelle, pilotadas, etc.

Reguladoras de caudal. Unidireccional, bidireccional,


regulables o no.

Válvulas de cierre. Normalmente abiertas o normalmente


cerradas.

17
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

Válvula “Y” o de simultaneidad.

Válvula “O” o selectora de circuito

Válvula de escape rápido.

En el resto de las carpetas de la librería neumática se encuentran


algunos elementos que se utilizarán muy poquito durante este curso.

9. LIBRERÍA ELÉCTRICA, ELEMENTOS.

En la imagen pueden verse las carpetas en las que se organizan


los elementos eléctricos que se utilizarán en los circuitos electro –
neumáticos, es decir aquellos circuitos con fuerza neumática y maniobra
eléctrica.
Existen dos carpetas de controles eléctricos, durante este curso se
utilizará la europea.

18
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

9.1. LÍNEAS
Los elementos más utilizados de esta carpeta son:
 Cable eléctrico. Empleado para unir los distintos elementos.
 Saltos de etiqueta. Tanto de entrada como de salida y que
funcionan de la misma forma que los de la librería neumática y se
utilizan por el mismo motivo.

9.2. ALIMENTACIÓN
En esta carpeta tenemos los elementos de alimentación eléctrica,
tanto si se desea utilizar tensión continua de 24 voltios como si se utilizan
líneas de tensión alterna.
Para la simulación y si no se dan valores a los elementos, el
resultado es el mismo.

9.3. COMPONENTES DE SALIDA


Se encuentran en esta carpeta aquellos elementos que suelen ser
salida de un circuito eléctrico.

Relé. Componente imprescindible para la automatización


eléctrica.

Temporizador a la conexión. También muy utilizado.

Temporizador a la desconexión. Menos utilizado que el


anterior.

Solenoide. En realidad es una bobina eléctrica y cuando se


active, mandará señal al pilotaje eléctrico de la válvula
neumática que lleve su nombre.

19
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

Indicador luminoso. Si se desea simular el funcionamiento


de una lámpara.

Motor monofásico.

Motor trifásico.

Al insertar en la zona de edición cualquiera de estos elementos se


abre una ventana de diálogo en la que podemos poner datos de potencia, etc.
Como en el curso no se van a realizar cálculos, sino que se va a aprender a
diseñar circuitos, se dejarán los datos que aparecen por defecto.

9.4. CONTACTOS
Se encuentran en esta carpeta los contactos asociados a relés,
temporizadores, y que por lo tanto llevarán su mismo nombre para que
cambien de estado en su simulación.

20
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

9.5. INTERRUPTORES
En esta carpeta encontraremos varios elementos, los que más se
van a utilizar en el curso son:

Pulsadores. Tanto abiertos como cerrados.

Interruptores. Abiertos o cerrados.

Interruptor de proximidad. Son los que utilizaremos como


contactos de los finales de carrera de los cilindros y llevarán
por lo tanto el mismo nombre que ellos. También se podrá
elegir entre abiertos y cerrados.

9.6. CONTADORES
De esta carpeta se utilizará el contador.

P1 es la señal que hará contar 1 más al contador.


RESET pondrá la cuenta a 0.
ACCIÓN es un relé que se activará cuando lleguemos a 10,
pudiendo utilizar sus contactos asociados para realizar la acción
correspondiente.

21
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

10. ALGUNOS COMANDOS DE IMPORTANCIA

Existen algunas acciones que no se han mencionado pero que


tienen mucha importancia al editar los circuitos.

10.1. INSERCIÓN DE CONECTORES


Cuando se hace un empalme, tanto en
cable eléctrico como en tubería de aire, el punto de
conexión queda en color rojo (configuración que se
cambió en el apartado 5.2 de este manual). Eso
indica que la conexión no está operativa, es necesario insertar un conector en
el punto que la hará utilizable y la cambiará a color negro.
El comando insertar conectores se
encuentra en el menú herramientas / insertar
conectores.

10.2. GIRAR LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO


Los botones de la barra de elementos de dibujo
permiten girar un elemento si está seleccionado, lo cual es
imprescindible en muchas ocasiones para su utilización.

10.3. MENÚ ARCHIVO


Aunque en la versión DEMO están deshabilitadas, es donde se
encontrarían las opciones de abrir, guardar, guardar como, etc, es decir
como en cualquier otro programa. Luego se abriría una ventana de diálogo
que preguntaría por el nombre del archivo y su ubicación en la estructura de
carpetas.
También se encuentra la opción configuración ya comentada
anteriormente.

10.4. MENÚ EDICIÓN


Con las opciones de copiar o cortar el o los elementos
seleccionados para posteriormente pegarlos en otro lugar.

10.5. MOVER UN ELEMENTO


Un elemento seleccionado puede moverse pinchando y
arrastrando.

22
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

10.6. COMANDO NUEVO ESQUEMA


Este comando del que ya se habló al iniciar el programa permite
abrir una nueva hoja para seguir editando el circuito.
Un proyecto puede contener tantos esquemas como sean
necesarios y el comando se encuentra en la barra de herramientas y en el
menú documento / nuevo esquema.

11. REPETICIÓN DE ELEMENTOS

Al editar un circuito hay que tener un cuidado especial con no


repetir elementos con el mismo nombre.

En la figura, hay dos cilindros, y por error en el inferior no se ha


nombrado bien el final de carrera de afuera que debería ser B1
El caso es que hay dos detectores llamados A1, y que por
circunstancias del circuito, uno envía señal (el de abajo) y otro no lo hace (el
de arriba), entonces, el contacto asociado no sabrá si está o no activado y
no se moverá.
Este es un ejemplo de lo que ocurre si se repiten nombres de
elementos en un mismo esquema o en esquemas diferentes.

23
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

12. ENVÍO DE EJERCICIOS DEL PROGRAMA

12.1. SI SE DISPONE DE UNA LICENCIA DEL PROGRAMA


En ese caso, se podrá guardar el proyecto realizado desde el menú
archivo, eligiendo un nombre para el mismo (respetando la extensión ofrecida
por el programa .pro) y un lugar del disco duro para guardarlo.

12.2. SI SE UTILIZA LA VERSIÓN DEMO


En ese caso lo que se enviará al tutor será una imagen del circuito
realizado.
La manera más sencilla y que estará disponible en todos los
ordenadores será imprimir pantalla en el simulador para después pegar la
imagen en el programa paint para después guardarla con extensión jpg y
adjuntarla en un correo al tutor.
EXPLICACIÓN DETALLADA DE ESTA OPCIÓN
Al ser esta la opción que se utilizará en este curso se intentará explicar
paso a paso.
Una vez acabado el circuito y simulado para comprobar su correcto
funcionamiento.
Se hará un zoom de todo con el fin de que el circuito se aprecie lo
mejor posible. Habrá circuitos que al ser muy grandes no se apreciarán bien,
en ese caso podría hacerse realizando dos imágenes utilizando el zoom
ventana, de tal manera que entre las dos imágenes se aprecie perfectamente el
circuito realizado y sus etiquetas si las tiene.
Una vez que tengo en pantalla lo que deseo convertir en imagen pulsaré en el
botón de impresión de pantalla.

Ahora se abrirá el programa PAINT, cuyo acceso directo suele estar en


BOTÓN INICIO / TODOS LOS PROGRAMAS / ACCESORIOS / PAINT.EXE
Una vez abierto el programa se entrará en el menú EDICIÓN / PEGAR
y aparecerá una imagen que contendrá la pantalla completa que anteriormente
se ha capturado.

24
UNIDAD 1 - MANUAL BÁSICO DEL SIMULADOR

Ahora, sin necesidad de recortar ni retocar la imagen, se procederá


a guardarla con el nombre apropiado y en el lugar deseado, con el único
cuidado de que su formato sea jpg y el nombre el que requiera el ejercicio en
cuestión que se esté realizando.
El archivo así guardado será el que se envíe al tutor para su
corrección.

25
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

13. GLOSARIO

CONEXIÓN: Enlace que se establece entre dos elementos permitiendo la


comunicación entre ellos.
DEMO: Versión de un programa que se puede utilizar libremente pero que tiene
ciertas limitaciones de uso.
DETECTOR DE POSICIÓN: Elemento que indica en un circuito la situación en
que se encuentra un final de carrera aunque por motivos de simplicidad
su símbolo se dibuje en otro lugar.
FINAL DE CARRERA: Un final de carrera es un interruptor o pulsador
accionado por un movimiento mecánico de una máquina o mecanismo.
INTERRUPTOR: Se podría definir igual que el pulsador con la diferencia de
que se queda enclavado hasta que se suelta. Podría decirse que es un
pulsador con dos estados de estabilidad.
LEVA DE ACCIONAMIENTO: Elemento de forma excéntrica que en su
desplazamiento acciona algo por contacto. En el software de simulación
se utiliza para accionar el pilotaje de los finales de carrera.
LIBRERÍA: En algunos software recopilación de símbolos y elementos que
tienen relación entre sí.
MENÚ CONTEXTUAL: Menú que aparece en muchos programas al pulsar el
botón derecho del ratón. Se llama así porque se adecúa al lugar en que
se aplica.
PILOTAJE: Elemento de mando utilizado en las válvulas neumáticas que
hacen cambiar su posición activa.
PULSADOR: Es un “botón” utilizado para activar alguna función y que cuando
se suelta vuelve a su estado inicial.
RELÉ: Es un interruptor electromagnético en el que cuando su bobina recibe
corriente, se desplaza su armadura haciendo que los contactos
asociados cambien de estado, los cerrados se abren y los abiertos se
cierran.
RESET: Puesta a cero o a la situación de estabilidad.
SECUENCIADORES: Conjunto de módulos utilizados en neumática para
resolver circuitos secuenciales es decir cuyos movimientos responden a
una secuencia.
SOLENOIDE: Es el nombre que en el programa de simulación recibe una
bobina eléctrica y más concretamente las bobinas que pilotan a las
electro-válvulas.
USB: Universal Serial Bus (bus universal en serie), abreviado comúnmente
USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador.

26
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE A

UNIDAD 2
INTRODUCCIÓN Y CÁLCULOS MÁS IMPORTANTES.
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Y CÁLCULOS MÁS NECESARIOS.................................... 29

1. CONCEPTO DE AUTOMATIZACIÓN ......................................................................................29

2. AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA ..........................................................................................30

3. MAGNITUDES MÁS UTILIZADAS Y OTROS CONCEPTOS FÍSICOS. .............................32

3.1. MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE


UNIDADES...........................................................................................................................................32

3.2. PREFIJOS PARA MÚLTIPLOS Y DIVISORES (SIST. MÉTRICO) ...................................33

3.3. MAGNITUDES UTILIZADAS EN NEUMÁTICA...............................................................33

4. CÁLCULOS MÁS FRECUENTES EN NEUMÁTICA ..............................................................36

4.1. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Y DE DOBLE EFECTO..............................................36

4.2. CÁLCULO DEL CONSUMO DE AIRE DE UN CILINDRO ...............................................37

4.3. CÁLCULO DE LA FUERZA QUE PUEDE REALIZAR UN CILINDRO...........................40

4.4. OBTENCIÓN DE LA FUERZA MIRANDO LOS DATOS DEL FABRICANTE................44

5. GLOSARIO.....................................................................................................................................45

28
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

INTRODUCCIÓN Y CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

14. CONCEPTO DE AUTOMATIZACIÓN

Automatizar es realizar procesos o trabajos utilizando poco o nada la


mano del hombre.
Existen cada vez más procesos automáticos, de un tipo u otro, incluso
algunos de ellos no lo parecen a simple vista, como un tostador de pan que es
un sistema de control de lazo abierto es decir que no se modifica
(normalmente) dependiendo del resultado obtenido.
Normalmente en un circuito automatizado hay dos partes claramente
diferenciadas:
Fuerza: parte del circuito que realiza el trabajo, utilizando energía
neumática, hidráulica, eléctrica, etc.

Control o maniobra: parte del circuito que se encarga de decir el


cuándo y cómo deben moverse los elementos de fuerza. Se pueden utilizar
también muy variados tipos de tecnologías en esta parte del circuito:
neumática, eléctrica, lógica, electrónica, autómatas programables.

29
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

15. AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA

Cuando se habla de neumática se quiere decir que tanto el circuito de


fuerza como el circuito de maniobra utilizan esta tecnología, es decir utilizan el
aire comprimido tanto en el circuito que se encargará de realizar el trabajo
(cilindros y motores) como en el conjunto de elementos que decidirá cuándo y
cómo se realizará el mismo (pulsadores, reguladores y otros elementos).

DEFINICIÓN
Se entiende por neumática la
tecnología que emplea el aire comprimido
para transmitir la energía obtenida en el
compresor hasta un elemento de trabajo
como puede ser un cilindro donde esa
energía de compresión se convertirá de
nuevo en energía mecánica de movimiento.

PROPIEDADES DEL AIRE COMPRIMIDO


En la siguiente tabla se comentan
algunos de los aspectos más significativos,
sin entrar en mucho detalle.

ENTRE LO POSITIVO

Abundante Disponible para su compresión en cualquier parte

Se lleva fácilmente desde el compresor a la máquina (sin


superar los 1000 m) y no necesita tuberías de regreso.
Transportable
Velocidad de transmisión hasta 40 m/s

Almacenable Ya comprimido, en botellas o acumuladores

Antideflagrante No conlleva riesgos de explosión ni incendio.

Sus posibles escapes no producen problemas


Limpio
medioambientales.

30
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Velocidad de Es rápido comparado con otras energías como la hidráulica.


trabajo Aunque su límite está rondando 1,5 m/s

Se obtienen sin dificultad movimientos lineales (cilindros)


Movimientos
rotatorios (motores) y giratorios de un nº de grados (conjunto
de salida
piñón y cremallera.

ENTRE LO NEGATIVO

Eso hace que no sea buen fluido para mantener pesos en


Compresible
situaciones de reposo. Proporciona baja rigidez.

Medioambiente Únicamente la contaminación acústica por ruido de escapes.

Se alcanzan fuerzas elevadas, pero muy inferiores a las


Fuerza
conseguidas con otras tecnologías como la hidráulica.

Si miramos únicamente la producción (ver gráfica) es una


energía muy cara, no obstante este aspecto resulta
Coste
compensado por el precio económico de los elementos y su
mantenimiento.

COSTE DE ENERGÍAS

10

0
Energía neumática Energía hidráulica Energía eléctrica

31
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

16. MAGNITUDES MÁS UTILIZADAS Y OTROS CONCEPTOS FÍSICOS.

Magnitud es toda cualidad que tiene un objeto y que es susceptible de


ser medida.
Las magnitudes se agrupan en sistemas de unidades, siendo el más
utilizado el sistema internacional, aunque en algunos ámbitos todavía se
utiliza mucho el sistema técnico.
Para no alargarse en estos conceptos, cada vez que aparezca una
magnitud medida en uno u otro sistema se prestará atención a los posibles
factores de conversión que deben utilizarse.
No obstante, lo que es imprescindible es indicar al lado de cada
medida, la unidad en que se ha medido.

16.1. MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA


INTERNACIONAL DE UNIDADES
Los sistemas de unidades tienen unas magnitudes fundamentales, de
tal manera que el resto de las magnitudes se definirán apoyándose en
aquellas. En la tabla se pueden ver las magnitudes fundamentales y su unidad
en el Sistema Internacional de unidades.

MAGNITUD UNIDAD
LONGITUD Metro
MASA Kilogramo
TIEMPO Segundo
INTENSIDAD DE CORRIENTE
Amperio
ELÉCTRICA
INTENSIDAD LUMINOSA Candela
TEMPERATURA Kelvin
CANTIDAD DE MATERIA Mol

32
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

16.2. PREFIJOS PARA MÚLTIPLOS Y DIVISORES (SIST. MÉTRICO)


Además la mayoría de las magnitudes siguen el sistema métrico
decimal en el que una unidad contiene a su divisor inmediato diez veces (o una
potencia de diez) y es contenido en su múltiplo siguiente la misma cantidad.

MÚLTIPLOS Veces que DIVISORES Veces que está


contiene a la contenido en la
unidad unidad

Deca 101 deci 10-1


Hecto 102 centi 10-2
Kilo 103 mili 10-3
Mega 106 micro 10-6
Giga 109 nano 10-9
Tera 1012 pico 10-12

No todas las magnitudes fundamentales y que están en el cuadro se


van a utilizar con alguna frecuencia a lo largo del curso, pero, a cambio, se
utilizarán otras muchas que no se encuentran en él.

16.3. MAGNITUDES UTILIZADAS EN NEUMÁTICA.


TRABAJO.
Suele definirse (trabajo mecánico) como el producto de la fuerza por la
distancia, aunque hay otros tipos de trabajo que se medirán de otras maneras,
desde el punto de vista neumático que es el que más nos interesa

trabajo  fuerza  espacio


trabajo  presión  volumen
fuerza  presión  sup erficie
Siempre medido en Newton x metro (JULIO) en el sistema internacional.

ENERGÍA.
Se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar trabajo
y por lo tanto también se medirá en julios.

33
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

FUERZA.
Que aunque en el sistema internacional (Newton) no es magnitud
fundamental, sí lo es en el técnico (Kilopondios o kilogramos fuerza).
Es una magnitud que se utiliza tanto en un sistema como en el otro y
generalmente sin mucho cuidado.

A MODO DE COMENTARIO
Al hablar de peso, que es una fuerza “famosa” se dice que algo pesa 10 kg, utilizando
de manera no voluntaria el sistema técnico, ya que si 10 kg es el peso, nos referiremos a 10
kilogramos fuerza (unidad de fuerza en ese sistema) puesto que si estuviésemos hablando de
kilogramos masa, sería un error, ya que eso sí es el sistema internacional, pero no es fuerza.
Aunque curioso si tiene de masa 10 kg (SI) pesa 10 kgf (ST).

El párrafo anterior únicamente pretende reseñar uno de los errores más


comunes en el lenguaje coloquial en este asunto de magnitudes y unidades,
pero no es cuestión de darle vueltas ni complicarse la vida.
La fuerza se puede medir en Newton (sistema internacional) y en
Kilogramos fuerza (sistema técnico) y por lo tanto debe haber un factor de
conversión entre esas unidades.

1kgf  9,8 Newton


CAUDAL
Cantidad de volumen del fluido que atraviesa una superficie en un
tiempo determinado, en el sistema internacional se mide en m3/s, aunque es
también muy empleada la unidad litros/s. Recordando que 1 litro es
equivalente a 1 dm3
El caudal es también el producto de la velocidad por la superficie de
paso. Si nos fijamos, las unidades serían las mismas.

PRESIÓN
Es una de las magnitudes más utilizadas en neumática.
Es la fuerza que se ejerce en la unidad de superficie.

fuerza
presión 
sup erficie

En el sistema internacional se mide en N/m2 (pascal), aunque como la


unidad es muy pequeña, suelen, en este caso, utilizarse otras. Seguramente es
una de las magnitudes en las que más y más diversas unidades se utilizan.
Los factores de conversión entre las unidades más utilizadas son:
1 atmósfera = 1,033 kgf/cm2 =101325 Pascal =1,013 bar

34
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Para este curso será suficiente recordar una aproximación de estos


valores. Una atmósfera es aproximadamente igual al bar y al kgf/cm2 y
que:
1 bar es aproximadamente 100.000 pascales.
En ocasiones será necesario realizar cálculos para conocer la fuerza
que es capaz de realizar un determinado vástago, o saber el volumen de aire
que se consume en una instalación, no obstante, en muchos casos nos
encontraremos con que disponemos de tablas o gráficas que nos permiten
conocer esos datos sin necesidad de realizar los cálculos.
Normalmente los datos así obtenidos son algo menos exactos, pero
suficientes para las necesidades de este curso.
Cuando se habla de presión en un circuito neumático, nos referimos a
la presión que miden los manómetros. Ésta es la presión relativa, es decir lo
que tiene el circuito de presión, sobre la presión atmosférica.
Si deseamos el dato de presión absoluta, deberemos sumar la
presión atmosférica que aproximadamente será de 1 bar.

PRESIÓN
EN UNA DETERMINADA
SITUACIÓN
EJEMPLO
7 atmósferas

PRESIÓN PRESIÓN
ABSOLUTA RELATIVA
O
7 atmósferas MANOMÉTRICA

6 atmósferas

PRESIÓN
ATMOSFÉRICA
1 atmósfera
VACÍO

VACÍO
ABSOLUTO
0 atmósferas

Por debajo de la presión atmosférica estamos hablando de depresiones


o zona de vacío.

ACTIVIDAD DE EJEMPLO
Un manómetro está marcando una presión de 6 bar.
Contesta a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la presión absoluta en atmósferas?
 ¿Cuál es la presión absoluta en unidades del sistema internacional?

35
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

CONTESTACIÓN
 6 + 1 = 7 atmósferas
 700.000 pascales.

17. CÁLCULOS MÁS FRECUENTES EN NEUMÁTICA

17.1. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Y DE DOBLE EFECTO.


Aunque esto se tratará más adelante, antes de realizar los cálculos es
necesario conocer que hay, básicamente, dos tipos de cilindros:
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO
Son cilindros que tienen únicamente una conexión de aire, cuando
llega presión, el pistón se desplaza hacia la derecha (sale) venciendo la
tensión del muelle.
Cuando por la conexión no llega aire a presión, la fuerza del muelle
hace regresar al pistón a su posición inicial (entra).

Estos cilindros únicamente consumen aire al salir y desarrollan fuerza


en el mismo movimiento.

CILINDROS DE DOBLE EFECTO

Estos cilindros tienen dos cámaras de aire y dos conexiones, de tal


manera que si por una de ellas llega aire a presión, por la otra se realiza el
escape de la cámara opuesta.
Consumen en sus dos movimientos y pueden realizar trabajo
también en los dos.

36
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

No obstante hay que tener en cuenta que en la cámara principal


(izquierda en el dibujo) cabe más aire, ya que en la cámara secundaria está el
vástago.
Por el mismo motivo, la superficie útil de la cámara delantera es mayor
que la de la cámara secundaria, por lo que se realizará una fuerza mayor en
la salida.

17.2. CÁLCULO DEL CONSUMO DE AIRE DE UN CILINDRO


Este cálculo puede hacerse de manera teórica o utilizando un
diagrama.
Los datos necesarios para calcular el consumo de aire en un cilindro de
forma teórica son:
1) Diámetro del pistón.
2) Diámetro del vástago (sólo para cilindros de doble efecto).
3) Carrera o desplazamiento entre las dos posiciones extremas.
4) Presión de trabajo.
5) Número de veces que se mueve el cilindro en 1 minuto.

volumen  sup erficie  carrera  relación _ de _ compresión  n

La relación de compresión es necesario aplicarla porque


evidentemente un cilindro no consume igual a presión atmosférica que a 6
atmósferas. No tiene dimensiones.
presión _ atmosférica  presión _ de _ trabajo
Rc 
presión _ atmosférica
En esencia si se utiliza la atmósfera como unidad, hay que sumar 1
atm. a la presión de trabajo.

ACTIVIDAD DE EJEMPLO
VOLUMEN QUE CONSUME UN CILINDRO

Calcula el aire que consume un cilindro de doble efecto con los


siguientes datos:
 Diámetro del pistón 32 mm.
 Diámetro del vástago 12 mm.
 Carrera 400 mm
 Presión manométrica 6 atmósferas
 El cilindro realiza su moviendo 10 veces cada minuto.

37
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

CÁLCULO DEL AIRE QUE CABE EN LA CARA DE SALIDA


El volumen de un cilindro se calcula multiplicando su superficie por la
carrera que se desplaza.

SUPERFICIE ÚTIL
CUANDO EL PISTÓN
SUPERFICIE ÚTIL REGRESA.
CUANDO EL PISTÓN
SALE

  D2   32 2
Superficiesalida    804,2mm 2
4 4

Volumen salida  Superficie salida  Carrera  804,2  400  321.699 mm 3

Esa cantidad es el aire que cabe a presión atmosférica en la cara


principal (de salida) del cilindro.
Como no hemos modificado las unidades y todo lo hemos puesto en
milímetros el volumen consecuentemente estará expresado en mm3.

CÁLCULO DEL AIRE QUE CABE EN LA CARA DE ENTRADA


En la cámara secundaria el aire que cabe a presión atmosférica se
calculará de igual manera, pero habrá que restar el volumen que ocupa el
vástago.
Volumen vástago  Superficie vástago  Carrera

  12 2
Volumen vástago   400  45.239 mm 3
4

38
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

En la cámara de entrada cabría la misma cantidad de aire que en la


cámara de salida si no hubiese un vástago.
Al haberlo, lo que debemos hacer es quitarle al volumen de la cámara
sin vástago (el calculado para la salida) el del vástago, obteniendo así el
volumen de la cámara de entrada.

Volumen entrada  Volumen cámara  Volumen vástago


Volumen entrada  321 .699  45.239  276 .460 mm 3

El volumen total que consume el cilindro a presión atmosférica en un


ciclo completo de entrada y salida es la suma del volumen de la cámara
delantera y del de la cámara trasera.

321.699  276.460  598159 mm 3


CORRECCIÓN POR PRESIÓN
El consumo del cilindro será mayor si la presión de trabajo es mayor.
Calcularemos la relación de compresión.
presión _ atmosférica  presión _ de _ trabajo
Rc 
presión _ atmosférica

 PONIENDO LOS DATOS EN LA FÓRMULA EN ATMÓSFERAS.

1 6
Rc  7
1

 PONIENDO LOS DATOS EN LA FÓRMULA EN PASCALES.

100.000  600.000
Rc  7
100.000

Evidentemente el resultado obtenido es el mismo.


Se multiplicará el volumen obtenido anteriormente por 7.
Consumo _ de _ arie _ a _ 6 _ atmósferas  598.159  Rc  4.187.113mm 3
Este resultado sería el volumen consumido por el cilindro al salir y
entrar una vez (un ciclo completo). Como el cilindro realiza 10 ciclos en un
minuto, multiplicaremos ese resultado por 10 para obtener el volumen
consumido en 1 minuto.
41.871.130 mm3/minuto

39
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

CONVERSIÓN DE UNIDADES
La conversión de los mm3 a una unidad de volumen mayor puede
hacerse en cualquier momento del ejercicio. En este ejemplo hemos decidido
realizarla al final.
Al ser unidades cúbicas cada unidad contiene a su inmediata inferior
1000 veces, así que si dividimos por 1000 obtendremos cm3 y si de nuevo por
1000 obtendremos dm3 o litros (son equivalentes).
El resultado final del ejercicio sería entonces 41,87 dm3/minuto

17.3. CÁLCULO DE LA FUERZA QUE PUEDE REALIZAR UN


CILINDRO
La fuerza que puede desarrollar un cilindro depende de la presión de
trabajo, de la superficie del pistón y de las pérdidas por rozamiento u otras.
fuerza  sup erficie  presión
Hay que tener cuidado con las unidades, deben ser homogéneas
Superficie: m2 Presión: pascales
Dará lugar a una fuerza expresada en Newton
Aunque lo anterior es lo más normal por ser unidades del sistema
internacional son muy utilizadas también por comodidad otras.
Superficie: cm2 Presión: atmósferas, bar, kgf/cm2
Da lugar a la fuerza expresada en kgf.
Será útil recordar que 1 kgf = 9,8 Nw (se puede utilizar 10 en los
cálculos).

PÉRDIDAS
En un cilindro de doble efecto únicamente hay que tener en cuenta las
pérdidas por rozamiento de las juntas, aunque este valor se puede encontrar
en algunos catálogos de cilindros, lo más normal es aplicar un 10 % de la
fuerza teórica.
En los cilindros de simple efecto existe una pérdida debido a la fuerza
que se emplea en comprimir el muelle recuperador, cuando no se dispone de
datos se emplea un valor del 10% de la fuerza teórica, igual que en el caso
anterior.
Por lo tanto en estos cilindros las pérdidas ascenderán a un 20% de la
fuerza teórica.

ÍNDICE DE CARGA
Un cilindro no puede trabajar en la instalación realizando la máxima
fuerza que es capaz de realizar.

40
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Por ese motivo aparece el concepto índice de carga


Fuerza _ que _ deberá _ realizar _ el _ cilindro _ en _ la _ instalación
índice _ de _ c arg a 
Fuerza _ que _ es _ capaz _ de _ realizar _ un _ cilindro

Se expresa en tanto por ciento y es algo así como un coeficiente de


seguridad.
Es decir, después de calcular la fuerza teórica, quitarle las pérdidas y
aplicarle el índice de carga, obtendremos la fuerza que podrá realizar un
cilindro en su trabajo en la instalación.
En ocasiones se aplica un índice de carga mayor y no se calculan las
pérdidas.
NOTA
En realidad el proceso es el inverso, se parte de la fuerza que debe realizar el cilindro
en la instalación, para llegar al valor de la fuerza que deberá tener como mínimo el cilindro
elegido.

OTRAS CONSIDERACIONES
fuerza  presión  sup erficie
Como la fuerza depende directamente de la superficie, hay que tener
presente que en los cilindros de doble efecto la superficie activa en las dos
carreras no es la misma ya que en el retroceso hay que descontar la superficie
ocupada por el vástago en la que el aire no puede realizar fuerza de empuje.

SUPERFICIE ÚTIL
CUANDO EL PISTÓN
SUPERFICIE ÚTIL REGRESA.
CUANDO EL PISTÓN
SALE

  diámetro _ pistón 2
Superficie _ avance     radio _ pistón 2
4
  diámetro _ pistón 2   diámetro _ vástago 2
Superficie _ retroceso  
4 4
Se obtendrá por lo tanto la fuerza multiplicando la presión
(manométrica) por la superficie que corresponda, teniendo el único cuidado de
que las unidades utilizadas sean uniformes tal y como se ha expuesto
anteriormente.

41
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

LONGITUD DE LA CARRERA.
Los cilindros no deben tener más de 2 metros de carrera, el consumo
de aire es demasiado grande además los esfuerzos que soporta el vástago y
los cojinetes son muy elevados.

VELOCIDAD DEL ÉMBOLO O PISTÓN


La velocidad depende de algunas variables (presión, sección de
tubería, fuerza antagonista, etc) no obstante suele ser inferior a 1,5 m/s,
aunque con cilindros especiales puede llegar a 10 m/s.
La velocidad del émbolo se regula con válvulas de estrangulación
(mejor ponerlas en el escape) y escapes rápidos, se aprenderá a hacerlo más
adelante.

ACTIVIDAD DE EJEMPLO
FUERZA QUE REALIZA UN CILINDRO

Calcula la fuerza que es capaz de hacer el cilindro del ejercicio anterior


en cada una de sus carreras de trabajo.
 Diámetro del pistón 32 mm.
 Diámetro del vástago 12 mm.
 Presión manométrica 6 atmósferas

FUERZA DE SALIDA
La superficie de salida es:
  32 2
Superficie _ salida   804,2mm 2
4
La presión de trabajo es 600.000 pascales, lo multiplicaremos por la
superficie expresada en m2 (para lo que habrá que dividir entre 1000000 o lo
que es lo mismo multiplicar por 10-6)
La fuerza de salida será:
Fuerza _ salida  600.000  804,2  10 6  482,5 Newton

42
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Es decir aproximadamente 48,25 kilos de fuerza.


Es el momento de restar las pérdidas, en este caso al ser el cilindro de
doble efecto no hay perdida por el esfuerzo de compresión del muelle
recuperador pero sí un 10% por rozamientos.

482,5 x 0,9 = 434,3 Newton


Si deseamos que el cilindro trabaje como mucho con un índice de
carga del 75%
434,3 x 0,75 = 325,7 Nw
Aproximadamente 32,57 kilogramos fuerza.
No conviene que el cilindro realice en su avance más fuerza que esa.

FUERZA DE ENTRADA
Los cálculos son los mismos, pero utilizando la superficie útil de la
cámara de regreso.
Superficie ocupada por el vástago

  12 2
Superficie _ salida   113mm 2
4

La superficie útil de empuje será


804,2 – 113 = 691,1 mm2
La fuerza será
600.000 x 691,1 x 10-6 = 414,66 Nw
414,66 x 0,9 x 0,75 =279,9 Nw
Un poco inferior a la de salida

43
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

17.4. OBTENCIÓN DE LA FUERZA MIRANDO LOS DATOS DEL


FABRICANTE
Los fabricantes proporcionan gráficas y tablas en las que se puede
obtener el dato de la fuerza que puede realizar un cilindro sin necesidad de
realizar los cálculos.
Por ejemplo en las tablas siguientes pueden observarse los datos
ofrecidos para un cilindro como el nuestro de 32 mm de diámetro.
El dato de la fuerza obtenido puede tener ya descontado el rozamiento.
Cada empresa descuenta el valor que ha obtenido en las experiencias
realizadas y que aunque se aproxima no es el 10% aplicado en nuestro cálculo.
Ese es el motivo de que los resultados, aunque sean similares no son
iguales.
A los valores de la tabla habrá que aplicar el índice de carga que se
desee.

44
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

18. GLOSARIO

AUTOMATIZAR: Es el uso de sistemas o elementos para controlar máquinas o


procesos industriales, sustituyendo en mayor o menor medida la
mano del hombre.
CARRERA: Longitud que se desplaza el vástago entre sus dos posiciones
extremas de totalmente adentro y totalmente afuera.
CILINDRO ENTRA: Se dice así cuando el desplazamiento es en el sentido de
que el vástago entra en el cilindro, teniendo cada vez menos
parte visible.
CILINDRO SALE: Se dice así cuando el desplazamiento es en el sentido de
que el vástago sale del cilindro, teniendo cada vez mayor parte
visible.
CIRCUITO DE FUERZA: Es la parte del circuito que recibe las señales de
salida y convierte otras energías (eléctrica, neumática, hidráulica)
en movimiento, realizando un trabajo.
CIRCUITO DE MANIOBRA: Es la parte del circuito que analizando las señales
de entrada y procesándolas activa las señales de salida,
indicando a los elementos de fuerza cuándo y cómo deben
trabajar.
MAGNITUD: Es toda aquella cualidad que puede tener un objeto y que puede
ser medida.
NEUMÁTICA: Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de
transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar
determinados mecanismos.
PISTÓN: Se trata de un émbolo o pieza que se ajusta perfectamente a las
paredes del cilindro y que se desplaza por él de manera estanca
cambiando las propiedades del fluido que ocupa las cámaras del
cilindro.
SUPERFICIE ACTIVA: Parte de la superficie del cilindro en la que el fluido que
se encuentra en él puede realizar trabajo. Generalmente en el
lado que no hay vástago es toda la superficie del pistón mientras
que en el lado del vástago es la superficie del pistón no ocupada
por el vástago.
UNIDAD: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud y con
la que se compara para conocer el valor que de esa magnitud
tiene un objeto. Las unidades o patrones están agrupadas en
sistemas de unidades como el Sistema Internacional de
Unidades.
VÁSTAGO: Eje cilíndrico que unido con el pistón se desplaza con él. Es el
elemento que realiza el trabajo.

45
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE A

UNIDAD 3
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO.
VÁLVULAS.
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

VÁLVULAS NEUMÁTICAS ............................................................................. 48


1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................48

2. PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO – COMPRESORES ...........................................48


1. TIPOS DE COMPRESORES 49

3. EL ACUMULADOR ......................................................................................................................49

4. TRATAMIENTO DEL AIRE........................................................................................................50


2. FILTRO 50
3. REGULADOR DE PRESIÓN 50
4. LUBRICADOR 50
5. ELEMENTOS DE SECADO 51

5. ACTUADORES. CILINDROS Y MOTORES.............................................................................53


6. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO 53
7. CILINDROS DE DOBLE EFECTO 53

6. VÁLVULAS. CLASIFICACIÓN ..................................................................................................54


8. SEGÚN SU FUCIÓN EN EL CIRCUITO 55
9. POR SU PILOTAJE 55

7. SIMBOLOGÍA DE LAS VÁLVULAS..........................................................................................56

8. IDENTIFICACIÓN DE UNA VÁLVULA ...................................................................................58

9. VÁLVULAS ESPECIALES...........................................................................................................59
10. VÁLVULA ANTIRRETORNO 59
11. VÁLVULA SELECTORA DE CIRCUITO – VÁLVULA “O” 60
12. VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO 60
13. VÁLVULA REGULADORA DE CAUDAL UNIDIRECCIONAL 60
14. VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN. REGULADOR DE CAUDAL BIDRECCIONAL. 61
15. VÁLVULA DE SIMULTANEIDAD “Y” 61
16. TEMPORIZADOR 62

10. GLOSARIO ................................................................................................................................62

47
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

VÁLVULAS NEUMÁTICAS

19. INTRODUCCIÓN

Los elementos más importantes que componen una instalación


neumática son los que se relacionan a continuación.
En este curso, no obstante, al ir dirigido preferentemente al diseño de
circuitos, únicamente se van a tratar de manera extensa las válvulas, por ser
los elementos que se utilizan en la maniobra de los circuitos.
 Los compresores, elementos que comprimen el aire para su posterior
utilización.
 Los elementos que tratan el aire: filtro, lubricador y secador. Elementos
que se encargan de que el aire comprimido tenga unas características
adecuadas para su utilización.
 El acumulador, elemento en el que se almacena el aire para su posterior
utilización.
 Los actuadores: cilindros y motores. Elementos que transforman la
energía neumática en energía mecánica de movimiento.
 Las válvulas de todo tipo con sus distintas funciones en el circuito.

20. PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO – COMPRESORES

El aire con que se trabaja en neumática debe ser un aire limpio, seco y
debe tener una presión determinada. Dado que el aire de la atmósfera no
cumple estas especificaciones deberá ser transformado en diferentes etapas,
que se irán describiendo en los siguientes apartados.

48
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

El elemento más importante en el tratamiento del aire es el compresor.


El compresor coge el aire atmosférico y eleva su presión hasta conseguir el
valor de trabajo que requiera toda la planta.

21. TIPOS DE COMPRESORES

Sin entrar en detalles sobre cada tipo de compresor (hay muchas


páginas en Internet en las que se puede encontrar información al respecto),
únicamente indicar que los de émbolo son los que mayor presión levantan
mientras que los que más caudal son capaces de generar son los
turbocompresores.

REFRIGERACIÓN
Al comprimirse el aire se genera una
cantidad de calor importante, se calienta el aire pero
también el compresor, por ello es necesario evacuar
el calor generado. Podrá hacerse con una
refrigeración por aire o por agua (más eficiente)

LUGAR DE EMPLAZAMIENTO
El compresor debe colocarse en un lugar
cerrado, a poder ser insonorizado, pero
imprescindible que esté ventilado y limpio para que el
aire aspirado sea limpio y seco.

22. EL ACUMULADOR

El acumulador sirve para estabilizar el


suministro de aire comprimido, compensa las
oscilaciones de presión provocadas por la distinta

49
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

necesidad de aire en cada momento del ciclo de trabajo.


Evita el trabajo continuo del compresor.
Colabora en la refrigeración del aire.
El tamaño del acumulador debe ser acorde a la instalación de que se
trate. Generalmente se puede obtener el tamaño del acumulador entrando en
gráficas con los siguientes datos.
 Caudal del compresor.
 La diferencia de presión permitida en la instalación.
 La frecuencia de conmutación (cantidad de arranques previstos del
compresor).

23. TRATAMIENTO DEL AIRE

El aire comprimido por el compresor debe ser tratado para que llegue a
los puntos de trabajo en las mejores condiciones de limpieza, presión, secado y
lubricación.
Por no extender en demasía el manual no se va a entrar en detalles de
los componentes que realizan estas labores en el circuito.

24. FILTRO
El aire pasa por diferentes filtros, desde el primero en la zona
de aspiración del compresor hasta otros situados después de la
compresión, con distintas capacidades de filtrado e intentado en todos
ellos que el aire esté lo más libre posible de partículas sólidas.

25. REGULADOR DE PRESIÓN


Se trata de una válvula que intenta mantener la presión de
trabajo lo más constante posible.

26. LUBRICADOR
Es el elemento encargado de aportar una pequeña cantidad de aceite
al aire con el fin de que así se lubriquen los elementos con movimiento por
donde pasa.

50
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Regulador

Filtro

Lubricador

Los tres elementos anteriores forman la unidad de mantenimiento que


puede verse en la imagen. A la derecha su símbolo.

27. ELEMENTOS DE SECADO

Gráfica de punto de rocío, nos indica la cantidad máxima de agua


que puede contener 1 m3 de aire dependiendo de su temperatura.
Es lo que se llama momento de saturación o punto de rocío es decir
100% de humedad relativa.
El agua entra al circuito mezclada con el aire, en mayor o menor
medida dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura.
Teniendo en cuenta que cuanto más caliente está el aire más cantidad
de agua es capaz de contener (gráficas de punto de rocío o saturación), es fácil
entender que cuando el aire se enfría, la cantidad de agua que puede contener
es menor y ese exceso de agua sale del aire en forma de agua líquida.

51
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

El agua puede ser perjudicial para determinados elementos del circuito


como válvulas, cilindros, etc. Por lo que se intenta eliminar lo más posible,
incluyendo secadores a la salida del compresor y purgadores automáticos en
aquellos puntos como el acumulador donde el aire se enfriará.

MÉTODOS DE SECADO
Los métodos de secado más utilizados son:

ABSORCIÓN
Es un procedimiento químico en el que el aire es obligado a pasar a
través de sustancias secantes que se mezclarán con el agua que lleva el aire
decantándola.

ADSORCIÓN
Es un proceso físico (adsorción: acción en la que se deposita un gas o
líquido sobre la superficie de cuerpos sólidos) el agua contenida en el aire se
deposita sobre los cantos vivos del gel. Será necesario regenerar el gel.

ENFRIAMIENTO
Se basa en que al bajar la temperatura el aire podrá contener menos
agua y por lo tanto decantará una parte importante de la misma.

52
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

28. ACTUADORES. CILINDROS Y MOTORES.

Son los elementos en que se convierte la energía neumática en


energía cinética, es decir desarrollan un trabajo.
En este tema únicamente se van a nombrar los distintos tipos y a ver
su símbolo.

29. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO

Únicamente reciben aire a presión por uno de sus lados con lo que
realizan trabajo sólo en un sentido, generalmente la salida del vástago.
El regreso lo realizarán por la fuerza de un muelle llamado de
recuperación o por una fuerza externa que hará retroceder al vástago cuando
desaparezca el aire a presión de su cámara delantera.

30. CILINDROS DE DOBLE EFECTO

Los cilindros de doble efecto pueden realizar el trabajo en ambos


sentidos porque se les puede aplicar la presión en ambas caras del émbolo.
Hay que tener en cuenta que el trabajo de regreso siempre será inferior
al de salida debido a la pérdida de superficie provocada por el vástago.
En muchos casos el hecho de que sea de doble efecto no significa que
vaya a trabajar en sus dos recorridos, simplemente se utiliza la cámara
secundaria para provocar el retroceso del cilindro a su posición de adentro.

Los CILINDROS DIFERENCIALES son aquellos cuya superficie


grande (cámara primaria) es doble que la superficie útil pequeña.

Los CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO se suelen utilizar cuando se


quiere realizar trabajo en los dos sentidos. En los cálculos habrá que tener en
cuenta que el vástago ocupa volumen en las dos cámaras.

53
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

CILINDRO TELESCÓPICO
Los cilindros telescópicos se caracterizan por conseguir largas carreras
(mucha longitud de trabajo) utilizando una camisa relativamente corta pueden
ser de doble efecto y de simple efecto.

CILINDRO TÁNDEM
Un cilindro tándem son dos cilindros de doble efecto en serie, es decir
el vástago de uno empuja sobre la superficie del émbolo del otro.
Las fuerzas de los dos cilindros se suman y gracias a esto se pueden
conseguir grandes fuerzas sin la necesidad de utilizar grandes presiones ni
cilindros con grandes diámetros.

CILINDRO DE GIRO
Los cilindros oscilantes se utilizan para mover un eje un determinado
ángulo, por ejemplo 90° o 180°.
Se utilizan en cambios de piezas, cambio automático de herramientas y
en general en manipulación.

31. VÁLVULAS. CLASIFICACIÓN

En un circuito neumático se pueden encontrar los órganos motrices


(cilindros y motores), órganos de regulación y mando (válvulas distribuidoras,
de simultaneidad, de secuencia, etc) y emisores de señales (válvulas de mando
manual, finales de carrera, etc). Como vemos, casi todos los elementos no de
"fuerza" se denominan válvulas, por ello y por que pueden estar construidas de
diversa manera y pilotadas también de formas distintas, la cantidad de válvulas
que existen son muchas.

54
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

32. SEGÚN SU FUCIÓN EN EL CIRCUITO


 Emisores de señal: detectan posición de cilindros (finales de
carrera) deseos del operario (pulsadores) presencia de piezas, etc.
Se puede decir que emiten una señal que informará al circuito del
estado de una situación y le hará responder de una u otra manera.
 Órganos de control o mando: proporcionan pilotaje a otras
válvulas. En determinados circuitos funcionan como relés eléctricos o
memorias de situación.
 Órganos de regulación: distribuyen el aire a los actuadores
(distribuidoras). Por lo general, salvo en mandos directos a cilindros
(circuitos muy sencillos) cada cilindro tendrá una.
 Otras con funciones muy específicas: reguladoras de caudal,
selectoras de circuito, simultaneidad, antirretornos, temporización,
etc.

33. POR SU PILOTAJE


Aunque se verá más adelante, pilotar es la acción que hace que la
válvula cambie de posición. Pilotajes hay de muchos tipos, se nombran a
continuación los más utilizados.

 Manuales: general, pulsador, palanca, pedal.

 Mecánico: leva, muelle, rodillo, rodillo escamoteable.

 Neumático: por presión, por depresión.

55
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

 Eléctrico: con uno o con dos arrollamientos.

 Combinación de los anteriores: por ejemplo cuando la válvula es


de tres posiciones los muelles le harán ir a la posición central. En
otras ocasiones las válvulas están preparadas tanto para pilotaje
eléctrico como neumático.

34. SIMBOLOGÍA DE LAS VÁLVULAS

Los símbolos de las válvulas no orientan sobre el método constructivo


de la válvula, sólo de su función.
Excepto las válvulas especiales que se verán al final del tema, el resto
de las válvulas tienen una simbología similar y hay que tener en cuenta las
siguientes cosas:
 Número de posiciones.
 Número de vías.
 Colocación de las vías en la posición inicial.
 Pilotajes.

POSICIONES Y VÍAS DE LAS VÁLVULAS

Se representan por medio de cuadrados: la cantidad de cuadrados del


símbolo indica la cantidad de posiciones distintas de la válvula.

Después de indicar el número de posiciones, hay que indicar el


número de vías que tendrá la válvula.
Las vías son conexiones de la válvula con el exterior y serán: 2, 3, 4 ó 5.

Con 2 vías la inferior es la entrada de aire y la superior la salida.


Con 3 vías la inferior izquierda es la entrada de aire, la inferior derecha
es el escape y la superior es salida.

56
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Con 4 vías la inferior izquierda es la entrada de aire, la inferior derecha


es el escape y las superiores salidas.
Con 5 vías la inferior central es entrada de aire, las inferiores de los
extremos son escapes y las superiores salidas.
Las direcciones y pasos de aire son representados por flechas.

Las conexiones de tubos a la válvula son representadas por líneas.


Siempre en una única posición que corresponde con la que tendrá en reposo
la válvula.

La alimentación y el escape también se representan únicamente en la


posición de reposo.

Para evitar errores durante el montaje de las conexiones, los empalmes


se identifican con letras o con números (simbología más moderna).

En algunas empresas de material neumático los elementos 2 y 4 están


cambiados de sitito y consecuentemente los pilotajes 12 y 14 también.

57
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

35. IDENTIFICACIÓN DE UNA VÁLVULA

Cuando se interpreta el símbolo de una válvula y cuando se indican sus


características, han de dejarse perfectamente todas sus características para
que no haya lugar a confusión.
Para identificar el tipo de válvula es necesario indicar varias cosas,
priméro dos números, "válvula 3/2", el primero indica número de vías y el
segundo número de posiciones (vías / posiciones)
Además hay que indicar si está normalmente abierta (permite el paso
del aire) o no. Normalmente este dato sólo se aplica a válvulas de dos y tres
vías, ya que si la válvula tiene cuatro o cinco vías siempre está abierta. En este
caso se indicará si la salida que recibe el aire en la posición de reposo es la de
la izquierda (2) o la de la derecha (4).
Debe indicarse también si la válvula tiene una única posición de
estabilidad MONOESTABLE en cuyo caso siempre tendrá un muelle como
pilotaje o tiene dos posiciones estables BIESTABLE.
También se indica cómo se pilota.

EJEMPLO 1
La válvula de la figura es una válvula 3/2 (3 vías / 2 posiciones)
normalmente cerrada, monoestable y pilotada por pulsador.
En la imagen de la izquierda no se ha pulsado el pulsador, por eso, se
encuentra en su posición de estabilidad, ya que el muelle ejerce siempre su
acción.
En la imagen de la derecha, se ha pulsado el pulsador, la posición de
trabajo de la válvula cambia y estará permitiendo el paso del aire mientras se
mantenga el pulsador adentro. En el momento que se suelte, el muelle hará
regresar la válvula a la posición de cerrada.

58
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Fotografías de dos válvulas 5/2, la de la izquierda biestable y la de la derecha monoestable.

EJEMPLO 2

Válvula 5/2 (cinco vías / dos posiciones)


Normalmente a 4 (válvula 14, indica que la presión va a la salida 4 en
situación de estabilidad)
Monoestable

Pilotaje eléctrico.

EJEMPLO 3

Válvula 5/3 con aire a 4 por la


derecha.

Monoestable, posición central de estabilidad en cerrado. El pilotaje de la


izquierda pone a la válvula en la posición de la izquierda, el pilotaje de la
derecha pone la válvula en la posición de la derecha. Cuando no llega aire por
ninguno de los lados, los muelles hacen que la posición sea la central.

Pilotada por aire por los dos lados.

36. VÁLVULAS ESPECIALES

37. VÁLVULA ANTIRRETORNO

Puede llevar muelle o no llevarlo. Deja pasar el aire en un sentido y se


bloquea en el otro.

59
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

38. VÁLVULA SELECTORA DE CIRCUITO – VÁLVULA “O”


Funciona como la puerta lógica “O”, por su salida saldrá aire si por una
de sus dos entradas entra aire.

Como se puede observar en la tabla de


verdad, si entra aire por sus dos entradas habrá
también aire en la salida.

39. VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO


Reduce la contrapresión que se produce en la cámara de escape de un
cilindro debido a los estrangulamientos que debe superar el aire para escapar a
través de la distribuidora.

Se coloca a la entrada del cilindro, dejando pasar el aire de entrada y


poniendo el escape directamente con la atmósfera.
Proporciona la máxima velocidad posible a un cilindro.

40. VÁLVULA REGULADORA DE CAUDAL UNIDIRECCIONAL


En un sentido permite el paso del aire mientras
que en el otro tiene un estrechamiento regulable.
Se utilizan para regular la velocidad de los
cilindros en un solo sentido.

60
UNIDAD 2 – CÁLCULOS MÁS NECESARIOS

Cilindro de doble efecto en el que se regula el escape del movimiento de avance con una
reguladora de caudal unidireccional que limita el escape de ese movimiento.

41. VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN. REGULADOR DE CAUDAL


BIDIRECCIONAL.

La válvula de estrangulación disminuye la sección del conducto por el


que circula el aire, de esta forma se puede regular el caudal o cantidad de aire
que pasa por las tuberías.

42. VÁLVULA DE SIMULTANEIDAD “Y”

Únicamente si por las dos entradas de la válvula llega aire habrá aire
en la salida.

Válvula “Y”

61
BLOQUE A – NEUMÁTICA INTRODUCCIÓN

Si nos fijamos en la construcción de la válvula, siempre llega a la salida


el aire de menos presión, por eso se dice que es una válvula degeneradora de
señal y si hay varias en serie habrá que poner en el circuito una amplificadora
de señal.

43. TEMPORIZADOR

Desde que le llega señal a la entrada hasta que es capaz de pilotar la


válvula normalmente cerrada en este caso pasa un tiempo que depende del
tamaño del depósito y de lo cerrado que esté el estrangulamiento.

44. GLOSARIO

ACTUADOR: Elemento del circuito que actúa sobre el exterior, generalmente


en neumática son los cilindros y los motores.
ACUMULADOR: Elemento del circuito neumático que acumula energía para
posteriormente entregarla al circuito. Actúa también equilibrando
la presión del circuito compensando los distintos niveles de
consumo de aire en distintos momentos.
ANTIRRETORNO: Válvula o elemento de un circuito que permite el paso del
fluido en un sentido pero no en el contrario.
COMPRESOR: Máquina que trabaja entregando energía a un fluido
compresible en forma de energía cinética o de presión.
FILTRO: Elemento de un circuito neumático que procura que el aire no tenga
impurezas sólidas.
LUBRICACIÓN: Engrase de partes móviles de un circuito por aporte de aceite
lubricante.
POSICIÓN: Hablando de válvulas neumáticas, cada una de las distintas
maneras distintas de conectar sus entradas con sus salidas.
VÁLVULA “O”: También conocida como selectora de circuito, es una válvula
que activa su salida si cualquiera de sus entradas lo está.
VÁLVULA “Y”: También conocida como de simultaneidad, es una válvula que
activa su salida únicamente cuando sus dos entradas lo están.
VÍAS: Cada una de las conexiones con el exterior de una válvula neumática.

62
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE B

UNIDAD 4
NEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
INTUITIVOS.
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON RESOLUCIÓN INTUITIVA ........................ 65


1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................65
2. CONVENIOS ACEPTADOS.........................................................................................................65
3. NORMAS BÁSICAS ......................................................................................................................66
4. ALGUNOS CIRCUITOS BÁSICOS.............................................................................................66
4.1. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 1 (basico1n.pro). ................................................................66
4.2. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 2 (basico2n.pro). ................................................................67
4.3. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 3 (basico3n.pro). ................................................................67
4.4. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 4 (basico4n.pro). ................................................................68
4.5. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 5 (basico5n.pro). ................................................................68
4.6. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 6 (basico6n.pro). ................................................................69
4.7. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 7 (basico7n.pro). ................................................................70
4.8. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 8 (basico8n.pro). ................................................................71
4.9. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 9 (basico9n.pro). ................................................................72
4.10. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 10 (basico10n.pro). ............................................................74
4.11. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 11 (basico11n.pro). ............................................................78
4.12. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 12 (basico12n.pro). ............................................................80
4.13. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 13 (basico13n.pro). ............................................................80
4.14. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 14 (basico14n.pro). ............................................................81
4.15. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 15 (basico15n.pro). ............................................................82
4.16. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 16 (basico16n.pro). ............................................................85
4.17. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 17 (basico17n.pro). ............................................................86
4.18. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 18 (basico18n.pro). ............................................................87
4.19. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 19 (basico19n.pro). ............................................................88
4.20. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 20 (basico20n.pro). ............................................................89
5. SEÑALES PERMANENTES Y SU ELIMINACIÓN..................................................................90
5.1. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 21 (basico21n.pro). ............................................................90
6. EL PARO Y SUS DISTINTAS ACCIONES ................................................................................93
6.1. EL PARO DETIENE LA SECUENCIA DESPUÉS DE TERMINADA (paro1.pro).............93
6.2. EL PARO HACE REGRESAR A LOS CILINDROS (paro2.pro). ........................................94
6.3. EL PARO BLOQUEA LOS CILINDROS EN LA POSICIÓN EN QUE ESTÉN (paro2.pro).
95

64
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON RESOLUCIÓN INTUITIVA

45. INTRODUCCIÓN

Para el diseño de circuitos sencillos conocidas las especificaciones de


funcionamiento no suelen emplearse métodos específicos, simplemente se
siguen unas normas básicas unidas a la intuición adquirida por el diseñador al
comenzar con circuitos básicos de poca complejidad lo que le irá aportando
capacidad para realizar circuitos algo más complejos.

46. CONVENIOS ACEPTADOS.

Durante el presente curso se irán adoptando unos convenios de


simbología, designación de nombres y explicación de movimientos que
conviene conocer para poder diseñar circuitos o entender el funcionamiento de
circuitos ya diseñados.
En este momento únicamente se van a comentar aquí los más
necesarios para circuitos sencillos y se irán ampliando según vayan
apareciendo en los circuitos.
NOTA: las expresiones: “cilindro sale”, “cilindro regresa” etc. Son
muy utilizadas en el lenguaje coloquial, pero no son acordes con la
realidad, ya que el cilindro no se mueve si no que es el vástago del
mismo el que se desplaza en sus movimientos de entrada y salida.
No obstante, el autor ha decidido utilizarlas en este manual.

A B C Los cilindros se nombrarán con letras mayúsculas

A+ El cilindro A sale

A- El cilindro A entra
Cilindro de simple efecto.
Realizará su única carrera útil al salir (A+) cuando
llegue aire a presión a su conexión.
Regresará o entrará (A-) cuando su única conexión
se conecte con un escape.

Cilindro de doble efecto.


Sale (A+) si la conexión “1” tiene presión y la “2”
escape.
1 Entra si la conexión “2” tiene presión y la “1” escape.
2

65
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Los cilindros tendrán, si es necesario, un final de


carrera que detectará que el cilindro A está
adentro, y se denominará “a0” y un final de carrera
que detectará que el cilindro A está afuera y se
denominará “a1”.
El aire que entra al cilindro proviene directamente de
MANDO DIRECTO los emisores (pulsadores o finales de carrera) que lo
controlan.
El aire que mueve el cilindro viene directamente de
una válvula distribuidora que será pilotada por los
MANDO INDIRECTO emisores de señal.
Salvo los primeros circuitos muy básicos, siempre se
tiende a hacer circuitos de mando indirecto.

47. NORMAS BÁSICAS

Partiendo de la base de que ya ha quedado claro que si se va a realizar


un circuito con mando indirecto, se dibujará debajo del cilindro una
distribuidora, diremos que:
Si el cilindro es de simple efecto su válvula distribuidora será una
válvula de tres vías, generalmente una 3/2 normalmente cerrada. Dependiendo
del comportamiento que se desee en el cilindro, la válvula será monoestable o
no.
Si el cilindro es de doble efecto su válvula distribuidora será una
válvula con dos vías de trabajo, es decir una 4/2 o una 5/2. Estas dos válvulas
son totalmente intercambiables.

48. ALGUNOS CIRCUITOS BÁSICOS

OBJETIVOS: Los cuatro circuitos siguientes tienen como objetivo diferenciar


entre mando directo y mando indirecto, así como resaltar el tipo
de válvula que controla un cilindro de simple efecto y cuál un
cilindro de doble efecto.

48.1. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 1 (basico1n.pro).


ENUNCIADO
Mando directo de un cilindro de simple efecto mediante un pulsador.

OBSERVACIONES
Mientras el pulsador esté pulsado el
cilindro saldrá y se mantendrá afuera. Al soltar
el pulsador el cilindro regresará.
Ejercicio simulado: basico1n

66
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

48.2. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 2 (basico2n.pro).


ENUNCIADO
Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante un pulsador.

OBSERVACIONES
Mientras el pulsador esté pulsado el cilindro saldrá y se mantendrá
afuera. Al soltar el pulsador el cilindro regresará.
Ejercicio simulado: basico2n

48.3. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 3 (basico3n.pro).


ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de simple efecto mediante un pulsador.

OBSERVACIONES
Mientras el pulsador esté pulsado el cilindro saldrá y se mantendrá
afuera. Al soltar el pulsador el cilindro regresará.
Ejercicio simulado: basico3n

67
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

48.4. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 4 (basico4n.pro).


ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto mediante un pulsador.

OBSERVACIONES
Mientras el pulsador esté pulsado el cilindro saldrá y se mantendrá
afuera. Al soltar el pulsador el cilindro regresará.
Ejercicio simulado: basico4n

48.5. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 5 (basico5n.pro).

OBJETIVOS: El circuito siguiente intenta mostrar la diferencia entre un mando


monoestable y un mando biestable.

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto mediante dos
pulsadores uno para salida del cilindro y otro para entrada. Los pulsadores
pilotan una distribuidora biestable.

Ejercicio montado en paneles con material de FESTO

68
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

OBSERVACIONES
Pulsando un instante el pulsador de la izquierda el cilindro sale y se
mantiene afuera hasta que se pulse un instante el pulsador de la derecha.
Puede observarse la diferencia entre colocar una distribuidora
monoestable como la del ejercicio 4 y una biestable como en este ejercicio.
Ejercicio simulado: basico5n

48.6. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 6 (basico6n.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de una válvula de simultaneidad o


válvula “Y”.

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto. Para que salga el
cilindro es necesario que se pulsen a la vez los pulsadores P1 y P2. El cilindro
se mantendrá afuera hasta que se pulse el pulsador de regreso P3.

OBSERVACIONES
Como la distribuidora es biestable, el cilindro sale y se mantiene si se
cumplen un instante las condiciones de salida. Regresará cuando se pulse un
instante el pulsador P3.
Se da por supuesto que cuando se pulse P3 ya no estarán pulsados los
otros pulsadores, ya que en ese caso el cilindro no se movería. De situaciones
de ese estilo se hablará más adelante.
Ejercicio simulado: basico6n

69
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Ejercicio montado por alumnos del IES Valle del Cidacos – Calahorra

48.7. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 7 (basico7n.pro).

OBJETIVOS: Conocer que la condición de que coexistan dos señales además


de poder hacerse con una válvula “Y” también puede hacerse
poniendo las señales (pulsadores, finales de carrera) en serie

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto. Para que salga el
cilindro es necesario que se pulsen a la vez los pulsadores P1 y P2. El cilindro
se mantendrá afuera hasta que se pulse el pulsador de regreso P3. El ejercicio
se realizará sin el uso de válvulas de simultaneidad.

OBSERVACIONES
Las mismas que para el ejercicio anterior salvo la modificación ya
indicada, pudiéndose observar en el ejercicio que si la salida de un emisor se
conecta con la entrada del siguiente, es necesario que los dos estén enviando
señal para que haya aire en la salida.
Se vuelve a realizar el ejercicio con una válvula distribuidora biestable.

70
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

Ejercicio simulado: basico7n

48.8. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 8 (basico8n.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de la válvula selectora de circuito “O”.

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto. Para que salga el
cilindro es necesario que se pulse uno cualquiera de los pulsadores P1 o P2.
El cilindro se mantendrá afuera hasta que se pulse el pulsador de regreso P3.
Si se pulsan los dos pulsadores P1 y P2 de manera simultánea también saldrá
el cilindro.

71
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Únicamente hay que observar que la distribuidora es biestable.
Algunos alumnos tienden a hacer este ejercicio sustituyendo la “O” por
una T. En esos casos el circuito no funciona, ya que el aire que envía un
pulsador se escapa por el escape del otro.

Ejercicio simulado: basico8n

PARA RECORDAR
La distribuidora de un cilindro es la que le envía aire para que salga o
para que entre, dependiendo de su posición.
Hay una señal o conjunto de señales que la pilotan en el sentido de
salida. En el caso de distribuidora biestable, sólo es necesario que la señal
llegue un instante ya que la posición de la válvula no cambiará hasta que
actúen en sentido contrario la señal o conjunto de señales que pilotan el
regreso.
Si la distribuidora es monoestable, no hay señales que actúan pilotando
el regreso del cilindro si no que es la ausencia de las señales de salida la que
hace que el cilindro regrese.

48.9. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 9 (basico9n.pro).

OBJETIVOS: Aprender a realizar el control de la velocidad de un cilindro en


una de sus carreras.

ENUNCIADO
Se utilizará el ejercicio básico número 5 para regular la velocidad de
salida de un cilindro de simple efecto.
Es evidente que en cualquier circuito se puede decidir regular la
velocidad de los cilindros.

OBSERVACIONES
La velocidad de salida de un cilindro puede controlarse de dos
maneras: regulando el aire de entrada al cilindro y regulando la salida de aire
del cilindro, es decir el escape en ese movimiento.
Siempre que sea posible, se controlará la velocidad actuando
sobre el escape.
En el ejercicio puede observarse que la reguladora está colocada en la
línea de aire de la cámara secundaria. La entrada de aire al cilindro es libre en
ese sentido ya que el antirretorno se abre. Sin embargo el aire de salida del

72
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

cilindro se ve obligado a pasar por el estrechamiento y escapa despacio, eso


hace que la salida del cilindro sea lenta.

Ejercicio montado por alumnos del IES Valle del Cidacos – Calahorra

Si se regula la entrada de aire, el cilindro puede producir pequeños


tirones en su movimiento, cosa que no ocurre si se regula el escape.

Ejercicio simulado: basico9n

NOTA: en ocasiones se pide en el enunciado que se regule la


velocidad de salida (como en el ejercicio anterior) y que el movimiento de
entrada se haga lo más rápido posible.
En esos casos, se coloca una válvula de escape rápido en el escape
del movimiento que se desea hacer rápido, ya que de esa manera se minimiza
la contrapresión que produce el aire al escapar, pero no libremente si no a
través de orificios relativamente estrechos.

73
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

48.10. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 10 (basico10n.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un circuito automático. La


utilización de los finales de carrera como emisores de señal que
proporcionan pilotajes y ejercen acciones.

ENUNCIADO
Regreso automático de un cilindro de doble efecto cuando llega al final
de su recorrido. La salida se realizará mediante un pulsador de marcha.

EJERCICIO DIRIGIDO
 Abrir un proyecto nuevo en el programa de simulación.
 Guardar el archivo en la carpeta de trabajo con el nombre “basico10n.pro”

 Estando en el esquema en blanco, abrir la biblioteca en su apartado de


neumática.

74
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

 En actuadores buscar un cilindro de doble efecto y ponerlo en el esquema.


 En válvulas elegir una válvula 5/2 (14) con pilotaje neumático por sus dos
lados y colocarla en el esquema.

 Poner a estos dos elementos los escapes, alimentación y líneas de presión


(carpeta líneas).
 Entrar en la carpeta detectores y coger el elemento “posición del detector
(bidireccional) y colocarlo en posición de detectar que el cilindro está
totalmente afuera. Si es necesario se hará doble clic en el cilindro para
colocarlo al 100% de su posición en recorrido, de esa manera se coloca el
detector en la posición adecuada haciendo coincidir los rombos del detector
y del pistón o vástago según se desee.

 El nombre del detector será, de acuerdo con el convenio seguido, A1.


Después, si ha sido necesario sacar el pistón para la colocación del
detector, ha de volver a colocarse en su posición inicial.

75
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

 Se inserta una válvula 3/2 normalmente cerrada, monoestable (muelle a la


derecha) y pilotada por pulsador.
 Se le colocan alimentación y escape y se lleva la conexión de salida (línea
de presión) hasta el pilotaje de la izquierda.

 Falta poner el final de carrera. Se inserta una válvula 3/2, normalmente


cerrada, monoestable (muelle) y pilotada por rodillo.
 Se le colocan alimentación y escape y se conexiona su salida con el pilotaje
de la distribuidora por el lado derecho (lado que manda al cilindro entrar).

 Hay que poner una leva de accionamiento que se encuentra en la carpeta


detectores. La leva debe llevar el nombre del detector que la accionará, en
este caso A1.
 Al elegir la leva el programa nos pide el nombre, si se despliega la pestaña
de etiquetas, aparecen los nombres de todos los detectores de posición
colocados en los cilindros. Conviene elegirlo de ahí, ya que al escribirlo es
más fácil equivocarse.

76
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

 Es necesario girar la leva para poder colocarla cerca del rodillo y que lo
active. Debe girarse en el sentido antihorario.

 En la imagen puede verse la posición exacta de leva y rodillo. Al activarse


el detector, la leva desciende y los dos rombos coinciden pilotándose la
válvula.

 El circuito está listo para realizar la simulación y comprobar su


funcionamiento.

77
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

 Cerrar el archivo guardando los cambios.

Ejercicio simulado: basico10n

48.11. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 11 (basico11n.pro).

OBJETIVOS: Aprender cómo trabaja un pulsador de paro simple. Conocer el


funcionamiento de una válvula normalmente abierta. Entender el
concepto de la realimentación de una señal.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que controle un cilindro de simple efecto con
distribuidora monoestable.
Un pulsador P1 hará que el cilindro salga y se mantenga afuera para lo
cual habrá que realimentar la señal, ya que si no se hace la distribuidora
monoestable haría regresar al cilindro.
Un pulsador de paro cortará la señal haciendo que el cilindro regrese.
Si se pulsan a la vez el pulsador de paro y el de marcha el cilindro no
sale. Es lo que se conoce como MARCHA / PARO con PARO PREFERENTE.

78
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

OBSERVACIONES
Con un instante que se pulse P1 el aire llega al pilotaje de la
distribuidora y aunque se suelte el pulsador sigue llegando aire por la otra
entrada de la válvula “O”.
Puede observarse que el pulsador de paro tiene preferencia sobre el
marcha.
Ejercicio simulado: basico11n

Ejercicio montado por alumnos del IES Valle del Cidacos – Calahorra

79
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

48.12. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 12 (basico12n.pro).

OBJETIVOS: Conocer la utilidad de las válvulas de tres posiciones y cómo


pilotarlas. Aprender la manera de detener un cilindro en una
posición intermedia de su recorrido.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que controle el movimiento de un cilindro de doble
efecto con un pulsador que le haga salir y otro que le haga entrar. Cuando
ninguno de los dos pulsadores está enviando señal el cilindro debe detenerse
en la posición en que se encuentre.

OBSERVACIONES
La distribuidora tiene tres posiciones: la de la izquierda envía aire en el
sentido de A+ (sacar cilindro), la de la derecha lo envía en el sentido de A-
(meter el cilindro) y la central bloquea el cilindro.
La válvula es monoestable, cuando no llega aire por ninguno de los
lados, los muelles hacen que la válvula se posicione en el centro y el cilindro se
queda bloqueado.
Ejercicio simulado: basico12n

48.13. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 13 (basico13n.pro).

OBJETIVOS: Aprender a controlar más de un cilindro con una única señal.


Conocer que un cilindro puede tener un primer movimiento en
una secuencia entrando, es decir que su situación inicial es
afuera.

80
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

ENUNCIADO
Realizar un
circuito que controle
dos cilindros de doble
efecto. Al pulsar un
pulsador el cilindro A
sale mientras que el
cilindro B entra. Si se
pulsa el otro pulsador
el movimiento de los
cilindros es el
contrario.

OBSERVACIONES
Al ser la distribuidora biestable con un instante que se pulse uno de los
cilindros la carrera que se realiza es completa.
Ejercicio simulado: basico13n

48.14. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 14 (basico14n.pro).

OBJETIVOS: Conocer el uso del temporizador a la conexión y su


funcionamiento.

ENUNCIADO
Realizar un circuito con regreso automático similar al ejercicio número
10, pero con la modificación de que desde que el cilindro active su final de
carrera A1 hasta que el cilindro regrese se pasen unos segundos

81
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Las conexiones del temporizador no son intercambiables, el aire
debe entrar por su entrada y salir por su salida.
Ejercicio simulado: basico14n

48.15. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 15 (basico15n.pro).

OBJETIVOS: Conocer el contador y su conexionado.

82
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

CONEXIONADO DEL CONTADOR

Se va a partir del ejercicio básico


10.
El contador se encuentra en la
carpeta lógica.
Tiene cuatro conexiones en el
símbolo del simulador.
o Superior izquierda (Z). Es la
conexión para la señal que hay
que contar. Cada vez que le llega
aire el contador incrementa 1 en
su cuenta.
o Inferior izquierda (P). Aire
directo del compresor.
o Inferior derecha (Y). Reset,
pone a cero la cuenta.
o Superior derecha (A). Manda señal cuando se llega a la cuenta
establecida. Con esta señal se actuará en el circuito como se desee.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que basado en el ejercicio básico 10, cuando se
ponga en marcha haga cinco veces el movimiento de salida / entrada y se pare
después de manera automática. Se permite cambiar el pulsador de marcha por
uno con enclavamiento.
EJERCICIO DIRIGIDO
 Abrir el archivo basico10n.pro para su modificación.
 Cambiar el pilotaje del pulsador por uno con enclavamiento (en un ejercicio
posterior se utilizará un pulsador con memoria).
 Colocar un detector en la posición “A0”, tanto el posicionador como la
válvula. Ésta junto con el pulsador deberán dar señal al pilotaje de salida,
así que o se utiliza una válvula “Y” o se colocan en serie.
 Poner en la zona de edición un contador y ponerle las conexiones de aire y
reset.
 A la conexión de “incremento” se llevará señal de “A1”.

83
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

 Se pondrá en medio de la línea que va hacia el pilotaje de salida una


válvula 2/2 normalmente abierta, monoestable y pilotada por aire.
 El pilotaje de esa válvula vendrá desde la conexión “acción” del contador,
de tal manera que cuando el contador haya contado 5 secuencias, cortará
la señal de pilotaje e impedirá la realización de una nueva.

OBSERVACIONES
Las señales que pilotan la salida son PULSADOR y A0
simultáneamente, en el esquema se han puesto en serie.
Las conexiones del contador, para no interferir en otras líneas del
circuito suelen hacerse con etiquetas.
Una etiqueta no es más que una indicación del lugar del que sale un
tubo de aire y del lugar al que llega.
Si se puede el reset se hace con una señal del circuito en lugar de con
un pulsador, en ese caso el reseteo es automático. En este circuito no hay
ninguna señal que no esté en el bucle de repetición, por eso hay que poner el
pulsador.

Ejercicio simulado: basico15n

84
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

48.16. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 16 (basico16n.pro).

OBJETIVOS: Aprender a memorizar una señal con una válvula en función de


memoria. Utilización de los saltos de etiquetas.

ENUNCIADO
Realizar el mismo ejercicio que en el punto 15, pero el pulsador no
puede enclavarse. Para memorizarlo se utilizará como pilotaje de una válvula
biestable.

OBSERVACIONES
Se ha sustituido la conexión en serie de pulsador y A0 por una válvula
de simultaneidad.
El contador sigue actuando sobre una válvula normalmente abierta que
cierra su señal de acción cuando se alcanza la cuenta prefijada.
No es necesario enclavar el pulsador, ya que con un único pulso la
señal queda memorizada en la válvula biestable.

.
Ejercicio simulado: basico16n

85
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

48.17. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 17 (basico17n.pro).

OBJETIVOS: Recordar las señales de realimentación. Aprender a aplicar


condiciones de salida o entrada de cilindros.

ENUNCIADO
Pulsador 1: hace salir a un cilindro, al soltar el pulsador el cilindro
regresará a su posición, pero si ha llegado al final de su carrera se quedará
afuera.
Pulsador 2: hace regresar al cilindro.

OBSERVACIONES
La condición de que el cilindro regrese si no llega a la situación de
realimentación exige que la distribuidora sea monoestable.
B1 realimenta la acción del pulsador si se ha esperado hasta que tenga
señal.
El pulsador de paro corta el pilotaje.

Ejercicio simulado: basico17n

86
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

48.18. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 18 (basico18n.pro).

OBJETIVOS: Recordar las señales de realimentación. Aprender a aplicar


condiciones de salida o entrada de cilindros.

ENUNCIADO
Al pulsar el pulsador P1 sale el cilindro A.
Al pulsar el pulsador P2 sale el cilindro B si el A ya está afuera. Este
cilindro llegará hasta el final de su recorrido si se mantiene P2 hasta que esté
afuera, en ese caso quedará realimentado por su final de carrera.
Al pulsar P3 regresarán los dos cilindros.

P3

OBSERVACIONES
El pulsador P2 que pilota para que salga el cilindro B está en serie con
la señal A1 por lo que no puede hacer su función hasta que el cilindro A está
totalmente afuera.

87
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Igual que en el ejercicio anterior la condición de que el cilindro B no se


mantenga a no ser que llegue al final del recorrido vuelve a exigir una
distribuidora monoestable y también el concepto de realimentación de la señal.

Ejercicio simulado: basico18n

48.19. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 19 (basico19n.pro).

OBJETIVOS: Cómo evitar que un cilindro repita secuencia de trabajo si por


error no se ha soltado el pulsador de marcha.

ENUNCIADO
Un cilindro de doble efecto debe salir al pulsar el pulsador de marcha,
llegará al final de su recorrido y regresará después, aunque todavía no se haya
soltado el pulsador.
Para que vuelva a salir es necesario soltar y volver a pulsar.

88
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

OBSERVACIONES
La válvula que está encima del pulsador es la que permite que éste
pilote la distribuidora del cilindro.
Cuando el cilindro ha llegado a A1 esa válvula cambia,
realimentandose a sí misma con el aire procedente del pulsador.
La válvula no cambia hasta que no se suelta el pulsador y por lo tanto
no hay aire en la realimentación. Queda entonces el sistema preparado para
una nueva secuencia.

Ejercicio simulado: basico19n

48.20. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 20 (basico20n.pro).

OBJETIVOS: conocer la primera secuencia básica con dos cilindros de doble


efecto.

ENUNCIADO
Un pulsador de marcha hará que se realice la siguiente secuencia con
dos cilindros de doble efecto.
A+ B+ A- B-

Se quiere que el circuito realice un ciclo único, es decir que después de


acabada la secuencia se queden los cilindros parados en espera de que se
vuelva a pulsar el pulsador de marcha.

OBSERVACIONES
B0 está en serie con el pulsador. Podría haberse utilizado una válvula
Y.
Esta secuencia resulta de muy sencilla solución ya que cada final de
carrera de un movimiento es quien pilota para el movimiento siguiente, así,
cuando A ha salido, será A1 quien pilote para que salga B, cuando éste salga,
será B1 quien pilote para que regrese A, A0 pilotará para que regrese B
quedando los cilindros en su posición inicial.

89
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: basico20n

49. SEÑALES PERMANENTES Y SU ELIMINACIÓN

49.1. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 21 (basico21n.pro).

OBJETIVOS: conocer lo que son y el efecto que producen las señales


permanentes.

ENUNCIADO
Un pulsador de marcha hará que se realice la siguiente secuencia con
dos cilindros de doble efecto.
A+ B+ B- A-

Se quiere que el circuito realice un ciclo único, es decir que después de


acabada la secuencia se queden los cilindros parados en espera de que se
vuelva a pulsar el pulsador de marcha.

90
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

OBSERVACIONES
Después de haber realizado con éxito la secuencia anterior, parece
lógico pensar que realizar ésta resultará sencillo.
Únicamente será necesario realizar cambios en los nombres de los
finales de carrera para que se adecúen a la secuencia deseada.
El circuito quedaría como indica la siguiente figura en la que se puede
observar que el final de carrera B0 está pilotando la distribuidora del cilindro A
para que entre, así que al pulsar el pulsador de marcha la distribuidora tendrá
pilotaje por sus dos lados.
El circuito NO FUNCIONA debido a la existencia de señales
indeseables que se conocerán a partir de ahora como señales permanentes.
Resulta interesante realizar el circuito para darse cuenta de lo que
ocurre.
Esta situación se repite con mucha frecuencia en los circuitos
secuenciales.

SOLUCIONES
Las soluciones para evitar estas situaciones son:
 Estudiar cada secuencia para ver si existen señales permanentes
y en caso de que existan, realizar modificaciones en el circuito para
eliminarlas. Suele exigir mucha experiencia.
 Realizar los circuitos utilizando métodos de diseño de circuitos que
se encargan de eliminar las señales permanentes existan o no.

91
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

En este curso se va a utilizar esta segunda opción cuya única


desventaja es que en ocasiones emplea más elementos (válvulas) de las que
se utilizarían con la primera opción.
No obstante la resolución resulta mucho más sencilla.
Ejercicio simulado: basico21n

LA RESOLUCIÓN INTUITIVA DARÍA LUGAR AL SIGUIENTE CIRCUITO

No obstante debido a que en este curso se van a estudiar los métodos,


no se va a explicar esta solución, aunque desde luego el alumno puede
comprobar su perfecto funcionamiento.
Si el alumno intentara realizar la secuencia A+ A- B+ B- se encontraría
con el mismo problema al resolver el ejercicio de manera intuitiva.
Estos problemas son los que nos llevan en el siguiente tema a explicar
los métodos de resolución de circuitos más utilizados.
No obstante, antes de finalizar el tema actual en el que se han
realizado circuitos sencillos de manera intuitiva, se estudiarán las distintas
acciones que se pueden realizar al poner en un circuito un pulsador de paro.

92
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

50. EL PARO Y SUS DISTINTAS ACCIONES

En una secuencia cualquiera el pulsador de paro puede provocar


distintas acciones dependiendo de la instalación y de lo que se desee que
ocurra al pulsarlo.
Se va a realizar el estudio de las tres diferentes acciones del paro con
un circuito de un único cilindro que al pulsar el pulsador de paro realiza de
manera ininterrumpida el movimiento de salida y entrada.
Se utiliza una válvula distribuidora que memorizará que se ha pulsado
el paro.

Si se pulsa el pulsador de marcha habrá señal de marcha continua


hasta que se pulse el pulsador de paro ya que cada uno de ellos pilota, como
puede verse en la imagen una válvula biestable.

50.1. EL PARO DETIENE LA SECUENCIA DESPUÉS DE


TERMINADA (paro1.pro).

Ejercicio simulado: paro1

93
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Al pulsar el pulsador de paro se desmemoriza el pulsador de marcha
para que no vuelva a comenzar la secuencia.
En ocasiones es necesario pilotar una válvula normalmente abierta que
se encuentra en serie con las condiciones de salida. El pilotaje se realizaría con
la señal PARO.

50.2. EL PARO HACE REGRESAR A LOS CILINDROS (paro2.pro).

Ejercicio simulado: paro2


OBSERVACIONES
Se lleva la señal de paro al pilotaje de regreso del cilindro mediante
una válvula selectora de circuito.

94
UNIDAD 4 – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS INTUITIVOS

50.3. EL PARO BLOQUEA LOS CILINDROS EN LA POSICIÓN EN


QUE ESTÉN (paro3.pro).

Ejercicio simulado: paro3


OBSERVACIONES
Se lleva la señal de paro al pilotaje de las válvulas de bloqueo
normalmente abiertas.

95
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE B

UNIDAD 5
NEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
SECUENCIALES POR EL MÉTODO DE CASCADA.
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS – MÉTODO DE CASCADA . 98

1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................98

2. CIRCUITOS SECUENCIALES....................................................................................................98

3. METODO DE CASCADA - EXPLICACIÓN..............................................................................99

3.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (cascada0.pro)......................................................................99

3.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL CIRCUITO.....................100

4. EJERCICIOS RESUELTOS POR EL MÉTODO DE CASCADA..........................................106

4.1. SECUENCIA A +, B +, B -, A – (cascada1.pro) ..................................................................106

4.2. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (cascada2.pro) ..................................................................108

4.3. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 3 (cascada3.pro)................110

4.4. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 4 (cascada4.pro)................113

4.5. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 5 (cascada5.pro)................115

4.6. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 6 (cascada6.pro)................118

97
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS – MÉTODO DE

CASCADA

51. INTRODUCCIÓN

Como ya se vio al finalizar el tema anterior el mayor problema que


existe al realizar circuitos secuenciales es que aparecen señales
permanentes que provocan que una distribuidora de un cilindro esté, en un
momento dado, pilotada por sus dos conexiones a la vez, lo que hace que el
circuito no funcione perfectamente o se quede parado.
Una de las maneras de evitarlo es el estudio del diagrama de fases de
la secuencia.
En este curso no se va a realizar el estudio del diagrama de fases en
busca de señales permanentes, no obstante es interesante saber leer un
diagrama de este tipo, así como saber construirlo a partir de la secuencia de
movimientos de los cilindros.
La otra manera de evitar las señales permanentes es utilizar métodos
de realización de circuitos que las eliminen, existan o no. En este tema se
estudiará uno de estos métodos.

52. CIRCUITOS SECUENCIALES

Son aquellos circuitos en los que se conoce la secuencia de


movimientos de una instalación y que se produce hasta el final al pulsar el
pulsador de marcha.
Estos circuitos complementan el estudio de los circuitos intuitivos, ya
que a cualquier secuencia se puede aplicar lo aprendido en ellos, ya que podrá
disponer de un pulsador de paro, un temporizador, un contador, un regulador
de velocidad, etc.
En una secuencia los movimientos de los cilindros considerados se
efectúan en un orden determinado. Además un movimiento no se inicia hasta
que el movimiento anterior no haya finalizado.
Para designar una secuencia hay que tener en cuenta:
 Vamos a designar los cilindros o elementos de la secuencia por letras
mayúsculas, “A”, “B”, “C”, etc.
 El sentido del movimiento se indica por un signo, “+” si el vástago del
cilindro sale y “-“ si entra.
 Una fase es el cambio de estado de un elemento de potencia y se
describen por orden cronológico. En una fase puede haber más de un
movimiento simultáneo, en cuyo caso en la secuencia estarán escritos
en la misma vertical.
 Los finales de carrera determinan la finalización de los movimientos de
los vástagos de los cilindros, se denominarán con el subíndice “0” para

98
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

el fin del movimiento de entrada, y por “1” para el final del movimiento de
salida.
 Si existiesen finales de carrera intermedios podrán denominarse con
otros subíndices.
Una secuencia puede representarse además de por un conjunto de
nombres de cilindros con su signo, según salgan o entren, por una gráfica en la
que se representan los movimientos, denominada GRÁFICA ESPACIO –
FASE.
Una secuencia por ejemplo es: A+ B+ C+ A- B- C- y su diagrama
sería:

Cada cilindro tiene las dos opciones posibles, de afuera “1” y adentro
“0”, cada columna es una fase, en cada fase hay un cambio en al menos un
cilindro, al terminar un movimiento, el final de carrera correspondiente es la
señal utilizada para comenzar el siguiente movimiento.

53. METODO DE CASCADA - EXPLICACIÓN

Para explicar cómo resolver un circuito por este método se va a utilizar


una secuencia larga y con varias repeticiones de movimientos ya que eso
aporta una idea general de los pasos a realizar. Posteriormente se estudiarán
las secuencias más sencillas que no se pudieron resolver fácilmente por
métodos intuitivos.
53.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (cascada0.pro)
Se va a diseñar un circuito para tres cilindros que van a realizar la
siguiente secuencia de movimientos.

99
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Como ya se ha indicado, cuando dos movimientos están en la misma


vertical quiere decir que son movimientos que suceden a la vez, por ejemplo en
la segunda fase el cilindro A regresa a la vez que el cilindro B sale.

53.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL


CIRCUITO.

 Separar la secuencia en grupos, de tal forma que cualquier movimiento


de un cilindro (cualquier letra prescindiendo del signo), debe aparecer
una sola vez en cada grupo y se formarán el mínimo número de
grupos posibles. Se formarán los grupos comenzando por el principio.

 Designar cada uno de los grupos con cifras.


 Empezar el esquema del circuito dibujando los cilindros en la posición
que les corresponde al comienzo del ciclo. En los cilindros, si se
respeta el tipo de distribuidora, y siempre que el primer movimiento sea
de salida, hay que tener en cuenta que los pilotajes de la izquierda
hacen salir al cilindro, mientras que los pilotajes de la derecha le hacen
entrar.

A+ A- B+ B- C+ C-

 Cada cilindro estará gobernado por una válvula distribuidora 4/2 ó 5/2
de accionamiento neumático y biestable.
 Debajo de las válvulas distribuidoras (pero dejando hueco para posibles
finales de carrera y otras válvulas), se dibujan tantas líneas
horizontales (líneas de presión) como grupos haya en la secuencia y
numeradas.

100
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

Línea 1
Línea 5

 Debajo de las líneas de presión se dibujarán tantas memorias (válvulas


4/2) como grupos hay menos uno serán del tipo 12, es decir en
situación de descanso conectan “1” con “2”. Se coloca este tipo de
válvula, pero podría usarse una 5/2. Si se han elegido las anteriores es
porque el circuito queda más limpio, con menos cruce de líneas.

101
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

 La primera memoria de la serie proporciona dos señales de salida, a la


línea 1 y a la línea 2 si está pilotada por la izquierda. Las siguientes
memorias tienen su conexión “4” a las siguientes líneas en orden
consecutivo. Además de enviar aire a la siguiente línea de presión,
pilotan por la derecha a la válvula que tienen justo encima para que
retorne a su posición inicial.

 Quedan cinco conexiones libres, tantas como grupos. Así que habrá
que conectarlas de tal manera que a cada número habrá que llevar las
condiciones de activación de su grupo. Estas condiciones se obtienen
del estudio de la secuencia siguiendo la siguiente norma.

CADA GRUPO ES ACTIVADO CUANDO TENIENDO AIRE EL


GRUPO ANTERIOR (LÍNEA ANTERIOR) SE ACTIVA EL ÚLTIMO
FINAL DE CARRERA DEL GRUPO.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 LÍNEA 5 y C0
GRUPO 2 LÍNEA 1 y A1
GRUPO 3 LÍNEA 2 y B1 y A0
GRUPO 4 LÍNEA 3 y C1
GRUPO 5 LÍNEA 4 y A1 y B1

 No hay que preocuparse de la desactivación de los grupos (a un grupo


siempre lo desactiva el grupo siguiente) ya que ya nos hemos
encargado de ello según pilotábamos las válvulas que se encuentran
encima de la que sale el aire.

En la imagen siguiente puede observarse que las condiciones de


activación de cada uno de los grupos, unidos por una o más válvulas “Y” se
conectan a las válvulas según la numeración indicada.
La parte inferior del circuito está terminada, es la que se encarga de
que en cada instante haya aire en una de las líneas y sólo en una, pasando
de la 1 a la 2 y así sucesivamente.

102
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

Falta realizar el conexionado de las líneas con las distribuidoras de los


cilindros, es decir, qué ocurre si una línea tiene aire.

NORMAS PARA ESTA PARTE DEL CIRCUITO

 Si un movimiento se repite más de una vez, el pilotaje correspondiente


a ese movimiento en la distribuidora debe tener una (o más) válvula O
para enganchar en sus entradas cada una de las veces que se ordena el
movimiento.

 Si un movimiento es primero de grupo se engancha directamente a


su línea, por ejemplo A- es primer movimiento del grupo 2, una de las
dos entradas de su válvula O irá directo a la línea 2. La única excepción
a esta regla es el primer movimiento de la secuencia, que irá directo a su
línea, la 1, pero en serie o con una válvula Y, al pulsador de MARCHA.
 Los movimientos segundo, tercero, etc de cada grupo, irán
conectados a su línea, pero unidos con una válvula Y al final de
carrera que indique que el movimiento inmediatamente anterior ha
terminado.

103
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Los finales de carrera no se deben repetir, si uno de ellos se utiliza más


de una vez, habrá que “echar” un tubo desde él hasta su nuevo lugar de
utilización. En el esquema esto puede hacerse con saltos de etiqueta (como la
número 1 que lleva señal A0) para que el esquema no se sature de líneas.
En la siguiente página puede verse el circuito completo.
Circuito simulado cascada 0

104
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

IMAGEN DE RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO CASCADA 0 COMPLETO

105
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

54. EJERCICIOS RESUELTOS POR EL MÉTODO DE CASCADA

54.1. SECUENCIA A +, B +, B -, A – (cascada1.pro)


Esta secuencia básica es la que intentamos resolver al final del tema
anterior y nos encontramos con problemas debido a que contenía señales
permanentes que impedían el funcionamiento del circuito.
Se va a resolver ahora por el método de cascada.
Da lugar a dos grupos:

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

Dos grupos.
Dos líneas de presión
Una válvula de memoria

ACTIVACIÓN DE LOS GRUPOS

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

MOVIMIENTOS
ACTIVACIÓN INTERMEDIOS
GRUPO 1 ACTIVACIÓN
GRUPO 2
B+: Línea 1 y A1
LÍNEA 2 y A0 A-: Línea 2 y B0
LÍNEA 1 y B1

106
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

ACTIVACIÓN
GRUPO 2

LÍNEA 1 y B1 ACTIVACIÓN
GRUPO 1

LÍNEA 2 y A0
Circuito simulado cascada 1

PARTE SUPERIOR DEL CIRCUITO


A +: Línea 1 y pulsador de marcha
B +: Línea 1 y a 1
B -: Línea 2
A - : Línea 2 y b 0

Recordar, primer movimiento de grupo directo a su línea, excepto el


primer movimiento de la secuencia que debe tener también el pulsador de
marcha.
Siguientes movimientos han de tener señal de su línea y del final de
carrera que indica que el movimiento inmediatamente anterior está acabado.

107
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

54.2. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (cascada2.pro)


Esta secuencia básica también suele intentar resolverse por métodos
intuitivos, pero aparecen en ella señales permanentes.
Se va a resolver ahora por el método de cascada.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ A- B+ B-

Tres grupos.
Tres líneas de presión
Dos válvulas de memoria

ACTIVACIÓN DE LOS GRUPOS

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ A- B+ B-

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 MOVIMIENTOS
GRUPO 2 LÍNEA 2 y B1
INTERMEDIOS
LÍNEA 3 y B0 LÍNEA 1 y A1
B+: Línea 2 y A0

PARTE SUPERIOR DEL CIRCUITO


A +: Línea 1 y pulsador de marcha
A- : Línea 2
B+: Línea 2 y a 0
B- : Línea 3

Recordar, primer movimiento de grupo directo a su línea, excepto el


primer movimiento de la secuencia que debe tener también el pulsador de
marcha.
Siguientes movimientos han de tener señal de su línea y del final de
carrera que indica que el movimiento inmediatamente anterior está acabado.

108
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

Circuito simulado cascada 2

ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN GRUPO 1
GRUPO 2
LÍNEA 3 y B0
LÍNEA 1 y A1 ACTIVACIÓN
GRUPO 3

LÍNEA 2 y B1

Circuito simulado cascada 2

109
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

54.3. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 3


(cascada3.pro)

OBJETIVOS
Afianzar el método. Diferenciar entre ciclo continuo y ciclo único.
Aprender a memorizar una señal, en este caso la señal de marcha para ciclo
continuo.

ENUNCIADO
En una máquina especial han de marcarse unas piezas. La
alimentación de las piezas es a través de un depósito de caída, siendo
empujadas contra un tope y sujetadas mediante el cilindro “A”, marcadas
mediante el cilindro “B” y expulsadas mediante el cilindro “C”.

CONDICIONES ADICIONALES:
El desarrollo de las fases ha de realizarse automáticamente con la
posibilidad de elección entre:
 Ciclo único.
 Ciclo continuo.
 La puesta en marcha se efectuará a través de un pulsador en el
primer caso y otro distinto para el segundo caso, disponiendo para
este supuesto de un pulsador de marcha que permitirá que la
secuencia termine quedando preparada para comenzar de nuevo.

110
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

SECUENCIA

A+ B+ B- A- C+ C-

DIAGRAMA ESPACIO – FASE

DIVISIÓN EN GRUPOS

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ B+ B- A- C+ C-

MOVIMIENTOS ACTIVACIÓN
INTERMEDIOS GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1
B+: Línea 1 y A1 LÍNEA 2 y C1
GRUPO 2
A-: Línea 2 y B0
LÍNEA 3 y C0 LÍNEA 1 y B1 C+: Línea 2 y A0

Nº DE VÁLVULAS
Número de válvulas memoria = número de grupos – 1 = 3 – 1 = 2

Nº DE LÍNEAS DE PRESIÓN

Número de líneas de presión = número de grupos = 3

111
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES

Se deberá comprobar que las


conexiones 1, 2 y 3 se corresponden con
las condiciones de activación de los grupos
correspondientes.
En la imagen de la izquierda puede
observarse cómo se memoriza la señal
momentánea del pulsador de marcha, que
quedará activada hasta que se pulse el
pulsador de paro, que en esta ocasión deja
terminar la secuencia antes de parar el
circuito.

Circuito simulado cascada 3

112
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

54.4. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 4


(cascada4.pro)

OBJETIVOS
Resolver utilizando el método de cascada un circuito sencillo de un
único cilindro.
Aprender cómo forzar a que una señal se deba mantener en el tiempo
para que ejerza una acción.

ENUNCIADO
El cilindro A estará continuamente entrando y saliendo cuando se pulse
un pulsador, y parará cuando se mantenga pulsado el pulsador de paro más de
un tiempo T.
Grupo 1 Grupo 2
A+ A-

El grupo 1 entrará cuando coincidan las señales de línea 2 y a0.


El grupo 2 entrará cuando coincidan las señales de línea 1 y a1.
Dos líneas de presión.
Una válvula en cascada.

La parte de debajo de las líneas como siempre en este método.


En la parte superior del circuito la línea 1 deberá ir al pilotaje izquierdo
(A+) a través del pulsador de marcha por ser el primer movimiento de la
secuencia. La línea 2 irá directamente al pilotaje de la derecha (A-).
No obstante se prepara la válvula de memorización del pulsador de
marcha para que el circuito funcione en ciclo continuo, así como la eliminación
de esa señal al pulsar el pulsador de marcha.

113
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Únicamente falta temporizar la señal de paro para que no pilote la


válvula 3/2 a no ser que se pulse el pulsador de paro durante el tiempo
predeterminado.
La señal de paro, podría
utilizarse, como se hizo en los
últimos ejercicios intuitivos, para
bloquear el cilindro, para
detenerlo y hacerle volver al
inicio, o como en este caso para
que no vuelva a salir una vez
terminada la secuencia.

Circuito simulado cascada 4

114
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

54.5. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 5


(cascada5.pro)

OBJETIVOS
Afianzar el método de resolución de circuitos secuenciales denominado
“cascada”.
Trabajar con un cilindro cuyo primer movimiento es el de entrada.
Repetición de algunos movimientos. Temporización.

ENUNCIADO.
LIMPIEZA DE PIEZAS DE FUNDICIÓN POR CHORRO DE ARENA
Las patas de una pieza de fundición deben limpiarse por chorro de arena. La
pieza se coloca manualmente en el dispositivo de fijación y el cilindro de doble
efecto A la aprisiona. A continuación el cilindro de doble efecto B abre la
válvula para la boquilla de la arena, por un tiempo predeterminado y después
cierra la válvula. El cilindro de doble efecto C mueve el dispositivo hacia la
segunda pata y se repite el proceso de chorro de arena, después del cual el
cilindro de doble efecto C regresa a su posición inicial. Por último el cilindro de
doble efecto A suelta la pieza y ésta puede extraerse.

115
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Circuito simulado
cascada5

116
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

OBSERVACIONES

Los dos pilotajes de la válvula distribuidora del cilindro B tienen una


válvula “O” ya que sus movimientos se repiten dos veces en la secuencia.

En el detalle superior puede verse cómo se resuelve la situación de


que un cilindro haga su primer movimiento hacia adentro.
 Se dibuja en el simulador afuera (posición inicial 100% de su
recorrido – en opciones del cilindro).
 Se cruzan las líneas de acción de la distribuidora, cambiando la
situación habitual de las mismas.
 Los pilotajes “+” y “-“ cambian de lado.

También se observan las válvulas “O” del cilindro B que se comentaron


anteriormente.
Como el cilindro B tiene que estar afuera un tiempo, se coloca el
temporizador en la señal que manda regresar a B.
El resto de la resolución es totalmente igual a los circuitos anteriores
resueltos por el método de cascada.

117
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

54.6. EJERCICIO CON RESOLUCIÓN EN CASCADA NÚMERO 6


(cascada6.pro)

OBJETIVOS
Comprobar que, aunque no es lo normal, cualquier ejercicio se puede
resolver por este método, la resolución puede ser más larga, pero no más
complicada.

ENUNCIADO.
Unas piezas fundidas rectangulares deben taladrarse en cuatro posiciones. Las
piezas se insertan manualmente y se fijan por medio de una leva excéntrica.
La unidad de avance “3A” (le llamaremos C) se halla dispuesta verticalmente.
Los cilindros “1A” (A) y “2A” (B) desplazan la mesa de forma que pueden
determinarse consecutivamente las posiciones “1”, “2”, “3” y “4”.

118
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

GRÁFICO ESPACIO / FASE Y SECUENCIA DIVIDIDA EN 8 GRUPOS

1 2 3 4 5 6 7 8

C+ C- A- C+ C- B- C+ C- A+ C+ C- B+

LÍNEAS DE PRESIÓN: 8
VÁLVULAS EN CASCADA: 7
2

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 LÍNEA 8 y B1
4
GRUPO 2 LÍNEA 1 y C1
GRUPO 3 LÍNEA 2 y A0
GRUPO 4 LÍNEA 3 y C1
5
GRUPO 5 LÍNEA 4 y B0
GRUPO 6 LÍNEA 5 y C1
GRUPO 7 LÍNEA 6 y A1
6
GRUPO 8 LÍNEA 7 y C1

8 1

119
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

120
UNIDAD 5 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO CASCADA.

Circuito simulado cascada6

121
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE B

UNIDAD 6
NEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
SECUENCIALES POR EL MÉTODO DE PASO A PASO.
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS – MÉTODO DE PASO A PASO .................. 124

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................124

2. METODO DE PASO A PASO - EXPLICACIÓN .....................................................................124

2.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (paso a paso 0.pro).............................................................124

2.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL CIRCUITO.....................125

3. PROBLEMAS DEL MÉTODO. SECUENCIAS DE DOS GRUPOS. .....................................131

3.1. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA DE DOS GRUPOS (pasoapaso1a.pro).................131

3.2. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA DE DOS GRUPOS – SOL 2 (pasoapaso1b.pro). .134

3.3. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA POR EL MÉTODO PASO A PASO MÍNIMO


(pasoapaso2.pro)..................................................................................................................................136

3.4. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA POR EL MÉTODO PASO A PASO MÍNIMO


(pasoapaso3.pro)..................................................................................................................................138

3.5. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA POR EL MÉTODO PASO A PASO MÍNIMO


(pasoapaso4.pro)..................................................................................................................................141

3.6. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (pasoapaso5.pro)...............................................................144

3.7. TALADRO DOBLE EN UNA PIEZA METÁLICA (pasoapaso6.pro)................................146

123
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS – MÉTODO DE

PASO A PASO

55. INTRODUCCIÓN

En el tema anterior se aprendió a resolver circuitos utilizando el método


de cascada. En este se va a explicar y utilizar el método de paso a paso
mínimo.
Se conoce así para distinguirlo de la utilización del mismo sistema de
resolución, pero sin tener la precaución de utilizar el mínimo número de grupos.
Todas las consideraciones de comienzo del tema anterior en cuanto a
lo que es una secuencia y los convenios utilizados, así como la edición de
diagramas de fase, sirven para este método.

56. METODO DE PASO A PASO - EXPLICACIÓN

Para explicar cómo resolver un circuito por este método se va a utilizar


la misma secuencia larga que se utilizó en el tema anterior para explicar el
método de cascada.
Posteriormente se estudiarán secuencias más sencillas.
El estudio de la secuencia es igual que en el método de cascada,
pero se repite en esta parte.
De las dos partes del circuito, la que hay por encima de las líneas
es exactamente igual que en el método de cascada, pero se vuelve a repetir
en este tema.
Lo que cambia con respecto al método de cascada es la parte del
circuito que hay por debajo de las líneas de presión.

56.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (paso a paso 0.pro)


Se va a diseñar un circuito para tres cilindros que van a realizar la
siguiente secuencia de movimientos.

Como ya se ha indicado, cuando dos movimientos están en la misma


vertical quiere decir que son movimientos que suceden a la vez, por ejemplo en
la segunda fase el cilindro A regresa a la vez que el cilindro B sale.

124
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

56.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL


CIRCUITO.

 Separar la secuencia en grupos, de tal forma que cualquier movimiento


de un cilindro (cualquier letra prescindiendo del signo), debe aparecer
una sola vez en cada grupo y se formarán el mínimo número de
grupos posibles. Se formarán los grupos comenzando por el principio.

 Designar cada uno de los grupos con cifras.


 Empezar el esquema del circuito dibujando los cilindros en la posición
que les corresponde al comienzo del ciclo. En los cilindros, si se
respeta el tipo de distribuidora, y siempre que el primer movimiento sea
de salida, hay que tener en cuenta que los pilotajes de la izquierda
hacen salir al cilindro, mientras que los pilotajes de la derecha le hacen
entrar.

A+ A- B+ B- C+ C-

 Cada cilindro estará gobernado por una válvula distribuidora 4/2 ó 5/2
de accionamiento neumático y biestable.
 Debajo de las válvulas distribuidoras (pero dejando hueco para posibles
finales de carrera y otras elementos), se dibujan tantas líneas
horizontales (líneas de presión) como grupos haya en la secuencia.

125
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Línea 1
Línea 5

 Debajo de las líneas de presión se dibujarán tantas memorias (válvulas


3/2) como grupos hay. Se colocarán en línea horizontal distribuidas a lo
largo de las líneas de presión. Todas las memorias serán normalmente
cerradas, excepto la de la derecha que será normalmente abierta.

1 2 3
4 5

CONDICIONES DE CONDICIONES DE
ACTIVACIÓN DE LOS DESACTIVACIÓN DE LOS
GRUPOS RESPECTIVOS GRUPOS RESPECTIVOS

 La primera memoria de la izquierda conecta su salida única con la


línea de presión 1 (grupo 1), la segunda a la línea 2, la tercera a la
línea 3, etc. Al ser la memoria de la derecha normalmente abierta, la
línea última, en el ejemplo la 5 tiene presión por defecto, lo que hace
que prepare al circuito para dar presión a la línea 1 si se cumplen el
resto de las condiciones.
 Cada memoria (EXCEPTO LA DE LA DERECHA) está pilotada por su
lado izquierdo por las condiciones de activación del grupo que
corresponde.

126
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

 Cada memoria (EXCEPTO LA DE LA DERECHA) está pilotada por la


derecha por las condiciones de desactivación del grupo a que
corresponde.
 La válvula de la derecha tiene los mismos pilotajes, pero, cambiando los
lados de actuación, así por su izquierda es pilotada (para cerrarla) por la
condición de desactivación del grupo 5, y por su derecha es pilotada
(para abrirla) por las condiciones de activación del grupo 5.

CADA GRUPO ES ACTIVADO CUANDO TENIENDO AIRE EL GRUPO


ANTERIOR (LÍNEA ANTERIOR) SE ACTIVA EL ÚLTIMO FINAL DE
CARRERA DEL GRUPO.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 5 y C0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y A1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y B1 y A0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 3 y C1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 5 (memoria 5) LÍNEA 4 y A1 y B1 (al pilotaje derecho)

CADA GRUPO ES DESACTIVADO CUANDO LE LLEGA AIRE AL GRUPO


SIGUIENTE.

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 4 (al pilotaje derecho)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 5 (al pilotaje derecho)
GRUPO 5 (memoria 5) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

127
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

La parte inferior del circuito quedará:

EJEMPLO
VÁLVULA DEL GRUPO 1
ACTIVACIÓN POR LA
IZQUIERDA (C0 y L5)
DESACTIVACIÓN POR
LA DERECHA (L2)

128
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

La parte superior del circuito.

129
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

PARTE SUPERIOR DEL CIRCUITO


Esta parte tiene idéntica realización que en el método de cascada.

ACCIÓN PILOTAJES QUE LO ACCIONAN SEÑALES

Primer movimiento de la secuencia. A su línea


A+ y al pulsador de marcha.
M y L1

B+
Primer movimiento de grupo. A su línea L2
A-

B- Primer movimiento de grupo. A su línea L3


Segundo movimiento de grupo. A su línea
C+ junto con la señal de que el movimiento L3 y B0
anterior ha acabado.

A+
Primer movimiento de grupo. A su línea. L4
B+

A- Primer movimiento de grupo. A su línea. L5


Segundo movimiento de grupo. A su línea
B- junto con la señal de que el movimiento L5 y A0
anterior ha acabado.
Tercer movimiento de grupo. A su línea junto
C- con la señal de que el movimiento anterior ha L5 y B0
acabado.

OBSERVACIONES
Para esta parte del circuito las observaciones son las mismas que se
hicieron al explicar el método de cascada.
Circuito simulado pasoapaso0

130
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

57. PROBLEMAS DEL MÉTODO. SECUENCIAS DE DOS GRUPOS.

Este método se basa en que cada grupo es preparado por el anterior y


desactivado por el siguiente, así a la línea 2 le llegará aire cuando, además de
otras señales, tenga aire la línea 1 (su anterior), y la línea 2 dejará de tener aire
cuando le llegue aire a la línea 3 (su siguiente).
Si la secuencia a estudio tiene únicamente 2 grupos, el grupo anterior y
el siguiente son el mismo, así la línea 2 se activa si tiene aire la línea 1, pero se
desactiva si tiene aire la línea 1, lo cual es un contrasentido y es evidente que
nunca le llegaría aire a la línea.
La solución en estos casos puede ser una de las siguientes:
 Si la secuencia lo permite, partir uno de los grupos en dos, así
pasaríamos de tener dos grupos a tener tres grupos.
 Crear un grupo vacío al final, de esa manera tendríamos una
tercera línea, sin acciones, pero que entraría en el juego de
activación y desactivación de líneas.

57.1. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA DE DOS GRUPOS


(pasoapaso1a.pro).

ENUNCIADO
Resolver la siguiente secuencia utilizando el método de paso a paso.

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

Al observar la secuencia se aprecia que únicamente tiene 2 grupos y


recordando lo dicho en el punto anterior se sabe que es imposible utilizar en
este caso el método de paso a paso.

SOLUCIÓN 1 – PARTIR UN GRUPO

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ B+ B- A-

Puede dividirse cualquiera de los grupos, en el ejemplo se ha partido el


grupo 2.

131
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

ESTUDIO DE LA SECUENCIA.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ B+ B- A-

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 MOVIMIENTOS
GRUPO 2 LÍNEA 2 y B0
INTERMEDIOS
LÍNEA 3 y A0 LÍNEA 1 y B1
B+: Línea 1 y A1

CADA GRUPO ES ACTIVADO CUANDO TENIENDO AIRE EL GRUPO


ANTERIOR (LÍNEA ANTERIOR) SE ACTIVA EL ÚLTIMO FINAL DE
CARRERA DEL GRUPO.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 3 y A0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y B1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y B0 (al pilotaje derecho)

CADA GRUPO ES DESACTIVADO CUANDO LE LLEGA AIRE AL GRUPO


SIGUIENTE.

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

132
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

Circuito simulado pasoapaso1a

OBSERVACIONES
Para la realización del circuito se siguen cada uno de los pasos
explicados en la resolución del método.
 Grupos 3.
 líneas 3.
 Válvulas de memoria 3, las dos de la izquierda normalmente cerradas y la
de la derecha normalmente abiertas.
 Cada válvula le da aire a una línea, comenzando con la de la izquierda que
le da aire a la línea 1.
 Las dos de la izquierda se abren cuando les llega aire por su pilotaje
izquierdo, indicando que las señales de activación del grupo o línea al que
dan aire se cumplen. Estas válvulas se cierran con su pilotaje de la derecha
que indica que tiene aire la línea siguiente.
 La de la derecha se cierra con su pilotaje de la izquierda cuando tiene aire
el grupo siguiente que siempre es el 1. Esta válvula se abre con su pilotaje

133
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

de la derecha cuando se cumplen las condiciones de activación de la última


línea (en el ejemplo la 3).

57.2. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA DE DOS GRUPOS – SOL


2 (pasoapaso1b.pro).

ENUNCIADO
Resolver la siguiente secuencia utilizando el método de paso a paso.

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

Es la misma secuencia del ejercicio anterior y únicamente tiene dos


grupos.

SOLUCIÓN 2 – CREACIÓN DE UN GRUPO VACÍO.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ B+ B- A-

Se crea un grupo nuevo al final de la secuencia que no contendrá


ninguna acción, es decir no moverá ningún cilindro.
ESTUDIO DE LA SECUENCIA.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ B+ B- A-

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 MOVIMIENTOS
GRUPO 2 LÍNEA 2 y A0
INTERMEDIOS
LÍNEA 3 LÍNEA 1 y B1
B+: Línea 1 y A1
A-: Línea 2 y B0

134
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

CADA GRUPO ES ACTIVADO CUANDO TENIENDO AIRE EL GRUPO


ANTERIOR (LÍNEA ANTERIOR) SE ACTIVA EL ÚLTIMO FINAL DE
CARRERA DEL GRUPO.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 3 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y B1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y A0 (al pilotaje derecho)

Circuito simulado pasoapaso1b

135
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

CADA GRUPO ES DESACTIVADO CUANDO LE LLEGA AIRE AL GRUPO


SIGUIENTE.

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

OBSERVACIONES
La edición del circuito una vez estudiada la secuencia es idéntica a la
de cualquier circuito resuelto por el método paso a paso.
La única cuestión especial es que hay un grupo que está vacío, es
decir no tiene ninguna acción y eso se puede observar porque de su línea, en
el ejemplo de la línea 3, no sube hacia arriba ninguna conexión, únicamente se
utiliza para el juego de líneas. Observar que la activación del grupo 1 no tiene
finales de carrera, ya que el grupo 3 no tiene acciones.
Juego de líneas quiere decir conseguir que en cada momento de la
secuencia únicamente hay una línea con aire.

57.3. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA POR EL MÉTODO PASO


A PASO MÍNIMO (pasoapaso2.pro).

ENUNCIADO
Las tiras de chapa deben ser cortadas con una arista aguda, en uno de
los lados con objeto de su mecanizado posterior.
La tira de chapa se coloca en el dispositivo y se sujeta por el cilindro
neumático A. El cilindro B corta con la cuchilla la tira de chapa. El cilindro A
afloja la tira y el cilindro C la expulsa.
NOTA:
Ojo al establecer la secuencia de trabajo. El cilindro A para sujetar la
pieza lo hace en su movimiento de retroceso. Todos los cilindros son
de doble efecto.

OBJETIVOS
Afianzar el método de resolución de circuitos secuenciales denominado
“paso a paso mínimo”.
Trabajar con un cilindro cuyo primer movimiento es el de entrada.

136
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

DIAGRAMA DE FASES.

SECUENCIA DE TRABAJO

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A- B+ B- A+ C+ C-

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 MOVIMIENTOS
GRUPO 2 LÍNEA 2 y C1
INTERMEDIOS
LÍNEA 3 y C0 LÍNEA 1 y B1 B+: Línea 1 y A0
A+: Línea 2 y B0
C+: Línea 2 y A1

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 3 y C0(al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y B1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y C1 (al pilotaje derecho)

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

137
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Circuito simulado pasoapaso2

57.4. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA POR EL MÉTODO PASO


A PASO MÍNIMO (pasoapaso3.pro).

OBJETIVOS
Afianzar el método de resolución de circuitos secuenciales denominado
“paso a paso mínimo”.
Repetición de algunos movimientos.
Temporización.

ENUNCIADO.
Este ejercicio ya se resolvió por el método de cascada.

138
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

LIMPIEZA DE PIEZAS DE FUNDICIÓN POR CHORRO DE ARENA


Las patas de una pieza de fundición deben limpiarse por chorro de
arena. La pieza se coloca manualmente en el dispositivo de fijación y el cilindro
de doble efecto A la aprisiona. A continuación el cilindro de doble efecto B abre
la válvula para la boquilla de la arena, por un tiempo predeterminado y después
cierra la válvula. El cilindro de doble efecto C mueve el dispositivo hacia la
segunda pata y se repite el proceso de chorro de arena, después del cual el
cilindro de doble efecto C regresa a su posición inicial. Por último el cilindro de
doble efecto A suelta la pieza y ésta puede extraerse.

Secuencia de trabajo: A + B + B - C - B + B - A - C +

La señal B – se ejecutará un tiempo después de llegar a B1

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4


A+ B+ B- C- B+ B- A- C+

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 GRUPO 2 MOVIMIENTOS LÍNEA 2 y C0
INTERMEDIOS
LÍNEA 4 y C1 LÍNEA 1 y B1 B+: Línea 1 y A1 ACTIVACIÓN
GRUPO 4
C-: Línea 2 y B0
A-: Línea 3 y B0 LÍNEA 3 y B1
C+: Línea 3 y A0

139
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 4 y C1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y B1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y C0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 3 y B1 (al pilotaje derecho)

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 4 (al pilotaje derecho)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

Circuito simulado pasoapaso3

140
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

OBSERVACIONES
Las únicas observaciones a este ejercicio están en la parte superior del
mismo y como es idéntico a la resolución en cascada ya se hicieron allí. De
todas maneras es interesante observar la función de las válvulas “O” y cómo
queda el pilotaje de la distribuidora del cilindro C para adecuarse a que el
primer movimiento del cilindro es de entrada.
Puede observarse en la imagen el temporizador que hace que el
cilindro B esté afuera durante un tiempo, así el chorro de arena limpiará la
pieza.

57.5. RESOLUCIÓN DE UNA SECUENCIA POR EL MÉTODO PASO


A PASO MÍNIMO (pasoapaso4.pro).

OBJETIVOS
Aprender a realizar movimientos no completos en un cilindro.
Aprender a colocar finales de carrera intermedios.

ENUNCIADO.
Se desea diseñar un circuito neumático para un cilindro A, de tal manera
que al pulsar el pulsador de marcha, el cilindro sale hasta la mitad de su
recorrido, entra de nuevo, para volver a salir, ahora hasta el final, para regresar
de nuevo a su posición de “adentro”.
MOVIMIENTOS
INTERMEDIOS

NO EXISTEN EN
ESTA
SECUENCIA. SECUENCIA

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4


A+ A- A+ A-

ACTIVACIÓN
ACTIVACIÓN GRUPO 4
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN GRUPO 3
GRUPO 1 GRUPO 2 LÍNEA 3 y D2
LÍNEA 2 y D0
LÍNEA 4 y D0 LÍNEA 1 y D1

141
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

En este caso el cilindro tiene 3 detectores: D0, cilindro adentro. D1,


detector intermedio y D2 cilindro afuera.
Al poner el cilindro en la zona de edición del programa de simulación
conviene, en el apartado de sus propiedades cambiar el valor recorrido, en la
figura se puede observar que se ha puesto el valor 40. De esa manera el
cilindro tiene tiempo en su salida de mandar señal al detector intermedio. Otra
opción sería colocar un regulador de velocidad para que la salida fuese más
lenta.

En la figura puede observarse que la distribuidora es la misma que se


está utilizando en todos los circuitos. Si por algún motivo el cilindro debiera
detenerse en una posición intermedia, la válvula se cambiaría por una 5/3, pero
como en este ejercicio el cilindro no se para, sino que cambia de sentido,
puede utilizarse una de dos posiciones.
También puede verse que como cada pilotaje se repite más de una
vez, se coloca una válvula “O” en cada uno de ellos.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 4 y D0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y D1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y D0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 3 y D2 (al pilotaje derecho)

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 4 (al pilotaje derecho)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

142
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

Circuito simulado pasoapaso4

OBSERVACIONES
En la simulación se puede observar que por la inercia, el cilindro
regresa cuando ha superado el detector intermedio, por eso se suele colocar
un poquito más a la izquierda de la posición en que quiere que se produzca la
inversión del movimiento.

143
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

57.6. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (pasoapaso5.pro)


Hasta ahora todos los circuitos resueltos por el método de paso a paso
se han preparado para ciclo único, de tal manera que al pulsar el pulsador de
marcha se realizaba una única secuencia, quedando el circuito en espera de
una nueva orden.
Este ejercicio se resolverá para ciclo continuo, por lo que se preparará
una válvula de memoria para memorizar el pulso del pulsador de marcha. Se
colocará un pulsador de paro para parar el ciclo de tal manera además de parar
la secuencia hará regresar a los cilindros a su posición de adentro en espera
de que se vuelva a dar la orden de marcha.
ENUNCIADO
Resolver la siguiente secuencia por el método de paso a paso.
Al dar la orden de marcha la secuencia se repetirá de manera continua
hasta que se pulse el pulsador de paro.
Al dar la orden de paro la secuencia se detendrá y los cilindros
regresarán a su posición de origen.
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
A+ A- B+ B-
OBJETIVOS
Recordar cómo memorizar la orden de marcha para que el ciclo sea
continuo.
Recordar una de las posibles acciones de la orden de paro.
Afianzar el método de paso a paso.

ACTIVACIÓN DE LOS GRUPOS

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ A- B+ B-

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 MOVIMIENTOS
GRUPO 2 LÍNEA 2 y B1
INTERMEDIOS
LÍNEA 3 y B0 LÍNEA 1 y A1
B+: Línea 2 y A0

144
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

Circuito simulado pasoapaso5


OBSERVACIONES
En la imagen puede observarse la válvula de memoria de MARCHA, en
este caso es de cinco vías, ya que la orden de PARO desea utilizarse para
hacer regresar los cilindros a su posición.
Pueden observarse las válvulas “O” para que los pilotajes que hacen
entrar a los cilindros puedan activarse desde las señales que la secuencia
impone y también desde la señal de paro.
Encima de la válvula de memoria se ha colocado una válvula “Y” para
unir la señal de marcha a la de la línea 1, ya que es el conjunto de las dos lo
que ordena comenzar la secuencia.

145
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

57.7. TALADRO DOBLE EN UNA PIEZA METÁLICA


(pasoapaso6.pro)

OBJETIVOS
Utilización del contador.
Afianzar el método de paso a paso.
Trabajar con movimientos repetidos y con movimientos simultáneos.

ENUNCIADO
En la imagen se observa el sistema a automatizar.
Las piezas bajan por el conducto alimentador que contiene veinte
piezas cuyo mecanizado contará un contador que impedirá la repetición del
ciclo hasta que vuelva a contener piezas y se resetee.

El cilindro “A” empujará una pieza contra el cilindro “D” que no se habrá
movido. El cilindro “B” sujetará la pieza regresando el cilindro “A” a su posición.
Después de sujetarse la pieza el cilindro “C desplazará la broca para
realizar el primer agujero.
Después del primer agujero el cilindro “B” suelta, para permitir que
salga el cilindro “D” que colocará la pieza en posición para el segundo agujero,
colocada la pieza se vuelve a sujetar con el cilindro “B” y se realizará el mismo.

146
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

Hecho el segundo agujero y con el cilindro “C” en su posición alta, los


cilindros “B” y “D” volverán a su posición de manera simultánea, quedando el
sistema para realizar un nuevo ciclo con otra pieza.

SECUENCIA

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5


A+ B+ A- C+ C- B- D+ B+ C+ C- D-
B-

CADA GRUPO ES ACTIVADO CUANDO TENIENDO AIRE EL GRUPO


ANTERIOR (LÍNEA ANTERIOR) SE ACTIVA EL ÚLTIMO FINAL DE
CARRERA DEL GRUPO.

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 5 y D0 y B0 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 1 y B1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 2 y C1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 3 y D1 (al pilotaje izquierdo)
GRUPO 5 (memoria 5) LÍNEA 4 y C1 (al pilotaje derecho)

CADA GRUPO ES DESACTIVADO CUANDO LE LLEGA AIRE AL GRUPO


SIGUIENTE.

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
GRUPO 1 (memoria 1) LÍNEA 2 (al pilotaje derecho)
GRUPO 2 (memoria 2) LÍNEA 3 (al pilotaje derecho)
GRUPO 3 (memoria 3) LÍNEA 4 (al pilotaje derecho)
GRUPO 4 (memoria 4) LÍNEA 5 (al pilotaje derecho)
GRUPO 5 (memoria 5) LÍNEA 1 (al pilotaje izquierdo)

CADA MOVIMIENTO INTERMEDIO ES ACTIVADO POR SU LÍNEA UNIDA


A LA SEÑAL DEL FINAL DE CARRERA DEL MOVIMIENTO
INMEDIATAMENTE ANTERIOR.

147
BLOQUE B – RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

PARTE SUPERIOR DEL CIRCUITO.

OBSERVACIONES
Pueden verse las válvulas “O” debajo de los pilotajes que están repetidos en la secuencia. También las válvulas “Y”
cuando hay más de una señal que deben coincidir para realizar un pilotaje. En ocasiones se han utilizado “saltos de etiqueta” de
entrada y salida en lugar de poner una línea de presión que entorpeciese la lectura del circuito.
Se puede observar que el contador cuenta cada vez que hay señal en A+, señal que existe una única vez en la secuencia.
Cuando se llega a la cuenta preestablecida (en la simulación 3) su salida cierra una válvula normalmente abierta que se coloca en
la línea en que comienza la secuencia, impidiendo que vuelva a ejecutarse mientras no se resetee el contador.

148
UNIDAD 6 – CIRCUITOS NEUMÁTICOS. MÉTODO PASO A PASO.

PARTE INFERIOR DEL CIRCUITO.

Circuito simulado pasoapaso6

149
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE C

UNIDAD 7
ELECTRONEUMÁTICA. SENSORES. RELÉS.
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

ELECTRONEUMÁTICA - ELEMENTOS.................................................................................. 152

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 152

2. EL RELÉ........................................................................................................................... 152

2.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO....................................................................... 152

2.2. SIMBOLOGÍA DE LOS CONTACTOS DE UN RELÉ.............................................. 154

2.3. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN RELÉ ............................................... 155

2.4. TIPO DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS ................................................ 155

3. RELÉS TEMPORIZADOS O TEMPORIZADORES......................................................... 157

3.1. TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN ....................................................................... 157

3.2. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN. .......... 158

3.3. TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN ............................................................... 158

3.4. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A LA


DESCONEXIÓN.................................................................................................................... 159

3.5. RELÉ DE INTERMITENCIAS .................................................................................. 160

3.6. FLANCO POSITIVO O FLANCO ASCENDETE...................................................... 160

3.7. FLANCO NEGATIVO O FLANCO DESCENDENTE ............................................... 161

4. SENSORES...................................................................................................................... 161

4.1. FINALES DE CARRERA ......................................................................................... 161

4.2. DETECTORES MAGNÉTICOS ............................................................................... 163

4.3. DETECTORES INDUCTIVOS ................................................................................. 164

4.4. DETECTORES CAPACITIVOS ............................................................................... 165

4.5. DETECTORES ÓPTICOS ....................................................................................... 166

4.6. DETECTORES ULTRASÓNICOS ........................................................................... 168

4.7. PRESOSTATOS ...................................................................................................... 169

5. CONEXIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SENSORES ......................................... 169

5.1. DETECTORES DE DOS HILOS.............................................................................. 169

5.2. DETECTORES DE TRES HILOS ............................................................................ 170

6. GLOSARIO....................................................................................................................... 172

151
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

ELECTRONEUMÁTICA - ELEMENTOS

58. INTRODUCCIÓN

En los automatismos electroneumáticos el circuito de fuerza es


neumático, así que los elementos actuadores: motores y cilindros son los que
realizan el trabajo, sin embargo el circuito de mando o maniobra es eléctrico y
por lo tanto, son elementos eléctricos los que se encargan de decir cuándo y
cómo han de moverse.
La parte neumática de los ejercicios que se van a realizar incluye a los
cilindros, sus distribuidoras y sus reguladores de velocidad, con dos diferencias
importantes con respecto a los ejercicios realizados con maniobra neumática,
por un lado los detectores de posición o finales de carrera (sensores en
general) que no serán neumáticos si no eléctricos, ya que deberán enviar señal
al circuito de maniobra y por otro las distribuidoras de los cilindros que estarán
pilotadas por bobinas eléctricas.
La parte eléctrica del circuito recibirá señales de los sensores, las
tratará y enviará señales a las bobinas eléctricas que pilotan a las distribuidoras
de los cilindros.
Otro elemento aparece como elemento importantísimo en la parte
eléctrica del circuito, el relé.

59. EL RELÉ

59.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.


Se puede considerar como un interruptor accionado electro
magnéticamente.

Está formado por una bobina que al cerrarse su circuito a través de las
conexiones “A1” y “A2 “, genera un campo magnético que es capaz de
desplazar a una armadura que tiene unos contactos que se mueven con ella
(móviles) de tal manera que cambian de situación con
respecto a otros contactos que permanecen fijos.
De esa manera, cuando la bobina de un relé es
excitada, sus contactos cambian de estado, es decir, los
abiertos se cierran y los cerrados se abren.

152
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

Los relés magnéticos se utilizan muchísimo en los circuitos de control, ya


que memorizan situaciones, pueden negar señales, etc.
En la siguiente secuencia de imágenes se puede observar el
funcionamiento de un relé en un circuito.

En la figura puede verse el relé K1 y dos contactos del mismo, el de la


izquierda es un contacto normalmente abierto y el de la derecha es un contacto
normalmente cerrado.
En esta situación, la bobina del relé no está recorrida por corriente
eléctrica y por lo tanto no está excitada, los contactos están en su situación de
estabilidad, permitiendo el normalmente cerrado que la corriente pase a través
de él.

En la situación de la figura, se ha pulsado el pulsador, la bobina del relé


está siendo recorrida por corriente eléctrica (A1 – A2), se genera por lo tanto un
campo magnético que es capaz de desplazar la armadura del relé haciendo
que los contactos cambien y permanezcan así mientras el relé esté activado.

153
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

Ahora el contacto abierto que se ha cerrado es el que deja pasar la


corriente eléctrica mientras que el contacto cerrado se ha abierto cortando el
circuito de su lámpara.

59.2. SIMBOLOGÍA DE LOS CONTACTOS DE UN RELÉ

En la imagen puede verse el símbolo de un relé con cuatro contactos:


abierto, abierto, cerrado y cerrado respectivamente.
A 1 y A 2 representan las conexiones de la bobina, el positivo debe
conectarse en la primera en corriente continua, ya que la polaridad influye
en el sentido del campo magnético creado.
Los contactos llevan una numeración compuesta de dos números en
cada conexión.
La primera cifra, la de las decenas, indica el orden del contacto y
puede observarse en la figura que por ejemplo las dos conexiones del último
contacto comienzan con el número 4, ya que es el cuarto contacto.
La segunda cifra indica si el contacto es abierto 3 – 4, o cerrado 1 – 2.
En algunos casos se dispone de contactos que son normalmente
abiertos o cerrados según se desee, puede observarse en la imagen.

Es una fotografía parcial de una caja de relés de conexión rápida para montajes educativos y
vemos que se corresponde totalmente con la simbología de la imagen inferior.

154
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

Si se utiliza el primer contacto, y se utiliza la entrada común 11.


Si la conexión de salida utilizada es la número 12, el contacto será
normalmente cerrado (1 – 2), pero si se utiliza como salida la conexión 14, el
contacto será abierto (1 – 4).

59.3. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN RELÉ

En la figura se observa el comportamiento de los contactos de un relé,


el contacto 13-14 (normalmente abierto) conecta su circuito durante el tiempo
que la bobina del relé recibe alimentación (A1-A2).
Sin embargo el contacto 31-32 (normalmente cerrado) mantiene su
circuito activado durante todo el tiempo excepto aquel en que la bobina del relé
está excitada.
Es importante entender estos diagramas de funcionamiento puesto que
se repetirán en el estudio de otros elementos. La línea 0 indica que no hay
señal a través del elemento de que se trate, mientras que la línea 1
(sombreado) indica que permite el paso de señal.

59.4. TIPO DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS


Tanto los contactos de un relé como los de los sensores que se
estudiarán más adelante en este mismo tema, pueden tener un cambio de
posición lenta o rápida, si la conmutación es lenta, puede darse el caso de que
los contactos abiertos cierren antes de que abran los cerrados (contactos
solapados) o el caso contrario (contactos decalados) en cuyo caso los
contactos cerrados abren antes de que cierren los contactos abiertos. Si la
conmutación es rápida el cambio se produce en un instante.

155
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

CONTACTOS SOLAPADOS.

Permiten la iniciación de una función antes de la


interrupción de otra función en una secuencia del
mando.

CONTACTOS DECALADOS.
Permiten la interrupción de una función antes del
comienzo de otra en la secuencia de mando.

CONTACTOS DE RUPTURA RÁPIDA.


El cambio se produce a la vez (ver diagrama general de
funcionamiento de un relé)

156
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

60. RELÉS TEMPORIZADOS O TEMPORIZADORES

60.1. TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN


Se comportan como relés normales, pero el cambio de sus contactos
no se produce en el mismo momento en que su bobina es excitada, si no que
su cambio se produce un tiempo “t” después.

En la figura puede verse una imagen parcial de una caja de temporizadores de


conexión rápida para montajes educativos.
En ella se observa un temporizador a la conexión con su bobina (A1-
A2) cuya polaridad debe respetarse en corriente continua y cuatro contactos
dos de ellos abiertos y otros dos cerrados.

Los contactos de un temporizador, siguen la misma simbología que los


de un relé. Cada uno de ellos tiene dos números, el primero indica el número
de contacto de que se trata mientras que el segundo número indica si se trata
de un contacto cerrado (5-6) o abierto (7-8).
Como en el caso de los relés,
también existen temporizadores con
contactos dobles, es decir que dependiendo
de la conexión que se realice se estará
utilizando su contacto abierto o el cerrado.
En la figura, al pulsar P se activa el
temporizador y al tiempo su contacto abierto
se cierra encendiéndose la lámpara. Al soltar
P el contacto vuelve a abrirse apagándose la lámpara.

157
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

60.2. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A


LA CONEXIÓN.

En el diagrama puede observarse que los contactos cambian de estado


un tiempo después de que la bobina del temporizador a la conexión se excita.

60.3. TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN

Estos temporizadores retrasan el regreso de sus contactos a la


posición de estabilidad un tiempo después de que se corte la señal de
alimentación en los contactos de su bobina.

En el mismo momento en que se pulsa el pulsador P2, se activa el


temporizador y cambia su contacto por lo que la lámpara se enciende.
Cuando se suelte el pulsador P2, deja de llegar alimentación a la
bobina del temporizador y pasado un tiempo el contacto vuelve a la posición de
estabilidad, en este caso abierto y la lámpara se apaga.

158
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

En la imagen se puede observar una imagen parcial de una caja de temporizadores


de conexión rápida para montajes educativos.
Puede observarse en esta figura y también en la siguiente que la
numeración de sus contactos es igual que en los temporizadores a la conexión.

60.4. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A


LA DESCONEXIÓN.

Puede observarse que los contactos cambian de estado en el mismo


momento en que la bobina recibe alimentación y vuelven a su posición inicial
un tiempo después de que la bobina haya dejado de ser alimentada.

159
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

60.5. RELÉ DE INTERMITENCIAS


Es un relé en el que mientras dura la alimentación de su bobina está
constantemente cambiando sus contactos durante un tiempo para volverlos a
poner en su posición inicial otro tiempo y vuelta a empezar.
Es decir, mientras dura la alimentación, un contacto abierto se cierra,
está un tiempo permitiendo el paso de señal, para volver a abrirse cortando
entonces la señal de su circuito. Repetirá esta secuencia hasta que se corte la
alimentación en la bobina.
Con el contacto cerrado pasará lo mismo, se abre y se cierra
continuamente estando en cada situación un determinado tiempo para
quedarse definitivamente cerrado cuando la bobina pierda la alimentación.

Señal

60.6. FLANCO POSITIVO O FLANCO ASCENDETE


En muchos ejercicios de automatización, por rápido que se suelte un
pulsador, está mandando señal un tiempo demasiado largo, de tal manera que
el sistema podría no funcionar correctamente.
En esas ocasiones es necesaria la utilización del flanco. Un flanco de
una señal P es otra señal que se activa un instante en el tiempo, para no volver
a dar señal hasta que no se vuelve a pulsar P. Es decir un flanco es una señal
que sólo dura un instante.

El flanco ascendente de una señal P ( P) es una señal instantánea


que aparece cuando P pasa de valor 0 a valor 1. En la siguiente figura puede
observarse su diagrama de funcionamiento.

160
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

60.7. FLANCO NEGATIVO O FLANCO DESCENDENTE

El flanco descendente de una seña P ( P) es una señal instantánea


en el tiempo que se activa cuando P pasa de su valor 1 a su valor 0.

En el diagrama de funcionamiento puede observarse la diferencia con


el flanco ascendente.

61. SENSORES

Se puede definir como sensor (también llamado detector) a cualquier


dispositivo que permita obtener una magnitud utilizable (eléctrica en nuestro
caso) en un circuito a partir de una determinada magnitud física. La señal que
emite un sensor entra en el circuito de mando y se utiliza para ejercer alguna
acción o salida hacia el circuito de fuerza.
Los detectores que se van a utilizar en este curso son digitales, es
decir que envían una señal (ON) (1) o no la envían (OFF) (0) y que
generalmente lo que hacen es detectar la presencia de los cilindros en una
posición determinada de su carrera. También se hablará de los presostatos que
enviarán señal cuando se supere un nivel de presión en alguna parte del
circuito.

61.1. FINALES DE CARRERA


Detectan por contacto físico, ofreciendo como salida una señal de
contactos eléctricos que podrán ser normalmente cerrados o normalmente
abiertos, cambiando en el momento de la detección del objeto.

161
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

Desde luego su conmutación podrá ser de cualquiera de los tipos


estudiados.

Los Finales de carrera se aplican en ambientes en los que


hay una alta contaminación electromagnética como instalaciones
de soldadura en cuyo caso los detectores de proximidad
electrónicos podrían funcionar incorrectamente.
Considerado como componente de
seguridad se utiliza en aquellas
aplicaciones en las que se precisa
establecer límites de seguridad en el
recorrido de las máquinas o en las
posiciones de seguridad.
Además hay que tener en cuenta
que suelen tener un precio más
moderado que los detectores de
proximidad electrónicos.
La principal desventaja es la posibilidad de rebotes y desgaste de los
contactos, así como la limitada vida útil (número de maniobras).

162
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

61.2. DETECTORES MAGNÉTICOS


Detectan la proximidad de imanes u objetos imantados. Los cilindros
con los que se utilizan deben tener el pistón de material magnético.

En las imágenes se puede observar su aspecto y su símbolo para


tres y dos hilos (más adelante se enseñará cómo se realiza la conexión en
cada caso).
Los detectores magnéticos más utilizados son los denominados REED.

DETECTORES A CONTACTO REED


El término REED significa en inglés lengüeta o lámina.
Consiste en unas láminas metálicas (Fe-Ni) suspendidas en el interior
de una ampolla hermética de vidrio.
Cuando un campo magnético incide sobre las láminas, éstas son
magnetizadas y se unen cerrando un circuito eléctrico.

Suelen llevar un diodo led que indica su estado.

163
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

APLICACIONES DEL DETECTOR MAGNÉTICO:


Uno de los campos de aplicación más importantes de los detectores de
proximidad magnéticos es la detección de la posición de cilindros
neumáticos. Añadiendo un anillo imantado al émbolo del cilindro se consigue
detectar su posición desde el exterior de la camisa.
En el área de control de accesos también se utiliza para detectar la
posición de puertas y ventanas cerradas.
Los detectores REED son de menor precio, pero también más limitada
vida útil.

61.3. DETECTORES INDUCTIVOS


Son sensores que detectan la presencia de materiales metálicos en
general ya que es necesario que sean conductores de la electricidad. No
necesitan contacto físico con los objetos, por lo que se les denomina como
detector de proximidad inductivo.

En las imágenes se puede observar su aspecto y símbolos para tres y dos


hilos.

También llevan un diodo led que se enciende cuando al detector se ha


aproximado un objeto metálico, en ese momento cambiará de estado su
contacto normalmente abierto que se cerrará.

APLICACIONES DEL DETECTOR INDUCTIVO:


Los detectores de proximidad inductivos tienen gran aplicación en
manipuladores y robótica y en general en los automatismos de máquinas para
detectar la posición de las partes móviles que normalmente son metálicas.

164
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

Pueden servir para detectar la velocidad y sentido de giro en ejes de


máquinas.
Tienen la ventaja respecto a los finales de carrera de que no necesitan
contacto físico con el objeto a detectar. También puede resultar interesante que
es insensible a la suciedad, excepto si ésta es en forma de virutas metálicas.
Las principales desventajas son que sólo detectan materiales metálicos
y a corta distancia. Además, al ser componentes electrónicos son sensibles a
las interferencias de carácter electromagnético.

61.4. DETECTORES CAPACITIVOS


Son sensores que detectan la presencia de materiales metálicos y no
metálicos en general ya que sólo es necesario que modifiquen la rigidez
dieléctrica del aire. No necesitan contacto físico con los objetos, por lo que se
le denomina como detector de proximidad capacitivo.

En las imágenes se puede observar que su aspecto es muy similar a los


inductivos y los símbolos para tres y dos hilos.
Su diodo led se ilumina cuando se activa.

165
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

APLICACIONES DEL DETECTOR CAPACITIVO:


Los detectores de proximidad capacitivos tienen gran aplicación para
detectar la presencia de objetos no metálicos, incluso líquidos.
Al igual que los Inductivos, tienen la ventaja respecto a los finales de
carrera de que no necesitan contacto físico con el objeto a detectar y además
se puede detectar la presencia de objetos de muy poca masa. También se
puede considerar como ventaja la posibilidad de detectar objetos metálicos a
mayor distancia que los inductivos aumentando la sensibilidad.

Medición de nivel de líquidos

Una de las principales desventajas de los detectores capacitivos es que


es sensible a la contaminación de polvo y humedad especialmente cuando se
aumenta la sensibilidad. Además, al ser componentes electrónicos son
sensibles a las interferencias de carácter electromagnético.

61.5. DETECTORES ÓPTICOS


Son sensores que detectan la presencia de materiales que interfieren
con la propagación de un haz de luz que genera el propio detector. El haz de
luz es generado y emitido por diodos electro-luminiscentes (LED) y recibido por
un fototransistor. Originalmente la luz era generada por lámparas y recibida por
fotorresistencias o fototransistores, por lo que también se les denomina como
fotocélulas.

166
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

En el primer símbolo se indica que el elemento es a la vez emisor y


receptor, mientras que el segundo es únicamente emisor y el tercero receptor.
El número de conexiones indica el número de hilos, tres en algunos casos y
dos en otros.

TIPOS DE DETECTORES ÓPTICOS POR EL MODO DE TRABAJO

REFLEXIÓN SOBRE OBJETO O REFLEX, el emisor emite un haz de luz


y cuando un objeto interfiere en su recorrido, la luz se refleja parcialmente
hacia el receptor lo que hace que cambie su estado.

EN REFLEXIÓN SOBRE ESPEJO, el detector emite un haz de luz que en


reposo es reflejado por un espejo hacia el receptor del propio detector. Cuando
un objeto interfiere en su área de trabajo, la luz deja de llegar al receptor del
detector cambiando su salida.

Espejo o catadióptrico.

El tamaño del reflector debe ser menor o igual


del objeto a detectar, pero teniendo en cuenta a la
vez que cuanto mayor sea el tamaño, mayor será la
posible distancia de detección.

167
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

En el caso de BARRERA ÓPTICA, el emisor y receptor del detector


forman cuerpos separados. El emisor produce un haz de luz que en reposo
llega al receptor creándose una especie de barrera de luz. Cuando un objeto
interfiere en el haz de luz, el receptor deja de recibirlo, modificando su salida.

En lugares de difícil acceso se puede emplear, en cualquiera de los


tres tipos, la fibra óptica para canalizar la luz, pero como la fibra atenúa la luz,
la distancia de detección se reduce.
Los detectores láser utilizan una luz de alta intensidad visible que
permite una instalación y ajuste fácil.

APLICACIONES DEL DETECTOR ÓPTICO:


Son muchas las posibles aplicaciones de los detectores ópticos,
habiendo aplicaciones más adecuadas para cada modo de operación.
La principal ventaja de los detectores ópticos es que presentan las
mayores distancias de detección.
La principal desventaja es la elevada influencia del entorno y de las
condiciones ambientales cambiantes. Además son muy sensibles a la
acumulación de suciedad.

61.6. DETECTORES ULTRASÓNICOS


Son sensores que detectan la presencia de cualquier tipo de materiales
en general en el que reboten las ondas de ultrasonido. No necesitan contacto
físico con los objetos, por lo que se le denomina como detector de proximidad
ultrasónico.

En las imágenes se puede observar su aspecto y símbolos para tres y dos


hilos.

168
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

APLICACIONES DEL DETECTOR ULTRASÓNICO:


Los detectores de proximidad ultrasónicos tienen aplicación para detectar
la presencia de objetos metálicos y no metálicos, incluso líquidos. La única
limitación es para aquellos materiales que puedan absorber el sonido, como los
tejidos esponjosos.
Este sensor se utiliza en los vehículos en el sistema anti-colisión.

61.7. PRESOSTATOS
Estos sensores detectan el nivel de presión de los fluidos.

En muchos automatismos neumáticos e hidráulicos se producen


movimientos provocados porque un determinado cilindro ha alcanzado la
presión determinada.

62. CONEXIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SENSORES

Dependiendo del circuito de disparo del detector, puede ser de 2 ó 3 hilos.

62.1. DETECTORES DE DOS HILOS


Tienen una conexión a positivo y otra a negativo, como puede
observarse en la figura, les puede llegar alimentación a través de otros
elementos del circuito.
Si la corriente de alimentación es continua es necesario respetar la
polaridad de la alimentación.

+
+
-
-

En la figura de la derecha se observa que el sensor


“C1” recibe el positivo por arriba (a través de los
contactos que sea necesario según el circuito) y de la
misma manera acaba por su parte inferior en el negativo.

169
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

62.2. DETECTORES DE TRES HILOS


Atendiendo a la polarización del detector se distinguen dos tipos:
PNP
Suele decirse que dan señal POSITIVA, por lo que su tercer hilo, el que
va hacia la carga (generalmente el relé) se cierra a NEGATIVO después de
pasar por la carga.
Este tipo de sensores es el más utilizado.

De los tres hilos del detector:


+
El marrón (rojo) se conecta
al positivo.
PNP
El azul (negro) se conecta
directamente al negativo.

El negro (blanco) se cierra


en el negativo a través de la
carga. -

EN PARÉNTESIS LA
CODIFICACIÓN DE COLORES
DE CABLE ANTIGUA

NPN
Suele decirse que dan señal NEGATIVA, por lo que su tercer hilo, el que
va hacia la carga (generalmente el relé) se cierra a POSITIVO después de
pasar por la carga.

De los tres hilos del detector:


+
El marrón (rojo) se conecta
NPN al positivo.

El azul (negro) se conecta


directamente al negativo.

El negro (blanco) se cierra


- en el positivo a través de la
carga.

EN PARÉNTESIS LA
CODIFICACIÓN DE COLORES
DE CABLE ANTIGUA

170
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

En la figura puede observarse un detector capacitivo PNP de FESTO


de los utilizados con montaje rápido para educación y sus tres conexiones con
sus colores de acuerdo a la simbología moderna.

171
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

63. GLOSARIO

CONTACTO N.A.: (contacto normalmente abierto) es un contacto que cuando


la bobina del relé, temporizador, etc. no está activada, se encuentra
abierto, no habiendo entre sus partes conexión eléctrica, y que se
cerrará cuando se active la bobina del elemento de que se trate.
CONTACTO N.C.: (contacto normalmente cerrado) es un contacto que cuando
la bobina del relé, temporizador, etc. no está activada, se encuentra
cerrado, habiendo entre sus partes conexión eléctrica, y que se abrirá
cuando se active la bobina del elemento de que se trate.
CONTACTOS DECALADOS: Se dice así de una pareja de contactos uno
abierto y otro cerrado que en el momento del cambio están un instante
abiertos los dos, por lo que los circuitos sobre los que actúan están
inactivos simultáneamente durante ese periodo de tiempo.
CONTACTOS SOLAPADOS: Se dice así de una pareja de contactos uno
abierto y otro cerrado que en el momento del cambio están un instante
cerrados los dos, por lo que los circuitos sobre los que actúan están
activos simultáneamente durante ese periodo de tiempo.
DETECTOR DE PROXIMIDAD: Se denomina así a aquellos sensores o
detectores que no necesitan de contacto físico con los elementos que
los activan, activándose por proximidad con ellos.
FLANCO ASCENDENTE: Es el momento en el que una señal pasa de cero
(inactividad) a uno (actividad). Se denomina señal en flanco ascendente
a aquella señal muy pequeña en el tiempo que se produce en el
momento de paso de cero a uno del pulsador o elemento que la genere.
FLANCO DESCENDENTE: Es el momento en el que una señal pasa de uno
(actividad) a cero (inactividad). Se denomina señal en flanco
descendente a aquella señal muy pequeña en el tiempo que se produce
en el momento de paso de uno a cero del pulsador o elemento que la
genere.
RELÉ: Es un interruptor electromagnético en el que cuando su bobina recibe
corriente, se desplaza su armadura haciendo que los contactos
asociados cambien de estado, los cerrados se abren y los abiertos se
cierran.
SENSOR: Es un elemento que es capaz de transformar una determinada
magnitud en otra más fácil de utilizar en el circuito.
SEÑAL DE ENTRADA: Señal que enviada por un elemento del circuito
(sensor, pulsador, etc.) hace que el circuito la procese, actuando
activando o desactivando otras señales, generalmente las denominadas
salidas.
SEÑAL DE SALIDA: Señal que el circuito activa o desactiva después de
procesar las señales de entrada y que van directamente al circuito de
fuerza para manipular los elementos actuadores.

172
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE D

UNIDAD 8
ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
INTUITIVOS.
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – CIRCUITOS INTUITIVOS .............................................................. 176

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 176

2. ELECTRONEUMÁTICA. .................................................................................................. 176

3. NORMAS BÁSICAS......................................................................................................... 177

4. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS. .......................................................................... 177

4.1. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 1 (enbasico1.pro). .......... 178

4.2. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 2 (enbasico2.pro). .......... 178

4.3. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 3 (enbasico3.pro). ........................... 179

4.4. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 4 (enbasico4.pro). ........................... 181

4.5. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 5 (basico5n.pro)..................................................... 182

4.6. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 6 (enbasico6.pro). ............................ 182

4.7. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 7 (enbasico7.pro).............................. 183

4.8. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 8 (enbasico8.pro).............................. 184

4.9. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 9 (enbasico9.pro).............................. 185

4.10. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 10 (enbasico10.pro).......................... 186

5. OTROS CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS CON RESOLUCIÓN INTUITIVA......... 189

5.1. INTUITIVOS. CIRCUITO 11 (enintuitivo11.pro). ..................................................... 189

5.2. INTUITIVOS. CIRCUITO 12 (enintuitivo12.pro). ..................................................... 190

5.3. INTUITIVOS. CIRCUITO 13 (enintuitivo13.pro). ..................................................... 191

5.4. INTUITIVOS. CIRCUITO 14 (enintuitivo14.pro). ..................................................... 192

5.5. INTUITIVOS. CIRCUITO 15 (enintuitivo15.pro). ..................................................... 193

5.6. INTUITIVOS. CIRCUITO 16 (enintuitivo16.pro). ..................................................... 194

5.7. INTUITIVOS. CIRCUITO 17 (enintuitivo17biestables.pro). ..................................... 195

5.8. INTUITIVOS. CIRCUITO 18 (enintuitivo17monoestables.pro)................................ 197

5.9. INTUITIVOS. CIRCUITO 19 (enintuitivo19biestables.pro). ..................................... 198

5.10. INTUITIVOS. CIRCUITO 20 (enintuitivo20.pro). ..................................................... 200

5.11. INTUITIVOS. CIRCUITO 21 (enintuitivo21.pro). ..................................................... 201

6. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ A- B- .............................................................................. 202

6.1. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y FINALIZACIÓN DE SECUENCIA EN EL PARO. ......... 203

174
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

6.2. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y REGRESO A ORIGEN EN EL PARO............. 203

6.3. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y FINALIZACIÓN DEL CICLO EN EL PARO. ........ 204

6.4. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y RETORNO A ORIGEN EN EL PARO.... 205

7. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ B- A- .............................................................................. 206

175
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – CIRCUITOS INTUITIVOS

64. INTRODUCCIÓN

Para el diseño de circuitos sencillos conocidas las especificaciones de


funcionamiento no suelen emplearse métodos específicos, simplemente se
siguen unas normas básicas unidas a la intuición adquirida por el diseñador al
comenzar con circuitos de poca complejidad lo que le irá aportando capacidad
para realizar circuitos algo más complejos.

65. ELECTRONEUMÁTICA.

En los automatismos electro-neumáticos, el circuito de fuerza es


neumático. Por eso los circuitos seguirán teniendo cilindros y distribuidoras,
pero, los pilotajes de éstas serán eléctricos y los finales de carrera también.
La parte de mando o maniobra del automatismo es eléctrica.
Al diseñar los circuitos se tendrán en cuenta algunos convenios ya
utilizados en la parte neumática y también algunos nuevos de la parte resuelta
eléctricamente.

A B C Los cilindros se nombrarán con letras mayúsculas


A+ El cilindro A sale
A- El cilindro A entra
Cilindro de simple efecto.
Realizará su única carrera útil al salir (A+) cuando
llegue aire a presión a su conexión.
Regresará o entrará (A-) cuando su única conexión
se conecte con un escape.

Cilindro de doble efecto.


Sale (A+) si la conexión “1” tiene presión y la “2”
escape.
1 Entra si la conexión “2” tiene presión y la “1” escape.
2

Los cilindros tendrán los finales de carrera situados


como en los circuitos neumáticos, pero se utilizarán
detectores de proximidad magnéticos.

176
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

En los circuitos electro-neumáticos este concepto no


MANDO DIRECTO significa lo mismo que en los neumáticos.
Aquí, hace referencia a la NO existencia de relé.
En los circuitos electro-neumáticos hace referencia a
que la señal del pulsador o detector se envía a un
MANDO INDIRECTO relé que memorizará la señal, utilizando luego un
contacto abierto o cerrado del relé para accionar
sobre la salida.

66. NORMAS BÁSICAS

Como ya se ha dicho, mando directo hace referencia a la NO existencia


de relé, mientras que el mando indirecto se hará utilizando un relé.
Si el cilindro es de simple efecto su válvula distribuidora será una
válvula de tres vías, generalmente una 3/2 normalmente cerrada. Dependiendo
del comportamiento que se desee en el cilindro, la válvula será monoestable o
no.
Si el cilindro es de doble efecto su válvula distribuidora será una
válvula con dos vías de trabajo, es decir una 4/2 o una 5/2. Estas dos válvulas
son totalmente intercambiables.
En un circuito eléctrico nunca podrá repetirse una salida (relé, bobina
eléctrica, etc.) si en una secuencia ésta debe activarse más de una vez se
pondrán sus líneas de activación en paralelo.
Se podrán utilizar tantos contactos abiertos o cerrados de un relé como
sea necesario.

67. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBJETIVOS: Los primeros ejercicios tienen todos ellos el mismo objetivo,


conocer el funcionamiento de los componentes eléctricos,
conocer la librería eléctrica del simulador utilizado, su utilización
y su compaginación con la librería neumática.
Diferenciar entre mando eléctrico directo e indirecto.
Utilización de relés y sus contactos.

177
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

67.1. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 1


(enbasico1.pro).
ENUNCIADO
Mando directo de un cilindro de simple efecto mediante un pulsador.

Ejercicio simulado: enbasico1

OBSERVACIONES
En el circuito eléctrico se activa la bobina eléctrica que pilota a la
distribuidora, en este caso monoestable, físicamente en un montaje real son
una misma cosa, pero en la simulación hay dos elementos que deben llevar el
mismo nombre, para que cuando en la parte eléctrica reciba señal, reaccione la
distribuidora.
Aunque el nombre no es muy acertado, la bobina eléctrica, recibe en el
programa de simulación el nombre de SOLENOIDE.
Al ser la distribuidora monoestable, el cilindro regresa en el mismo
momento que se suelta el pulsador.

67.2. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 2


(enbasico2.pro).
ENUNCIADO
Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante un pulsador.

178
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

OBSERVACIONES
Mientras el pulsador esté pulsado el cilindro saldrá y se mantendrá
afuera. Al soltar el pulsador el cilindro regresará.
Ejercicio simulado: enbasico2

67.3. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 3 (enbasico3.pro).

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de simple efecto mediante un pulsador.

EJERCICIO DIRIGIDO
 Se abrirá un nuevo archivo en el simulador con una hoja de esquema en
blanco y se guardará en la carpeta de trabajo con el nombre
“enbasico3.pro”.
 Desde la librería neumática se añadirá al esquema un cilindro de simple
efecto, dejando las características que ofrece por defecto.
 También desde la librería neumática se añadirá una válvula 3/2
normalmente cerrada, monoestable y pilotada por solenoide.

 Se seleccionará ahora el solenoide del pilotaje y se pondrá en la ventana


“etiqueta” un nombre, en el ejemplo A+

179
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 Desde la carpeta líneas de la librería neumática se pondrán a la válvula


alimentación, escape y se unirá su conexión de salida con el cilindro.
 Acabada la parte de fuerza, se abrirá la librería eléctrica (europea) para
editar el circuito de maniobra.
 En el apartado interruptores se tomará un pulsador
normalmente abierto y se le pondrá la etiqueta de
MARCHA.
 En la carpeta componentes de salida se encontrará un
relé cuya etiqueta será K1.
 Desde la carpeta alimentación eléctrica se elegirán las
opciones que se ven en la figura (24 – 0 V). Podrían
utilizarse otras opciones.
 Ahora desde la carpeta contactos, se cogerá uno normalmente abierto y se
le dirá que es del relé K1.

 Por último se pondrá debajo del contacto del relé y desde la carpeta
componentes de salida un solenoide cuya etiqueta será la misma que se le
dio al de la válvula neumática que debe pilotar.
 Se terminará el circuito poniendo el cable eléctrico necesario. Se encuentra
en la carpeta líneas.

180
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

 Finalmente se simulará el ejercicio.


Ejercicio simulado: enbasico3

OBSERVACIONES
Al pulsar el pulsador se excita el relé y su contacto abierto cambia a
cerrado, alimentando la bobina de pilotaje de la válvula y saliendo el cilindro.
Al soltar el pulsador el relé pierde su alimentación y el cilindro regresa.

67.4. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 4 (enbasico4.pro).


ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto mediante un pulsador.

OBSERVACIONES
Las mismas que en el circuito anterior.
Ejercicio simulado: enbasico4

181
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

67.5. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 5 (basico5n.pro).

OBJETIVOS: El circuito siguiente intenta mostrar la diferencia entre un mando


monoestable y un mando biestable.
Comprobar que en un mando biestable es necesario una señal
de regreso, en este caso un pulsador.

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto mediante dos
pulsadores uno para salida del cilindro y otro para entrada. Los pulsadores
pilotan una distribuidora biestable.

OBSERVACIONES
Pulsando un instante el pulsador de salida el cilindro sale y se
mantiene afuera hasta que se pulse un instante el pulsador de regreso.
Puede observarse la diferencia entre colocar una distribuidora
monoestable como la del ejercicio 4 y una biestable como en este ejercicio.
Ejercicio simulado: basico5n

67.6. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 6 (enbasico6.pro).

OBJETIVOS: Conocer la conexión en serie de señales, comprobar que deben


estar activas de manera simultánea.

ENUNCIADO
Dos pulsadores de marcha hacen salir a un cilindro de doble efecto y
uno de regreso le hará regresar. La distribuidora será biestable.

182
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Se va a realizar el circuito con mando directo y con mando indirecto.

Ejercicio simulado: enbasico6a (mando directo)

Ejercicio simulado: enbasico6b (mando indirecto)

OBSERVACIONES
Dos señales eléctricas en serie son en un circuito eléctrico lo que una
válvula de simultaneidad o “Y” en el circuito neumático.

67.7. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 7 (enbasico7.pro).

OBJETIVOS: Conocer la conexión en paralelo y su relación con la válvula “O”


neumática.

ENUNCIADO
Un cilindro de doble efecto y válvula distribuidora biestable saldrá al
pulsar uno cualquiera de los dos pulsadores de marcha y volverá a origen al
pulsar el de regreso. Se realizará una solución con mando directo.

183
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

REGRESO

Ejercicio simulado: enbasico7

OBSERVACIONES
Una conexión en paralelo en un circuito eléctrico trabaja igual que una
válvula selectora de circuito “O” en un circuito neumático.

67.8. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 8 (enbasico8.pro).

OBJETIVOS: Saber cómo se realimenta una señal a sí misma.


Entender que si una señal se realimenta a sí misma es
necesario disponer de un elemento que la desactive.
Conocer la maniobra marcha / paro.
Entender la opción en el circuito de paro preferente.

ENUNCIADO
Realizar un circuito en el que un pulsador de marcha haga salir a un
cilindro y, a pesar de tener la distribuidora monoestable, que se mantenga
afuera gracias a la realimentación de la señal de un relé.
Se dispone de un pulsador de paro para que el cilindro regrese a su
origen.
El paro es preferente a la marcha, es decir que si se pulsan los dos
pulsadores a la vez el cilindro no sale.

184
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Ejercicio simulado: enbasico8

OBSERVACIONES
Ver la posición del pulsador de paro, en la línea principal.
Observar que el pulsador de paro es normalmente cerrado, dejando
pasar la corriente hasta que se pulsa.

67.9. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 9 (enbasico9.pro).

OBJETIVOS: Recordar cómo se realiza la realimentación.


Afianzar el concepto marcha / paro.
Conocer la maniobra marcha / paro con el pulsador de paro en
la línea de realimentación, situación que hace preferente a la
marcha frente al paro.

ENUNCIADO
Realizar un marcha / paro con un cilindro de doble efecto.
El marcha es preferente al paro, es decir que si se pulsan los dos
pulsadores a la vez el cilindro sale.

Ejercicio simulado: enbasico9

185
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Ver la posición del pulsador de paro, en la línea de realimentación.
Observar que este circuito y el anterior son idénticos en
funcionamiento, salvo en la situación de que se pulsen los dos pulsadores a la
vez.

67.10. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 10


(enbasico10.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un circuito automático. La


utilización de los finales de carrera como emisores de señal que
proporcionan pilotajes y ejercen acciones.
Aprender a utilizar y colocar los finales de carrera magnéticos.

ENUNCIADO
Regreso automático de un cilindro de doble efecto cuando llega al final
de su recorrido. La salida se realizará mediante un pulsador de marcha.
Como la válvula distribuidora es monoestable el relé deberá
realimentarse y el final de carrera deberá cortar la señal hacia el relé para que
el circuito regrese.

EJERCICIO DIRIGIDO
 Abrir un proyecto nuevo en el programa de simulación.
 Guardar el archivo en la carpeta de trabajo con el nombre “enbasico10.pro”

 Estando en el esquema en blanco, abrir la biblioteca en su apartado de


neumática.

186
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

 En actuadores buscar un cilindro de doble efecto y ponerlo en el esquema.


 En válvulas elegir una válvula 5/2 (14) monoestable y con pilotaje eléctrico
por su lado izquierdo, poner como etiqueta al solenoide A+.

 Poner a estos dos elementos los escapes, alimentación y líneas de presión


(carpeta líneas).
 Entrar en la carpeta detectores y coger el elemento “detector magnético”
o “detector de proximidad magnético”, poner en la etiqueta A1 y colocarlo
para que el cilindro lo accione al llegar al final de su recorrido.

187
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 Abrir la librería eléctrica (Europa) para realizar el circuito eléctrico.

 El único elemento que se utiliza por primera vez es el contacto del final de
carrera, se encuentra en la carpeta interruptores y hay que elegir la opción
contacto de interruptor de proximidad, en este caso normalmente
cerrado.

Ejercicio simulado: enbasico10

OBSERVACIONES
Se podría realizar un circuito que funcionase igual pero con una
distribuidora biestable, en cuyo caso no es necesaria la realimentación y el
contacto del final de carrera pilotaría a la distribuidora para hacer regresar el
cilindro.

188
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Ejercicio simulado: enbasico10b

68. OTROS CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS CON RESOLUCIÓN


INTUITIVA

68.1. INTUITIVOS. CIRCUITO 11 (enintuitivo11.pro).

OBJETIVOS: Realizar un circuito automático de ciclo continuo gobernado por


los finales de carrera del cilindro.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que al cerrar un interruptor de marcha haga salir y
entrar a un cilindro de doble efecto de manera continua hasta que se
desenclave el pulsador.

Ejercicio simulado: enbasico11

OBSERVACIONES
Más adelante se realizará este circuito utilizando un pulsador en lugar
de un interruptor que pueda enclavarse.

189
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Se continúa con la numeración de circuitos básicos, aunque ahora el


bloque se denomina circuitos intuitivos, ya que a partir de ahora no se pueden
considerar circuitos de poca complicación.

68.2. INTUITIVOS. CIRCUITO 12 (enintuitivo12.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un temporizador.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que al tiempo de accionar el pulsador de marcha
haga salir a un cilindro de doble efecto. El regreso será automático al llegar el
cilindro al final de carrera A1.

Ejercicio simulado: enbasico12

OBSERVACIONES
Al pulsar marcha se activa el relé K1 que queda realimentado por un
contacto del mismo relé.
Otro contacto del relé activa un temporizador a la conexión de tal
manera que al tiempo de recibir señal su contacto abierto pilota la distribuidora
hacia “+” saliendo el cilindro, a la vez un contacto cerrado del temporizador
corta la alimentación del relé para no dejar señales permanentes.
Un contacto del final de carrera hace que se alimente un segundo relé
cuyo contacto abierto pilota para el regreso del cilindro.
El sistema está listo para que se repita la maniobra.

RECORDANDO
Un temporizador a la conexión es un relé cuyos contactos cambian un
tiempo después de que le llegue alimentación a su bobina.

190
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

68.3. INTUITIVOS. CIRCUITO 13 (enintuitivo13.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un contador.

APRENDIENDO
Utilización de un contador eléctrico como el que dispone el programa de
simulación de circuitos.
 Se encuentra en la carpeta contadores de la librería eléctrica que se está
utilizando.

 Puede observarse que al colocarlo en la zona de edición pide el valor con el


que el circuito debe activarse y provocar una acción.
 Tiene tres conexiones. La superior izquierda es la señal que hace
incrementarse en uno la cuenta del contador. Puede ser cualquier señal del
circuito que no se repita en la secuencia.
 Generalmente se lleva la señal mediante saltos de etiquetas de entrada y
salida, para no influir en la limpieza y claridad del circuito.
 La conexión inferior izquierda es el reset del contador, su puesta a cero. El
contador puede en ocasiones resetearse con una señal del propio circuito,
mientras que en otras se coloca un pulsador con esa función. En el circuito
siguiente se utiliza esta opción.

 La conexión derecha se convierte en activa cuando se llega a la cuenta pre-


establecida, generalmente se utiliza para dar alimentación a un relé (suele
denominarse CONT) y sus contactos se utilizarán para realizar la acción o
acciones que debe realizar el circuito al llegar a la cuenta.

191
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ENUNCIADO
Mediante un interruptor de marcha un cilindro de doble efecto comienza
a realizar salidas y entradas hasta que al llegar a un número determinado en un
contador se para de manera automática.

Ejercicio simulado: enbasico13


OBSERVACIONES
El contador cuenta cada vez que llega señal al detector A1.
Cuando se han realiza 10 secuencias el contacto normalmente cerrado
del contador se abre impidiendo que siga realizándose el ciclo.
Puede observarse la alimentación eléctrica del contador.

68.4. INTUITIVOS. CIRCUITO 14 (enintuitivo14.pro).

OBJETIVOS: Aprender a memorizar un pulsador de marcha de tal manera que


se pueda realizar un ciclo continuo sin necesidad de que la
acción de marcha la realice un pulsador con enclavamiento.

APRENDIENDO
Simplemente hay que mandar la señal de marcha
a un relé que se auto-alimente de tal manera que el relé
seguirá estando activo hasta que se pulse el pulsador de
paro.
Ahora se utilizará un contacto del relé en el circuito
para realizar la secuencia deseada.

192
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

ENUNCIADO
Se desea que un cilindro comience una secuencia de salidas y
entradas al pulsar un pulsador de marcha.
La secuencia se detendrá al accionar un pulsador de paro.

Ejercicio simulado: enbasico14

OBSERVACIONES
Este circuito ya se había realizado pero utilizando un pulsador
enclavado.

68.5. INTUITIVOS. CIRCUITO 15 (enintuitivo15.pro).

OBJETIVOS: Conocer cómo se realimenta un cilindro a sí mismo utilizando el


final de carrera.

ENUNCIADO
Un pulsador P1 hace salir a un cilindro a velocidad regulada, si se
suelta el pulsador el cilindro regresa a origen, si se mantiene el pulsador hasta
que llegue al final de carrera, el cilindro se mantiene afuera.
P2 hace regresar al cilindro.

OBSERVACIONES
Recordar que la regulación del movimiento de salida se realiza
regulando el escape de ese movimiento.
Siempre que un cilindro se mueve pero regresa a origen si no se
cumple una condición, es necesario que la distribuidora sea monoestable.

193
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: enbasico15

68.6. INTUITIVOS. CIRCUITO 16 (enintuitivo16.pro).

OBJETIVOS: Recordar cómo se realimenta un cilindro a sí mismo utilizando el


final de carrera.
Aprender a utilizar condiciones de entrada o salida para los
cilindros.

ENUNCIADO
Un pulsador P1 hace salir a un cilindro A
Un pulsador P2 hace salir a un cilindro B a velocidad regulada
únicamente si el cilindro A está afuera. Si se suelta el pulsador el cilindro
regresa a origen, si se mantiene el pulsador hasta que llegue al final de carrera,
el cilindro se mantiene afuera.
P3 hace regresar los dos cilindros.

OBSERVACIONES
Recordar que la regulación del movimiento de salida se realiza
regulando el escape de ese movimiento.
Siempre que un cilindro se mueve pero regresa a origen si no se
cumple una condición, es necesario que la distribuidora sea monoestable.
Para que el cilindro B salga debe estar enviando señal el detector A1.
Para que el cilindro B se realimente sería suficiente con la señal de B1,
pero se coloca también la de A1 con el fin de que al pulsar P3 la ausencia de
esta señal haga también entrar al cilindro B.

194
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Ejercicio simulado: enbasico16

68.7. INTUITIVOS. CIRCUITO 17 (enintuitivo17biestables.pro).

OBJETIVOS: Recordar cómo se aplican condiciones a los movimientos.


Junto con el ejercicio siguiente, ver la diferencia entre que un
cilindro tenga distribuidora biestable o la tenga monoestable.

ENUNCIADO
Un pulsador PU1 hace salir a un cilindro A.
Un pulsador PU2 hace salir a un cilindro B únicamente si el cilindro A
está afuera.
PU3 hace regresar los dos cilindros, pero primero al cilindro A y cuando
éste ha llegado al final regresa B.
Los cilindros A y B tienen distribuidoras biestables.

195
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: enbasico17biestables

OBSERVACIONES
Únicamente recordar que cuando el cilindro es gobernado por una
distribuidora biestable, únicamente es necesaria una señal de un instante para
que se produzca el cambio de la válvula y por lo tanto el movimiento del
cilindro.

196
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

68.8. INTUITIVOS. CIRCUITO 18 (enintuitivo18monoestables.pro).

OBJETIVOS: Comparar el modo de trabajo de una distribuidora monoestable


con el de una biestable.

ENUNCIADO
Un pulsador P1 hace salir a un cilindro A.
Un pulsador P2 hace salir a un cilindro B únicamente si el cilindro A
está afuera.
P3 hace regresar los dos cilindros, pero primero al cilindro A y cuando
éste ha llegado al final regresa B.
Los cilindros A y B tienen distribuidoras monoestables.

Ejercicio simulado: enbasico18monoestables

197
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Cuando la distribuidora del cilindro es monoestable, hay que mantener
la señal durante el tiempo en que el cilindro tenga que salir o mantenerse
afuera, para cortarla en el momento en que deba entrar.

68.9. INTUITIVOS. CIRCUITO 19 (enintuitivo19biestables.pro).

OBJETIVOS: Afianzar la utilización de condiciones de salida y entrada.


Utilización del temporizador.
Doble posibilidad de pilotaje de regreso.
El ejercicio se realizará primero con distribuidoras biestables y
después con monoestables

Ejercicio simulado: enbasico19biestables

198
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

ENUNCIADO
Un pulsador PU1 hace salir a un cilindro A.
Un pulsador PU2 hace salir a un cilindro B únicamente si el cilindro A
está afuera.
PU3 hace regresar los dos cilindros a la vez o, si no se pulsa PU3, al
tiempo de salir B regresarán también los dos cilindros.
Los cilindros A y B tienen distribuidoras biestables en el ejercicio
anterior y distribuidoras monoestables en el siguiente.

Ejercicio simulado: enbasico19monoestables

199
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Observar que los pilotajes de regreso pueden ser dos, el pulsador P3 o
el contacto del temporizador a la conexión que comienza a contar el tiempo
cuando el cilindro B ha salido del todo.
En el ejercicio con monoestables es un contacto del relé K3 el que
corta los pilotajes de salida para que sea el muelle quien mande y haga
regresar a los cilindros.

68.10. INTUITIVOS. CIRCUITO 20 (enintuitivo20.pro).

OBJETIVOS: Realizar un circuito específico para el funcionamiento de una


prensa que concuerde con las especificaciones del enunciado.

Ejercicio simulado: enbasico20

ENUNCIADO – CIRCUITO PARA UNA MÁQUINA DE DOBLAR PLETINAS.


Se trata de sujetar una pieza con el cilindro A y doblarla con el cilindro
B. No se puede doblar si no está sujeta.

200
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Un pulsador PU1 hace salir a un cilindro A, cilindro de sujección.


Un pulsador PU2 hace salir a un cilindro B, cilindro de doblado. El
cilindro B sólo sale si el cilindro A está afuera.
Si se suelta el pulsador PU2, el cilindro B regresa, y si se mantiene
hasta que llegue a su final de carrera B1, al llegar comienza también el regreso.
PU3 hace regresar al cilindro A.
El cilindro de doblar no puede volver a salir si no se cambia la pieza
que sujeta el cilindro A.

68.11. INTUITIVOS. CIRCUITO 21 (enintuitivo21.pro).

OBJETIVOS: Aprender cómo realizar un único ciclo aunque el operario no


haya soltado todavía el pulsador de marcha. Es decir para
volver a realizar un nuevo ciclo es necesario soltar el pulsador y
volver a pulsarlo.

ENUNCIADO.
Se pulsará un pulsador de marcha y un cilindro saldrá y entrará, y
quedará en espera de que se haya soltado el pulsador y se vuelva a pulsar
para realizar otra secuencia.
Con el circuito de la figura, si se mantiene el pulsador, se siguen realizando
secuencias.

A continuación se realizan modificaciones para


conseguir que el circuito funcione como se desea.
La clave está en conseguir que al pulsar el pulsador
de marcha se genere un flanco ascendente de su señal, ya
que el flanco únicamente se produce un instante al pulsarse
el pulsador y no se volverá a producir hasta que se suelte y
vuelva a pulsarse.
En la figura de la derecha puede observarse el
conjunto que genera la señal del flanco del pulsador, en este

201
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

caso será un relé al que se llama F_PM y será un contacto de este relé el que
de paso a la secuencia. A continuación puede verse el circuito completo.

Ejercicio simulado: enbasico21

69. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ A- B-

En esta parte final del tema se va a resolver la secuencia clásica del


enunciado, de cuatro maneras diferentes.
El ciclo en todas ellas va a ser continuo, es decir se pulsará marcha y
se realizará la secuencia de manera indefinida hasta que se pulse paro.
Al pulsar el paro, el circuito podrá detenerse después de acabar la
secuencia ya comenzada o hacer que los cilindros regresen a origen en el
instante que se pulse el paro.
Por otro lado, se resolverá para distribuidoras biestables y para
distribuidoras monoestables. Podrían también utilizarse para un cilindro
distribuidora de un tipo y para el otro cilindro de otro tipo.
Al trabajar con secuencias de este estilo, es posible encontrarse con
señales permanentes, igual que ocurría en neumática. En ese caso habrá que
pensar un poco más o esperar a conocer los métodos de resolución de
secuencias que eliminarán las señales permanentes existan o no.

La parte neumática del cilindro es la misma para los dos primeros


ejercicios

202
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

69.1. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y FINALIZACIÓN DE


SECUENCIA EN EL PARO.

OBJETIVOS: Recordar cómo se realiza un circuito continuo con un pulsador.


Recordar la utilización del PARO y aplicar una de sus opciones.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro que permitirá que se
termine de realizar la secuencia ya comenzada.
Las distribuidoras de los cilindros son biestables las dos.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_bi_fin

69.2. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y REGRESO A ORIGEN EN


EL PARO.

OBJETIVOS: Variación en el uso del paro. Regreso a origen.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro que hará que los cilindros
regresen a origen en el momento de pulsarlo.
Las distribuidoras de los cilindros son biestables las dos.

203
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_bi_ret

69.3. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y FINALIZACIÓN DEL


CICLO EN EL PARO.

OBJETIVOS: Comprender lo diferente que resulta editar un circuito para


distribuidoras monoestables en los cilindros.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro que permitirá que la
secuencia comenzada antes de pulsarlo finalice.
Las distribuidoras de los cilindros son monoestables las dos.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_mono_fin

204
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

69.4. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y RETORNO A ORIGEN


EN EL PARO.
Los cilindros para los dos ejercicios con distribuidoras monoestables
están dispuestos como indica la figura.

OBJETIVOS: Comprender lo diferente que resulta editar un circuito para


distribuidoras monoestables en los cilindros.
Volver a repasar la opción de paro de retorno a origen.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro, y hará que los cilindros
regresen al origen en el mismo momento de pulsarse.
Las distribuidoras de los cilindros son monoestables las dos.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_mono_ret

205
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

70. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ B- A-

Esta secuencia podría realizarse de las mismas cuatro maneras que se


ha realizado la anterior.
No obstante al realizar la más sencilla, la de distribuidoras biestables y
finalización del ciclo al pulsar el paro, y, realizándola de la misma manera que
la anterior, cambiando únicamente las situaciones de algunos contactos de los
finales de carrera en el circuito eléctrico, observaríamos que el circuito no
funciona. Hay señales permanentes que lo impiden.
Como en los circuitos neumáticos se puede recurrir a la intuición para
resolverlo o aplicar alguno de los métodos de resolución que se estudiarán en
los siguientes temas.
En la siguiente imagen se puede observar la resolución intuitiva.

Ejercicio simulado: en_cc_abba_bi_fin

OBSERVACIONES
Puede observarse que ha sido necesario crear una nueva señal (relé
K2) que estará activo al activarse B1 y seguirá en esa situación hasta que se
active A0.

206
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE D

UNIDAD 9
ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
SECUENCIALES POR EL MÉTODO DE CASCADA.
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – MÉTODO DE CASCADA............................................................... 209

1. INTRODUCCIÓN. SEÑALES PERMANENTES. ............................................................. 209

2. MÉTODO DE CASCADA – EXPLICACIÓN.................................................................... 211

2.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (encascada0biestables.pro) ........................................... 211

2.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL CIRCUITO. ................. 211

2.3. RESOLUCIÓN DE LA MISMA SECUENCIA PERO CON DISTRIBUIDORAS


MONOESTABLES. (encascada0monoest.pro)........................................................................... 215

3. CIRCUITOS QUE DAN LUGAR A DOS GRUPOS .......................................................... 216

4. SECUENCIA CLÁSICA A + B + B - A – ....................................................................... 217

4.1. RES. CON BIESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ (en_cc_abba_bi_1rele_cu.pro).............. 217

4.2. RESOLUCIÓN CON MONOESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ


(en_cc_abba_mono_1rele_cu.pro)............................................................................................. 219

4.3. RESOLUCIÓN CON BIESTABLES Y UN GRUPO VACÍO AL FINAL


(en_cc_abba_bi_kvacio_cu.pro)................................................................................................ 221

5. OTRAS SECUENCIAS ..................................................................................................... 223

5.1. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (en_cc_aabb_bi_cu.pro).............................................. 223

5.2. SECUENCIA CON TEMPORIZADOR (en2_cascada_bi_t_cu.pro) ............................... 225

5.3. SECUENCIA CON UN CILINDRO CON VARIOS FINALES DE CARRERA


(en2_cascada_bi_t_cu.pro) ....................................................................................................... 229

5.4. SECUENCIA DE CUATRO CILINDROS EN CICLO CONTINUO Y PARADA POR


CONTADOR (en3_cascada_mono_c_fin.pro)............................................................................ 233

208
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

ELECTRONEUMÁTICA – MÉTODO DE CASCADA

71. INTRODUCCIÓN. SEÑALES PERMANENTES.

Como ya se ha estudiado en la parte de neumática, los métodos de


resolución de circuitos son necesarios para resolver circuitos secuenciales, es
decir aquellos en los que los cilindros realizan una secuencia de movimientos
una vez que se ha pulsado el pulsador de marcha.
En la parte final del tema anterior en la que se han resuelto ejercicios
básicos de manera intuitiva, ya se ha resuelto de varias maneras un ejercicio
con la siguiente secuencia A+ B+ A- B-.
La siguiente figura corresponde a la resolución de la secuencia anterior
para ciclo único.

La resolución en general resulta sencilla y el circuito funciona bien a la


primera.
Sin embargo al realizar una pequeña modificación en la secuencia para
que los movimientos sean A+ B+ B- A- nos damos cuenta de que lo que es
aparentemente igual de sencillo, se resuelve igual pero no funciona.

209
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

En la figura puede observarse el circuito de mando para la secuencia


indicada. Puede compararse con el circuito anterior y ver que sólo cambia el
orden en que los finales de carrera envían señal a las bobinas de las
distribuidoras.
En principio con ese cambio el circuito debería funcionar, sin embargo
al simularlo ocurre lo que puede verse en la siguiente figura.

210
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Al pulsar el marcha, ha salido el cilindro A, después el B, pero el


siguiente movimiento en el que B debería regresar, no se produce, a pesar de
que a la bobina B- le llega corriente eléctrica.
El motivo es que todavía está recibiendo señal la bobina B+, es decir la
distribuidora del cilindro B está siendo pilotada por los dos lados y por lo tanto
no responde.
Esta situación, similar a lo que ocurría con este circuito en neumática,
da lugar a lo que se conoce como señales permanentes.
Su eliminación puede hacerse, de manera intuitiva previo conocimiento
de su existencia o, aplicando un método que las elimine, existan o no.
En este tema se va a conocer uno de los métodos aplicados con este
fin.

72. MÉTODO DE CASCADA – EXPLICACIÓN.

Para explicar el método se va a utilizar la misma secuencia que se


utilizó en neumática. Es una secuencia grande que da lugar a cinco grupos y
permite una explicación detallada.
Posteriormente se aplicará el método a secuencias más sencillas.

72.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (encascada0biestables.pro)


Se va a diseñar un circuito para tres cilindros que van a realizar la
siguiente secuencia de movimientos.

72.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL


CIRCUITO.

 Separar la secuencia en grupos, de tal forma que cualquier movimiento


de un cilindro (cualquier letra prescindiendo del signo), debe aparecer
una sola vez en cada grupo y se formarán el mínimo número de
grupos posibles. Se formarán los grupos comenzando por el principio.

211
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 Designar cada uno de los grupos con cifras.


 Empezar el esquema del circuito dibujando los cilindros en la posición
que les corresponde al comienzo del ciclo. En los cilindros, si se
respeta el tipo de distribuidora, y siempre que el primer movimiento sea
de salida, hay que tener en cuenta que los pilotajes de la izquierda
hacen salir al cilindro, mientras que los pilotajes de la derecha le hacen
entrar.

A+ A- B- C+ C-

 Cada cilindro estará gobernado por una válvula distribuidora 4/2 ó 5/2
de accionamiento neumático y biestable.
 En neumática cada grupo era una línea de aire, en electro-neumática
cada grupo es un relé.
 Además de la parte de fuerza que sigue siendo neumática aunque con
finales de carrera y pilotajes de señal eléctrica, en la parte de maniobra
eléctrica se pueden considerar dos partes. La parte que se encarga de
que sólo esté activo a la vez uno de los relés (tabla siguiente) y la parte
que activará las salidas (bobinas de pilotaje).

GRUPO ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Número de grupo / nombre Grupo anterior y último final Grupo siguiente


del relé de carrera del grupo anterior
2
Grupo I / K1 K5 y c 0 y MARCHA K2
1
Grupo II / K2 K1 y a 1 K3

Grupo III / K3 K2 y b 1 y a 0 K4

Grupo IV / K4 K3 y c 1 K5

Grupo V / K5 K4 y a 1 y b1 ó SET K1

La tabla anterior se plasma en un circuito eléctrico en el que se deberá tener en


cuenta:
 Las señales que deben aparecer a la vez “Y” son conectadas en serie.

212
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

 Hay un relé por grupo, de tal manera que activar un grupo significa que
se excita la bobina del relé que corresponda.
 Cuando un relé se activa, sus contactos cambian, los cerrados se abren
y los abiertos se cierran.
 Si se sigue al pié de la letra este método, es necesario realimentar
cada relé con un contacto normalmente abierto de sí mismo. No
siempre es necesario, pero hacerlo siempre asegura el funcionamiento
del circuito sin tener que pararse a pensar si lo es o no.
 Al estar los relés realimentados, será necesario desactivarlos. Para
hacerlo se pone un contacto del relé del grupo siguiente, en serie y
normalmente cerrado y fuera de la realimentación.
 Es necesario dar señal al último grupo la primera vez que se da
corriente, ya que en caso contrario nunca se activará el grupo uno. Ya
que está en función del grupo anterior (en este caso el 5) y como todavía
no se ha realizado la secuencia, no está activo. Suele hacerse con un
pulsador de SET que se pulsará una sola vez, al iniciar la secuencia y
antes de pulsar en marcha. Al pulsarlo se activa el relé 5 que prepara la
línea del relé 1 en espera del pulsador de marcha.

NOTA:
Como la automatización actual va encaminada a realizarla en diagrama de
contactos para autómatas programables, estos disponen de un bit que está a 1
(manda señal) en la primera lectura del programa y que luego se pondrá a 0 (no
manda señal) para el resto de las lecturas. Este bit hace la función del pulsador de
SET utilizado en la resolución por métodos.

 El primer relé llevará en serie el pulsador de marcha.

Realimentación

Parte del circuito que se encarga de activar y desactivar los relés de


cada grupo.

213
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 Falta por realizar la última parte del circuito en la que se activarán las
bobinas que pilotarán las distribuidoras.

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
REPETIRSE
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

K1 3
A+
K4

K2
A-
K5

K2
B+
K4

K3
B-
K5 y a 0

C+ K3 y b 0

C- K5 y b 0

 Como cada solenoide se activará cuando se cumpla una de las


condiciones, “O”, es decir conexiones en paralelo.

3
cada
activación
en paralelo

Parte del circuito en que se activan las salidas. Pueden verse los pulsadores
que se pueden repetir en una zona vacía del circuito para simular desde allí.
Circuito simulado encascada0biestables.

214
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

72.3. RESOLUCIÓN DE LA MISMA SECUENCIA PERO CON


DISTRIBUIDORAS MONOESTABLES. (encascada0monoest.pro).

 Si las distribuidoras son monoestables habrá que pensar que hay que
mantener las señales de las distribuidoras hasta que deba regresar el
cilindro y en ese momento cortarse esa señal

B+ (segunda vez)

C+

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
REPETIRSE
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

K1 Al entrar K2 caerá su señal y regresará.


A+
K4 Al entrar K5 caerá su señal y regresará

K2 Al entrar K3 caerá su señal y regresará


K4, K5 hasta a0 Al entrar K5 debe seguir con
B+ señal, pero sólo hasta que a 0
envíe señal, en ese instante
se cortará la señal para que
regrese.
K3, K4, K5 hasta b 0 Al entrar K5 debe seguir con
señal, pero sólo hasta que b0
C+ envíe señal, en ese instante
se cortará la señal para que
regrese.

La parte de fuerza (cilindros y distribuidoras) es idéntico a la anterior


resolución salvo que las distribuidoras son monoestables.
La parte eléctrica en la que se activan y desactivan los relés también es
idéntica.
Por lo tanto la única parte del circuito que cambia es la parte en que se
manda señal a las salidas (bobinas de pilotaje de las distribuidoras) en que
habrá que mantener la señal en el pilotaje de salida (+) hasta que deba

215
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

producirse el movimiento de entrada (-), al suprimir la señal el muelle hará


cambiar de posición la válvula de distribución y el cilindro regresará.

Circuito simulado encascada0monoestables.

En la figura se puede observar la parte del circuito que ha cambiado.


Evidentemente no hay más que tres salidas, las que hacen salir al cilindro, ya
que los otros pilotajes son muelles.

73. CIRCUITOS QUE DAN LUGAR A DOS GRUPOS

La filosofía de este método es que un relé (K2) es preparado por el


anterior (K1) y desactivado por el siguiente (K3), pero, si la secuencia está
dividida únicamente por dos grupos, el relé siguiente es K1. Eso quiere decir
que la línea de activación del relé K2 tendría un contacto normalmente abierto
del relé K1 que tendería a activarlo, pero, tendría también un contacto
normalmente cerrado de K1 que tendería a desactivar a K2.

Con esos condicionantes el relé K2 no se


activaría nunca ya que deberían cumplirse dos
condiciones a la vez que son opuestas.
En la figura se observa que K1 no puede estar
activado y desactivado a la vez que sería lo necesario
para que se active K2.

216
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Para resolver los circuitos que únicamente tienen dos grupos utilizando
este método, es necesario recurrir:
 Dividir uno de los grupos de la secuencia en dos, de esa manera al tener
tres grupos se puede utilizar el método.
 Trabajar con los dos grupos que salen de la secuencia y crear un tercer
grupo vacío al final de la misma. Ya serán tres grupos y se puede utilizar
el método.
 También está la posibilidad, muy utilizada, de usar un único relé, de tal
manera que cuando está activo da señal a un grupo y cuando no lo está
da señal al otro.

NOTA:
En realidad esta última opción es la que debería recibir el nombre del método
“cascada” por la manera en que queda el esquema del circuito. Ya que el
método con más grupos se podría denominar “paso a paso mínimo”
quedando como método de “paso a paso” el que se estudiará en el siguiente
tema.

Cualquiera de las tres opciones se podrá utilizar con distribuidoras


biestables en los cilindros o con distribuidoras monoestables. De la misma
manera el circuito podría resolverse para secuencia única y para secuencia
continua, y en éste último caso con finalización de ciclo o retorno al origen de
los cilindros al pulsar el paro.
En el siguiente punto se estudiará una secuencia clásica de dos grupos
desde varios de los puntos de vista posibles.

74. SECUENCIA CLÁSICA A + B + B - A –

74.1. RESOLUCIÓN CON BIESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ


(en_cc_abba_bi_1rele_cu.pro).
El estudio de la secuencia da lugar a dos grupos.

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

En la resolución elegida se dispone de un sólo relé que llamaremos


“K1”.
Excitado habilitará al grupo 1 y desexcitado lo hará con el grupo 2.

217
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

GRUPO ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Pulsador de marcha y último


Número de grupo / nombre La señal de que el grupo ha
final de carrera del grupo
del relé acabado.
anterior

Grupo 1 / K1 M y a0 b1

Grupo 2 / NO – K1

Deberá tener realimentación para que no cambie hasta que no haya salido del
todo el cilindro B.

Circuito simulado en_cc_abba_bi_1rele_cu

218
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
REPETIRSE
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

A+ K1

B+ K1 y A1

B- NO K1

A- NO K1 y B0

74.2. RESOLUCIÓN CON MONOESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ


(en_cc_abba_mono_1rele_cu.pro).
Es estudio de la secuencia es similar, pero recordando que hay que
mantener la señal de cada pilotaje hasta que deba regresar el cilindro

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
REPETIRSE
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

A+ K1, K2 hasta b0

B+ K1 con A1

En la imagen pueden verse las modificaciones tanto en el circuito de


fuerza como en el de maniobra.

219
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Circuito simulado en_cc_abba_mono_1rele_cu


En las imágenes siguientes pueden verse los circuitos realizados para
monoestable, pero con ciclo continuo y paro.
PARO CON FINALIZACIÓN DE CICLO

220
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

PARO CON RETORNO A ORIGEN

74.3. RESOLUCIÓN CON BIESTABLES Y UN GRUPO VACÍO AL


FINAL (en_cc_abba_bi_kvacio_cu.pro).
La secuencia con un grupo sin acciones al final sería:
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
A+ B+ B- A-

Y su estudio daría lugar a las siguientes tablas.

GRUPO ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Número de grupo / nombre Grupo anterior y último final


Grupo siguiente
del relé de carrera del grupo anterior

Grupo 1 / K1 K3 y MARCHA K2

Grupo 2 / K2 K1 y b 1 K3

K2 y a0
Grupo 3 / K3 El SET para la primera K1
secuencia

221
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

La parte del circuito en la que se realizan las condiciones de la tabla


anterior se puede ver en la siguiente figura.
Puede observarse que cada relé se activa con las condiciones que
indica la tabla colocadas en serie, se realimenta con un contacto de sí mismo y
se desactiva con un contacto cerrado del grupo siguiente.

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

A+ K1 y MARCHA

A- K2 y B0

B+ K1 y A1

B- K2

La segunda parte del circuito de maniobra especifica cuándo se


realizan las acciones y puede verse en la siguiente imagen.

222
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Circuito simulado en_cc_abba_bi_kvacio_cu

Aunque se podría seguir resolviendo esta secuencia aplicando alguna


de las variables comentadas al estudiarla, no se va a hacer y se estudiarán a
partir de ahora otras secuencias, eligiendo una única de sus posibilidades de
solución.

75. OTRAS SECUENCIAS

75.1. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (en_cc_aabb_bi_cu.pro)


Esta secuencia básica también suele intentarse resolver por métodos
intuitivos, pero aparecen en ella señales permanentes.
Se va a resolver ahora por el método de cascada, se estudia la
secuencia y da lugar a tres grupos con lo que se puede aplicar el método
estándar.
Se va a realizar el circuito con distribuidoras biestables y de ciclo único.

223
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ACTIVACIÓN DE LOS GRUPOS

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ A- B+ B-

ACTIVACIÓN
GRUPO 3
ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN
GRUPO 1 GRUPO 2 MOVIMIENTOS LÍNEA 2 y B1
K3 y B0 y INICIO GRUPOS o el SET
MARCHA K1 y A1 A+: K1
A-: K2 DESACTIVA
DESACTIVA DESACTIVA B-: K3 K1
K2 K3 MOVMIENTOS
INTERMEDIOS
B+: K 2 y A0

En la imagen superior puede observarse el estudio completo de la


secuencia de una manera diferente a las tablas empleadas anteriormente. En
ella se observan las señales que activan el relé de cada grupo (el relé anterior y
el final de carrera que indica que el grupo anterior está terminado), la señal que
las desactiva (relé del grupo siguiente).
Se recuerda también que cada relé se realimenta a sí mismo y que el
relé final, en este caso K3 se activa la primera vez (first scan) con el pulsador
de SET.
Este pulsador podría eliminarse en las secuencias de ciclo único
eliminándose de la activación del primer relé (K1) el contacto abierto
del último relé (K3), no obstante se mantienen con el fin de que
todos los circuitos puedan hacerse funcionar aplicando el método tal
y como se ha aprendido.

224
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Circuito simulado en_cc_aabb_bi_cu

75.2. SECUENCIA CON TEMPORIZADOR


(en2_cascada_bi_t_cu.pro)
Este ejercicio ya se ha resuelto por métodos neumáticos y ahora se
hará por el método de cascada electroneumático.
OBJETIVOS
Utilización de un temporizador.
Realizar una secuencia con movimientos repetidos.

ENUNCIADO.
LIMPIEZA DE PIEZAS DE FUNDICIÓN POR CHORRO DE ARENA
Las patas de una pieza de fundición deben limpiarse por chorro de
arena. La pieza se coloca manualmente en el dispositivo de fijación y el cilindro
de doble efecto A la aprisiona. A continuación el cilindro de doble efecto B abre
la válvula para la boquilla de la arena, por un tiempo predeterminado y después
cierra la válvula. El cilindro de doble efecto C mueve el dispositivo hacia la
segunda pata y se repite el proceso de chorro de arena, después del cual el

225
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

cilindro de doble efecto C regresa a su posición inicial. Por último el cilindro de


doble efecto A suelta la pieza y ésta puede extraerse.

Secuencia de trabajo: A + B + B - C - B + B - A - C +

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4


A+ B+ T B- C- B+ T B- A- C+

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
K1 K4 y C1 y MARCHA
K2 K1 y CONTACTO DE T
K3 K2 y C0
K4 K3 y CONTACTO DE T y SET

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
K1 K2
K2 K3
K3 K4
K4 K1

226
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

A+ K1

A- K4 y B0
K1 y B1
B+
K3
K2
B-
K4
C+ K4 y A0

C- K2 y B0
K1 y B1
T
K3 y B1

Puede observarse que el temporizador se trata dentro de la secuencia


como si fuese una salida más que será activada cuando le corresponda de
acuerdo a su situación en la misma.
Por otro lado, los contactos del temporizador serán los que den paso a
relés (como en la secuencia estudiada) u otras salidas si así se observa en el
estudio de la secuencia.
Se utilizan para resolver el circuito temporizadores a la conexión, y
como en este ejercicio las dos veces que es necesario contar tiempo, se cuenta
el mismo tiempo, sólo es necesario un temporizador.

RECORDANDO
El temporizador a la
conexión (con sus conexiones
de alimentación) se encuentra
en los componentes de salida
de la librería eléctrica europea.
Los contactos del
temporizador se encuentran en
la carpeta contactos y debe cogerse el contacto temporizado a la conexión
normalmente abierto o cerrado según se necesite.
Cuando se coloca en la zona de edición el temporizador, se abre una
ventana de diálogo que permite, además de darle nombre, indicar la cantidad
de tiempo a contar, pasado el cual cambiarán sus contactos.

227
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Por otra parte al colocar el contacto además del nombre (etiqueta)


también aparece en el apartado programar la opción de poner un tiempo, es el
de recuperación del contacto, es decir cuánto tiempo permanecerá fuera de su
situación de estabilidad.

A continuación se pueden observar las figuras correspondientes al


circuito resuelto.

228
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Circuito simulado en2_cascada_bi_t_cu

75.3. SECUENCIA CON UN CILINDRO CON VARIOS FINALES DE


CARRERA (en2_cascada_bi_t_cu.pro)

OBJETIVOS
Realizar una secuencia en la que un cilindro se para en partes
intermedias de su carrera.
Utilizar una monoestable de tres posiciones.

ENUNCIADO.
DESENGRASE, ACLARADO Y ELECTRÓLISIS DE UNA PIEZA.
Un pulsador pondrá en marcha la secuencia de ciclo único.
En el cilindro B que se encuentra afuera se colocará la pieza pulsando
luego el pulsador de marcha.
El cilindro B se recoge, después el A se desplaza hasta A1, donde el
cilindro B sale y entra para que A se desplace hasta A2, allí, de nuevo el
cilindro B sale hasta la cubeta de aclarado y entra de nuevo, para que el
cilindro A llegue a A3, final de su recorrido, ahora el cilindro B sale para estar,

A0 A1 A2 A3

B0

B1

229
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

después de llegar a B1, un tiempo en la cubeta de electrólisis, entrando de


nuevo para que el cilindro A regrese hasta A0 y por último B salga para que se
recoja la pieza y se ponga otra.
La secuencia será

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8


B- A+ B+ B- A+ B+ B- A+ B+ T B- A- B+

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
K1 K48 y B1 y MARCHA
K2 K1 y A1
K3 K2 y B1
K4 K3 y A2
K5 K4 y B1
K6 K5 Y A3
K7 K6 Y T
K8 K7 Y A0 y el SET

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
K1 K2
K2 K3
K3 K4
K4 K5
K5 K6
K6 K7
K7 K8
K8 K1

230
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

K1 y B0
A+ K3 y B0
K5 y B0
A- K7 y B0
K2
K4
B+
K6
K8
K1
K3
B-
K5
K7

OBSERVACIONES

El cilindro A debe, desde sus opciones, ponerse con un recorrido


grande (el de la imagen es de 40), con el fin de que dé tiempo a que se
aprecien las paradas intermedias.
Puede observarse la distribuidora del cilindro A, monoestable de tres
posiciones, pilotada eléctricamente por los dos lados y también por muelle.
A continuación puede observarse el circuito que gobierna los cilindros.

231
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Circuito
simulado
en_electrolisis
_cascada_bi

232
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

75.4. SECUENCIA DE CUATRO CILINDROS EN CICLO CONTINUO Y


PARADA POR CONTADOR (en3_cascada_mono_c_fin.pro)

OBJETIVOS
Realizar un ciclo continuo con distribuidoras monoestables.
Utilizar un contador que se encargue de detener el ciclo

ENUNCIADO.

Con un dispositivo de cizallar ha de cortarse material en barras.


La alimentación de material lo realiza el cilindro de doble efecto B, el
cual moverá en su recorrido al cilindro de doble efecto A, que previamente ha
sujetado la barra. Una vez situada la barra contra el tope fijo, queda sujetada
por el cilindro de doble efecto C.
Después se cizalla la barra con el cilindro de doble efecto D y a
continuación se afloja el cilindro C, volviendo también los de alimentación para
que pueda empezar un nuevo ciclo. Realizar el esquema con ciclo continuo.
Habría distintas secuencias que podrían hacer funcionar a la máquina
descrita, entre ellas se ha elegido la siguiente.
Se dispone de un contador que detendrá la máquina después de
realizados un número determinado de cortes.
Se realizará el circuito con distribuidoras monoestables y el paro
permitirá que los cilindros finalicen la secuencia comenzada.

SECUENCIA: A + B + C + D + D - C – B - A +

233
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

El estudio de la secuencia da lugar a dos grupos y de acuerdo a lo


estudiado a comienzo del tema se decide poner un tercer grupo vacío al final.
Recordemos que un relé es activado por el relé anterior y el último final
de carrera del grupo anterior.
Un relé es desactivado por el relé siguiente.

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3


A+ B+ C+ D+ D- C- B- A-

CONDICIONES DE ACTIVACIÓN
K1 K3 y MARCHA
K2 K1 y D1
K3 K2 y A1 ó SET

CONDICIONES DE DESACTIVACIÓN
K1 K2
K2 K3
K3 K1

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

K1
A+
K2 hasta B0
K1 y A1
B+
K2 hasta C0
K1 y B1
C+
K2 hasta D0
D+ K1 y C1

Circuito simulado en3_cascada_mono_c_fin

234
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

OBSERVACIONES
En primer lugar es interesante observar como se traslada al circuito la condición “hasta” un determinado final de carrera,
por ejemplo A+ debe tener señal además del relé K1, del relé K2, pero no durante todo él, sino hasta que el cilindro B entra del
todo, por eso se coloca un contacto del final de carrera B0 normalmente cerrado que cuando tenga señal se abrirá y dejará de
enviar señal a A+, por lo que el muelle de la distribuidora hará regresar al cilindro.
Por otra parte observar el uso del contador, recibe señal, en el ejemplo, del relé K1, de tal manera que cada vez que K1 se
activa se incrementa la cuenta. Podría recibir señal de cualquier otra parte del circuito, con la única condición de que sea una señal
que no se repita ya que entonces contaría dos veces cada secuencia.
Un contacto cerrado del relé de acción del contador será el encargado de impedir que se repita la secuencia. Por otro lado
hay un pulsador de paro por si se quiere detener antes, y tal y como está configurado, después de pulsar el paro se acabará la
secuencia ya comenzada.
El reseteo o puesta a cero del contador se realiza en este caso con un pulsador, en algunas ocasiones puede hacerse con
una señal de la secuencia que no esté en el ciclo que se repite.

235
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

236
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE D

UNIDAD 10
ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
SECUENCIALES POR EL MÉTODO DE PASO A PASO.
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – MÉTODO DE PASO A PASO ............................. 239

1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 239

2. MÉTODO DE PASO A PASO – EXPLICACIÓN.............................................................. 239

2.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (en_paso0_bi_cu.pro) .................................................. 239

3. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL CIRCUITO. ..................... 240

3.1. RESOLUCIÓN DE LA SECUENCIA UTILIZANDO DISTRIBUIDORAS


MONOESTABLES (en_paso0_mono_cu.pro). .......................................................................... 243

3.2. MISMA SECUENCIA CON MONOESTABLES, PERO CICLO CONTINUO Y CON


PULSADOR DE PARO CON RETORNO A ORIGEN (en_paso0_mono_ret.pro). ....................... 244

4. OTROS EJERCICIOS RESUELTOS POR EL MÉTODO PASO A PASO. ...................... 246

4.1. MOVIMIENTO DE UN CILINDRO CON VARIOS DETECTORES


(en_paso1_mono_t_cu.pro). ..................................................................................................... 246

4.2. MOVIMIENTO DE DOS CILINDROS EN CICLO CONTINUO Y CON PARO QUE


PERMITA FINALIZAR EL CICLO O PARO POR PULSADOR (en_paso2_bi_c_fin.pro)........... 251

4.3. MOVIMIENTO DE DOS CILINDROS UNO CON DISTRIBUIDORA MONOESTABLE Y


OTRO CON BIESTABLE (en_paso3_cu.pro)............................................................................ 253

4.4. CUATRO TALADROS EN UNA PIEZA (en_paso4_bi_cu.pro). ................................... 255

4.5. TALADRADO DOBLE EN UNA PIEZA METÁLICA (en_paso5_mono_c_cu.pro). ...... 258

238
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

ELECTRONEUMÁTICA – MÉTODO DE PASO A PASO

76. INTRODUCCIÓN.

Como ya se ha explicado al comenzar el tema anterior al realizar


circuitos secuenciales suelen aparecer señales permanentes que hacen que
circuitos que aparentemente son sencillos, no funcionen.
En el tema anterior se trabajó con uno de los métodos de resolución de
circuitos que eliminan las señales permanentes existan o no, el método de
cascada.
En este tema se va a estudiar otro método de resolución de circuitos
que elimina las señales permanentes sin preocuparse de si existen, es el
método de paso a paso.
En realidad el método anteriormente estudiado podría denominarse
PASO A PASO MÍNIMO para llamar a éste método de PASO A PASO ya que
la única diferencia entre ambos es que en éste último se utiliza un relé por
movimiento de la secuencia.
El método de paso a paso que se va a estudiar a continuación se
asemeja a otros métodos gráficos de resolución de problemas de
automatización como el denominado GRAFCET, que no se estudia en este
curso por no alargarlo demasiado, pero que es un método que se emplea
mucho en resoluciones de problemas en los que se va a realizar un diagrama
de contactos para autómatas programables.
Quizá más adelante se amplíe este curso con un tema dedicado al
grafcet y su utilización en circuitos neumáticos y electroneumáticos.

77. MÉTODO DE PASO A PASO – EXPLICACIÓN.

Como en todos los métodos explicados hasta ahora, se explica


utilizando una secuencia complicada (aunque conocida).
Posteriormente se aplicará el método a secuencias más sencillas.

77.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (en_paso0_bi_cu.pro)


Se va a diseñar un circuito para tres cilindros que van a realizar la
siguiente secuencia de movimientos.

B+ A+
A+ B- C+ A- B- C-
A- B+
1 2 3 4 5 6 7 8

239
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL


CIRCUITO.
 Cada movimiento o movimientos simultáneos es una fase o grupo que debe
numerarse.
 Cada fase se hará corresponder con un relé, que hará de memoria, es decir
recordará qué parte de la secuencia se ha producido y cual todavía no.
 Primera parte del circuito de control, será la encargada de activar y
desactivar cada relé, memoria o fase, asegurando que únicamente haya en
cada momento uno de ellos activo.
 La siguiente tabla indica qué señales activan y cuales desactivan a cada
relé.

FASE ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Relé anterior y finales de


Relé Grupo siguiente
carrera del grupo anterior

K1 K8 y C0 y marcha K2

K2 K1 y A1 K3

K3 K2 y B1y A0 K4

K4 K3 y B0 K5

K5 K4 y C1 K6

K6 K5 y A1 y B1 K7

K7 K6 y A0 K8

Fase 7 y B0
K8 K1
RESET

La parte de fuerza sigue siendo neumática con los pilotajes de las


electro-válvulas eléctricos y los detectores finales de carrera que son
detectores magnéticos.

240
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

La tabla anterior se plasma en un circuito eléctrico en el que se deberá tener en


cuenta:
 Las señales que deben aparecer a la vez “Y” son conectadas en serie.
 Hay un relé por grupo o fase, de tal manera que activar una fase,
significa que se excita la bobina del relé.
 Cuando un relé se activa, sus contactos cambian, los cerrados se abren
y los abiertos se cierran.
 Para desactivar un grupo se pone un contacto del relé correspondiente a
la fase siguiente, en serie y normalmente cerrado.
 Si se sigue al pié de la letra este método, es necesario realimentar cada
relé con un contacto normalmente abierto de sí mismo.
 Es necesario dar señal al último grupo la primera vez que se da
corriente, ya que en caso contrario nunca se activará el grupo uno.
Suele hacerse con un pulsador de SET. SET significa en automatización
puesta a 1, y es lo que hace el pulsador, ya que pone a 1 el grupo final
posibilitando que comience el ciclo. Sólo debe usarse una única vez
cuando “se conecta corriente” o se simula.
 El primer relé llevará en serie el pulsador de marcha.

LOS PUNTOS ANTERIORES DARÍAN LUGAR A LA PARTE SUPERIOR DEL


CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO. SE PUEDE OBSERVAR EN LA
SIGUIENTE PÁGINA JUNTO CON LA SEGUNDA PARTE DEL CIRCUITO.

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN TODOS LOS MOVIMIENTOS EN ESTE MÉTODO SON


PRIMEROS MOVIMIENTOS DE GRUPO, EN ESTA PARTE POR
REPETIRSE
LO TANTO NO HAY FINALES DE CARRERA.

K1
A+
K5

K2
A-
K6

K2
B+
K5

K3
B-
K7

C+ K4

C- K8

241
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Circuito simulado en_paso0_bi_cu

242
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

OBSERVACIONES
La parte superior del circuito tiene la misma filosofía que el método de
cascada, pero dividido en tantos grupos como movimientos hay.
La parte inferior del circuito, la que se encarga de enviar señal a las
salidas, se hace llevando a cada bobina un contacto del relé del grupo en el
que está, y si está en varios, uno de cada uno colocados en paralelo.

77.2. RESOLUCIÓN DE LA SECUENCIA UTILIZANDO


DISTRIBUIDORAS MONOESTABLES (en_paso0_mono_cu.pro).
La diferencia entre utilizar distribuidoras bi o monoestables suele ser el
diferente comportamiento que se desea que tengan los cilindros en el caso de
que falle el suministro de corriente eléctrica.
Un cilindro con distribuidora biestable acabaría el movimiento que ha
comenzado y se quedaría en la posición en que lo finalice, mientras que un
cilindro con distribuidora monoestable, al fallar la corriente eléctrica, regresaría
a su situación de origen.
Recordando la secuencia con que se está trabajando

B+ A+
A+ B- C+ A- B- C-
A- B+
1 2 3 4 5 6 7 8

Con distribuidoras monoestables hay que mantener la señal en el


pilotaje A+ hasta que el cilindro deba regresar, y lo mismo con los tres cilindros.

BOBINA CUÁNDO SE ENVÍA SEÑAL

DESDE QUE SALE, TODOS LOS RELÉS HASTA QUE DEBA


REGRESAR.
TODAS LAS SEÑALES EN PARELELO

K1
A+
K5

K2
B+
K5, K6

C+ K4, K5, K6, K7

243
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

La parte neumática tendrá ahora distribuidoras monoestables, la


parte de activación y desactivación de relés queda igual que en el circuito
anterior, y únicamente la parte de salidas cambia a la situación de la imagen
anterior.

77.3. MISMA SECUENCIA CON MONOESTABLES, PERO CICLO


CONTINUO Y CON PULSADOR DE PARO CON RETORNO A
ORIGEN (en_paso0_mono_ret.pro).
Como en todos los casos en los que se convierte un circuito de ciclo
único a ciclo continuo, se hace una pequeña modificación en la parte izquierda
del circuito eléctrico.
Se quita el pulsador de marcha de la línea de activación del relé K1 y
se coloca en su situación un contacto del relé nuevo que se denomina relé de
marcha (RM).
El relé de marcha como puede verse en la imagen se activa con el
pulsador de marcha, se realimenta a sí mismo y se desactiva al pulsar el paro.

En serie con la activación de las salidas se coloca un contacto abierto del relé
de marcha, que se cerrará al instante de pulsar la marcha permitiendo la
activación de las salidas si corresponde, y al pulsar el paro el contacto se abre
y todas las bobinas quedan sin alimentar y los cilindros regresan a origen.
Circuito simulado: en_paso0_mono_ret

244
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

245
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

78. OTROS EJERCICIOS RESUELTOS POR EL MÉTODO PASO A PASO.

78.1. MOVIMIENTO DE UN CILINDRO CON VARIOS DETECTORES


(en_paso1_mono_t_cu.pro).

OBJETIVOS
Aprender a mover un cilindro hasta la mitad de su recorrido.
Utilizar distribuidoras de 3 posiciones.
Utilizar temporizadores.

ENUNCIADO.
Un cilindro de doble efecto, al pulsar la marcha, sale hasta la mitad de
su recorrido, para regresar y volver a salir, ahora hasta el final y regresar de
nuevo al origen.
El cilindro se detendrá unos segundos en la posición intermedia antes
de regresar.
El circuito funcionará a ciclo único.

EJERCICIO DIRIGIDO
Lo primero que hay que hacer siempre que se nos plantea un ejercicio
es pensar en su secuencia.
En este caso es un poquito especial, ya que el cilindro realiza el mismo
movimiento varias veces pero hasta finales de carrera diferentes.
Por otro lado, hay un temporizador, aunque hay varias maneras de
hacerlo, decidimos en este caso tratarlo como si fuese una fase más. En la
parte final del ejercicio realizaremos una modificación al respecto.

SECUENCIA

A+ T A– A+ A–
(A1) (T) (A0) (A2) (A0)

1 2 3 4 5

Se escribirá la secuencia, como el método de resolución elegido es


paso a paso, cada movimiento será una fase. Se pondrá debajo de cada
movimiento el final de carrera que hace terminar la fase.

246
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

EDICIÓN DEL CIRCUITO EN EL SIMULADOR


Se abrirá el simulador y en un esquema nuevo de un nuevo proyecto,
desde la librería neumática, en la carpeta actuadores, se añadirá un cilindro
de doble efecto.

En la ventana de diálogo que se abre, se modificará el recorrido


(carrera o largo del cilindro), cuando un cilindro tiene más de los dos finales de
carrera usuales, conviene hacerlo así. El máximo es 40.
Se le colocarán los detectores de proximidad magnética, desde la
carpeta detectores de la librería neumática. En la figura se pueden observar los
nombres elegidos y su posición.

El detector central suele colocarse un poquito más a la izquierda de lo


que correspondería al centro del cilindro, para compensar inercias de parada.
A continuación se colocará la distribuidora.
Lo primero es pensar qué tipo de válvula se necesita. Como el cilindro
es de doble efecto es claro que se necesita una válvula de dos salidas con
cuatro o cinco vías, se elige ésta última opción como siempre hasta ahora.
Como el cilindro va a tener que detenerse en una de las posiciones
intermedias se está obligado a colocar una válvula de tres posiciones,
generalmente con centros cerrados.
Si el cilindro realizase la misma secuencia, pero sin detenerse, no sería
necesaria la válvula de tres posiciones.

Al elegir una válvula de tres posiciones, sus pilotajes serán dobles por
los dos lados, por un lado las bobinas eléctricas que harán desplazarse a la
válvula a sus posiciones izquierda o derecha según corresponda, y además un

247
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

muelle en cada uno de los lados que harán regresar a la válvula a su posición
de estabilidad en el centro cuando no esté pilotada.
PARTE ELÉCTRICA – JUEGO DE GRUPOS
En esta parte se hace referencia a la parte del circuito que se encarga
de que los relés se activen y desactiven en el orden que corresponda y
únicamente esté uno de ellos activado.
Número de relés: 5 (una vez que se ha decidido tratar el temporizador
como un grupo distinto al resto).

RECORDANDO: Cada relé es activado por un contacto abierto del relé anterior y el final de
carrera que indica que el grupo anterior ha terminado, además, el primer relé
lleva en serie con las señales de activación al pulsador de marcha, y el último
relé lleva en paralelo con las señales de activación el pulsador de set.
Además, cada relé se realimenta a sí mismo por lo que necesitará para su
desactivación un contacto normalmente cerrado del relé que le sigue.

FASE ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Relé anterior y finales de


Relé Grupo siguiente
carrera del grupo anterior

K1 K5 y A0 y marcha K2

K2 K1 y A1 K3

K3 K2 y T K4

K4 K3 y A0 K5

K5 K4 y A2 ó SET K1

Circuito simulado: en_paso1_mono_t_cu


En la imagen puede observarse cómo se ponen las condiciones de
activación y desactivación expresadas en la tabla.

248
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

Como se trata de un ejercicio dirigido se recuerda dónde encontrar


cada uno de los elementos utilizados en el circuito y si hay que modificar
alguna de las opciones que ofrece por defecto. Se hace referencia también a
los elementos de la segunda parte del circuito.

ELEMENTO CARPETA SÍMBOLO MODIFICACIÓN

ALIMENTACIÓN
TENSIÓN
ELÉCTRICA

PULSADOR INTERRUPTORES ETIQUETA

CONTACTO DE RELÉ CONTACTOS ETIQUETA

COMPONENTES DE
RELÉ ETIQUETA
SALIDA

CONTACTO DE FINAL
INTERRUPTORES ETIQUETA
DE CARRERA

CONTACTO
TEMPORIZADOR A LA CONTACTOS ETIQUETA
CONEXIÓN

COMPONENTES DE
SOLENOIDE ETIQUETA
SALIDA

ETIQUETA
TEMPORIZADOR A LA COMPONENTES DE
CONEXIÓN SALIDA TIEMPO A
PROGRAMAR

Falta editar la parte del circuito que activa las salidas. En este caso son
dos bobinas (solenoides) para pilotaje de la distribuidora y el temporizador.
Cada salida es accionada por el relé de su fase, y lo mismo ocurre con
el temporizador que en este circuito se toma como una fase distinta.

249
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

De acuerdo con el estudio de la secuencia cada salida debe ser


accionada por los relés indicados en la siguiente tabla.

SALIDA RELÉ DE ACTIVACIÓN


K1
A+
K4
K3
A-
K5
T K2

OTRA MANERA DE INCLUIR EL TEMPORIZADOR


Otra manera podría ser la siguiente.

A+ T A– A+ A–
(A1) (A0) (A2) (A0)

1 2 3 4

Se ahorra un relé, aunque en realidad es a base de recurrir al método


paso a paso mínimo.
No se va a realizar un estudio del circuito, pero se pega íntegro en la
siguiente imagen y se puede comprobar en el simulador que el funcionamiento
es idéntico.

250
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

78.2. MOVIMIENTO DE DOS CILINDROS EN CICLO CONTINUO Y


CON PARO QUE PERMITA FINALIZAR EL CICLO O PARO POR
PULSADOR (en_paso2_bi_c_fin.pro).

OBJETIVOS
Aplicar el método a un ciclo continuo.
Utilizar el paro con finalización de la secuencia, tanto si se llega a la
cuenta de un contador como si se pulsa el paro.
Comprobar que se ha aprendido a utilizar un temporizador.

251
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ENUNCIADO.
Dos cilindros de doble efecto realizan la secuencia que puede
observarse en la tabla siguiente. La realizarán a ciclo continuo después de
pulsar el marcha, finalizando después de realizar diez ciclos o pulsar el paro,
permitiendo en ambos casos que finalice la secuencia ya comenzada.

A–
A+ B+ T
B-

1 2 3 4

Circuito simulado: en_paso2_bi_c_fin

252
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

OBSERVACIONES
Si se pulsa el paro, acaba la secuencia comenzada, pero el contador
no se resetea, con lo que al volver a pulsar marcha, se continúa la suma hasta
cinco y se volverá a parar el circuito.

78.3. MOVIMIENTO DE DOS CILINDROS UNO CON


DISTRIBUIDORA MONOESTABLE Y OTRO CON BIESTABLE
(en_paso3_cu.pro).

OBJETIVOS
Realizar un ejercicio en el que las distribuidoras son distintas en cada
cilindro.
Entender que si el circuito es de ciclo único y no hay repetición de
movimientos, puede eliminarse el SET.

ENUNCIADO.
Al pulsar el marcha, dos cilindros de doble efecto van a realizar la
secuencia de la tabla.
La distribuidora del cilindro A debe ser monoestable y la del cilindro B
es biestable.

A+ B+ A- B-

1 2 3 4

FASE ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Relé anterior y finales de


Relé Grupo siguiente
carrera del grupo anterior

K1 K4 y B0 y marcha K2

SE ELIMINA EL RELÉ K4 Y NO ES NECESARIO EL SET


(Sólo puede hacerse en ciclos continuos y si no se repiten movimientos)
Conviene probar.

K1 B0 y marcha K2

K2 K1 y A1 K3

K3 K2 y B1 K4

253
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

K4 K3 y A0 K1

SALIDA RELÉ DE ACTIVACIÓN


K1
A + (monoestable)
K2
B+ K2
B- K4

Circuito simulado: en_paso3_cu

OBSERVACIONES
Repetir como observación más importante la ausencia de SET,
generalmente tiende a ponerse sin pensar si será o no necesario, pero

254
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

generalmente en ciclos continuos en los que el primer movimiento no se repite,


no suele ser necesario y en ese caso hay que quitar en la línea de activación
del relé K1 el contacto normalmente abierto del último relé.
No obstante conviene simular el ejercicio para comprobar que funciona
perfectamente y en caso contrario recurrir a la norma y aplicarla.

78.4. CUATRO TALADROS EN UNA PIEZA (en_paso4_bi_cu.pro).

OBJETIVOS
Recordar qué hacer cuando un cilindro tiene su primer movimiento de
entrada.
Recordar cómo se realizan los diagramas de fase y su importancia.
Realizar un ejercicio con muchos relés y aplicable a una función real.

ENUNCIADO.
Unas piezas fundidas rectangulares deben taladrarse en cuatro
posiciones. Las piezas se insertan manualmente y se fijan por medio de una
leva excéntrica.
La unidad de avance “C” se halla dispuesta verticalmente. Los cilindros
“A” y “B” desplazan la mesa de forma que pueden determinarse
consecutivamente las posiciones “1”, “2”, “3” y “4”.

255
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

En lugar de explicarse el funcionamiento de la máquina para obtener la


secuencia se sacará ésta del diagrama de fases.

SECUENCIA

C+ C- A- C+ C- B- C+ C- A+ C+ C- B+
B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ACTIVACIONES Y DESACTIVACIONES
Por no poner una tabla con tantos relés se recuerdan las normas
utilizadas para realizarla.
 Cada relé se activa cuando está con señal el relé anterior (contacto
normalmente abierto del mismo) y el final de carrera anterior manda señal
(contacto abierto del mismo).
 Cada relé se desactiva cuando se activa el relé siguiente (contacto
normalmente cerrado del mismo).
 Además cada relé se realimenta a sí mismo.
 Se utilizará pulsador de set para activar el último relé (relé 12) antes de
comenzar la primera secuencia de la máquina.
SALIDAS
Como los pilotajes son todos biestables, cada bobina recibe señal de
los relés que deben activarla, siempre en paralelo.

256
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

Parte eléctrica del circuito

257
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Parte neumática del circuito

Circuito simulado: en_paso4_bi_cu

OBSERVACIONES
Además de las ya hechas en el ejercicio, conviene observar que
cuando un cilindro tiene su primera carrera hacia adentro:
 El cilindro ha de dibujarse afuera (posición inicial al 100% de recorrido).
 La válvula sigue siendo la misma, pero los pilotajes cambian de lado,
ahora el de entrada es el izquierdo y el de salida el derecho.
 Los tubos de las conexiones de salida de la válvula se cruzan.

78.5. TALADRADO DOBLE EN UNA PIEZA METÁLICA


(en_paso5_mono_c_cu.pro).

OBJETIVOS
Realizar la automatización de una máquina taladradora por el método
paso a paso electroneumático.

ENUNCIADO.
En la imagen se observa el sistema a automatizar.
Las piezas bajan por el conducto alimentador que contiene veinte
piezas cuyo mecanizado contará un contador que impedirá la repetición del
ciclo hasta que vuelva a contener piezas y se resetee.
El cilindro “A” empujará una pieza contra el cilindro “D” que no se habrá
movido. El cilindro “B” sujetará la pieza regresando el cilindro “A” a su posición.
Después de sujetarse la pieza el cilindro “C desplazará la broca para
realizar el primer agujero.

258
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

Después del primer agujero el cilindro “B” suelta, para permitir que
salga el cilindro “D” que colocará la pieza en posición para el segundo agujero,
colocada la pieza se vuelve a sujetar con el cilindro “B” y se realizará el mismo.
Hecho el segundo agujero y con el cilindro “C” en su posición alta, los
cilindros “B” y “D” volverán a su posición de manera simultánea, quedando el
sistema para realizar un nuevo ciclo con otra pieza.
Los cuatro cilindros utilizan distribuidoras monoestables.
SECUENCIA

B+ B–
A+ C+ C- B- D+ B+ C+ C-
A- D-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

259
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

FASE ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Relé anterior y finales de


Relé Grupo siguiente
carrera del grupo anterior

K10 y B0 y D0 y marcha y
K1 K2
QUE NO ESTE CONT

K2 K1 y A1 K3

K3 K2 y B1 y A0 K4

K4 K3 y C1 K5

K5 K4 y C0 K6

K6 K5 y B0 K7

K7 K6 y D1 K8

K8 K7 y B1 K9

K9 K8 y C1 K10

K10 K9 y C0 ó RESET K1

SALIDA RELÉ DE ACTIVACIÓN


A+ K1
K2
K3
K4
B+
K7
K8
K9
K3
C+
K8
K6
K7
D+
K8
K9

Circuito simulado: en_paso5_mono_c_cu


A pesar de no ser ciclo continuo, el contador impedirá realizar la
secuencia cuando las piezas del alimentador se han acabado.

260
UNIDAD 10 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE PASO A PASO

No se representan los cilindros. Todos tienen distribuidora monoestable.

261

You might also like